Noticias Caracol
JEP
JEP
-
El caso 11 de la JEP tiene como fin reconocer hechos de esta índole perpetrados por miembros de las extintas FARC y funcionarios de la fuerza pública, no solo contra la población civil, también al interior de sus filas.
-
Álvaro Uribe generó polémica después de afirmar que la JEP "facilita presentar como inocentes a quienes estaban delinquiendo". Familiares de jóvenes asesinados en los falsos positivos le pidieron al expresidente no pisotear la memoria de las víctimas.
-
“Son los responsables de un número importantísimo de crímenes y aquí no está pasando nada”, dijo uno de los magistrados de la JEP. El comisionado Danilo Rueda les contestó.
-
“¡Ustedes son unos asesinos!”, manifestó en medio de la intervención del sargento (r) Wilfrido Domínguez sobre falsos positivos en Casanare. “Yo estoy sufriendo ahorita y no hay tratamiento médico”, dijo esta desconsolada mujer.
-
“Él no es ningún bandido, más bandido eres tú”, le reprochó la hija de un hombre asesinado en medio de la infamia de los falsos positivos. El general (r) Henry Torres Escalante se convirtió en el oficial de más alto rango en aceptar estos crímenes en Casanare.
-
“No quiero que mi familia pregunte un día cómo la obtuve”, dijo uno de los 21 militares (r) que comparecieron ante la JEP y allegados de las decenas de víctimas de falsos positivos en Casanare.
-
La mayor parte de la violencia sexual contra estos hombres fue ejercida por los grupos paramilitares en el Magdalena. “Colombia tiene que saber todo lo que está pasando, saber que existimos, que pasamos un dolor muy grande", dijo una de las víctimas.
-
Se espera que los funcionarios expliquen ante la JEP las medidas para proteger la vida de los firmantes del acuerdo de La Habana con la extinta guerrilla de las FARC.
-
Según testimonios recogidos por la JEP, Mario Montoya ordenaba recurrente a sus hombres el reportarse en términos de “litros”, “chorros”, “ríos”, “barriles”, o “carrotancados” de sangre.
-
Esta determinación fue tomada por la sala de reconocimiento de verdad de la JEP. Él deberá responder por las ejecuciones extrajudiciales cometidas en Antioquia mientras era comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional.