Honduras canceló este martes la cumbre urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada para este jueves por la presidenta pro tempore del organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, para discutir temas relacionados con la migración, el medio ambiente y la unidad de la región.La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras (Cancillería) confirmó en un comunicado la suspensión de la reunión en la que iba a participar de manera presencial el presidente de Colombia, Gustavo Petro.(Lea también: ¿Quiénes son los colombianos deportados de EE. UU.? Migración dice que "ninguno tiene antecedentes” )."Honduras, en ejercicio de la Presidencia pro tempore de la Celac, cancela la reunión extraordinaria de jefas y jefes de Estado y de Gobierno", subrayó la Cancillería hondureña.La cumbre estaba programada para este jueves en un "formato híbrido" y su objetivo era "tratar el tema de la migración y seguir avanzando en el diálogo regional con miras a construir estrategias colectivas frente esta gran problemática", según lo indicado por Castro."Es importante destacar y reiterar que la Celac, como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños, solo adopta decisiones por consenso, y Honduras, en el ejercicio de la Presidencia pro tempore, ha "alentado el cumplimiento de los objetivos comunes para lograr la integración regional y la unidad, incluida la cooperación entre los países miembros frente a otros países, bloques de países o actores internacionales", enfatizó la Cancillería hondureña.Destacó además que Honduras ha "impulsado el debate dentro de la Celac de temas altamente sensitivos como la situación de crisis humanitaria en Haití, la agresión diplomática ocurrida en la Embajada de México en Ecuador, los migrantes y sus derechos, tanto en el tránsito hacia el país receptor como dentro de las leyes de los Estados Unidos, igual los efectos y el impacto social y económico en toda la región".(Lea también: Las polémicas frases que dijo Donald Trump sobre colombianos deportados desde Estados Unidos ).Honduras lamenta "oposición sistemática"Las deportaciones masivas de migrantes que ha iniciado Estados Unidos constituyen "una preocupación común que se debe de abordar con objetividad y responsabilidad", señaló la Cancillería hondureña.Sin embargo, Honduras "lamenta que en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente recibimos la oposición sistemática de países miembros" de la Celac, que "han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la región latinoamericana y caribeña como comunidad".La reunión fue convocada el domingo por la presidenta de Honduras tras el desencuentro entre Estados Unidos y Colombia, originado por la decisión del presidente colombiano de no permitir la entrada de dos aviones con deportados de Estados Unidos mientras esas personas no recibieran un trato “digno”.Esta situación llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a imponer aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y anticipar que en una semana “se elevarían al 50 %”, además de introducir otras sanciones relacionadas con visados, viajes y migración, a lo que el mandatario de Colombia había respondido con medidas recíprocas.Lea también: Colombiano deportado por Trump dice que señalamientos como delincuentes son "una vil calumnia"Sin embargo, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno en Bogotá aceptó "todos los términos del presidente Trump" al respecto.La presidencia pro tempore de la Celac indicó que continuará buscando "consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuestas a los problemas históricos que sufre la región", y reafirmó "su compromiso y disposición para darle seguimiento a la agenda de integración y unidad latinoamericana y del Caribe".
La presidenta de Honduras y titular pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro, convocó este domingo a una reunión "urgente" de presidentes y jefes de Estado del organismo regional el próximo día 30 para tratar entre otros el tema migratorio, tras suscitarse este dominglo una crisis diplomátca sobre Colombia y Estados Unidos a raíz de las deportaciones de inmigrantes en el país norteamericano."Como presidenta pro tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convoco con carácter urgente a una reunión de presidente y jefes de Estado, próximo jueves 30 de enero a las 11:00 a.m. (hora de Honduras, 17:00 GMT)", indicó Castro en un mensaje difundido en la red social X.(Lea además: Las reacciones políticas tras las medidas anunciadas por Donald Trump contra Colombia)Agregó que los puntos de agenda a tratar son "migración, medioambiente y unidad latinoamericana y caribeña".La convocatoria la hizo Castro pocas horas después de una petición que en ese sentido le hizo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras su rechazo a la entrada a su país de aviones con ciudadanos colombianos deportados por Estados Unidos, si estos no reciben un trato digno.Castro indicó que la reunión "se ha programado en formato híbrido" y que Petro "ha confirmado su participación de manera presencial en Tegucigalpa".Esta convocatoria a una cumbre de la Celac, que integran más de treinta países de la región, tiene lugar despues de que el presidente Gustavo Pedro dijera este domingo que "los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos"."Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes (de) que los recibamos nosotros", manifestó el mandatario colombiano en un mensaje en su cuenta de X.Como respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana "se elevarán al 50 %".Igualmente anunció restricciones de viaje y revocación de visados para funcionarios del Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e "inspecciones" a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a Estados Unidos.Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, "elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25 %", así como buscar otros destinos para los productos nacionales.Las deportaciones masivas de migrantes que ha iniciado Estados Unidos en la nueva administración de Donald Trump han sido cuestionadas por varios países, entre ellos Honduras.(Lea además: Marco Rubio tras choque con Petro: "Ya no se mentirá ni se aprovecharán de Estados Unidos")
En las festividades de final de año es común que muchas personas se reúnan en familia a celebrar esta especial temporada. Aunque para muchos son momentos de felicidad, otros padecen al ser olvidados por sus seres queridos, como es el caso de Víctor Domínguez, un abuelito que pidió estar acompañado de sus hijos en Navidad.Hace unos días, la cadena HCH de Honduras visitó el asilo del Hospital San Felipe. Allí se encontraron con don Víctor Armando Domínguez, quien desde el mes de abril está en este lugar. Contó que, antes de enfermar, laboraba como locutor en Radio Atenea.(Lea también: Los Clásicos dieron una emotiva sorpresa en La Descarga: "No hay edad para los sueños”)Vestido con un saco marrón, un sombrero negro y con la barba blanca, comentó emotivo que su deseo previo a la Navidad era que alguno de sus 6 hijos compartieran un tiempo con él. Antes de siquiera poder hablar, las lágrimas le inundaron la mirada."Yo quiero que ellos vengan, quisiera estar de nuevo con ellos. Yo nunca fui un mal padre para ellos y siempre pidiéndole a Dios que me dé larga vida y, si me ha de quitar, que me quite ligerito", expresó en medio de sollozos ante las cámaras.Incluso la presentadora admitió que era difícil no sentirse conmovidos por este desgarrador caso, por lo cual hacían extensivo el llamado a la familia Domínguez para acercarse al asilo a pasar un tiempo con el abuelito.Cercanos al adulto mayor dijeron que este no sabe cómo llegó al asilo, preguntándose constantemente por qué está ahí. Recordó que, cuando eran pequeños, solía jugar y disfrutar del tiempo con sus hijos.Redes apoyan al abuelitoLa historia de Víctor Domínguez movió las fibras de los corazones de usuarios de redes sociales, quienes señalan que les parece increíble que ninguno de los 6 hijos del hombre se acerque a pasar un momento con él."Son 6 hijos, es duro llegar a este punto y haber luchado todo una vida para que los hijos ignoren a sus seres queridos", "Está noticia como me rompió el corazón, mirarlo a él, yo como desearía tener mi papito y el que lo tiene, no lo valora" y "Yo lo conocí en el Hospital del Sur, allí permaneció por varios días y solo se la pasaba llorando por sus hijos que lo abandonaron", algunos de los comentarios que desató el clip.(Lea también: Abuelito duerme en un carro abandonado con sus tres perros tras perder hogar en un incendio)
Más de 20.000 personas han resultados afectadas y tres están desaparecidas a causa de las intensas lluvias que azotan a Honduras por la tormenta tropical Sara, en el Caribe, informó este viernes 15 de noviembre la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).Según el informe preliminar de la Copeco, el temporal ha dejado 20.552 personas afectadas repartidas en 4.198 familias, 567 damnificadas, 578 evacuadas y 212 albergadas.La desaparición de tres personas se registró en el departamento de Gracias a Dios, este, limítrofe con Nicaragua.>>> Vea más: Tormenta tropical Sara y los efectos que está causando en San Andrés y La Guajira37 comunidades incomunicadas por tormenta tropical SaraLas lluvias, que se comenzaron a intensificar el jueves, antes de que la tormenta ingresara al país, también han dejado 37 comunidades incomunicadas por la crecida de ríos y quebradas, y daños en carreteras y puentes en varias comunidades de los departamentos de Gracias a Dios, Colón y Atlántida, todos en el Caribe que, junto con Islas de la Bahía, permanecen en alerta roja desde el jueves.Otros cuatro departamentos en el norte, oeste y oriente están en alerta amarilla y verde, de vigilancia y preventiva, a causa del fenómeno, que en algunas regiones dejará precipitaciones de hasta 400 milímetros, según el organismo de protección civil.A primeras horas de este viernes la tormenta tropical Sara se localizaba 52 kilómetros al noreste de Trujillo, Colón, y a 115 al sureste de la isla de Roatán, con vientos máximos sostenidos que han llegado a los 80 kilómetros por hora, mientras que su velocidad de traslación hacia el oeste es de 15 kilómetros por hora.¿Qué pasará con tormenta tropical Sara?Según las proyecciones oficiales, se prevé que Sara mantenga un lento desplazamiento paralelo a las costas hondureñas hasta el sábado por la tarde, y que el domingo cambie su trayectoria hacia el noroeste de Belice.Su lento desplazamiento hará que las precipitaciones en Honduras sean mayores y dejen mucha destrucción material.El fenómeno natural se mantendrá como tormenta tropical hasta el domingo, generando condiciones atmosféricas adversas, con cielos nubosos, vientos racheados, oleaje alterado, lluvias y chubascos acompañados de tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional, con mayor intensidad y acumulados significativos en los departamentos del norte y noroeste del país, indicó la Copeco.>>> Le puede interesar: ¿Debe desconectar sus dispositivos durante una tormenta eléctrica? Esto dicen los expertos
Un conductor de camión en Honduras se convirtió en un héroe al detener un bus sin frenos lleno de pasajeros que transitaba por una vía de Ocotepeque.Lo que hizo conductor de camión para salvar varias vidasEl héroe de esta historia se llama Elías René Valladares Mejía, quien contó a los medios de ese país cómo, con su vehículo, pudo detener al bus.Según su relato y las imágenes que circulan en redes sociales, el automotor de servicio público estaba lanzando humo de una de sus llantas y avanzaba de forma errática.El conductor de camión se puso a la par en la carretera del bus y ahí, quien manejaba, le advirtió que transitaba sin frenos. Valladares tomó una decisión y fue adelantarlo para, con la parte trasera de su vehículo, detener el avance del otro automotor."Honestamente, no pensé en mi vida, mi Dios que fue el que me dio la sabiduría para poder hacer eso. Solo dije 'en el nombre de Dios aquí vamos a detenerlo'", declaró.Su arriesgada maniobra evitó una tragedia y ambos vehículos lograron detenerse a un costado de la carretera. De inmediato, decenas de pasajeros, entre los que había niños, bajaron del bus. Sus caras reflejaban la angustia, pero también el agradecimiento porque el hecho no hubiera terminado en fatalidad.“Velemos por el prójimo”, pide conductor de camiónValladares envió un mensaje a quienes han sido testigos en redes de su heroísmo: "Siempre velemos por el prójimo, porque en un momento dado puede haber alguien en aprietos y lo podemos apoyar. Es bonito cuando alguien brinda una mano amiga".Por su parte, Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional de la República de Honduras, quien compartió el heroico video en su cuenta de X, agradeció al conductor de camión por "su valiente intervención, lo que pudo haber sido una tragedia se convirtió en una historia de coraje y altruismo".“Para los que se salvaron, esta experiencia nos recuerda lo frágil que puede ser la vida y el inmenso valor de la solidaridad. Elías nos mostró que, incluso en los momentos más críticos, el espíritu humano puede brillar con luz propia. Gracias a Dios porque todos están bien”, agregó.
En Tegucigalpa, Honduras, una joven de 18 años, identificada como María Carolina, fue arrestada luego de haber atacado a su vecina en una colonia. > > > Mamá colombiana tuvo accidente en Punta Cana y perdió las piernas: iba con esposo e hijosSegún informes de medios locales, la agresión ocurrió después de que la vecina compartiera un sticker en un grupo de WhatsApp que mostraba el rostro de la madre de María Carolina, este hecho la joven lo interpretó como una burla y una difamación hacia su familia.La mujer que golpeó a su vecina fue arrestadaLos residentes de la zona, quienes presenciaron el altercado, llamaron a las autoridades. Y aunque inicialmente se rumoreó que María Carolina había utilizado un arma blanca durante la confrontación, esta afirmación fue desmentida tras las investigaciones.La Policía determinó que los golpes que propinó no causaron heridas graves y que no se empleó ningún objeto peligroso en el incidente, lo que permitió que la joven fuera liberada después de ser detenida.En sus primeras declaraciones tras salir de prisión, la joven negó haber utilizado un arma y explicó su versión de los hechos. "Ella fue quien me agredió primero. Difamó a mi mamá en redes sociales y por eso me defendí", comentó a un medio local, aclarando que no tenía la intención de causar un daño grave.La vecina involucrada en el conflicto aún no ha dado su versión de los hechos. Este caso de intolerancia también causó indignación entre la comunidad.> > > Abuelo murió por ataque de un grupo de adolescentes: estaba paseando a su perro
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras entre los años 2014 y 2022, fue condenado este miércoles 26 de junio a 45 años de cárcel y 5 más de libertad vigilada por un tribunal de Nueva York, Estados Unidos.>>> También le puede interesar: Princesa Ana no recuerda nada tras ser pateada por un caballo en la cabezaA Hernández se le condenó por varios delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas, con lo que se libra de la cadena perpetua que solicitaba la Fiscalía.El juez Kevin Castel le impuso, además, una multa de 8 millones de dólares, y emplazó a su abogado a que aclare en dos semanas cómo los pagará.Entre los hondureños que se encontraban en la entrada, una veintena con banderas de su país, no hubo celebraciones aparentes, tal vez porque esperaban una condena mayor.¿En qué penal deberá cumplir la pena Juan Orlando Hernández?Además, el juez señaló que decidirá en 120 días cuál será el penal donde deberá cumplir la sentencia Hernández, de 55 años y que actualmente está en la cárcel de Brooklyn).Castel le dijo, antes de pronunciar la sentencia, que él era "un hombre de dos caras": con una proclamaba su compromiso contra el narcotráfico y con la otra facilitaba la exportación de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, unas drogas que sumaban un valor de 10 millones de dólares, agregó.Además, indicó que esta sentencia -si la cumple íntegramente saldrá de la cárcel con 100 años- enviaba un mensaje "a los educados y bien vestidos para que no crean que van a librarse de las acusaciones".Hernández, al que se vio muy avejentado, con pelo canoso y una barba también canosa, además de un bastón del que no se despegó, escuchó la sentencia sin casi inmutarse, tal vez porque se acerca más a la que pedía su defensa (40 años) que a la perpetuidad que solicitaba la Fiscalía.Solo utilizó su turno de palabra tras la sentencia para preguntar si podía mantener a Renato Stabile como su abogado, a lo que el juez contestó afirmativamente, al menos hasta que dure la apelación, si esta se produce.>>>También puede leer: Julian Assange volvió a Australia tras formalizar su libertad en Estados Unidos
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (2014-2022) fue declarado este viernes, 8 de marzo de 2024, culpable de los cargos de narcotráfico y armas por un jurado de Nueva York, tras un juicio que se ha demorado poco más de dos semanas.Avión pierde una llanta al despegar e impacta varios carros: video del insólito accidenteJuan Orlando Hernández, que espera ahora a que el juez Kevin Castel dicte su sentencia, se convertirá así en el mandatario latinoamericano de mayor rango condenado por narcotráfico tras el caso del panameño Manuel Antonio Noriega, condenado en 1992 en un juzgado de Florida a 40 años de cárcel por sus conexiones con el cartel de Medellín colombiano.Hernández escuchó estoico la sentencia y sin ningún gesto, pero, al levantarse de la silla y salir de la sala, se volteó hacia el público, miró a sus dos cuñadas -su esposa no viajó por haberle negado EE. UU. el visado- y les dijo: "Soy inocente. Les quiero mucho, díganselo al mundo".Medio centenar de hondureños que se encontraban a las afueras del tribunal comenzaron de inmediato a celebrar el veredicto, que puede costar a Hernández varias cadenas perpetuas.El cargo de "conspirar para importar cocaína" conlleva una sentencia de entre 10 años y la perpetuidad; el de "usar y portar ametralladoras y otros dispositivos destructivos" para introducir droga se castiga entre 30 años y la perpetuidad, y el de "conspirar para usar y portar ametralladoras" para la importación de droga también tiene una pena máxima de perpetuidad.El juez Kevin Castel ha retenido así los tres cargos que presentó contra él la Fiscalía en nombre del Gobierno de Estados Unidos, que ha dicho en repetidas ocasiones que Juan Orlando Hernández "participó en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a los Estados Unidos".La Fiscalía sostenía que la actividad narcotraficante de Hernández no se limita a sus dos mandatos presidenciales, sino a toda su carrera política desde al menos 2004, un tiempo en el que utilizó sus cargos públicos, "así como la Policía y el Ejército", para apoyar a las organizaciones de narcotráfico de Honduras, México y otros lugares.Aunque durante el juicio no se han visto pruebas concluyentes -en forma de videos, audios o comunicaciones interceptadas- que incriminen a Hernández, de 55 años, el jurado ha sido convencido por los testimonios aportados por notorios narcotraficantes que han declarado contra él después de haberse declarado culpables ante la justicia estadounidense, presumiblemente en busca de beneficios carcelarios.Biden arremete contra Trump en un discurso del estado de la Unión con su foco en las urnas
Tres mujeres de entre 15 y 27 años murieron ahogadas este domingo en una playa de Tela, departamento de Atlántida, en el Caribe de Honduras, informó el portavoz del Cuerpo de Bomberos del país, Cristian Sevilla.Erupción de volcán Marapi, en Indonesia, deja once alpinistas muertos y doce desaparecidosLas tres fallecidas andaban de paseo en Triunfo de la Cruz, una comunidad distante, a tres kilómetros del turístico municipio de Tela, indicó Sevilla a periodistas.“Estaban nadando en el mar, pero fueron absorbidas por una fuerte corriente", explicó Sevilla, quien señaló que con ayuda de otros turistas lograron recuperar los cuerpos, pero los bomberos no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.Las víctimas fueron identificadas como Helen Cristina y Heydi Pamela Núñez Castro, de 15 y 17 años, respectivamente, y Ruby González Mendoza, de 27 años, de acuerdo con el informe del Cuerpo de Bomberos.La única sobreviviente, que no fue identificada, fue trasladada al Hospital de Tela, donde recibe atención médica y, según médicos, su pronóstico es reservado.Las cuatro mujeres eran originarias del departamento de La Paz, región central del país centroamericano.¿Quién era la mujer a la que un rayo mató en las playas de Cartagena?
Por medio de redes sociales se conoció un caso de robo que indignó a los habitantes de Honduras. El delito, que fue protagonizado por una menor de edad y su mamá, se presentó al interior de una iglesia en este país centroamericano y quedó captado en las cámaras de seguridad del recinto religioso.Mujer apuñaló al novio y le dijo a la Policía que él había llegado así a la casa: el hombre murióSegún se observa en las imágenes, mientras el párroco recitaba la misa, una feligresa abrió su bolso para buscar algo, pero llegó el momento de levantarse de los asientos para elevar las oraciones, así que lo dejó a un lado. En ese momento, la niña, aprovechando la concentración de la mujer que está delante suyo, extrae su billetera incitada por su mamá, quien cumple el papel de centinela mientras la menor lleva a cabo su acto delictivo.Aunque al principio se observa a una niña dudosa, su madre la alienta y se asegura de que no haya nadie mirando las manos de la pequeña, que se escabullen al interior del bolso de la mujer. Una vez cumplido el objetivo, ambas abandonan el recinto religioso, sin terminar de escuchar las palabras del sacerdote.De acuerdo con el video, parece ser que ninguno de los asistentes se percató de la situación, pero se mostraron extrañados al ver que la mamá y su hija abandonaron la capilla en plena misa.De acuerdo con los medios locales, los hechos se presentaron en la iglesia Guadalupe. El video rápidamente se viralizó a través de redes sociales, causando todo tipo de reacciones entre los usuarios.“Los niños aprenden de lo que ven en casa”, “Todo esto es influencia de los sinvergüenzas de sus padres, una niña no hace eso por gusto”, “Los niños hacen lo que ven en los padres y los padres de esta niña tienen pinta de ser unos sinvergüenzas”, “La madre la utiliza y cuando se le salga de las manos llorará sangre”, son algunos de los comentarios.Falcao sufre robo en España: encapuchados se metieron a su casa