Una noche de borrachera provocó que un funcionario del Ministerio de Finanzas japonés perdiera documentos que contenían información personal sobre casi 200 personas sospechosas de tráfico ilegal de drogas, según informaron los medios locales.El funcionario de la oficina de Aduanas y Aranceles del Ministerio de Finanzas se bebió nueve vasos de cerveza en una juerga de cinco horas la semana pasada antes de darse cuenta de que su bolso había desaparecido, informó el lunes la emisora pública NHK.(Lea también: Avión privado de Vince Neil, cantante de Mötley Crüe, se accidentó: hay un muerto)En la bolsa desaparecida había documentos con datos de 187 personas, incluidos nombres y direcciones de presuntos traficantes de drogas, así como destinatarios de semillas de cannabis.Según se informó, el funcionario comenzó a beber con el personal de aduanas en Yokohama, cerca de Tokio, alrededor de las 6 de la tarde del jueves.El Ministerio de Hacienda se pronuncióEl incidente "socavó significativamente la confianza pública en nosotros y lo lamentamos profundamente", dijo el ministerio a los medios locales, añadiendo que el funcionario en cuestión será severamente castigado.El Ministerio de Finanzas no pudo ser contactado por la AFP el martes, que es un día festivo en Japón.(Lea además: Revelan video de bus en Guatemala antes de que cayera a un abismo, dejando 55 muertos)
La Policía de Japón anunció el domingo 26 de enero de 2025 la detención de un hombre por un apuñalamiento en una estación ferroviaria que dejó un muerto y dos heridos.El ataque ocurrió la noche del miércoles 22 de enero frente a la estación JR Nagano, en el centro de Japón, un caso raro de crimen violento en el país asiático.(Lea además: Hombre golpeó con una pala al jefe de su esposa porque le negó el día libre: todo quedó en video)El detenido es un hombre de 46 años, indicó un agente policial en una conferencia de prensa transmitida por la televisión pública NHK.¿Cuáles cargos enfrenta el señalado de cometer el ataque en Japón?Inicialmente fue acusado de intento de asesinato y se le podrían agregar otros cargos, indicó el policía.En el ataque murió un hombre de 49 años y resultaron heridos un hombre de unos 30 años y una mujer de unos 40, según la prensa local.Al parecer las tres víctimas fueron alcanzadas al azar en una terminal de autobús aledaña a la estación de tren, publicaron medios japoneses citando a fuentes investigativas.Nagano es la capital de la prefectura del mismo nombre, un popular destino para los deportes invernales.(Lea además: Influencer murió tras pedir ser anestesiado para que le hicieran un tatuaje en la espalda)
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) ha lanzado una nueva oportunidad para los docentes colombianos interesados en ampliar su formación profesional y realizar investigaciones en el ámbito educativo en Japón. La beca completa es para realizar investigaciones en universidades japonesas, enfocándose en la educación escolar.El convenio es con el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT) y está dirigida a docentes que deseen desarrollar proyectos de investigación y enriquecer su perfil académico y profesional, todo ello con una financiación integral que cubre los costos del viaje, la matrícula y otros gastos esenciales.(Lea también: Icetex anunció que este miércoles abrirá convocatoria para nuevos créditos)La financiación que ofrece la beca es del 100%Esta convocatoria tiene como objetivo principal apoyar a los docentes colombianos con experiencia en educación primaria y secundaria, brindándoles la oportunidad de participar en programas de investigación educativa en Japón. Las becas están orientadas a profesionales que hayan trabajado durante al menos cinco años en el sector educativo y que estén interesados en profundizar sus conocimientos en el campo de la educación escolar.Las becas están financiadas al 100%, lo que significa que los beneficiarios no tendrán que preocuparse por los costos de matrícula, transporte o manutención durante su estancia en Japón. De esta forma, Icetex busca facilitar el acceso de los docentes colombianos a una educación de alta calidad y fomentar el intercambio académico y cultural entre Colombia y Japón.Requisitos para participar en la beca en Japón Para poder participar en esta convocatoria, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos que aseguran que los postulantes tengan la formación y la experiencia necesarias para aprovechar al máximo la oportunidad de investigación en Japón. Estos son los requisitos principales para poder aplicar a la beca:Nacionalidad colombiana: Es indispensable que los postulantes sean colombianos, y deben haber nacido el 2 de abril de 1990 o después de esa fecha, sin excepciones por motivos personales, familiares o de otro tipo.Experiencia profesional: Los aspirantes deben tener al menos cinco años de experiencia en la enseñanza de primaria o bachillerato en instituciones educativas colombianas. Este requisito garantiza que los postulantes cuenten con una base sólida en el ámbito educativo y estén en una posición adecuada para desarrollar proyectos de investigación.Promedio académico: Los candidatos deben haber obtenido un promedio mínimo de 3,7 sobre 5,0 en su formación universitaria. Este estándar busca asegurar que los postulantes tengan un nivel académico adecuado para participar en un programa de investigación de alto nivel.Conocimientos de idiomas: Los aspirantes deben demostrar competencia en inglés o japonés. Se acepta una variedad de exámenes internacionales para certificar el nivel de inglés, tales como el IELTS, TOEFL o TOEIC, con los siguientes puntajes mínimos:TOEFL IBT: 72 puntosTOEFL CBT: 183 puntosIELTS: 5.5TOEIC: Nivel B2Si bien no es obligatorio tener conocimientos avanzados de japonés, los postulantes deben estar dispuestos a aprender este idioma, ya que las investigaciones y estudios se realizarán en japonés.Lo que cubre la beca de investigación en Japón Una de las principales ventajas de esta beca es que cubre el 100% de los gastos asociados con el viaje y los estudios en Japón. La beca incluye los siguientes beneficios:Matrícula universitaria: El Gobierno de Japón cubre todos los costos relacionados con la matrícula, los derechos de examen de admisión y las cuotas universitarias, permitiendo que los beneficiarios puedan acceder a las mejores universidades sin preocuparse por los costos académicos.Tiquetes de vuelo: La beca cubre el costo del pasaje aéreo de ida y vuelta en clase económica, desde el aeropuerto internacional más cercano a la residencia del becario en Colombia hasta el aeropuerto internacional en Japón más cercano a la universidad donde se desarrollará el proyecto de investigación. Es importante señalar que esta cobertura solo se aplica a los vuelos internacionales, y los costos adicionales, como los vuelos domésticos dentro de Japón o los impuestos y tarifas de aeropuerto, deben ser asumidos por el becario.Estipendio mensual: Los becarios recibirán un estipendio mensual de 143.000 yenes (aproximadamente 3.874.581 COP), lo cual está destinado a cubrir los gastos de manutención en Japón. Además, si el becario se encuentra en una región determinada del país, podrá recibir entre 2.000 y 3.000 yenes adicionales mensuales. Esta cantidad varía dependiendo de la disponibilidad presupuestaria y de la región en la que se realicen los estudios.Cabe resaltar que la beca no cubre otros gastos adicionales, como los materiales de estudio o actividades extracurriculares, por lo que los beneficiarios deberán hacerse cargo de estos costos por su cuenta.Proceso de postulación para la beca en Japón El proceso de postulación para esta beca está abierto hasta las 5:00 p.m. del 21 de febrero de 2025. Los interesados deberán cumplir con todos los requisitos establecidos y presentar su solicitud a través de los canales oficiales de Icetex. Además, se realizarán exámenes de conocimiento en inglés y japonés, y una entrevista el 3 de marzo de 2025 en Bogotá, en la cual los postulantes deberán demostrar su capacidad lingüística y su motivación para llevar a cabo investigaciones en Japón.Es importante tener en cuenta que los aspirantes seleccionados deberán presentar un certificado médico que confirme que están en condiciones óptimas de salud para estudiar y vivir en Japón durante el periodo de la beca. También deberán cumplir con los plazos establecidos para el viaje a Japón, que generalmente se realiza entre septiembre y octubre, y obtener una visa de estudiante en la Embajada de Japón en Colombia. Una vez finalizado el periodo de estudios en Japón, los becarios deberán regresar a Colombia y retomar sus actividades laborales, aplicando los conocimientos adquiridos en el programa de investigación. En caso de no regresar a Colombia al finalizar la beca, los becarios podrían verse obligados a reembolsar los fondos recibidos. En este link puede ver detalles de la convocatoria.
Viajar a Japón es un sueño para muchos por su cultura, deliciosa gastronomía y paisajes. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de los viajeros es el alto costo que puede implicar un viaje a este país. Por eso la revista Travel and Leisure ha dado algunas recomendaciones para los turistas que quieran ahorrar algunos gastos al visitar el país asiático. Aunque es cierto que algunas experiencias en Japón, como la alta cocina en restaurantes de lujo o estancias en alojamientos exclusivos, pueden resultar muy caras, es totalmente posible disfrutar de este destino sin gastar mucho. Con una planificación adecuada y algunas estrategias para ahorrar, es posible vivir una experiencia agradable sin necesidad de costear grandes tarifas.(Lea también: Esto cuesta el viaje de tren más largo del mundo: cruza Europa y Asia en 21 días)El momento adecuado para viajar a JapónLa temporada alta en Japón está marcada por los cerezos en flor, entre finales de marzo y principios de abril. Este es un momento especial, sin duda, pero también es uno de los más caros debido a la demanda de vuelos, alojamiento y transporte. Si su objetivo es disfrutar de la belleza de Japón sin las aglomeraciones ni los precios elevados, se recomienda evitar las temporadas altas. En lugar de viajar durante el período pico de los cerezos en flor, podría considerar viajar a principios de primavera o finales de otoño, cuando las tarifas suelen ser más asequibles y la cantidad de turistas es más moderada.Además, es importante tener en cuenta no viajar en las festividades nacionales japonesas, como la Semana Dorada (la primera semana de mayo), el Obon (agosto) y las vacaciones de Año Nuevo (finales de diciembre y principios de enero). Durante estos períodos, tanto los hoteles como el transporte se llenan de turistas nacionales, lo que encarece considerablemente los precios y dificulta la obtención de reservas.Ahorre en los vuelos internacionalesLos vuelos internacionales son una de las principales fuentes de gasto para cualquier viaje. Para ahorrar en este aspecto, lo ideal es evitar la temporada alta de turismo y optar por fechas intermedias. Los meses de primavera (fuera de la Semana Dorada) y otoño son excelentes para encontrar tarifas más asequibles. Otra opción para reducir costos en los vuelos internacionales es considerar hacer una escala en algún destino intermedio, lo cual podría hacer que el precio del billete sea considerablemente más bajo. En el caso de Colombia, la opción que da la revista es hacer escala en New York.Alojamientos económicos en JapónEn cuanto a alojamiento, Japón ofrece opciones para todos los presupuestos como lujosos hoteles de cinco estrellas e incluso opciones más accesibles. Actualmente, gracias a la debilidad del yen japonés (que ha bajado a su nivel más bajo en los últimos 38 años), es posible encontrar hoteles de 4 estrellas a precios bastante razonables y que se ajusten al presupuesto. Por ejemplo, algunas opciones de hospedaje como el Mitsui Garden Hotel en Kanazawa tienen tarifas a partir de 72 dólares la noche. En Tokio, se puede encontrar alojamiento en lugares como YOTEL Tokyo Ginza por aproximadamente 155 dólares la noche, incluyendo el desayuno. Si su prioridad es ahorrar aún más, considere hospedarse en hoteles cápsula, una opción muy popular en las grandes ciudades como Tokio y Osaka. Estas instalaciones ofrecen camas individuales en cápsulas cerradas y servicios básicos, lo que permite a los viajeros ahorrar considerablemente. El costo de una noche en un hotel cápsula puede rondar los 20 dólares, aproximadamente.Transporte dentro de JapónEl sistema de transporte de Japón es famoso por su eficiencia y seguridad, especialmente los trenes Shinkansen, conocidos como trenes bala. Sin embargo, los precios de los billetes de Shinkansen pueden ser elevados, especialmente si se viaja por trayectos largos. Por ejemplo, un billete de Tokio a Kioto puede costar alrededor de 100 dólares, y de Tokio a Osaka, aproximadamente 85 dólares. Por lo que, si planea viajar mucho dentro de Japón, podría ser conveniente considerar la compra de un JR Pass, que ofrece viajes ilimitados en los trenes JR durante 7, 14 o 21 días. Aunque los precios de estos pases han aumentado, siguen siendo una opción a largo plazo para los viajeros que planean hacer varias rutas en tren. En ciudades grandes como Tokio, el metro es la opción más económica y práctica para desplazarse. Tanto el metro de Tokio como el sistema de transporte Toei ofrecen pases de un día a precios justos, lo que permite ahorrar en traslados. También puede considerar la tarjeta Suica, que es una tarjeta recargable utilizada para el metro, tiendas y restaurantes.Comer de manera económica en JapónUna de las grandes sorpresas de Japón es que, aunque el país es famoso por su gastronomía de alta calidad, también ofrece opciones accesibles para aquellos que viajan con un presupuesto limitado. Los almuerzos en Japón son más caros que la cena, con un precio promedio de unos 10 dólares en restaurantes locales. Sin embargo, en los barrios menos turísticos y en lugares gestionados por pequeños dueños, se pueden encontrar comidas de excelente calidad a precios muy razonables.Los izakayas, que son bares o restaurantes informales, son ideales para comer barato y disfrutar de la comida japonesa auténtica. Además, los mercados y puestos de comida, especialmente en las calles nocturnas, ofrecen una gran variedad de platos a precios muy accesibles. Las tiendas de conveniencia, conocidas como konbini, también son una opción excelente y económica. Estas tiendas tienen una gran variedad de comidas preparadas, como sushi, onigiri y sándwiches por precios que rondan los 1 a 2 dólares.Actividades gratuitas o de bajo costo en JapónJapón tiene variedad en actividades culturales y naturales que son gratuitas o tienen un costo muy bajo. Los parques y jardines de todo el país son el lugar perfecto para disfrutar de un día de relajación sin gastar dinero. Además, muchos museos públicos tienen tarifas de entrada muy accesibles, y algunos incluso ofrecen entrada gratuita en ciertos días de la semana.Si no desea pagar por actividades turísticas costosas, considere caminar por barrios tradicionales o modernos. Las caminatas por lugares como los jardines de Tokio, el distrito de Gion en Kioto o las zonas menos transitadas de Osaka le permitirán disfrutar de una buena experiencia sin necesidad de entrar en ningún lugar turístico costoso.Incluso el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio ofrece vistas panorámicas gratuitas de la ciudad, lo que es una excelente alternativa a otras atracciones más caras como la Tokyo Sky Tree.Consejos adicionales para ahorrar en JapónSi bien Tokio, Kioto y Osaka son las ciudades más visitadas y conocidas, también son las más caras. Considerar visitar otras ciudades menos turísticas como Nagasaki, Matsuyama o Kanazawa puede ofrecerle una experiencia inolvidable, pero a precios mucho más bajos, expresó la revista encargada de ayudar a planificar viajes. Además, si desea hospedarse cerca de Tokio pero con tarifas más económicas, considere alojarse en lugares como Yokohama, que está a solo 30 minutos de la capital japonesa. Asimismo, en ciudades como Kobe puede encontrar una excelente relación calidad-precio.Costos para viajar a Japón desde ColombiaPara ayudar a planificar su presupuesto, este es el precio aproximado de los costos para un viaje de 10 días a Japón:Vuelos: Un vuelo de ida y vuelta desde Bogotá a Tokio podría costar entre $2.500.000 y $10.000.000, dependiendo de la temporada y la antelación con la que reserve.Alojamiento: Un hotel económico o cápsula en Tokio o Kioto podría costar entre $100.000 y $200.000 por noche. En total, el alojamiento podría rondar entre $1.000.000 y $2.000.000 para 10 noches.Transporte: El costo de un JR Pass de 7 días para viajar entre ciudades puede ser de aproximadamente $1.200.000. Los abonos diarios de metro y tren en las grandes ciudades pueden costar alrededor de $50.000 por día, es decir, unos $500.000 en total.Comida: Comer en lugares económicos y konbini puede costar entre $20.000 a $40.000 por comida, lo que equivale a unos $700.000 COP para 10 días.En total, un viaje económico de 10 días a Japón podría costar alrededor de $10.500.000 y $25.000.000 dependiendo de las elecciones que haga en cuanto a vuelos, alojamiento y actividades. Con una buena planificación, es posible disfrutar de todo lo que Japón tiene para ofrecer sin que su presupuesto se vea afectado.
Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió este lunes la prefectura de Miyazaki, al sudoeste de Japón, y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió un aviso por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura a las costas de la zona.El seísmo tuvo lugar a las 21:19 hora local (12:19 GMT) a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino frente a la costa de Miyazaki, según informó la JMA.En Miyazaki alcanzó el nivel 5 bajo en la escala japonesa, con un máximo de 7 y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del movimiento de tierra.(Lea también: Fuerte temblor en México: sismo de magnitud 6,2 sacude el suroeste del país)En la mayor parte de la isla suroccidental de Kyushu el terremoto alcanzó el nivel 4 en la escala nipona.El aviso emitido por la Agencia Meteorológica de Japón advierte de la posible llegada de un tsunami estimado en hasta un metro de altura a las costas de Miyazaki y de Kochi, al norte de la misma y en la isla de Shikoku, y pide a la población alejarse del litoral y de zonas próximas a las desembocaduras de ríos.Según informó la cadena estatal japonesa NHK, el tsunami habría alcanzado ya las costas de las dos citadas prefecturas sin que consten por el momento daños significativos.Asimismo, las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas Kagoshima y Ehime, también al sudoeste del país y afectadas por un temblor de menor intensidad, indicaron que están analizando si las instalaciones sufrieron alguna anormalidad.Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.(Lea también: Cifra de muertos por terremoto en China asciende a 126 y número de heridos incrementa a 188)
En la mañana de este domingo, 22 de diciembre de 2024, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dio a conocer que Japón donó 3.000.000 de dólares a Colombia, es decir, 13.077.542.430 millones de pesos colombianos.El ministro dio a conocer la noticia a través de su cuenta en la red social X. El canciller Murillo escribió: “La vida, la dignidad y los derechos humanos de las personas siempre estarán en el centro de nuestra política pública. En nuestro compromiso por garantizar una respuesta humanitaria eficiente frente a los desafíos de la migración, agradecemos al gobierno de Japón (@JapanEmb_Col) su generosa donación de 3 millones de dólares”.Añadió que “este apoyo, que se articulará con (@ACNUR_es) nos permitirá fortalecer nuestra capacidad como país de tránsito y origen, promoviendo la inclusión económica de 128.000 personas y contribuyendo a su transformación social y económica”.Noticia en desarrollo.
Viajar por el mundo es una de las experiencias más enriquecedoras que una persona puede vivir. Conocer nuevas culturas, explorar paisajes impresionantes y descubrir la historia y la arquitectura de diferentes ciudades son solo algunas de las razones por las que el turismo sigue siendo una actividad tan popular. Cada año, millones de personas planifican sus viajes con la esperanza de encontrar destinos que ofrezcan experiencias únicas e inolvidables.En este contexto, el ranking de las mejores ciudades para visitar elaborado por Euromonitor International se ha convertido en una referencia para los viajeros. Evalúa diversos factores como el turismo, la sostenibilidad, el rendimiento económico, la salud y la seguridad, entre otros. En 2025, París ha vuelto a ocupar el primer lugar en este prestigioso ranking, siendo el destino turístico más atractivo del mundo. La capital francesa, conocida como la "ciudad de la luz", ha mantenido su posición gracias a su excelente infraestructura turística, su rica oferta cultural y su capacidad para atraer a millones de visitantes cada año.(Lea también: Fotos de los 7 lugares más tenebrosos que hay en la Tierra: uno queda en Colombia)Las mejores ciudades para visitar, según Euromonitor1. ParísParís, la capital de Francia, ha sido coronada una vez más como la mejor ciudad para visitar en 2025. Este reconocimiento se debe en gran parte a su impresionante patrimonio cultural y arquitectónico, que incluye monumentos icónicos como la Torre Eiffel, el Museo del Louvre y la Catedral de Notre-Dame. Además, París ha sido sede de importantes eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos, lo que ha contribuido a mejorar su infraestructura y atraer a más turistas.2. MadridMadrid, la vibrante capital de España, ocupa el segundo lugar en el ranking de Euromonitor. Conocida por su animada vida nocturna, sus museos de renombre mundial como el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía, y su rica historia, Madrid ofrece una experiencia turística completa. La ciudad también es famosa por sus festivales y eventos culturales, que atraen a visitantes de todo el mundo.3. TokioTokio, la capital de Japón, se sitúa en el tercer lugar. Esta metrópolis es conocida por su combinación única de tradición y modernidad. Los turistas pueden disfrutar de templos antiguos, jardines tradicionales y rascacielos futuristas. Tokio también es un centro de innovación tecnológica y gastronomía, con numerosos restaurantes galardonados con estrellas Michelin.4. RomaRoma, la capital de Italia, es una ciudad que respira historia en cada rincón. Ocupa el cuarto lugar en el ranking gracias a su impresionante patrimonio histórico y cultural. Los visitantes pueden explorar el Coliseo, el Foro Romano, la Ciudad del Vaticano y muchas otras maravillas arquitectónicas. Roma también es famosa por su deliciosa cocina y su ambiente acogedor.5. MilánMilán, otra ciudad italiana, se encuentra en el quinto lugar. Conocida como la capital de la moda y el diseño, Milán atrae a turistas interesados en las últimas tendencias y en la alta costura. Además, la ciudad alberga importantes obras de arte, como 'La Última Cena' de Leonardo da Vinci, y cuenta con una vibrante escena cultural y artística.6. Nueva YorkNueva York, la ciudad que nunca duerme, ocupa el sexto lugar en el ranking. Esta metrópolis estadounidense es famosa por su diversidad cultural, sus rascacielos icónicos como el Empire State Building y el One World Trade Center, y sus numerosos museos y teatros. Times Square, Central Park y la Estatua de la Libertad son solo algunos de los lugares emblemáticos que los turistas pueden visitar.7. ÁmsterdamÁmsterdam, la capital de los Países Bajos, se sitúa en el séptimo lugar. Conocida por sus canales pintorescos, sus bicicletas y su ambiente relajado, Ámsterdam ofrece una experiencia única a los visitantes. La ciudad también es famosa por sus museos, como el Museo Van Gogh y el Rijksmuseum, y por su vibrante vida nocturna.8. SídneySídney, la ciudad más grande de Australia, ocupa el octavo lugar en el ranking. Con su icónica Ópera de Sídney y el Puente de la Bahía de Sídney, esta ciudad es un destino turístico muy popular. Sídney también ofrece hermosas playas, parques nacionales y una rica vida cultural y gastronómica.9. SingapurSingapur, una ciudad-estado en el sudeste asiático, se encuentra en el noveno lugar. Conocida por su limpieza, su eficiencia y su modernidad, Singapur ofrece una mezcla de culturas y una impresionante arquitectura moderna. Los turistas pueden disfrutar de los Jardines de la Bahía, el Marina Bay Sands y una amplia variedad de opciones gastronómicas.10. BarcelonaBarcelona, la capital de Cataluña en España, cierra el top 10 del ranking de Euromonitor. Con su arquitectura única diseñada por Antoni Gaudí, como la Sagrada Familia y el Parque Güell, Barcelona es una ciudad que combina historia, arte y modernidad. La ciudad también es conocida por sus playas, su vida nocturna y su vibrante escena cultural.(Lea también: Además de Reino Unido, este es el listado de países que exigen visa a los colombianos)
A lo largo del mundo, existen lugares cuya historia, leyendas y características naturales los convierten en destinos aterradores y tenebrosos, ideales para quienes buscan experiencias extremas o simplemente sienten curiosidad por lo desconocido. Algunos lugares del ranking están marcados por tragedias, leyendas o fenómenos inexplicables. Estos han adquirido una atmósfera sobrenatural que los convierte en destinos aterradores, según un ranking de National Geographic. Algunos de estos lugares tienen un pasado marcado por la violencia, las enfermedades o los ritos macabros; otros simplemente han sido testigos de sucesos inexplicables que han desafiado la lógica. A pesar de que muchos de estos sitios se encuentran en el olvido o en estado de abandono, continúan siendo el foco de leyendas urbanas, rumores y teorías por ser tan tenebrosos para los seres humanos.(Puede leer: Cámaras captaron extraño y espeluznante fenómeno)La Isla de las muñecas en MéxicoUbicada en los canales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, la Isla de las muñecas es uno de los destinos más macabros del país. La isla es famosa por estar cubierta de muñecas colgadas de los árboles y dispersas por todo el terreno, muchas de las cuales están deterioradas por el paso del tiempo. La historia detrás de este inquietante lugar comienza con Julián Santana, quien vivió allí en solitario y comenzó a colocar muñecas en los árboles tras encontrar el cuerpo sin vida de una niña que se ahogó en los canales. La leyenda sostiene que el espíritu de la niña comenzó a rondar la isla, y Santana creyó que al colgar las muñecas lograría ahuyentarla. Hoy en día, la isla es considerada un sitio embrujado, y muchos turistas aseguran haber visto cómo las muñecas se mueven o sus ojos parecen seguir a quienes las miran.El Bosque Aokigahara de JapónEl Bosque Aokigahara, al pie del monte Fuji en Japón, es conocido como el Bosque de los suicidios debido a su triste historial de personas que han decidido quitarse la vida en sus profundidades. El bosque, de apariencia misteriosa y densa, se caracteriza por un aire de quietud, como si el tiempo se hubiera detenido, según cuentan las leyendas más famosas del lugar japonés. Es famoso por ser un lugar donde muchos se sienten atrapados, tanto física como emocionalmente, y quienes se aventuran en él a menudo reportan extrañas sensaciones de ansiedad y desesperación. Se rumorea que el bosque está habitado por espíritus y que las personas que se internan demasiado pueden perderse para siempre. Aunque en la actualidad se han tomado medidas para evitar los suicidios en la zona, Aokigahara sigue siendo un lugar con una atmósfera oscura y peligrosa.Catatumbas en París, FranciaLas Catacumbas de París son uno de los destinos más espeluznantes y misteriosos de la capital francesa. Estas catacumbas, construidas a finales del siglo XVIII, son una red de túneles subterráneos que sirven como un cementerio.Se estima que los restos de más de seis millones de personas están enterrados en estos oscuros pasajes, trasladados allí debido al hacinamiento en los cementerios de la ciudad. A lo largo de las catacumbas, las calaveras y huesos están cuidadosamente alineados, creando un paisaje inquietante de restos humanos. La atmósfera lúgubre de este lugar ha hecho de este lugar un destino muy popular para los amantes del misterio y lo macabro. Además, existen numerosas leyendas que afirman que las catacumbas están malditas y que aquellos que se aventuran demasiado lejos se pierden para siempre en su laberinto.Armero, Tolima en Colombia: el pueblo fantasmaArmero fue una ciudad próspera en Colombia, hasta que el 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción, provocando una avalancha de barro y escombros que arrasó con la ciudad. Más de 23,000 personas perdieron la vida en cuestión de horas, y gran parte del pueblo fue enterrado bajo toneladas de lodo. Hoy en día, Armero permanece como una ciudad fantasma, un recordatorio sombrío de la tragedia que ocurrió allí. La devastación que quedó tras la erupción del volcán sigue siendo visible, con edificios destruidos, vehículos sumidos en el barro y monumentos que marcan el lugar. Aunque Armero no es necesariamente un destino turístico popular, algunos viajeros y curiosos han visitado la ciudad abandonada para rendir homenaje a las víctimas y pedir por sanidad,El Hospital de Beelitz-Heilstätten en AlemaniaEste hospital, que en su momento fue considerado de vanguardia, se encuentra abandonado en las afueras de Berlín, Alemania. El complejo fue utilizado durante la Primera y Segunda Guerra Mundial como hospital militar y sanatorio para soldados y enfermos de tuberculosis. Tiene varios edificios y, muchos de ellos, están en un estado de ruina total. La atmósfera de desolación y los largos pasillos vacíos han hecho de Beelitz-Heilstätten un imán para aquellos interesados en lo paranormal. Varios reportes aseguran que el lugar está plagado de presencias inquietantes, y se han escuchado ruidos extraños y pasos donde no hay nadie. La historia trágica de los que murieron allí, junto con las condiciones de abandono, convierten a este hospital en uno de los destinos más escalofriantes en Europa.La Catacumba de los Capuchinos en ItaliaEn Palermo, Sicilia, se encuentran las Catacumbas de los Capuchinos, un lugar donde los muertos fueron momificados y expuestos al público durante siglos. En el siglo XVI, los monjes capuchinos comenzaron a almacenar los cadáveres de los fieles en este complejo subterráneo, y con el tiempo la catacumba se convirtió en un museo macabro. Más de 8,000 cuerpos momificados, de todo tipo de personas, desde monjes hasta niños, reposan en las catacumbas. La impresionante conservación de algunos cuerpos, que aún conservan su vestimenta y detalles faciales, genera una sensación inquietante en los visitantes. Aunque la catacumba ha sido restaurada y es ahora un sitio turístico, la idea de caminar entre cuerpos tan bien preservados genera escalofríos a más de uno.Nagoro, el pueblo de los muñecos en JapónUbicado en el corazón de las montañas de Japón, Nagoro es un pequeño pueblo que ha ganado notoriedad por sus inquietantes muñecos. A lo largo de los años, la población de Nagoro ha ido disminuyendo debido a la migración y la edad avanzada de sus habitantes. En un intento por revitalizar la comunidad, una mujer local comenzó a hacer muñecos de tamaño real, colocándolos en diferentes lugares del pueblo: en las casas, en los campos y en la escuela. Hoy, el pueblo está lleno de estos juguetes, que parecen haber sustituido a los antiguos residentes, creando una atmósfera fantasmal. Los visitantes que se acercan al pueblo experimentan una sensación de desconcierto al ver estos muñecos aparentemente vivos, lo que le da a Nagoro una reputación como uno de los lugares más escalofriantes del mundo. La idea de que los muñecos ocupan los lugares que una vez estuvieron llenos de vida humana tiene un componente inquietante para turistas y locales.
En los últimos años, los residentes del norte de Japón han sido testigos de un fenómeno inquietante: un aumento significativo en los avistamientos de osos en áreas urbanas. Esta situación no solo ha causado alarma entre la población, sino que también ha llevado a las autoridades a implementar medidas de emergencia para proteger tanto a los humanos como a los animales. Pero, ¿qué está provocando esta invasión en las ciudades?Uno de los principales factores que está llevando a los osos a aventurarse en zonas urbanas es la escasez de alimentos en su hábitat natural. El cambio climático ha alterado los patrones de floración y polinización, lo que ha reducido la disponibilidad de frutos e insectos, las principales fuentes de alimento para estos animales. Además, la disminución de la población humana en las áreas rurales ha dejado grandes extensiones de tierra sin cultivar, lo que también contribuye a la falta de alimentos para los osos.Otro factor importante es el aumento de la población de osos. En los últimos años, las políticas de conservación han llevado a un incremento en el número de estos animales en Japón. Sin embargo, este crecimiento no ha sido acompañado por una expansión de su hábitat natural, lo que ha llevado a una mayor competencia por los recursos disponibles. Como resultado, se ven obligados a buscar nuevas fuentes de alimento en áreas urbanas, donde encuentran basura y restos de comida fácilmente accesibles.(Lea también: Oso atacó a su cuidador mientras era liberado: ambos sobrevivieron y quedó el momento en video)Factores que impulsan a los osos hacia las ciudadesEl cambio climático ha tenido un impacto significativo en el ecosistema del norte de Japón. Las alteraciones en los patrones meteorológicos han afectado la disponibilidad de alimentos naturales para los osos. Los frutos y los insectos, que constituyen una parte importante de su dieta, se han vuelto escasos debido a las variaciones estacionales y a la disminución de las áreas boscosas.La escasez de alimentos obliga a los osos a aventurarse en zonas urbanas en busca de sustento. La migración de la población rural hacia las ciudades ha dejado grandes extensiones de tierra sin cultivar. Estas áreas, que anteriormente proporcionaban alimentos y refugio a los osos, ahora están desiertas.La falta de actividad humana en estas regiones ha reducido la disponibilidad de alimentos para los osos, empujándolos a buscar comida en las ciudades, donde encuentran basura y restos de alimentos fácilmente accesibles.Hibernación de los osos en JapónLos osos en Japón generalmente hibernan desde finales de noviembre hasta la primavera, según Hiromi Taguchi, experta en osos de la Universidad de Diseño de Arte de Tohoku, quien explicó al medio METEORED. Durante este período, entran en un estado de letargo para conservar energía y protegerse de las condiciones adversas del invierno. Sin embargo, la escasez de alimentos ha llevado a algunos a retrasar su hibernación o incluso a permanecer activos durante el invierno en busca de comida.La hibernación tardía o interrumpida puede tener consecuencias graves tanto para los osos como para los humanos. Los que no hibernan adecuadamente pueden sufrir de desnutrición y debilidad, lo que aumenta su agresividad y la probabilidad de encuentros peligrosos con personas. Además, la presencia de osos activos durante el invierno representa un riesgo constante para las comunidades locales, que deben tomar medidas adicionales para protegerse.Ataque de oso en AkitaEl pasado sábado 30 de noviembre, un oso negro asiático entró en un supermercado de la ciudad de Akita, en el noreste de Japón, y atacó a un empleado. El trabajador, de entre 40 y 50 años, sufrió heridas en la frente y las orejas, aunque su vida no está en peligro.La situación de los osos en Japón está siendo cada vez más preocupante, con 6 muertes humanas por ataques y 9.000 animales muertos en el año fiscal anterior, según el medio DW. De esa manera, las autoridades japonesas han pedido a la población que esté alerta este otoño, antes de que los osos empiecen a hibernar. Asimismo, han implementado sistemas digitales de vigilancia para localizar a los osos que se adentran en las zonas habitadas por humanos.(Lea también: Oso atacó a una mujer en el restaurante de un hotel: le dio una cachetada y quedó en video)Medidas de las autoridades y la respuesta de la comunidadImplementación de sistemas de vigilanciaAnte el aumento de avistamientos y ataques de osos, las autoridades japonesas han implementado sistemas digitales de vigilancia para localizar a los osos que se adentran en zonas habitadas por humanos. Estos sistemas permiten a las autoridades monitorear los movimientos de los osos y tomar medidas preventivas para evitar encuentros peligrosos con los residentes.Campañas de concienciaciónLas autoridades también han lanzado campañas de concienciación para educar a la población sobre cómo actuar en caso de un encuentro con un oso. Estas campañas incluyen recomendaciones sobre cómo asegurar la basura y evitar dejar alimentos al aire libre, lo que puede atraer a los osos a las áreas urbanas.
El hundimiento de grandes ciudades, conocido como subsidencia, es un fenómeno complejo que puede ser causado por una combinación de factores naturales y humanos. Con el tiempo, los materiales geológicos como sedimentos y suelos pueden compactarse de manera natural, lo que provoca un descenso gradual del terreno y, en áreas donde los ríos han depositado grandes cantidades de sedimentos a lo largo de miles de años, estos pueden asentarse, compactarse y causar el hundimiento del terreno.Una de las principales causas de la subsidencia urbana es la extracción excesiva de agua subterránea. Cuando se extrae agua de un acuífero más rápido de lo que puede ser recargado naturalmente, el suelo que estaba saturado con agua comienza a compactarse, lo que provoca el hundimiento del terreno. La extracción de petróleo y gas también puede contribuir a la subsidencia. En áreas donde estos recursos se extraen del subsuelo, el terreno puede compactarse a medida que se eliminan grandes volúmenes de material y, el peso de los edificios y la infraestructura urbana puede ejercer presión sobre el suelo, especialmente en áreas donde el terreno es blando o está compuesto de sedimentos.(Puede leer: Las ciudades más antiguas de Colombia: un viaje al pasado)Ciudades que se van a hundirCiudades que representan el pulso de la economía global, la cultura y la tecnología están viendo cómo el nivel del mar sube mientras sus tierras se hunden lentamente. Este proceso tiene implicaciones catastróficas tanto para las infraestructuras urbanas como para las vidas humanas. Aunque el fenómeno no es nuevo, la velocidad con la que avanza y sus consecuencias son cada vez más evidentes. Las grandes ciudades del mundo no solo albergan a millones de personas, sino que son motores vitales para la economía global. Sin embargo, están siendo afectadas por una crisis silenciosa que, aunque menos visible que las catástrofes naturales, promete tener consecuencias mucho más profundas y duraderas. Estas son las ciudades que están en riesgo de hundirse, según National Geographic y la revista Nature. Nueva York, Estados Unidos.Tokio, Japón.Manila, Filipinas.Ciudad de México, México.Venecia, Italia.Yakarta, Indonesia.Mumbai, India.Bangkok, Tailandia.Daca, Bangladés.Houston, Estados Unidos.Lagos, Nigeria.Miami, Estados Unidos.Nueva Orleans, Estados Unidos.Playa Virginia, Estados Unidos.Róterdam, Países Bajos.Beijing, China.Tianjin, ChinaShanghái, ChinaXi'an, ChinaFuzhou y Hefei, China (Le puede interesar: Las ciudades más peligrosas del mundo)Aunque este fenómeno no es igual en todas las ciudades, las causas son en su mayoría comunes: la extracción excesiva de agua subterránea, el cambio climático y, en algunos casos, los procesos geológicos naturales. Mientras que algunas ciudades ven cómo sus tierras descienden a una tasa alarmante, otras, como Nueva York, experimentan hundimientos más lentos, pero igualmente preocupantes debido a factores geológicos que datan de la última era glacial.Manila es un caso alarmanteEn Manila, la situación es especialmente grave. Entre 2014 y 2020, algunas áreas de la ciudad han registrado hundimientos de hasta 10.6 centímetros por año, lo que es 24 veces más rápido que el promedio del aumento del nivel del mar. Este fenómeno comenzó a notarse en la década de 1990, cuando los mareógrafos comenzaron a detectar niveles de agua que no podían explicarse solo por el cambio climático. A lo largo de las últimas décadas, la situación se ha agravado, y hoy, muchas áreas de Manila están prácticamente sumergidas bajo el agua durante las mareas altas. En algunas zonas, los residentes se ven obligados a utilizar botes para desplazarse por sus barrios.El problema en Manila no es aislado. En ciudades como Yakarta y Mumbai, el hundimiento se ha convertido en una amenaza seria. De hecho, se estima que más de la mitad de las principales ciudades de China también están experimentando hundimientos a tasas alarmantes debido a la extracción de agua subterránea, que ha debilitado el terreno y causado un colapso gradual del suelo.Ciudad de México en la listaLa Ciudad de México, por ejemplo, se hunde aproximadamente 50 centímetros al año debido a la extracción intensiva de agua de los acuíferos subterráneos. Las investigaciones de Advancing Earth and Space Science, indican que este fenómeno ha estado ocurriendo durante más de un siglo, y la situación se ha agravado con el paso de los años. A pesar de los esfuerzos por frenar la extracción de agua y adoptar prácticas más sostenibles, el daño ya está hecho en muchas áreas, y el hundimiento se ha vuelto imparable en ciertos puntos de la ciudad.Fecha exacta de hundimiento de estas ciudadesCiudades como Miami, Nueva Orleans, Houston y Lagos también están en riesgo. De acuerdo con estudios del Foro Económico Mundial, si el nivel del mar sigue aumentando a su ritmo actual, algunas de estas ciudades podrían desaparecer por completo hacia finales del siglo XXI. Se calcula que para el año 2100, el nivel del mar podría haber subido hasta dos metros, lo que pondría en peligro a millones de personas que viven en zonas costeras. Sin embargo, también señalan que en las próximas décadas, el hundimiento y los efectos del aumento del nivel del mar podrían hacer que ciertas áreas de estas ciudades sean inhabitables o se sumergen gradualmente.Yakarta y Tokyo están luchando contra el hundimientoAunque el problema es grave, existen ejemplos de cómo las ciudades pueden mitigar los efectos del hundimiento. Yakarta, en Indonesia, ha implementado una serie de políticas estrictas para controlar el bombeo de agua subterránea, lo que ha reducido significativamente las tasas de hundimiento en las últimas décadas. En 2020, las tasas de hundimiento en la ciudad habían disminuido de 25 centímetros anuales a solo 3 centímetros, gracias a medidas como la mejora de la infraestructura de abastecimiento de agua y la regulación de la extracción de agua subterránea.Tokio también ha tomado medidas efectivas para reducir el hundimiento, implementando políticas para gestionar mejor los recursos hídricos y controlar el consumo de agua en áreas industriales y urbanas. A través de un manejo más sostenible de los acuíferos, estas ciudades han demostrado que, con la voluntad política adecuada, es posible frenar el proceso de hundimiento y mitigar los riesgos a largo plazo.