La Policía de la ciudad india de Bangalore expulsó al cantante británico Ed Sheeran de un concierto improvisado que estaba ofreciendo en una de las principales calles de la localidad, alegando que no tenía permiso para la actuación, un extremo que el reconocido artista niega.Videos difundidos en redes sociales muestran a Sheeran con micrófono en mano y tocando la guitarra durante un concierto callejero en las inmediaciones de Church Street, una de las rutas más transitadas de Bangalore, que se ubica en el sur de la India.(Lea también: Maluma revela que está luchando contra la ansiedad: "Dejé de fumar, dejé de tomar")El momento fue captado por los asistentesSin embargo, cuando el cantante interpretaba su popular tema 'Shape of You', que era coreado por los asistentes al inesperado espectáculo, un oficial de la policía se acercó al artista y desenchufó el altavoz para detener el show, entre las quejas de la multitud.El incidente tuvo lugar ayer, y aunque inicialmente Sheeran explicó en su perfil de Instagram que contaba con permiso para la actuación, la Policía de Bangalore negó este lunes que contase con su aprobación."Un miembro de los organizadores del evento vino a verme para pedirme permiso para la actuación en Streetside en Church Street. Me negué a darle el permiso porque Church Street se llena mucho. Esa es la razón por la que le pidieron que desalojara el lugar", dijo a la agencia india ANI el Comisionado Adjunto de Policía de la ciudad, Shekar T Tekkannanavar.El cantante británico se encontraba en Bangalore el fin de semana con motivo de dos conciertos oficiales que forman parte de su gira mundial 'Matemáticas'.Además de estos conciertos, Sheeran ya ha ofrecido recitales en las ciudades Pune, Hyderabad y Chennai, desatando la euforia entre sus seguidores indios.El cantante finalizará su paso por la India con dos conciertos en las localidades de Shillong (noreste), el próximo 12 de febrero y Nueva Delhi (norte), el 15 de febrero.Sheeran ha sido el último artista internacional en sumarse a la lista de grandes estrellas de la música que ha viajado a la India para ofrecer sus conciertos, mostrando el creciente atractivo de este país de más de 1.400 millones de habitantes como destino para los artistas.Dua Lipa, Maroon 5 o Coldplay son otros de los solistas o bandas internacionales que han actuado en la India en los últimos meses.(Lea además: Taylor Swift fue abucheada durante el Super Bowl y hasta Donald Trump reaccionó)
El gobierno del estado indio de Tamil Nadu ha ofrecido un premio millonario de un millón de dólares para quien logre descifrar la escritura del Valle del Indo. Esta escritura, presente en miles de artefactos de piedra y cerámica, ha desconcertado a los estudiosos durante más de un siglo. A pesar de innumerables intentos y teorías, el significado de los símbolos que los habitantes de esta antigua civilización usaron hace 5.300 años permanece oculto. Según la BBC, el descifrar este enigma ha sido uno de los más difíciles en la historia de la arqueología.(Lea también: ¿Cuál es la pieza arqueológica antigua más cara de la historia y cuánto vale?)¿Cuál es la civilización del Valle del Indo?La civilización del Valle del Indo, conocida también como la civilización Harappa, fue una de las sociedades urbanas más avanzadas de la antigüedad. Ubicada en lo que hoy es el noroeste de la India y Pakistán, esta sociedad floreció durante siglos, dejando atrás una serie de sorprendentes ciudades con una planificación urbana avanzada, sistemas de drenaje y comercio próspero. Sin embargo, lo que sigue siendo el mayor misterio de esta civilización es su escritura: un sistema de signos y símbolos que aún no ha sido descifrado, a pesar de los esfuerzos de generaciones de expertos. Pues los arqueólogos y lingüistas han estudiado durante años los artefactos del Valle del Indo, que incluyen aproximadamente 4.000 inscripciones en objetos pequeños como sellos, cerámica y tablillas.A pesar de estas numerosas inscripciones, los expertos aún no han logrado descifrar ni un solo texto completo. Mientras tanto, las teorías sobre el origen y el significado de esta escritura han proliferado, algunas incluso relacionándola con lenguas conocidas como el sumerio o las lenguas dravídicas. Sin embargo, nada ha logrado arrojar una respuesta definitiva.Darán un premio de un millón de dólares a quien lo descifre Desde que el ministro principal de Tamil Nadu, MK Stalin, hizo el anuncio en enero de 2025, el interés por este rompecabezas histórico ha crecido. Stalin ofreció un premio de un millón de dólares a quien logre descifrar la escritura del Valle del Indo.Algunos académicos señalan que el enfoque de un "premio" puede trivializar un campo de investigación altamente especializado y complejo. Otros, sin embargo, consideran que este tipo de incentivos puede proporcionar el impulso necesario para que se realicen avances significativos en la investigación de la escritura del Valle del Indo.Muchos han intentado descifrar la escrituraEl misterio de la escritura del Valle del Indo ha atraído a muchos "descifradores de códigos" a lo largo de los años, incluidos ingenieros, matemáticos y otros expertos en el campo de la computación. Muchos de estos individuos, que a menudo se presentan como autodidactas, afirman haber descifrado la escritura y que el enigma finalmente ha sido resuelto. Uno de los investigadores más destacados en este campo es Rajesh PN Rao, un científico informático y profesor de la Universidad de Washington. Rao ha estado trabajando en el desciframiento de la escritura del Valle del Indo durante años, utilizando herramientas de aprendizaje automático para analizar los signos y símbolos que componen el sistema.Según él, la escritura del Indo es "probablemente el sistema de escritura más importante que aún no se ha descifrado", y está convencido de que el sistema tiene una estructura lógica que, si se desvela, podría abrir nuevas puertas al entendimiento de esta antigua civilización.Los métodos que se han usado para interpretar la escrituraEn los últimos años, los avances tecnológicos han permitido a los investigadores analizar la escritura de una manera más detallada que nunca. Por ejemplo, científicos como Nisha Yadav, investigadora en el Instituto Tata de Investigación Fundamental (TIFR) de Bombay, han utilizado métodos estadísticos y computacionales para analizar las inscripciones del Valle del Indo. Yadav y su equipo han identificado patrones repetitivos en los signos, lo que sugiere que hay una estructura subyacente en la escritura. Sin embargo, aún no se sabe si estos signos representan palabras completas, partes de palabras o fragmentos de frases. Además, los investigadores han creado modelos de aprendizaje automático que pueden restaurar partes de los textos dañados o ilegibles, lo que podría allanar el camino para descubrimientos futuros.Otras escrituras antiguas que no se han descifradoEl caso de la escritura del Valle del Indo no es único en el mundo de los misterios arqueológicos. Hay otros sistemas de escritura antiguos que siguen sin ser descifrados, como la escritura protoelamita de Irán, la lineal A de Creta y la etrusca de Italia. Lo que distingue a la escritura del Valle del Indo es la falta de artefactos bilingües, como la famosa Piedra Rosetta, que ayudó a los investigadores a descifrar los jeroglíficos egipcios. En el caso de la escritura del Indo, no se ha encontrado ningún objeto que ofrezca una comparación directa entre esta escritura y una lengua conocida. Esto ha dificultado aún más el progreso en su desciframiento.
Este gran evento religioso, presentado como la mayor concentración humana del planeta, congrega cada doce años a multitudes de fieles hinduistas que se bañan en la confluencia de dos ríos sagrados para expiar sus pecados."Treinta fieles fallecieron, lamentablemente", indicó en conferencia de prensa el oficial de policía Vaibhav Krishna, añadiendo que 90 heridos fueron llevados a un hospital.En el lugar del accidente, entre un cúmulo de ropas, zapatos y otras pertenencias abandonadas, miembros de los equipos de rescate y peregrinos estuvieron evacuando a las víctimas.(Lea también: Decenas de muertos en Guinea tras enfrentamiento en un partido de fútbol)Ni las autoridades locales ni las fuerzas de seguridad emitieron por ahora un balance de la estampida.En el lugar del accidente, entre un cúmulo de ropas, zapatos y otras pertenencias abandonadas, miembros de los equipos de rescate y peregrinos evacuaban a las víctimas.A un kilómetro de allí, junto a una enorme tienda habilitada como centro de atención sanitaria durante el festival, decenas de familiares esperaban impacientes noticias de las víctimas.La oficina del primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, emitió un comunicado para expresar su "más sentido pésame" a las familias de las víctimas."Nos vamos"La jornada del miércoles era una de las más destacadas de este festival. Según el rito, hombres sagrados con túnicas de color azafrán tenían que conducir a millones de personas en procesión hacia la confluencia de los ríos sagrados Ganges y Yamuna.Aunque este ritual quedó anulado, millones de personas se bañaron igualmente en las aguas sagradas a lo largo de la mañana, dijo el gobierno local de Uttar Pradesh.Según la tradición hinduista, este baño permite limpiar los pecados y liberarse del ciclo de renacimientos y reencarnaciones.Según testimonios recogidos por la AFP, el accidente ocurrió poco después de las 02H00 (20H30 GMT del martes), cuando los fieles se dirigían a las orillas de los ríos para el primer baño matinal."Las rutas estaban bloqueadas. De repente, la gente empezó a empujar y muchas personas fueron aplastadas", relató Malti Pandey, un hinduista de 42 años, a la AFP."Cuando la multitud se despejó, las personas ancianas y las mujeres habían sido aplastadas, nadie les ayudó", dijo de su parte Renu Devi, de 48 años.Pancham Lodhi, llegado del estado de Madhya Pradesh en el centro de India, perdió a una familiar en el accidente. "Mi nuera fue pisoteada. La ayudamos, así como a su hija de 15 años. La hija sobrevivió, pero mi nuera está muerta", explicó.Tras la catástrofe, numerosos peregrinos decidieron marcharse prematuramente del festival. "Mi familia se ha asustado, así que nos vamos", dijo Sanjay Nishad a la AFP.PrecedentesEl gobierno de Modi había hecho una gran promoción de esta edición del festival, presentándolo como la mayor congregación humana de la historia, con una previsión de 400 millones de asistentes entre el 13 de enero y el 26 de febrero.A título comparativo, la gran peregrinación de musulmanes a La Meca, en Arabia Saudita, reunió unos 1,8 millones de personas en 2024.Para acoger a los asistentes, las autoridades levantaron una ciudad de tiendas de campaña con la extensión de dos tercios de la isla neoyorquina de Manhattan. También desplegaron a más de 40.000 policías para garantizar la seguridad.Sin embargo, el jefe de la oposición india, Rahul Gandhi, atribuyó el accidente "a la mala gestión y al trato preferencial dado por las autoridades a las personalidades, en vez de a los simples fieles"."La seguridad de los peregrinos es lo más importante para nosotros", había asegurado poco antes el jefe del ejecutivo regional, Yogi Adityanath. Pero "es difícil con trolar multitudes como esta".Los eventos religiosos de este tipo son regularmente escenario de accidentes mortales en el país más poblado del mundo, debido a una deficiente gestión de multitudes y de vacíos en materia de seguridad.En julio, más de 120 personas fallecieron en el estado de Uttar Pradesh, donde se encuentra Prayagraj, en una estampida durante un evento de un célebre predicador hinduista que reunió a 250.000 seguidores.En el mismo festival de Kumbh Mela ha habido episodios mortales. En 1954, más de 400 personas fallecieron aplastadas o ahogadas en una sola jornada.Y en la última edición de 2013, 36 asistentes murieron por una estampida en la estación de Prayagraj.(Lea también: Tragedia en una escuela de India en medio de un supuesto ritual de magia negra)
El personal del Aeropuerto Internacional Indira Gandhi, en la capital de India, hizo un particular descubrimiento dentro del equipaje de un pasajero, el cual, llevada envuelto en una tela el cráneo de un cocodrilo. Autoridades hicieron un llamado para no promover el tráfico ilegal de animales.De acuerdo con un reporte del departamento de Aduanas, el arresto se dio el 6 de enero de 2025, cuando el vuelo AC 051 de Air Canada, el cual cubría la ruta Nueva Delhi- Canadá, se disponía a llevar a los pasajeros a su destino.(Lea también: Hombre que duerme con caimanes busca asegurar el bienestar de cientos de animales salvajes)En un control de seguridad del Terminal 3 del aeropuerto fue interceptado un ciudadano canadiense de 32 años cuya identidad no fue develada. Tras revisarlo, se le encontró el cráneo de un animal. Al ver sus afilados dientes, las autoridades pensaron que podría tratarse de un cocodrilo bebé.¿Por qué lo arrestaron?El cráneo del animal pesaba cerca de 77 gramos y estaba envuelto en una tela color crema. El Departamento de Bosques y Vida Silvestre realizó una serie de pruebas diagnósticas que permitieron confirmar que un cocodrilo de poca edad.Un funcionario forestal identificado como Rajesh Tandon dijo al Times of India que supuestamente el hombre compró el cráneo den Tailandia, además de que no poseía los permisos obligatorios para transportarlo.Aunque informaron que requerían más análisis científicos por parte del Instituto de Vida Silvestre de la India para tener certeza de la especie, el sujeto incumplió las leyes de protección de vida silvestre del país. La foto compartida por Aduanas muestra la cabeza del animal embalsamada y con la mandíbula abierta.(Lea también: Perro fue acechado por un cocodrilo en una playa de Australia: ¿logró sobrevivir?)El viajero fue arrestado bajo la Sección 104 de la Ley de Aduanas por posesión ilegal e intento de exportar un artículo de vida silvestre protegido y delitos relacionados con declaración falsa, exportación ilegal y contrabando.Asimismo, se le incautó el cránero del reptil, el cual fue puesto a disposición del Departamento de Bosques y Vida Silvestre (División Oeste, GNCTD) para pruebas de laboratorio."Este caso pone de relieve una grave violación de las leyes sobre fauna y flora silvestres. La colaboración entre los departamentos de aduanas y forestales es fundamental para garantizar que estos artículos de fauna y flora silvestres protegidas no sean objeto de contrabando", enfatizaron los agentes.(Lea también: Increíble video de serpiente de gran tamaño enfrentándose a un cocodrilo: ¿quién ganó?)
En la víspera de Año Nuevo, un hombre asesinó a su madre y a sus cuatro hermanas en un hotel en el norte de la India. El homicida confesó su crimen en un vídeo publicado en las redes sociales, alegando razones de honor para cometer los asesinatos, según informaron medios de comunicación del país asiático.Detención del asesinoEl confeso asesino ya ha sido detenido por la Policía de la ciudad de Lucknow, en el estado de Uttar Pradesh, donde ocurrió el hecho, informaron varios periódicos de la India.Según reportó el diario The Times of India, citando la confesión del hombre a la Policía de Lucknow, el padre del asesino le ayudó a matar a las cinco mujeres. Posteriormente, éste habría huido en tren de Lucknow y ahora está siendo buscado por las autoridades.(Lea también: Atropellamiento masivo en Nueva Orleans, Estados Unidos, dejó al menos 10 muertos y 30 heridos)Las cuatro hermanas asesinadas tenían 9, 16, 18 y 19 años, según informó el mismo medio.Confesión en vídeoEn el vídeo que publicó en sus redes sociales, el asesino confeso explicó que el supuesto "acoso continuo" de sus vecinos a su familia en Agra, donde residían, le hacía "temer por su seguridad".El joven consideró que esta situación sometía a la familia a "una gran presión" y dijo que había cometido el asesinato para "salvar el honor de sus hermanas y de su madre".Los crímenes contra mujeres son habituales en la India y en muchas ocasiones los asesinos se excusan alegando motivos religiosos o de honor.(Lea también: Violento inicio de año en Gaza: ataque israelí dejó al menos 15 muertos y decenas de heridos)Violencia en IndiaSegún los últimos datos disponibles de la Oficina Nacional de Registro de Crímenes de la India (NCRB), este país registró en 2021 445.256 crímenes contra mujeres, lo que supuso un incremento con respecto al mismo dato del año anterior.El estado de Uttar Pradesh, el más poblado de la India, fue en el que se registraron más casos de denuncias por crímenes contra mujeres, 65.743.La violencia por parte del marido o de un familiar fue la causa de agresión más habitual siendo la agresión más habitual, estando detrás del 31,4 % de los casos denunciados en 2022. (Lea también: Cuerpos calcinados hallados corresponden a menores desaparecidos tras operativo militar en Ecuador)
El hundimiento de grandes ciudades, conocido como subsidencia, es un fenómeno complejo que puede ser causado por una combinación de factores naturales y humanos. Con el tiempo, los materiales geológicos como sedimentos y suelos pueden compactarse de manera natural, lo que provoca un descenso gradual del terreno y, en áreas donde los ríos han depositado grandes cantidades de sedimentos a lo largo de miles de años, estos pueden asentarse, compactarse y causar el hundimiento del terreno.Una de las principales causas de la subsidencia urbana es la extracción excesiva de agua subterránea. Cuando se extrae agua de un acuífero más rápido de lo que puede ser recargado naturalmente, el suelo que estaba saturado con agua comienza a compactarse, lo que provoca el hundimiento del terreno. La extracción de petróleo y gas también puede contribuir a la subsidencia. En áreas donde estos recursos se extraen del subsuelo, el terreno puede compactarse a medida que se eliminan grandes volúmenes de material y, el peso de los edificios y la infraestructura urbana puede ejercer presión sobre el suelo, especialmente en áreas donde el terreno es blando o está compuesto de sedimentos.(Puede leer: Las ciudades más antiguas de Colombia: un viaje al pasado)Ciudades que se van a hundirCiudades que representan el pulso de la economía global, la cultura y la tecnología están viendo cómo el nivel del mar sube mientras sus tierras se hunden lentamente. Este proceso tiene implicaciones catastróficas tanto para las infraestructuras urbanas como para las vidas humanas. Aunque el fenómeno no es nuevo, la velocidad con la que avanza y sus consecuencias son cada vez más evidentes. Las grandes ciudades del mundo no solo albergan a millones de personas, sino que son motores vitales para la economía global. Sin embargo, están siendo afectadas por una crisis silenciosa que, aunque menos visible que las catástrofes naturales, promete tener consecuencias mucho más profundas y duraderas. Estas son las ciudades que están en riesgo de hundirse, según National Geographic y la revista Nature. Nueva York, Estados Unidos.Tokio, Japón.Manila, Filipinas.Ciudad de México, México.Venecia, Italia.Yakarta, Indonesia.Mumbai, India.Bangkok, Tailandia.Daca, Bangladés.Houston, Estados Unidos.Lagos, Nigeria.Miami, Estados Unidos.Nueva Orleans, Estados Unidos.Playa Virginia, Estados Unidos.Róterdam, Países Bajos.Beijing, China.Tianjin, ChinaShanghái, ChinaXi'an, ChinaFuzhou y Hefei, China (Le puede interesar: Las ciudades más peligrosas del mundo)Aunque este fenómeno no es igual en todas las ciudades, las causas son en su mayoría comunes: la extracción excesiva de agua subterránea, el cambio climático y, en algunos casos, los procesos geológicos naturales. Mientras que algunas ciudades ven cómo sus tierras descienden a una tasa alarmante, otras, como Nueva York, experimentan hundimientos más lentos, pero igualmente preocupantes debido a factores geológicos que datan de la última era glacial.Manila es un caso alarmanteEn Manila, la situación es especialmente grave. Entre 2014 y 2020, algunas áreas de la ciudad han registrado hundimientos de hasta 10.6 centímetros por año, lo que es 24 veces más rápido que el promedio del aumento del nivel del mar. Este fenómeno comenzó a notarse en la década de 1990, cuando los mareógrafos comenzaron a detectar niveles de agua que no podían explicarse solo por el cambio climático. A lo largo de las últimas décadas, la situación se ha agravado, y hoy, muchas áreas de Manila están prácticamente sumergidas bajo el agua durante las mareas altas. En algunas zonas, los residentes se ven obligados a utilizar botes para desplazarse por sus barrios.El problema en Manila no es aislado. En ciudades como Yakarta y Mumbai, el hundimiento se ha convertido en una amenaza seria. De hecho, se estima que más de la mitad de las principales ciudades de China también están experimentando hundimientos a tasas alarmantes debido a la extracción de agua subterránea, que ha debilitado el terreno y causado un colapso gradual del suelo.Ciudad de México en la listaLa Ciudad de México, por ejemplo, se hunde aproximadamente 50 centímetros al año debido a la extracción intensiva de agua de los acuíferos subterráneos. Las investigaciones de Advancing Earth and Space Science, indican que este fenómeno ha estado ocurriendo durante más de un siglo, y la situación se ha agravado con el paso de los años. A pesar de los esfuerzos por frenar la extracción de agua y adoptar prácticas más sostenibles, el daño ya está hecho en muchas áreas, y el hundimiento se ha vuelto imparable en ciertos puntos de la ciudad.Fecha exacta de hundimiento de estas ciudadesCiudades como Miami, Nueva Orleans, Houston y Lagos también están en riesgo. De acuerdo con estudios del Foro Económico Mundial, si el nivel del mar sigue aumentando a su ritmo actual, algunas de estas ciudades podrían desaparecer por completo hacia finales del siglo XXI. Se calcula que para el año 2100, el nivel del mar podría haber subido hasta dos metros, lo que pondría en peligro a millones de personas que viven en zonas costeras. Sin embargo, también señalan que en las próximas décadas, el hundimiento y los efectos del aumento del nivel del mar podrían hacer que ciertas áreas de estas ciudades sean inhabitables o se sumergen gradualmente.Yakarta y Tokyo están luchando contra el hundimientoAunque el problema es grave, existen ejemplos de cómo las ciudades pueden mitigar los efectos del hundimiento. Yakarta, en Indonesia, ha implementado una serie de políticas estrictas para controlar el bombeo de agua subterránea, lo que ha reducido significativamente las tasas de hundimiento en las últimas décadas. En 2020, las tasas de hundimiento en la ciudad habían disminuido de 25 centímetros anuales a solo 3 centímetros, gracias a medidas como la mejora de la infraestructura de abastecimiento de agua y la regulación de la extracción de agua subterránea.Tokio también ha tomado medidas efectivas para reducir el hundimiento, implementando políticas para gestionar mejor los recursos hídricos y controlar el consumo de agua en áreas industriales y urbanas. A través de un manejo más sostenible de los acuíferos, estas ciudades han demostrado que, con la voluntad política adecuada, es posible frenar el proceso de hundimiento y mitigar los riesgos a largo plazo.
El ciclón Fengal se dirige hacia la costa sureste de la India, después de dejar 12 muertos en Sri Lanka el pasado jueves a su paso como tormenta fuerte por la isla, motivando alertas por lluvias que podrían ser extremadamente fuertes y vientos superiores a los 80 km/h en estados indios meridionales.Según confirmó en un boletín el Departamento Meteorológico de la India (IMD, por sus siglas en inglés), Fengal tocará este sábado las costa del continente.Se espera que deje lluvias de fuertes a extremadamente fuertes en los estados de Tamil Nadu y Andhra Pradesh y en el territorio de la unión de Puducherry.Los días 1 y 2 de diciembre, el IMD prevé que Fengal se desplace hacia el oeste y deje precipitaciones de intensidad fuerte a muy fuerte en los estados de Karnataka y Kerala.En cuanto al viento, el IMD estima que se producirán vientos de más de 80 km/h que podrían alcanzar los 90 km/h en el suroeste de la bahía de Bengala, especialmente en la costa suroriental de la India y en el oeste de Sri Lanka.Las condiciones del mar serán muy duras para navegar por lo que las autoridades indias recomiendan a las flotas pesqueras de los territorios afectados por Fengal que no salgan a faenar o que suspendan las actividades que estén en marcha.El IMD ha emitido además alertas por posibles inundaciones repentinas en las próximas 24 horas en varios distritos de la costa de Andhra Pradesh y Tamil Nadu, y en Puducherry.Ciclón Fengal podría causar daños en ciudades de IndiaLas autoridades indias prevé que el impacto del ciclón provoque interrupciones en el tráfico, problemas en las ciudades más pobladas de la zona -notablemente Chennai (Madrás) y Puducherry-, daños a los cultivos, cortes de la conectividad y la señal telefónica y rotura de ramas de árboles.Por ello, pide a la población que se mantenga en espacios seguros a lo largo del 30 de noviembre y planee con antelación sus viajes en coche, en el caso de que estos sean necesarios.Ciclón Fengal deja 12 muertos en su paso por Sri LankaLos derrumbamientos y las inundaciones provocadas por el ciclón Fengal a su paso por Sri Lanka, aún como una fuerte tormenta, provocaron 12 muertes, incluidas las de niños, y las lluvias forzaron el desplazamiento de miles de personas en la nación insular.La Bahía de Bengala suele sufrir el paso de ciclones entre abril y mayo, y entre octubre y noviembre. Sin embargo, en los últimos años apoyada al minuto por sus satélites meteorológicos, la India ha logrado evitar catástrofes como la de 1999, cuando un ciclón similar golpeó el estado de Odisha y dejó más de 9.000 muertos.
Un indio de 25 años se despertó instantes antes de ser incinerado, después de que no se le hubiera realizado una autopsia, confirmó el pasado sábado a AFP un responsable médico.Rohitash Kumar, que tenía dificultades de habla y de audición, enfermó y fue trasladado el jueves pasado al hospital de Jhunjhunu en Rajastán, en el norte de India.Los medios indios reportaron que el joven había sufrido una crisis de epilepsia y que un médico había declarado su muerte a su llegada al hospital.El jefe médico del hospital, D. Singh, explicó a AFP que un doctor había "preparado el informe post mortem sin realizar la autopsia, y que el cuerpo había sido enviado después para la cremación".Añadió que "poco antes" de su incineración, "el cuerpo empezó a moverse" y que el hombre "estaba vivo y respiraba".Kumar fue trasladado al hospital de nuevo, donde finalmente murió el pasado viernes.Tres médicos fueron suspendidos y la policía abrió una investigación, señalaron el Times of India y otros medios del país.Otra insólita historia: difunto despertó en pleno funeralOtra situación similar a la de Rohitash Kumar ocurrió en Cancino Adentro, en República Dominicana. Un joven causó revuelo en medio de su propio funeral al levantarse de su féretro con vida, como si se tratara de un milagro. Este hecho ocurrió frente a la mirada atónita de los familiares y amigos que se encontraban en el velorio.En un video se evidencia cómo el hombre regresa milagrosamente de la muerte, sentándose en el ataúd en el que iba a ser sepultado. De acuerdo con el noticiero Al Rojo Vivo, el hombre tomó agua y sopa delante de los asistentes, que estaban sin palabras. Julio Alberto Vinicio Pierre, de 27 años, es el protagonista de esta curiosa historia. El joven había sido declarado muerto horas antes en un hospital de la ciudad por problemas pulmonares. Pero, su familia aseguró que la verdadera causa de su deceso responde a una supuesta brujería.“Se sentó en el féretro, parpadeó y agarró de las manos a un familiar. Él está respirando y esa es la prueba, la del espejo, además de que él comió lo que le dimos”, manifestaron sus familiares a un medio local. Al ver que el hombre respiraba y milagrosamente había resucitado, sus allegados “tomaron la decisión de sacarlo del ataúd y trasladarlo a una de las habitaciones de su casa”.
El 15 de noviembre, el estado de Utter Pradesh, en la India, se llenó de tristeza ante el devastador incendio dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Maharani Laxmi Bai Medical College. Un padre, cuyas gemelas estaban internadas en el centro, ayudó a rescatar a 7 bebés, pero no pudo salvar a sus propias hijas.>>> Le recomendamos: Mueren diez bebés y otros 16 quedan gravemente heridos por incendio en hospital de la IndiaSegún informes compartidos por el National Herald, el incendio en este hospital de la India dejó 11 bebés muertos y al menos una docena de heridos. Entre los corazones destruidos por la tragedia está el de Yakoob Mansuri, un fabricante de muebles cuyas hijas perecieron en el siniestro.“Solo había una pequeña abertura en la unidad interior de la UCIN. La entrada es apenas lo suficientemente grande para que pase una persona. Empezamos a sentir náuseas en cuestión de minutos. ¿Cómo pudieron soportarlo los bebés?", expresó el hombre de 27 años.Logró salvar a otros bebésLas gemelas Mansuri estaban internadas en el hospital por problemas respiratorios. En diálogo con el India Today, el joven padre confesó que él y otros padres rompieron una ventana para ingresar al sitio, pero no pudieron entrar hasta el pabellón donde estaban sus hijas porque en el lugar el fuego era muy intenso. Al ver que no conseguirían avanzar, comenzaron a rescatar a algunos infantes de otras salas."Yo saqué a 7... Fue un incendio enorme al que nadie podía enfrentarse", comentó el fabricante desconsolado, quien ahora pide justicia por sus pequeñas y las otras víctimas del incendio en el Maharani Laxmi Bai Medical College.Informes preliminares compartidos por el medio de comunicación asiático indican que el incendio pudo haber sido provocado por un corto circuito que se agravó por la presencia de bombas de oxígeno. Asimismo, se determinó que los extintores de dicha Unidad de Cuidados Intensivos caducaron hace 4 años.Narendra Modi, primer ministro de la India, se pronunció ante el caso en su cuenta oficial de X, antes Twitter, categorizándolo como “desgarrador”."Mi más sentido pésame a quienes han perdido a sus hijos inocentes en esto. Pido a Dios que les dé la fuerza para soportar esta inmensa pérdida. La administración local, bajo la supervisión del gobierno estatal, está haciendo todos los esfuerzos posibles para el socorro", expresó el mandatario.De momento se adelantan investigaciones para esclarecer los hechos y determinar si el hospital incurrió en algún acto de negligencia.>>> Puede interesarle: Incendio en geriátrico de España, que también albergaba a jóvenes, deja 10 muertos
Al menos diez bebés murieron y otros 16 están gravemente heridos tras un incendio que tuvo lugar entre la noche del viernes y la madrugada del sábado en un hospital en el norte de la India, según confirmaron a los medios locales las autoridades del distrito donde ocurrió el suceso.>> Otras noticias de la India: en video quedó registrado cómo a una mujer le cayó encima un tanque de aguaEl incendio se desató el viernes a las 10:45 p.m. (hora local) en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Maharani Laxmi Bai Medical College de la localidad de Jhansi, en el estado de Uttar Pradesh, confirmó el magistrado del distrito, Avinash Kumar.Las fuerzas de seguridad rescataron a 44 de los 54 niños -la mayoría de ellos recién nacidos- que se encontraban en esos momentos en la unidad de cuidados intensivos neonatales del centro.Las autoridades aún desconocen las causas definitivas del incendio, aunque, en declaraciones recogidas por el canal de televisión NDTV, el viceministro de Uttar Pradesh, Brajesh Pathak, dijo que pudo haber sido causado por un cortocircuito dentro del concentrador de oxígeno de la sala afectada.Los 16 bebés que sobrevivieron al incendio pero que sufrieron heridas están siendo atendidos en hospitales locales, según afirmó la superintendente de Policía de Jhansi, Sudha Singh, a los medios, reporta NDTV.Dolor en India por muerte de los bebésTanto la presidenta de la India, Draupadi Murmu, como el primer ministro de este país asiático, Narendra Modi, ofrecieron sus condolencias a las familias de los neonatos fallecidos.De igual forma han recalcado que se están llevando a cabo todos los esfuerzos posibles para que el número de víctimas no aumente."El incidente del incendio (en Uttar Pradesh) es desgarrador. Mi más sentido pésame a quienes han perdido a sus hijos inocentes. Rogamos a Dios que les dé la fuerza para soportar este inmenso dolor. Bajo la supervisión del Gobierno estatal, la administración local está haciendo todos los esfuerzos posibles para socorro y rescate", señaló en un mensaje publicado en su perfil oficial de la red social X la Oficina del primer ministro Modi.Incendios, derrumbes y otro tipo de accidentes son habituales en la India, donde las infraestructuras sanitarias no cuentan siempre con las mejores condiciones iniciales de construcción ni de mantenimiento.En mayo, siete bebés murieron en un hospital infantil de Nueva Delhi en un incendio similar al ocurrido este domingo en Uttar Pradesh.>> Vea más: tragedia en una escuela de India en medio de un supuesto ritual de magia negra