El presidente de Icetex, Álvaro Urquijo, habló por primera vez de la situación financiera de la entidad y del futuro que le espera a miles de jóvenes que dependen de los créditos para estudiar. En diálogo con Noticias Caracol, el funcionario aseguró que ya pagaron a las universidades y se comprometió a buscar recursos para nuevos créditos. ¿Por qué hay denuncias de jóvenes que tendrán que suspender sus estudios porque el Icetex aún no hace giros de 2024?“Del total de operaciones del Icetex, hay 3.336 casos referidos a eso y sucede por muchísimas razones. Muchas veces las personas no complementan la documentación o a veces se les olvidan las fechas, lo hacen un poco tarde; pero de todos los giros que se tenían que hacer en el 2024, estamos hoy al día en el 98%, estamos pendientes de un giro cercano a los 14.000 millones de pesos”.El dinero girado por el Gobierno nacional es inferior a la cifra que el Icetex solicitó, ¿esto podría complicar su funcionamiento? “Tenemos asegurada la renovación de 211.500 personas que se encuentran en instituciones de educación superior; no es complicado. Tenemos que salir porque lo que tenemos que buscar es lograr dar mayores resultados y generar más oportunidades de ingreso. Estamos trabajando de la mano con el viceministro de Educación, con el Ministerio de Educación Nacional y con Hacienda, buscando alternativas”. ¿Por qué se abrieron menos créditos nuevos en 2025 en comparación con el año anterior?“Nosotros no somos ajenos a la situación fiscal y a todas las situaciones que estamos viviendo y nosotros con recursos propios, ante la solidez financiera del Icetex, sacamos 10.000 créditos, de los cuales ya 5.167 fue la primera convocatoria de este 2025. Las instituciones de educación superior firman un convenio con nosotros. Además, queremos invitarlas a todas a que participen para que muestren su compromiso con la educación, para que nos ayuden y ayuden a subsidiar las tasas de las matrículas de los estudiantes para que la carga financiera del estudiante sea menor”. ¿Las universidades tienen la capacidad para subsidiar esas tasas?“Hoy en día, 64 (universidades) han firmado ese convenio con nosotros”.
Jóvenes universitarios que dependen del crédito del Icetex para sus estudios denuncian incumplimientos y demoras en los giros; una situación que ha llevado a que varias universidades impidan que muchos estudiantes continúen con sus carreras.Una de las situaciones más graves que se están presentando para los jóvenes que dependen de este tipo de créditos del Icetex tiene que ver con la suspensión temporal o el aplazamiento de sus semestres universitarios, e incluso de sus prácticas profesionales.(Lea también: En estas ciudades el Sena ofrece 16.000 vacantes de empleo: algunas no requieren experiencia)Representantes de universidades aseguran que la deuda acumulada de 400.000 millones de pesos que Icetex tuvo al cierre de 2024 con algunas instituciones educativas ya fue saldada en un 90%, faltan pocos recursos y eso les da tranquilidad, pero están pidiendo mayor agilidad por parte del Gobierno nacional.Por otro lado, otros jóvenes quedaron en lista de espera para un crédito en 2025. No pudieron ingresar a las universidades por la reducción de estos créditos y otros se quedaron sin su bono de sostenimiento para abarcar gastos de alimentación y de transporte.Para muchos jóvenes, el Icetex es la única alternativa para pagar sus estudios universitarios.Angélica, una de las jóvenes que se ha apoyado en el Icetex, ha financiado su carrera de Medicina durante 5 años y hoy tiene suspendido su último semestre y prácticas por cuenta de los retrasos de la entidad con los desembolsos a su universidad.“La universidad me ayudó mientras Icetex pagaba, pero ya para este momento estoy en mi último año y me dijeron que ya por el problema con el Icetex ellos no me podían seguir dejando estar en la carrera”, señaló Angélica.La estudiante de Medicina tuvo que interponer una tutela y enviar una carta a la entidad solicitando ayuda.“Si ellos nos ofrecen un crédito desde el inicio, pues todos estamos pendientes de que ese crédito es el que nos ayudará a terminar nuestra carrera”, complementó la estudiante.Pero no solo la situación es difícil para jóvenes con créditos antiguos. Algunos tienen en el limbo el bono de sostenimiento y otros están en lista de espera para acceder a un crédito.Santiago Loaiza es otro beneficiario del Icetex. Él no ha recibido su bono de sostenimiento: “Han tenido un poco de retraso frente al giro de sostenimiento y este, por lo menos en mi caso, como el de muchas personas, es bastante importante puesto que es una ayuda para mis transportes”.Armando Álvarez, también estudiante, se pronunció sobre su dificultad con Icetex: “Es frustrante y muy triste porque se nos cierran las puertas. Es una carrera que uno sueña, que a uno le gusta. De hecho, hasta los mismos docentes en la universidad le dicen a uno: ‘ven, continúa. Busca la manera’”.Las asociaciones que representan a universidades y estudiantes aseguran que ha avanzado el giro de recursos, pero a paso lento, y que, además, hubo una reducción significativa de los créditos para 2025.“El año pasado, en el 2024, los créditos que se ofrecieron por el Icetex fueron superiores a los 50.000, y este año el Gobierno ha decidido no hacer una oferta superior a 10.000 créditos; 5.000 de los cuales serán en el primer semestre”, explicó Óscar Domínguez, director de la Asociación Colombiana de Universidades, Ascun.“Hoy no tenemos una salida. Hoy el Ministerio casi que nos dejó en visto a los jóvenes. Nosotros desde el año pasado advertimos que esto iba a pasar. Casi que se los advertimos, que se los veníamos diciendo. Le dijimos al ministro: venga, no nos sirve que usted nos haga un trino diciendo que va a volver esto en un banco de primer nivel, cuando no nos solucionan los problemas estructurales de Icetex”, adujo María José Castañeda, representante de estudiantes Acrees.Los jóvenes piden respuestas eficientes para continuar con sus carreras profesionales.¿Qué dice el Ministerio de Educación sobre las denuncias de incumplimientos por parte del Icetex?Noticias Caracol buscó respuestas desde Icetex, pero no fue posible la comunicación con su nuevo presidente.El que sí respondió fue el Ministerio de Educación, que ha dicho que ya fueron girados más del 90% de los recursos y van a entrar a mirar qué es lo que está pasando en ese proceso de traslado de los recursos a las universidades.El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, se comprometió a observar estos casos denunciados por Noticias Caracol y a buscar soluciones puntuales para estos jóvenes.“En el mes de diciembre habíamos girado 1.4 billones, lo cual equivale al 89% de ese presupuesto y en el mes de enero también continuamos con ese compromiso por una cifra de 138.000 millones de pesos. Entraremos también a revisar los casos particulares que desde este medio periodístico se han recopilado, pero con una información también muy clara: los recursos del Icetex correspondientes al año pasado y los casos que se están enunciando corresponden a un porcentaje pequeño de los beneficiarios, y que el 3% de los recursos que están pendientes por giro, que se realizarán durante el mes de febrero, no tienen que ser tampoco ningún impedimento para que los jóvenes puedan acceder a su derecho a la educación superior”, aseguró Moreno.Lo cierto es que hubo una reducción significativa en esos nuevos créditos para este 2025 y la razón que entrega el Ministerio de Educación es que ha tenido que redistribuir los recursos y priorizar para 2025 la gratuidad en la matrícula con una inversión cercana a 1.6 billones de pesos.
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) ha lanzado una nueva oportunidad para los docentes colombianos interesados en ampliar su formación profesional y realizar investigaciones en el ámbito educativo en Japón. La beca completa es para realizar investigaciones en universidades japonesas, enfocándose en la educación escolar.El convenio es con el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT) y está dirigida a docentes que deseen desarrollar proyectos de investigación y enriquecer su perfil académico y profesional, todo ello con una financiación integral que cubre los costos del viaje, la matrícula y otros gastos esenciales.(Lea también: Icetex anunció que este miércoles abrirá convocatoria para nuevos créditos)La financiación que ofrece la beca es del 100%Esta convocatoria tiene como objetivo principal apoyar a los docentes colombianos con experiencia en educación primaria y secundaria, brindándoles la oportunidad de participar en programas de investigación educativa en Japón. Las becas están orientadas a profesionales que hayan trabajado durante al menos cinco años en el sector educativo y que estén interesados en profundizar sus conocimientos en el campo de la educación escolar.Las becas están financiadas al 100%, lo que significa que los beneficiarios no tendrán que preocuparse por los costos de matrícula, transporte o manutención durante su estancia en Japón. De esta forma, Icetex busca facilitar el acceso de los docentes colombianos a una educación de alta calidad y fomentar el intercambio académico y cultural entre Colombia y Japón.Requisitos para participar en la beca en Japón Para poder participar en esta convocatoria, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos que aseguran que los postulantes tengan la formación y la experiencia necesarias para aprovechar al máximo la oportunidad de investigación en Japón. Estos son los requisitos principales para poder aplicar a la beca:Nacionalidad colombiana: Es indispensable que los postulantes sean colombianos, y deben haber nacido el 2 de abril de 1990 o después de esa fecha, sin excepciones por motivos personales, familiares o de otro tipo.Experiencia profesional: Los aspirantes deben tener al menos cinco años de experiencia en la enseñanza de primaria o bachillerato en instituciones educativas colombianas. Este requisito garantiza que los postulantes cuenten con una base sólida en el ámbito educativo y estén en una posición adecuada para desarrollar proyectos de investigación.Promedio académico: Los candidatos deben haber obtenido un promedio mínimo de 3,7 sobre 5,0 en su formación universitaria. Este estándar busca asegurar que los postulantes tengan un nivel académico adecuado para participar en un programa de investigación de alto nivel.Conocimientos de idiomas: Los aspirantes deben demostrar competencia en inglés o japonés. Se acepta una variedad de exámenes internacionales para certificar el nivel de inglés, tales como el IELTS, TOEFL o TOEIC, con los siguientes puntajes mínimos:TOEFL IBT: 72 puntosTOEFL CBT: 183 puntosIELTS: 5.5TOEIC: Nivel B2Si bien no es obligatorio tener conocimientos avanzados de japonés, los postulantes deben estar dispuestos a aprender este idioma, ya que las investigaciones y estudios se realizarán en japonés.Lo que cubre la beca de investigación en Japón Una de las principales ventajas de esta beca es que cubre el 100% de los gastos asociados con el viaje y los estudios en Japón. La beca incluye los siguientes beneficios:Matrícula universitaria: El Gobierno de Japón cubre todos los costos relacionados con la matrícula, los derechos de examen de admisión y las cuotas universitarias, permitiendo que los beneficiarios puedan acceder a las mejores universidades sin preocuparse por los costos académicos.Tiquetes de vuelo: La beca cubre el costo del pasaje aéreo de ida y vuelta en clase económica, desde el aeropuerto internacional más cercano a la residencia del becario en Colombia hasta el aeropuerto internacional en Japón más cercano a la universidad donde se desarrollará el proyecto de investigación. Es importante señalar que esta cobertura solo se aplica a los vuelos internacionales, y los costos adicionales, como los vuelos domésticos dentro de Japón o los impuestos y tarifas de aeropuerto, deben ser asumidos por el becario.Estipendio mensual: Los becarios recibirán un estipendio mensual de 143.000 yenes (aproximadamente 3.874.581 COP), lo cual está destinado a cubrir los gastos de manutención en Japón. Además, si el becario se encuentra en una región determinada del país, podrá recibir entre 2.000 y 3.000 yenes adicionales mensuales. Esta cantidad varía dependiendo de la disponibilidad presupuestaria y de la región en la que se realicen los estudios.Cabe resaltar que la beca no cubre otros gastos adicionales, como los materiales de estudio o actividades extracurriculares, por lo que los beneficiarios deberán hacerse cargo de estos costos por su cuenta.Proceso de postulación para la beca en Japón El proceso de postulación para esta beca está abierto hasta las 5:00 p.m. del 21 de febrero de 2025. Los interesados deberán cumplir con todos los requisitos establecidos y presentar su solicitud a través de los canales oficiales de Icetex. Además, se realizarán exámenes de conocimiento en inglés y japonés, y una entrevista el 3 de marzo de 2025 en Bogotá, en la cual los postulantes deberán demostrar su capacidad lingüística y su motivación para llevar a cabo investigaciones en Japón.Es importante tener en cuenta que los aspirantes seleccionados deberán presentar un certificado médico que confirme que están en condiciones óptimas de salud para estudiar y vivir en Japón durante el periodo de la beca. También deberán cumplir con los plazos establecidos para el viaje a Japón, que generalmente se realiza entre septiembre y octubre, y obtener una visa de estudiante en la Embajada de Japón en Colombia. Una vez finalizado el periodo de estudios en Japón, los becarios deberán regresar a Colombia y retomar sus actividades laborales, aplicando los conocimientos adquiridos en el programa de investigación. En caso de no regresar a Colombia al finalizar la beca, los becarios podrían verse obligados a reembolsar los fondos recibidos. En este link puede ver detalles de la convocatoria.
La junta directiva del Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) aprobó la apertura de 10.000 nuevos créditos educativos para el año 2025.Según el Ministerio de Educación, el 18 de diciembre se abrieron 5.167 cupos nuevos para personas que aspiran a un crédito. Esos cupos serán para el primer semestre del año 2025. Los 4.833 cupos restantes estarán disponibles durante el año.Por otra parte, la junta directiva fue informada de que el Ministerio de Educación, por medio del Ministerio de Hacienda, le giró al Icetex la suma de 197.937 millones de pesos, dinero que se debía del presupuesto de 2024. La entidad sostuvo que del dinero que entró por parte del Gobierno nacional, 95.621 millones fueron utilizados para atender los rubros de matrícula y sostenimiento de los beneficiarios del fondo Generación E.(Lea también: Icetex anunció que este miércoles abrirá convocatoria para nuevos créditos del periodo 2025-1)El Ministerio de Educación informó que el Icetex avanzó en el proceso de renovaciones de los créditos que miles de estudiantes tienen activos. Hasta el martes 17 de diciembre se había renovado más de 94.000 créditos.¿Qué créditos tiene el Icetex?El Icetex maneja 4 líneas de crédito para los estudiantes que deseen tomar un préstamo con la entidad.Crédito a corto plazo IcetexCon este crédito del Icetex, la entidad financia el total de la carrera y el beneficiario paga el crédito durante el tiempo que está estudiando.Dicho préstamo tiene una taza del índice de precios al consumidor (IPC) del +7%. Según la entidad, esta es una de las tasas de interés más bajas del mercado.Los requisitos que debe cumplir el estudiante para tomar este crédito son:- Pruebas Saber 11 igual o superior a 240 puntos o promedio de notas de 3,4 en el último periodo cursado o acumulado si ingresas a partir del segundo semestre en adelante.- Estar admitido/a en un programa que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.Crédito a mediano plazo IcetexEn el crédito a mediano plazo del Icetex, la entidad financia la totalidad de la carrera, el estudiante paga el 30% mientras está estudiando y el restante 70% lo cancela cuando finalice sus estudios.La tasa de interés es del IPC +9%. También dice el Icetex que es una de las tasas más bajas del mercado y que una vez finalizado el periodo de estudio, el beneficiario tiene seis meses para comenzar a pagar.Los requisitos para acceder a este préstamo son:- Pruebas Saber 11 igual o superior a 230 puntos o promedio de notas de 3,4 en el último periodo cursado o acumulado si ingresas a partir del segundo semestre en adelante.- Estar admitido/a en un programa que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.Crédito a largo plazo IcetexEn el crédito a largo plazo del Icetex, la entidad financia la totalidad de la carrera y el estudiante no tiene que pagar nada mientras está estudiando.El 100% de la carrera, el beneficiario lo pagará una ve haya finalizado sus estudios hasta en el doble del periodo financiado.Los requisitos para tomar el crédito a largo plazo del Icetex son:- Pruebas Saber 11 igual o superior a 300 puntos o promedio de notas de 3,4 en el último periodo cursado o acumulado si ingresas a partir del segundo semestre en adelante.- Hacer parte de los estratos 1, 2 o 3 y a los grupos del Sisbén IV: A, B, C hasta C7.- Después de terminada la financiación, el estudiante que tomó el crédito tiene un año para iniciar con los pagos en la época de amortización.Crédito de sostenimiento IcetexEn este tipo de crédito, el Icetex financia hasta ocho salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y los gastos de sostenimiento mientras el estudiante está haciendo su carrera.El beneficiario podrá escoger la modalidad de pago que más se ajuste a sus posibilidades, ya sea corto, mediano o largo plazo.Los estudiantes pueden recibir hasta un año de periodo de gracia después del último desembolso hecho desde el Icetex, según el tipo de pago que escoja.(Lea también: Icetex anuncia que sus convocatorias para 2025 serán para renovación de créditos)Los requisitos para adquirir el crédito de sostenimiento son, según la modalidad de pago que escoja, los siguientes:- Estrato- Puntaje de la prueba Saber 11- Promedio de notasFinalmente, el crédito de sostenimiento puede ser utilizado para libros, servicio de internet, dispositivos electrónicos, transporte, alojamiento, alimentación y otros gastos relacionados con sostenimiento.
El Icetex informó que este lunes, tras una sesión con la junta directiva de la entidad, la cual contó con la participación del nuevo presidente Álvaro Urquijo Gómez, se tomaron nuevas medidas, entre ellas, la apertura de nuevos créditos para el 2025. "El próximo miércoles 18 de diciembre la entidad abrirá la convocatoria de crédito 2025-1, con 5.167 nuevos cupos para que más colombianos puedan acceder a la educaciónsuperior con el acompañamiento de la entidad. Durante 2025, serán 10.000 nuevoscréditos para los colombianos", indicó el Icetex en un comunicado. (Lea también: Icetex recibirá $197 mil millones del Mineducación para garantizar financiación de jóvenes).La entidad, por otro lado, indicó que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público giró al Icetex un total de 197.937 millones de pesos, del presupuesto de 2024. De estos, 95.621 millones de pesos fueron destinados a atender los rubros de matrícula y sostenimiento de los beneficiarios del Fondo Generación E – Excelencia. Los otros $102 mil se asignaron a fondos poblacionales y líneas propias del Icetex.Asimismo, con respecto al proceso de renovación de créditos de matrícula de quienes ya son beneficiarios, el Icetex informó que más de 94.000 personas han hecho el proceso a la fecha.Nuevos fondos del IcetexDesde el ministerio de Hacienda se notificó que también se anunciaron recursos para abrir fondos de administración que atiendan a poblaciones con protección constitucional especial, tales como los fondos para la Población Víctima del Conflicto Armado, la Población con Discapacidad y la población Rrom.Las inscripciones para este tipo de fondos ya se encuentran abiertas, y podrán llevarse a cabo en la siguiente página web, desde donde también se podrá conocer mayor información sobre cada uno de los fondos.La Junta Directiva del instituto también aprobó un nuevo fondo, denominado fondo Pasivo Contingente, el cual pretende respaldar y proteger, de manera integral, a quienes sean beneficiarios de estos créditos pero presenten situaciones que pongan en riesgo su estabilidad económica y de estudios. Dicho fondo incluye las siguientes coberturas:Asistencia en caso de desempleo.Apoyo en caso de enfermedades catastróficas.Garantía de estabilidad en giros.El Icetex también hizo un llamado a alcaldes y gobernadores para que exploren alternativas y mecanismos que faciliten la destinación de recursos, haciendo especial énfasis en el Sistema General de Regalías de entidades territoriales.Por otro lado, hasta el 7 de marzo de 2025 se podrá hacer el trámite de renovación para cubrir el valor de la matrícula y continuar con los estudios durante el primer semestre académico del otro año.Los créditos educativos académicos susceptibles de renovación pertenecen a líneas de crédito reembolsable de largo, mediano y corto plazo, tanto de pregrado como de posgrado dentro y fuera del país, así como pasantías e idiomas, que son financiados con recursos propios de la entidad.(Lea también: Fondo del ICETEX abre convocatoria para estudiantes de pregrado con discapacidad: así puede acceder).
Este viernes 6 de diciembre se conoció que el Ministerio de Educación hará un nuevo giro por 197.000 millones de pesos al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). La decisión, que se anunció en una sesión extraordinaria del instituto, busca no solo sostener sus líneas de crédito, sino también aportar a otros fondos como Generación E. "Hemos avanzado en el plan de trabajo que nos hemos comprometido. Hemos garantizado que la presente semana se giren al Icetex, desde el Ministerio de Educación Nacional, 197.000 millones de pesos, de los cuales 95.000 permitirán cubrir la totalidad de los compromisos que teníamos de la línea Excelencia de la Generación E", dijo el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno.(Lea también: Abuelo se presentó a la universidad para cumplir sus sueños: "Cuando terminé la prueba, lloré")El dinero, tal como lo dio a conocer el Ministerio de Educación, se distribuirá de la siguiente manera: $95.000 millones: serán destinados al fondo Generación E -Excelencia- y a componentes de matrícula y sostenimiento de los jóvenes beneficiados. $102.000 millones: se asignarán a fondos poblacionales y líneas propias del Icetex.Además, desde el ministerio se notificó que también se anunciaron recursos para abrir fondos de administración que atiendan a poblaciones con protección constitucional especial, tales como los fondos para la Población Víctima del Conflicto Armado, la Población con Discapacidad y la población Rrom.Las inscripciones para este tipo de fondos ya se encuentran abiertas, y podrán llevarse a cabo en la siguiente página web, desde donde también se podrá conocer mayor información sobre cada uno de los fondos.La Junta Directiva del instituto también aprobó un nuevo fondo, denominado fondo Pasivo Contingente, el cual pretende respaldar y proteger, de manera integral, a quienes sean beneficiarios de estos créditos pero presenten situaciones que pongan en riesgo su estabilidad económica y de estudios. Dicho fondo incluye las siguientes coberturas:Asistencia en caso de desempleo.Apoyo en caso de enfermedades catastróficas.Garantía de estabilidad en giros.El Icetex también hizo un llamado a alcaldes y gobernadores para que exploren alternativas y mecanismos que faciliten la destinación de recursos, haciendo especial énfasis en el Sistema General de Regalías de entidades territoriales."La Junta Directiva del Icetex seguirá trabajando a través de sesiones extraordinarias en lo que resta del año para continuar evaluando alternativas y escenarios que permitan la apertura de la convocatoria de nuevos créditos educativos y el acompañamiento a los proyectos de vida de los jóvenes colombianos", explicó la entidad en su comunicado.
El Icetex informó que, junto con el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Saldarriaga Concha, abrieron la convocatoria 2024-2 del Fondo de Apoyo Financiero para Estudiantes con Discapacidad en Educación Superior, el cual busca apoyar a estas personas con créditos 100% condonables para estudios presenciales o virtuales de pregrado."Esta es una gran oportunidad para las personas en situación de discapacidad. Queremos decirles: ‘aquí estamos para apoyarlos’. Este programa prioriza su bienestar y el de sus familias, demostrando el compromiso del país con una educación inclusiva y el acceso a recursos que transformen vidas", destacó Patricia Abadía Murillo, presidente (e) del Icetex.(Lea también: Icetex abre convocatorias de renovación de créditos: ¿qué pasará con los subsidios de sostenimiento?).La convocatoria del Fondo estará abierta del 2 al 16 de diciembre. Las inscripciones se hacen de manera directa, gratuita y sin tramitadores. De acuerdo con la entidad, la postulación será revisada y verificada de manera rigurosa. Por esto, se recomienda a las personas certificar de manera adecuada y verídica cada uno de los requisitos y documentos solicitados. El sitio web de la convocatoria y sus inscripciones es https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-estudiantes-con-discapacidad-en-educacion-superiorConozca los requisitos para acceder al fondo del IcetexEl Fondo de Apoyo Financiero para Estudiantes con Discapacidad en Educación Superior cubre el rubro de matrícula hasta por 8 salarios mínimos (SMMLV) y hasta 4 SMMLV de sostenimiento para cada semestre que curse el estudiante.Cada aspirante debe estar inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD), administrado el Ministerio de Salud y Protección Social. Esta condición será verificada por el Icetex. También, deben estar admitidos o estar estudiando un programa técnico, tecnológico o universitario en una Institución de Educación Superior colombiana para el período 2024-2.El fondo brinda el beneficio final de la condonación, es decir, que el beneficiario que haya estudiado con esta financiación no deba pagar el crédito otorgado. Esto tendrá lugar una vez la persona haya obtenido el título académico del programa financiado y solicite este beneficio al Icetex. (Lea también: Estos fueron los mejores colegios de Colombia en las pruebas Saber 11 de 2024, según el ICFES).Icetex abre convocatorias de renovación de créditosLa entidad, el pasado 28 de noviembre, anunció que hasta el 7 de marzo de 2025, 144.552 estudiantes podrán renovar el crédito para cubrir el valor de sus matrículas y continuar con sus estudios durante el primer semestre académico de 2025.“Estos estudiantes, de diferentes regiones del país, seguirán avanzando en sus proyectos de vida y en su formación profesional durante el primer semestre de 2025. Con este respaldo, el Icetex y el Gobierno Nacional ratifican su compromiso", indicó Patricia Abadía, la presidenta (e) del Icetex.Los créditos educativos académicos susceptibles de renovación pertenecen a líneas de crédito reembolsable de largo, mediano y corto plazo, tanto de pregrado como de posgrado dentro y fuera del país, así como pasantías e idiomas, que son financiados con recursos propios de la entidad.
En medio de la incertidumbre que existe en el país por la situación financiera del Icetex, la entidad anunció que a partir de este jueves, y hasta el 7 de marzo de 2025, 144.552 estudiantes podrán renovar el crédito para cubrir el valor de sus matrículas y continuar con sus estudios durante el primer semestre académico de 2025.“Estos estudiantes, de diferentes regiones del país, seguirán avanzando en sus proyectos de vida y en su formación profesional durante el primer semestre de 2025. Con este respaldo, el Icetex y el Gobierno Nacional ratifican su compromiso", indicó Patricia Abadía, la presidenta (e) del Icetex.(Lea también: El mensaje de Daniel Rojas al Minhacienda por situación de Icetex: "Priorice la educación del país").Los créditos educativos académicos susceptibles de renovación pertenecen a líneas de crédito reembolsable de largo, mediano y corto plazo, tanto de pregrado como de posgrado dentro y fuera del país, así como pasantías e idiomas, que son financiados con recursos propios de la entidad.El pasado miércoles, a través de un comunicado, la junta directiva directiva del Icetex indicó que dijo que la entidad "cuenta con plena solidez y estabilidad financiera para desarrollar su gestión de crédito educativo, con recursos propios, para continuar avanzando en el cumplimiento de su misionalidad". ¿Qué pasará con quienes reciben subsidios de sostenimiento? En cuanto a los 59.459 estudiantes que reciben subsidios, el Icetex informó que por el momento garantiza los desembolsos por concepto de matrículas y subsidio de tasa, por lo que los subsidios de sostenimiento dependerán de "la apropiación de recursos del Presupuesto General de la Nación".Cabe resaltar que el ministro de Educación, Daniel Rojas, aseguró hace unos días que para 2025 se hizo una solicitud de 6,5 billones de pesos destinados para toda la educación pública de Colombia y para el Icetex. También, dijo que esta entidad iba a tener los recursos suficientes si el Congreso aprobaba la Ley de Financiamiento. "Si el Congreso de la Republica no aprueba la ley de financiamiento no van a haber recursos", dijo, y previamente también aseguró que desde el Gobierno Nacional se busca que el Icetex se convierta en una banco.La entidad, por otro lado, informó que también podrán renovar el crédito los estudiantes que tienen aprobados créditos para sostenimiento bajo el cumplimiento de las condiciones pactadas actualmente entre la entidad y el estudiante.El subsidio de sostenimiento para este año es equivalente a $1'181.311 pesos por semestre.(Lea también: ¿Qué pasará con los créditos del Icetex para 2025? Alejandro Gaviria criticó plan del Gobierno).¿Cómo se realiza el proceso de renovación del crédito educativo?Los estudiantes que finalizaron satisfactoriamente el segundo semestre de 2024 y desean continuar con sus estudios deben realizar la renovación para que el Icetex haga el giro correspondiente al primer semestre de 2025, a cada universidad.Estos son los pasos a seguir: Actualizar sus datos en el sitio web del Icetex, a través de la pestaña 'Créditos', y luego 'Gestión de créditos'. Presentar el formulario en la Institución de Educación Superior (IES) donde estudia.Si el estudiante cumple con los requisitos y sigue el procedimiento establecido, la universidad gestionará la renovación del crédito educativo.
En medio de temor de miles de estudiantes ante la difícil situación que vive el Icetex por la millonaria deuda del Estado con esta entidad por 432.000 millones de pesos, la junta directiva emitió un comunicado en donde dijo que se cuenta con plena estabilidad financiera para continuar con sus funciones.La junta directiva del Icetex aseguró que abrirá convocatoria el jueves 28 de noviembre de 2024, pero solo para la etapa de renovación en todas las líneas de crédito educativo para el año 2025. Esto, según la entidad, garantizará la matrícula de más de 140.000 estudiantes, beneficiarios actuales, que podrán continuar sus estudios con el financiamiento requerido.A través de un comunicado, la junta directiva dijo que “es importante confirmar al país que el Icetex cuenta con plena solidez y estabilidad financiera para desarrollar su gestión de crédito educativo, con recursos propios, para continuar avanzando en el cumplimiento de su misionalidad. Esto se respalda en sus estados financieros y en la ratificación de la calificación crediticia emitida por Fitch Ratings”.(Lea también: ¿Qué pasará con los créditos del Icetex para 2025? Alejandro Gaviria criticó plan del Gobierno)Además, la junta se refirió a lo dicho por el presidente Gustavo Petro relacionado con los créditos educativos. El mandatario había dicho que “nadie que dependa de créditos del Icetex, perderá esa sostenibilidad. Nadie lo ha afirmado ni nadie lo hará en el gobierno. Como estamos ante otra campaña de terror mediático aclaramos que el erario fortalecerá la universidad pública y gratuita. Los actuales beneficiarios de créditos y programas de subsidio a la universidad privada mantendrán la ayuda del Estado”. Ante las palabras del jefe de Estado, la junta directiva mencionó que “recibió positivamente este anuncio y queda atenta a los desarrollos del mismo”.Por otra parte, la junta anunció que la apertura de renovaciones abrirá este jueves 28 de noviembre la etapa de renovación en todas las líneas de crédito educativo para 2025: “Esto garantizará la matrícula de más de 140.000 estudiantes, beneficiarios actuales que podrán continuar sus estudios con el acompañamiento de la entidad”.¿Cuánto debe el Icetex a las universidades?En cuanto a la asignación de recursos a la educación superior (IES), los directivos indicaron que “la junta directiva analizó en detalle la situación de los giros pendientes a las instituciones de educación superior. Este valor es de aproximadamente $149.000 millones, de los cuales, $94.000 millones corresponden a la operación ordinaria del Icetex y se seguirán girando de acuerdo con las normas internas de la entidad. Los $55.000 millones restantes hacen parte del programa Generación E – Excelencia y la gestión de estos se adelanta desde el Icetex y el Ministerio de Educación ante el Ministerio de Hacienda”.La entidad también explicó que conoció un informe del programa voluntario U Solidaria "que a la fecha ha beneficiado a 50.622 estudiantes, gracias a un esfuerzo financiero de $50.507 millones por parte de 69 instituciones de educación superior. Mediante este programa las IES vienen asumiendo los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés en periodo de estudio. La junta directiva invita a las IES a continuar con este programa y a que nuevas instituciones de educación superior se sumen al mismo".Durante la junta, dicen los directivos, se expresó la intención de colaborar estrechamente con el Gobierno nacional y el sistema de educación superior para analizar y desarrollar propuestas de reformas y/o transformaciones de la entidad. El objetivo es mejorar el acceso a una educación superior de calidad, así como diversificar y fortalecer las capacidades de la entidad.Finalmente, los directivos se comprometieron a realizar sesiones extraordinarias durante el resto del año para seguir evaluando mecanismos y alternativas que permitan la posible apertura de la convocatoria destinada a financiar matrículas de nuevos estudiantes. Además, dicen, se enfocarán en continuar apoyando los proyectos de vida de los jóvenes, agilizando los procesos de desembolso a los beneficiarios y a las instituciones de educación superior.(Lea también: El mensaje de Daniel Rojas al Minhacienda por situación de Icetex: "Priorice la educación del país")
La situación de cientos de estudiantes universitarios en Colombia prende de un hilo, pues en los últimos días se conoció que el Icetex atraviesa una dura situación debido a una millonaria deuda que tiene el Gobierno con esta entidad que asciende a los 432.000 millones de pesos. Aunque para ese primer monto ya hay un acuerdo de pago, en el que el Ministerio de Educación debe abonar 51.000 millones de pesos para avanzar en el pago de matrículas de 2024, la situación de aquellos estudiantes que pretendan financiar sus estudios con esta entidad en 2025 es complicada, pues, por ahora, no hay recursos asegurados. (Lea también: Icetex responde a jóvenes afectados por cambios en crédito: "No cumplieron con los requisitos")Hasta que no se obtengan los recursos suficientes, la convocatoria para el año entrante se encuentra suspendida. De hecho el ministro de Educación, Daniel Rojas, condicionó la continuidad de estos créditos para los estudiantes que ingresen en 2025 a la aprobación de la ley de financiamiento que actualmente se debate en el congreso. Qué dijo el exministro Alejandro Gaviria sobre la situación que vive el Icetex actualmentePor su parte, el exministro de Educación, Alejandro Gaviria, aseguró que "por ahora solo hay incertidumbre y preocupación", puesto que, tanto la reforma al Icetex como la deuda que tiene el Gobierno con la entidad, pone en riesgo a aquellos estudiantes "cuyo proyecto de vida estaba, de alguna manera, sustentado en lo que iba a ser el Icetex". "Petro dijo que su principal propuesta de campaña era la educación superior. (...) Todo eso se está quedando, primero, en incumplimientos y en una promesa que, le voy a decir de esta manera, es una promesa irrealizable", aseguró el exrector de la Universidad de los Andes. (Lea también: Petro dijo que se “equivocó” al abrir el Gobierno al “centro” y habló de Alejandro Gaviria)Además, Gaviria fue duro con el ministro de Educación, Daniel Rojas, a quien le atribuyó una "indiferencia destructiva" de cara a un problema que puede afectar a cientos de jóvenes que pretenden financiar su educación superior."A mi me parece que el ministro ha tenido una actitud por la que lo voy a denominar de esta forma: indiferencia destructiva. (...) En la rueda de prensa de ayer no entregó ninguna solución", añadió Gaviria.