Las cárceles en general son pavorosas, pero las de Colombia, con su altísimo hacinamiento y precariedad, agravan aún más la situación. En el país hay 125 establecimientos de reclusión, y por ello, el taller Libertad bajo palabra es una joya que brilla en la oscuridad. Los Informantes escuchó los relatos, cuentos, biografías, canciones y poemas escritos por los reclusos, letras con alas desde la prisión.“Hay personas que al llegar a una cárcel de estas se frustran, se ponen a pensar en las familias, cuando piensan demasiado llegan a un estrés, hay personas que se enferman, quieren el suicidio”, afirmó Héctor Lengua, uno de los participantes del taller.La escritura como escapePara muchos, la cárcel es sinónimo de muerte, especialmente en Colombia, donde una temporada en prisión significa enfrentar peligro, pobreza, insalubridad, vicio y desesperanza. Nadie quiere estar allí.“¿Usted cree que escribir es otra forma de volarse de la cárcel? Sí, prácticamente, por ejemplo, cuando uno escribe uno plasma muchos sentimientos y le ayuda como a escapar del roto donde está o del sitio donde está”, señaló Héctor Lengua.(Lea también: Testimonio de mujer que estuvo 20 años sumida en la adicción: “Pase lo que pase, no me meto un pase”)La cárcel de Riosucio, Caldas, es una de las prisiones donde el Ministerio de Cultura y el Inpec realizan el taller Libertad bajo palabra. Se trata de que los reclusos escriban, y algunos, como Héctor, se lo toman muy en serio."Tenemos cuadernos, lapiceros y plasmamos todo lo que se nos venga en la mente”, contó Héctor.Un taller que transforma vidasA lo largo de un semestre y de la mano de una tallerista, los internos leen textos provocadores y se acercan a técnicas narrativas. Héctor, de 35 años, fue reclutado por la guerrilla cuando tenía 11 y está pagando una condena de 6 años. Lo mejor que le ha pasado en toda su vida fue entrar en contacto con las letras gracias al taller."Escribir se vuelve una herramienta de exorcismo si se le puede decir así, de sacar todo eso que tiene en el alma, en el corazón, internamente, dolores, alegrías, sufrimiento, lo que sea, cómo en el papel se vuelve mágico”, afirmó Luisa, la tallerista.(Lea también: Madre de colombiano detenido en cárcel de El Salvador: "Hasta mi último suspiro intentaré traerlo")Luisa, licenciada de la Universidad de Antioquia, fue la encargada de dictar el más reciente taller en esta cárcel, que tiene capacidad para 55 reclusos, pero alberga 124.“Era lo que yo les decía a ellos, yo aquí no vengo ni a condenar ni a juzgar ni a decirle lo hizo bien o lo hizo mal, o eso mal hecho, porque pues son seres humanos que están purgando su condena, que están pagando por eso que hicieron mal, aquí no es usted qué hizo, sino usted qué va a hacer”, señaló la tallerista.Historias de redenciónEn las cárceles no son color rosa las historias que se escuchan. En el extremo sur del país, en la cárcel de Leticia, está recluida Paola Pinto, quien entró a esta prisión con tan solo 21 años y el bachillerato a medio hacer. Cometió una tentativa de homicidio y paga una pena de 240 meses, es decir, 20 años de prisión.“Mi familia no quiere saber de mí, dicen que soy una vergüenza para ellos, que yo los avergüenzo por estar aquí”, señaló.Narrar su historia ha sido una especie de terapia para asimilar la barbarie que cometió. Paola está por llenar todo un cuaderno con su propio testimonio y ha ayudado a sus compañeras de celda para que también lo hagan.(Lea también: Crudo relato de desplazado del Catatumbo: tuvo que recoger los cadáveres de sus tres hermanos)"Ahí uno reflexiona, uno recapacita, que todo lo que uno hizo en momento de rabia, de ira no es bueno, uno solo se pone a pensar para qué hice eso, por qué será no me calmé, me hubiera ido para mi casa, pero ya es muy tarde, yo pienso en vez de estar aquí en la cárcel debería estar estudiando”, afirmó.Escribir y leer es la única forma que encuentra consuelo Paola. Lo que más la entristece es el desprecio de su mamá por lo que hizo, desde ese día no ha vuelto a verla ni a hablar con ella.El taller Libertad bajo palabra no solo ofrece a los reclusos una forma de expresión, sino también una vía para la redención y la reflexión.
Desde el pasado 30 de enero, Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, está recluida en la cárcel El Buen Pastor tras ser condenada a 5 años, 3 meses y 15 días de prisión por los daños que causó en una estación de TransMilenio en 2019. Sus seguidores y seres queridos han estado muy atentos a lo que suceda en este lugar con la influenciadora y empresaria, quien fue condenada por tres delitos: daño en bien ajeno, perturbación en servicio público de transporte público u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas.(Lea también: Esta es la celda de la cárcel El Buen Pastor en donde estará recluida Epa Colombia).Novia de Epa Colombia reacciona a la celda del Buen PastorLa pareja de Barrera Rojas, Karol Samanta, envió un nuevo mensaje y publicó algunas fotos de la celda en la que está viviendo su novia. "Es muy fuerte. Dios está obrando en su infinita misericordia, plena confianza en Dios, mis amores”, escribió en sus historias de Instagram. En las imágenes se puede ver que el espacio cuenta con un colchón pequeño, una almohada y una silla en la que, al parecer, estaría una Biblia. En una parte de la pared se puede ver un espacio para los elementos de aseo y unas bebidas hidratantes. Karol Samanta, además, compartió una foto junto a la familia de la influenciadora, en la que aparece con los padres de Epa Colombia. "Tu familia está contigo", escribió. (Lea también: Epa Colombia ya está en la cárcel El Buen Pastor: esta es su primera foto en prisión).Según el Inpec, la creadora de contenido no recibirá ningún tipo de beneficio y estará recluida junto con las demás mujeres. Una influenciadora conocida como Chabe, quien visitó la cárcel El Buen Pastor, afirmó en TikTok que Epa Colombia, según le contaron, ha estado baja de ánimo."Resulta que una de las personas con las que estuvimos ayer está en el pabellón de la Epa entonces le preguntamos por ella, sobre cómo estaba, y nos contó que desde que llegó al pabellón ha estado muy triste y callada, no ha querido salir de su celda ni hablar con nadie. Además, ya firmó un papel en el que dijo que no daría entrevistas", relató.¿Por qué Epa Colombia no puede tener prisión domiciliaria? Una vez confirmada la sentencia por el alto tribunal, la defensa de la creadora de contenido le solicitó a la justicia que le fuera concedido el beneficio de tener casa por cárcel para cumplir su condena, pero le fue negado.Mariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario, aseguró en entrevista con Noticias Caracol que el artículo 68A del Código Penal explica que no proceden los subrogados penales (en este caso la prisión domiciliaria o casa por cárcel) en cierto tipo de delitos, entre los que se incluye la instigación a delinquir con fines terroristas, uno de los delitos imputados a Epa Colombia."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", manifestó Mariana Botero.
En las últimas horas se informó sobre el operativo en simultáneo que realizó el Inpec en 124 cárceles de todo el país. Prácticamente, las paredes y los pisos de los centros penitenciarios se están convirtiendo en las caletas donde los delincuentes están camuflando celulares y elementos prohibidos como alcohol y armas cortopunzantes.El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, habló con Noticias Caracol en vivo y expuso detalles sobre este operativo: “Desde las 5:00 de la mañana estamos interviniendo 124 cárceles del país, utilizamos un promedio de 3.700 hombres y mujeres del Inpec y se logró impactar un promedio de 25.000 personas que están privadas de la libertad”.(Lea además: Inpec ordena ajustar medidas de seguridad a Margareth Chacón, implicada en crimen de Marcelo Pecci)¿Qué encontraron en las cárceles?El director Gutiérrez indicó: “Podemos decir que se han incautado 880 teléfonos hasta el momento, más de 900 armas de fabricación artesanal, armas cortopunzantes, 14 kilos de estupefacientes (equivalentes a) 1.450.000 pesos y más de 1.100 litros de licor y otros elementos que no están permitidos en las cárceles”.Hallaron elementos de vudú en la cárcel El Buen PastorEn medio de los operativos, en la cárcel El Buen Pastor las autoridades encontraron elementos de vudú, hecho que “nos sorprendió”, recalcó el coronel Gutiérrez. Se trató de “unos duendes, unas oraciones, unos elementos que tenían un olor fétido, pero también unas oraciones y nombres de personas. Lo que se pudo establecer de primera mano con la gente del entorno es que el propósito era evitar que haya operativos, evitar que incauten los celulares, evitar que entren los perros que detectan esto y también generarle algún tipo de temor a los servidores penitenciarios para que no entren a incautar porque, además de esto, detrás de esos muñecos, estos duendes, había caletas, unos teléfonos ocultos”.Por otra parte, en el municipio de Guaduas encontraron “elementos de pólvora que, seguramente, fue algún rezago que quedó de la Navidad y por eso es que estamos haciendo operativos, para evitar que hayan este tipo de elementos. Se abrió investigación disciplinaria para determinar para qué iban a ser utilizados y por qué se encontraban ahí”.El coronel recalcó que estos operativos, ordenados por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, seguirán, y que ahora contarán con una segunda fase: “la investigación criminal en articulación con la Fiscalía y con la Policía para poder determinar y encontrar esas redes criminales, esos actores criminales y poder establecer cómo entran los teléfonos, para qué son utilizados (seguramente para la extorsión) y poderlos también capturar”.(Lea además: Red conformada por agentes del Inpec y presos vendía estupefacientes en cárcel de Girardot)
El Inpec ordenó a la cárcel El Buen Pastor reforzar la seguridad de Margareth Chacón Zuñiga, otra de las vinculadas en el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, esto tras el asesinato en La Picota de Francisco Correa Galeano, cerebro del crimen.(Lea también: Habla mamá de Marcelo Pecci y asegura sentirse "feliz" por asesinato de Francisco Luis Correa)“En atención a los hechos ocurridos en el COBOG, el día 3 de enero de 2025, donde una Persona Privada de la Libertad perdió la vida se hace necesario verificar las condiciones de seguridad de la PPL. MARGARETH LIZETH CHACON ZUÑIGA, NU. 1176308, En tal sentido, me permito ordenar a su despacho, que en el ámbito de sus competencias legales, reglamentarias y funcionales y aras de proteger los derechos fundamentales como la vida e integridad física de la PPL MARGARETH LIZETH CHACON ZUÑIGA, se adopten medidas especiales de seguridad, de carácter URGENTE”, se lee en el comunicado.¿Qué medidas piden para Margareth Chacón?Todo el personal del cuerpo de custodia y vigilancia, en especial las comandantes de pabellón, deben identificar plenamente a la persona privada de la libertad, conocer su situación jurídica, así como su situación de especial seguridad; los suboficiales y oficiales deberán verificar constantemente la seguridad y presencia de la persona privada de la libertad, mediante revistas, en especial al iniciar y culminar las visitas de los fines de semana.Disponer de un esquema de seguridad ajustado al perfil de la persona privada de la libertad para los desplazamientos que deban realizarse (citas médicas, diligencias judiciales traslados, etc.); se deberá informar al comandante de la remisión o al servidor penitenciario asignado para la remisión, la situación de seguridad que presenta la persona privada de la libertad, cumpliendo con el esquema de seguridad necesario según el perfil y de ser necesario contar con el respectivo apoyo de la fuerza pública.Para cualquier desplazamiento interno ya sea al área de sanidad, abogados, notificadores, o salida para remisión, la persona privada de la libertad debe estar acompañada y custodiada de cerca por una unidad del cuerpo de custodia y vigilancia asignada por el oficial de servicio, la unidad asignada se encargara de conducir a la persona privada de la libertad, del pabellón al lugar de destino y regresarla cuando termine la diligencia brindándole la seguridad que requiere; de esta actividad se dejará registro de calidad en las minutas de guardia.Poner en conocimiento de la situación de seguridad de la persona privada de la libertad, a la Dirección del establecimiento donde se desplace, con miras a adoptar todos los protocolos de seguridad que permitan contrarrestar acciones en contra de la vida e Integridad personal, de la persona privada de la libertad PPL. MARGARETH LIZETH CHACON ZUÑIGA, garantizando los derechos fundamentales de la misma.Sírvase extremar las medidas de seguridad y estar en alerta máxima a fin de contrarrestar cualquier acción que pueda vulnerar la seguridad, realizando revistas y constatando la presencia de la persona privada de la libertad.Cualquier anomalía o movimiento sospechoso en el sector donde se encuentre ubicada la persona privada de la libertad, debe ser informado al oficial de servicio y por su conducto al Comandante de Vigilancia de ERON, para tomar los correctivos necesarios.La comandante de pabellón revisará permanentemente la celda donde se encuentre ubicada la persona privada de la libertad, asegurándose que corresponda a la asignada por la junta de asignación de patios y distribución de celdas, realizara requisa, verificando que la misma se encuentre asegurada y sin elementos extraños alrededor o al frente, así mismo pasara revista a los baños y lugares donde se puedan ocultar las PPL a realizar actividades que vulneren la seguridad de la persona privada de la libertad y del establecimiento.Incrementar los operativos de registro y control al pabellón y celdas aledañas a las que se encuentra asignado la persona privada de la libertad, efectuando una revisión minuciosa de la misma retirando elementos de prohibida tenencia o no autorizados.Ejercer especial control sobre las encomiendas y paquetes, previniendo el ingreso de elementos de prohibida tenencia al interior del establecimiento.Los cambios de celda, piso o pabellón, deberán ser autorizados por la Dirección General de Instituto, así mismo debe estar ubicada de acuerdo con su nivel de seguridad.Se deben atender las instrucciones para el control y seguimiento de las PPL que cumplen condiciones especiales de seguridad.(Lea también: Crimen Marcelo Pecci: Ministerio de Justicia se pronuncia sobre muerte de pieza clave del caso)Margareth Chacón niega vínculos con el crimen de PecciEn una entrevista que dio a Noticias Caracol en noviembre de 2023, dijo estar "sorprendida de todo en lo que estoy metida"."Nunca estuve en ninguna reunión con ellos, nunca me reuní con los hermanos Pérez Hoyos a hablar de nada de lo que están acusándome, de hecho nunca estuve montada en esa camioneta con ellos", aseveró. "Yo no soy ninguna delincuente", recalcó sobre el caso de Marcelo Pecci.
Las autoridades descubrieron que en la cárcel de mediana seguridad El Diamante, ubicada en el municipio de Girardot, departamento de Cundinamarca, operaba una red delictiva (identificada como ‘Los Patios’) en la que participaban agentes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y presos del recinto penitenciario.De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en esta red participarían diez integrantes y exintegrantes del Inpec y seis personas privadas de la libertad. A ellos se les señala de tráfico de estupefacientes y otras conductas ilícitas.(Lea además: Megaoperativo del Inpec en 124 cárceles del país: hallaron celulares, módem de wifi y una caleta)¿Cómo funcionaba esta red en cárcel de Girardot?Al parecer, los funcionarios del Inpec se apartaban de sus funciones para permitir el ingreso a la cárcel de Girardot de celulares, licores, sustancias ilícitas, cigarrillos, alimentos, elementos de aseo y otros elementos que están prohibidos por el reglamento penitenciario.Además, los agentes también son señalados de haberse apartado de sus funciones de control y vigilancia para permitir visitas y entradas en horarios no establecidos.Una vez los internos lograban el ingreso de los elementos prohibidos, se encargaban de comercializarlos.El ente investigador informó que por este hecho fueron capturados “el exsubdirector del centro penitenciario, Germán Alberto Trujillo Sánchez; el comandante del Inpec, Fredy Antonio Rojas; el inspector de seguridad, Heiner Andrés Garzón Alzate; y los dragoneantes Elkin Oswaldo Gaitán López, Carlos Andrés Villamizar Guasquillo, Jeyson Andrés Delgado Murillo, John Édison Segura Serreno, Wilder Augusto Cortés, Andrés Emilio Judex Aguirre y José Sebastián Herrera Ortiz”.Además, por este hecho también fueron notificados las personas privadas de la libertad Javier Esteban Montealegre Murillo, Víctor Alfonso Aldana Rodríguez, Diego Ernesto Herrera Martínez, Jhon Elmer Cortés Gongorora, Ronaldo Castro Guzmán y William Milton Chacón Gallón.Los implicados en esta red fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de estupefacientes; cohecho, prevaricato y favorecimiento para fuga de presos. Además, a quince de ellos los enviaron a la cárcel. Por su parte, el dragoneante Jeyson Andrés Delgado Murillo permanecerá privado de la libertad en su residencia.(Lea además: Video de fiesta de presos tomando trago en cárcel de Palogordo fue montaje de internos: Inpec)
En medio de operaciones de control y registro, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) se tomó en simultáneo 124 centros penitenciarios en todo el país.El instituto continúa con la estrategia de lucha contra la corrupción; por ello, uniformados intervinieron al tiempo 124 cárceles. En los registros se encontraron elementos tecnológicos, estupefacientes, armas fabricadas de forma artesanal e incluso sumas de dinero en efectivo.Hallazgos del Inpec en las cárcelesDentro de los objetos prohibidos encontrados en poder de algunos reclusos, el Inpec reportó los siguientes:Tecnología1.078 celulares2.263 accesorios para celular475 simcard's15 módem WIFIEstupefacientes18 kilos 885 gramos de estupefacientesArmas720 armas de fabricación artesanalDineroUn millón de pesos colombianosEl Inpec aseguró que estos resultados fueron el producto de la revisión y registro de 146 pabellones y/o patios. En las operaciones participaron 3.165 funcionarios del cuerpo de Custodia y Vigilancia del instituto. En total, se logró el registro de 23.845 personas privadas de la libertad en las prisiones del país.Una caleta en la cárcel de Santa Rosa de CabalDurante las revisiones a nivel nacional, hubo una que llamó la atención de los uniformados. En el centro penitenciario de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, se encontró una caleta con varios elementos prohibidos.De acuerdo con la información recopilada por el diario El Tiempo, el teniente coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, aseguró que en el transcurso de este año se han capturado a 73 funcionarios de la entidad señalados de haber estado involucrados en actos ilegales en diferentes centros carcelarios del país.Recientemente hubo otra operación de control y revisión en la cárcel La Picota, en Bogotá. Durante las incautaciones se logró la captura de 15 personas que habrían estado involucradas en la distribución ilegal de bebidas embriagantes y estupefacientes en las prisiones.Según el citado medio, siete de estas personas son guardias activos del instituto penitenciario y los ocho restantes, al parecer, son familiares de varios reos que hacían parte del negocio de venta dentro de las cárceles.
En las últimas horas se hizo viral un video en el que se veía a varios presos de la cárcel de Palogordo, ubicada en el municipio de Girón, Santander, celebrando el cumpleaños de alias Alex Pereira, cabecilla de una banda de extorsionistas conocida como La Oficina de La Costa. En las imágenes aparecían los detenidos ingiriendo supuestamente licor dentro del penal. El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, aseguró que todo se trató de un montaje de los internos y el ardid tenía un solo objetivo.“El video lo filtran con el propósito de que los saquemos de ese patio”El coronel Gutiérrez declaró ante la prensa que el video fue grabado “en el pabellón 10 de Girón donde están los delincuentes de Dominó”, operación que se ha adelantado recientemente contra grupos que extorsionan desde la prisión.(Lea también: Operativos en 11 cárceles del país, en contra de la extorsión, dejan 6 guardias del Inpec capturados)Las imágenes se hicieron bajo una nueva modalidad que están ideando los delincuentes: “Cada día va haciendo una metamorfosis y se va adaptando. En esta oportunidad se pudo determinar que no era licor, que era Coca-Cola que había sido rendida con agua y que el video lo filtran con el propósito de que los saquemos de ese patio, de que tomemos decisiones inmediatas de trasladarlos y demás porque allá se ha hecho muy buen control de los funcionarios, y agradezco a los funcionarios de Girón porque están comprometidos”, explicó el director del Inpec.Y es que en la cárcel de Palogordo se hacen requisas diarias y por lo menos una semanal de la Policía. Además, los reclusos del video son sometidos a una vigilancia más severa que el resto de los reclusos.El coronel Gutiérrez insistió que los criminales se valen de “estrategias para desprestigiar la imagen del Inpec, para desprestigiar el control penitenciario y para que piensen que a través de eso tomemos decisiones radicales, como trasladarlos, pero al contrario, van a seguir ahí haciendo un control permanente”.Operativos contra la extorsión y corrupción en cárceles de ColombiaAdicional a la información que dio sobre la situación en la cárcel de Palogordo, el director del Inpec detalló que se han incautado “1.600 celulares solamente para la operación Dominó, que fue enfocada en cuatro establecimientos. En cuanto a resultados de todo el país, para este año hicimos decomiso de 31 mil celulares, 120 traslados de internos por seguridad o actividades que iban en contra de la seguridad penitenciaria y alrededor de 24 mil operativos en todo el país, enfocados a la seguridad penitenciaria, al asegurar a los funcionarios y la lucha contra la corrupción”.(Lea también: Alias Castor, al que le hicieron canción, delinquía desde prisión: sus hombres se tatuaban su nombre)Así mismo, reveló que se han realizado “98 capturas de funcionarios y algunos visitantes y personas que se han dedicado a hacer actividades ilícitas en las cárceles. 72 procesos judiciales con la Fiscalía”, también que hay “3.700 funcionarios investigados, entre ellos hay 100 directores” de cárceles. Añadió que ha habido “65 destituciones este año por actividades de corrupción”.
En la mañana de este sábado, 14 de diciembre de 2024, el Inpec confirmó que el recluso Juan Guillermo Monsalve debió ser trasladado de urgencia a un centro médico, ya que presentaba un fuerte dolor en el pecho, signo de un aparente infarto.Inicialmente, el sujeto fue enviado desde la cárcel La Picota a la Fundación Hospital San Carlos, ubicada en el sur de Bogotá, pero por la complejidad de su estado de salud debió ser trasladado a otro centro médico especializado para poderle brindar la atención requerida. El abogado Miguel Ángel del Río confirmó a través de sus redes sociales que "acaba de sufrir un infarto el interno Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el juicio en contra del señor Uribe Vélez. Ha sido trasladado de urgencia por el Inpec a un centro hospitalario. Solicitamos de las autoridades toda la seguridad necesaria para preservar su vida".Monsalve es testigo clave en el caso que se lleva en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por posible alteración de material probatorio. Por ello, su abogado solicitó seguridad para el recluso, pues estando fuera de la cárcel su vida podría estar en riesgo. Del Rio dialogó con el diario El Tiempo y aseguró que él habló con Monsalve sobre las 7 a.m. y "se escuchaba muy mal. De inmediato pedí al Inpec su traslado. Lo importante es salvarlo". El abogado dejó en claro que ya solicitó que se inicie una investigación para determinar cómo sucedió el episodio de infarto de Monsalve y si pudo haber estado relacionado con algún alimento que consumió. "Él mismo se venía preparando sus alimentos. pero en los últimos días había tenido algunas dificultades. Ya se solicitó una investigación", afirmó el penalista al mencionado diario.Por ahora, Monsalve está en delicado estado de salud internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con pronóstico reservado.
La Procuraduría General de la Nación dio a conocer este viernes, 13 de diciembre de 2024, la sanción a cuatro funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, por facilitar la fuga de Aida Merlano en el año 2019.Katherine Lozano Forero, exsubdirectora del penitenciario El Buen Pastor, fue sancionada con destitución e inhabilidad general por 8 años.También amonestaron por 8 años al comandante de Custodia y Vigilancia, David Alexander Álvarez Cárdenas; a la teniente en prisiones, Diana Cecilia Muñoz Miguez; y al dragoneante, Luis Alejandro Ballesteros Rincón, con suspensión de 3 meses.¿Qué pudo comprobar la Procuraduría para sancionar a los funcionarios del Inpec?El ente de control pudo comprobar que Lozano Forero, mientras era directora encargada de El Buen Pastor, aprobó los documentos judiciales para el traslado de la condenada a un consultorio médico en las fechas de 26 de septiembre y 01 de octubre de 2019.Por otro lado, la Procuraduría constató que el comandante Álvarez, "mientras se encontraba en su periodo de vacaciones, suscribió la remisión médica de la privada de la libertad al centro odontológico Clínica de la Sabana en Bogotá; sin las medidas de seguridad necesarias para realizar los respectivos movimientos".(Lea también: Cerraron vía de Bogotá para subir lujoso carro a un cuarto piso, usando una grúa sin autorización)Sobre la teniente Muñoz Miguez, la Procuraduría estableció que ella "entregó las boletas hospitalarias y la orden judicial para la salida del centro de reclusión de Merlano Robledo, con el objeto de la realización de un procedimiento estético dental".Asimismo, el organismo de control ratificó que el dragoneante Ballesteros Rincón "permitió que la procesada tuviera interacción con sus hijos Aida Victoria y Esteban, mientras su permanencia en el centro hospitalario; lo que llevo consecuentemente a huir del lugar". La Procuraduría hizo las respectivas sanciones disciplinarias luego de determinar que los implicados en facilitar la fuga de Aida Merlano "vulneraron los principios de moralidad, responsabilidad, transparencia y eficacia que está establecido en la ley para cumplimiento de los servidores públicos".Además, dice en su comunicado el ente disciplinario: "La Procuraduría Distrital de Juzgamiento calificó las faltas del comandante y de la teniente como gravísima, a título de dolo; de la subdirectora como gravísima, a título de culpa gravísima; y al dragoneante como grave, a título de culpa".
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, trasladó este miércoles a Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá. Aquí las primeras fotos del detenido en el centro de reclusión.Alias Pichi salió en la tarde en un vehículo blindado hasta la Base Antinarcóticos de la Policía, donde lo esperaba un helicóptero con comandos de operaciones especiales que de inmediato lo trasladaron vía aérea hasta la cárcel en Boyacá.En ese centro penitenciario fue recibido por los custodios del Inpec, que luego de realizarle los procedimientos médicos y judiciales lo llevaron a una de las celdas donde permanecerá vigilado.¿Quién es alias Pichi?Alias Pichi, que se hace llamar como el 'Pablo Escobar santandereano', es un narcotraficante y criminal acusado de varios homicidios en Bucaramanga.El delincuente fue recapturado el pasado lunes, 9 de diciembre. Según información proporcionada por la Policía, Pichi fue detenido en la vereda (zona rural) El Noral del municipio Copacabana, Antioquia.(Lea también: Legalizan captura de alias Pichi: revelan nuevos detalles del operativo para encontrarlo)El detenido, quien está acusado de fuga de presos y concierto para delinquir, al momento de su detención se encontraba con dos escoltas que también fueron detenidas. El hombre portaba una pistola, por lo que también se le ha acusado de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego.Camargo gozaba de prisión domiciliaria, pero se fugó del exclusivo sector de Medellín donde residía recluido. El detenido fue condenado a siete años y medio de cárcel por participar en varios homicidios y manejar el tráfico de drogas en varias zonas de Bucaramanga.No es la primera vez que este criminal, detenido en octubre de 2015 por el delito de trafico de estupefacientes, intenta darse a la fuga, pues ya lo intentó dos meses después de esa captura cuando se fugó de un hospital del municipio de Floridablanca tras saltar del segundo piso del edificio, al cual asistía para una cita médica.