En la noche del pasado viernes 14 de febrero se conoció la renuncia oficial de Francisco Ospina, quien se desempeñó desde febrero de 2024 como presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura. Su salida deriva del llamado que hizo el mandatario Gustavo Petro en la que les solicitaba la renuncia protocolaria a todos los ministros y directores de su Gobierno.Se sabe que Ospina habría presentado su renuncia hace algunas semanas y que, hasta el pasado 14 de febrero, fue aceptada por el Gobierno Nacional. Con esta salida, la Agencia Nacional de Infraestructura, fundamental para el desarrollo de vías, ferrocarriles, puertos y aeropuertos de Colombia, queda en manos de Luis Eduardo Acosta, quien se desempeñaba previamente como vicepresidente de reestructuración de la misma agencia. (Lea también: Polémica por futuro del muelle 13 de Buenaventura: ¿se viene una millonaria demanda al Estado?)La salida de Ospina llama la atención, pues desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia han pasado tres funcionarios por este cargo. En cuanto a los logros que deja, se sabe que Francisco Ospina consolidó la licitación de la primera asociación público-privada ferroviaria y contribuyó al avance en las obras de vías de cuarta y quinta generación en todo el territorio nacional. Le queda entonces al próximo presidente de la ANI la misión de completar la ejecución de algunos programas, así como aportar al avance de las concesiones 5G.Otra importante tarea de quien ocupe este cargo será avanzar en materia aeroportuaria, avanzando en la consolidación de iniciativas de carácter privado en los aeródromos de Cartagena o San Andrés.Quién es Francisco Ospina, presidente saliente de la ANIFrancisco Ospina es ingeniero mecánico de la Escuela Militar de Aviación con maestría en Ingeniería de Sistemas, Gerencia de Ingeniería y Gestión Aeronáutica. Para su llegada a la ANI, el saliente presidente contaba con más de 20 años de experiencia en el sector del transporte en ámbitos públicos y privados. En cuanto a su carrera profesional, Ospina se ha desempeñado en cargos de la Aeronáutica Civil tales como la Dirección General de la entidad. Asimismo, Ospina trabajó durante 15 años en la Fuerza Aérea Colombiana, en donde desempeñó diferentes roles relativos a la ciencia, la tecnología y la innovación.“Trabajaremos incansablemente para materializar las apuestas del Gobierno nacional en infraestructura estratégica para el país. Todos los involucrados tenemos un enorme compromiso y es el de contribuir al desarrollo y la justicia social a través de la gestión de grandes proyectos de infraestructura”, dijo, tras su posesión, Ospina.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, habló con Noticias Caracol luego de que el presidente Gustavo Petro le solicitara aplicar la ley “que hizo aprobar en el Congreso nuestro ministro progresista de Justicia, Néstor Osuna”, que cobija a madres cabeza de hogar, refiriéndose al caso de Epa Colombia, condenada por la Corte Suprema de Justicia a más de 5 años de cárcel por los daños que causó en Transmilenio en 2019.(Lea también: Así es la vida de Daneidy Barrera, Epa Colombia, en prisión: "Ni al peor enemigo uno le desea esto")La ministra Buitrago enfatizó en que la sentencia de más de 5 años a la empresaria fue proferida por un juez y “se negó cualquier sustitutivo de prisión”.En el caso de Epa Colombia, precisó que su defensor es quien debe “realizar cualquier petición al juez de ejecución de penas, que en este momento es el competente, dado que la condena está en firme”.“Solamente cuando un juez nos ordene alguna sustitución de condena podrá hacerse efectiva”, indicó la ministra, explicando cómo se podría modificar la pena: “Sustitución de prisión intramural por prisión domiciliaria, hay sustitución de prisión para utilización de la ley utilidad pública, la cual es una ley a la que le apuesta muchísimo el Ministerio de Justicia en torno de mujeres marginadas con un tema particular de ser madres cabeza de familia porque da oportunidades para reencontrarse con sus hijos y ser útiles en la sociedad”.Sin embargo, esta “tiene requisitos que se deben cumplir, exigen que se demuestre la condición de madre cabeza de familia al momento de cometer el hecho, obviamente el tema de la marginalidad. Se hace sobre un catálogo de delitos permitidos, un monto de pena inferior a 8 años, pero debe tener todos los elementos cumplidos”, aclaró.Esto es, agregó, “que han cometido el delito por marginalidad, indica que hay una relación causal entre el delito cometido y la marginalidad”.(Lea también: Epa Colombia habla desde la cárcel El Buen Pastor de Bogotá: "Creo en la justicia de Dios")¿Por qué el presidente Petro le pidió a ministra de Justicia intervenir en caso de Epa Colombia?Buitrago empezó diciendo que desde su cartera “no tenemos posibilidad ni competencia para modificar esa condena”.Respecto a la solicitud del jefe de Estado, la ministra expresó que “él considera que la ley de utilidad pública se puede solicitar, es su posición, y desde ese punto de vista él no es abogado, es economista”. Añadió que “hay una sensación que lo lleva a hacer esa petición y es el clamor que hace Epa en los medios de comunicación”, pero reiteró que su situación “la define un juez”.Esto dijo la ministra sobre el delito de terrorismo endilgado a Epa ColombiaAunque manifestó que “el delito de terrorismo es muy complejo”, en diálogo con Blu Radio manifestó que, "desde el punto de vista de mi percepción, como abogada y litigante, en mi criterio respetuoso de los jueces, no había posibilidad de hablar de terrorismo. Pero yo ahí no me meto porque hay una decisión, yo respeto a los jueces"."En mi criterio disiento de esa clasificación", sostuvo.(Lea también: "Han sido días muy difíciles": Epa Colombia, desde la cárcel, en entrevista con Noticias Caracol)¿A qué ley se refiere el presidente Petro en el caso de Epa Colombia?El exministro de Justicia Néstor Osuna explicó en Noticias Caracol en qué consiste la ley de utilidad pública, sancionada por el presidente Petro el 8 de marzo de 2023.“En virtud de esa ley, una mujer que sea cabeza de familia, que haya sido condenada a una pena de prisión no mayor a ocho años y que haya cometido el delito en condiciones de marginalidad puede solicitarle al juez que le cambie la pena de cárcel por trabajos comunitarios, de utilidad común. Por cada cinco horas de trabajo gratuito y a favor de la comunidad que desarrolle, redime una semana de pena”, dijo.Epa Colombia, si la ley se aplica en su caso, podría “limpiar las estaciones de Transmilenio, ya que fue donde ocurrieron los hechos por los que está condenada, (…) y el resto de tiempo pueda desempeñar una actividad laboral con su trabajo, su empresa y pueda estar con su hija”.Reiteró, como lo dijo la ministra Buitrago, que "es un juez el que concede el beneficio" de cambiar la condena de la empresaria e influenciadora.
Daneidy Barrera, ‘Epa Colombia’, viste un traje de color café, como el resto de las presas de la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá. En su cuello resalta un tatuaje que dice Dios. A él es a quien se aferra en los días aciagos desde que cayó en estas celdas por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público.(Lea: Epa Colombia, desde la cárcel, habló con Noticias Caracol: "Han sido días muy difíciles")“Han sido días difíciles, de mucha tribulación, de mucha tristeza. Solamente Dios sabe para qué debo estar aquí”, le dijo Daneidy a Noticias Caracol en una entrevista exclusiva desde la prisión donde completó ya sus primeros 15 días.Y lo reconoce. Sabe que el video destruyendo vidrios y una máquina en la estación Molinos de TransMilenio, en 2019, fue un error, pero jamás imaginó que aquel momento de “excitación” en las protestas de ese año la llevaran tras las rejas con una condena de 63 meses y 15 días de prisión sin beneficios legales, además de la restricción del uso de redes sociales, su principal fuente de ingresos.La fama a Daneidy le llegó con un video en el Mundial de Brasil del 2014, un torneo que fue brillante para Colombia. “Si a usted le tocó ver el partido solo, usted es de los míos. Lo importante es que hay mucha salud, mucha felicidad y mucha tranquilidad (risas y besos). ¡Eee, eee, epa Colombia, eepa, eepa!”, esas palabras la hicieron viral de un momento a otro y dejó de ser Daneidy para convertirse en Epa Colombia, como la empezó a llamar todo el mundo.(Le recomendamos: Epa Colombia reveló nuevo problema con su negocio de queratinas desde que fue llevada a la cárcel)Y con esa misma rapidez de cómo se hizo famoso también se viralizó su video en desmanes en TransMilenio, el cual hoy la tiene en prisión y en el foco de la prensa, con opiniones divididas de los ciudadanos sobre si merece ese castigo o no.El propio presidente Gustavo Petro se ha referido al tema y, tras la entrevista de Daneidy, manifestó que se trata una mujer cabeza de familia que debe estar resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso el exministro de Justicia, Nestor Osuna, por lo que pidió que debe salir diariamente de la cárcel.La vida en la cárcel de Daneidy BarreraDaneidy llegó a la cárcel de mujeres El Buen Pastor, ubicada en la carrera 58 # 80-95, en Bogotá, el pasado 30 de enero. Desde entonces, dijo a Noticias Caracol, no duerme.“Si yo no fuera una persona pública, sino una persona normal, nada de esto hubiera pasado. Ser una persona reconocida me trajo acá. Fue una condena injusta y desproporcionada”, dijo.(Siga leyendo: Epa Colombia habla desde la cárcel El Buen Pastor: “Han sido días muy difíciles”)Epa Colombia, de 28 años, reconoció que dañó el bien ajeno, pero consideró que no fue con fines de terrorismo, como lo manifestó la sentencia proferida en su contra. Desde su perspectiva, insistió, es “una injusticia” lo que le están haciendo y calificó de “desproporcionada” la pena.Hace solo nueve meses su vida cambió. Dio a luz a Daphne Samara, a quien le cuesta no tener a su lado por estar tras las rejas. Tras el parto, contó, ha sufrido de depresión y mucha ansiedad, trastornos que en los últimos días -dadas las circunstancias- ha sufrido más que nunca.“Mi hija tiene nueve meses, ella me necesita y yo la necesito (...). En 2019 yo no tenía una hija, pero ahora tengo una que depende de mí”, lamentó Daneidy desde la prisión y comentó que hace 17 días no ve a su pequeña.Sus días en la cárcel son difíciles y duros, como repitió una y otra vez durante la entrevista con Noticias Caracol. Como poco puede dormir en los planchones de cemento donde se tiende una colchoneta, con un frío que se cuela entre las rejas, contó que siempre está despierta desde temprano, esperando el llamado para el conteo que los guardias del Inpec hacen a las 7 de la mañana.Su rutina en prisión no es otra que la de aferrarse a Dios, descubrir cuál es la misión por la cual está en la cárcel y qué tiene que aprender de estas circunstancias.“Les hablo de Dios. Leo la Biblia”, contó Daneidy sobre sus días en prisión. Además, en otros videos que se filtraron en redes sociales, la joven se ve jugando fútbol.Al tiempo de esta entrevista, Daneidy recibía la noticia de que la Corte no aceptó su petición de que su hija la acompañe en prisión. “Ha sido muy difícil. He hecho una carta de petición, pero me dicen que es hasta los seis meses y ella tiene nueve meses. Otros me dicen que es hasta los dos años”, manifestó.El resto del día sigue tratando de asimilar su estancia en la cárcel, en una fase que llamó como de observación. Se planteó la meta de capacitar a sus compañeras de prisión en belleza capilar. “En la cárcel se elige entre el camino del bien y del mal, pero vamos por el camino del bien”, dijo.Mientras espera algún beneficio que le permita estar con su pequeña hija y su pareja Karol Samantha, Daneidy aseguró que “ni al peor enemigo uno le desea que esté en la cárcel”.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
El nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, está a punto de ser llamado a juicio por parte de la Fiscalía por presunta corrupción. Según pudo confirmar Noticias Caracol, a finales del año pasado un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción le imputó el delito de tráfico de influencias de servidor público, el cual habría cometido cuando fue concejal de Bogotá entre 2008 y 2011.Según el ente acusador, Sanguino habría intercedido ante autoridades de la Alcaldía de Bogotá y de la Secretaría de Salud de ese entonces para concretar el nombramiento de una persona de su confianza en la gerencia del Hospital de Usme. El ahora ministro de Trabajo no aceptó los cargos.Lea también: Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación, presentó su renuncia irrevocableLuego de la designación formal, el exconcejal, presuntamente, asistió a varias reuniones en las que se pactó con un contratista específico la adjudicación del proyecto de construcción y adecuación de la nueva sede para el centro hospitalario de segundo nivel por algo más de 15.020 millones de pesos. Por ese direccionamiento ilegal se habría acordado que el oferente beneficiado entregaría una coima equivalente al 10% del valor total del contrato.Noticias Caracol pudo establecer que en enero se radicó el escrito de acusación en contra de Sanguino, pero aún no se ha fijado una fecha de audiencia.Esta información se conoce el mismo día en que el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que el también exsenador Antonio Sanguino, del partido Alianza Verde, será el nuevo ministro de Trabajo en reemplazo de Gloria Inés Ramírez, quien dejó el cargo el domingo en medio de la crisis que vive el Gobierno.Lea también: Caso de ‘Papá pitufo’: las fracturas en el interior del Gobierno de Gustavo Petro"El reemplazo de la ministra de trabajo, Gloria Ramírez, que siento mucho se retire, pero a la que deseo la mayor actividad política callejera, ojalá en pos de la más amplia unidad democrática, será Antonio Sanguino", expresó el mandatario en la red social X.Petro, quien está de viaje en Dubái, aseguró que la principal tarea del nuevo ministro será implementar la reforma pensional del Gobierno, que fue aprobada el año pasado y empezará a regir el 1 de julio de este año.Sanguino también tendrá la misión de impulsar la reforma laboral del Gobierno, que está en trámite en el Congreso y fue una de las principales promesas electorales de Petro, por "la dignidad de las y los trabajadores colombianos", añadió el presidente.El nuevo ministro de Trabajo es un veterano militante de movimientos de centro-izquierda que fue concejal de Bogotá entre 2008 y 2017 y luego senador entre 2018 y 2022.Lea también: Esto dijo el director de la UNP sobre 'Papá Pitufo' y supuesto aporte a campaña electoral de PetroTambién fue jefe de gabinete de la Alcaldía de Bogotá entre 2022 y 2023, durante el mandato de Claudia López, cargo al que renunció para ser candidato ese año a la Gobernación del departamento caribeño del Cesar, elección en la que ocupó un modesto quinto lugar entre nueve candidatos.Cabe recordar que la crisis en el gabinete comenzó en un polémico consejo de ministros del pasado 4 de febrero, transmitido por televisión y redes sociales, en el que afloraron divisiones y malestares por el nombramiento ese mismo día del controvertido político Armando Benedetti, con procesos por corrupción, como jefe de Despacho de Presidencia.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOLCORREO: wamoreno@caracoltv.com.co
En menos de 24 horas se destrabó la investigación que estaba pausada en contra de la campaña del presidente Gustavo Petro y su financiación en varios frentes.Por un lado, este miércoles el Consejo Nacional Electoral negó las solicitudes de nulidad que presentó la defensa del presidente Petro, que buscaba dejar sin piso el proceso administrativo que se adelanta en su contra.¿Cómo quedó la votación que definió continuar con la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro?Con seis votos contra tres, los magistrados votaron por seguir adelante con la investigación formal en la etapa de recolección de pruebas que podría tardar cerca de 3 meses.Esto coincide con otra decisión: la de la Fiscalía General de la Nación, que archivó la investigación contra los magistrados del Consejo Nacional Electoral, CNE, por supuesto abuso de sus funciones a la hora de investigar al jefe de Estado y ya su campaña.(Lea también: Caso de ‘Papá pitufo’: las fracturas en el interior del Gobierno de Gustavo Petro)Pero, además de todo, hay una decisión del Consejo de Estado que podría destrabar la investigación que adelanta la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes por el caso de presunta financiación irregular de la campaña Petro presidente. Y es que el tribunal le ordenó a la Comisión de Ética de la Cámara que, a más tardar en 48 horas, resuelva la recusación que busca apartar al representante Alirio Uribe del proceso.
El caso de Diego Marín, alias Papá pitufo, el llamado ‘zar del contrabando’ en Colombia, está fracturando las relaciones entre varios funcionarios cercanos al presidente Gustavo Petro.Uno de los primeros en alertar los tentáculos de Marín, hoy preso en Portugal y pedido en extradición por el propio Petro, fue Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien sostuvo que Armando Benedetti habría intentado incluir a este delincuente a la campaña del hoy presidente.(Lea también: La nómina de 'Papá Pitufo' para proteger negocios criminales: habría centenar de funcionarios)De hecho, Xavier Vendrell, empresario español cercano a Petro, reconoció que Marín quiso hacer una donación a nombre de los comerciantes de Bogotá a la campaña. Estos dineros, dijo el catalán, sí los recibió; no obstante, cuando se fue a legalizar el ingreso, fue notificado que no se podía verificar el origen de los fondos.“En este sentido se me indicó que debía devolver esos recursos, cosa que hice de inmediato", manifestó Vendrell en un comunicado.Los señalamientos de Rodríguez causaron, de inmediato, la reacción de Armando Benedetti, señalado por el director de la UNP como uno de los eslabones que Marín quiso penetrar durante la campaña de Petro.“El señor Rodríguez fue denunciado ante las instancias pertinentes, no solo por dicha extralimitación, sino también por expresiones injuriosas y calumniosas en contra del señor Benedetti. Hasta el momento, Augusto Rodríguez no ha presentado prueba alguna que respalde las acusaciones que lanzó en su contra durante el Consejo de Ministros, en un acto de irresponsabilidad que afecta la institucionalidad y la honra del funcionario", respondió la defensa de Benedetti en un comunicado.La línea de los encuentrosAunque todavía hay vacíos en la investigación, Noticias Caracol hizo la línea gráfica sobre los presuntos vínculos de Marín en la campaña.En enero 2022, cuando Petro era candidato, estuvo en un acto de campaña en Madrid, España, con colombianos en ese país. Allí, según Rodríguez, estuvo ‘Papá pitufo’. El mismo director de la UNP dijo que Benedetti era quien se encargaba de la agenda del entonces aspirante a la Presidencia.El propio presidente Petro se refirió a ese supuesto encuentro y mencionó que jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y él en Madrid.“Solo hubo un evento público con centenares de colombianos en el auditorio público de la central obrera española UGT que fue convocado de manera pública y en el cual solo hablé dictando una conferencia”, dijo el mandatario.El siguiente punto en la línea de tiempo entre ‘Papá pitufo’ y la campaña Petro fue en ese mismo lapso, de enero a marzo, cuando el propio mandatario reconoció que vio a Marín por primera y única vez: “La única vez que vi a ese señor fue llevado por Daniel García, un exfuncionario de mi alcaldía del partido verde, que me lo presentó con otros señores como empresario del sanandresito (sic)”.En su cuenta en X, Petro dijo que en esa reunión también estaba Xavier Vendrell, quien ya admitió la recepción de los dineros de Marín.Otro punto clave fue en una mansión de Guaymaral, donde se habrían encontrado Marín, Vendrell y García, con el objetivo de recepcionar la “donación” de ‘Papá pitufo’ a la campaña.La revista Cambio señaló que García se habría quedado con 50 millones de pesos de los 500 millones entregados por Marín.El siguiente punto clave es cuando Rodríguez, en el mismo 2022, alertó a Petro de quién era Marín y que, al parecer, el contrabandista estaba ofreciendo dádivas de hasta 10.000 millones de pesos por puestos en la Policía Fiscal y Aduanero y la DianEn marzo del 2022, Rodríguez se reunió con Vendrell para alertarlo de que esa plata se debía devolver, como posteriormente dijo el español que lo hizo.Y más adelante, en la misma mansión, hubo una reunión para devolver el dinero. Allí aparece la figura del hacker Ramón Devesa, quien sería quien grabó con su cámara todo el procedimiento, pero ese video hoy está desaparecida.Todo el caso se agitó tras las revelaciones de Rodríguez, quien además reveló una foto en la Casa de Nariño entre Vendrell y Benedetti. Por otro lado, ‘Papá pitufo’ está preso en Portugal desde finales del 2024.Aún hay muchas preguntas sobre las fechas en las que ocurrieron las situaciones descritas: ¿qué pasó con los 50 millones que se embolsilló uno de los asistentes a la reunión?, ¿por qué Xavier Vendrell recibió el dinero a Diego Marín si no hacía parte de la gerencia ni el equipo contable de la campaña?Y el interrogante más importante es por qué si todas las partes involucradas reconocen que alias Papá pitufo alcanzó a entregar 50 millones de pesos a la campaña, los encargados no fueron ante las autoridades y lo alertaron.
En la tarde de este miércoles 12 de febrero, Alexander López Maya, director General del Departamento Nacional de Planeación, le presentó su carta de renuncia irrevocable al presidente de Colombia, Gustavo Petro.Tras agradecerle por la confianza que tuvo para nombrarlo en el cargo, López le recordó al presidente Petro: “Durante nuestra gestión, hombres y mujeres trabajaron incansablemente por la transformación social, económica, territorial y cultural de nuestro país".Ha trascendido que López se va de este cargo del Gobierno Petro porque tiene aspiraciones y pretensiones políticas.(Lea también: Esto dijo el director de la UNP sobre 'Papá Pitufo' y supuesto aporte a campaña electoral de Petro)Esta dimisión irrevocable se suma a las presentadas por Susana Muhamad al ministerio del Medio Ambiente; la de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el ministro de Cultura, Juan David Correa; el ministro de defensa, Iván Velásquez, y Jorge Rojas, del Dapre. ¿Qué detonó la crisis ministerial?La crisis ministerial arrancó el pasado martes 4 de febrero tras el polémico consejo de ministros, el cual fue televisado y transmitido también por plataformas digitales, y en el que varios jefes de cartera manifestaron su malestar por el regreso al Gobierno de Armando Benedetti, como jefe de despacho de la Presidencia. Además, la vicepresidenta Francia Márquez expresó en una de sus intervenciones que “no me parecen las actitudes de (la canciller) Laura Sarabia”.El pasado domingo, luego de conocerse en la mañana la dimisión de Susana Muhamad, el presidente Petro solicitó la “renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”.Desde ese día se empezaron a conocer las cartas con las renuncias protocolarias de Diego Guevara, el ministro de Hacienda; el director de la UNGRD, Carlos Carrillo; la canciller, Laura Sarabia; el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago; la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y el ministro de Educación, Daniel Rojas.
El empresario español Xavier Vendrell habló sobre los señalamientos de la supuesta recepción de 500 millones de pesos para la campaña de Gustavo Petro por parte de Diego Marín, alias Papá Pitufo. En un comunicado, el catalán dijo que su responsabilidad no fue la gestión de recursos económicos y se refirió a los presuntos nexos con el llamado zar del contrabando.En un comunicado de este 12 de febrero, Vendrell mencionó que conoció a Diego Marín por una persona de alta reputación en el movimiento político colombiano y cofundador de la Alianza Verde. "El mencionado señor Marín quiso hacer una donación a nombre de los comerciantes de Bogotá a la campaña, si bien la recibí, cuando se fue a legalizar el ingreso, fui notificado que no se podía verificar el origen de los fondos, y dentro del esquema de administración de riesgos de la campaña no se recibirían. En este sentido se me indicó que debía devolver esos recursos, cosa que hice de inmediato", manifestó.De acuerdo con lo manifestado por Vendrell, Armando Benedetti, hoy jefe de Despacho del Gobierno, el presidente Gustavo Petro y él no han tenido ninguna reunión en Madrid con el señor Marín. "Considero que toda la energía que se tiene, se debe usar para hacer que Colombia cambie y no para profundizar peleas internas", añadió.En su comunicación también dijo que la campaña a la presidencia del 2022 "logró ser gigante porque gozó de organización y método, alejada de intrigas contra los compañeros de lucha". ¿Quién es 'Papá Pitufo?Diego Marín tiene 38 años de vida criminal y es conocido en el mundo del contrabando con los alias de 'Papá Pitufo', 'Megalodón' o 'Hugo'. De acuerdo con videos y audios de Noticias Caracol, Marín tendría una nómina de funcionarios públicos, en la Policía Aduanera y la Dian, que permitía su contrabando en los principales puertos de Colombia.De hecho, este medio de comunicación tiene un video en el cual quedó registrado un hombre que lleva una botella de whisky. Para los investigadores, se trata del mayor Peter Nocua cuando era el comandante de la Policía fiscal y aduanera en Cartagena, el 5 de septiembre del año 2023. Al mayor lo acompaña 'Papá Pitufo' y un agente encubierto.Al parecer, el whisky era para celebrar el soborno que habría recibido el mayor por omitir controles y permitir el paso de mercancía de contrabando de 'Papá Pitufo'. El supuesto pago de la coima se habría dado en una reunión en uno de los apartamentos del también conocido 'zar del contrabando'.Presidente pide su extradiciónPor su parte, tras los señalamientos a su campaña, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado que no tiene vínculos con Diego Marín, 'Papá Pitufo', conocido también como 'el zar del contrabando', quien habría aportado una millonaria suma de dinero a su campaña electoral de 2022 y que actualmente espera su extradición desde Portugal.Cabe señalar que la revista Cambio reveló el pasado domingo una donación de 500 millones de pesos. También hay señalamientos contra Armando Benedetti, a quien se mencionó en una supuesta reunión -en enero de 2022- con 'Papá Pitufo' en España. Según Petro, eso no es cierto."Tengo que hacer constar qué jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España, como dejan insinuar ciertos medios de comunicación. Solo hubo un evento público con centenares de colombianos en el auditorio público de la central obrera española UGT que fue convocado de manera pública y en el cual solo hablé dictando una conferencia", expresó el presidente.Además, Petro reconoció que vio a Marín "una vez", cuando se lo presentaron "con otros señores como empresario del sanandresito", como se conoce en Colombia a unos comercios que originalmente vendían productos importados libres de impuestos por haber entrado al país por la isla de San Andrés.El mandatario insistió en la extradición de 'Papá pitufo' desde Portugal, donde fue capurado. NOTICIAS CARACOL
Luego de que se revelara un nuevo caso de corrupción por la presunta financiación ilegal en la campaña del presidente Gustavo Petro por parte de Diego Marín, alias 'Papá Pitufo' -conocido como 'el zar del contrabando'- el jefe de Estado confirmó que Portugal dio vía libre para la extradición de este delincuente a Colombia. "Le agradezco al poder ejecutivo del Portugal su ayuda en la extradición de Diego Marín a Colombia, extradición que viene evadiendo desde España", escribió el presidente Petro en su cuenta de X. (Lea también: Presidente Gustavo Petro dice que tuvo encuentro con alias 'Pitufo' "sin saber quién era").Según una investigación de la revista Cambio, basada en fuentes cercanas a la campaña, de Petro, un maletín con 500 millones de pesos fue entregado como parte de un acuerdo que alcanzaría los 3.000 millones. La operación habría sido gestionada por el empresario español Xavier Vendrell, un cercano amigo de la familia Petro Alcocer, quien colaboró con la campaña presidencial y quien ha sido vinculado a millonarios contratos entre empresas privadas y el Estado. 'Xavi', como es conocido, recibió el dinero y se gastó una parte. “A través de Xavier, el 'Papá Pitufo' intentó infiltrar la campaña y ordené devolver esos dineros. Efectivamente, hubo una reunión que dijo ser de Sanandresitos, en la que propuse que se hicieran zonas de producción y no de contrabando. Xavi no conocía bien Colombia y le advertí que no todo empresario era correcto y que había que desconfiar de todos”, dijo en su momento Petro.La revista agrega que Gustavo Petro también ordenó grabar el momento en que se regresa el dinero, esto para blindarse en caso de un escándalo, sin embargo, el video de la devolución nunca se lo entregaron.(Lea también: Los videos y audios que muestran los tentáculos y el poder corruptor de ‘Papá Pitufo’ en el Estado).La información secreta que terminó en manos de Papá PitufoLa Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló que, el 18 de octubre de 2023, en el Hotel Radisson de Cartagena, alias de 'Papá Pitufo' sostuvo una reunión con su socio Juan Francisco Solano, alias ‘Pacho’, y con dos oficiales de la Policía a cargo del control de aduanas de la ciudad.La cumbre no habría tenido nada de sorpresiva de no ser porque dejó en evidencia cómo Diego Marín, que es considerado como el mayor contrabandista del país, logró infiltrar al Ministerio de Defensa y la Dirección de Inteligencia de la Policía en su más alto nivel.Un video registró la presencia de 'Papá Pitufo', y fue grabado por el mayor Peter Steven Nocua, quien se desempeñaba como director de la Policía Fiscal y Aduanera de Cartagena. El clip fue presentado poco después en una reunión a puerta cerrada en el Ministerio de Defensa, en donde la coronel Julie Ruiz, jefe de contrainteligencia de la Dirección de Inteligencia de la Policía, le reveló al entonces ministro defensa, Iván Velásquez, los avances de la investigación. En dicha reunión también estuvieron presentes el fiscal del caso, Andrés Marín, y su superior.La preocupación llegó horas después. Una fuente anónima le contó a la Fiscalía que alias 'Papá Pitufo' fue informado casi en tiempo real de los detalles de la reunión en el Ministerio de Defensa. Así quedó consignado en un informe de la policía judicial entregado al fiscal Andrés Marín el 20 de octubre de 2023.NOTICIAS CARACOL
Luego de que se conociera que, al parecer, Diego Marín, alias Papá pitufo, intentó aportar dinero a la campaña presidencial de Gustavo Petro, han salido a la luz diferentes comunicados que darían mayor información sobre lo acontecido cuando el actual mandatario era candidato. Y es que en un comunicado Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), sostuvo que Armando Benedetti habría intentado incluir al zar del contrabando a la campaña del hoy presidente. Marín, entonces, intentó apoyar con 500 millones de pesos la carrera presidencial de Gustavo Petro.(Lea también: Los videos y audios que muestran los tentáculos y el poder corruptor de ‘Papá Pitufo’ en el Estado)En el comunicado Rodríguez expresa que, ante la negativa del equipo, fue Xavier Vendrell, asesor catalán de Petro, el encargado de devolverle a 'Papá Pitufo' los 500 millones de pesos que habrían entrado a la campaña de la presidencia. Junto a Ramón Devesa, español encargado de temas de seguridad en la campaña del presidente, registraron un supuesto video que demostraría la devolución de este dinero. De hecho, añade el comunicado del director, en este encuentro la grabación de la devolución de dicho dinero fue completamente consensuada y anunciada entre quienes se encontraban en el lugar. Pese a esto, ni el presidente ni el director de la UNP habrían visto el video y Devesa lo estaría ofreciendo a cambio de dinero. Se plantea, según la versión dada en mismo comunicado, que el dinero no se habría devuelto completo a 'Papá Pitufo' debido a que Daniel García Colorado, militante de la Alianza Verde, se habría quedado con 50 millones de pesos en el momento de la devolución, que se hizo en una finca de Guaymaral. "En el artículo publicado por la Revista Cambio, la periodista María Jimena Duzán menciona que una persona acompañó a Xavier Vendrell a una mansión en Guaymaral para recibir 500 millones de pesos, y quien, además, 'se embolsilló 50 millones de pesos de un tacazo', sin embargo, su nombre no fue publicado. Se trata, según la información que me reveló Vendrell, del señor Néstor Daniel García Colorado, quien no era militante del Pacto Histórico como describió la periodista, sino del partido Alianza Verde", escribió Rodríguez en su oficio publicado. En la polémica reunión ministerial, Rodríguez fue uno de los que cuestionó la presencia de Benedetti en el Gobierno y lo relacionó con el intento de Marín de penetrar la campaña presidencial de Petro, por lo cual el jefe de Despacho Presidencial anunció acciones legales contra el director de la UNP.En su comunicado de hoy, Rodríguez confirma también la versión publicada por Cambio sobre el dinero recibido por Vendrell para la campaña de Petro y apunta a vínculos entre el político español y Benedetti.Incluso acompaña su escrito de una foto tomada el mismo día del caótico consejo de ministros en la que aparecen Benedetti y Vendrell conversando en un balcón de la Casa de Nariño, el palacio presidencial colombiano y que define como "discreta escena".El director de la UNP, entidad que se encarga de la seguridad de las personas protegidas en el país, termina su comunicado con una frase en la que aparentemente sugiere que su vida puede correr peligro por sus denuncias."Así mismo, deseo expresar que soy consciente de la seriedad e importancia de lo acá indicado, y que estoy expuesto a todo tipo de componendas, montajes y denuncias, como las que acostumbran estos grupos. Pero también me animo a hacer público que no estoy deprimido, no suelo atentar contra mi propia integridad y disfruto de buena salud", concluyó.Caso Papá pitufo: ¿qué dijo el presidente Petro sobre supuesto apoyo a su campaña? Por su parte, el presidente Gustavo Petro escribió desde su cuenta de X y respondió a lo expuesto recientemente por el director de la UNP. En su escrito, el mandatario sostuvo que "jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España".Eso sí, Petro no descarta haberse encontrado con el zar del contrabando cuando Daniel García, exfuncionario de su alcaldía, se lo presentó junto a otras personas como un empresario de San Andresito, a lo que Petro le habló sobre su objetivo de transformar estos lugares de Colombia en "espacios de producción nacional".La oferta de dinero para la campaña, asegura, ocurrió tiempo después de cuando se lo presentaron. El presidente sostiene entonces que Augusto Rodríguez fue quien le contó que Papá pitufo le había dado 500 millones con destino a su campaña, a lo que el mandatario ordenó devolver la suma y grabar la respectiva devolución. "Cuando me enteré por información de Augusto Rodríguez que alias 'el Pitufo' había dado 500 millones con destino a la campaña, ordené de inmediato devolver el dinero y grabar la devolución porque, en general dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia" añadió.Tengo que hacer constar qué jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España, como dejan insinuar ciertos medios de comunicación Solo hubo un evento público con centenares de colombianos en el auditorio público de la central obrera española UGT que fué… https://t.co/mz53rUkZjh— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 11, 2025