El grupo islamista Hamás aseguró que "la puerta sigue abierta para el intercambio" de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.(Lea también: Israel mata a una mujer palestina, con ocho meses de embarazo, en un campamento de Cisjordania)"Hamás ha hecho este anuncio intencionadamente cinco días antes de la entrega programada de prisioneros, lo que da a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación (israelí) para que cumpla con sus obligaciones", dijo el grupo en un comunicado oficial. "La puerta sigue abierta para que el intercambio se lleve a cabo según lo previsto", añadió.Sin embargo, el grupo calificó la decisión adoptada de una "advertencia" a Israel a fin de ejercer presión y para que no intente una "implementación selectiva" de los puntos pactados "priorizando asuntos menos urgentes y retrasando los más críticos".¿Qué ha hecho Israel, según Hamás?Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes, los islamistas citaron violaciones cometidas por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o el seguir atacando a gazatíes en la Franja; en las últimas 24 horas, tres palestinos fueron abatidos por el Ejército tras acercarse a la zona de amortiguación, confirmó una fuente castrense a EFE.Pero también el no permitir la entrada de "suministros esenciales" como tiendas de campaña, casas prefabricadas, combustible y equipos necesarios para la remoción de escombros y la recuperación de cadáveres, enumeró el grupo, o la entrega de suministros médicos críticos y recursos para restaurar hospitales."Hamás ha documentado estas violaciones y las ha informado periódicamente a los mediadores, pero la ocupación (israelí) continúa con sus incumplimientos", sentenció el movimiento, que exige un "cumplimiento estricto" de lo pactado.Tras el anuncio, Netanyahu se ha reunido con altos funcionarios de Defensa para valorar la situación, y ha adelantado la reunión del gabinete de seguridad.Los mediadores entre Israel y Hamás -Egipto, Catar y EE. UU.- temen también que esto suponga el colapso del alto el fuego en Gaza, informó a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las conversaciones.La amenaza de Trump a Hamás"Por lo que a mí respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-, lo que diría es que cancelemos todo y todo está permitido y dejaremos que se abra el infierno", aseguró el mandatario desde el Despacho Oval tras la firma de varias órdenes ejecutivas."Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que considere", indicó Donald Trump, que no quiso descartar que Estados Unidos podría implicarse en esa respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes iniciada en enero como parte de un plan de alto el fuego.La respuesta de Hamás"Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros", declaró Sami Abu Zuhri, uno de los líderes del movimiento islamista palestino. "El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas", enfatizó.La tregua entre Hamás e Israel permitió hasta ahora la liberación de 21 rehenes, entre ellos 16 israelíes, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel, a cambio de más de 700 prisioneros palestinos encarcelados en Israel.(Lea también: Hamás entrega 3 rehenes tras 16 meses secuestrados: liberación estuvo en duda por lo que dijo Trump)En total, 33 rehenes israelíes tienen que ser liberados en la primera fase de esta tregua, que concluye el 1 de marzo.
Una mujer palestina embarazada de ocho meses murió y su marido está en estado crítico por disparos de las fuerzas israelíes en el campamento de refugiados de Nur Shams, en el norte de Cisjordania ocupada, anunció el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).El ministerio identificó a la fallecida como Sundus Yamal Muhamad Shalabi, de 23 años de edad. También confirmó que los equipos médicos fueron incapaces de salvar la vida del feto.Poco después, las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de una segunda mujer, a la que identificaron como Rahab Fuad Abdulá al Ashqar, de 21 años de edad.(Lea también: Donald Trump dijo que "la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel")Los equipos de emergencias de la Media Luna Roja Palestina trasladaron al hospital el cuerpo inerte de Sundus y a su marido, después de que los soldados israelíes impidieran a las ambulancias del grupo acceder a la zona en la que se encontraban durante varias horas.También trasladaron a otros tres heridos en Nur Shams, entre ellos un niño de 14 años, una mujer con un disparo en la cabeza y otra con heridas de bala en el pie.Israel anuncia expansión ofensiva en CisjordaniaEl Ejército israelí anunció este domingo la expansión de su ofensiva en el norte de Cisjordania ocupada al campamento de Nur Shams, en la gobernación de Tulkarem, y dijo que las fuerzas ya han abatido a varios "terroristas" y detenido a personas en busca y captura en la zona.En un mensaje, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que Israel está "aplastando la infraestructura terrorista en los campamentos de refugiados e impidiendo su retorno"."No permitiremos al eje del mal iraní establecer un frente terrorista que amenazaría a los asentamientos de Samaria", dijo el ministro, utilizando el nombre bíblico para el norte de Cisjordania ocupada.El Ministerio de Exteriores de la ANP, que gobierna en partes reducidas del territorio, denunció que la muerte de Sundus Shalabi y su feto "es una prueba más de la persecución deliberada de civiles por la ocupación".En un comunicado, la oficina aseguró que ha pedido a los organismos internacionales y a la ONU que obliguen a Israel a rendir cuentas, y que protejan al pueblo palestino de "la brutalidad y el abuso" de Israel.La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, dijo que las fuerzas israelíes enviaron maquinaria pesada y apisonadoras al campamento durante la madrugada, y lanzaron varias redadas contra viviendas de la zona.Mientras, en el cercano campamento de Tulkarem, numerosos efectivos israelíes continúan allanando viviendas, muchas de las cuales están ya vacías y en ruinas tras dos semanas de redadas.Israel lanzó el pasado 21 de enero una macrooperación contra el campamento de refugiados de Yenín, un bastión histórico de las milicias palestinas en el norte de Cisjordania ocupada, que expandió después al campamento de Tulkarem y a la localidad de Tamún, en la gobernación de Tubas.La ofensiva se ha cobrado ya la vida de más de una veintena de personas, entre ellas tres menores de edad: una bebé de dos años, un niño de diez y un adolescente de 16.La operación, bautizada como "Muro de hierro", fue anunciada apenas dos días después de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.(Lea también: Hamás dice que "ha comenzado" la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza, en el quinto canje por presos palestinos posibilitado por el alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.Los tres hombres - Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y el alemán-israelí Ohad Ben Ami, de 56-, fueron exhibidos en un podio en una ceremonia organizada por milicianos de Hamás en la ciudad gazatí de Deir el Balah, en el centro del enclave.Luego, tal como constataron periodistas de AFP, fueron confiados a la Cruz Roja, que a continuación los entregó al ejército israelí. Los tres fueron capturados en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el sorpresivo ataque de Hamás, que se llevó a un total de 251 rehenes aquel día.(Lea también: Hamás dice que "ha comenzado" la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza)Decenas de combatientes de Hamás, con las caras tapadas y una cinta verde en la cabeza, formaron un cordón en la zona donde se instaló el podio con fotos de blindados israelíes destruidos, banderas del movimiento islamista e imágenes de comandantes muertos en los bombardeos israelíes.El Foro de las Familias de rehenes israelíes denunció "imágenes chocantes" durante la liberación de los tres, que pese a su evidente agotamiento, fueron obligados a hablar desde el podio por un miliciano de Hamás encapuchado y pertrechado de un micrófono.El Foro insistió por ello en que "no hay tiempo que perder" para liberarlos a todos, al tiempo que el presidente israelí Isaac Herzog denunciaba "un espectáculo cínico y cruel" que ilustra "un crimen contra la humanidad".El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se unió a las críticas y dijo que las imágenes de este sábado "no quedarán sin respuesta".A cambio de los tres hombres, Israel tenía previsto liberar a 183 palestinos: 18 condenados a cadena perpetua, 54 condenados a elevadas penas y 111 detenidos en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023, según detalló Amani Sarahneh, portavoz del Club de Presos palestinos.Un grupo de presos liberados por Israel llegó ya este sábado en autobús a la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde bajaron uno a uno ante una multitud que los aclamó.Dudas disipadasEl canje de este sábado estuvo en dudas hasta el viernes, tras las sorprendentes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien al recibir a Netanyahu el martes en la Casa Blanca propuso que Estados Unidos tome el control de Franja y que su población sea desplazada a países vecinos.Una idea rechazada de plano por Hamás y condenada por la comunidad internacional.La esposa de Eli Sharabi y sus dos hijas adolescentes murieron en su casa del kibutz Beeri, en el sur de Israel, durante el ataque del 7 de octubre de 2023.Yossi Sharabi, hermano mayor de Eli, fue secuestrado por separado y podría haber muerto.La esposa de Or Levy, Einav, murió en el asalto de Hamás al festival de música Nova, celebrado aquel día a pocos kilómetros de la Franja de Gaza.Y la mujer de Ohad Ben Ami, secuestrada con él en Beeri, fue liberada durante la primera tregua, de una semana de duración, en noviembre de 2023.Desde el 19 de enero fueron liberados 21 rehenes y 582 prisioneros palestinos, además de un egipcio.La primera fase del acuerdo, de seis semanas de duración, prevé en total la entrega a Israel de 33 rehenes, entre ellos al menos 8 fallecidos, a cambio de 1.900 palestinos.La semana pasada fue liberado Yarden Bibas, pero sin su esposa de origen argentino Shiri ni sus dos hijos, Ariel y Kfir, que ahora tendrían cinco y dos años. El paradero de los tres se ignora.Hamás afirmó que murieron en un bombardeo israelí, pero el ejército del Estado hebreo no ha confirmado el fallecimiento de los tres. El viernes, Yarden Bibas exhortó a Netanyahu a hacer todo lo posible por traerlos.De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, 73 siguen cautivas en Gaza, de las cuales al menos 34 han muerto, según el ejército.La segunda fase del acuerdo, que debe ser objeto de negociaciones, pretende lograr la liberación de todos los rehenes y el final definitivo de la guerra, antes de una etapa final dedicada a la reconstrucción de Gaza.El ataque de Hamás dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.La ofensiva israelí causó al menos 47.583 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de la Salud de Hamás, considerados confiables por la ONU.Los tres israelíes liberados en Gaza llegan desnutridos al hospitalLos tres secuestrados israelíes liberados este sábado por Hamás en la Franja de Gaza llegaron a dos hospitales con síntomas de "desnutrición severa" y tras haber perdido mucho peso, indicó el Ministerio de Sanidad israelí basándose en los primeros chequeos médicos. "Son escenas difíciles", afirmó la representante del Ministerio de Sanidad, la doctora Hagar Mizrahi, en una conferencia de prensa en el Hospital Ichilov de Tel Aviv divulgada por medios, donde dos de los rehenes liberados están comenzando su recuperación.Or Levy, de 34 años de edad, fue el primero en llegar a este hospital, mientras que Eli Sharabi, de 52 años, fue trasladado en helicóptero al Hospital Sheba, según imágenes transmitidas por cadenas de televisión, y Ohad Ben Ami, de 56, aterrizó en el Ichilov, cerca de Tel Aviv.Además del deterioro físico, los tres afrontan también pérdidas familiares: la mujer de Levy murió en los ataques de Hamás del 7 de octubre dejando un hijo que ahora tiene tres años. La mujer e hijas de Eli Sharabi, de 13 y 16 años, fueron asesinadas ese mismo día, mientras que su hermano también secuestrado murió en Gaza, según una primera investigación castrense, a causa de un bombardeo israelí con alta probabilidad. El canal 12 de noticias israelí, el más visto de la televisión, dijo que Sharabi había sido informado con anterioridad de la muerte de su hermano, pero no así de la de su mujer e hijas. Fue lo primero que preguntó al llegar a Israel. Durante toda la mañana, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sigue de viaje en Estados Unidos, compartió imágenes del reencuentro de los liberados con sus familias. A los tres rehenes se les ve desnutridos y envejecidos después de 16 meses de cautiverio. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de secuestrados el 7 de octubre, dijo que su estado recuerda a las de las imágenes de liberación de los campos de concentración nazis en 1945."Tenemos que sacar a TODOS LOS REHENES del infierno", alertó el grupo en un comunicado, reiterando su demanda de que el Gobierno israelí cumpla con el acuerdo de alto el fuego hasta el final, a fin de liberar a los hombres israelíes soldado, aquellos mayores de 19 y menores de 50 años y la treintena de muertos.(Lea también: Donald Trump dijo que "la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel")
El gobierno de Israel ordenó el jueves a su ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar la población del enclave palestino.El dirigente republicano planteó el martes que Estados Unidos tome el control de ese territorio, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, de visita en Washington.El presidente estadounidense no dio plazos ni detalles de su sorpresiva propuesta. Pero suscitó una ola de indignación internacional, empezando por Jordania y Egipto, que se niegan a recibir a la población gazatí que podría ser desplazada, y advertencias de la ONU contra una "limpieza étnica".(Lea también: Propuesta de Trump de “tomar control” de Gaza no es bien recibida por la comunidad internacional)El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró no obstante "el audaz plan de Trump" y este jueves ordenó a su ejército "preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente".El objetivo es dejar "salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos", detalló en un comunicado.El plan, prosiguió, "incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire".Actualmente, los alrededor de 2,4 millones de gazatíes no pueden dejar este territorio asediado por Israel y devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás contra el Estado hebreo."Intención de ocupar el territorio"Después de una avalancha de críticas internacionales, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó el miércoles que todo traslado de gazatíes sería temporal.Pero Trump insistió este jueves: "la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de la lucha", y los palestinos serán "reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región", escribió en su red Truth Social."¡No será necesario ningún soldado de Estados Unidos! ¡La estabilidad en la región reinará!", aseveró también.El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, condenó la iniciativa de Trump y aseguró que constituye "una declaración de intención de ocupar el territorio palestino"."Gaza pertenece a su pueblo y ellos no se irán", señaló el vocero, que lanzó un llamado para que se organice una "cumbre árabe" de emergencia para responder a la propuesta del presidente estadounidense.Netanyahu elogió en una entrevista con el canal conservador Fox News la idea de Trump, que según él debe ser "examinada, impulsada y realizada", ya que afirma que "abrirá un futuro diferente para todos".El dirigente israelí cuenta entre sus aliados con fuerzas políticas que aspiran a reinstaurar colonias judías en Gaza, de donde Israel se retiró unilateralmente en 2005 por decisión del entonces primer ministro Ariel Sharon.Precisamente, el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, del Partido Sionista Religioso, se felicitó este jueves de que el ejército esté preparándose para "desempeñar su papel en el plan de migración" de los gazatíes "hacia los países de acogida".El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó "el derecho de los palestinos a vivir (...) en su propia tierra" y alertó contra "cualquier forma de limpieza étnica"."Hemos regresado"Muchos habitantes de Gaza, casi todos desplazados durante el conflicto, también descartan hacer las maletas ahora que la tregua les permitió volver a sus casas, o a lo que queda de ellas tras más de 15 meses de conflicto y de bombardeos israelíes."Hemos regresado a pesar de la destrucción masiva (...) porque rechazamos categóricamente ser desplazados", dijo Ahmed al Minaui, un habitante de Ciudad de Gaza.Egipto, Jordania, Arabia Saudita, la Unión Europea e Irán también expresaron su rechazo a la propuesta de Trump.La cancillería de Egipto, país que interviene como mediador en el conflicto junto a Catar y Estados Unidos, consideró este jueves que la idea "debilita y destruye las negociaciones de un alto al fuego e incita a reanudar los combates".El ataque del 7 de octubre de Hamás resultó en la muerte de 1.210 personas y el secuestro de otras 251 del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP de datos oficiales.La campaña de represalia israelí en Gaza causó al menos 47.583 muertos, en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.Pese a la tregua, el balance de muertos sigue subiendo, a medida que se descubren cadáveres entre los escombros o que fallecen personas a causa de las heridas sufridas.(Lea también: Presidente de Palestina rechaza plan de Trump de “tomar el control” de la Franja de Gaza)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rechazó la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países y recordó que el enclave es "parte integral" del Estado palestino.(Lea también: Donald Trump dice que Estados Unidos controlará Gaza y la convertirá en "Riviera de Oriente Medio")"No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados", dijo Abás en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.Trump afirmó el martes 4 de febrero, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos "tomará el control" de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva "Riviera de Oriente Medio", tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.En su mensaje, Abás dijo que los derechos de los palestinos no son negociables y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro del pueblo palestino más que ellos mismos.El mandatario, que también dirige la Organización para la Liberación de Palestina (PLO, en inglés), agradeció además el rechazo de Arabia Saudí a la expulsión forzosa de los gazatíes y pidió a la ONU tomar medidas "urgentes" para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.El plan de Trump ha sido celebrado por políticos israelíes de todo signo y en particular por la extrema derecha, que ha pedido a Netanyahu ponerlo en marcha de inmediato.Hamás calificó plan de Trump de “racista”El grupo islamista Hamás, que gobierna en Gaza, manifestó que "la posición racista estadounidense está alineada con la de la extrema derecha israelí, consistente en desplazar a nuestro pueblo y erradicar nuestra causa".El portavoz de Hamás, Abdel Latif al Qanu, afirmó que los gazatíes "seguirán apegados a su tierra y no aceptarán ese plan, sin importar el coste".(Lea también: Hamás dice que "ha comenzado" la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza)¿Qué dijo Trump sobre la Franja de Gaza?El martes, en una comparecencia en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump sorprendió a todos al afirmar que "Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo".El mandatario republicano pidió de nuevo a los más de dos millones de gazatíes que abandonen el territorio, devastado por más de 15 meses de bombardeos israelíes, y que se marchen a países vecinos como Egipto y Jordania, pese a la oposición de estos y de los palestinos.Según dijo sin especificar detalles, Estados Unidos va a "nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos", para desarrollar económicamente el territorio y tener "una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona".Trump agregó que es un proyecto "a largo plazo", y que el objetivo de llegada es convertir el enclave costero en "la Costa Azul de Oriente Medio".Netanyahu dijo a su vez que el plan de Trump para Gaza podría "cambiar la historia", y que vale la pena "prestarle atención".Trump, que hizo su fortuna con negocios inmobiliarios en todo el mundo, no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de la Franja y aseguró que su país, "en lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte y la desarrollaremos".Esta es la primera vez que Trump, que hizo campaña con la promesa de sacar a EE. UU. de las guerras en Oriente Medio, habla de una implicación directa a largo plazo en Gaza y también la primera vez que sugiere que los palestinos deben ser reasentados de manera permanente en otros países.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que Estados Unidos "tomará el control" de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva "Riviera de Oriente Medio", tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países."No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero la Riviera de Oriente Medio... Esto podría ser tan magnífico", afirmó Trump en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.Lea también: Primeras imágenes de los migrantes que Estados Unidos envió a la Base Militar de Guantánamo"Será nuestra responsabilidad desmantelar todas las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas", afirmó.No descarta envío de tropas a GazaTrump, que hizo su fortuna con negocios inmobiliarios en todo el mundo, no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que EE.UU. hará "lo que sea necesario" para completar ese proyecto."En lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte y la desarrollaremos", afirmó.Esta es la primera vez que Trump, que hizo campaña con la promesa de sacar a EE.UU. de las guerras en Oriente Medio, habla de una implicación directa a largo plazo en Gaza y también la primera vez que sugiere que los palestinos deben ser reasentados de manera permanente en otros países.En concreto, en la rueda de prensa, una periodista le preguntó en qué consistiría esa ocupación estadounidense y si sería prolongada, a lo que Trump respondió afirmativamente y dijo que contempla una "posición de propiedad a largo plazo" sobre la Franja de Gaza.Lea también: Los acuerdos de Donald Trump con México, Canadá y Colombia para superar las tensionesTambién aseguró que ya ha hablado sobre esta idea con otras partes, aunque no precisó cuáles, y afirmó que "aman la idea de que Estados Unidos posea esa parte de tierra".Los palestinos reclaman la Franja de Gaza como parte de un futuro Estado junto con Cisjordania y Jerusalén Este, por lo que el desplazamiento de las dos millones de personas que viven en el enclave y su desarrollo inmobiliario por parte de EE.UU. pondría fin al concepto de Estado palestino tal como ha sido concebido hasta ahora.Preguntado al respecto, Trump evitó expresar respaldo a la "solución de dos Estados", que ha sido durante décadas la política tradicional de EE.UU. sobre el conflicto, y reiteró su idea de que los gazatíes sean reasentados en otros países.Reasentamiento en Jordania y EgiptoDesde su regreso al poder el 20 de enero, Trump ha reiterado esta propuesta en varias ocasiones e insistido en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una idea rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.Por primera vez, en declaraciones a la prensa al inicio de su reunión con Netanyahu en el Despacho Oval, Trump sugirió que ese reasentamiento debería ser "permanente" y trató de enmarcarlo como una medida humanitaria, afirmando que era imposible creer que alguien querría permanecer en un territorio devastado por la guerra, al que calificó de "zona de demolición"."Durante décadas, todo ha sido muerte en Gaza. Esto ha estado ocurriendo durante años. Todo es muerte. Si pudiéramos conseguir una zona bonita para reasentar a esa gente, permanentemente, con casas bonitas donde puedan ser felices, sin que les disparen, sin que los maten, sin que los apuñalen como ocurre ahora en Gaza", afirmó Trump.Lea también: Guerra comercial: ¿por qué China anunció que investigará a Google y cuáles son las consecuencias?Mientras el presidente estadounidense hacía estos comentarios, tanto en el Despacho Oval como posteriormente en la rueda de prensa, Netanyahu lo miraba sonriente.Una victoria para Netanyahu"Su disposición a pensar fuera de los parámetros establecidos con ideas frescas nos ayudará a lograr todos estos objetivos", le alabó el primer ministro israelí, quien ha sido el primer líder extranjero invitado por Trump a la Casa Blanca desde su regreso al poder.Durante la reunión, además del futuro de Gaza, ambos líderes conversaron sobre el frágil alto el fuego con Hamás, la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí y la creciente tensión con Irán.La visita supuso un espaldarazo internacional para Netanyahu, que salía por primera vez de Israel desde que la Corte Penal Internacional emitiera en noviembre una orden de arresto en su contra, una decisión que Washington ha condenado enérgicamente y cuya jurisdicción no reconoce.Netanyahu se llevó de Trump no solo comentarios que satisfacen a la ultraderecha israelí, sino también acciones concretas en apoyo a Israel.Lea también: Así es la cárcel de El Salvador donde Bukele ofrece albergar migrantes "criminales" de EE. UU.Antes de reunirse con Netanyahu, Trump firmó una orden ejecutiva para continuar con la suspensión de fondos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) y poner fin a la participación de EE.UU. en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, al que Netanyahu acusa de ser parcial contra Israel.Trump también firmó un memorando que restablece una política de mano dura con Irán, con el objetivo de impedir que el país adquiera un arma nuclear y limitar sus exportaciones de petróleo.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una "calma sostenible", una retirada israelí completa de Gaza y a la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos."La segunda fase de contactos y negociaciones ha comenzado y estamos preocupados e interesados en la fase actual de refugio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza", aseguró hoy en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.(Lea también: Comenzó el alto a fuego en Gaza entre Hamás e Israel: grupo islamista entregó lista de rehenes)Estas negociaciones deberían de haber comenzado ayer, el día dieciséis del acuerdo, pero Israel ya ha dicho que no enviará una delegación negociadora a Doha hasta finales de esta semana, mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decide cómo proceder reunido hoy con su homólogo de EEUU, Donald Trump.En el comunicado, Qanou culpa a Israel de estar incumpliendo -tras 17 días de alto el fuego- el "protocolo humanitario" estipulado en el acuerdo, ya que según Hamás, no está entrando en Gaza suficiente ayuda para el norte de la Franja, ni tiendas de campaña ni maquinaria pesada para desescombrar."El refugio y el socorro para nuestro pueblo es una cuestión humanitaria urgente que no puede tolerar la evasión o la postergación por parte de la ocupación (israelí)", denunció Qanou, que defendió la urgencia de reconstruir hospitales, carreteras y pozos de agua.El acuerdo estipula que 60.000 remolques y 200.000 tiendas de campaña deben entrar en Gaza para albergar a los palestinos que se quedaron sin hogar debido a los bombardeos israelíes.Ayer, el propio Trump reconoció que "no hay garantías" de que el alto el fuego "se mantenga" tres el fin de la primera fase, el próximo 1 de marzo.Israel ha anticipado en varias ocasiones que no aceptará una retirada completa de sus tropas de Gaza hasta que termine con todas las capacidades militares y políticas de Hamás, mientras que en relación a la reconstrucción y gobierno del enclave, asegura que tampoco va a permitir que los islamistas estén involucrados.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, partió este domingo rumbo a Washington para su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, prevista para el martes.El viaje del mandatario israelí coincidirá con el momento en que deben comenzar las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para definir la segunda fase del acuerdo de tregua, en la que todos los rehenes israelíes en Gaza serían liberados y se sentarían las bases del final definitivo de la guerra.Sin embargo, algunos miembros clave de la coalición gobernante, como el ministro ultraderechista de Finanzas, Bezalel Smotrich, han avisado de que tratarán de tumbar el Gobierno si Israel no retoma los combates en la Franja una vez termine la primera fase de la tregua.En un mensaje tras la partida del mandatario, Smotrich pidió a Netanyahu reforzar el "control" israelí sobre Cisjordania ocupada, donde el Ejército mantiene una operación contra las milicias de los campamentos de refugiados palestinos por segunda semana consecutiva.Smotrich, que se refirió a Trump como un "amante de Israel", justificó el nuevo foco militar de Israel en las liberaciones de presos palestinos con motivo de la tregua en la Franja de Gaza."Desde la fuerza y el poder construimos la paz, forjamos alianzas y reforzamos la posición del Estado de Israel", sentenció el ministro, residente de un asentamiento judío ilegal en Cisjordania ocupada.Junto a Netanyahu, viajan también a Washington el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el enlace del Gobierno israelí con las familias de los rehenes, Gal Hirsch, entre otros.En declaraciones a los medios de comunicación justo antes de subirse al avión, Netanyahu defendió que la guerra ha servido para "cambiar la faz de Oriente Medio", y dijo que, junto a Trump, Israel puede cambiarla "todavía más, y para mejor".La reunión será la primera que el mandatario estadounidense mantiene con un líder extranjero desde que asumió la Presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero.Según la prensa israelí, Trump ya le ha dejado claro a Netanyahu que no quiere que Israel vuelva a combatir en la Franja.La primera fase de la tregua en Gaza, en curso, ya ha permitido la liberación de 13 israelíes, además de cinco tailandeses, a cambio de más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel.Se espera que Hamás libere a otros 20 rehenes, de los 79 que aún permanecen en el enclave, a lo largo del mes de febrero, a cambio de más de un millar de presos palestinos.¿Qué se espera para la reunión entre Netanyahu y Trump?A pesar de los movimientos iniciales de Trump, Netanyahu se enfrentará a un presidente decidido a impulsar su propia agenda cuando ambos se reúnan el martes.Los funcionarios de Trump han advertido que "la reanudación de los combates en Oriente Medio distraería al nuevo equipo de Trump de abordar lo que Trump define como prioridades más urgentes", dijo el Centro Soufan, con sede en Nueva York.Estas incluyen "asegurar la frontera sur de Estados Unidos de la migración ilegal y resolver la guerra entre Rusia y Ucrania", afirmó el grupo de expertos.Además, "Trump quiere reorientar sus prioridades hacia Asia-Pacífico", explica David Khalfa, investigador de la Fundación Jean Jaurès de París."Él cree, al igual que sus predecesores, que primero debe estabilizar la región y crear una coalición antiiraní con sus socios estratégicos", incluidos Israel y Arabia Saudita, dijo.Es probable que las conversaciones también cubran las concesiones que Netanyahu debe aceptar para reactivar los esfuerzos de normalización con Arabia Saudita.Riad congeló las negociaciones al comienzo de la guerra de Gaza y endureció su postura, insistiendo en una solución a la cuestión palestina antes de llegar a cualquier acuerdo."Hoy en día existe un alineamiento ideológico entre la derecha populista y trumpista estadounidense y el primer ministro israelí", afirmó Khalfa.Pero el "margen político de Netanyahu es muy pequeño frente a Trump, que no tiene la presión de la reelección", añadió.Crítica situación en GazaEl ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha amenazado con abandonar el gobierno si la guerra no se reinicia, lo que podría despojar a Netanyahu de su mayoría.El primer ministro se enfrenta a una elección entre las exigencias de Washington y sus partidarios políticos cada vez más impacientes en su país."Si Trump le pide que haga concesiones a los palestinos para lograr la normalización entre Israel y Arabia Saudita, Netanyahu tendrá que elegir entre una relación privilegiada con el presidente estadounidense o mantener su coalición", afirmó Touboul.
Los presos palestinos liberados fueron recibidos por una multitud entusiasta en la ciudad ocupada de Ramallah, en Cisjordania, este sábado, después de que Hamas liberara a tres rehenes israelíes de la Franja de Gaza en el cuarto intercambio bajo el acuerdo de alto al fuego del grupo con Israel.Otros tres autobuses que transportaban palestinos liberados también llegaron a la ciudad de Khan Yunis, en el sur de Gaza, y los reclusos, vestidos con uniformes grises de prisión, fueron recibidos por cientos de personas que los simpatizaban.En Ramallah, el autobús que transportaba a los reclusos tuvo dificultades para abrirse paso entre la multitud jubilosa de simpatizantes a su llegada desde la prisión israelí de Ofer.Varios de los presos liberados fueron subidos a hombros por la multitud, incluido un anciano que levantó sus muletas sobre su cabeza en una pose triunfante.En Gaza, los rehenes Ofer Kalderon y Yarden Bibas fueron exhibidos por combatientes de Hamás antes de ser entregados a la Cruz Roja en la ciudad de Khan Yunis, al sur del país. Poco después, el estadounidense-israelí Keith Siegel fue liberado en una ceremonia similar en el puerto de la ciudad de Gaza, en el norte del país.El ejército israelí confirmó más tarde que los tres habían regresado a Israel.El grupo de campaña israelí Hostages and Missing Families Forum saludó la liberación como "un rayo de luz en la oscuridad"."Hemos esperado este momento durante mucho tiempo", declaró a la AFP Shemi, el tío del rehén franco-israelí Kalderon."Espero que esto sea una señal del renacimiento del pueblo de Israel, no sólo de Ofer, no sólo de los rehenes", dijo, lleno de emoción.Después de retener a los rehenes durante más de 15 meses, los militantes en Gaza comenzaron a liberarlos el 19 de enero bajo los términos del acuerdo de alto el fuego con Israel.Los militantes de Hamás y la Yihad Islámica han entregado hasta ahora 18 rehenes al Comité Internacional de la Cruz Roja a cambio de cientos de prisioneros palestinos, muchos de ellos mujeres y menores.El grupo de defensa del Club de Prisioneros Palestinos había dicho que Israel liberaría a 183 prisioneros este sábado.Fuentes de Hamás dijeron que un quinto intercambio de rehenes y prisioneros tendrá lugar el próximo sábado.Emociones encontradas en GazaDurante el ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel, que inició la guerra de Gaza, los militantes secuestraron a Siegel de la comunidad del kibutz Kfar Aza, y a Bibas y Kalderon del kibutz Nir Oz.Ese día, los militantes tomaron como rehenes a un total de 251 personas, de las cuales 76 permanecen en Gaza, incluidas al menos 34 que, según los militares, están muertas.Entre los secuestrados se encuentran la esposa de Bibas, Shiri, y sus dos hijos, a quienes Hamás ha declarado muertos, aunque los funcionarios israelíes no lo han confirmado.Los hijos de Bibas –Kfir, el rehén más joven, cuyo segundo cumpleaños fue a principios de este mes, y su hermano mayor Ariel, cuyo quinto cumpleaños fue en agosto– se han convertido en símbolos de la terrible experiencia de los rehenes."Se supone que nuestro Yarden regresará mañana y estamos muy emocionados, pero Shiri y los niños aún no han regresado", dijo la familia Bibas en Instagram el pasado viernes, agregando que tenía "emociones encontradas".Las imágenes publicadas por el ejército israelí muestran a Bibas reuniéndose con su hermana y su padre, quienes lo abrazaron durante un largo rato.Cientos de personas se reunieron en la "Plaza de Rehenes" de Tel Aviv para ver la transmisión en vivo de las últimas liberaciones de rehenes.Suspiros de alivio recorrieron la multitud cuando los tres fueron liberados y entregados a la Cruz Roja, aunque el estado de ánimo era mayoritariamente sombrío.En el Hospital Sheba de Tel Aviv, Kalderon, un entusiasta ciclista de montaña, fue recibido por un contingente de amigos ciclistas y otros simpatizantes, sonriendo y lanzando besos mientras coreaban su nombre."¡Es increíble, increíble! Un año y medio está culminando en este momento", dijo Navit Hermesh. "Lo extrañamos mucho, nos preocupamos mucho por él y estamos muy felices de que regrese".Antes de los dos intercambios en Khan Yunis y la ciudad de Gaza, decenas de combatientes de Hamas enmascarados estaban de guardia, aparentemente para controlar a los espectadores, y en su mayoría no había grandes multitudes.Fue un marcado contraste con el frenético intercambio del jueves, que provocó la condena israelí y llevó al país a retrasar brevemente la liberación de prisioneros palestinos.50 pacientes cruzaron hacia EgiptoTras la liberación de rehenes este sábado, se reabrió el cruce fronterizo clave de Rafah en Gaza, y el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás dijo que 50 pacientes palestinos habían pasado por el cruce hacia Egipto.El canal de noticias egipcio Al-Qahera News, vinculado al estado, mostró imágenes de los primeros evacuados, incluido un niño con una enfermedad autoinmune, cruzando a Egipto para recibir tratamiento.Muhammad Zaqout, director de los hospitales de Gaza, dijo que esperaba que el número aumentara."Ahora tenemos 6.000 casos listos para ser transferidos y más de 12.000 casos que necesitan urgentemente tratamiento", dijo.Rafah era un punto vital de entrada de ayuda a Gaza antes de que el ejército israelí tomara el lado palestino del cruce en mayo.La primera fase de 42 días del frágil alto al fuego depende de la liberación de un total de 33 rehenes a cambio de unas 1.900 personas, en su mayoría palestinos, detenidas en cárceles israelíes.Las negociaciones para una segunda fase del acuerdo están programadas para comenzar el lunes, según un cronograma proporcionado por un funcionario israelí. Se espera que la segunda fase cubra la liberación de los cautivos restantes e incluya discusiones sobre un final más permanente a la guerra.El acuerdo de alto al fuego fue negociado por mediadores Qatar, Egipto y Estados Unidos.Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se atribuyó el mérito del acuerdo, reciba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el martes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto al ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó este jueves posponer la liberación de más de un centenar de presos palestinos, prevista para las próximas horas, «hasta que se garantice la salida segura de sus rehenes».El anuncio, difundido a través de la Oficina del mandatario israelí, llega después de que esta mañana las milicias palestinas entregaran en diferentes tandas a ocho rehenes en medio de momentos de caos y desorden provocados por los miles de gazatíes que acudieron al lugar y rodearon los vehículos de Cruz Roja.Los ocho rehenes liberados ya están en territorio israelíLos rehenes israelíes Arbel Yehud, de 29 años, y Gadi Moses, de 80, junto a cinco ciudadanos tailandeses liberados por Hamás y la Yihad Islámica en el sur de Gaza, han cruzado a territorio israelí en un convoy militar. Horas antes, Hamás liberó a la soldado israelí Agam Berger.En un comunicado, las fuerzas armadas aseguraron que Yehud y Moses se reunirán con sus familias junto a la frontera con Gaza, donde pasarán también un primer reconocimiento médico.Además, las fuerzas armadas identificaron a los tailandeses, cuyas identidades se desconocían hasta ahora, como Watchara Sriaoun, Pongsak Tanna, Sathian Suwankam, Bannawat Seathao y Surasak Lamnau quienes se encontrarán con funcionarios de este país.«El Gobierno israelí acoge a los siete repatriados. Las autoridades designadas han informado a sus familias de que se han unido a nuestras fuerzas», confirmó la Oficina del mandatario Benjamín Netanyahu en un comunicado.Poco después las fuerzas armadas recogieron que el grupo ya estaba en el punto de recepción.Todos, junto a la soldado Agam Berger, de 20 años, liberada a primera hora del día, conforman el grupo de ocho rehenes que Israel y Hamás acordaron liberar este jueves, en un canje adicional que no estaba previsto en el cronograma original del alto el fuego.Recriminaciones de IsraelIsrael recriminó a Hamás que no liberara el pasado sábado a Yehud en el intercambio en el que salieron de Gaza cuatro mujeres soldado, alegando que tenía la prioridad al ser civil. Prioridad que, según Hamás, no existía en el acuerdo original.En consecuencia, Israel bloqueó hasta el lunes por la mañana el corredor de Netzarim, una carretera establecida por el Ejército del este al oeste de Gaza que divide el enclave y que los gazatíes desplazados pretendían utilizar el domingo para volver a sus hogares en el norte de Gaza.Reacciones de Israel y HamásLa Oficina de Netanyahu lamentó las «escenas impactantes», prueba de la «inimaginable crueldad» de Hamás, durante las operaciones de liberación de rehenes en la Franja de Gaza, organizadas entre las ruinas de las localidades gazatíes de Yabalía y Jan Yunis.Por su parte, el foro que representa a las principales familias de los rehenes lamentó también lo que calificaron como unas «imágenes desgarradoras» que «inundaron sus corazones de miedo», según un comunicado en el que urgieron a que se haga «todo lo posible para garantizar su protección y la reunificación inmediata con sus seres queridos».El presidente israelí, Isaac Herzog, también condenó las «escenas de abuso y terror» hacia los rehenes en el momento de ser trasladados a los vehículos de la Cruz Roja, según un comunicado.Mientras, Hamás celebró las «grandes multitudes» de gazatíes que acudieron a las operaciones de liberación de los tres rehenes israelíes y cinco tailandeses este jueves, que son «un mensaje de determinación, fuerza y desafío» del pueblo palestino.Israel pondrá en libertad a 110 prisioneros palestinosA cambio de estos rehenes, Israel pondrá en libertad a 110 prisioneros palestinos, entre ellos el reconocido líder de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa (el brazo armado de Fatah), Zakaria Zubeidi, o el miliciano de Hamás Mohamed Abu Warda, condenado a 48 cadenas perpetuas.La asociaciones de presos palestinos difundieron en la noche del miércoles la lista de los prisioneros que saldrán a cambio de los tres rehenes israelíes en Gaza: 32 serán prisioneros condenados a cadenas perpetuas, 48 serán presos con otros tipos de sentencia y 30 serán menores de edad. Todos ellos, hombres.Por otro lado, el vicealcalde de Jerusalén, Arieh King, celebró este jueves el cierre de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que describió desde hoy como una entidad «ilegal» en el país, tras la entrada en vigor de dos leyes que vetan la continuación de sus actividades educativas y sanitarias en territorio israelí, así como cualquier contacto con el Gobierno hebreo.
Los rehenes israelíes Arbel Yehud, de 29 años, y Gadi Moses, de 80, junto a cinco ciudadanos tailandeses liberados este jueves por Hamás y la Yihad Islámica en el sur de Gaza, han cruzado a territorio israelí en un convoy militar.En un comunicado, las fuerzas armadas aseguraron que Yehud y Moses se reunirán con sus familias junto a la frontera con Gaza, donde pasarán también un primer reconocimiento médico.Además, las fuerzas armadas identificaron a los tailandeses, cuyas identidades se desconocían hasta ahora, como Thaenna Pongsak, Sathian Suwannakhan, Sriaoun Watchara, Saethao Bannawat y Rumnao Surasak, quienes se encontrarán con funcionarios de este país.Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lamentó las "escenas impactantes", prueba de la "inimaginable crueldad" de Hamás, este jueves durante las operaciones de liberación de rehenes en la Franja de Gaza, organizadas entre las ruinas de las localidades gazatíes de Yabalía y Jan Yunis."Veo con gran severidad las escenas impactantes ocurridas durante la liberación de nuestros rehenes", indica Netanyahu en una nota difundida por su oficina de comunicación.El primer ministro israelí exige que "los mediadores garanticen que escenas tan amenazantes no se repitan y que se garantice la seguridad de nuestros rehenes".Y finaliza advirtiendo que "cualquiera que se atreva a hacer daño a nuestros cautivos, su cabeza quedará ensangrentada".Israel cierra la agencia para refugiados palestinos en Jerusalén: "Desde hoy es ilegal"El vicealcalde de Jerusalén, Arieh King, celebró este jueves el cierre de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que describió desde hoy como una entidad "ilegal" en el país, tras la entrada en vigor de dos leyes que vetan la continuación de sus actividades educativas y sanitarias en territorio israelí, así como cualquier contacto con el Gobierno hebreo."Estamos celebrando el primer día de la ley contra la UNRWA, contra esta organización nazi y enemiga", dijo a EFE el vicealcalde Arieh King, frente a la sede de esta agencia, localizada en el barrio palestino de Sheikh Jarrah en Jerusalén Este."Durante años, décadas, pensaron que podían hacer lo que quisieran y educar a los árabes en Jerusalén contra los judíos y contra Israel. A partir de hoy es ilegal", añadió el funcionario, que había convocado esta mañana a los vecinos de Jerusalén a una "celebración" de clausura, a la que apenas acudieron una decena de participantes.EFE
En el marco de la conmemoración de las ocho décadas del fin del Holocausto, Los Informantes realizó un emotivo recorrido por Yad Vashem, el museo en Jerusalén dedicado a preservar la memoria de las víctimas de esta tragedia. Este lugar no solo cuenta la historia del Holocausto a través de cifras, sino que devuelve la identidad a cada uno de los seis millones de judíos asesinados.El valor de los nombresEl Holocausto no es solo una cifra. Cada una de las seis millones de víctimas judías tiene un nombre, una historia y una vida que merece ser recordada. Por ello, el museo Yad Vashem en Israel trabaja para preservar la memoria histórica y darles un rostro para que no sean un número más.Este lugar tiene como objetivo preservar la memoria de los judíos que fueron asesinados; hacer eco de las historias de los sobrevivientes y honrar a los judíos que lucharon. Eso es lo que se ve en este museo.La importancia de los testimonios“Uno de los sobrevivientes es un abogado judío holandés, dijo que el Holocausto no es el asesinato de seis millones de judíos, son 6 millones de asesinatos en el cual en cada uno de ellos era un judío o una judía fue asesinada”, afirmó Dani Dayan, presidente del directorio ejecutivo de Yad Vashem.(Lea también: Crudo testimonio de niña que sobrevivió al Holocausto escondida en un armario durante dos años)A raíz de ello, el Yad Vashem creó el Libro de los Nombres, una pieza que tiene inscritos casi cinco millones de nombres de víctimas del Holocausto y que dejó páginas en blanco para los que faltan por registrar.La Shoá: una barbarie única“El Holocausto o como nosotros lo llamamos en hebreo, la Shoá, es única, fue una barbarie sin precedentes. Lo que sucedió acá, la tremenda masacre de más de 1.200 seres humanos el 7 de octubre del 2023 no es la continuación del Holocausto”, señaló Dayan sobre los atentados de Hamás en Israel hace poco más de un año."Nosotros hoy somos soberanos de nuestro destino, los judíos no estamos más a la merced de otros. Durante el Holocausto lo máximo que podían hacer los judíos es rogar sin éxito al presidente Roosevelt, al primer ministro Churchill, bombardear los andenes que conducen a los a los campos de exterminio. Hoy, nosotros nos defendemos con nuestras fuerzas”, recordó Dayan.Preservación de la memoria históricaAdemás de su labor de conservación, el trabajo del director del museo es mantener la memoria viva para que no se repita.(Lea también: Sobreviviente del Holocausto cuenta que duró 3 años haciéndose pasar por niño)“Lamentablemente sí se está olvidando, en muchos casos se explota la ignorancia de la gente para cambiar la historia, para contar una historia distinta a la que existió y estamos en un momento muy significativo porque estamos acercándonos al momento en el cual no va a haber más sobrevivientes, no va a haber más testigos”, señaló.Quedan en Israel cerca de unos 100 mil sobrevivientes, pero de edad mayor por eso es importante la recolección de documentación y objetos de la época del Holocausto que serán los próximos testigos de la barbarie.La importancia de recordar"Cuando recordamos el Holocausto hay que acordarse de dos aspectos: la masacre histórica de 6 millones de judíos, pero también tenemos la obligación de hacer un esfuerzo de saber todo sobre cada uno de ellos, por eso registramos los nombres”, afirmó el director.En el museo hoy tienen registrados casi cinco millones de nombres con fotografías y conocen las historias de las víctimas, porque no son un número más.(Lea también: Saul Dreier y su Holocaust Survivor Band, un constante renacer)"Es un lugar más de reflexión que de luto. Esto es un monumento a las víctimas y les devuelve el nombre”, señaló el director sobre el museo."Una de las cosas más básicas más importantes del judaísmo es la memoria histórica, nuestras fiestas casi todas están relacionadas a eventos históricos”, concluyó.El recorrido por Yad Vashem es un recordatorio poderoso de la importancia de recordar de un hecho histórico que el mundo jamás debe olvidar.
Los miles de palestinos que este lunes vuelven a sus casas del norte de Gaza tras 15 meses de exilio forzado casi no reconocen ni el suelo que pisan, con los edificios convertidos en una sucesión de montañas de escombros, pero tienen algo claro: no abandonarán su tierra.La calle Rashid, que cruza de sur a norte Gaza junto a la costa mediterránea, se ha visto inundada por una riada de gente caminando después de que Israel haya abierto el acceso del corredor de Netzarim, una franja que atraviesa el enclave de este a oeste controlada por las tropas israelíes.(Lea también: Cese al fuego entre Israel y Hamás: ¿una pausa en la guerra o el inicio de un cambio en la región?)Familias enteras pertrechadas con mochilas, carritos o maletas, con niños y ancianos -algunos en sillas de ruedas- caminan kilómetros en una línea recta junto a la playa, con el mar a la izquierda y un paisaje de escombros a la derecha, que hacen irreconocibles las calles incluso para los que nacieron allí.Un 90 % destruidoTras una negociación de último minuto, bajo la amenaza de Israel de que no abriría los pasos al norte hasta la liberación de una rehén, Hamás aceptó sus condiciones y anunció que este jueves dejaría libres a tres cautivas israelíes, lo que hizo posible que este lunes los palestinos puedan volver al norte.Llevaban esperándolo meses, aunque allí se encuentran con un paisaje de destrucción, con el 90 % de los edificios arrasados, según el Gobierno gazatí de Hamás, que ha pedido 135.000 tiendas de campaña y caravanas para alojar a la población.El norte al que retornan, que abarca la ciudad de Gaza y las localidades de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun (lo que se conoce como la gobernación Norte), es uno de los sectores más castigados por la ofensiva israelí, especialmente estas tres últimas ciudades en el extremo septentrional de Gaza.Entre los que vuelven junto a la playa, una familia con niños que lleva media hora cantando "Alá es grande", en un ambiente festivo de despliegue de sonrisas por primera vez en meses.El padre, Faraj Al Jamal, deja de cantar preguntado por EFE. "Siento como si esto fuera mejor que una fiesta, es el mejor día de nuestras vidas porque estamos volviendo a nuestras casas", dice este hombre, que ha perdido su casa y a sus hermanos, pero ahora quiere celebrar. "Hoy vuelvo a casa y de aquí no nos van a desplazar, de aquí no nos iremos".A su lado, su madre Nihad cuenta mientras camina que hace años le operaron a corazón abierto. "El médico me dijo que no debía andar o subir escaleras, pero llevo caminando dos horas y no estoy cansada, siento como si alguien me llevara a cada paso, cada vez más cerca de mi casa"."¡No reconozco nada!"El paisaje arrasado de lo que antes eran edificios junto a la costa y la famosa "corniche" (paseo marítimo) hacen irreconocible el lugar. Los gazatíes miran a un lado y otro intentando identificar calles."¡No reconozco nada! Durante todo el camino, solo he reconocido un sitio por un edificio de colores, aparte de eso no se dónde estoy. Pero volveremos a reconstruir Gaza", dice una chica entre la gente.Aunque el ambiente es festivo, la alegría se mezcla con tristeza, reconoce Hatem Faiq, de unos 60 años y cuyas dos casas en Beit Lahia (extremo norte de Gaza) están totalmente destruidas."Mi sentimiento está mezclado entre tristeza y alegría, no es una felicidad completa porque nuestras casas están destruidas y hemos perdido a nuestra gente. Vamos a encontrar nuestras casas vacías de nuestros seres queridos (...). Pero nos adaptamos a todo", explica.Para Faiq, el pueblo palestino es "como la hierba: cuanto más se corta, más crece". "Nunca nos derrotarán siempre venceremos", añade.De Beit Lahia es también Fares Oweida, cuya casa está destruida pero a la que da gracias de poder volver en un día que le causa una felicidad, dice, "indescriptible"."Gaza es nuestro hogar, ha sido nuestra casa toda nuestra vida, donde nacimos. Y seguirá siendo nuestra".
Hamás liberó este sábado a cuatro rehenes israelíes a cambio de 200 detenidos palestinos en el segundo canje previsto por el acuerdo de tregua en la guerra en Gaza. Este segundo intercambio tiene lugar casi una semana después de la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamás.Un desacuerdo de última hora impidió que cientos de miles de desplazados regresaran al norte del territorio palestino. La mayoría de los liberados fueron recibidos en Ramala, Cisjordania, mientras que otros fueron trasladados a Gaza. Entre los liberados se encuentran 120 palestinos condenados a cadena perpetua, de los cuales 70 serán exiliados fuera de los Territorios Palestinos. Uno de los prisioneros, Mohamed Tous, de 69 años, se convirtió en el palestino con mayor tiempo de detención en Israel, habiendo estado encarcelado desde 1985.Los palestinos fueron recibidos en distintos territoriosDe ellos, varios grupos llegaron a Ramala, en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel, donde fueron recibidos por miles de personas. Otros fueron trasladados a Gaza. "Es un sentimiento indescriptible", dijo uno de ellos desde la ventana del autobús en el que viajaba, según imágenes de la cadena.Entre los liberados se encuentra Mohamed Tous, el palestino detenido durante más tiempo sin interrupción en Israel, según la organización Club de Prisioneros Palestinos. De 69 años, este miembro del Fatah, el movimiento fundado por Yaser Arafat, estaba en la cárcel desde 1985.Desde el inicio de la semana, Hamás afirma que, según los términos del acuerdo, el ejército israelí debe permitir el paso de palestinos del sur de la Franja de Gaza hacia el norte a través del "corredor de Netzarim", eje este-oeste controlado por el ejército israelí y que divide el territorio en dos al norte de la ciudad de Nuseirat.Pero Israel condiciona el regreso de esos desplazados a la liberación de una rehén civil, Arbel Yehud, cuya puesta en libertad estaba anunciada para el sábado, según las autoridades israelíes. Dos dirigentes palestinos aseguraron a AFP que la mujer se encontraba "bien de salud" y que sería liberada en el próximo canje.33 rehenes contra 1.900 detenidosEste nuevo canje ocurre en el marco de la tregua por fases que puso pausa a más de 15 meses de guerra. En la primera etapa, que debe durar seis semanas, se prevé la liberación de 33 rehenes a cambio de 1.900 prisioneros palestinos.El ejército israelí dijo el sábado estar muy preocupado por la situación de los dos últimos niños rehenes, de una familia de origen argentino, que permanecen en la Franja de Gaza. El ataque de Hamás de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales israelíes.Además, 251 personas fueron secuestradas, de las que 91 permanecen en Gaza, aunque 34 estarían muertas, según el ejército israelí. La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza dejó al menos 47.283 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de la Franja, que la ONU considera fiables.También devastó el territorio y provocó un desastre humanitario. La tregua ha permitido la entrada en menos de una semana de varios miles de camiones de ayuda humanitaria al pequeño territorio.Las soldados israelíes que fueron liberadas por HamásLas cuatro militares israelíes, secuestradas en el ataque sin precedentes del grupo islamista el 7 de octubre de 2023, fueron entregadas primero a la Cruz Roja, que las transfirió al ejército israelí.Poco después de cruzar a territorio israelí, pudieron reunirse con sus padres. Luego un helicóptero las llevó al hospital y su condición fue declarada "estable", dijo la subdirectora del centro médico, situado en Petah Tikvah, cerca de Tel Aviv.Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la liberación fue un "momento muy feliz que hemos estado esperando durante mucho tiempo". Antes de subir a los vehículos de la Cruz Roja, las cuatro fueran presentadas en un escenario en una plaza de Ciudad de Gaza, donde se congregaron decenas de combatientes armados y con pasamontañas.Las cuatro, con uniforme caqui, saludaron sonrientes a la multitud, indicaron periodistas de la AFP en el lugar."Un sentimiento indescriptible"De entre 19 y 20 años, Daniella Gilboa, Karina Ariev, Liri Albag y Naama Levy realizaban su servicio militar en labores de vigilancia cerca de la Franja de Gaza, cuando fueron secuestradas durante el ataque de los islamistas.Recién liberada, Liri Albag agradeció en un video a los israelíes su respaldo. "Os quiero, a todos vosotros ciudadanos del Estado de Israel que habéis apoyado a las familias y los habéis reconfortado, y a vosotros soldados de Tsahal que habéis hecho lo máximo por nosotros. Muchas gracias, os quiero", dijo en la grabación.
Cuatro mujeres soldados secuestradas por militantes palestinos el 7 de octubre de 2023 mientras cumplían su servicio militar cerca de la frontera de Gaza fueron liberadas este sábado, tras más de 15 meses de cautiverio. Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy se reunieron con sus familias en Israel, según informó el ejército, y la multitud lloró de alegría al reunirse para ver su liberación en una plaza de Tel Aviv conocida como la Plaza de los Rehenes. Las cuatro mujeres, de entre 19 y 20 años, fueron capturadas juntas mientras estaban desplegadas en una unidad de vigilancia en la base militar de Nahal Oz, cerca de la frontera de Gaza. Los militantes filmaron su secuestro. (Lea también: Cese al fuego en Gaza: Israel liberó los primeros 90 presos palestinos).Otras tres mujeres soldados fueron tomadas como rehenes con ellas: Agam Berger, que todavía está detenida en Gaza y se presume que está viva; Noa Marciano, cuyo cuerpo ha sido repatriado a Israel; y Ori Megidish, que fue liberada con vida por el ejército israelí a finales de octubre de 2023.Liri Albag, 19 añosSegún informes de prensa, los rehenes liberados anteriormente dijeron a los padres de Liri Albag que sus captores la obligaron a cocinar, limpiar y cuidar niños.El Jerusalem Post informó en julio que ella había pasado mensajes a su familia a través de rehenes que habían sido liberados, diciéndole a su hermana Shai que no cancelara su tradicional viaje post-militar y, sobre todo, que no tocara sus zapatos favoritos.En enero, apareció en un video de unos tres minutos y medio publicado por Hamás."Le encanta viajar, cantar, la fotografía y cocinar", dijo en un comunicado el grupo de campaña israelí Hostages and Missing Families Forum.Sus padres, Shira y Eli Albag, han hecho campaña por la liberación de los rehenes.Karina Ariev, 20 añosUn video de la captura de Karina Ariev la mostró herida. En enero de 2024, un nuevo video publicado por Hamás en Telegram la mostró junto a la rehén Daniella Gilboa. Ariev cumplió 20 años en cautiverio. "Sueña con convertirse en psicóloga y es conocida por ser compasiva y por unir a la gente", dijo el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.Daniella Gilboa, 20 añosDaniella Gilboa, de Petah Tikva, fue identificada como rehén por la ropa que vestía en los videos que envió a su novio la mañana del ataque. Gilboa también cumplió 20 años en cautiverio. Ella "es una música apasionada que estudia piano y canto, y aspira a seguir una carrera profesional en la música", dijo el Foro.Naama Levy, 20 añosEn un video de su captura publicado por Hamás, se ve a Naama Levy siendo escoltada hasta un vehículo con unos pantalones que parecían estar cubiertos de sangre. En otras imágenes, la nieta de supervivientes de los campos de concentración nazis aparece con la cara hinchada. Es la segunda de cuatro hijas y creció en la India, donde estudió en una escuela internacional de Estados Unidos. De niña, participó en el programa Manos de Paz, que promueve la paz entre jóvenes israelíes y palestinos. Levy, que ahora tiene 20 años, es una entusiasta del triatlón. "Su familia y amigos la describen como una persona dulce y tranquila, pero llena de luz, alegría, fuerza y determinación", afirma el Foro.
Luego de la tregua de cese al fuego que comenzó a regir el domingo 19 de enero a las 09H15 GMT y horas después de que el movimiento islamista palestino Hamás liberará a tres mujeres israelíes, Israel dejó libres a los primeros 90 presos palestinos.Emily Damari, una israelí-británica de 28 años; Romi Gonen, de 24 años, y la israelí-rumana Doron Steinbrecher, de 31 años, a primera hora del domingo "cruzaron la frontera hacia territorio israelí", confirmó el ejército de Israel tras la entrada en vigor del alto el fuego.Las tres se encuentran "en un estado estable", anunció un médico del hospital Sheba de Ramat Gan, en el centro de Israel, donde fueron atendidas. Horas más tarde, la madrugada del lunes en Israel, la autoridad carcelaria israelí anunció que "90 terroristas" palestinos fueron liberados de la prisión militar de Ofer, en Cisjordania ocupada, y de un centro de detención de Jerusalén.Multitudes corearon, cantaron y sonaron las bocinas de sus autos cuando dos buses con los prisioneros palestinos llegaron a la ciudad cisjordana de Beitunia.Algunas personas se subieron encima de los buses y desplegaron banderas de los movimientos políticos palestinos, incluido Hamás.El conflicto desplazó la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes del asediado territorio, en ruinas tras 15 meses de enfrentamientos y bombardeos desatados por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023."No queda nada"Con la entrada en vigor de la tregua, miles de desplazados palestinos se echaron a la carretera cargados con sus enseres, con la esperanza de regresar a sus casas."Finalmente estamos en casa. Ya no queda nada de la casa, solo escombros, pero es nuestra casa", declaró Rana Mohsen, de 43 años, al llegar a Jabalia.El primer día de la tregua se produce en la víspera del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El cese el fuego también alimenta la esperanza de una paz duradera en el territorio gobernado por Hamás, aunque Netanyahu sostuvo el sábado que Israel se reserva "el derecho de reanudar la guerra".El brazo armado de Hamás afirmó por su parte que la tregua depende de que Israel "cumpla con sus compromisos".El alto al fuego fue alcanzado tras meses de angustiosas negociaciones mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos."Luego de tanto dolor, muerte y pérdidas de vida, hoy las armas en Gaza están en silencio", celebró el domingo el presidente estadounidense, Joe Biden, en el último día de su mandato.(Lea también: Cese al fuego en Gaza: Hamás libera a tres rehenes israelíes y ya están en su país)Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de 42 días de la tregua.El pacto también establece que Israel libere a unos 1.900 presos palestinos de cárceles israelíes.El acuerdo de tregua precisa que 236 presos palestinos, condenados por Israel a cadena perpetua por ataques en los que murieron ciudadanos israelíes, se verán forzados al exilio tras su liberación en el marco del acuerdo, esencialmente a Catar y Turquía.En esta primera fase se negociarán las modalidades de la segunda, que deberá permitir la liberación de los últimos rehenes. La tercera y última estará dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.Hospitales destruidos La próxima liberación de rehenes israelíes tendrá lugar el "próximo sábado", declaró a AFP un alto cargo de Hamás bajo condición de anonimato."Estoy muy, muy feliz", expresó Wafa al Habeel en Jan Yunis, en el sur de la franja. "Quiero volver y besar el suelo de Gaza. Añoro la [Ciudad de] Gaza y añoro a nuestros seres queridos", comentó.La guerra provocó también la devastación de la infraestructura sanitaria de la Franja de Gaza, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el domingo que necesitará "acceso sistemático" al territorio para atender las necesidades de la población."Restablecer el sistema de salud en Gaza será una tarea compleja y difícil, dada la magnitud de la destrucción, la complejidad operativa y las limitaciones presentes", publicó en X el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.Además de las liberaciones de rehenes, la primera etapa del acuerdo incluye, según Biden, "un alto el fuego total", la retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria. "Es imperativo que este alto el fuego elimine los importantes obstáculos políticos y de seguridad que dificultan la entrega de ayuda en Gaza (...)", escribió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la red social X.Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé "la entrada de 600 camiones de ayuda por día", incluyendo 50 de combustible.Una fuente egipcia, que habló bajo condición de anonimato, dijo que "260 camiones de ayuda y 16 de combustible" entraron el domingo a Gaza.El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 comportó la muerte de 1.210 personas en Israel, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.De las 251 personas secuestradas ese día, 91 siguen como rehenes en Gaza y, de estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.En respuesta al ataque, Israel emprendió una campaña aérea y terrestre en la franja que cobró la vida de al menos 46.913 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este domingo que las tres primeras rehenes israelíes liberadas como parte del acuerdo de alto el fuego "parecen estar sanas" y aseguró que por primera vez este domingo "las armas se han silenciado" en la Franja de Gaza.En una intervención desde Charleston (Carolina del Sur), anunció el primer día de alto el fuego: "Hoy mismo esperamos que varios cientos de camiones (de ayuda) entren en la Franja de Gaza, al mismo tiempo que estoy hablando. Después de tanto dolor, destrucción y pérdidas de vida, las armas en Gaza se han silenciado".(Lea también: Cese al fuego en Gaza: Hamás libera a tres rehenes israelíes y ya están en su país) "El camino hacia este acuerdo no ha sido fácil de ninguna manera y ha sido largo", reconoció Biden, cuyo equipo negociador, al que se sumó recientemente el enviado del presidente electo, Donald Trump, cerró el jueves un plan de alto el fuego básicamente idéntico al puesto sobre la mesa por el equipo mediador de EE.UU., Catar y Egipto en mayo."Hemos llegado a este punto hoy por la presión que Israel ha puesto sobre Hamás con el apoyo de Estados Unidos", indicó Biden, quien aseguró que abandonar ese respaldo al gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hubiese sido un error, no habría concluido en este plan de alto el fuego y hubiese "puesto a la región en mayor riesgo de guerra a mayor escala".¿Cuándo entró en vigor el trato de cese al fuego entre Israel y Hamás?El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo a las 11.15 hora local (09.15 GMT) con la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y la liberación de Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen tras 471 días bajo custodia de Hamás en Gaza.A cambio, Israel liberará 90 presos palestinos (mujeres y niños) en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.En esta primera fase del plan "el éxito va a requerir persistencia y apoyo continuado de nuestro amigos en la región, creyendo en la diplomacia respaldada por la disuasión", aseguró Biden.El presidente saliente consiguió presentar un acuerdo de paz en Gaza poco antes de que este lunes Trump le tome el relevo en la Casa Blanca y tras meses de infructuosa mediación para poner fin a la tragedia humanitaria en el enclave palestino, que ha soportado 15 meses de bombardeos y guerra por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.(Lea también: Comenzó el alto a fuego en Gaza entre Hamás e Israel: grupo islamista entregó lista de rehenes)
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, señaló que se extendió la solicitud de liberar a un ciudadano colombo-israelí, quien se encuentra retenido por el grupo islamista Hamás.El canciller Murillo dijo que la petición se le hizo “al Gobierno de Israel como a el grupo Hamás para que incluya en la personas que tienen como rehenes a Elkana Bohbo, que es un colombiano israelí.Murillo agregó que “nos comprometimos con su familia y con la comunidad colombo-judía y colombo-israelí a que haríamos todo lo posible para que él pueda ser liberado”.(Lea también: Comenzó el alto a fuego en Gaza entre Hamás e Israel: grupo islamista entregó lista de rehenes)Grupo Hamás libera a tres mujeres rehenesLas tres rehenes israelíes liberadas este domingo por Hamás fueron entregadas a la Cruz Roja durante una escena caótica en una abarrotada plaza de Ciudad de Gaza, entre milicianos armados y encapuchados con sus cintas verdes en la cabeza.Una multitud de palestinos se congregó en la plaza para ver la primera liberación de rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 en el marco del actual cese el fuego, que entró en vigor este domingo.Los combatientes de Hamás se vieron obligados a contener la multitud frente al convoy de la Cruz Roja en la plaza Saraya, en el oeste de Ciudad de Gaza. Muchos de los presentes corearon "Dios es el más grande" en árabe.Un periodista de AFP dijo que los combatientes del movimiento islamista palestino trataron inicialmente de mantener al público alejado de los coches del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).Pero cuando otro convoy de vehículos blancos llegó a la plaza con las tres mujeres rehenes, la multitud de varios miles de personas se lanzó a rodearlas.Imágenes de APFTV mostraron a combatientes palestinos armados y con pasamontañas apostados alrededor de la furgoneta en la que viajaban las tres mujeres, mientras otros se colocaron encima del vehículo.Las tres mujeres, Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher, fueron las primeras en ser liberadas en virtud del acuerdo de alto el fuego acordado esta semana entre Israel y Hamás.El personal del CICR, que llevaba chalecos rojos, intercambió brevemente palabras con milicianos de Hamás que llevaban las cintas verdes distintivas del grupo."Decenas de miembros armados de las Brigadas al Qassam participaron en la operación", declaró a AFP un responsable de Hamás, refiriéndose al brazo armado del movimiento que gobierna Gaza.A su alrededor se agolpaba una gran multitud que en ocasiones amenazaba con desbordar a los combatientes protectores del convoy, obligándolos a hacer retroceder a la gente.Celebración en Gaza por pausa de la guerraLa multitud ondeó banderas palestinas y de Hamás mientras vitoreaba y silbaba. Algunos se aferraron a las grandes vallas publicitarias para ver la liberación de las rehenes.Un joven subido a los hombros de otro comenzó a entonar cánticos en homenaje a Yahya Sinwar, uno de los artífices del ataque del 7 de octubre, asesinado por soldados israelíes en el sur de Gaza.La plaza Saraya, construida en la década de 1930, es uno de los principales puntos de reunión de Gaza y es conocida por su proximidad con los edificios administrativos del gobierno de Hamás.Las tres jóvenes israelíes salieron de una furgoneta blanca y se dirigieron a los vehículos de la Cruz Roja, que las llevaron hasta las fuerzas israelíes apostadas en el territorio.Mucho después de que se hubieran marchado, la multitud siguió celebrando frente a edificios dañados, en el primer día del alto el fuego.(Lea también: Guerra entre Israel y Hamás: cifras de muertes y víctimas que ha dejado el conflicto)
Un alto al fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entró en vigor este domingo, según confirmó Catar tras un anuncio israelí, casi tres horas después de lo acordado porque el movimiento islamista comunicó con retraso la lista de rehenes que prevé liberar.A media mañana, Hamás publicó los nombres de tres rehenes israelíes que serán liberadas este domingo, lo que parecía abrir la vía a la puesta en marcha del acuerdo destinado a poner a fin a más de 15 meses de guerra en Gaza, desencadenada por un ataque de los islamistas en Israel el 7 de octubre de 2023.Tras recibir la lista, Israel indicó que el alto al fuego se implementaría a las 09H15 GMT, casi tres horas después de la hora prevista, a las 06H30 GMT. Catar, que interviene como mediador en el conflicto junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó poco después que el alto al fuego había entrado en vigor.(Lea también: Tras cese al fuego en Gaza, manifestantes israelíes se congregaron para exigir liberación de rehenes)Hamás justificó el retraso por "complicaciones en el terreno y la continuación de los bombardeos" de Israel este domingo, que, según la Defensa Civil gazatí, dejaron ocho muertos en la Franja.De buena mañana, muchos gazatíes salieron a la calle expresando su alegría por la tregua, visiblemente sin saber que su implementación se había retrasado. Algunos intentaban volver a sus casas."Nos hemos pasado la noche reuniendo nuestras cosas y ya íbamos de camino a casa cuando oímos el ruido de los bombardeos. Ya no podemos volver a casa, es peligroso. Estoy destrozado", dijo Mohamad Baraka, un palestino desplazado, en el sur de Gaza.Advertencia de NetanyahuEl acuerdo, anunciado el miércoles, fue negociado durante meses por los mediadores (Catar, Egipto y Estados Unidos) y debe entra en vigor en vísperas de la investidura de Donald Trump como presidente estadounidense.Según Doha, el pacto busca poner "un fin definitivo a la guerra" y también la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.Pero Netanyahu aclaró el sábado en un mensaje televisado que se trata de "un alto el fuego provisional" y que Israel se reserva "el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense" y "con más fuerza".En Israel, el acuerdo generó divisiones y el partido del ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, de ultraderecha, hostil al pacto, anunció que dejaba la coalición de Netanyahu.Según el texto acordado, 33 rehenes tomados por el movimiento islamista Hamás durante su ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 serán devueltos en la primera fase de la tregua, de 42 días.En el mismo período, 737 prisioneros palestinos serán liberados de las cárceles israelíes, según el Ministerio israelí de Justicia.Un funcionario militar dijo que la liberación de rehenes se llevará a cabo en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.Este domingo, el brazo armado de Hamás publicó una lista de tres rehenes israelíes que serían liberadas en las horas posteriores, tres mujeres que fueron secuestradas el 7 de octubre.Por su parte, Israel estableció una lista de 95 detenidos palestinos que podrían ser liberados ya el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad.Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, exlíder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.Esta primera fase debe cimentar el camino para ponerle fin definitivo a más de 15 meses de guerra desatada por el ataque del 7 de octubre, el más mortal en la historia israelí.En este tiempo también se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la tercera y última fase, dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.600 camiones de ayudaAdemás de las liberaciones de rehenes, la primera fase del acuerdo incluye, según el presidente estadounidense Joe Biden, "un alto el fuego total", la retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria.Las autoridades egipcias precisaron que el acuerdo prevé "la entrada de 600 camiones de ayuda al día", incluyendo 50 de carburante.En la devastada Franja de Gaza, los desplazados --la gran mayoría de los aproximadamente 2,4 millones de palestinos-- se preparan para regresar a sus hogares."Esperamos ese momento con impaciencia. Queremos estar seguros", dijo a AFP Ahmed Hamuda, en Deir al Balah, en el centro del territorio palestino.(Lea también: Israel mata a 71 personas en Gaza, horas después de anunciarse acuerdo con grupo islamista Hamás)El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 comportó la muerte de 1.210 personas en Israel, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.De las 251 personas secuestradas ese día, 94 siguen como rehenes en Gaza y, de estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.En respuesta a ese ataque, Israel emprendió una campaña aérea y terrestre en la Franja que se cobró la vida de al menos 46.899 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
Miles de israelíes se congregaron la noche del sábado en todo el país, en la víspera del alto el fuego en la Franja de Gaza e intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, para exigir al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que no retome la guerra hasta que el último de los 98 secuestrados que permanecen cautivos esté de vuelta en casa.Jimmy Miller, primo de la argentina-israelí Shiri Bibas -secuestrada del kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023 junto a su marido, Yarden, y sus hijos, Ariel y Kfir- lamenta que hoy, por segundo año consecutivo, el pequeño Kfir celebra su cumpleaños en cautividad, dos años tras ser capturado con nueve meses.(Lea también: Israel afirma que quedan asuntos "por resolver" sobre tregua en Gaza con Hamás)"Nunca pensé que llegaríamos a su segundo aniversario aquí (en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv)", dijo a EFE Miller sobre el que es el rehén más joven secuestrado en el ataque múltiple de Hamás, y que según el grupo islamista no sigue con vida. "Él sigue ahí en ese lugar, no sabemos cuál es su situación (...) en vez de estar aquí con su familia, amigos y abuelos".Son muchos los manifestantes que han acudido hoy a la Plaza de los Rehenes con elefantes de peluche en honor a Kfir, carteles con los rostros de los cautivos y globos amarillos, el color asociado al movimiento de protesta de los familiares.Unos 2.000 israelíes se congregaron en paralelo en la cercana base militar de Kyria en Tel Aviv, donde han gritado el nombre de cada rehén acompañado de un "ahora". También hubo protestas en otras ciudades de Israel, como Jerusalén o Haifa.Esta previsto que este domingo, a las 6:30 GMT, dé inicio un alto el fuego en Gaza durante el que los rehenes serán liberados en forma escalonada: 33 de ellos en los primeros 42 días -mujeres, niños y ancianos-, seguidos por hombres en una segunda etapa, y más tarde, el intercambio de cuerpos de israelíes ya muertos por los de combatientes de Hamás.Desconfianza hacia Hamás y NetanyahuSin embargo, la declaración explícita de Netanyahu -en paralelo a las protestas- de que tanto él como el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ven el acuerdo como un "alto el fuego temporal" hace temer a muchos israelíes que la tregua nunca alcanzará las fases finales."Trump acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal", subrayó hoy Netanyahu en un vídeomensaje de diez minutos, su primera intervención pública desde el anuncio de alto el fuego."Si tenemos que reanudar los combates, lo haremos de nuevas maneras y con un poder muy grande”, amenazó el mandatario.La también argentina-israelí Yael Guilat, asidua durante este año a las protestas no solo a favor de la liberación de rehenes, sino también en pro del fin de la guerra -que en 15 meses ha dejado al menos 47.000 gazatíes muertos- muestra su preocupación de que el acuerdo se disuelva en poco tiempo."Una tiene mucha desconfianza de que después de la primera fase no se cumpla el resto. Tanto de una parte (Israel) como de la otra (Hamás) y que los rehenes queden allá sepultados", afirmó a EFE.Por su parte, el exrehén Luis Har -a quién el Ejército israelí liberó en Rafah en una operación de rescate el pasado febrero tras 265 días de secuestro- reiteró la misma súplica a un Gobierno al que, cada vez más ciudadanos, ven centrado más en su propia supervivencia política que en devolver a los rehenes."No es suficiente traer a los primeros 3 o a los primeros 30 (cautivos). Hay que traerlos a todos", subrayó Har, también de orígenes argentinos."Hasta que no traigamos a todos, por el bien de las familias y de nuestro pueblo, no podemos dejar de luchar", añadió.De los 251 rehenes que tomó Hamás el 7 de octubre de 2023, quedan 94 dentro de la Franja, 34 de ellos confirmados muertos. Pero además hay cuatro cautivos desde 2015, dos de ellos soldados muertos en la guerra de 2014.Solo ocho secuestrados ha sido rescatados con vida en operaciones militares del Ejército, que además ha recuperado los cuerpos de 40 rehenes, tres muertos por disparos por error de tropas israelíes.Cuatro rehenes fueron liberadas por Hamás en el primer mes de la guerra, pero cuando más han salido fue en la única tregua lograda de momento, en noviembre de 2023, cuando 105 rehenes fueron canjeados por 240 presos palestinos.
Los familiares de los 98 rehenes aún en Gaza -cuatro de ellos secuestrados hace años- hicieron este sábado un "llamado urgente" al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que garantice la implementación de todas las fases del acuerdo de alto el fuego que comienza mañana, libere a todos los cautivos y se abstenga de reanudar la guerra pasados 42 días."Nosotros, las familias de los 98 rehenes, damos la bienvenida al acuerdo destinado a traer a todos los rehenes a casa. Esto representa un avance significativo y crucial que nos acerca al momento en que veremos a todos los rehenes regresar a casa", dijo hoy el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos."Hacemos un llamado urgente para que se tomen medidas rápidas que garanticen todas las fases del acuerdo, y enfatizamos que las negociaciones para las próximas fases deben comenzar antes del día 16", añadió.(Lea también: El gobierno israelí aprueba el acuerdo de tregua en Gaza y el intercambio de rehenes con Hamás)Según el borrador de alto el fuego, al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE, en una primera fase serán liberados 33 rehenes -menores de 19 años, mayores de 50, enfermos y mujeres- a cambio de prisioneros palestinos, y solo en una segunda fase civiles y soldados hombre serán canjeados por palestinos.El documento establece que el día 16 de la primera fase, Hamás e Israel comiencen a negociar sobre las dos etapas siguientes, pero muchos familiares temen que cualquier percance haga que Israel reanude la guerra, y los otros 65 cautivos no sean liberados.El grupo de familias expresó también su "profunda gratitud" al presidente electo de EEUU, Donald Trump, y al saliente Joe Biden por fraguar el acuerdo, así como a los mediadores de Catar y Egipto que llevan negociando desde hace más de un año.Durante la reunión anoche del gobierno israelí en pleno para ratificar el alto el fuego, que se extendió durante más de seis horas hasta la madrugada, Netanyahu dijo haber recibido garantías tanto del Gobierno de Biden como del de Trump de que si las negociaciones sobre la segunda fase fracasan, y no se cumplen las demandas de seguridad de Israel, este puede retomar la guerra en Gaza sin consecuencias, reveló hoy el medio norteamericano Axios."Ahora, después de 470 días en los que nuestros familiares han estado retenidos en los túneles de Hamás, estamos más cerca que nunca de reunirnos con nuestros seres queridos", sentenció el grupo."La ocupación israelí no logró sus objetivos": HamásEl grupo islamista Hamás aseguró este sábado, la víspera de que comience en la Franja de Gaza el acuerdo de alto el fuego con Israel, que el "deber ahora es poner de inmediato fin al asedio y proporcionar ayuda y refugio" a los gazatíes, cerca del 90 % desplazados de sus hogares en un enclave palestino en ruinas tras más de 15 meses de ofensiva israelí."El deber ahora es poner de inmediato fin al asedio, proporcionar ayuda y refugio a nuestro pueblo, curar sus heridas, devolver a los desplazados y reconstruir", aseguró el grupo islamista en un comunicado, en el que dijo que la dirección del movimiento ha estado trabajando en ello desde el primer día.El plan de posguerra presentado por EEUU contempla que una Autoridad Nacional Palestina (ANP) reformada, bajo control del partido nacionalista Fatah de Mahmud Abás que gobierna reductos de Cisjordania ocupada, se encargue de la Franja de Gaza tras la guerra. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opone tajantemse ente a que Hamás continúe manteniendo el poder en el enclave.En su comunicado, Hamás celebró el ataque múltiple del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra con Israel -en la que han muerto al menos 46.800 personas, según datos de Sanidad gazatí,- después de que Hamás y otras facciones islamistas mataran a 1.200 israelíes y secuestraran a 251 personas."La operación Inundación de Al Aqsa nos acercó al fin de la ocupación, a la liberación y al retorno", dijo Hamás."La ocupación (israelí) no logró sus objetivos agresivos y sólo logró cometer crímenes de guerra que avergüenzan a la humanidad", agregó.En estos 15 meses, alrededor del 90 % de los 2,3 millones de gazatíes se han visto desplazados, más del 60 % de los edificios han sido dañados o destruidos e Israel ha bombardeado de forma constante colegios con centenares de desplazados, viviendas y lugares de rezo, así como dejado fuera de funcionamiento hospitales, donde ha arrestado a pacientes y personal médico."La sangre de nuestro pueblo que se alzó en la guerra de exterminio no será en vano y no prescribirá, y los líderes y soldados del enemigo serán perseguidos y juzgados por ello, sin importar el tiempo que transcurra", zanjó el grupo islamista.(Lea también: Guerra entre Israel y Hamás: cifras de muertes y víctimas que ha dejado el conflicto hasta hoy)
El gabinete de seguridad israelí aprobó este viernes 17 de enero un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, recomendando que el gobierno en general dé su luz verde final, dijo la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.(Lea también: Israel dice que primeros rehenes serán liberados el domingo)"Después de examinar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios, y al entender que el acuerdo propuesto apoya el logro de los objetivos de la guerra, el Comité Ministerial de Asuntos de Seguridad Nacional (gabinete de Seguridad) recomendó que el Gobierno aprobara el esquema propuesto", anunció la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.Está previsto que el Gobierno de Israel se reúna en la tarde para dar luz verde al alto el fuego pactado por los mediadores con Hamás el pasado miércoles, según confirmó a EFE un oficial israelí bajo anonimato.Fuentes israelíes habían dicho anteriormente que la reunión se iba a celebrar el sábado por la noche, después del Shabbat, lo que había provocado la ira de las familias de los rehenes, que dijeron que dicho retraso acercaba peligrosamente la ratificación del acuerdo al domingo, el día que los primeros rehenes deben ser liberados en un canje por presos palestinos.Según lo acordado, el alto el fuego entra en vigor el domingo a las 12:15 del mediodía, y de acuerdo con reportes del medio israelí Walla, el intercambio de los primeros rehenes comenzará sobre las 16:00 horas (14:00), aunque de momento no hay un anuncio de hora oficial.Mientras faltan menos de 48 horas para que esto ocurra, en Gaza continúan los ataques israelíes y desde el anuncio de Catar de la tregua el pasado miércoles, al menos 113 palestinos han muerto en Gaza, 87 de ellos en la bombardeada norteña ciudad de Gaza, y más de 260 han sido heridos, según las últimas cifras de la Defensa Civil gazatí.(Lea también: Guerra entre Israel y Hamás: cifras de muertes y víctimas que ha dejado el conflicto hasta hoy)¿Qué plantea el alto el fuego en Gaza?El acuerdo, que debe poner fin a 15 meses de guerra, prevé en una primera fase de seis semanas liberar a 33 rehenes en Gaza, a cambio de cientos de prisioneros palestinos retenidos en Israel.Las primeras liberaciones se llevarán a cabo el mismo domingo, anunció el gobierno israelí. Las familias de los rehenes ya fueron informadas y se están ultimando los preparativos para recibirlos. Según dos fuentes cercanas a Hamás, el primer grupo estará compuesto por tres mujeres israelíes.A cambio, Israel aceptó "liberar un número de prisioneros importantes", indicó una de las fuentes. Según el presidente francés, Emmanuel Macron, dos franco-israelíes, Ofer Kalderon y Ohad Yahalomi, figuran en la lista de los 33 primeros cautivos liberables. Ambos fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz, junto a varios de sus hijos, que fueron liberados en una primera tregua, en noviembre de 2023."Hay sentimientos encontrados. Por un lado, alegría, mezclada con un estrés horrible antes de saber si realmente va a producirse", dijo el miércoles Ifat Kalderon, prima de Ofer Kalderon.La segunda fase contempla la liberación del resto de rehenes. La tercera y última fase se centrará en la reconstrucción del territorio palestino y en la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.Durante la primera etapa se negociarán las modalidades de la segunda, es decir, "el fin definitivo de la guerra", según el primer ministro de Catar, Mohamed ben Abdelrahman al Thani.El alto el fuego no resuelve el escollo sobre el futuro político en la Franja de Gaza, de 2,4 millones de habitantes, gobernada desde 2007 por un Hamás ahora muy débil.Israel se opone a que a partir de ahora lo administre Hamás o la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania con competencias limitadas, y los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.(Lea también: Petro habla sobre acuerdo de cese al fuego en Gaza: está dispuesto a "enviar equipos médicos")Palestinos esperan regresar a su hogar en GazaAntes del inicio de la tregua, desplazados palestinos se preparan para volver a casa. "Espero el domingo por la mañana, cuando anuncien el alto el fuego", dice Nasr al Gharabli, que huyó de Ciudad de Gaza, en el norte, hacia un campo de refugiados más al sur. "Voy a besar mi tierra. Lamento haberla dejado. Si hubiera muerto en mi tierra, hubiera sido mejor que ser un desplazado aquí", asegura.La guerra, que ha dejado en Gaza un nivel de destrucción "sin precedentes en la historia reciente", según la ONU, estalló el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en suelo israelí.Los comandos islamistas mataron a 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales. También secuestraron a 251 personas, de las que 94 permanecen en Gaza. Al menos 34 de ellas habrían fallecido, según el ejército israelí.Israel emprendió una campaña de represalia que ha matado a por lo menos 46.876 personas en la Franja de Gaza, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este viernes 17 de enero que el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos comenzará "según el plan previsto" el domingo, mientras continúa reunido hoy el gabinete de Seguridad que debe dar luz verde a la implementación del alto al fuego en Gaza el domingo."Una vez el gabinete (de seguridad) y el gobierno dan su aprobación y el acuerdo entre en vigor, la liberación de los rehenes se llevará a cabo según el plan previsto, según el cual se espera que los (primeros) rehenes sean liberados el domingo", anunció este viernes la Oficina de Netanyahu en un comunicado.En estos momentos continúa la reunión en Jerusalén del gabinete de Seguridad, constituido por un grupo reducido de ministros y alto cargos de seguridad, pero hasta mañana por la noche no está previsto que todo el Gobierno vote el acuerdo, según confirmó a EFE un oficial israelí.Poco antes de la reunión del gabinete de Seguridad, Netanyahu realizó una evaluación de seguridad sobre la implementación del acuerdo junto al equipo negociador israelí, que regresó anoche de Doha tras firmar el acuerdo de alto al fuego.Estaba previsto que tanto el gabinete de Seguridad, como el Gobierno israelí, votasen el jueves la aprobación del alto al fuego en Gaza, tras más de 15 meses de guerra y liberará progresivamente a los 94 rehenes (vivos y muertos) que aún siguen en el enclave.Pero Netanyahu acusó a Hamás de intentar lograr concesiones "de último minuto" y de querer incluir en el canje acordado a presos palestinos pesados acusados de homicidio de israelíes, por lo que canceló el voto.Esta madrugada, ante el temor de que el alto al fuego anunciado la noche del miércoles por Catar colapsase, la Oficina de Netanyahu aseguró que las discrepancias con Hamás habían sido solucionadas por los mediadores, y que el acuerdo seguía adelante."El equipo negociador informó al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de que se había alcanzado un acuerdo para liberar a los rehenes", anunció la oficina en un comunicado hoy a las 3:30 de la madrugada de Israel, al que ya solo queda que el Gobierno dé luz verde mañana por la noche después del sabbat.A la expectativa de la tregua en GazaEl secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, señaló no obstante que "confía" en que el pacto se implemente según lo previsto a partir del domingo.Antes del inicio de la tregua, desplazados palestinos se preparaban para volver a casa. "Espero el domingo por la mañana, cuando anuncien el alto al fuego", dice Nasr al Gharabli, que huyó de Ciudad de Gaza, en el norte, hacia un campo de refugiados más al sur."Voy a besar mi tierra. Lamento haberla dejado. Si hubiera muerto en mi tierra, habría sido mejor que ser un desplazado aquí", asegura.La guerra, que ha dejado en Gaza un nivel de destrucción "sin precedentes en la historia reciente", según la ONU, estalló el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en suelo israelí.Los comandos islamistas mataron a 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales. También secuestraron a 251 personas, de las que 94 permanecen en Gaza. Al menos 34 de ellas habrían fallecido, según el ejército israelí.Israel emprendió una campaña de represalia que ha matado a al menos 46.788 personas en la Franja de Gaza, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
Israel acusó a Hamás este jueves de dar marcha atrás en algunos puntos del frágil acuerdo de tregua y liberación de rehenes en la guerra de Gaza, y efectuó nuevos bombardeos, a la espera de que su gobierno dé luz verde al proyecto anunciado.La tregua, anunciada por los mediadores Catar y Estados Unidos el pasado miércoles, entraría en vigor el domingo e implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, que una vez finalizado pondría fin a la guerra de más de 15 meses que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.Pero la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Hamás "ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto", en un comunicado.Y advirtió que su gabinete no se reunirá para aprobar el acuerdo "hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo", agregó el texto.De su lado, un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, rechazó estas acusaciones y aseguró que no tenían "ningún fundamento".En Gaza, la Defensa Civil indicó que Israel había bombardeado varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo, matando al menos a 73 personas e hiriendo a cientos.Tras más de un año en punto muerto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deje la Casa Blanca para ser reemplazado el lunes por el republicano Donald Trump.Varios países y organizaciones celebraron el pacto, recibido con júbilo en una Franja de Gaza devastada por la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023 por el sangriento ataque de Hamás en Israel que dejó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a los datos oficiales israelíes.Los comandos islamistas también se llevaron a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. El ejército israelí afirma que 94 siguen retenidas, aunque 34 de ellas sin vida.Los "detalles finales" del acuerdo todavía están cerrándose, afirmó la oficina de Netanyahu. El consejo de ministros de Israel tiene que reunirse este jueves para examinarlo y aprobarlo.Celebraciones en GazaEn Israel y Gaza, hubo celebraciones pero también angustia.El residente de Ciudad de Gaza Fadl Naeem dijo a AFP que se sentía "muy feliz, pero al mismo tiempo, [tenía] una profunda tristeza". "Hemos perdido nietos, padres, hermanos, primos, vecinos y nuestras casas" en la guerra, dijo.En Tel Aviv, el jubilado Simon Patya dijo que sentía una "gran alegría" de que algunos rehenes regresaran vivos, pero también una "gran tristeza por aquellos que regresan en bolsas, y eso será un golpe muy fuerte, moralmente".Dos líderes de partidos de extrema derecha en el gabinete de Netanyahu se opusieron públicamente al acuerdo, entre ellos el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, que lo consideró "peligroso", y su par Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que lo calificó de "desastroso".Los principales puntos del acuerdo fueron revelados por el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y por Joe Biden, países que junto a Egipto mediaron entre ambas partes.El pacto prevé una primera fase de seis semanas a partir del domingo en la que se implementará un alto al fuego, se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de las zonas densamente pobladas.Un futuro político inciertoLa segunda fase, todavía en negociación, contempla la liberación del resto de rehenes y la retirada de las tropas israelíes, dijo Biden.La tercera y última fase se centrará en la reconstrucción del devastado territorio palestino y en la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.El primer ministro catarí explicó que se instalará en El Cairo un mecanismo de seguimiento gestionado por Egipto, Catar y Estados Unidos para que cumpla el acuerdo.Biden aseguró que el acuerdo implicará un alto al fuego "completo y total" en la primera fase y el "fin definitivo de la guerra" en la segunda. También anticipó un aumento de la ayuda humanitaria para la población de Gaza.La UE anunció el jueves un paquete excepcional de 123 millones de dólares para abordar la crisis humanitaria en el territorio palestino.Lastrada por la pobreza, el desempleo y un bloqueo israelí impuesto desde 2007, la asediada Franja quedó devastada por la guerra y la mayoría de sus 2,4 millones de habitantes fueron desplazados y viven en duras condiciones."No puedo creer que esta pesadilla de más de un año esté llegando a su fin", dijo Randa Sameeh, una desplazada de Ciudad de Gaza en el campo de refugiados de Nuseirat.El acuerdo no resuelve el suspense sobre el futuro político de este territorio, controlado desde 2007 por un Hamás ahora muy débil.Israel se opone a que sea ahora administrado por Hamás o la Autoridad Palestina, que dirige con competencias limitadas Cisjordania, pero los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.Toda "agresión" de Israel pone en peligro a los rehenes: HamásEl brazo armado del movimiento palestino Hamás advirtió este jueves que los continuos bombardeos israelíes en Gaza, tras el anuncio de un acuerdo de tregua que entrará en vigor en los próximos días, ponen en peligro a los rehenes que serían liberados."En este estadio, cualquier agresión y bombardeo del enemigo podría convertir la libertad de un prisionero en tragedia", declararon las Brigadas Ezedin Al Qasam en Telegram, que afirmaron que durante la jornada, los ataques israelíes golpearon una posición donde se encontraba una rehén, sin dar más detalles sobre su suerte.Más de 1.600 familias afectadas en Gaza por la guerraMás de 1.600 familias palestinas han sido completamente exterminadas y borradas de los registros en la Franja de Gaza tras la muerte de todos sus miembros, en quince meses de ofensiva militar de Israel.En total, se trata de 5.612 personas fallecidas, miembros de estas 1.600 familias, según los datos recopilados por el Gobierno gazatí de Hamás.Además, 3.471 familias han quedado con un único miembro vivo y el total de muertos si se incluyen estás asciende a más de 9.000.En quince meses de guerra los muertos en la Franja de Gaza superan los 46.000, además de 110.000 heridos y más de 11.000 desaparecidos bajo los escombros, según los registros de los hospitales del enclave verificados por el Ministerio de Sanidad.Sin embargo, un estudio publicado ayer por la revista científica británica The Lancet estima que la cifra oficial de muertes podría ser un 41% superior a los datos difundidos por las autoridades gazatíes, que pidieron ayuda internacional para poder recontar los fallecidos, ya que muchos siguen bajo los escombros, sobre todo en el norte.Desde finales de octubre, la Defensa Civil no puede operar en el norte del enclave, por las dificultades de acceso y los constantes ataques israelíes contra sus equipos, mientras las tropas acometen una dura ofensiva en esa zona desde hace más de tres meses que ha causado más de 4.800 muertos y desaparecidos, aunque las cifras son inconsistentes por la falta de acceso.Además, la Defensa Civil denunció hoy que los vehículos de bomberos y rescate han tenido que dejar de funcionar en Ciudad de Gaza, en la Gobernación central y en la de Jan Yunis, es decir, prácticamente en todo el enclave, por la falta de repuestos para reparar los vehículos."La ocupación israelí, durante su continua agresión, destruyó la mayor parte de los equipos, dispositivos y piezas de reparación disponibles en el mercado local y que cumplían con los requisitos mínimos de mantenimiento de nuestros vehículos", afirmó la Defensa Civil, que también acusa falta de combustible.La falta de combustible también amenaza con dejar sin comunicación a la Franja, y el Ministerio de Comunicaciones advirtió anoche del cese gradual de los servicios en "cuestión de horas" por ese motivo.También los pocos hospitales que quedan en funcionamiento en el enclave -básicamente el Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah y el Naser y Europeo de Jan Yunis-, han estado a punto de quedar fuera de servicio por la falta de fuel, pero las agencias de la ONU han podido introducir varios camiones en las últimas horas."Hemos sido informados por la OCHA de que lograron traer cantidades de combustible y están trabajando en la continuidad del suministro para garantizar que no haya una crisis en el corto plazo", informó este sábado el Ministerio de Sanidad.
El próximo domingo 19 de enero de 2025, se espera que entre en vigor una tregua acordada entre Israel y Hamas, que pondría en pausa uno de los conflictos más devastadores en la región. Este acuerdo llega tras más de 15 meses de intensas hostilidades, que comenzaron el 7 de octubre de 2023, y que hasta el momento han cobrado miles de vidas.Hasta la fecha, la situación en la Franja de Gaza ha sido devastadora. Según el Ministerio de Salud Gazatí, el conflicto ha dejado 46.788 muertos, la mayoría mujeres y niños. Por su parte, Israel ha lamentado la pérdida de 750 soldados en combate. (Lea también: Israel mata a 71 personas en Gaza, horas después de anunciarse acuerdo con grupo islamista Hamás)Además, recordando ese 7 de octubre, Hamas irrumpió en el norte de Israel, causando la muerte de 1.210 personas y secuestrando a 251 ciudadanos israelíes. De estos, 109 han sido liberados a través de negociaciones, pero 94 siguen cautivos y 34 han muerto, según las autoridades israelíes.La continuidad del conflictoA pesar de la tregua tentativa, la madrugada del 16 de enero de 2025, varios bombardeos en la Franja de Gaza dejaron 73 muertos y más de 200 heridos, lo que eleva la cifra total de víctimas mortales a 81 en las últimas 24 horas. Estos ataques han generado creciente incertidumbre sobre el futuro del cese al fuego, ya que Israel mantiene en pausa la ratificación del acuerdo, alegando que Hamas está buscando modificar ciertos puntos sin especificar cuáles.La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió un comunicado en el que acusó a Hamas de "incumplir partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto". Añadió que el gabinete israelí no se reunirá para aprobar el acuerdo "hasta que los mediadores hayan notificado a Israel que Hamas ha aceptado todos los elementos del acuerdo".Por su parte, Sami Abu Zuhri, un alto dirigente de Hamas, rechazó las acusaciones y las calificó de "infundadas". En Gaza, la Defensa Civil informó que Israel había bombardeado varias zonas desde el anuncio del acuerdo, causando la muerte de al menos 73 personas y dejando a cientos de heridos.(Lea también: Israel afirma que quedan asuntos "por resolver" sobre tregua en Gaza con Hamás)El acuerdo de tregua, alcanzado con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto, contempla un plan en tres fases. En la primera fase, que durará 42 días, se llevará a cabo un intercambio de prisioneros, liberando a los secuestrados por los palestinos a cambio de presos palestinos. Además, Israel permitirá el ingreso de más ayuda humanitaria y combustible a Gaza y retirará tropas de las principales carreteras para facilitar el regreso de los desplazados.En la segunda fase, se espera la liberación del resto de los rehenes israelíes. Finalmente, en la tercera fase, se contempla la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos en la Franja de Gaza, y también se discutiría el futuro del gobierno palestino, un tema clave para la resolución del conflicto.El acuerdo fue celebrado por varios países y organizaciones, con gran alivio en una Franja de Gaza devastada por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamas en Israel, que dejó 1.210 muertos. Aunque los "detalles finales" del acuerdo aún están siendo negociados, la oficina de Netanyahu aseguró que el Consejo de Ministros de Israel se reunirá este jueves para examinarlo y aprobarlo.Celebraciones entre ciudadanos, pero también angustiasEn Israel y Gaza, las celebraciones por los avances en el conflicto se vieron acompañadas de una profunda angustia. Fadl Naeem, residente de Ciudad de Gaza, expresó a AFP que se sentía "muy feliz, pero al mismo tiempo, [tenía] una profunda tristeza". "Hemos perdido nietos, padres, hermanos, primos, vecinos y nuestras casas", dijo, reflejando el dolor que ha marcado la vida de tantas personas afectadas por la guerra.Por otro lado, en Tel Aviv, el jubilado Simon Patya comentó que sentía "gran alegría" por el regreso de algunos rehenes con vida, pero también una "gran tristeza por aquellos que regresan en bolsas", lo que, según él, será un golpe moral muy fuerte para todos los involucrados.Mientras tanto, el acuerdo ha generado división dentro del gobierno israelí. Dos líderes de partidos de extrema derecha en el gabinete de Netanyahu se han opuesto públicamente al pacto. El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich lo consideró "peligroso", mientras que el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, lo calificó de "desastroso".Desde el campo de refugiados de Nuseirat, Randa Sameeh, una desplazada de Ciudad de Gaza, expresó su alivio ante la posibilidad de que este conflicto de más de un año llegue a su fin: "No puedo creer que esta pesadilla esté llegando a su fin", dijo. Sin embargo, este acuerdo no resuelve las incógnitas sobre el futuro político del territorio, que desde 2007 ha estado bajo el control de un Hamás debilitado.Israel se opone a que Gaza sea administrada ni por Hamás ni por la Autoridad Palestina, que gobierna con competencias limitadas Cisjordania. Por su parte, los palestinos rechazan cualquier tipo de injerencia extranjera en su territorio, lo que complica aún más las posibilidades de una solución duradera.
El Ejército israelí mató al menos a 71 gazatíes entre la noche y la madrugada de este jueves, según la Defensa Civil la mayoría de ellos en Ciudad de Gaza, en las horas que siguieron al anuncio anoche de alto el fuego entre Hamás e Israel que deberá entrar en vigor el domingo."Desde que se anunció el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, las fuerzas de ocupación israelíes han matado a 71 mártires. Solo en la Ciudad de Gaza hay 61 mártires, (incluidos) más de 19 niños y 24 mujeres, además de unos 200 heridos", detalló hoy un portavoz de la Defensa Civil gazatí, encargada de recuperar cuerpos y víctimas tras los ataques.Al menos 18 gazatíes murieron y otros resultaron heridos en el bombardeo contra bloques residenciales en el barrio de Sheij Radwan, al oeste de la ciudad de Gaza, según esta fuente, mientras que otros 20 fallecieron en otro ataque cerca del Sindicato de Ingenieros, también en la capital gazatí.(Lea también: Acuerdo Israel-Hamás: ¿desde cuándo aplica la tregua y cuál es la primera fase del cese al fuego?)Además, otras cinco personas murieron en el ataque contra otra vivienda en el barrio de Al Daraj, al este de la capital, confirmó Wafa. Otras dos niñas murieron en el ataque contra unas casas en el barrio de Shujaiya, según fuentes médicas."Una noche aterradora" en Gaza por bombardeos de IsraelTambién en Ciudad de Gaza, los equipos de rescate recuperaron a 5 muertos y a más de 10 heridos de debajo de los escombros de una casa bombardeada en el barrio de Al Rimal."¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza! El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos", denunció a de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.Ataques aéreos también se han producido en áreas centrales como el campamento de Nuseirat y contra viviendas en la sureña Jan Yunis, donde al menos otras dos personas han muerto en la zona de Qizan Rashwan.Catar anunció anoche en Doha que Israel y Hamás habían finalmente alcanzado un alto el fuego, pero desde la madrugada el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, culpa a Hamás de querer dar marcha atrás en algunos de los detalles ya acordados y ha pospuesto la reunión de gobierno de hoy en la que Israel debía dar luz verde al alto el fuego.Más de 46.700 palestinos han muerto y alrededor del doble han resultado heridos en la Franja por los ataques israelíes en 15 meses de guerra devastadora, si bien esa estimación sería muy conservadora según algunos cálculos.(Lea también: Israel afirma que quedan asuntos "por resolver" sobre tregua en Gaza con Hamás)El acuerdo de alto el fuego contempla una primera fase de seis semanas en la que 33 rehenes israelíes -con prioridad de niños, mujeres y ancianos- serán liberados a cambio de la excarcelación de más de 1.200 prisioneros palestinos.Quedan dentro de la Franja 94 cautivos, 34 de ellos confirmados muertos, pero el número real podría ser más alto. Hasta la fecha, las partes solo habían logrado un acuerdo de tregua, la última semana de noviembre de 2023, cuando fueron liberados 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros, con preferencia en ambos casos por mujeres y niños.
El Ejército de Israel bombardeó este martes un puesto de comida de la zona humanitaria de Mawasi, en el área sureña de Jan Yunis, en Gaza, y se cobró la vida de tres personas, cuando se espera el inminente anuncio de las partes implicadas en el conflicto de alto el fuego en el enclave.Entre los muertos en el bombardeo se encuentra Ali al Mughrabi un expreso palestino liberado en el intercambio de presos por el soldado israelí Gilad Shalit, que estuvo cinco años secuestrado por Hamás en Gaza. También se encuentra el periodista palestino Ahmed Al Shayah.De acuerdo con el recuento de las autoridades de Palestina, desde el estallido de la guerra en Gaza al menos 204 profesionales de la comunicación -entre los que se incluyen a influencers y otros informadores- han muerto por ataques israelíes.(Lea también: Hamás da el sí a mediadores sobre el acuerdo con Israel en Gaza: se abre puerta para cese al fuego)La prensa de Israel da por hecho que en las próximas horas de este miércoles se anunciará firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza después de que Hamás haya presentado su respuesta positiva a los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) esta tarde.Hasta que se anuncie oficialmente el acuerdo entre el país hebreo y Hamás, la Defensa Civil palestina pidió a la población "con el fin de preservar sus vidas" que no se acerquen a las zonas de la Franja donde todavía hay presencia de tropas israelíes."Les advertimos que no se acerquen a las zonas donde están presentes las fuerzas de ocupación israelíes hasta que se conozcan los detalles de los términos del acuerdo y su entrada en vigor", explicó su comunicado.El Ejército de Israel también bombardeó con intensidad la Franja de Gaza en noviembre de 2023 horas antes de que saliera una tregua con Hamás.Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Gaza informó el miércoles que al menos 62 personas habían muerto en las últimas 24 horas en este territorio palestino gobernado por Hamás, donde Israel y el grupo islamista libran una guerra desde hace más de 15 meses.Esta cifra lleva el balance global de muertos a 46.707, indicó en un comunicado.En total, 110.265 personas resultaron heridas en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra, que estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.Israel también bombardeó CisjordaniaIsrael bombardeó por segunda vez en menos de 24 horas el campo de refugiados de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, causando la muerte de otros tres palestinos, informó la Cruz Roja.Anoche, el Ejército también bombardeó una casa de este campo de refugiados, donde se estima viven cerca de 11.000 personas, en el que mató a seis palestinos y dejó a varios heridos.Las incursiones de las fuerzas israelíes en el campo de refugiados de Yenín, bastión de las milicias afines a los islamistas ya eran constantes, pero se agudizaron tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.Israel dice que sus operaciones buscan "eliminar a los terroristas".En estas últimas semanas, sin embargo, las fuerzas israelíes se habían mantenido al margen de los combates entre los milicianos y las fuerzas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que estallaron a mediados de diciembre y que todavía siguen activos.(Lea también: Donald Trump confirma que ya hay acuerdo entre Israel y Hamás para liberación de rehenes en Gaza)La ANP acusa a los milicianos de utilizar a niños y mujeres para transportar munición y explosivos o espiar a las fuerzas de seguridad.El asedio al campamento llega en plenas negociaciones entre Fatah, el partido que controla la ANP, y Hamás para establecer un comité que administre la Franja de Gaza tras la guerra cuyo fin podría estar más cerca tras el sello del acuerdo de alto el fuego de este miércoles.Analistas políticos temen que el escenario de Yenín se traslade a otros puntos de Cisjordania ocupada que ya vive en una espiral de violencia que durante 2024 causó la muerte de casi 500 palestinos en el territorio por fuego israelí, la mayoría milicianos de los campamentos de refugiados, pero también civiles, incluidos al menos 75 menores.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el acuerdo de un cese al fuego y liberación de rehenes en Gaza por parte de Israel y Hamás, que está muy cerca a concretarse. Aunque distintas agencias aseguraron que la tregua ya se concretó, Israel indicó después que "quedan asuntos por resolver". Lea también: Israel afirma que quedan asuntos "por resolver" sobre tregua en Gaza con Hamás"Quedan todavía por resolver varias cuestiones en el acuerdo y esperamos terminar los detalles esta noche", indicó la oficina en un comunicado. Una fuente cercana a las negociaciones en Doha anunció que Israel y Hamás habían aceptado un acuerdo de tregua y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo sobre la liberación de rehenes.El primer ministro de Catar, por otro lado, dijo que el alto al fuego en Gaza empezará el domingo."Es una buena noticia para la humanidad. La paz de Gaza está a punto de alcanzarse. Colombia estará dispuesta a enviar equipos médicos a Gaza para atender niños y niñas heridas y se ofrecerá servicios en Colombia", aseguró en su cuenta de X.Así van las negociaciones sobre GazaLas negociaciones indirectas se celebraron en Doha y fueron impulsadas por Catar, Estados Unidos y Egipto.El comunicado israelí detalló que "ante la posición firme del primer ministro Netanyahu, Hamás cedió en el último minuto a su pedido de modificar el despliegue de las fuerzas [israelíes] a lo largo del corredor Filadelfia", una zona de amortiguamiento en el interior de Gaza, a lo largo de la frontera con Egipto.El tema de su control o no por el ejército israelí era uno de los puntos de desacuerdo en las negociaciones.Antes de que pueda entrar en vigor, el acuerdo de cese el fuego final deberá ser validado por un voto del gobierno israelí.El gobierno de Estados Unidos, a través de un comunicado, aseguró: "Este acuerdo pondrá fin a los combates en Gaza, aumentará la tan necesaria asistencia humanitaria a los civiles palestinos y permitirá reunir a los rehenes con sus familias después de más de 15 meses de cautiverio". Y agregó: "El 31 de mayo de 2024 presenté los contornos precisos de este plan, tras lo cual fue aprobado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU. Es el resultado no sólo de la extrema presión a la que se ha visto sometido Hamás y del cambio de la ecuación regional tras un cese del fuego en el Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de la tenaz y minuciosa diplomacia estadounidense".
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este miércoles el acuerdo para un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, que incluye la liberación de rehenes, pactado cinco días antes de su investidura."Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias", escribió Trump en su red Truth Social, incluso antes de la confirmación por parte de algún funcionario del actual gobierno de Joe Biden.(Lea también: Hamás da el sí a mediadores sobre el acuerdo con Israel en Gaza: se abre puerta para cese al fuego)A través de su red social Truth, el presidente electo Donald Trump manifestó que "este acuerdo de alto el fuego, épico, sólo podría haber ocurrido como resultado de nuestra histórica victoria en noviembre, ya que le indicó al mundo entero que mi administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y nuestros aliados. Estoy encantado de que los rehenes estadounidenses e israelíes regresen a casa para reunirse con sus familias y seres queridos". Trump agregó que, "con este acuerdo en marcha, mi equipo de Seguridad Nacional, a través de los esfuerzos del Enviado Especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, seguirá trabajando estrechamente con Israel y nuestros aliados para asegurarnos de que Gaza nunca más se convierta en un refugio seguro para los terroristas. Seguiremos promoviendo la paz a través de la fuerza en toda la región, mientras aprovechamos el impulso de este alto el fuego para ampliar aún más los históricos Acuerdos de Abraham. ¡Este es sólo el comienzo de grandes cosas por venir para Estados Unidos y, de hecho, para el mundo!".Finalmente, el futuro mandatario dijo que "hemos logrado tanto sin siquiera estar en la Casa Blanca. ¡Imagínense todas las cosas maravillosas que sucederán cuando regrese a la Casa Blanca y mi administración esté completamente confirmada, para que puedan asegurar más victorias para los Estados Unidos!".El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, que tiene previsto dar un mensaje a la nación esta noche desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, no se ha pronunciado todavía al respecto.Miles de personas en Gaza celebran el acuerdo de alto al fuegoMiles de habitantes de Gaza celebraron este miércoles cuando se difundió la noticia de que se había alcanzado un acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes entre Israel y Hamás, destinado a poner fin a más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.Los periodistas de la AFP en Deir el-Balah, en el centro de Gaza , y otras zonas fueron testigos de cómo la gente se reunía en grupos, se abrazaba y se tomaba fotos con sus teléfonos móviles para celebrar el anuncio.Hamás entregó el sí a mediadores que llevaban propuesta de acuerdoTrump publicó este mensaje después de que Hamás entregara su respuesta afirmativa a los mediadores en Doha respecto a la propuesta del acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza, tras más de un año de ofensiva israelí en el enclave.Durante los últimos meses, Estados Unidos, Egipto y Catar han ejercido como mediadores para lograr un acuerdo para una tregua en la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás.Trump había prometido hacer sufrir un "infierno" a Hamás si no liberaba a los rehenes antes de su investidura. El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha estado presente en la recta final de las negociaciones.Según la televisión Al Qahera News, cercana a la inteligencia de Egipto, se llegó a "un acuerdo para poner fin al sufrimiento del pueblo palestino en Gaza gracias a los esfuerzos de los mediadores después de horas de trabajo duro".Aunque se espera que el acuerdo se anuncie este miércoles, medios israelíes aseguran que las partes tratan de resolver demandas de última hora de Hamás con respecto al corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros en la frontera entre Gaza y Egipto.Fuentes próximas a las negociaciones aseguraron a EFE que las partes habían acercado posturas respecto a la gestión del corredor, una de las grandes discrepancias en las negociaciones durante meses.Las partes habrían acordado la progresiva retirada de las tropas israelíes de la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto, en la primera fase. En la segunda y tercera Israel y Hamás negociarían la salida de las tropas del corredor de Filadelfia.Turquía confía en que el alto el fuego en Gaza permita la llegada de ayuda humanitariaEl Gobierno turco ha mostrado su satisfacción por el alto el fuego alcanzado este miércoles en Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, y subrayó la importancia de enviar de inmediato ayuda humanitaria para facilitar el regreso de los desplazados."Espero que pronto escuchemos el anuncio oficial del alto el fuego", dijo el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, durante una rueda de prensa en Ankara con su homólogo sirio, Asaad Shaibani."La ayuda humanitaria debe empezar de inmediato; lo importante es que ahora dos millones de personas puedan regresar a casa", agregó el ministro en referencia a los desplazados por los combates en Gaza.Fidan lamentó las "actividades diplomáticas que dieron más tiempo a Israel", alargando la guerra en la que ya han muerto, dijo, "50.000 personas, la mayoría civiles"."Se ha pisoteado la dignidad humana y el sistema internacional se ha muerto, se ha llegado a un mundo sin reglas, solo para que Israel pudiera alcanzar sus objetivos militares. Para garantizar su propia seguridad, Israel pone en peligro otros países", agregó Fidan, citando como ejemplo la ocupación israelí de partes de Siria.El ministro turco reiteró que "la única solución para el conflicto es la de establecer dos Estados, con fronteras consensuadas" y prometió que Turquía siempre trabajaría para este objetivo.(Lea también: Oficial israelí dice que "estamos en un momento crucial para cerrar el acuerdo sobre Gaza con Hamás")