La ciudad de Ibagué, capital del Tolima, se encuentra de luto por la muerte de Felipe Vega Cardozo, un joven de 24 años quien falleció tras ser arrollado por el conductor de una camioneta que impactó la parte trasera de un camión de recolección de basura. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 9 de febrero, en la vía al Aeropuerto Perales, sector de la variante.(Lea también: Revelan video del ciclista Juan David Cárdenas segundos antes de accidente que le costó la vida).Vega Cardozo trabajaba en la empresa Interaseo. Según el medio local 'El Nuevo Día', al parecer, el joven estaba recogiendo unas ramas de un árbol cuando fue embestido por la camioneta. Sus compañeros presenciaron la tragedia y, a través de varios videos, lamentaron la muerte. El conductor de la camioneta, quien tiene 34 años, sufrió distintas heridas por el impacto y fue trasladado a la Clínica Unitrauma, en donde se le realizó la prueba de alcoholemia. Según medios locales, esta salió positiva para grado 2. Incluso, la empresa Interaseo hizo un llamado a tener responsabilidad al volante, e informó que las autoridades ya están al tanto de los hechos y avanzan en la investigación. "Pedimos por favor mucha conciencia y responsabilidad. Conducir bajo los efectos del alcohol no solo es una irresponsabilidad, es un acto que puede costar vidas. (...) Como empresa, hemos tomado todas las medidas necesarias para que los responsables de este lamentablemente hecho enfrenten las consecuencias por sus actos", afirma el comunicado. (Lea también: Revelan video de bus en Guatemala antes de que cayera a un abismo, dejando 55 muertos).Comunidad se despide de Felipe Vega CardozoLa empresa añadió que Vega Cardozo "vivía con sus abuelos y era el sustento de su familia, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en nuestra comunidad". En redes sociales se han publicado diversos mensajes lamentando la muerte del joven y concientizando sobre la responsabilidad en las vías. "Ey, parcero, te amo. Dios te bendiga y que me lo tenga en su Santa Gloria, mi rey. Sabes que disfrutamos muchas cosas, mi hermano, y pronto nos vemos de nuevo", escribió en Facebook uno de sus allegados. "Que en paz descanse, mi pana, qué irresponsabilidad", añadió otro de sus amigos.El caso está siendo investigado por el Grupo de Criminalística de Turno. La policía solicita a los conductores que sean prudentes y respeten las normas de tránsito para evitar accidentes. NOTICIAS CARACOL
En la madrugada del lunes 10 de febrero de 2024, un enfrentamiento entre hinchas del Deportivo Cali y un grupo de persona en Ibagué dejó como resultado a un joven barrista fallecido.El hombre que murió fue identificado como Yojan Javier Guevara Portilla, de 23 años, oriundo de la ciudad de Cali.Tras el hecho, se conocieron nuevos detalles sobre cómo ocurrieron los sucesos que dejaron a esta persona fallecida. Un hombre aseguró que tuvo que sacar un arma de fuego y disparar porque, según él, su vida y la de su familia estaba en riesgo.(Lea también: Estos son los rostros de los responsables del vandalismo en el estadio Pascual Guerrero, en Cali)De acuerdo con el ciudadano, un grupo de al menos 150 barristas del Deportivo Cali llegaron a ocasionar disturbios en la madrugada del lunes y él, junto a otros vecinos, se tuvieron que defender.En diálogo con la emisora Caracol Radio, Michael Javier Martínez Díaz dijo que él accionó el arma de fuego que habría causado la muerte del hincha del Cali y habría dejado a otra persona herida. Según Martínez, a su familia la atacaron con piedras, machetes y otro tipo de armas, sobre la 1:00 de la madrugada.Según el señalado homicida, él se encontraba durmiendo, cuando escuchó ruidos, se levantó, salió y notó que estaba rodeado de barristas del Deportivo Cali: “La perra latió, las niñas duermen de frente de una venta grande de vidrio espejo. Cuando corro la cortina y miro, ya eso estaba lleno de manes. Ellos entraron por la malla y, como eso no tiene seguridad, cuando entraron a mi casa, ya habían entrado a la del vecino, a la panadería y la de otra señora que fue a la que le quemaron la moto”."Quedamos dentro de la casa peleando con ellos"Incluso, el hombre mencionó que los barristas del Cali, además de haber quemado una motocicleta, trataron de incendiar un carro que le pertenece a él. Sostuvo que en ese momento sintió su vida y la de su familia en peligro, por lo que tomó la decisión de disparar. “Mi carro lo prendieron, pero mi hermano logró apagarlo 2 veces con el extintor de la fábrica. Luego salieron los trabajadores con varillas y machetes. Quedamos dentro de la casa peleando con ellos”, dijo Martínez.En medio del desorden, Martínez indicó que “las niñas estaban en un griterío, mi mujer está embarazada, yo no soy hincha de nada, no tengo tatuajes, no consumo. Yo soy es un hombre trabajador, creé mi empresa y es lo único que hago. Cuando vi que estaban prendiendo el carro, ahí yo reaccioné, yo no vi a qué le disparé”.Agregó que “ellos dijeron ‘tire el arma y no lo matamos’, por eso la tiré. Se fueron y luego regresaron. Nos dijeron ‘salga, lo matamos y nos vamos’”.Para controlar la situación, unidades de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), de la Policía Nacional, tuvieron que hacer presencia en el lugar y despejar a los barristas que alteraron la tranquilidad.(Lea también: Joven padre muere tras caída de árbol sobre su familia en Ibagué: su esposa embarazada quedó herida)
Andrés Felipe Góngora, un joven chef de 28 años y padre de familia, falleció en abril de 2022 debido a la caída de un árbol en el Parque Centenario de Ibagué, Tolima. El accidente ocurrió mientras caminaba con su esposa, quien estaba embarazada de nueve meses, y su hijo de siete años. Séptimo Día conoció el caso.Así fue el accidenteEl día de los hechos, la familia había salido a pasear por recomendación del ginecólogo de la mujer, para facilitar el proceso de parto. Andrés Felipe, su esposa Natalia González y su hijo Juan Felipe aprovecharon el día para caminar en el parque, sin imaginarse que un trágico accidente cambiaría sus vidas para siempre.(Lea también: Niño de 2 años quedó ciego y con daños neuronales tras caer de sendero peatonal dañado)“Lo único que recuerdo es que a lo lejos escuché '¡Cuidado!' y como que algo se rompía. Es lo único que recuerdo, no recuerdo nada más. Otro lapso que tengo es despertarme y estamos en el piso acostados, y yo tengo agarrado a mi esposo y le digo: ‘Feli, Feli, amor’, pero él no da respuesta”, recordó Natalia González.En ese momento, un árbol cayó sobre la pareja que caminaba por el parque. Andrés Felipe recibió el impacto en la cabeza y la clavícula, lo que le causó múltiples fracturas en el cráneo y heridas graves que resultaron fatales.Aunque ambos fueron trasladados de urgencia a la Clínica Tolima, Andrés falleció horas después debido a la gravedad de sus lesiones.“Al día siguiente, apenas me levanté, entró la psicóloga y me dio la noticia de que Felipe había fallecido la noche anterior. Me explicó lo que había pasado: su cabeza se había fracturado en muchos pedazos”, dijo Natalia, quien en ese entonces tenía casi los nueve meses de embarazo.Según testigos y familiares, no había señalización que advirtiera del peligro en la zona donde ocurrió el accidente.Entre lágrimas, Natalia afirmó que “es difícil asimilarlo y seguir adelante”. Ella quedó con graves heridas y el dolor de la pérdida de su gran amor. Esa misma noche, nació su hijo Joaquín, mientras Andrés Felipe, el padre del menor, agonizaba.(Lea también: Agresión a una joven quedó en video y, aunque la señalada homicida se entregó, no fue capturada´)“Si tú llegas a un sitio y ves cintas que dicen 'no pase' o 'peligro', no hubiéramos entrado. Este accidente se llevó a mi esposo, pero pudo haberse llevado a mi hijo menor, a mi bebé, a mí. Si hubiera una señalización, se había podido prevenir”, aseguró la esposa de la víctima.¿De quién es la responsabilidad?Los familiares de la víctima señalan a la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) como responsable, ya que fue la entidad que contrató el mantenimiento del parque y, en consecuencia, debía supervisar el cumplimiento de dicho contrato.Según Natalia, el árbol estaba siendo intervenido en su base debido a problemas en el concreto que rodeaba sus raíces, lo que lo hacía más vulnerable al colapso.“Cortolima no entregó un estudio serio al contratista, en el cual tenía que determinar que, debido al aumento del grosor del árbol, este iba incorporando parte de la placa de concreto dentro del tronco, debilitando la placa, y, por el tamaño del árbol, terminó cayendo por donde transitaba la familia”, señaló Efraín Sea Trujillo, abogado de los familiares de la víctima.(Lea también: Presunto feminicida fue a la Policía a confesar el crimen de su pareja, pero quedó libre: ¿por qué?)Séptimo Día entrevistó a Olga Lucía Alfonso, directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, quien afirmó que la responsabilidad directa de cerrar el área recaía en el contratista.Asimismo, el programa intentó contactar al secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo de Ibagué, Harold Wilches Machado, para conocer su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta."Que haya una reparación económica que, aunque no nos devolverá a Felipe, nos permita asegurar el futuro de nuestros hijos", concluyó Natalia, quien espera que se haga justicia por la muerte de su esposo para que nadie más tenga que pasar por lo que ella vivió.Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
Murió en Ibagué Nury Alexandra Prieto, una joven que permaneció en estado de coma durante seis años, tras ser víctima del ataque de un vecino que, además de abusar sexualmente de ella, le provocó graves daños cerebrales.Las imágenes del estado en que se encontraba Nury son tan dolorosas como el ataque que sufrió por parte de Anderson Contreras, quien en el año 2018 ingresó a la casa de la joven, la abusó sexualmente y la sometió hasta el punto de dejarla inconsciente.Nidia Edith Prieto, tía de la mujer abusada en Ibagué, explicó que Anderson Contreras a su sobrina “la asfixió, le apretó el cuello, no le dejó pasar oxígeno. Lo que nos dice el neurocirujano fue que no le llegó oxígeno ni sangre al cerebro, por lo que ella quedó en dependencia total y pérdida de movilidad en todos los miembros”.(Lea también: Hombre que atacó con machete a su expareja en Cogua, Cundinamarca, fue judicializado)Abusador de Nury Alexandra Prieto fue condenado a 21 añosContreras huyó de Ibagué, pero la Fiscalía General de la Nación lo capturó. El abusador fue condenado a 21 años de prisión por intento de feminicidio.Ahora que Nury Alexandra Prieto murió, la familia de la víctima pide que se reabra el caso y que a Contreras se le condene por feminicidio.“Eso fue lo que llevó a Nury a la muerte y hoy la estamos llorando. Entonces, queremos pedirle a los jueces o a la Corte Suprema de Justicia que esos casos no se queden impunes”, manifestó Nubia Priero, tía de la víctima.La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, visitó a la familia de Nury para ofrecerles apoyo psicológico por parte de la Gobernación y asesoría de un abogado para reabrir el caso.La gobernadora Matiz sostuvo que la familia de la víctima “necesita, no solamente tener esa voz de alivio, sino también ese respaldo jurídico frente a las autoridades y ante la Fiscalía General de la Nación, para que esa pena a la que se debe condenar a este delincuente sea efectiva”.Gustavo Osorio, abogado penalista y defensor de la familia de Nury Alexandra, explicó que la búsqueda de la condena contra Anderson Contreras “la pretendemos hacer a través de una acción de tutela para que sea la Corte Suprema de Justicia la que entre a revisar si realmente allí se dieron los requisitos de ley”.La Secretaría de la Mujer del Tolima y la Red de Mujeres anunciaron que harán seguimiento a este caso para evitar que Anderson Contreras reciba el beneficio de casa por cárcel, como ya lo ha solicitado.(Lea también: Indígena emberá fue víctima de intento de feminicidio en zona rural de Urrao)
En las últimas horas, las autoridades de Ibagué lograron capturar a alias El Wasson, un señalado delincuente de la capital del Tolima que solía cometer actos ilícitos en zonas cercanas de la terminal de transporte del municipio. Según lo dio a conocer la Policía Metropolitana, el hombre solía pintarse el rostro para cometer sus actos delictivos y confundir a las autoridades, pues el maquillaje, al parecer de payaso, en su rostro impedía que lo reconocieran fácilmente.(Lea también: Incendio en Ibagué dejó pérdidas por más de $20.000 millones y habrá demoliciones)"Un sujeto conocido como 'Wasson' utilizaba su fachada para cometer ilícitos cerca de la terminal de transportes de Ibagué y al registrarlo, se le halló en su poder un teléfono celular y unos audífonos hurtados", se lee en la página oficial de las autoridades de la capital del Tolima. ¡Increíble!Un sujeto conocido como ‘Wasson’ utilizaba su fachada para cometer ilícitos cerca de la terminal de transportes de Ibagué y al registrarlo, se le hayó en su poder un teléfono celular y unos audífonos hurtados. #IbaguéSeguridadParaTodos pic.twitter.com/ot4pQB6g5I— Policía Metropolitana de Ibagué (@PoliciaIbague) January 13, 2025 ¿Cómo fue la captura de alias El Wasson en Ibagué?La captura de este delincuente se habría logrado luego de que el señalado ladrón hubiera robado a un transeúnte que se movilizaba muy cerca de la terminal de transportes de Ibagué. El sujeto, quien habría dado a conocer el hecho a las autoridades, manifestó que El Wasson había arrebatado su teléfono celular. El sujeto fue hallado en un bus de servicio público. Las autoridades lo identificaron por su peculiar rostro pintado y, luego de haberle hecho la respectiva requisa, se conoció que el detenido contaba con un celular y unos audífonos pertenecientes, presuntamente, a la víctima del hurto. (Lea también: En Tolima, criminal engañaba a ciudadanos con falsas promesas de negocio para robarles)La seguridad se ha convertido en un tema crucial para las autoridades de esta parte del país. De hecho, en los últimos días la Policía Metropolitana de Ibagué ha dado a conocer los resultados de varias estrategias que ha llevado a cabo para combatir la inseguridad en la ciudad, haciendo planes de registro y control o fortaleciendo acciones "para garantizar la tranquilidad y promover la convivencia en el área metropolitana de Ibagué", tal como se evidencia en diferentes publicaciones de sus redes sociales.Alias Mechas fue capturado cuando intentaba cometer un hurto en el sur de Ibagué. #IbaguéSeguridadParaTodos pic.twitter.com/wcWdqVhOSH— Policía Metropolitana de Ibagué (@PoliciaIbague) January 14, 2025
Con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las festividades de fin de año, la Alcaldía de Ibagué ha decidido tomar medidas restrictivas en relación con la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y comercios durante los días festivos. Esta decisión surge como respuesta a los altos índices de violencia y riñas que se presentaron en la ciudad durante las celebraciones navideñas, que han dejado a las autoridades preocupadas por la seguridad en el cierre del año, según el comunicado emitido por la entidad. Lo que dice el anuncio oficial de la administración, es que la venta y el consumo de alcohol en tiendas, supermercados y otros establecimientos comerciales estarán restringidos durante un conjunto de días clave. La medida comenzará el martes 31 de diciembre y se mantendrá vigente hasta el 6 de enero de 2025, con el propósito de reducir el riesgo de incidentes violentos y garantizar una mayor convivencia en la ciudad durante los eventos de Año Nuevo.(Puede leer: ¿Cómo identificar licor adulterado en Colombia?)Estos días habrá ley seca en Ibagué La restricción será efectiva en las siguientes fechas y horarios:Martes 31 de diciembre: Desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía.Miércoles 1 de enero: Desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía.Domingo 5 de enero: Desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía.Lunes 6 de enero: Desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía.El objetivo de esta restricción es disminuir los niveles de intolerancia y los incidentes violentos, especialmente aquellos relacionados con el consumo excesivo de alcohol. La Alcaldía, junto con la Policía de Ibagué, considera que la medida contribuirá a la reducción de riñas, accidentes de tránsito y otros comportamientos de riesgo asociados a las festividades.Edwar Amaya, secretario de Gobierno de la ciudad, explicó que esta decisión fue tomada tras un análisis exhaustivo de los sucesos ocurridos durante las fiestas navideña. Amaya afirmó que la decisión está orientada a prevenir situaciones similares durante las celebraciones de Año Nuevo y Reyes y que "la restricción solo afecta las zonas donde se registraron incidentes de orden público. Las zonas con horarios extendidos seguirán funcionando de la misma manera", se lee en el comunicado. Horario para bares y discotecasAdemás de la restricción en el comercio de bebidas alcohólicas, la Alcaldía ha dispuesto una ampliación de los horarios de funcionamiento para algunos establecimientos nocturnos. Los bares, discotecas y restaurantes ubicados en un tramo de la ciudad, delimitado entre la calle 60 y la calle 84 con la avenida Mirolindo, así como algunos centros comerciales con seguridad privada, podrán operar hasta las 5:00 a.m. en las siguientes fechas:Sábado 28 de diciembre: Hasta la madrugada del domingo 29.Martes 31 de diciembre: Hasta la madrugada del miércoles 1 de enero.Sábado 4 de enero de 2025: Hasta la madrugada del domingo 5 de enero.Estos establecimientos serán monitoreados por las autoridades para asegurarse de que se cumplan los protocolos de seguridad establecidos y se evite cualquier tipo de desorden. La Alcaldía aclaró que el Decreto 419 de 2006, que regula los horarios de los comercios, no se modificará, por lo que los comercios deberán seguir operando en sus horarios establecidos, excepto en lo que respecta a la venta de licor en los días señalados.¿Cómo identificar el licor adulterado?La Alcaldía de Bogotá ha proporcionado una serie de pautas para identificar botellas de licor manipuladas:Revisar el empaque: Asegúrese de que la botella o envase no haya sido manipulado y que no presente golpes o abolladuras.Verificar la tapa: La tapa debe estar completamente sellada, sin goteos o señales de apertura.Comprobar sellos y etiquetas: Examine que los sellos, bandas de seguridad, estampillas y etiquetas estén intactos, sin roturas ni signos de alteración.Revisar envases de cartón: Si el licor viene en un envase de cartón con cubierta de aluminio, asegúrese de que las pestañas estén bien selladas.Comprobar el contenido: Observe el licor a contraluz para verificar que no contenga impurezas, residuos o cuerpos extraños. El color debe ser el característico para ese tipo de bebida.Verificar la información en las etiquetas: La información en la etiqueta, tapa y estampilla debe coincidir, incluyendo la fecha de vencimiento y el registro sanitario del Invima.
Un profesor de un colegio oficial de Ibagué fue capturado y enviado a la cárcel, acusado de abusar de varias de sus pequeñas alumnas.Por fortuna, las menores decidieron no callar más y hablaron con sus papás para contarles que no se sentían cómodas con los tocamientos a los que eran sometidas por parte de su profesor.Tras escuchar los relatos de las pequeñas, los padres buscaron apoyo de la rectora del colegio y de la alcaldesa de Ibagué. El caso fue escalado con la secretaria de Educación de la ciudad, con la petición del retiro del sujeto de su cargo en el colegio, mientras se iniciaba la investigación pertinente.Así se logró la captura del presunto abusador en IbaguéEn un trabajo conjunto entre la Policía y la Fiscalía General de la Nación se logró la captura del presunto abusador de menores.“Tan pronto se conocen los hechos, en solo ocho días, se generan todos los elementos probatorios y es solicitada la orden de captura a la Fiscalía. El Juzgado Sexto Penal Municipal de Ibagué emite la orden de captura por los delitos de acto sexual abusivo con menor de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo y por el delito de acto sexual violento agravado en concurso homogéneo y sucesivo”, manifestó el coronel Diego Edison Mora, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, en diálogo con Noticias Caracol en vivo.La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, aseguró que “hemos dado instrucción precisa a la secretaria de Educación de retirar del cargo al docente e iniciar todos los procesos con Fiscalía y Policía para activar esa ruta de atención y, por supuesto, dar resultados”.El hombre de 56 años ahora tendrá que enfrentar el proceso desde la cárcel La Picaleña de Ibagué.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 300 755 1846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
A prisión fue enviado un sujeto acusado de haber agredido, con arma cortopunzante, a su expareja en Ibagué. Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Gustavo Adolfo Mensa Oteca le propinó 17 heridas a la víctima, la cual milagrosamente sobrevivió. >> En otras noticias de Ibagué: agentes de tránsito pelean con ocupantes de carro que no tenían documentos El ahora procesado fue acusado por el delito de tentativa de feminicidio, cargo que no aceptó ante el juez de control de garantías que conoció el caso y legalizó la captura. El togado lo envió a una cárcel, mientras avanza el juicio en su contra, al considerar que podría ser peligro para la sociedad.De acuerdo con las pesquisas adelantadas por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 31 de marzo de 2024 dentro de una vivienda del barrio El Bosque de Ibagué, capital del departamento del Tolima. Víctima es de comunidad indígenaEse día, la mujer, perteneciente a una comunidad indígena, fue atacada por un arma cortopunzante y quedó gravemente herida. Fue trasladada a un hospital y logró sobrevivir a semejante salvajada. Los servidores del CTI localizaron a Mesa Oteca en Medellín, Antioquia, y alertaron a la Policía Nacional. Uniformados de esta institución hicieron efectiva la detención y condujeron al indiciado a una URI para ponerlo a disposición de la justicia.Este año, hasta agosto, 595 mujeres habían sido víctimas de feminicidios en Colombia, según cifras del Observatorio Colombiano de Feminicidios. Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141>> Vea más: El milagro de Armero, la historia no contada de la bebé que nació en el lodo
Autoridades de Tránsito en Ibagué protagonizaron un enfrentamiento a golpes contra dos sujetos que no portaban la documentación reglamentaria de un vehículo. El hecho ocurrió en la avenida Pedro Tafur y todo quedó que grabado por el conductor de un bus.>>> Vea más: Carro con cinco mujeres a bordo, todas en estado de embriaguez, causó accidente en Pacho: videoEn las imágenes se ve el momento en que uno de los agentes de Tránsito sostiene una discusión con un joven de camiseta negra, mientras que el compañero del funcionario se agarraba a golpes con el otro sujeto.El servidor público se vio obligado a utilizar el gas pimienta que carga para defenderse en contra del ciudadano que arremetió contra él.De acuerdo con el medio digital Ecos del Combeima, los agentes de tránsito acudieron al sitio para atender un accidente de tránsito entre dos vehículos y al solicitar la documentación. Uno de los ocupantes del carro negro reaccionó de manera violenta contra los servidores.Uno de los violentos contra agentes en Ibagué fue detenidoUno de los funcionarios públicos terminó con lesiones en la cabeza y en una de las manos. Unidades de la Policía Metropolitana de Ibagué detuvieron a uno de los agresores y lo trasladaron a la estación del barrio El Jardín.El medio citado aseguró que los funcionarios fueron llevados a Medicina Legal para tratar las lesiones que sufrieron y ambos interpusieron las denuncias correspondientes acusando a los violentos por el delito de agresión a servidor público.Las autoridades investigan si los ocupantes del vehículo se encontraban bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva o en estado de embriaguez. Por otra parte, hicieron un llamado a los ciudadanos para que eviten recurrir a la violencia contra los agentes de Tránsito, quienes cumplen su trabajo para regular la movilidad en la ciudad de Ibagué.¿Qué pasa si se agrede a un funcionario público?De acuerdo con el artículo 429 del código penal, quien ejerza violencia contra un servidor público, ya sea debido a sus funciones o para obligarlo a realizar u omitir algún acto propio de su cargo, o a realizar uno contrario a sus deberes oficiales, será sancionado con una pena de prisión de cuatro a ocho años.>>> Le puede interesar: ¿Cómo solicitar las cámaras corporales de los agentes de tránsito de Bogotá?
En un operativo exitoso, la Policía Metropolitana de Ibagué, Tolima, capturó a dos delincuentes que estaban extorsionando a un ciudadano con la amenaza de publicar sus videos íntimos en redes sociales. >>> Le puede interesar: Joven murió en extrañas circunstancias dentro de estación de Policía en IbaguéEl delito comenzó cuando la víctima fue despojada de su celular en una zona de bares y discotecas, en un hurto conocido como 'cosquilleo'. Días después al robo, el ladrón se contactó con él y le exigió una suma de dinero a cambio de no divulgar los contenidos privados almacenados en el teléfono robado.Le pidió una gran suma por no publicar sus videosEl extorsionista, un hombre de 20 años originario de Ibagué, citó a la víctima en el parque Centenario, un lugar céntrico de la ciudad, donde acordaron un intercambio: un millón de pesos por la devolución del celular y la promesa de no hacer públicos los videos. La víctima accedió a la cita, pero al momento del intercambio alertó a una patrulla de la Policía, lo que permitió la captura inmediata del delincuente. En el momento de la detención, el joven estaba acompañado por un menor de 17 años, quien también fue aprehendido, aunque debido a su edad, fue trasladado a un centro especializado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.El cosquilleo no es común en IbaguéEl secretario de Gobierno de Ibagué, Edward Amaya, destacó la importancia de la colaboración ciudadana en este caso, señalando que la pronta denuncia fue clave para evitar que el delito prosperara. "Este tipo de extorsión no es común en nuestra ciudad, pero gracias a la intervención oportuna de la Policía y la denuncia del afectado, pudimos evitar que los videos fueran publicados y recuperar los bienes robados", aseguró Amaya.El coronel Diego Mora Muñoz, comandante de la Policía de Ibagué, informó que tanto el celular como el millón de pesos fueron recuperados y devueltos a la víctima. La investigación sigue su curso para esclarecer si otros implicados forman parte de una banda organizada.Este tipo de delitos, aunque no son frecuentes en la ciudad, han alertado a las autoridades sobre las nuevas modalidades de extorsión que pueden surgir a través del uso de tecnologías y redes sociales. La Policía reitera la importancia de denunciar cualquier acto delictivo para poder frenar su propagación.>>> Puede leer: Un espectacular halo de luz iluminó el cielo de Ibagué: ¿por qué se produjo este fenómeno?