Un hombre fue asaltado mientras se transitaba en su motocicleta entre los departamentos de Huila y Cauca. Dos miembros de las disidencias de las FARC lo interceptaron y le robaron su vehículo. Esta situación se suma a otras denuncias sobre la presencia de grupos criminales en esta región de Colombia.El motociclista grabó el momento exacto en el que los disidentes de las FARC huyeron en la motocicleta que le acababan de quitar.“Esta es la historia de este país. Me acabó de quitar la moto la guerrilla, estoy entre Huila y Cauca”, narró el hombre.(Lea también: Aseguradora pide a motociclista que fue robado por disidencias de las FARC que "certifique" el hurto)El hecho ocurrió el pasado 31 de enero de 2024, en la vía que de Inza, Cauca, lleva a La Plata, Huila. Según su testimonio, dos hombres armados lo interceptaron y lo despojaron de su vehículo, en medio de la carretera."Vendí mi libertad": motociclista robado por disidencias“Todavía no me la creo. Este país es muy bonito, pero hay gente de mierda”, sostuvo el motociclista.Manifestó, además, que pidió a las disidencias de las FARC permitirle grabar un video para reclamación del seguro. Al ver que su video se volvió viral, publicó otro en donde dijo que “quiero decirle a toda mi familia, a todos mis amigos y a conocidos que estoy bien. El video no lo publiqué, lo compartí, precisamente, por un tema de seguro en la reclamación y el que se pregunta por qué pude hacer el video, tengo que decir que ese día hice lo que me dedico a hacer todos los días de mi vida: caer bien”.El motero agregó que el día en que las disidencias le quitaron su moto “lo único que vendí fue mi libertad. Lo que pedí y a lo que accedieron fue permitirme hacer un video para que tuviese la prueba de la reclamación. Eso fue algo que sucedió entre La Plata, Huila, e Inzi (Cauca)”.Finalmente, el motociclista pidió a los internautas “que dejen de especular y, para los que sí les importa, decirles que estoy bien”.Noticias Caracol consultó a los comandantes de la tercera división y de la brigada 29 del Ejército Nacional, con jurisdicción en Cauca y ambos coincidieron en que los hechos no ocurrieron en su departamento.La Novena Brigada del Huila también señaló que los hechos tampoco fueron en ese departamento. El coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la brigada, sostuvo que “el mencionado hecho no tuvo lugar en la jurisdicción del departamento del Huila. Los hechos ocurrieron el viernes 31 de enero, aproximadamente a las 16:00 horas, en el departamento del Cauca, en un sector conocido como El Danubio”.En la misma región, entre Huila y Cauca, otra ciudadana denunció en redes sociales que fue interceptada también por ilegales.(Lea también: La práctica recurrente de motociclistas que puede costar una multa de $1.423.500)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
Séptimo Día investigó varios casos en los que vacaciones o celebraciones familiares terminaron en tragedias por cuenta de presuntas negligencias o falta de seguridad en servicios de alquiler como salones de eventos, chivas rumberas y apartamentos vacacionales.(Lea también: Nomofobia: señales de alarma y casos trágicos por adicción a redes como TikTok)Una chiva terminó volcadaUno de los casos conocidos por Séptimo Día es el de la familia Muñoz Garzón, que para celebrar el cumpleaños de su hijo de 3 años decidió alquilar una chiva rumbera que los transportaría al lugar en el que harían la fiesta, pero desafortunadamente nunca llegaron.Los hechos que enlutaron a esta familia ocurrieron el lunes 2 de septiembre de 2024 en San Agustín, un destino turístico por excelencia en el departamento del Huila. Allí, los Muñoz Garzón contrataron una chiva que los llevara a una finca en Mocoa, Putumayo, junto a más de 30 familiares, entre ellos, 7 menores de edad.La chiva alquilada llevaba por nombre ‘La andariega’ y estaba afiliada a la empresa Transandina. Sin embargo, a solo 10 minutos de iniciar el viaje, lo que sería un ambiente de celebración se convirtió en un momento de confusión, desolación y muerte.“Nosotros le dijimos (al conductor) ‘ole, téngale cuidado con los frenos, porque este vehículo, según yo tengo entendido, no es que esté muy bueno de frenos”, le contó a Séptimo Día Joan Muñoz, hermano del hombre que contrató la chiva, sobre la advertencia que le hizo al conductor justo antes de iniciar el viaje. Empero, este le aseguró que ya lo habían revisado y todo estaba en regla.(Lea también: Hombre quedó con graves secuelas tras intoxicación en glamping en Manta; su novia murió)Cuando inició el recorrido, varios de los que iban a bordo comenzaron a notar que el carro estaba presentado inconvenientes, pero no lograron hacer nada para evitar la tragedia. “Yo volteo a mirar a mi esposa y le digo: ‘nos quedamos sin frenos’”, reveló otro de los pasajeros.Segundos después, sus temores se hicieron realidad, la chiva se estrelló contra una piedra y todo fue caos. Habitantes de la zona, familiares de quienes iban en el vehículo y autoridades llegaron al lugar para intentar ayudar a los heridos y la escena que encontraron fue desgarradora.¿Quién responde?En este siniestro, que dejó una familia desolada, murieron 8 personas, entre ellas, 3 menores de edad. Además, quienes sobrevivieron quedaron con graves secuelas y lesiones en sus cuerpos y uno de los hermanos de quien contrató la chiva lucha por su vida en la cama de un hospital. “Verlo en el estado en el que está hoy, pues me llena de tristeza porque siempre ha sido muy activo”, comentó su hermano Joan.¿Quién debe responder por las muertes de los tres menores de edad: Violeta, Ricardo, Catherine Yulisa y sus otros familiares: Anaí, Giovanni, Viviana, Carlina y Nelly? Séptimo Día contactó al propietario de la chiva, al conductor y a los representantes de la empresa a la que estaba afiliada."Yo pensaría que pues que si un vehículo sale es porque tiene que estar con todo al día y, si usted permite que salga, es por lo mismo. Entonces, pensaría que ellos deberían confirmar que esté en las mejores condiciones", enfatizó una de las familiares de las víctimas y quien también iba en el vehículo.(Lea también: ¿Qué pasó con las denuncias por la muerte de bebés en hospital de Ubaté? Esto se sabe)El informe de la Policía de Tránsito tras el accidente da cuenta de “una falta de prevención o precaución al descender en pendiente o curva”, sin embargo, el conductor del vehículo, José Eduard Muñoz, quien también perdió a su pareja en el hecho, asegura que tiene suficiente experiencia al volante.“No me considero responsable. Para mí fue una falla mecánica del vehículo”, afirmó el conductor José Eduard Muñoz en Séptimo Día.Por su parte, el propietario de la chiva, Eduard Salamanca, aseguró que el vehículo estaba en “perfecto estado”, según un peritaje que le hicieron antes del siniestro, y su versión va en línea con la de Orlando Urbano, representante legal de la empresa Transandina.“Responsables somos todos, ¿no? En el momento de un viaje, pues hay que asumir una responsabilidad y un riesgo y de ahí uno cumple con unos requisitos de ley, que lo primero es que el vehículo esté en condiciones de operar y estaba en condiciones”, subrayó Urbano.Familias esperan justiciaDe momento, los sobrevivientes y las familias afectadas buscan justicia y preparan todos los elementos jurídicos necesarios para que la póliza con la que estaba asegurada la chiva les responda por los daños ocasionados.Desafortunadamente, este no es la única historia de un alquiler que terminó en tragedia. Séptimo Día también registró otros casos en Santa Marta y Valledupar.
Noticias Caracol conoció en Neiva la historia del profe Manuel, un ingeniero y docente que se ha dedicado a promover la robótica en los niños de la capital del Huila.Uno de los sueños de Manuel es que en todos los colegios se implemente una materia en la que le enseñen a los estudiantes sobre ingeniería y robótica.Ana Gabriela Ossa Sánchez es una de las niñas que disfruta aprendiendo sobre robótica. “Siento que es muy divertido y me gusta la robótica, por eso es que quiero seguir en las competencias y todo”, dice con entusiasmo la menor.Proyectic de vida, la iniciativa que nació en un colegio público de Neiva, ha sido un proyecto transformador y el profe Manuel, como lo llaman cariñosamente sus estudiantes, es el responsable.“La idea es que los chicos aprendan un poquito de lo que tiene que ver con electrónica, programación, robótica, pero nos hemos dado cuenta de que también se han fortalecido otras habilidades blandas, como por ejemplo la resolución pacífica de conflictos”, señala Manuel Fernando Ossa Vargas, ingeniero y profesor de robótica.(Lea también: Nomofobia: señales de alarma y casos trágicos por adicción a redes como TikTok)¿Cuántos niños se benefician actualmente con este programa de robótica?Los niños, desde los 9 años en adelante, pueden aprender de robótica, electrónica y programación, mientras se divierten y adquieren conocimientos.Juan Pablo Palomar Cuellar, estudiante de robótica en Neiva, asegura que le han “enseñado a hacer mecatrónica como tal y muchas cosas en la parte de ingeniería y una parte de robótica, que es como armar el robot”.Los niños aprenden a hacer robots, a programar dispositivos y varios de ellos sueñan con convertirse en ingenieros.“Con todo lo que he aprendido sé que nada es imposible. Todo se puede después de un tiempo”, manifestó el estudiante Brayan David Marín.Con esta iniciativa, el profe Manuel busca inculcarles a los niños de Neiva el amor por la robótica.Actualmente, son más de 250 los niños y jóvenes que se benefician con este programa. Muchos de ellos sueñan desde ya con ser grandes ingenieros a nivel mundial.
En horas de la tarde de este miércoles, 15 de enero de 2025, se presentó un fuerte accidente de tránsito en el departamento del Huila, más exactamente en la Ruta 45, entre los municipios de Garzón y Altamira.Dos personas muertas y seis más heridas dejó el aparatoso choque en la vía Pitalito-Garzón, el cual involucró a un tractocamión, dos automóviles y varias motocicletas.Según testigos, el tractocamión se salió de la vía e impactó violentamente contra los vehículos estacionados.(Lea además: Accidente de tránsito en vía La Peña-Tobia, Cundinamarca: bus cayó a un abismo)¿Qué se sabe sobre este accidente de tránsito en Huila?El comandante de Tránsito y Transportes del Huila, el mayor David Lizarazo, citado por el periódico El Tiempo, informó que este accidente múltiple se dio a la altura de la zona conocida como Rancho Nariño: "Las primeras investigaciones señalan que, al parecer, un tractocamión presentó fallas mecánicas y lamentablemente terminó colisionando con once vehículos en la carretera, entre los que figuran motociclistas y automóviles".Los heridos fueron trasladados a centros médicos ubicados en los municipios de Altamira y Garzón. Nombre de las personas que resultaron heridas en accidente de tránsito en HuilaEl Colombiano informó que entre la lista de heridos están:Divar Fredis Castillo CalvacheMecedes Margarita Gueto DíazEli Daniela Castillo GuetoStella Mirella SolísRodrigo Alberto RendónSegún Caracol Radio, los testigos indicaron que varios vehículos terminaron en pérdida total debido a la gravedad del choque múltiple.Personas que se vieron involucradas en el accidente en la vía Pitalito-GarzónJosé Hernando Ramos (conducía una camioneta)Yesid Sánchez Cruz (conducía un camión)Gustavo Rojas Morera (conducía un carro)Artunduaga Pineda (conducía un tractocamión)Luis Octavio Trujillo Perdomo (conducía una camioneta de servicio público)Testigos afirman que es un "milagro" que algunos ocupantes de los carros y motos estrellados hayan salido con vida de este accidente de tránsito en el Huila.(Lea además: Motociclista muere luego de que le cayera un árbol encima en Popayán: siniestro quedó en video)
Una mujer que prestaba servicios de vigilancia asegura haber sido maltratada verbalmente por un concejal de Neiva, en el departamento del Huila. La trabajadora asegura que en varias oportunidades fue víctima del maltrato verbal por parte de Abel Mendoza.La mujer, quien no quiso ser identificada, denunció que el concejal la hizo sentir “humillada porque el señor utilizó palabras displicentes como es ‘usted no es igual a mí’, ‘usted es una igualada’, ‘usted es una atrevida’, ‘usted es una simple vigilante, yo soy el concejal’”.(Lea además: ¿Qué se considera acoso laboral y cómo protegerse en Colombia?)Se interpuso una queja por acoso laboral contra Abel MendozaLos hechos se conocieron tras la queja por acoso laboral interpuesta contra el concejal. Se especificó que la modalidad del ataque era “maltrato psicológico y verbal, entorpecimiento, discriminación y persecución”.La vigilante asegura que la pareja del cabildante incumplía las reglas del parqueadero: “Ella puede ser la acompañante, la compañera sentimental del señor, pero hay un límite, hay una restricción, entonces, ella nunca respetó eso, y avalada y autorizada por la señora secretaria del Concejo Milena Narváez”.El altercado que menciona la vigilante ocurrió en el parqueadero del Concejo de Neiva. Esta situación ha despertado la indignación de los habitantes de la capital opita, que señalan que este comportamiento no es el esperado de quien han elegido para que ocupe una curul en el cabildo municipal.Noticias Caracol en vivo intentó comunicarse con el concejal, pero no hubo respuesta. El presidente del Concejo también evitó dar declaraciones.El concejal Mendoza está bajo investigación por doble militancia y será el Consejo de Estado el que decida sobre su situación.(Lea además: Acoso sexual en el ámbito laboral: ¿qué es y cómo puede combatirse?)
Algunas personas de la comunidad de Garzón, Huila, se encuentran indignadas luego de que se conociera que un sujeto que golpeó reiteradas veces a una mujer, en plena eucaristía dentro de una iglesia, quedará en libertad. Los hechos se presentaron durante el mes de diciembre de 2024, cuando, por una aparente discusión que se presentó con una de las asistentes a la eucaristía, el hombre involucrado atacó a una mujer hasta tirarla al suelo.(Lea también: Mujer sin ropa cayó desde un balcón sobre un carro y todo quedó en video: tremendo golpe)No conforme con haberla empujado, el hombre siguió golpeándola con patadas de manera desenfrenada, lo que obligó a los asistentes de la iglesia a intervenir y evitar que la mujer sufriera lesiones más graves. Tal escena impactó a las decenas de personas que se encontraban en la ceremonia religiosa e hizo que muchos feligreses dejaran sus asientos y optaran por salir del encuentro o, por lo menos, tratar de auxiliar a la víctima, quien quedó tendida en el suelo.Tan pronto se pudo neutralizar al atacante, los mismos integrantes y asistentes de la comunidad religiosa llamaron a las autoridades correspondientes y entregaron al hombre. Lo que no sabían quienes vieron el acto fue que el sujeto, varias semanas después, saldría libre.Ataque a mujer en iglesia de Huila: ¿por qué dejaron libre al hombre que la golpeó?Según lo dieron a conocer las autoridades del lugar, el responsable, de quien todavía no se conoce su identidad, contaba con problemas mentales y, explican, por esa razón habría causado tan intolerante hecho. Derivado de lo anterior se determinó que el hombre involucrado, de quien quedó un video que dejó la evidencia de lo ocurrido, iba a quedar en libertad por su condición mental. Lo anterior llamó la atención de cientos de mujeres y defensoras de derechos, quienes exigen que el hombre responda por lo acontecido. Contrario a la decisión que tomaron los responsables de este caso de intolerancia dentro de un espacio religioso en el que departían decenas de religiosos, las organizaciones defensoras de derechos de la mujer de la zona rechazaron lo ocurrido y exigieron una verdadera medida. Y es que, pese a que el hombre contaba con una enfermedad mental que pudo explicar su comportamiento, algunos advierten que dicha condición representa un riesgo para las personas que compartan espacios con él.
Sobre la 1:08 de la madrugada de este martes, 7 de enero de 2025, ocurrió un temblor en Colombia, según el Servicio Geológico Colombiano. El evento sísmico, de magnitud 3,5, tuvo epicentro en el municipio de Algeciras, Huila, y una profundidad menor a 70 kilómetros.Además de este movimiento telúrico, se registraron dos temblores en Colombia. Uno de ellos tuvo lugar a las 12:56 a.m. en Los Santos, Santander. El sismo tuvo una magnitud de 2,1 y una profundidad de 141 kilómetros. Los municipios cercanos al epicentro son Los Santos, a 7 km; Jordán, a 10 km, y Aratoca, a 16 km.El otro temblor en Colombia ocurrió a las 3:16 de la madrugada en el mar Caribe, en Córdoba. La magnitud de este sismo fue de magnitud 1,9 y una profundidad menor a 70 kilómetros. Los municipios cercanos al epicentro son Puerto Escondido, a 29 km; Los Córdobas, a 30 km y San Juan de Urabá (Antioquia) a 39 km.(Lea también: Fuerte temblor en Colombia: sismo de magnitud 4,6 sacudió el norte del país este 31 de diciembre)¿Cuál ha sido el peor terremoto en Colombia?Colombia, debido a su ubicación geográfica en el cinturón de fuego del Pacífico, es un país con alta actividad sísmica. A lo largo de su historia, ha experimentado terremotos devastadores. Sin embargo, el peor terremoto registrado en Colombia ocurrió el 31 de enero de 1906, conocido como el terremoto de Tumaco.Es considerado el más fuerte y devastador en la historia de Colombia. Este sismo tuvo una magnitud de 8.8 en la escala de Richter y su epicentro se localizó en la costa pacífica, cerca de la frontera con Ecuador. El temblor no solo afectó gravemente a Colombia, sino también a Ecuador, causando destrucción masiva y un gran número de víctimas.El impacto del terremoto fue tan severo que generó un tsunami con olas de hasta 6 metros de altura. Estas olas arrasaron con todo a su paso, incluyendo personas, animales, viviendas y enseres. Las olas del tsunami se sintieron en lugares tan lejanos como Japón, México y Costa Rica. En Colombia, las áreas más afectadas fueron los departamentos de Nariño y Cauca, donde muchas comunidades costeras fueron completamente destruidas.El terremoto de Tumaco dejó un saldo de aproximadamente 1.500 muertos en Colombia. Las infraestructuras en las zonas afectadas quedaron en ruinas, y la reconstrucción tomó muchos años. Además, el tsunami resultante causó daños adicionales, aumentando el número de víctimas y la magnitud de la destrucción.Este evento sísmico también tuvo un impacto significativo en la percepción y gestión del riesgo sísmico en Colombia. A raíz de este terremoto, se comenzaron a implementar medidas más estrictas de construcción y planificación urbana para mitigar los efectos de futuros sismos.(Lea también: Fuerte temblor hoy de 6,3 sacude a El Salvador: se sintió en Guatemala y Nicaragua)Aunque el terremoto de Tumaco de 1906 es el más devastador, Colombia ha experimentado otros terremotos fuertes a lo largo de su historia. Algunos de los más notables incluyen:Terremoto de Cúcuta de 1875: con una magnitud de 7.3, este temblor destruyó gran parte de la ciudad de Cúcuta y causó la muerte de aproximadamente 1.000 personas. Las réplicas de este sismo se sintieron durante varios meses, causando más destrucción y pánico entre la población.Terremoto del Eje Cafetero de 1999: con una magnitud de 6.2, afectó gravemente a los departamentos de Quindío y Risaralda. El sismo dejó un saldo de más de 1.000 muertos y miles de heridos, además de causar daños a la infraestructura y la economía de la región.Terremoto de Popayán de 1983: con una magnitud de 5.5, causó la muerte de más de 300 personas y dejó a miles sin hogar. La ciudad de Popayán sufrió graves daños estructurales, y la reconstrucción tomó varios años.
El pasado 25 de octubre, la Policía Metropolitana de Neiva, en el departamento del Huila, reportó que un juez de control de garantías había impuesto medida de aseguramiento carcelario contra el creador de contenido Nicolás Esquivel Fierro, más conocido como El Baby, un creador de contenido que aparentemente había abusado de tres menores de edad.De acuerdo con el periódico El Espectador, El Baby se escapó cuando se lanzó de una ambulancia que lo llevaba desde el centro de reclusión transitorio (en la comuna 6 de Neiva) hasta un centro médico.(Lea además: Cárcel para El Baby, creador de contenido señalado de abusar a una niña en Neiva)¿Cómo contactaba a las menores de edad?En el momento de la captura, el subteniente Christian Erminso, investigador criminal de la Unidad Judicial, informó que “la Unidad Judicial de Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Neiva, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logran la captura de Nicolás Esquivel Fierro, de 25 años de edad, conocido como ‘El Baby Fierro’, requerido por las autoridades”.El subteniente Erminso indicó que El Baby fue señalado de “acceder sexualmente de tres menores de edad entre los años 2023 y 2024, llamando la atención de las adolescentes con su gusto por las motos y agilidad para realizar acrobacias en las mismas. Este joven frecuentaba zonas escolares y parques de la ciudad para tener contacto con las menores aprovechándose de su apariencia física como adolescente para lograr la confianza de ellas”.¿Cómo capturaron a El Baby en Neiva?Las autoridades empezaron a investigar a este sujeto por el presunto abuso a una niña en una casa del barrio Santa Rosa, en Neiva. El hecho se habría presentado el 2 y 3 de septiembre de 2024.Las autoridades detallaron que "se cree que ‘El Baby’ se ganó la confianza de la víctima, de 11 años, mediante la creación de contenido en redes sociales, exhibiendo sus dotes de acrobacias en motocicletas en parques y zonas verdes del sector".Las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron determinar que ‘El Baby’ abordó a la niña cuando salía del colegio y se iba para la casa de una amiga. Al parecer este sujeto logró convencerla de dejarlo entrar a la vivienda, donde la habría agredido sexualmente. La mamá de la niña fue quien interpuso la denuncia.“Nicolás, ‘El Baby Fierro’, fue dejado a disposición de la autoridad competente por el delito de acceso carnal agravado con menor de 14 años de edad, quien decidió cobijar con medida de aseguramiento en un centro carcelario”, recalcó el subteniente Erminso.Al parecer, otro de los abusos a menores de edad lo habría realizado en una vivienda del barrio Santa Rosa. De acuerdo con el medio citado anteriormente, la niña le contó a unos familiares lo que le pasó y señaló a El Baby como el presunto autor del crimen.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 300 755 1846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141(Lea además: Profesor habría abusado en múltiples oportunidades de niña en colegio de Guaviare)
En medio del fuego cruzado quedaron habitantes del municipio de Palestina, en el departamento del Huila, luego de que disidentes de las FARC, de la columna Teófilo Forero, y miembros del Ejército Nacional empezaran un enfrentamiento.La balacera se dio cuando los campesinos llagaron a una reunión citada por el grupo al margen de la ley.(Lea además: Ejército abate a dos miembros de disidencias de las FARC, detiene a cuatro y recupera a seis menores)Disparos causaron terror en Palestina, HuilaQuienes estaban en el sitio eran habitantes y comerciantes de la vereda El Roble, zona rural de Palestina, municipio del sur del Huila, que habían sido convocados por las disidencias de las FARC para cobrarles extorsiones.El mayor Anderson Castañeda, comandante del Gaula Militar, entregó los pormenores de este hecho: “En desarrollo de la orden de operaciones número 12 Damasco de estabilidad, antiextorsión y antisecuestro, nuestro Gaula Militar Huila, el día 21 de diciembre, aproximadamente a las 6:00 de la tarde, durante verificación de informaciones suministradas por la población civil en la vereda El Roble del municipio de Palestina, Huila, donde al parecer integrantes del GAOr (Grupos Armados Organizados Residaules), Compañía Oscar Mondragón de la estructura Teófilo Forero Castro de la Segunda Marquetalia, estaban citando a la población civil y diferentes gremios de comerciantes para el pago de cuotas extorsivas”.Fue la comunidad quien avisó al Gaula Militar Huila sobre lo que estaba ocurriendo, al llegar al lugar se dio el enfrentamiento en el que no se han reportado personas heridas. El comandante Castañeda precisó que “en estas tareas tácticas se presentó un combate de encuentro contra miembros del mencionado grupo armado. Al término de la verificación, la población civil y la unidad militar están sin afectaciones. Agradecemos a toda la población que apoya a las tropas de la Novena Brigada”.Asimismo, el Gaula Militar invita a la comunidad a denunciar las extorsiones a través de la línea gratuita 147.(Lea además: Murió uno de los 16 heridos por moto bomba en Jamundí: era un policía de 27 años)
El Ejército Nacional de Colombia abatió a dos señalados criminales de una de las disidencias de las FARC, detuvo a otros cuatro y recuperó a seis menores de edad reclutados forzadamente por ese grupo armado ilegal, en combates registrados en el departamento del Huila, informaron este miércoles fuentes castrenses.El comandante de la Novena Brigada, coronel Henry Herrera, dijo que los combates ocurrieron en una zona rural de La Plata entre tropas del Ejército y miembros de la estructura Hernando González Acosta del Bloque Central Isaías Pardo del dividido Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC.(Lea también: capturan a alias Negro Nicolay, peligroso cabecilla de las disidencias buscado por la Interpol)"En esta operación se produjo un combate en la vereda (zona rural) El Porvenir del municipio de La Plata, donde se presenta la muerte de dos integrantes de dicha estructura y la captura de cuatro sujetos", detalló.Igualmente, sostuvo el alto oficial que "se recuperaron seis menores de edad que estaban uniformadas y armadas, tres de las cuales se encuentran heridas y tres más que ya fueron restablecidos sus derechos".Igualmente, manifestó el funcionario que otra menor de 13 años que vive en la zona de combate también resultó herida "como resultado del accionar criminal de la estructura Hernando González Acosta". La niña y su madre fueron trasladadas vía aérea a un hospital de La Plata.Incautan material de guerra a disidencia de las FARCEn las operaciones, el Ejército Nacional incautó once fusiles y material de guerra, intendencia y comunicaciones.El coronel Herrera añadió que esta disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es la responsable de extorsionar a comerciantes y finqueros de La Plata, y que además son los culpables de ataques contra el Ejército y la Policía, pero que el "peor delito que estaba cometiendo esta estructura criminal es el reclutamiento ilícito de menores".En el primer semestre del año 2024, la Defensoría del Pueblo registró 159 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en Colombia.El 51% del total de víctimas corresponde a pueblos indígenas; el 31 %, a ningún grupo étnico; el 5 %, a comunidades afrocolombianas, y de un 13 % no se tiene información.(Lea también: Ejército Nacional abate a 10 disidentes de 'Iván Mordisco' y se le mete a campamento clave)