Se conoció una nueva decisión en el caso del feminicidio de Luz Mery Tristán, la jueza quinta de un juzgado de Cali negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por la defensa de Andrés Ricci, el principal sospechoso del crimen. La defensa alegaba que habían transcurrido 150 días desde el inicio del juicio sin avances ni condena, pero la jueza determinó que no se han cumplido los días estipulados para aplicar dicha medida.¿Quién fue Luz Mery Tristán?Luz Mery Tristán, una figura emblemática del deporte colombiano, ganó el primer título mundial de patinaje para Colombia en los años 90. Desde joven, demostró su pasión por el deporte, comenzando a patinar a los 15 años y destacándose rápidamente en la Federación de Patinaje del Valle.Su talento y dedicación la llevaron a ganar múltiples títulos, incluyendo el campeonato mundial en 1990. Además, Tristán también incursionó en el ciclismo y participó en un Tour de Francia femenino.Tras retirarse del patinaje competitivo, fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán, en Cali, en 1996, promoviendo el deporte entre los jóvenes de esta zona del país.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: Fiscalía pedirá máxima condena para su expareja, Andrés Ricci)La patinadora tuvo cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en 2003 por delitos relacionados con narcotráfico y cumple una condena de 40 años en una cárcel de Estados Unidos.“Su personalidad era seguir, lloró ese día, nos contó, pero al otro día estaba haciendo ejercicio, tratando de continuar su rutina y para adelante”, recordó en Los Informantes Mario Valencia, hijo de Luz Mery Tristán, sobre este duro episodio de su vida.El feminicidio de Luz Mery TristánEl crimen de la reconocida patinadora ocurrió en su casa en la comuna 19, de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto de 2023 y la madrugada del sábado 6.El CTI de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Cali llegaron al lugar luego de que varios vecinos reportaron haber escuchado disparos. Allí encontraron a la pareja de la deportista y a Luz Mery Tristán con un impacto de bala en una habitación.(Lea también: Asesinato de Luz Mery Tristán: lo que pasó la noche del crimen de la expatinadora)En la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.Andrés Ricci, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar y se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. El acusado fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.Pruebas y testimoniosPruebas de balística, huellas y las conclusiones de Medicina Legal tras la necropsia al cuerpo de la patinadora son parte del material probatorio de este caso.“Yo me pongo a pensar en esos últimos minutos de su vida, ella estar pensando en sus hijos porque estoy completamente segura de que lo único que se le cruzaba en la cabeza eran sus hijos porque era una excelente madre”, señaló Victoria Tristán, su hermana.(Lea también: Ni una más: así surgió el homenaje de Karol G a Luz Mery Tristán en pleno concierto)“Yo no sé si la palabra justicia englobe lo que uno quisiera que fuese el resultado porque no creo que haya acción alguna que te permita aliviar un poco el dolor, no existe. Sin embargo, sí esperamos que las personas, los medios, los diferentes entes gubernamentales puedan estar muy atentos al proceso porque yo sé que esta persona va a hacer todo lo posible por salir”, afirmó Mario Valencia en Expediente Final.La decisión de la justiciaLa jueza quinta de Cali argumentó que no se han cumplido los días estipulados para aplicar la medida de libertad por vencimiento de términos, rechazando así la solicitud de la defensa de Andrés Ricci. Este fallo representa un paso importante en el caso de Luz Mery Tristán y para sus seres queridos, quienes continúan luchando por mantener viva su memoria y lograr que se haga justicia en su caso.
El 7 de septiembre de 2012, la vida de la familia Velasco cambió para siempre por la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años. Sus padres, Floralba Martínez y Didier Velasco, habían dejado su vida en una zona rural del Cauca para trasladarse a Cali con la esperanza de brindarle una mejor educación. Sin embargo, sus sueños se vieron truncados por una tragedia inimaginable.Desaparición de Jackeline VelascoJackeline pidió permiso para hacer una llamada a su hermana y nunca regresó a casa. Su madre, Floralba, al llegar del trabajo, comenzó a buscarla desesperadamente junto con su esposo. "Es un dolor tan grande, yo no se lo deseo a nadie", dijo Floralba entre lágrimas a El Rastro en el 2017.Los padres de Jackeline se trasladaron a Cali en 2011 para ofrecerle una mejor educación. Jackeline era su mayor tesoro, rodeada de amor y muy responsable. La noche de su desaparición, sus padres emprendieron su búsqueda, pero la Policía les indicó que debían esperar 72 horas antes de tomar acciones. Sin embargo, ellos continuaron buscando sin descanso.(Lea también: Monstruo de Caños Negros, asesino en serie que abusó a una decena de mujeres mayores en el Meta)Dificultades en la búsquedaA pesar de los esfuerzos de la Policía, no se encontró rastro de Jackeline durante las primeras horas y días. Las hipótesis sobre su desaparición generaron incertidumbre, pero ningún dato concreto emergió.La primera hipótesis fue una desaparición voluntaria, sugiriendo que Jackeline podría haberse escapado con un "noviecito". Esta teoría se basó en fotos íntimas encontradas en su computadora, aunque sus padres la describían como una niña inocente.Primeras investigacionesUn testigo aseguró haber visto a Jackeline subir a una camioneta gris, doble cabina, lo que dio un giro en las investigaciones. Se creía que el hombre que manejaba la camioneta podría ser alguien cercano a ella. Las autoridades enfrentaron el reto de identificar al conductor de la camioneta mencionada por el testigo.Identificación del sospechosoLas autoridades buscaron entre familiares y amigos cercanos alguien que manejara una camioneta y pronto dieron con Óscar Eduardo Cadavid, el esposo de una tía de la menor. Otro testigo afirmó haber visto a Óscar con Jackeline. Aunque Óscar inicialmente negó haber visto a la niña el día de su desaparición, luego admitió haber estado con ella, pero afirmó que la dejó en su casa.(Lea también: El feminicidio de joven embarazada por el que condenaron al Estado: un policía estuvo implicado)Captura y juicioEl material probatorio presentado por la Fiscalía demostró que Óscar, tío político de Jackeline, la llevó con engaños en su vehículo y la niña nunca regresó a su hogar. Óscar acababa de cumplir una condena por tentativa de homicidio.Un estudio de llamadas determinó que Óscar mintió en parte de su versión que al inicio era creíble. Las autoridades inspeccionaron su camioneta y encontraron cabellos que se determinaron eran de Jackeline.Óscar fue capturado en febrero de 2013, seis meses después de la desaparición. Aunque no aceptó cargos por la desaparición forzada.La espera para la familia terminó con una llamada el 1 de abril de 2014. Un cuerpo encontrado en un cañaduzal en Palmira, Valle del Cauca, fue identificado como el de Jackeline.(Lea también: Una funda de almohada dejó al descubierto el autor del crimen de dos primas en Quindío)El cuerpo de Jackeline fue encontrado el 18 de septiembre de 2012, pero no fue identificado hasta casi dos años después.En 2017, Óscar Eduardo Cadavid fue condenado a 43 años y 4 meses de prisión por la desaparición forzada agravada de Jackeline Velasco Martínez. El condenado no aceptó dar una entrevista a El Rastro.Reviva el capítulo completo de El Rastro acá:
En la noche del domingo 12 de enero de 2025 ocurrió una tragedia en el Bulevar de Cali, departamento del Valle del Cauca, el cual cobró la vida de tres personas: Noelia López Arenas, de 74 años, Julián Esteban López, su hijo, y una mujer de 24 años que pasaba por esta zona en el momento del ataque.En las últimas horas se pronunció una familiar de dos de las víctimas del homicidio en Cali. La mujer, quien es sobrina de la señora Noelia, se llama Valentina Bedoya López y afirmó que se trató de una venganza.La joven se encuentra fuera de Colombia por temas de seguridad y aseguró que quienes asesinaron a sus familiares hacen parte de una banda delincuencial de Buenaventura y que cometieron la acción criminal como represalia hacia ella.(Lea además: En Bulevar de Cali, en extrañas circunstancias, mueren tres personas en medio de balacera)¿A quiénes culpa del triple homicidio en Bulevar de Cali?Valentina contó en Telepacífico: “Ellos son Los Shottas de Buenaventura y ya no aguanto más, por eso estoy buscando hasta a la DEA para que los cojan, así sean capturados o muertos, como sea”.Según la joven, se trataría de una venganza de este grupo delincuencial hacia ella, esto debido a que sostenía una relación sentimental con el hermano de uno de los cabecillas, el cual fue asesinado en el municipio de Cota, al norte de Bogotá. Aquel crimen ocurrió en el restaurante Balsámico, en julio del año 2024.Sobre esto, Valentina relató que los miembros de Los Shottas “quedaron con odio por la muerte de su hermano, pensando que yo tenía un corazón para haberle hecho eso a esa persona. Yo era una de las novias (porque él tenía esposa) de John Baker Arroyo Martínez. A él lo mataron enfrente mío y fue una masacre horrible delante de sus hijos, no sé por qué a mí no me pasó nada, no sé si Dios me estaba protegiendo”.Dos meses después de la muerte de Jhon Baiker Arroyo empezó su martirio con el asesinato de su madre en Cali, crimen que ocurrió en el barrio El Caney en el mes de septiembre de 2024. “Hace un año mataron a mi mamá, cosa que no he podido superar, mi vida se derrumbó, eso querían esas personas, eso hicieron”, contó la joven.Pide a Los Shottas dejar a su familia tranquilaPor medio de aquel testimonio, Valentina Bedoya le dijo a Los Shottas: “Se los suplico, si me están viendo, ¡ya! ¿Querían verme sufrir? ¡Ya! Los estoy buscando, anoche les escribí, les estoy dando cara, por favor, díganme dónde, cuándo y a qué hora (nos vemos)”.Valentina pide ayuda urgente a las autoridades locales y nacionales para proteger a sus familiares que aún viven en Cali.Por su parte, Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, dijo en Noticias Caracol en vivo que se encuentran en la búsqueda de Valentina para “explicarle cuáles son los procesos y las rutas. También esperamos que desde la Fiscalía se contacten con cualquier información que ella tenga para aportar al proceso e identificar y judicializar a los responsables”.¿Qué se sabe sobre el sicario que cometió triple homicidio en Cali?Se conoció que el responsable sería un hombre a bordo de una motocicleta quien accionó el arma de fuego en varias ocasiones. La recompensa por información que permita esclarecer el caso asciende a los 50 millones de pesos.Los heridos de este ataque, quienes tienen 50 y 70 años de edad, permanecen hospitalizados en un centro asistencial de Cali.Los Shottas de Buenaventura niegan haber cometido el crimenFrente a las acusaciones de la joven Valentina Bedoya, el grupo armado Los Shottas de Buenaventura informó en un comunicado que no tiene ninguna injerencia en Cali y que nada tiene que ver con los homicidios mencionados.(Lea además: Triple homicidio en Cali: esto es lo que se sabe del crimen y las víctimas del ataque)
Durante la noche del domingo 12 de enero se registró una balacera en el Bulevar de Cali, capital de Valle del Cauca, que dejó tres personas muertas -dos hombres y una mujer-, además de otras dos heridas. El alcalde Alejando Eder se pronunció tras el triple crimen, cuyas causas no se han establecido.(Lea también: Tragedia en Cali: hallan sin vida a una joven de 19 años que había desaparecido en el río Pance)¿Cómo se produjo el crimen en el Bulevar de Cali?Según informes del diario El País, de Cali, la gente que caminaba por la zona del barrio Marroquín II empezó a escuchar un tiroteo y de inmediato se resguardó para evitar ser alcanzada por las balas. De acuerdo con otra información, delincuentes armados llegaron hasta un punto del Bulevar de Cali y abrieron fuego contra un grupo de personas.En medio del hecho, cinco personas quedaron tendidas en el piso. La comunidad alrededor intentó auxiliarlas hasta que fueron trasladadas a un centro hospitalario.Dos de los heridos llegaron sin signos vitales al centro hospitalario. La tercera víctima falleció mientras recibió atención médica. Una cuarta persona permanece hospitalizada y no se ha informado sobre su condición.Hipótesis sobre el triple homicidio en el Bulevar de CaliAutoridades investigan si se trató de un atentado sicarial contra las personas alcanzadas por las balas o si fue un enfrentamiento entre bandas delincuenciales.En información preliminar se ha dicho que dos de las víctimas eran familiares. Además, han señalado que uno de los fallecidos y uno de los heridos fueron alcanzados por balas perdidas.Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta de X y expresó “mi solidaridad con las familias de las víctimas del atentado sicarial en el Bulevar de Oriente. Vamos a identificar y judicializar a los responsables. Hago un llamado a la ciudadanía para que nos brinden cualquier información que ayude a esclarecer este crimen, comunicándose al 123”.“Junto a la Policía de Cali, seguiremos trabajando para garantizar la seguridad en toda nuestra ciudad”, agregó.(Lea también: Ataque sicarial en Cali causó grave accidente y dejó varios heridos)Entre tanto, las autoridades informaron a través de redes sociales que, "junto a Movilidad de Cali, realizamos puestos de control, mientras que con Policía de Caliy Ejército seguimos con patrullajes mixtos, verificando antecedentes y registros a personas en diferentes puntos de la ciudad”. Sin embargo, no brindaron detalles sobre el triple homicidio que enlutó a la comunidad caleña. Se espera que durante la mañana de este lunes brinden información sobre los hechos sucedidos en la noche del domingo.
La Policía Metropolitana de Santiago de Cali capturó en las últimas horas a dos hombres señalados del asesinato del patrullero Iván López, a quien le quitaron la vida el 13 de junio de 2024 cuando participaba en un procedimiento policial en el barrio Guayaquil de Cali.>>> También le puede interesar: Desarticulan la banda 'Los Mágicos', que estafaba con falsa agencia de viajesLa SIJIN y la Fiscalía General de la Nación hicieron efectivas las órdenes de captura contra estas personas en los barrios Ricardo Balcazar y Santa Fe de la ciudad de Cali.Además, se imputaron cargos a una persona más, quien se encuentra privada de la libertad y fue solicitada una notificación azul de Interpol para capturar a un cuarto implicado, quien al parecer salió del país y se encuentra prófugo de la justicia, según informó la Policía Nacional.¿Cómo se dio con la captura de los señalados implicados en el asesinato del patrullero?El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó cómo se dio con la captura de los presuntos implicados en el asesinato del patrullero López. “La Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), a través de un trabajo investigativo de más de cuatro meses, en los que se recolectó y se analizaron cámaras de circuitos cerrados por más de 200 horas, logra la captura de dos personas por el homicidio del patrullero Iván Fernando López, en hechos ocurridos el 13 de junio de 2024. Se logra también una imputación y una expedición de circular azul de Interpol”.“Se pueden identificar cuatro personas que en el mundo criminal se conocen como alias Jhoncito, quien sería el autor intelectual del homicidio, el cual fue capturado junto con alias La L, quien conducía la motocicleta. Se logra la imputación de alias El Zarco, quien marcó el vehículo que el señor patrullero iba conduciendo, y Papa Sucia, que inicialmente atentó contra la persona que se movilizaba en el vehículo. Él se encuentra prófugo de la justicia con circular azul”, complementó el coronel Oviedo.Finalmente, el coronel Oviedo especificó que “a los capturados se les dio medida intramural en establecimiento penitenciario y carcelario”.>>> También puede leer: Dos disidentes de las FARC mueren al estallarles explosivo que manipulaban, en Jamundí
En la tarde del pasado martes 5 de noviembre de 2024 asesinaron al líder social del gremio de transporte público colectivo William Molina en medio de un ataque sicarial.>>> También puede leer: Líder social y periodista Víctor Pino se hizo el muerto al recibir impacto en el rostroDe acuerdo con las autoridades, el crimen ocurrió cuando la víctima salió de una reunión sindical en el barrio La Floresta, en el norte de Cali. Allí, sicarios le dispararon en varias ocasiones hasta que acabaron con su vida.Así lo confirmó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Germán Oviedo: “Por la gravedad de las heridas, falleció en el lugar de los hechos. El CTI de la Fiscalía General de la Nación realizó los actos urgentes y nosotros estamos apoyando con las unidades de la sección de Investigación Criminal para esclarecer este hecho”.Oviedo aseguró que el hombre de 52 años recibió varios impactos de bala de parte de dos hombres que se transportaban en una motocicleta.El líder se destacaba por defender los derechos de los trabajadores del transporte público. Así lo recuerda el representante a la Cámara, Duvalier Sánchez: “Un líder incansable que luchó por la formalización del gremio del transporte público colectivo”.Molina era conocido como El Imbatible, apodo que le fue dado tras ganarse el respeto y liderar las protestas por el bienestar de sus colegas conductores.“No podemos seguir permitiendo que solo los clanes, los poderosos y algunos sectores económicos sean los únicos que tienen el derecho a prestar los servicios rentables en la ciudad. Muy grave que solo con las balas de sicarios se solucionen las diferencias en nuestra ciudad. Exigimos que las autoridades judiciales den con los asesinos materiales e intelectuales de asesinar a William”, sostuvo María del Carmen Londoño, concejal del Pacto Histórico, citada por el Tiempo.En una protesta, William Molina se cosió la bocaWilliam Molina es recordado por una protesta que lideró en abril, en la que exigieron junto a otros conductores una alternativa que no los perjudicara por los operativos de control que buscaban sacar de circulación a las busetas de la empresa Coomoepal.La petición iba dirigida principalmente a la Alcaldía de Cali y fue en la plazoleta Jairo Varela que Molina decidió encadenarse a uno de los postes frente al CAM y se cosió la boca como señal de protesta.De acuerdo con Indepaz, con William ya son 153 líderes sociales asesinados en Colombia.>>> También puede leer: Líder Ferney Aponte es asesinado en Florida, Valle del Cauca
Las redes sociales se convirtieron en una forma de compartir momentos en tiempo real, pero también en una herramienta poderosa para las autoridades a la hora de resolver crímenes. Esto quedó demostrado en el escalofriante caso de Elizabeth Rojas, de 17 años, y Karen Canelo, de 21, quienes desaparecieron en Cali luego de publicar en sus perfiles de Facebook unas imágenes que se convertirían en el hilo conductor para esclarecer su asesinato. Séptimo Día investigó este doble homicidio en el 2022.Antes de desaparecer, las jóvenes que eran grandes amigas compartieron el 19 de agosto de 2022 unas fotos que serían clave más adelante. Sin sospecharlo, al poner la ubicación en Cali en sus publicaciones, dejaron una huella que las autoridades siguieron de cerca.>>> Una denuncia por abuso desenmascaró al asesino de Sandra Ramírez en Villavicencio“En esa foto se aprecia las prendas que ella llevaban e inmediatamente nos genera una línea de investigación muy fuerte”, aseguraron las autoridades.Un día después de la desaparición, los habitantes de Siloé, un sector conocido por su violencia, descubrieron un hecho macabro.“Nos reportan el hallazgo de unos restos humanos que estaban al interior de esta alcantarilla”, afirmó el capitán Heliodoro Barrera. Los restos correspondían a una mujer, y una prenda azul encontrada cerca sugería que una de las víctimas podría ser Karen Canelo.Gracias a la reconstrucción de las últimas horas de vida de las jóvenes, las autoridades accedieron a las cámaras de seguridad del MIO Cable, un medio de transporte que Elizabeth y Karen mencionaron que usarían en sus conversaciones de Facebook para llegar a Cali, pues vivían en el municipio de Yumbo.>>> Celular fue clave para resolver el crimen del ‘Rey de la cebolla’: ¿una cruel traición?Las imágenes mostraron a las jóvenes tomando el medio de transporte y llegando al sector de Siloé, donde fueron vistas por última vez entrando a la casa de Germán Evelio Yáñez, de 48 años y su hijo, Jhon Michael Lenis, de 26.Con evidencias contundentes, como el análisis de las líneas de celular y testimonios de vecinos, se emitieron órdenes de captura para Yáñez y Lenis. En un operativo el 11 de octubre, ambos fueron capturados y en la vivienda se hallaron restos de sangre. Aunque no aceptaron los cargos, un juez les imputó los delitos de homicidio agravado y desaparición forzada.El caso de Elizabeth y Karen evidencia cómo las plataformas han evolucionado para convertirse en un arma crucial para esclarecer crímenes. No obstante, las autoridades también señalan los riesgos de compartir información en exceso.Reviva la investigación completa de Séptimo Día acá:
Édgar Vallejo, un hombre de 84 años, desapareció misteriosamente en Cali. Algo inusual sería clave para dar con el paradero del adulto mayor, quien ya sospechaba que algo le pasaría. El hombre dejó una carta a una de sus hijas en el que él mismo se anticipaba de los hechos. Séptimo Día conoció los testimonios de sus familiares y develó una sorpresa sobre el principal sospechoso del crimen y su cercanía con la víctima.>>>Mujer fue brutalmente asesinada presuntamente por su inquilina para no pagar el arriendoLos hechos ocurrieron el 28 de diciembre de 2022, cuando Édgar salió de su casa y le dejó una carta al vigilante de su conjunto en donde le mencionó entregarla a sus familiares si no regresaba en un buen tiempo. Su hija Yesica recibió la misiva y se enteró de la desaparición de su padre dos días después.“Ojo, dejo en este escrito la siguiente información: por cita previa salgo en compañía de mi hermano Sr. José Miguel Argoti a dialogar sobre cómo van los resultados del desalojo de los arrendatarios. Hora de la cita 2 de la tarde. Este comentario es por si no regreso, informar a la Policía, igualmente a Yesica”, afirmaba la carta escrita por Édgar Vallejo.Sin duda, la carta ya dejaba un principal sospechoso de la desaparición: su hermano menor José Miguel Argoti, de 82 años, con quien vivía hace más de 12 años juntos. Pero, ¿qué indicios tenía José Miguel para cometer este crimen?>>>¿Visitaron el cielo y volvieron para contarlo? Estos hombres aseguran conocer el más alláLos dos hermanos duraron mucho tiempo de su juventud alejados, pero tras varios años la vida los volvió a unir, con la diferencia de que Édgar tenía una vida estable, era muy organizado y tenía un hogar propio. En cambio, José Miguel parecía que no estuviera económicamente bien. Por ello, su hermano decidió ayudarle.Desde entonces, se vieron muy unidos. Según sus familiares y conocidos, parecían mejores amigos y compartían el tiempo que alguna vez perdieron.La desaparición de Édgar Vallejo en CaliEl día de la desaparición, las autoridades revisaron las cámaras de seguridad para determinar los movimientos de Édgar y poder establecer su paradero. Allí encontraron que él había estado con su hermano cerca de una tienda donde lo secuestraron. Sin embargo, José Miguel siempre negó haberse visto con él.>>>¿Doble vida de un feminicida? Misteriosa desaparición de una mujer develó cruda verdadDespués de varios minutos, en las grabaciones se ve como pasa un taxi lentamente por el establecimiento donde se encontraban los hermanos. Metros más adelante, el auto se detiene, Édgar se sienta en la parte de atrás y su hermano como copiloto. De inmediato, dos personas desconocidas de suben al taxi. Luego, una motocicleta los persigue. No obstante, 15 minutos después se ve al señor José Miguel llegando al conjunto solo.El 13 de enero de 2023, la Policía identificó al hombre que manejaba la motocicleta y al conductor del taxi. Las autoridades capturaron a los implicado en el secuestro, así como a Fernando Capaz, amigo de Édgar, quien mantenía estrecha relación con José Miguel. Su hermano también fue capturado en horas de la noche.>>>Venganza e infidelidad: el desenlace fatal de un triángulo amoroso en ValleduparEncontraron el cuerpo sin vida de Édgar en un matorral, donde lo habían enterrado. El testimonio de un hombre que se presentó voluntariamente ante el Gaula fue clave para dar con los culpables. El hombre afirmó que había sido José Miguel el autor intelectual de los hechos.Todos los implicados en el atroz crimen fueron acusados por los delitos de desaparición forzada y homicidio, pese a las evidencias ninguno aceptó los cargos. José Miguel habría atentado contra su hermano para quedarse con sus propiedades. Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
De héroe en la selección Colombia a ser un ídolo caído. Así fue el trágico final de Albeiro el Palomo Usuriaga, un futbolista colombiano asesinado cuando tenía solo 37 años.>>> Miguel Calero: ¿Cómo murió el ganador de la Copa América 2001?Sus extravagancias daban más titulares que sus goles, que no eran de cualquier delantero promedio. Llevó al Independiente de Argentina, al Nacional y al América de Cali a la gloria y fue un gol suyo el que llevó a la selección Colombia al mundial de Italia 90, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Esa gesta se convirtió en el bálsamo que sacó al país del dolor por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Con ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, El Palomo Usuriaga se consagró y se hizo héroe.¿Cómo fue la muerte del Palomo Usuriaga?Nadie es profeta en su tierra, 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali. Su muerte trágica es el recuerdo más vivo de su legado.>>> Hija del 'Palomo' Usuriaga: "Acá recuerdan a mi padre por lo malo, en Argentina es muy distinto"“Cuando de pronto comenzaron a sonar unos disparos y toda la gente salía corriendo, cuando de pronto yo alcancé a ver que le disparaban a mi hermano”, afirmó Carmen Helena Rentería, hermana del jugador, a Los Informantes en el 2017.Eran casi las 8 de la noche cuando un sicario con dos pistolas, una en cada mano, le disparó a quemarropa a ‘El Palomo’.>>> De héroe en selección Colombia a ídolo caído: el vuelo interrumpido de Albeiro El Palomo Usuriaga“Mi hermano se alcanzó a parar, creo yo, a abalanzarse contra la persona que le estaba disparando porque era más bajito que mi hermano, le daba como como a la mitad más o menos, como por el ombligo, pero mi hermano se desplomó”, recordó la hermana menor del Palomo.Antes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio. “Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto no le contó nada a ‘El Palomo’, ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.Son muchas las dudas que dejó este crimen, inicialmente se dijo que el ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron una persona y se lo cobraron. Tres años después, la Fiscalía General de la Nación determinó que su muerte se debió a un lío de faldas, al parecer, el caleño se metió con la persona que no debía.
En Colombia, cada vez es más común que dueños de un inmueble opten por arrendar una habitación de su misma casa para así generar un ingreso adicional, pero existe una cantidad preocupante de tragedias, como la ocurrida en Cali el pasado 14 de febrero cuando María Victoria Loaiza, de 61 años, según las autoridades, fue brutalmente asesinada por su arrendatario quien llevaba menos de una semana como inquilino en su casa. >>> Inquilinos peligrosos: el lado oscuro de alquilar habitaciones a desconocidos en ColombiaFreddy Ortiz Loaiza, de 27 años e hijo de la víctima, recibió más de 20 heridas con un cuchillo. El joven con parálisis cerebral presenció todo lo ocurrido.La mujer y su hijo vivían en una vivienda del barrio Cristóbal Colón desde hace un año, el lugar tenía cinco habitaciones, por lo que ella decidió arrendarle una habitación a un inquilino nuevo el 9 de febrero de 2024.El arrendatario era Mateo Alejandro Trullo Salas, de 26 años. “Nosotros no lo conocíamos, simplemente él llegó un día en una bicicleta negra y fue a ver la habitación, le pidió a mi mamá que se que se le alquilara”, aseguró Freddy Ortiz a Séptimo Día.Tras el respectivo papeleo, el hombre se pasó a vivir a este hogar. Sin embargo, rápidamente empezaron a tener diferencias en la convivencia. “No sé si se drogaba la verdad, porque, como te digo, unos días le empezaba dar puños a la pared, a hablar solo, a jugar unos juegos agresivos”, señaló el joven.El punto más alto de tensión entre su inquilino y María Victoria Loaiza fue el martes 13 de febrero.“Él quería hablar con ella, pero mi mamá no quería hablar con él. Después se le fue acercando a agredirla, a querer tocarla, a querer hablar con ella, ya fue cuando ese man se puso más agresivo y la empezó a ahorcar”, recordó con dolor Freddy, sobreviviente del brutal ataque.>>>Así cayó un presunto feminicida que habría sembrado el terror en Antioquia y CundinamarcaJoven sobrevivió a brutal ataqueFreddy Ortiz Loaiza intentó auxiliar a su madre, pero no fue posible. “Yo fui por mi celular, ella me dijo que llamara a la Policía, yo alcancé a marcar, pero él me lo quitó, entonces fue a la cocina a coger un cuchillo y otra vez la cogió y la empezó a apuñalar”, afirmó.Freddy asegura que, aunque hizo todo lo posible por salvarle la vida a su mamá, no lo logró. “Yo me tiré encima a intentar a quitarle el cuchillo, pero no pude, entonces me tiró, yo caí al piso y la empezó a agredir a ella con el cuchillo, le decía que parara, pero no paró”.El joven, que recibió 29 puñaladas, dice que quisiera borrar ese día de su mente, devolver el tiempo y no haber confiado en un extraño. "Un error grave, un error que no me voy a perdonar nunca”, añadió.>>> ¿Rehabilitación o tortura? La grave realidad de algunos centros de tratamiento en ColombiaMateo Alejandro Trullo fue atrapado por la ciudadanía al tratar de escapar de la vivienda tras la agresión. Al mismo tiempo, el cuadrante de la zona llegó alertada por los gritos de la comunidad. El hombre está imputado por el delito de homicidio agravado.Vea la investigación completa de Séptimo Día acá: