En el corregimiento Tablones de Palmira, Valle del Cauca, la familia Salcedo Lopera enfrenta una tragedia que conmocionó a la comunidad. El asesinato de Paola Andrea Lopera cometido por su hijo Kevin Eduardo Salcedo, de 19 años, quien según sus familiares sufre de esquizofrenia y no sabía lo que estaba haciendo. También señalan que este hecho se habría podido evitar si el joven hubiese tenido el tratamiento médico adecuado. Séptimo Día conoció el caso.Paola Andrea, Kevin Eduardo y Edward Smith son los integrantes de la familia Salcedo Lopera. Son de Palmira, Valle del Cauca, humildes, trabajadores y amorosos.Edward Smith, el padre de la familia, recuerda con cariño los años que vivió con Paola Andrea: “Vivimos en unión libre, 27 años. Maravilloso, ella por ejemplo lo trataba a él ‘mi amor’, le decía ‘mi amor, mi nené’, o sea, ella era muy cariñosa y pues él también”.Aunque hace un par de años la pareja decidió separarse, nadie duda del amor, unión y respeto de Kevin Eduardo por sus padres. Evelyn Tatiana Posada Lopera, sobrina de Paola y Edward y prima de Kevin, describe a Kevin como una persona cariñosa: “Kevin es muy amoroso, él es demasiado respetuoso. Él lo podía ver a uno atareado en algo y él les colaboraba mucho a las personas”.El inicio de los problemas de saludKevin Eduardo, quien hoy tiene 19 años, nació y ha vivido en Palmira toda su vida. Su familia dice que fue muy sano hasta la adolescencia, cuando comenzó a presentar fuertes dolores de cabeza. Entonces lo llevaron al médico. “Kevin tenía como 13, 12 años cuando empezó a crecerle eso”, contó su tía.Miriam Rivera, la mamá de Paola Andrea y abuela de Kevin, relata: "En la cabeza, le dijeron que era un tumor”.A pesar de los síntomas, la familia denuncia que los médicos solo le recetaban acetaminofén y lo enviaban a casa sin realizar exámenes más profundos. A sus 17 años, Kevin empezó a presentar cambios en su comportamiento. “Él a veces usted lo ve bien, usted le está hablando y es ‘¿Ah? Sí tía’, y habla como incoherencias”, relató su tía.Además de las incoherencias, Kevin comenzó a mostrar comportamientos agresivos y no le hacía caso a su madre.La tragedia del asesinado de hijo a su madreEl 6 de febrero de 2025, ocurrió lo impensable. Evelyn Tatiana Posada Lopera recuerda el momento con dolor: "Cuando ya veo a mi tía tirada en las escaleras, con su cuellito cortado, con su manito cortada, golpeada, o sea, era inexplicable saber que la había hecho el hijo. Era su hijo único y ella era un amor. Él también era mucho amor con ella y no creía que la había matado”.La Sijín de la Policía de Palmira fue la primera autoridad en llegar al lugar. El subintendente Cristian David Garzón atendió el llamado de la comunidad y confirmó que Paola Andrea había sido asesinada con un arma cortopunzante. Kevin huyó, pero cinco días después se entregó en Cali y confesó ser el victimario de su madre.La familia de Kevin Eduardo Salcedo Lopera sostiene que él no es un asesino. “Para mí Kevin no es un asesino, no lo es porque si él no tuviera el problema de su cabeza, de su tumor, de pronto él nunca lo hubiera hecho”, afirmó su prima Evelyn.Edward Smith, el padre de Kevin, también está convencido de que su hijo no actuó conscientemente: "Yo estoy seguro de que no. Y él está siendo afectado por los problemas que él tiene en la cabeza”.Lo que pide la familia Desde el día de su entrega, la familia ha solicitado que Kevin sea tratado como un enfermo que no sabía lo que estaba haciendo y no como un asesino. Juan David Bazzani, abogado penalista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, explicó: “Inimputable es cuando una persona no comprende que está cometiendo un delito o comprendiendo que la conducta que está realizando es ilícita no puede autodeterminarse, no puede evitar cometer el delito”.La familia denuncia que la EPS Salud Total fue presuntamente negligente y no le entregó la atención oportuna a Kevin. Edward Smith afirma: “El neurólogo le mandó otro examen más claro. Nosotros fuimos varias veces, le ponían las citas cada 5 meses, cada 6 meses, lejos, casi 2 años, mejor dicho, insistiéndole a ese examen. Nunca se le pudo hacer lo que realmente él necesita”.Séptimo Día solicitó una entrevista con Jorge Tamayo, presidente de la EPS Salud Total, para conocer su versión, pero no aceptó. Su respuesta fue a través de un comunicado en el que se indicó que Kevin Salcedo López se encuentra desafiliado de esa entidad desde el 28 de junio de 2024. Sin embargo, la familia de Kevin asegura que eso no es una excusa para no aceptar su responsabilidad.La declaratoria de inimputabilidad, que significaría determinar que Kevin no actuó conscientemente, depende de una prueba que debe ser realizada por Medicina Legal, pero que casi tres meses después de la tragedia aún no se ha hecho.Mientras tanto, Kevin Eduardo permanece detenido en la estación de Policía La Floresta, de Cali. "Doble tragedia”, afirma la familia.La Personería de Palmira va a solicitar el traslado de Kevin a otro lugar de detención. “Un lugar donde pueda tener las condiciones físicas, mentales y la tranquilidad, donde no corra riesgo su vida”, afirmó William Espinosa, personero de Palmira.La familia Salcedo Lopera vive una doble tragedia: la pérdida de Paola Andrea y la detención de Kevin Eduardo, quien según ellos no actuó conscientemente debido a su enfermedad.
Familias en Colombia enfrentan tragedias devastadoras cuando uno de sus parientes, diagnosticado con una enfermedad mental no tratada, termina agrediendo o incluso matando a otro ser querido. Los familiares manifiestan que, en el momento de los hechos, no contaban con el apoyo necesario por parte de las instituciones de salud, ni con mecanismos efectivos de prevención y atención.Séptimo Día conoció las denuncias de varias familias que aseguran haber vivido tragedias debido a la falta de atención en salud mental. Relatan que un miembro de la familia, al no recibir un tratamiento oportuno, atentó contra la vida de otro ser querido, alegando posteriormente que no era consciente de sus actos.Caso de paciente con esquizofreniaJorge Luis Hidalgo Caicedo, de 25 años, permanece detenido en una cárcel de Girón, Santander, acusado de asesinar a su madre, Romelia Caicedo, de 53 años, y a su tía, María Eugenia Hidalgo, de 61 años.Sin embargo, su familia aseguró que Jorge Luis fue diagnosticado con esquizofrenia en 2021, después de presentar fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos desorganizados. A pesar de su trastorno, sostienen que no recibió el tratamiento adecuado.“Él empezó a hablar solo, se reía solo, peleaba solo”, contó Brian Andrés Hidalgo Caicedo, hermano menor de Jorge Luis. El joven estuvo internado en tres ocasiones en la sede de Barrancabermeja del Hospital Psiquiátrico San Camilo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024.No obstante, después de ser dado de alta, Jorge Luis experimentó un episodio de crisis el 1 de abril de ese mismo año, que culminó con la muerte de su madre y su tía, un hecho que, según él, fue provocado por unas voces en su cabeza. La familia de Jorge Luis insistió en que él no era consciente de sus actos y, por ello, presentó una denuncia contra la EPS por la falta de atención y tratamiento adecuado.Por esta razón, exigen que la justicia lo declare inimputable, argumentando que, en el momento de cometer los homicidios, no estaba tomando su medicación y no era consciente de sus actos.“No le brindaron el tratamiento que mi sobrino necesitaba. Por eso es que nosotros denunciamos a la EPS Famisanar. Si le hubieran dado el tratamiento, él habría podido evitar la tragedia que ocurrió”, enfatizó Ester Caicedo, tía del joven.Hablan expertosEdward Fabián Arraud Camargo, médico psiquiatra de la sede principal de ese centro San Camilo, afirmó: "En estos pacientes que tienen dos enfermedades interrelacionadas y que, por lo general, conducen a la cronicidad, tienen el derecho y deben tener la oportunidad de recibir su tratamiento. De lo contrario, obviamente se afecta su salud y su condición empeora".Asimismo, el psiquiatra de la institución, Gerardo Téllez explicó: “La esquizofrenia es una enfermedad en el que el paciente se despega de la realidad y empieza a tener una cosa que se conoce como fenómenos alucinatorios, voces que le hablan y le dan órdenes y le dicen que haga cosas o ideas extrañas como de ser perseguido o de tener contacto con Dios”, y agregó que eso hace parte de “un desorden químico del cerebro” y, para ello, se debe tratar con medicamentos antipsicóticos.Debido a esos trastornos, la familia del joven consideraba necesario que él recibiera un tratamiento a largo plazo; sin embargo, según ellos, esto no ocurrió. Jorge Luis Hidalgo debía tomar siete medicamentos, de los cuales solo recibió cuatro. Los tres restantes, según su historia médica, aún estaban pendientes de ser entregados por su EPS.“El medicamento es indispensable para controlar las alucinaciones y las ideas extrañas del paciente. El hecho que un paciente no tome la medicación hace que la conducta del paciente sea impredecible”, afirmó el psiquiatra Gerardo Téllez.¿Qué dijo Jorge Luis?Séptimo Día accedió a tener una entrevista con el joven, quien se encuentra recluido en una cárcel de Girón, en Santander.“Yo escucho voces que me hablan y me dicen cosas raras, que me va a atacar. Me diagnosticaron dos enfermedades: soliloquios y esquizofrenia paranoide”, mencionó Jorge Luis Hidalgo sobre su trastorno mental.“La verdad, no recuerdo mucho. Sé que estábamos en la casa y empecé a escuchar una voz que me decía que matara a mi tía porque ella era bruja, y que ambas me iban a atacar cuando yo estuviera sentado por ahí”, reveló.Tras su captura, Jorge Luis fue acusado por el delito de feminicidio, pero no aceptó los cargos. Su familia exige justicia y solicita que se declare a su ser querido inimputable por su trastorno mental.“En nuestro código penal se establecen condenas para este tipo de personas cuando se les declara con algún trastorno mental o inimputabilidad. En este caso, debería ser internado en un centro psiquiátrico donde se le brinde el tratamiento médico adecuado”, afirmó el abogado Pedro Luis Páez, quien lleva este caso.Para esta familia, esta tragedia podría haberse evitado si hubiera existido un adecuado acompañamiento, apoyo, seguimiento y atención oportuna en el tratamiento y la medicación.Desde el 30 de abril de 2024, Jorge Luis Hidalgo Caicedo se encuentra detenido en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Girón, Santander, ubicada en la vereda Palo Gordo. Mientras se espera un avance en su caso, se busca que reciba la medicación adecuada en un entorno apropiado debido a su diagnóstico.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz Chaves, la joven médica de 28 años que perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio; el propósito de Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que trabaja incansablemente para encontrar a las víctimas del conflicto armado y la trayectoria musical del artista llanero Walter Silva.La absurda muerte de Isabel MuñozUn equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna, cuando un trágico impactó acabó con su vida.La joven médica, de 28 años, murió cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle. “Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló Socorro, su madre.La que busca encuentraLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), liderada por Luz Janeth Forero, trabaja incansablemente para localizar a las víctimas del conflicto armado, sin importar su rol en el mismo.Actualmente, más de 125,000 personas permanecen desaparecidas, y ella, junto a su equipo, hace todo lo posible por devolver la esperanza a miles de familias que aún buscan respuestas. La UBPD ha logrado emocionantes reencuentros y avances significativos en su misión.El chino de los mandadosWalter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.“Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó el cantante.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.
Walter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.Un equipo de Los Informantes viajó hasta su tierra natal para visitarlo en su casa, conocer de cerca su vida cotidiana y compartir con él momentos llenos de música, historias y tradición.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.Es uno de los cantantes llaneros más activos del género. Cada fin de semana, sale de Villavicencio para recorrer distintos pueblos, donde se gana la vida cantando y llevando su música a quienes celebran y mantienen viva la tradición llanera."En la carretera me escucho a mí mismo; es la única manera de hacerlo. Eso me ayuda mucho para que la gente diga que en los escenarios soy parecido a lo que grabo", aseguró.El camino del esfuerzoWalter Silva vive de la música y de los conciertos que ofrece por toda la región. Sus seguidores lo esperan durante horas frente a las tarimas para escucharlo cantar. Él recuerda que, desde niño, la música le llenaba el alma y le marcaba el camino que hoy sigue recorriendo con pasión.Cada una de las composiciones de Walter Silva refleja sus vivencias, emociones y la esencia del Llano, transmitiendo en sus letras el amor por su tierra, su gente y las tradiciones que han marcado su vida.Su camino no ha sido fácil, Walter recordó el momento en que decidió retirarse de la música, mudarse a Bogotá y comenzar a estudiar Periodismo. “Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó.La decisión de Walter fue seguir estudiando y cantando, mientras las oportunidades llegaban poco a poco. Con el tiempo, su música comenzó a resonar en el corazón de la gente, y su estilo único empezó a ganar reconocimiento, llevándolo a escenarios más grandes y consolidando su carrera como uno de los grandes exponentes del Llano.“Yo soy un contador de historias. Los llaneros contamos y mantenemos informada a la población sobre lo que sucede en cada lugar. En las canciones cantamos cosas reales”, dijo.Su canción ‘El chino de los mandados’ la recuerda con cariño, pues afirma que podría ser su interpretación de lo que fue su niñez. “Un niño campesino que iba descalzo al colegio. Una vereda en ese entonces, donde podría haber unos 120 niños... Es una canción que me duele, me duele porque mi mamá ya no está, y por todo lo que vivimos nosotros que, en medio de la necesidad, fue una infancia muy pudiente espiritualmente”, mencionó.Su éxito en ascensoCon 52 años y cinco hijos —uno de ellos siguiendo sus pasos—, Walter se considera “un conservador de la tradición de la música llanera”. Además, apoya a su hijo Marlon, quien ya hace parte de su grupo musical.Las canciones que compone y que le llegan de repente a la mente las va grabando en su teléfono, con la idea de construir, poco a poco, un futuro éxito musical. Walter Silva ha trabajado arduamente para salir adelante y, gracias a su esfuerzo, se convirtió en el primer cantante colombiano de música llanera nominado a los Latin Grammy, junto a otros grandes artistas.Sin duda, Walter Silva sigue siendo aquel niño de campo; su humildad sigue siendo su mayor sello. Por más conciertos que ofrezca y premios que reciba, nunca dejará de ser el hombre sencillo, agradecido y orgulloso de sus raíces llaneras.
El francés Benjamin Pavard, defensa del Inter de Milán, no podrá jugar contra el Barcelona la ida de las semifinales de Champions League por la lesión en el tobillo izquierdo que sufrió el domingo frente a la Roma.El central del Inter salió dolorido en un lance de juego con el turco Ceki Zelik, lateral derecho de la AS Roma, que en un primer momento pareció menos grave de lo que los exámenes médicos revelaron este lunes, tal y como adelantaron los medios locales.Las asistencias médicas atendieron al jugador sobre el césped mientras señalaba claramente su tobillo izquierdo. El jugador intentó seguir, pero el dolor le impidió continuar y en el minuto 15 fue sustituido por el alemán Yann Bisseck, que apunta a ser el titular en el importante duelo.De esta manera, Inzaghi pierde uno de sus eslabones más importantes en defensa, titular indiscutible en la línea de tres, en un momento de extrema dificultad para los 'nerazzurri', despojados de la solidez defensiva de toda la temporada, con tres derrotas consecutivas y nueve partidos seguidos encajando gol.Inter de Milán podría sufrir otra baja sensibleEl francés Marcus Thuram, delantero del Inter de Milán, aceleró sus tiempos de recuperación y este lunes realizó un entrenamiento en solitario de alta intensidad tras el que apunta a llegar al duelo de ida de semifinales de Liga de Campeones ante el Barcelona.Thuram, que sufrió una lesión en su aductor izquierdo el 18 de abril y se perdió los últimos tres partidos del Inter, es una de las piezas más importantes del equipo de Simone Inzaghi, aunque el club es optimista con su regreso para el duelo ante el Barcelona."Se está recuperando poco a poco, pero soy muy optimista. Espero y creo que podrá llegar al miércoles", dijo este domingo a DAZN Giuseppe Marotta, presidente del Inter, poco antes del duelo ante el Roma que perdió en San Siro.El ariete francés se ejercitó este lunes en solitario, pero según informaron los medios locales presentes en la sesión de entrenamiento fue a alta intensidad y el plan del equipo es incorporarle al grupo este mismo martes, a tiempo para que pueda viajar a Barcelona.Los tres partidos que Thuram se perdió, en los que fue sustituido por el argentino Joaquín Correa, el iraní Mehdi Taremi y el austríaco Marko Arnautovic, acabaron en derrota y sin ningún gol 'nerazzurro'. Razón por la que su regreso se antoja fundamental para la ofensiva interista, especialmente por la buena sintonía táctica que tiene con el argentino Lautaro Martínez, capitán y mejor jugador del equipo.
El Corinthians, uno de los clubes más tradicionales de Brasil, anunció este lunes al exseleccionador de la 'canarinha' Dorival Júnior como el nuevo técnico del primer equipo hasta 2026, en sustitución del argentino Ramón Díaz.La contratación de Dorival pone fin a dos semanas de incertidumbre en el banquillo del 'Timão', que antes intentó sin éxito el regreso de Adenor Leonardo Bachi 'Tite', quien también fue seleccionador de Brasil.Dorival, que el viernes pasado cumplió 63 años, se encontraba libre en el mercado tras finalizar de forma abrupta su etapa al frente del combinado 'verdeamarelo'.Ahora vuelve al trabajo de club de la mano del Corinthians, con el que firmó un contrato por lo que resta de temporada y la siguiente, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2026, según informó el club en una nota.Dorival tiene una larga experiencia como entrenador. Ha dirigido prácticamente a todos los grandes del fútbol brasileño, entre los cuales Cruzeiro, Vasco da Gama, Santos, Atlético Mineiro, Internacional, Flamengo, Fluminense, Palmeiras y São Paulo.Pero le faltaba el Corinthians, el segundo club más popular del país por detrás del Flamengo.No obstante, Dorival aterriza en el banquillo albinegro con su prestigio algo desgastado tras su paso por la selección brasileña. Bajo sus órdenes, Brasil no salió de la crisis de resultados en que está inmersa desde el Mundial de Catar 2022.Con un balance de siete victorias, siete empates y dos derrotas, fue despedido de forma fulminante tras una humillante goleada contra Argentina en las eliminatorias mundialistas, en Buenos Aires (4-1).Ahora se pondrá al frente de un Corinthians que prescindió de los servicios del técnico Ramón Díaz tres semanas después de haber ganado el Campeonato Paulista.Aunque desde que levantó ese título regional, el elenco liderado por Memphis Depay bajó el nivel, con varios tropiezos en el arranque de la Liga brasileña y la Copa Sudamericana.Desde entonces, la directiva puso sus esfuerzos en traer de vuelta a Tite, artífice de la última etapa dorada del equipo paulista, en la que ganó la Copa Libertadores y el Mundialito de Clubes (2012).El acuerdo estaba cerrado, pero el martes de la semana pasada el preparador dio marcha atrás y decidió pausar su carrera para cuidar de su "salud mental y física".Con el 'no' de Tite, Corinthians se lanzó de forma decidida a por Dorival, que tendrá como principal misión darle regularidad al juego del equipo.¿Cuándo jugarán Corinthians contra América?Por la cuarta fecha del grupo C, Corinthians se verá las caras con América de Cali el martes 6 de mayo en el Neo Química Arena. El encuentro está programado para las 7:30 p. m. (hora colombiana). Cabe recordar que, ambos equipos ya se enfrentaron en el Pascual Guerrero con empate a un gol.
El delantero venezolano Salomón Rondón convirtió un gol en el minuto 87 que impulsó este domingo la clasificación de Pachuca a los cuartos de final del torneo Clausura mexicano con un triunfo a domicilio por 1-2 que dejó rezagado en la cuneta a Monterrey, del central español Sergio Ramos, ausente por lesión.El brasileño Eduardo Bauerman y Salomón Rondón anotaron los goles de la remontada de Pachuca en la casa de Monterrey, que se fue adelante en el minuto 51 con tanto del argentino Germán Berterame a pase de Jesús Corona.La épica de Pachuca comenzó a construirse en el minuto 82 con el gol de Bauerman a pase de su compatriota John Kennedy.Monterrey no pudo asimilar el mazazo y 5 minutos después, el guardameta argentino Esteban Andrada dejó ir un balón, que Rondón capturó y encaminó para el triunfo por 1-2."Vinimos a ganar y fue lo que pasó; ahora estamos en condiciones de jugar de tú por tú con cualquiera", dijo Rondón al término del partido.Pachuca se citará en la fase de los ocho mejores con el campeón América, al que venció el 5 de abril en la fase regular.Monterrey tendrá una última oportunidad de seguir vivo en el torneo contra Pumas, que hoy derrotó en tanda de penaltis a Juárez.En cuartos de final, América enfrentará con Pachuca, Cruz Azul con León, Tigres con Necaxa y Toluca, líder de la fase regular, con el ganador del pulso entre Monterrey y Pumas.
El Ejército Nacional confirmó que hallaron el cuerpo del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo, de 20 años, quien se encontraba desaparecido tras el ataque de presuntos disidentes de las Farc de alias Calarcá en Guaviare, que dejó seis militares muertos y otros cinco secuestrados, que posteriormente “fueron entregados a la comunidad de (el caserío) Guanapalo por miembros de este grupo armado ilegal”, indicó la fuerza castrense.¿Dónde encontraron al soldado Bolaño?Su cuerpo fue localizado en la misma zona donde se desató el combate con los criminales, entre las veredas Charras y Guanapalo, en zona rural de San José del Guaviare. Al parecer, el joven resultó herido y se habría movido fuera del área, lo que habría impedido que recibiera atención médica oportuna para salvarle la vida.El Ejército Nacional ya activó el protocolo de levantamiento del cadáver y su traslado al Cantón Norte. Además, brinda acompañamiento psicológico a su familia, que ya fue informada de la lamentable noticia.¿Quiénes son los otros uniformados asesinados en Guaviare?Se trata del sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.El ataque ocurrió en la madrugada del domingo 27 de abril en Charras, una vereda donde un pelotón del Batallón de Infantería No. 19 Joaquín París, "fue emboscado y atacado" por integrantes del grupo armado ilegal Jorge Suárez Briceño, que hace parte del Estado Mayor de Bloques (EMB) de las disidencias de las Farc, con el que el Gobierno tiene negociaciones de paz, dirigido por alias Calarcá, según información del Ejército.Los militares estaban encargados de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras, usado por exguerrilleros de las Farc que se acogieron al acuerdo de paz de 2016.A los uniformados que retuvieron durante varias horas, los grabaron mientras los intimidaban y se burlaban de su difícil situación. “Una foto para el face”, dijo uno de los criminales. Los sobrevivientes son: comandante cabo tercero Peña Patiño y los soldados Eddy Neiva Saavedra, Ricardo Hernández Suárez, Duver Felipe Gutiérrez Vargas y Yurge Finca Pushaina. El ataque fue calificado por el ministro de Defensa como una "traición" a la paz"Eso representa una traición a esos compromisos para transformar el territorio hacia la paz, pero también un crimen atroz, un delito muy grave frente a la Constitución Política y la ley colombiana. Asesinar a un militar o a un policía es un grave delito", expresó Pedro Sánchez sobre el ataque en Guaviare."Los militares que fueron atacados hacen parte de la seguridad que se le da a un ETCR de miembros que se acogieron al proceso de paz en 2016 de las extintas Farc. Lo que hay ahorita es disidencias que intentan utilizar ese nombre", resaltó el ministro de Defensa. Aseguró que "la guerra y el conflicto también tienen sus límites y estos criminales los violan".
Luis Díaz sigue agrandando su historia en el Liverpool. El pasado domingo 27 de abril, gritó 'campeón', tras ganar la Premier League, consiguiendo así, todos los títulos posibles en el fútbol inglés. Recordemos que ya había logrado la Copa de la Liga, tanto en 2022 como en 2024, la FA Cup, en 2022, y la Community Shield, también en el 2022. Razón por la que las reacciones no han tardado.En el programa 'Jugada Maestra', de la plataforma 'DITU', no solo felicitaron al guajiro, sino que, además, analizaron su rendimiento, ya que, de la mano de Arne Slot, se desempeñó como extremo y centro delantero. "Desde hace rato, 'Lucho' está demostrando que es un jugador de todo el frente de ataque, determinante", afirmó Nelson Gallego, exfutbolista, entrenador y panelista."Hay que aprovecharlo y en la Selección Colombia no se ve el fútbol moderno que uno quisiera y al que Luis Díaz está acostumbrado en Inglaterra. Lo están encerrando en una banda y eso no está bien en la 'tricolor'; hay que darle libertad y así tendremos a un jugador de alto nivel. Aprieta a los rivales, gambetea, tira diagonales y sabe juntarse con los demás", sentenció en su concepto.Pero no fue el único que opinó al respecto. Rubén Darío Hernández, exfutbolista, que defendió los colores del combinado patrio y pasó por clubes como Quindío, Millonarios, Once Caldas, Atlético Nacional, Envigado, Medellín, Pereira, América, Santa Fe, entre otros, fue uno de los invitados a 'Jugada Maestra' y analizó al 'cafetero'. "Él es un delantero que abarca mucho", dijo de entrada."Luis Díaz es tan actual en su fútbol y tan moderno que él ya no encaja en una idea de modelo posicional. Siempre se mueve en el frente de ataque, aparece en varias posiciones, donde se sienta mejor y, por eso, sus características, le permiten jugar por la banda, de '9', mostrarse en varios lugares sin problema", puntualizó quien fuera asistente técnico de Alberto Gamero y Alberto Suárez.Por último, Norberto Peluffo fue claro y contundente en su concepto. "Con esto que hizo y demostró, llegó el momento de dejar de proteger a James Rodríguez dentro de la Selección Colombia y darle el lugar que se merece a Luis Díaz. Cuando viene a la Selección, le dan 'palo', que porque no hace X o Y cosa y es lógico, porque Néstor Lorenzo le pide unas responsabilidades", expresó."El entrenador es quien debe cambiar de pensamiento y de idea, buscar la manera de que 'Lucho' figure más y no quede por allá, relegado, encerrado y haciendo trabajo sucio. La Selección está armada para James Rodríguez, para que no corra, filtre un balón, aparezca cuando quiera, en fin, y mientras tanto los demás jugadores pasan desapercibidos, como el caso de Luis Díaz", culminó.