J Balvin una vez más es noticia internacional, orgullo para los colombianos y no por su música. Luego de ser el primer colombiano en la portada de Rolling Stone Korea, el paisa vuelve a demostrar su conexión con la cultura asiática al convertirse en la voz de un personaje de una serie de anime.¿En qué anime J Balvin prestó su voz?Se trata de la serie Solo Leveling, la cual recientemente estrenó a su segunda temporada. En esta nueva entrega llegará un personaje que tendrá la voz del cantante colombiano J Balvin, en sus versiones en inglés y español. (Lea también: J Balvin y Valentina Ferrer terminaron su relación cuando él sufrió de depresión: "Me alejé")"Ya quiero que todos vean en lo que hemos estado trabajando", ha dicho el intérprete de 'Río' luego de un importante viaje que tuvo por el continente asiático. Al parecer, José ha estado encontrando nuevos espacios artísticos en los que dejar su huella, esta vez en la animación. El artista reconoció estar orgulloso del trabajo en Solo Leveling, ya que además es un seguidor del anime. "¡Estoy más que emocionado de hacer parte de Solo Leveling! He sido, como muchos, un fan apasionado de la serie y para mí es un gran honor hacer parte de esta nueva temporada y también del mundo del anime". ¿Dónde ver el anime en el que participa J Balvin?La segunda temporada de Solo Leveling se estrenó oficialmente el pasado 4 de enero y con un nuevo capítulo liberado cada semana. Sin embargo, todavía en la historia el personaje al que dio su voz el colombiano no aparece, tendrá su debut muy pronto.Solo Leveling y su segunda temporada 'Arise From the Shadow' se puede ver a través de la plataforma de streaming HBO y la página oficial de CrunchyRoll.(Lea también: J Balvin habló de secuestro que vivió en Estados Unidos: "Fue mi primer ataque de ansiedad")Vea el adelanto de la segunda temporada de Solo LevelingSolo Leveling es una serie anime adaptada de la best-selling web coreana escrita por Chugong, en la que se sigue la historia de Sung Jinwoo, el cazador más débil del mundo. En el pasado, Jinwoo fue brutalmente masacrado por monstruos dentro de un calabozo, pero regresa con un programa que solo él es capaz de ver, y que eleva sus capacidades en todas las formas. A lo largo de su historia, buscará descubrir todos los secretos detrás de sus nuevos poderes y cómo se originaron. Para la segunda temporada, el protagonista ya se ha convertido en un formidable nigromante, pero todavía debe aprender a controlar sus poderes y habilidades mientras las mantiene ocultas de los otros cazadores.
J Balvin habló sin filtro sobre los mejores y peores momentos que ha atravesado en medio de su lucha con problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. En una reciente charla con el actor Juan Pablo Raba, en el podcast 'Los hombres sí lloran', el cantante colombiano también confesó que estos temas afectaron su relación amorosa.¿Por qué se separaron J Balvin y Valentina Ferrer?El colombiano y la argentina se han consolidado como una de las parejas más estables de la farándula internacional, pero él contó que su enfrentamiento con la depresión llegó a alejarlos tanto que en un momento decidieron tomar caminos separados.(Lea también: J Balvin habló de secuestro que vivió en Estados Unidos: "Fue mi primer ataque de ansiedad")Balvin explicó que la depresión llegó a su vida en uno de los momentos menos esperados, cuando su carrera había logrado un gran éxito internacional. Incluso detalló que había padecido esto mucho antes, pero solo en ese entonces lo pudo identificar con ayuda de profesionales. "Para el que no sabe qué es una depresión química, no hay nada que lo saque de eso a menos de que tenga una pastilla. ¡No hay nada! Nada tiene sabor, nada tiene color, nada tiene sentido y no es ser desagradecido, es un desbalance químico", aseguró.José aseguró que ese desbalance químico, sumado a la presión que se autoimponía por ser el mejor, lo llevaron a tomar la decisión de alejarse de la modelo. "Terminé con Valentina en un momento. Y a mí las emociones me daban muy duro, el despecho me cogía y me destrozaba", recordó.Contó también que esa no era la primera vez que terminaba una relación amorosa por no estar bien con sus emociones. "Parece, aunque ya no, que todo empezaba desde una parte muy emocional. La presión del trabajo y un desamor por parte mía, pues normalmente siempre ha sido por mí. Entonces también era echarse la culpa: ‘¿Por qué yo? ¿Por qué soy tan malo?’".(Lea también: J Balvin lanza su nuevo sencillo, 'Rio', un homenaje a su vida en familia: escúchelo aquí)Aunque con ayuda de profesionales J Balvin logró superar este impase y recuperar su relación con Valentina Ferrer, un nuevo problema surgió cuando se enteraron que estaban esperando a su primer hijo. Según el artista paisa, la noticia del embarazo le causó una vez más ansiedad y temor por el futuro. "En vez de acercarme a ella, me alejé, no podía con esa realidad".Afortunadamente, con las herramientas correctas, también logró salir a flote de esa situación y continuar con la modelo argentina, con quien lleva una relación de siete años. La llegada de Río a su vida terminó siendo motivo de "felicidad y calma", reveló.
J Balvin es uno de los cantantes urbanos colombianos con más reconocimiento a nivel internacional; sin embargo, el artista en varias ocasiones ha revelado que el éxito de su carrera profesional no lo ha alejado de enfrentar problemas de salud mental. En una reciente entrevista, Balvin recordó cómo fue uno de sus primeros ataques de ansiedad y el grave motivo que lo provocó.J Balvin recordó episodio difícil en Estados UnidosJosé Álvaro Osorio Balvin, más conocido como J Balvin, es el más reciente invitado al podcast Los hombres sí lloran del actor Juan Pablo Raba, en el que se habla sobre la salud mental de los hombres. Debido a su enfrentamiento público a la ansiedad y la depresión, el cantante compartió en este espacio sus consejos y momentos más difíciles.(Lea también: J Balvin lanza su nuevo sencillo, 'Rio', un homenaje a su vida en familia: escúchelo aquí)Entre ellos, sorprendió que el cantante hablara de una situación que vivió cuando apenas tenía 17 años y vivía en Estados Unidos. Balvin llegó a Oklahoma para realizar un intercambio estudiantil, una gran oportunidad para mejorar su inglés; sin embargo esa experiencia marcó su salud mental para siempre al vivir un secuestro.El paisa relató que en un principio fue acogido en la casa de la rectora del colegio al que iba a asistir, algo que agradeció, pero con el tiempo empezó a notar cosas extrañas. "Yo no sé a esa señora qué le dio y me dijo: ‘Si usted habla por Messenger con su gente en español, usted se va a olvidar el inglés, entonces no puede volver a utilizar internet’".Aunque eso le pareció raro, Balvin no prestó mucha atención hasta que notó que poco a poco la persona lo aisló completamente de su círculo en Colombia. Los primeros meses su familia lo llamaba al lugar una vez por semana para saber cómo estaba, pero con el tiempo las llamadas ya no eran tan frecuentes y, de un momento a otro, pasó dos meses sin saber de su familia.La situación empeoró cuando, en medio de la preocupación por sus padres, J Balvin decide regresar a Colombia, pero se da cuenta de que su pasaporte ya no está en su maleta. Decidió hacerle la observación a la mujer de su documento perdido y se sorprendió cuando esta le reveló que ella lo tenía y no pensaba devolvérselo. (Lea también: J Balvin es el primer colombiano en ser portada de la revista Rolling Stone Korea)¿Cómo se salvó J Balvin de secuestro en Estados Unidos?"Ya que me acuerdo, fue mi primer ataque de ansiedad y depresión, pero yo no sabía qué era eso. Hasta muchos años después. Entonces, todo el tiempo con esos pensamientos y esas sensaciones tan horribles (...) ahí se me explotó más esa ansiedad y esa despersonalización", recordó el cantante.Balvin señaló que buscó ayuda de las autoridades locales, pero esta persona era muy amiga del sheriff de la zona, por lo que no logró hacer nada. Finalmente, logró recuperar su pasaporte y escaparse de la casa con ayuda de un amigo con el que vivió por un tiempo y que le ayudó a recuperar la comunicación con su familia. "Llamé a mi papá, me escucharon y empezaron a llorar. Le dije: 'Papá, estoy secuestrado, me voy a escapar'".Tras este difícil momento, José no regresó a Colombia, sino que decidió buscar nuevos rumbos en otra ciudad del país norteamericano. "Entonces, Nueva York fue la ciudad que me sacó de un momento muy difícil y me hizo soñar y decir que sí se puede", aseguró.
El cantante colombiano J Balvin lanzó este 'Rio', un sencillo que lleva el nombre de su hijo y en el que el artista cuenta su proceso personal de "sanación personal y espiritual que lo llevó a encontrar las prioridades de su vida", según su equipo."Entrelazando un cautivante beat de reggaeton con un bajo hipnótico y seductor, Balvin hace una declaración de intenciones desde el inicio: 'Hoy le doy las gracias al cielo / por las veces que me equivoqué'", agregó el equipo del cantante de 'X' o 'No me conoce'.(Lea también: J Balvin y Valentina Ferrer celebraron el cumpleaños de su hijo Río: "El party encendido")La nueva canción de 'El niño de Medellín', que representa "una nueva apreciación por la vida y la gratitud hacia aquellos que lo han apoyado a lo largo del camino", fue producida Mazzari y ODDLIQUOR.El videoclip de la canción también abre una puerta a la intimidad de Balvin, pues contiene videos grabados por el artista colombiano en los últimos años y en los que aparece, principalmente, su pareja, la actriz argentina Valentina Ferrer."'Rio' llega después de la nominación de Balvin a los prestigiosos Premios Lo Nuestro, en donde compite en dos categorías: Colaboración del Año–Urbano por 'Polvo de tu Vida' junto a Chencho Corleone y Álbum del Año–Urbano por 'Rayo'", agregó la información.Letra Rio de J BalvinHoy le doy gracias al cieloPor las veces que me equivoqueY porque te encontréMe devolviste la féMe presentaste a CupidoY ahora me parcho con élEl brillo de los ojos se me notaY los que me conocen saben que me curéPorque ahora ando en otra,He dejado el whisky por ustedPa qué buscar en la calleLo que abunda en mi casaUna mamacita buena genteQué chimba de cuerpo y de caraY aunque la baby es inocenteY con otras se compara,Diosito la hizo humilde,Pero yo la veo bien caraA punta de tener el cora para un paramédicoTú me lo cogiste y lo pusiste energéticoLo de nosotros va más allá de lo estéticoDe lo erótico y también de lo frenéticoYo fui ese hoodie que te quitó to’ el fríoTú fuiste la cura cuando estaba despechadoY desorientado, pero encontramos un RíoY ahora ya no andamos por el rumbo equivocadoYo fui ese hoodie que te quitó to’ el fríoTú fuiste la cura cuando estaba despechadoY desorientados, encontramos un RíoY ahora ya no andamos por el rumbo equivocadoPa qué buscar en la calleLo que abunda en mi casaUna mamacita buena genteQué chimba de cuerpo y de caraY aunque la baby es inocenteY con otras se compara,Diosito la hizo humilde,Pero yo la veo bien caraEl VIP ahora es en casa contigoY hacerte el amor después de la chambaMi plan favorito, y una playlist de clásicosPara que no nos escuchen los vecinosQuedarme con ese recuerdoDe lunes a Domingo,De lunes a DomingoEl brillo de los ojos se me notaY los que me conocen saben que me curéPorque ahora ando en otra,He dejado el whisky por ustedPa qué buscar en la calleLo que abunda en mi casaUna mamacita buena genteQué chimba de cuerpo y de caraY aunque la baby es inocenteY con otras se compara,Diosito la hizo humilde,Pero yo la veo bien caraYeahTe amo, tú sabePara que tengan su pareja y se la disfrutenY que no busquen en la calle lo que no se les ha perdidoYeahJ Balvin manLatino Gang gangLeggoVideo oficial Rio de J Balvin(Lea también: ¿Valentina Ferrer mandó a J Balvin a dormir en el sofá tras la final de la Copa América?)
J Balvin nuevamente es motivo de orgullo para los colombianos. El cantante paisa, antes de cerrar el año 2024, alcanzó un nuevo e importante logro para su carrera artística, pues se convirtió en el primer colombiano en protagonizar la portada de la revista Rolling Stone Korea.El impacto de J Balvin y su música en el exterior se ha demostrado hace años, siendo uno de los primeros artistas de nuestro país agotando boletería en países que pese a las barreras del idioma y cultura, reciben al paisa con gran acogida. (Lea también: J Balvin respondió a críticas de la canción +57: "Algo que nunca habría pasado")J Balvin en la revista Rolling Stone Korea'J Balvin, el talento colombiano para el mundo', es el título que se le dio a la más reciente portada física y digital de la reconocida revista musical Rolling Stone Korea, siendo la primera vez que un colombiano protagoniza la edición de esta en ese país.La entrevista y fotos de J Balvin se llevaron a cabo en un viaje de varios días en el que el colombiano recorrió un poco de Corea del Sur. En medio de su viaje fue entrevistado por un compatriota colombiano, radicado en ese país y que trabaja en la revista, quien lo describió como el "pionero en el mercado asiático de la música latina a través de esta visita a Corea, y esta es su primera visita a Seúl".En medio de su conversación, Balvin reconoció su interés por llegar a la cultura musical de Corea del Sur, lo que se suma a los diversos rumores que se han conocido sobre una posible colaboración del paisa con grupos de K-pop. "Hay muchas misiones que tengo. Quiero traer la música de J Balvin, la música latina, poder conquistar Corea, venir a festivales, hacer conciertos. Como lo he hecho con otros países, todo ese proceso y colaboraciones con artistas de acá", reveló el paisa de 39 años. Fanáticos de J Balvin y de diferentes grupos de k-pop esperan que esta noticia sea el anticipo de nuevos lanzamientos y colaboraciones con los que el paisa los sorprenderá en el 2025.Otros importantes logros de J Balvin antes de 2025Además de la portada en la revista Rolling Stone Korea, J Balvin también se convirtió, por primera vez, en la portada digital de la revista de moda y cultura Hypebeast. La edición número 34 de esta importante publicación internacional se enfocó en el sentido de la moda que el colombiano ha dado a conocer a través de sus conciertos y videos musicales.'J Balvin reclama su trono', titularon la edición y la acompañaron con fotos del paisa por las calles del popular Barrio Chino en la ciudad de Nueva York. (Lea también: J Balvin sorprendió a usuarios del Metrocable en Medellín: ¿en qué está trabajando?)
Nicolás Maduro se sumó a las críticas crecientes contra el tema +57, la colaboración de reguetoneros colombianos como Karol G, Feid, Maluma, J Balvin y Ryan Castro, entre otros. El político venezolano dijo que hablaba como “abuelo” al cuestionar la canción.“No es solo por su letra”, dijo Maduro sobre +57Según Maduro, “hay gente que me ha comentado presidente, no se meta en ese tema. Me han dicho”. Sin embargo, él decidió sumarse a la polémica y dijo que lo hacía “como padre, pero sobre todo como abuelo. Nosotros tenemos diez hermosas nietas, hermosas. Una más bella que la otra y todas muy bellas”.Acto seguido, el venezolano expresó que “no me meto como presidente, pero tengo que hablar como abuelo” al criticar duramente el tema +57, calificando como “una basura esa canción, tanto la letra como el video, porque ellos le cambian una parte a la letra que era impasable”.Luego preguntó “¿qué dicen del video? Que promueve el consumo de droga, la actitud como perdido en la droga, que desprecia y sexualiza en aspecto más negativo a la mujer, y ese tipo de canciones ahí mismo son cantados por los niños y las niñas. A veces tú ves niñas de 2, 4 años, que están aprendiendo a hablar y ya repiten la canción automático y ven el video, terrible”.Maduro insta a padres “para que nuestros niños y niñas no sean víctimas de este tipo de deformación”Según el líder del régimen chavista, “esto no está separado los challengers, los retos, desafíos que les meten a los niños de 12, 14, 15 años para envenenar la vida. Están unidos a esta industria comercial, y consumista y destructiva del canto urbano. Así como el canto urbano tiene muchas cosas chéveres también tiene esto, te podría decir más, pero yo no me quiero meter en este tema porque además de abuelo, tengo que recordar que soy padre, pero tengo que recordar que soy presidente, entonces no debería yo meterme tan en Honduras en este tema”.“Yo lo único que digo es que necesitamos vacunar para crear la inmunidad a nuestros niños, a nuestras niñas, a nuestra juventud y a nuestro pueblo frente a estas decadentes agresiones que sufren todos los días. Padres, madres, busquemos el método para que nuestros niños y niñas no sean víctimas de este tipo de deformación”, añadió.Tras polémica, cambiaron parte de la letra de +57Hasta el ICBF ha rechazado la letra de la canción y, por medio de un comunicado, escribió: "Lamentamos que talentos de nuestro país promuevan contenidos que fomentan el sexualismo a temprana edad. Es momento de dejar de normalizar música que no contribuye al crecimiento positivo de los adolescentes".La principal controversia surgió debido a un fragmento de la canción que cantan Feid y Maluma, en el que dicen "una mamacita desde los fourteen (desde los 14)", lo cual, para la revista Rolling Stone en Español y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), haría apología a la sexualización de menores.Es por esta razón que los artistas ya cambiaron la letra de la canción. La nueva versión se puede escuchar en Spotify, cambiando la opción de reproducción de audio a video. En este, los cantantes antioqueños ya no dicen 'fourteen' sino 'eighteen', es decir, la frase quedó: "Mamacita desde los 'eighteen' (desde los 18)".
Una ola de críticas ha desatado la nueva canción +57, en la que participan reguetoneros como Karol G, Feid, Maluma, J Balvin y Ryan Castro, entre otros. Tras la polémica, se publicó una nueva versión de este sencillo en la que se cambia su letra. ¿Dónde se puede ver?>>> Lea también: Defensora del Pueblo envía contundente mensaje a Karol G, Maluma, J Balvin y Feid por +57La principal controversia surgió debido a un fragmento de la canción que cantan tanto Feid como Maluma, en el que dicen "una mamacita desde los fourteen (desde los 14)", lo cual, para la revista Rolling Stone en Español y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), haría apología a la sexualización de menores. Es por esta razón que los artistas ya cambiaron la letra de la canción. La nueva versión se puede escuchar en Spotify, cambiando la opción de reproducción de audio a video. En el nuevo clip no hay mayor novedad, pero, en el fragmento que generó polémica, los cantantes antioqueños ya no dicen 'fourteen' sino 'eighteen', es decir, la frase quedó: "Mamacita desde los 'eighteen' (desde los 18)".>>> Puede leer: Karol G rompe el silencio tras polémica por la canción +57: "Se sacó de contexto"Lo que dijo el ICBF sobre la canción +57La entidad rechazó la letra de la canción y, por medio de un comunicado, escribió lo siguiente: "Lamentamos que talentos de nuestro país promuevan contenidos que fomentan el sexualismo a temprana edad. Es momento de dejar de normalizar música que no contribuye al crecimiento positivo de los adolescentes". La directora del ICBF, Astrid Cáceres, también se pronunció en su cuenta personal. "Les invito a que conozcan las horrorosas historias de explotación sexual, violación y asesinato de niñas de 14 años y menos en Medellín, las historias de las sobrevivientes y lo que corean en rumba las expone o las protege. No hay mercado que justifique esta letra", escribió la funcionaria. Asimismo, la revista Rolling Stone, en su reseña de +57, también se unió a las críticas, calificando la canción como un "desastre" y una "apología a la sexualización de menores".Karol G, J Balvin y Blessd se pronunciaron tras la polémicaAlgunos de los artistas que participaron en la canción se pronunciaron en medio de la polémica. Karol G, por su parte, escribió en las historias de su cuenta de Instagram lo siguiente: "Como artistas, estamos expuestos a la opinión pública, y a las interpretaciones individuales de personas que nos quieren y personas que difieren de lo que hacemos". La artista antioqueña dijo que siente "mucha frustración por la desinformación que se ha dado", con los "post falsos" que supuestamente ha hecho y eliminado desde X, cuenta que "no usa desde hace más de 6 meses"."En este caso, desafortunadamente, se sacó de contexto la letra de una canción con la que buscaba celebrar la unión entre los artistas y poner a bailar a mi gente... Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva", precisó.Sin embargo, reconoció que se hace responsable por la polémica que se ha generado. "Me doy cuenta que todavía tengo mucho por aprender. Me siento muy afectada y me disculpo de corazón", indicó.En su mensaje, también les agradeció a las personas que la apoyan, y dijo que "día a día" busca maneras para impactar positivamente "la vida de muchas personas".>>> Puede leer: J Balvin respondió a críticas de la canción +57: "Algo que nunca habría pasado"Por su parte, J Balvin, a través de un video publicado en su cuenta de Instagram, agradeció el apoyo que ha recibido la canción, sin hacer mención alguna de las controversias."Creo que eso muestra la unión, como cuando nos conectamos con un mismo propósito de seguir dando entretenimiento, pero a la vez dejar cualquier tipo de ego que podamos tener y poder unirnos para mostrar que, cuando estamos juntos, hacemos la diferencia”, argumentó el cantante paisa en el video.También destacó la importancia de Karol G en la realización del proyecto, agradeciendo su visión para lograr que estos artistas se reunieran en un solo tema. “Es algo que nunca habría pasado en otro momento. Gracias a Karol por la visión de reunirnos y mostrarle al mundo lo que podemos lograr cuando estamos unidos”, añadió.Otro de los reguetoneros que participó en la canción y también se pronunció fue Blessd, quien dijo en su cuenta de X lo siguiente: “Amor, usted que estaba esperando un tema diferente vaya y escúchelo, y si estaba esperando algo pa’ Colombia, vaya y oiga ‘Colombia tierra querida’, y si no le gustó el tema, cámbielo y si sí, lo escucha. Qué cansones, ome, y a los que les gustó: Gracias”.Para el reguetonero, la canción +57 no fue pensada para hacer un himno nacional o una pieza que representara a Colombia de manera tradicional."Mi amor, crie usted a sus hijos que yo estoy es trabajando y haciendo música. No me den la responsabilidad de crianza, eso hágalo usted, póngale la vaca lola, que yo hago es reguetón. Ahí me disculpa", trinó el artista en otra publicación.
+57, la nueva canción de Karol G, Maluma, J Balvin, Blessd, Feid, Ryan Castro, Dfzm y Ovy on the Drums, ha causado todo un debate en las redes sociales y en Colombia sobre la responsabilidad de los artistas y los mensajes que envían con sus temas musicales. Los cantantes paisas se han pronunciado al respecto. Feid apoya a Karol G en medio de polémica por +57Karol G fue la encargada de hacer un comunicado público tras todo el lío mediático que se formó por la canción que prometía ser el junte del año, esto debido a que, como han retratado ella y los demás artistas, la idea detrás de esta colaboración tan prometedora fue de la artista paisa.Luego de la publicación de Karol G hablando sobre lo sucedido con el tema musical, Feid también apareció en sus redes sociales hablando al respecto. Sin embargo, el artista no se refirió específicamente a la polémica, sino que apoyó a su novia.A través de sus historias de Instagram, Salomón Villada, más conocido como Feid, compartió el mismo comunicado de Karol G y escribió: "Mi reina, vamos, vamos", añadiendo emoticones de corazones y una rosa. Con este gesto, el paisa demostró que apoya a su novia en estos momentos, los cuales ella misma expresó que no han sido fáciles. ¿Qué dijo Karol G sobre la polémica de +57?"Como artistas, estamos expuestos a la opinión pública y a las interpretaciones individuales de personas que nos quieren y personas que difieren de lo que hacemos. Siento mucha frustración por la desinformación que se ha dado", escribió la cantante paisa en su comunicado, en el que también detalló que su trabajo siempre se ha caracterizado por inspirar amor y responsabilidad.Karol G planteó que "desafortunadamente se sacó de contexto la letra de una canción con la que buscaba celebrar la unión entre los artistas y poner a bailar a mi gente. Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva".A pesar de aclarar que la interpretación que se le ha dado a la canción no es la que pretendieron, asumió las críticas y se reconoció afectada por lo sucedido. "Escucho, me hago responsable y me doy cuenta que todavía tengo mucho por aprender. Me siento muy afectada y me disculpo de corazón".Finalmente, la paisa le agradeció a aquellos fanáticos que le han manifestado "su amor y apoyo incondicional" en estos momentos: "lo valoro muchísimo", aseguró. Además, un mensaje para sus colegas, señalando que "guardo en el Cora la energía bonita con la que trabajamos ese día!".
Muchas han sido las críticas y opiniones negativas que han surgido tras la canción +57, en la cual participaron artistas colombianos como Karol G, Maluma, J Balvin, Blessd, Feid, Ryan Castro, Dfzm y Ovy on the Drums. En las últimas horas, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, envió una dura carta a los cantantes.En el documento, la funcionaria señaló que la canción "no es constructiva" y está trasmitiendo al mundo una idea errónea sobre Colombia. En diálogo con Noticias Caracol en vivo, Marín dio más detalles sobre su posición respecto a la canción.Defensora del Pueblo invita a Karol G, Maluma y otros artistas a utilizar mejor su vozIris Marín Ortiz resaltó que, más allá de criticar o hablar de moral, con su carta lo que quiso fue "abrir el diálogo que podemos hacer a partir de nuestra cultura y lo que expresan las canciones".Según la interpretación de la defensora del Pueblo, "esta canción nos pretende englobar que cuando se llama a Colombia o cuando uno marca a un teléfono en Colombia va a llegar a un contexto como este, marcado por el exceso de consumo de drogas y de alcohol, donde hay una niña de tan solo 14 años que se siente deseada, mamacita, por parte de hombres mayores y que, a pesar de que tiene dueño, sale y se escapa de él".La funcionaria detalló que, desafortunadamente, esa es una realidad que se vive en ciudades del país y no es culpa de los artistas; sin embargo, "este es un llamado a la reflexión respecto a qué tipo de cultura estamos reproduciendo".Agregó que, aunque para muchos la polémica formada por la canción sea "exagerada", se debe tener en cuenta que "en realidad es una cultura de explotación sexual infantil, porque la mayoría de dictámenes de Medicina Legal y las investigaciones de la Fiscalía por violencia sexual son por hechos dirigidos contra niños y niñas, y la mayoría contra niñas y adolescentes mujeres. Estamos en un contexto en el que, en Medellín y otras ciudades de Colombia, muchas de las personas extranjeras vienen con la idea de que con su moneda van a poder comprar no solo drogas y alcohol, sino también los cuerpos y servicios sexuales de mujeres, y de niñas en condición de explotación sexual".Según la Defensora del Pueblo, al tener en cuenta ese contexto, "la fiesta y el chiste empieza a no ser tan divertido y se convierte en una tragedia que viven muchas niñas que no estamos protegiendo adecuadamente y terminan en redes de explotación sexual".Iris Marín Ortiz también rescató que los artistas en cuestión "son personas admiradas. Karol G en muchos aspectos es una chica líder de valores positivos para la sociedad. Maluma es adorado por millones, seguido por más de 60 millones en Instagram; inauguró el mundial de fútbol masculino en Qatar. Karol G llenó el Bernabéu cuatro veces. Entonces, hacemos un llamado a que su voz poderosa, escuchada, seguida por jóvenes, adultos, niños y niñas, sea una voz que reflexione respeto de la cultura y puedan más bien hacer una canción que llame a un buen futuro para los niños".Resaltó también que no le parece un problema exclusivo del género urbano. "El reguetón creo que es una muestra de la cultura latina que nos ha posicionado internacionalmente, que nos invita al disfrute y habla también de esa cultura popular que muchas veces es discriminada por unas culturas supuestamente más cultas y educadas. No creo que sea un problema del reguetón. Hoy estamos cuestionando una canción de reguetón, pero también hay muchas canciones de rock, música popular, música de Navidad que son sumamente machistas".
El 7 de noviembre de 2024, el reguetón colombiano fue testigo del lanzamiento de una colaboración titulada +57. Esta canción, que toma su nombre del código telefónico internacional de Colombia, reúne a algunos de los artistas más influyentes del género urbano en el país. Desde su lanzamiento, el tema ha generado una ola de reacciones mixtas, con elogios por la unión de talentos y críticas severas por ciertos aspectos de su contenido.La canción fue lanzada en plataformas digitales y rápidamente se convirtió en un tema de conversación en redes sociales y medios de comunicación. La expectativa era alta, ya que "+57" prometía ser un himno que celebraría la cultura y el talento colombiano en el reguetón. Sin embargo, la recepción no fue del todo positiva. Desde el primer día, la canción ha estado en el centro de una polémica debido a algunas de sus letras, que muchos consideran inapropiadas y ofensivas.>>> Lea, además: Fariana se despachó contra Karol G y dijo por qué no participó en la canción +57¿Quiénes colaboran en +57?La canción es una colaboración entre varios artistas destacados del reguetón colombiano. Entre ellos se encuentran Karol G, Maluma, Feid, J Balvin, Blessd, Ryan Castro y DFZM. La producción estuvo a cargo de Ovy On The Drums, un reconocido productor que ha trabajado con numerosos artistas de renombre en la industria musical.Las frases de +57 que han desatado críticasUna de las estrofas que más ha generado polémica en redes sociales es la siguiente: "Una mamacita desde los fourteen (14 años) entra a la disco y se le siente el ki. Mami, estos shots yo me los doy por ti. Eso, allá atrás, está gigante, delicaíto, cógelo, que aguante"."Ella tiene todos los códigos (oh). Escucha 2Pac y ese culito es notorio Le echo en el abdomen la cremita de Oreo. Para gastarle en el tubo (chin-chin), no la cartelean ni en el Q'hubo", es otra de las estrofas que más generaron críticas.Defensora del Pueblo rechaza canción +57La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, se pronunció sobre el contenido de la canción, destacando su preocupación por los mensajes que transmite.Iris Marín Ortiz envió una carta a los artistas involucrados en la canción. En su escrito, la funcionaria expresó que la canción “no es constructiva y está sometida a un esquema machista y violento". La defensora del Pueblo criticó duramente las letras de la canción, señalando que reproducen patrones de comportamiento que perpetúan la violencia y el machismo.Marín Ortiz destacó que, aunque el reguetón es una expresión cultural válida y ha permitido abordar temas importantes como la sexualidad y las protestas sociales, la canción '+57' no contribuye de manera positiva. En su carta, afirmó: “La canción que escribieron y difundieron en días pasados, cuyo nombre pareciera englobar a Colombia, reproduce una forma de ver la vida y de vivir la fiesta que no solo no es constructiva, sino que simula una liberación que en realidad está sometida a un esquema machista y violento”.El presidente Gustavo Petro y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar también se sumaron al rechazo a la letra del sencillo. El mandatario señaló que "está bien el debate cultural. Hay una confrontación cultural entre la superficie y el fondo de las cosas que la juventud está librando en sus barrios. Es gravísimo que a estas alturas de la conversación sobre la narcocultura y la cultura de violación se sigan tocando libremente en las canciones temas como la sexualización a menores".Añadió: "La cultura es un campo de combate y el arte es para el pueblo".Por su parte, el ICBF dijo lo siguiente: "Rechazo a la canción +57 y lamentamos que talentos de nuestro país promuevan contenidos que fomentan el sexualismo a temprana edad. Es momento de dejar de normalizar música que no contribuye al crecimiento positivo de los adolescentes".Además, Astrid Cáceres, directora del ICBF hizo un fuerte llamado de atención a dos de los artistas que colaboraron con el tema: "Les invito a que conozcan las horrorosas historias de explotación sexual, violación y asesinato de niñas de 14 años y menos en Medellín, las historias de las sobrevivientes y lo que corean en rumba las expone o las protege. No hay mercado que justifique esta letra".>>> Puede leer: Presidente Petro opina en medio de debate por canción '+57': "Hay una confrontación cultural"