Entre 2022 y 2023 se reportaron varios asesinatos de jóvenes universitarios, en su mayoría hombres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Las víctimas compartían un patrón inquietante: todos fueron hallados desnudos, con signos evidentes de violencia y en posiciones similares. Ante estos hechos, las autoridades emprendieron una intensa investigación que los llevó a descubrir un atroz modus operandi.Crimen de un médico en BogotáLos hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero.Según las autoridades, el cuerpo presentaba tres heridas con arma cortopunzante: dos en el pecho y una, mortal, en el cuello. Además, el celular y los objetos personales de la víctima habían desaparecido. Sin embargo, los investigadores encontraron una pista clave que no solo ayudaría a identificar al sospechoso del crimen, sino que también lo vincularía con otros asesinatos.“El celular arrojó unas celdas de ubicación, las cuales no se movían del mismo rango donde esta persona se la pasaba en Chapinero. Ahí empezamos a seguirle el rastro”, afirmó Óscar García, integrante del grupo de la DIJIN a Séptimo Día.Asimismo, se confirmó que, el día de su muerte, se registró un cambio inusual en las ubicaciones habituales del joven. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.Tras una ardua investigación, las autoridades descubrieron que, a través de redes sociales, el joven señalado había publicado fotografías luciendo las pertenencias que habían sido reportadas como desaparecidas tras el asesinato del médico. Desde entonces, los investigadores comenzaron a seguirle la pista.Pistas claves del asesinatoA pesar de que durante varios meses las autoridades estuvieron interceptando la línea telefónica de José Leonardo Quevedo, en enero de 2023 este apagó su celular por completo. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un nuevo crimen volvió a alertar a las autoridades.José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda, en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo y asfixiado con la funda de una almohada. Las autoridades comprobaron que la funda presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos.Además, se determinó que al joven también le habían sido robados sus objetos personales. Pocas horas después del asesinato, apareció en redes sociales una fotografía del computador de la víctima, publicada por José Leonardo Quevedo.Gracias a las cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a un joven cuyas características coincidían con las de la persona que presuntamente habría atacado al médico panameño. ¿Estaría el mismo sujeto involucrado en este asesinato?El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra José Leonardo Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue detenido al día siguiente en Chapinero. Según las autoridades, el sujeto tenía en su poder pertenencias de ambas víctimas, quienes fueron encontradas sin vida en el interior de sus viviendas.Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.Otros crímenesEl 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, fue encontrado sin vida en su apartamento en Chapinero. Según la investigación, el crimen ocurrió en circunstancias similares a las de los casos anteriores. Las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda acompañado de un hombre, quien horas después salió del lugar llevando consigo las pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima, quien aseguró que el sujeto cambió la foto de perfil de David por una suya, sin modificar el nombre de la cuenta.Otro asesinato se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero.Asimismo, las autoridades descubrieron que la fecha de ese asesinato coincidía con la de otra muerte de un hombre de la comunidad LGBTIQ+, ocurrida el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, en Medellín. La víctima fue Jason Molina Triana, un estudiante universitario de 23 años, quien fue hallado sin vida y envuelto en una cobija.Las cámaras de seguridad del sector captaron un vehículo perteneciente a Néstor, que en ese momento estaba siendo conducido por José Leonardo Quevedo, por lo que lo implicaba en el crimen.Modus operandiLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.Según las autoridades, su motivación era principalmente económica, además nunca aceptó los cargos por los cinco homicidios. “Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”, y agregó “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.
Una serie de crímenes ocurridos entre 2022 y 2023 en Bogotá y Medellín, alertaron a las autoridades sobre un presunto asesino serial en el país, cuyas víctimas eran hombres jóvenes de la comunidad LGBTIQ+. Cinco hombres fueron hallados muertos en circunstancias similares: dentro de sus viviendas, con signos de violencia y con varios objetos personales desaparecidos. Tras meses de investigación, una pista fue clave para identificar un patrón inquietante e identificar a un mismo sospechoso.Los primeros asesinatos reportadosEsta tragedia comenzó el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero. Las heridas halladas en el cadáver daban cuenta de un asesinato violento, sus celulares y otros objetos personales habían desaparecido. Lo único que dejó el asesino fueron dos preservativos con fluidos que permitieron iniciar una línea investigativa.La pista clave llegó al buscar los teléfonos del médico. El día de su muerte, se detectó un cambio en sus ubicaciones habituales y, además, se cambió la SIM por una asociada al nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de administración de empresas, sin antecedentes judiciales. Los uniformados decidieron buscar a este sujeto en redes sociales, donde curiosamente había publicado fotos luciendo las pertenencias perdidas del médico asesinado. A partir de ahí, se convirtió en el principal sospechoso.Aunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas. Ahora la víctima era José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo, asfixiado con la funda de una almohada. Cámaras de seguridad captaron a un hombre alto, vestido de oscuro, que ingresó a la vivienda y salió con varios objetos, incluida una chaqueta similar a la robada al médico panameño meses atrás.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también sería clave más adelante.Las otras víctimasLas autoridades descubrieron que las víctimas compartían varios factores: eran jóvenes, hombres, ubicados en Bogotá, y con objetos personales robados que luego eran ofrecidos en redes sociales. Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.El 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, de 27 años, estudiante de actuación, fue encontrado muerto en su apartamento en Chapinero. Cámaras de seguridad lo mostraron ingresando a su casa con un hombre que luego salió con su ropa y maletas. Más escalofriante aún: su perfil en redes sociales cambió de foto, ahora aparecía la cara de José Leonardo Quevedo, pues el sospechoso siguió usando su celular para enviar mensajes a sus contactos.Un cuarto caso se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero. También le robaron varios objetos, incluyendo el vehículo.Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de un hombre reportado en la capital de Antioquia. Ocurrió el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. Las cámaras del sector captaron el carro de Néstor conducido por Quevedo, confirmando su presencia en el lugar del crimen.¿Qué dice la justicia?Tras más de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Luego, los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba. Su motivación parecía ser principalmente económica, aunque nunca aceptó ser responsable de los homicidios.Durante una audiencia, llegó a decir: “De manera extracurricular, yo me dedicaba al comercio independiente, miraba las ofertas de precio razonable y las revendía”. Pero esa explicación fue insuficiente ante las contundentes pruebas. El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 472 meses de prisión (39 años y 3 meses) por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera de justicia.
Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
Cada cierto tiempo se conocen historias de colombianos que se convierten en leyenda y muchas veces son difíciles de creer. Pero por increíble que parezca, esta es real. En agosto de 1988, el tráfico de la vía Panamericana, a la altura de Cali, se detuvo por completo, pero no por algún accidente o manifestación, sino porque pocos podían creer lo que estaban viendo: un pequeño avión descendió del cielo, entró a una gasolinera como cualquier carro y llenó el tanque de gasolina corriente y volvió a despegar.El piloto y artífice de esta hazaña fue Máximo Tedesco, un colombiano de origen europeo que, a sus 83 años, sigue llevando en sus venas la pasión por las aeronaves. “Yo dije: ‘tengo que mostrarle a la gente que volar es una estupidez, es muy fácil, es como manejar un carro, incluso más fácil’. Entonces se me ocurrió aterrizar en la Panamericana”, contó a Los Informantes con la seguridad de quien desafió las normas para probar un punto.La vida en el cieloMáximo nació en Cali, pero creció en Florencia, Italia, y desde niño se sintió fascinado por los aviones. Vivía con su papá italiano y su mamá luxemburguesa cerca de una pista privada, donde solía gastar los ahorros de su mesada para pagar vuelos de 10 minutos. “Después dejaron de cobrarme”, recordó. Regresó a Colombia en su juventud y en 1971 diseñó su primera aeronave: un autogiro, híbrido entre helicóptero y avión, pensado para fumigar cultivos o dar paseos familiares.Su idea no tuvo gran acogida entre las personas, pero no se rindió y modificó su negocio para dedicarse a la fábrica de aviones ultralivianos. “Esto va a tener un auge mundial si hacemos las cosas bien”, pensó en ese entonces y lo demostró. En su taller ya ha construido más de 700 aeronaves. “No hay un solo accidente registrado, que no sea por estupideces de un tipo, pero nunca el avión ha tenido fallas”, afirmó con orgullo.El narcotráfico afectó su negocioEn los años 80, los aviones ultralivianos empezaron a atraer la atención de los clientes equivocados: los narcotraficantes. Estas aeronaves pequeñas, maniobrables y capaces de aterrizar en terrenos improvisados, se volvieron codiciadas. “Nos buscaron para comprarlas, pero les decíamos que estábamos muy ocupados”, reveló.Aunque se negó a venderle sus productos a estos delincuentes, la asociación con la criminalidad afectó su negocio. En ese entonces halló una solución: “Yo trataba de introducir una aeronáutica nueva que venía de un país de locos. No podíamos decir que eran hechas en Colombia” y así, durante años, vendió sus aviones en el exterior sin revelar que estaban hechos en la misma tierra del temido y buscado Pablo Escobar. Sin embargo, las medidas de las autoridades nacionales e internacionales, así como los prejuicios, afectaron sus ventas y lo llevaron a la quiebra.Volvió a alzar el vueloActualmente, Máximo sigue viviendo en Cali y lidera una fábrica de aviones junto a su hijo Philippe y un equipo de 14 personas. Allí, con paciencia de artesano, se ensamblan prototipos que esperan clientes en distintas partes del mundo. Aunque ya no puede volar por restricciones médicas y normativas, su mente no deja de crear y ahora produce aviones, seguros y livianos, principalmente para labores agrícolas.“Mi cerebro no para nunca, por eso tomo pepas para dormir desde que tenía 18 años”, aseguró. A sus 83 años, siente la urgencia de transmitir su conocimiento: “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”. Han pasado casi 40 años desde la histórica hazaña de Máximo Tedesco, la cual parece sacada de una película. Hizo historia y la sigue haciendo cada día en su taller, donde se resiste al olvido construyendo alas que, como él, no se rinden ante la gravedad.
El pastor usaba el Cantar de los cantares para manipular psicológicamente a sus víctimas, según Karen Sánchez. Ella, que se salvó de ser abusada, le dijo a Blu Radio que al pastor de la iglesia Salem en Pasto, Nariño, lo ayudaban otras mujeres para cometer el crimen. "Varias mujeres ayudaban a manipular a niñas para violarlas", sostuvo la mujer, que por sus acusaciones enfrenta una demanda por injuria y calumnia. Dijo, incluso, que al principio las violaciones cometidas por Gámez eran individuales y luego colectivas. "Las niñas tenían la figura de que él era perfecto y que debía hacerse lo que él decía, tenía mujeres que le ayudaban a lavar el cerebro a las niñas", recalcó. Sánchez contó que otra de las víctimas, una niña, dijo que Gámez argumentaba que la iglesia "era la casa del banquete y mi bandera es el pene con el que te tengo que penetrar". El pastor, relató, usaba la "secta como una cortina de humo". Mientras los feligreses estaban afuera, en culto, el hombre estaba en su oficina sometiendo a las mujeres a sus vejámenes. Sánchez afirmó que "no hubo embarazos no deseados porque él (Gámez) tenía hecha la vasectomía". Sin embargo, las mujeres abusadas sufrieron infecciones genitales, que fueron tratadas, dijo la víctima, "por él mismo porque antes de ser pastor fue médico". Gámez, buscado por la Interpol, fue capturado en Honduras, adonde había llegado hace cuatro meses. Bogotá
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, descartó la presencia de Kylian Mbappé, debido a un esguince en el tobillo derecho, para el partido de este miércoles 23 de abril, en Liga de España, contra el Getafe (2:30 p.m., hora de Colombia) a la vez que no quiso hablar de unos pitos a su futbolista que, según el técnico, “no” escuchó.“Él está dolido por la lesión y no ayudar al equipo. Está intentando todo para estar disponible el sábado”, dijo en rueda de prensa al ser preguntado sobre si Mbappé estaba afectado por los silbidos que le dedicó una parte de la afición madridista tras llegar al palco durante el partido ante el Athletic Club del pasado domingo.Además, el técnico desveló que, pese a que tanto Mbappé como Ferland Mendy entrenaron este martes, “no están listos” para el encuentro ante el Getafe y sí para la final de Copa del Rey del próximo sábado 26 de abril contra el FC Barcelona.Por otro lado, explicó el aumento de protagonismo de Endrick, quien ha tenido minutos en los dos últimos encuentros.“No ha cambiado nada especial. Está progresando muy bien. Trabajando muy bien y tiene más protagonismo ahora porque hay partidos que necesitamos su fuerza y su calidad”,Y también analizó el papel del lateral izquierdo Fran García, relegado ante el Arsenal y Athletic Club al banquillo de inicio.“Ha mejorado esta temporada. Ha jugado más y casi siempre ha tenido un buen rendimiento. En algunos momentos puse a Camavinga porque tienen características diferentes. Fran utiliza bien las bandas y el jugar por fuera, y Camavinga por dentro”, explicó.
Fernando Carro, director general del Bayer Leverkusen alemán, dijo este lunes que confía en la continuidad del técnico del equipo, el español Xabi Alonso, pese a los rumores que lo sitúan en el Real Madrid, y aseguró que la preparación para la próxima temporada la están llevando a cabo con él porque les gustaría "que cumpliese el contrato" que tiene hasta 2026 e incluso "lo prorrogase".El directivo del Bayer Leverkusen, que se encuentra en Madrid para la gala de los Premios Laureus, en los que su equipo está nominado en una de las categorías, puso en valor el trabajo del entrenador español desde su llegada al equipo en octubre de 2022."La temporada pasada fue excepcional. Primera vez en la historia que un equipo en la Bundesliga gana la Liga sin perder un partido, que el Leverkusen gana la Liga, llega a la final de la Liga Europa y gana una Copa. Por todo eso el desarrollo de club en los últimos años ha sido brutal y en el mundo del deporte lo que intentamos es tomar decisiones que incrementen las probabilidades de éxito, aunque el equipo es el que decide partidos", dijo Carro en el ayuntamiento de Madrid."Estamos muy contentos con Xabi y él sabe que nos gustaría que cumpliese el contrato que tiene hasta 2026 y lo prorrogase", destacó el directivo del club alemán, y aseguró que está "tranquilo porque la relación" con el entrenador es "muy buena"."Llevamos casi tres años trabajando juntos y somos conscientes de que en el fútbol puede haber cambios en un club que afecten a otros. No somos ingenuos, pero lo que es verdad es que el entrenador es importante y por eso preparamos el equipo de la temporada que viene con él. Está totalmente involucrado e integrado en la preparación", subrayó."Si al final hubiese un interés por parte de otro club y él estuviese interesado, tenemos una relación que habría que hablarla. No es nuestro deseo, pero tenemos claro que la decisión tiene que estar en tres o cuatro semanas, no podemos esperar al final de temporada", comentó Carro, que ironizó con su preferencia para que el Real Madrid gane todos los títulos posibles hasta final de curso."Me gustaría que el Real Madrid ganase todo para que no hubiese estas discusiones", señaló el directivo del Bayer Leverkusen, que reiteró que se "puede especular mucho, pero ahora no hay nada"."En semanas sabremos si hay un cambio técnico en nuestros clubes, pero lo que está es que somos un club muy profesional y hemos de estar preparados para cualquier cosa. Desde que fichamos a Xabi sabíamos que iba a ser un gran entrenador y desde el momento que fichas a uno tienes que preparar a otros. Su fichaje tampoco fue por un momento. Primero lo fichamos año y medio hasta 2024 y después hasta 2026", manifestó."Al firmarlo hasta 2026 hemos tenido confianza en que siga. Podemos dormir tranquilos, desayunar tranquilos y estar preparados para cualquier eventualidad. Tenemos un pacto de caballeros y si viene un equipo en el que ha jugado podemos sentarnos", comentó.La tranquilidad de Fernando Carro se ampara en las conversaciones que mantiene con su entrenador "todos los días de muchas cosas"."El año pasado, en el parón de selecciones, nos aseguró a pesar de tener ofertas que seguiría. Este año nos hemos dado un tiempo para tomar una decisión. Estamos muy tranquilos y tampoco hay mucho más que decir. Hay una excelente relación y si hay algo que hablar, hablaremos. La voluntad de Xabi es importante, él nos respeta y nosotros a él", concluyó.
La Aeronáutica Civil informó este martes, hacia las 6 a.m., que debido a fenómenos meteorológicos que afectan la visibilidad en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, "algunas operaciones aéreas podrían presentar demoras". La autoridad recomienda a quienes planean viajar permanecer al tanto de la información de su aerolínea.Noticia en desarrollo.
En video quedaron grabados los dos sicarios que atentaron contra un economista y funcionario de la Dian, identificado como Edgardo Fernández Martínez. En la grabación de las cámaras de seguridad del parqueadero en donde ocurrieron los hechos se ve a los criminales huyendo a bordo de una motocicleta tras disparar en contra de la víctima, quien resultó gravemente herida.El video muestra el momento en que el sicario, un joven vestido con camiseta blanca, bermuda azul y zapatos blancos, tras disparar en repetidas oportunidades, se subió a la moto de su cómplice y ambos escaparon. Este ataque ocurrió a las 12:30 del mediodía del lunes 21 de abril.Según las autoridades, Edgardo Fernández Martínez iba conduciendo una camioneta antes de ser interceptado por el sicario, se estacionó en el parqueadero de un reconocido supermercado del barrio Villa Santos, se bajó del vehículo, se sentó en una silla del lugar y ahí fue cuando el criminal le disparó en repetidas ocasiones.Aunque se pensó que el funcionario de la Dian había fallecido en el lugar, la Policía logró brindarle ayuda y lo trasladó hasta la Clínica Portoazul, donde está siendo atendido y su pronóstico es reservado. Según el diario El Heraldo, el economista recibió una herida de bala en el cráneo.Según las autoridades, el economista y funcionario de la Dian tiene anotaciones judiciales por los delitos de lavado de activos y estafa. El coronel Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, señaló que, “por ahora, sabemos que es funcionario de la Dian, con el cargo de jefe inspector, y que registra antecedentes judiciales por lavado de activos y estafa. Ya iniciamos la investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables”.Las autoridades de Barranquilla se encuentran estudiando los videos de las cámaras de seguridad para poder identificar al sicario que disparó en contra de Edgardo Fernández y poderle dar captura por este hecho.Cifra de homicidios en Barranquilla 2025Durante el primer trimestre de 2025, Barranquilla registró una disminución del 11% en los casos de homicidio en comparación con el mismo período del año 2024. Según las autoridades, esta reducción se atribuye a estrategias de seguridad ciudadana y operativos policiales que han logrado mantener una tendencia a la baja en los últimos meses.Las autoridades de la capital del Atlántico informaron que entre enero y marzo de 2025 se mantuvo una disminución constante en los homicidios, siguiendo la tendencia observada en el segundo semestre de 2024, cuando se reportó un promedio mensual de 71 casos.“En el segundo semestre del año pasado la media mensual era de 71 homicidios. Este año, en enero, febrero y marzo, hemos logrado una reducción sistemática. Por ejemplo, en Barranquilla registramos una disminución del 11%, con seis casos menos. Desde hace más de 20 meses no teníamos unas cifras tan positivas en la reducción del homicidio”, indicó el teniente coronel Fernando Carbajal Caballero, comandante operativo de seguridad ciudadana.El teniente coronel envió un mensaje a la ciudadanía: “El mensaje gira en torno a dos cosas. Primero, que confíen en su Policía Nacional. Permanentemente estamos buscando reevaluar nuestros procesos, desarrollar mejores y prácticas en nuestros procedimientos, y, sobre todo, acercarnos mucho más. Una policía no represiva, sino más amigable, más cercana al ciudadano en el marco de este nuevo modelo enfocado a las personas y a los territorios. Y el segundo mensaje, a que confíen en nosotros, a que denuncien delitos como la extorsión, delitos como el hurto”.
Nequi, una billetera digital reconocida en Colombia, ha cambiado la manera en que los usuarios manejan su dinero. Sin embargo, esta popularidad también ha atraído la atención de delincuentes que buscan aprovecharse de los usuarios. Recientemente, se ha alertado sobre una aplicación que está suplantando a Nequi y estafando a las personas.Nequi ofrece variedad de servicios diseñados para facilitar la gestión del dinero de sus usuarios. Entre las principales funciones se encuentran el envío y recepción de dinero de manera rápida y segura. Además, permite pagar servicios públicos, recargar el celular, comprar seguros y tiquetes de bus, entre otros. La plataforma también ofrece opciones de préstamos como el Propulsor y el Salvavidas, que permiten a los usuarios acceder a créditos de manera rápida y sin complicaciones. Otra función destacada es la integración con PayPal, que permite a los usuarios traer sus dólares desde PayPal y convertirlos en pesos colombianos directamente en su cuenta Nequi. Además, la opción "Movimientos" permite a los usuarios llevar un registro detallado de sus gastos, ayudándoles a tomar decisiones financieras más informadas.Estas funciones han hecho de Nequi una herramienta importante para muchos colombianos. Sin embargo, a pesar de las medidas de seguridad implementadas por Nequi, los delincuentes han encontrado maneras de engañar a los usuarios. Recientemente, se ha identificado una aplicación fraudulenta que está suplantando a Nequi y estafando a los usuarios. Esta aplicación no se encuentra en las tiendas oficiales y simula realizar pagos con realismo.¿Cuál es la aplicación que se está haciendo pasar por Nequi?La aplicación que se está haciendo pasar por Nequi es conocida como "Nequi DZ Y2". Esta APK fraudulenta ha sido diseñada para engañar a los usuarios y comerciantes. La interfaz de la aplicación falsa es casi idéntica a la de Nequi, lo que hace que sea difícil de detectar a simple vista. La estafa funciona de la siguiente manera: una vez instalada la aplicación falsa, el delincuente abre la app y se encuentra con un formulario donde puede ingresar el nombre de la víctima, el número de celular y el monto de la supuesta transacción. Después de hacer clic en "Generar", se muestra una pantalla que imita perfectamente la interfaz de Nequi, incluyendo un código QR, nombre del usuario, monto, fecha, hora, referencia y un supuesto detalle del pago. Este pantallazo es presentado al comerciante como comprobante, generando confianza y haciendo creer que el pago fue exitoso. Sin embargo, hay una manera muy sencilla de desenmascarar a los estafadores: pedir que pulsen el botón "Listo". En la app original, esto redirige al usuario a la pantalla principal, pero en la falsa, este botón no funciona, dejando al descubierto la trampa.Además, para evitar caer en esta estafa, es crucial que los usuarios y comerciantes verifiquen siempre las transacciones directamente en la aplicación oficial de Nequi. No deben confiar únicamente en los pantallazos presentados como comprobantes de pago. De igual manera, es importante estar atentos a cualquier irregularidad en la interfaz de la aplicación y reportar cualquier sospecha a las autoridades correspondientes.¿Qué hacer si tengo problemas con mi cuenta Nequi?Para problemas de ingreso a la aplicación, asegúrese de que su conexión a internet sea estable y que esté utilizando la versión más reciente de la aplicación. Si ha cambiado su número de celular o dispositivo, es posible que necesite actualizar esta información en la aplicación. En caso de que haya olvidado su contraseña, puede utilizar la opción de recuperación de contraseña disponible en la pantalla de inicio de sesión. Si el problema persiste, puede contactar al equipo de soporte de Nequi a través del chat en la aplicación o llamando al número de atención al cliente.Si está experimentando errores en las transacciones, como transferencias fallidas o pagos no procesados, primero verifique que haya suficiente saldo en su cuenta y que los datos de la transacción sean correctos. En ocasiones, los problemas pueden deberse a fallos temporales en el sistema, por lo que es recomendable esperar unos minutos y volver a intentar la operación. Si el problema no se resuelve, puede revisar el estado de los servicios de Nequi en su página web para verificar si hay alguna interrupción en el servicio. Además, puede contactar al soporte técnico para obtener asistencia personalizada.Para problemas con la recarga de saldo, asegúrese de seguir correctamente los pasos indicados en la aplicación. Si está utilizando PSE para recargar, verifique que los datos de su cuenta bancaria sean correctos y que haya suficiente saldo en la cuenta. Si la recarga no se refleja en su cuenta Nequi, puede revisar el historial de transacciones en la aplicación para confirmar si la operación fue exitosa. En caso de que la recarga no se haya realizado, puede contactar al soporte de Nequi para resolver el problema.La seguridad de su cuenta es fundamental. Si sospecha que su cuenta ha sido comprometida, cambie su contraseña inmediatamente y revise las últimas transacciones para detectar cualquier actividad sospechosa. Nequi ofrece opciones de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores, que puede activar para proteger su cuenta. Si ha recibido mensajes sospechosos o enlaces que solicitan información personal, no los abra y repórtelos al equipo de soporte de Nequi.