Este jueves 6 de febrero se reinició el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos y fraude procesal. No obstante, el abogado del exsenador, Jaime Granados, había radicado una solicitud para aplazar la audiencia tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de aceptar como pruebas las interceptaciones hechas en la Corte Suprema de Justicia.(Lea también: Fiscalía pedirá precluir investigación contra Álvaro Uribe por presuntas interceptaciones ilegales)La condición de la jueza tras aplazar audiencia contra Álvaro UribeLa jueza 44 de conocimiento accedió al aplazamiento del juicio, pero manifestó que este jueves se le preguntará a Álvaro Uribe si acepta o no cargos, siendo esta la última oportunidad que tiene para hacerlo.Cuando fue preguntado sobre si se declaraba culpable o inocente, la respuesta del exmandatario fue: “No hay riesgo de que me vaya a declarar culpable”, a lo que la togada asumió que se declaraba inocente.Asimismo, al comienzo de la audiencia la juez accedió a que el procesado asista de manera virtual a todas las sesiones del juicio, argumentando que no se puede desconocer su calidad de expresidente y exsenador.La audiencia se retomaría el lunes 10 de febrero, a las 8:30 a.m. La jueza también definió unas fechas para las sesiones del proceso, pero Granados manifestó que había unos días en los que no podría estar presente.Los presentes consideraron que lo planteado por la defensa de Álvaro Uribe "amenaza la prescripción" del juicio y "continúa siendo una estratagema para obtener una prescripción", pues si en octubre de 2025 el caso no se resuelve, el proceso contra el expresidente se suspendería.Según información revelada por el diario El Tiempo, dicho material “consta de 180 folios y fue remitido vía correo electrónico, por la Secretaría de la Sala, hasta las 7:50 p.m. del 4 de febrero”, por lo que no ha podido ser estudiado para la defensa del ex jefe de Estado."En igual sentido, como es de conocimiento público, desde ya hace un tiempo, también por razones de seguridad, me encuentro radicado por fuera del país", señaló Granados en el documento.(Lea también: Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en caso Uribe, habría tenido un infarto)En noviembre de 2024, la jueza 44 de conocimiento decretó qué testimonios quedaban en firme para el proceso. El primero de ellos es el del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, también declarará el senador Iván Cepeda, quien ha denunciado los supuestos ofrecimientos por parte del abogado Diego Cadena a algunos detenidos en cárceles para que se cambiaran estas versiones acerca de los Álvaro Uribe.Además, se citó a Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso y que se encuentra fuera de peligro, tras sufrir un infarto en diciembre de 2024.Fiscalía pedirá precluir investigación contra Álvaro Uribe Vélez por presuntas chuzadasSumado a esto, el ente investigador, tras 9 años de indagaciones, no ha encontrado indicios de que el expresidente participara en el plan que pretendía hackear a algunos negociadores de paz con las FARC, tras las revelaciones de Andrés Sepúlveda, condenado a 10 años de prisión por los delitos de espionaje, acceso abusivo a sistemas informáticos y violación de datos personales, en los que supuestamente mencionó que facciones del uribismo pretendían hacer estas escuchas ilegales a algunos miembros de los negociadores del equipo de gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, que adelantaba diálogos de paz con la exguerrilla.Por lo anterior, la Fiscalía General de la Nación volverá a pedir que se precluya la investigación contra Álvaro Uribe.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez rindió, este lunes, ante la Fiscalía interrogatorio por la investigación que se le adelanta por presunta manipulación de testigos.Marbelle sorprendió a Álvaro Uribe en la celebración de su cumpleaños número 70La diligencia fue ordenada por parte del fiscal Javier Cárdenas, en el marco de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal.El interrogatorio se prolongó por 4 horas y se tenía previsto que se tocaran temas como los presuntos sobornos a los testigos Juan Guillermo Monsalve y Carlos López, alias ‘Caliche, así como la participación del abogado Diego Cadena en estos hechos.“Estoy muy contento con lo que pasó”: Humberto de la Calle tras expulsión de Verde OxígenoAhora, la Fiscalía deberá definir si acusa al expresidente o nuevamente pide la preclusión del caso.
En una carta de 42 puntos titulada “Expropiaron mi reputación", el expresidente Álvaro Uribe se pronunció luego de que una jueza asegurara que hay méritos suficientes para mantener abierto el proceso por supuesto soborno a testigos y fraude procesal en su contra.Cartas, pagos y grabaciones: este es el material que estudia la justicia en el caso de Álvaro UribeEl exmandatario de Colombia señaló que nunca tuvo la iniciativa de buscar testigos y que simplemente autorizó a Diego Cadena para corroborar información.Álvaro Uribe también dijo que jamás autorizó a ninguna persona para efectuar giros a Carlos Enrique Vélez y añadió que nunca buscó a Juan Guillermo Monsalve o alias ‘Caliche’. También, señaló que no conoce a los intermediarios mencionados en el proceso, como Enrique Pardo.Fiscalía acusará a Álvaro Uribe, retiraría a Gabriel Jaimes del casoAsimismo, el exsenador señaló que nunca pretendió engañar a la justicia.“La contradicción natural en estos procesos no debería invocarse para desconocer la certeza legal de mi comportamiento y negar la preclusión. Llama la atención que después de tantos testigos que acusan al senador Cepeda de visitarlos para ofrecer beneficios a fin de que acusen a mi hermano y a mi persona de los dineros entregados a la familia de Juan Guillermo Monsalve, de sus influencias para evitar que a Monsalve lo trasladaran a la cárcel de Valledupar, la gestión ideológica de derechos humanos le sirva de inmunidad”, enfatizó Álvaro Uribe.
De las pruebas que analiza la justicia en el caso contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos se pueden destacar tres: las cartas de los supuestos testigos aportadas a la Corte Suprema de Justicia que, curiosamente, tenían el mismo tipo de letra; los presuntos pagos que habría hecho el abogado Diego Cadena al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’; y las grabaciones con un reloj por parte del testigo Juan Guillermo Monsalve.Fiscalía acusará a Álvaro Uribe, retiraría a Gabriel Jaimes del casoLas cartas de los reclusos en caso de Álvaro UribeEl abogado Diego Cadena aportó a la Corte Suprema la declaración escrita de tres internos de la cárcel de Cómbita en contra de Iván Cepeda. Desde el comienzo, llamó la atención del alto tribunal que la letra de la misiva que llevaba la firma del interno Máximo Cuesta fuera idéntica a la de Giovanni Cadavid, otro preso. También hubo alerta por la que envió Elmo Mármol, escrita por una persona y suscrita por otra.Iván Cepeda sobre proceso contra Álvaro Uribe: “No hay otra posibilidad distinta al juicio”¿Cómo llegaron esas declaraciones al expediente de la Corte sobre Álvaro Uribe?Fabián Rojas, exasesor de la UTL del expresidente, aseguró haber participado por petición Uribe de una reunión con el entonces director de la cárcel de Cómbita, el coronel Ricaurte, y la abogada Ángela López, su asesora.Según el exfuncionario, producto de esa reunión, Cadena consiguió los tres manuscritos. Pero cuando el abogado fue interrogado por la Corte olvidó la existencia de ese encuentro. Después entregó versiones contradictorias sobre la misma, razón por la que la jueza que no precluyó el caso del exsenador lanzó un fuerte cuestionamiento: “Tal falta aparente de capacidad de recordar no se acompasa con lo que sobre el particular declaró Fabián Rojas (…) Podría leerse más bien como una forma de mitigar los efectos de las inferencias de participación suya o de Álvaro Uribe Vélez en los delitos imputados en relación con los mencionados testigos”.Para la jueza, hay evidencias de ofrecimientos de beneficios judiciales de parte del representante del expresidente a los internos y cuestiona que la Fiscalía no haya escuchado en declaración al coronel Ricaurte y a alias ‘Cesarín’, quien habría estado presente cuando se firmaron las cartas.La togada consideró “que haber obtenido la declaración de alias ‘Cesarín’ sobre los hechos relevantes habría permitido descartar algunas dudas acerca de si era cierto o no que los testigos de la cárcel de Cómbita habían acudido a él para tratar de hacer conocer la versión que decían tener del supuesto encuentro de aquellos con él hoy senador Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave”.Por ello concluyó que “en cuanto a la hipótesis de autoría o participación del exsenador Uribe Vélez en estos hechos, ha quedado demostrado que contrario a lo afirmado por Diego Cadena, el reporte de las gestiones realizadas, así como la solicitud de autorización para iniciar o continuar con las mismas, ocurrieron desde el mismo día en que acaeció la reunión con Fabián Rojas, Ángela López y el coronel Ricaurte”.Álvaro Uribe debe ir a juicio por presunta manipulación de testigos: niegan preclusión del casoLos pagos a alias ‘Víctor’Otro de los frentes claves del caso está relacionado a presuntos pagos que habría hecho el abogado Diego Cadena al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’. Este testigo denunció antes del 2017 al senador Iván Cepeda.Sin embargo, en el 2018 sus declaraciones dieron un giro inesperado. Cambió su versión y aseguró que Cadena le pagó por salpicar a Cepeda y como prueba de ello entregó una relación de dineros por 48 millones de pesos. También dijo que el jurista le hizo firmar una carta escrita por el mismo abogado denunciando al senador.Para la jueza, hay evidencias de quién estaría detrás de esos ofrecimientos.Y agrega:Por esas razones la jueza desestimó la petición de preclusión de la Fiscalía.Las grabaciones de MonsalveEl caso judicial contra Álvaro Uribe arrancó en la Corte Suprema de Justicia por las supuestas presiones que estaría recibiendo Juan Guillermo Monsalve. El confeso exparamilitar aportó chats, audios y un video en los que se evidenciarían cómo Diego Cadena y otros emisarios lo habrían buscado para que se retractara de haber dicho que el expresidente y su hermano Santiago Uribe participaron en la creación del bloque metro.Diego Cadena se entrega en Cali luego de orden de captura en su contraLa Fiscalía compulsó copias contra Monsalve, pero la jueza asegura que ha sido un testigo consistente y que lo buscaron para que se retractara.Corte Suprema niega el traslado de Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella contra Álvaro Uribe
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ordenó al Tribunal Superior de Bogotá admitir a Deyanira Gómez, en calidad de testigo, en el proceso contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez.Deyanira Gómez es expareja de Juan Guillermo Monsalve, principal testigo del caso en el que se investiga a Álvaro Uribe Vélez, y había solicitado ser acreditada como víctima durante la audiencia en la que la Fiscalía pidió la preclusión de la investigación.En contexto: Deyanira Gómez y Gonzalo Guillén no fueron reconocidos como víctimas en proceso contra Álvaro UribeDe esta manera, la Corte Suprema de Justicia falló una tutela en favor de la mujer, cuyas peticiones, así como las de su abogado, deberán ser estudiadas por el Tribunal Superior de Bogotá, que está a cargo del proceso contra Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.Deyanira Gómez fue quien grabó a Diego Cadena, abogado del expresidente Álvaro Uribe, ofreciendo beneficios jurídicos a cambio de una retractación de Juan Guillermo Monsalve.Vea también: Corte Suprema niega el traslado de Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella contra Álvaro Uribe
La magistrada de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá Eva Ximena Ortega resolvió que ni Deyanira Gómez ni el periodista Gonzalo Guillén serán reconocidos como víctimas dentro del proceso que se adelanta contra Álvaro Uribe Vélez.Precisó que contra la decisión no procede recurso alguno.Deyanira Gómez fue pareja sentimental de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso y quien pidió ser acreditada como víctima durante la audiencia en la que la Fiscalía solicitó la preclusión de la investigación.(En contexto: ¿Cuál es el papel de Deyanira Gómez en el caso de Álvaro Uribe Vélez?)Su nombre aparece más de 180 veces en el expediente que la Corte Suprema de Justicia hizo del expresidente Álvaro Uribe Vélez.Deyanira entregó una carta donde Monsalve aseguraba que estaba siendo presionado para cambiar su declaración.Además, grabó el encuentro con el abogado Diego Cadena, donde supuestamente le entregaría la carta con el cambio de declaración de su expareja.(Le puede interesar: Por "razones de seguridad", testigo clave contra Diego Cadena no va a cooperar más con la Fiscalía)Con el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, se reanudará entonces la audiencia en la que se definirá si la investigación contra Álvaro Uribe por presunto soborno y fraude procesal precluye o se continúa con el llamado a juicio.
El próximo viernes 28 de mayo el Tribunal Superior de Bogotá definirá si acepta como víctima a Deyanira Gómez, en el marco de la investigación que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.(Puede leer: ¿Por qué se suspendió la audiencia de preclusión de Álvaro Uribe?) Deyanira Gómez fue pareja sentimental de Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella en este proceso, y pidió ser acreditada como víctima durante la audiencia en la que la Fiscalía solicitó la preclusión de la investigación.(¿Cuál es el papel de Deyanira Gómez en el caso de Álvaro Uribe Vélez?)Una vez el Tribunal defina la situación de Gómez, se deberá reanudar la audiencia en la que se concrete si la investigación precluye o se continúa con el llamado a juicio contra el expresidente Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal.
La Corte Suprema de Justicia no autorizó al Inpec el traslado de penal de Juan Guillermo Monsalve, principal testigo en el caso contra Álvaro Uribe Vélez.Según la Corte, las actuales condiciones del interno garantizan su seguridad y se tomaron luego de dos atentados que sufrió en patios ordinarios de la cárcel La Picota de Bogotá.El Inpec había solicitado el traslado precisamente por razones de seguridad. Sin embargo, el alto tribunal señaló que debe ser la autoridad carcelaria la que ofrezca esas garantías en el sitio de reclusión y pidió que, para este caso, esas medidas se refuercen de manera prioritaria.Juan Guillermo Monsalve permanece aislado en una zona de esa prisión.
El caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene una nueva víctima acreditada por la justicia. Se trata de Deyanira Gómez, expareja de Juan Guillermo Monsalve, principal testigo en el proceso.La jueza 28 de conocimiento Carmen Helena Ortiz admitió a Deyanira Gómez al señalar que la médica cirujana se vio afectada al participar como testigo en este proceso.“Bajo tal panorama se infiere que Deyanira Gómez ha sufrido daños tras no haber entregado la retractación de Juan Guillermo Monsalve solicitada por Diego Cadena y a juicio de esta funcionaria es precisamente sobre esta, la retractación del testigo, que recae la conducta punible de soborno en la actuación final que concita nuestra atención”, dijo la jueza.Precisamente, Deyanira Gómez fue quien grabó a Diego Cadena, abogado del expresidente Álvaro Uribe, ofreciendo beneficios jurídicos a cambio de una retractación de Juan Guillermo Monsalve, su entonces pareja sentimental. También habría sido ella quien entregó chats y pruebas en este proceso contra Uribe Vélez.Ahora, en su calidad de víctima, Deyanira Gómez tendrá la posibilidad de participar activamente en el proceso y eventualmente ser reparada por daños y perjuicios.“La víctima tiene entonces unos derechos a obtener verdad, a obtener justicia, a obtener incluso reparaciones económicas y las garantías de no repetición”, explicó Francisco José Sintura, experto abogado penalista.Este reconocimiento se da de manera provisional y opera en el caso de que la juez no precluya el proceso, como lo pidió la Fiscalía, y decida que el expresidente Álvaro Uribe debe ser llamado a juicio.
El miércoles, la audiencia de solicitud de preclusión de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuvo, principalmente, una protagonista: Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso. Ella pidió ser acreditada como víctima.El nombre de Deyanira se menciona más de 180 veces en la extensa decisión de la Corte Suprema en la que se ordenó la detención del exmandatario.Esta médica cirujana de 44 años entregó a la Corte la que sería la prueba clave del proceso: una carta donde Juan Guillermo Monsalve asegura que estaba siendo presionado para cambiar su declaración."Nota aclaratoria: esta carta la hago bajo presión (sic) del abogado Diego Cadena y Enrique Pardo Hasche alias ‘el Gringo’ quienes fueron enviados por expresidente Álvaro Uribe Vélez", dice la misiva.Deyanira aparece en la investigación en abril de 2018 cuando grabó el encuentro con el abogado Diego Cadena, donde supuestamente le entregaría la carta con el cambio de declaración de Monsalve.También habría entregado el reloj con el que Monsalve grabó al mismo Cadena haciendo ofrecimientos en la cárcel La Picota y entregó a la Corte chats como los de alias ‘Caliche’ mencionando al representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada.Según su abogado, por estos hechos fue amenazada. Además, expuso ante el juez que Deyanira Gómez perdió su trabajo poco después de una llamada interceptada por el alto tribunal donde el expresidente Uribe preguntaba por ella.Actualmente, la mujer se encuentra en el exilio.