Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán.“Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos.“Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que por primera vez se ha detectado lepra en chimpancés salvajes, en concreto en dos poblaciones de África Occidental no conectadas entre sí, en Guinea-Bissau y Costa de Marfil.Cruel caso de maltrato animal: joven trató de despellejar a un perrito para vengarse de sus amosEl análisis de estos casos muestra que las cepas de lepra son diferentes y ambas son poco comunes entre los humanos.El origen de las infecciones no está claro, pero el equipo de investigación -dirigido por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y el Instituto alemán Robert Koch- señala que los hallazgos muestran que la lepra circula probablemente en más animales salvajes de lo que se sospechaba, ya sea como resultado de la exposición a los humanos o a otras fuentes ambientales desconocidas.En noviembre de 2020 el equipo publicó en un repositorio científico -sin la revisión de otros investigadores- los primeros datos; ahora la investigación aparece en una revista científica (Nature)."Se trata de la primera confirmación de la lepra en animales no humanos en África", afirma la autora principal del artículo, Kimberley Hockings, quien agrega: "es sorprendente que también se dé en nuestro pariente vivo más cercano, el chimpancé, sobre todo teniendo en cuenta lo bien estudiados que están estos en la naturaleza".¿Cuál es el origen de la lepra en chimpancés salvajes?La primera vez que los investigadores observaron posibles síntomas de lepra fue en una población de chimpancés en Guinea-Bissau, y los síntomas parecían ser sorprendentemente similares a los que padecen los humanos con lepra avanzada, incluyendo lesiones y la mano de "garra".Para confirmar estos casos, el equipo de la Universidad de Exeter se puso en contacto con Fabian Leendertz, del Instituto Robert Koch, quien junto a Roman Wittig, del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva, identificaron más casos de lepra en su lugar de estudio, el Parque Nacional de Tai, en Costa de Marfil.La autopsia de una hembra mayor, así como las muestras fecales de un varón adulto que empezó a mostrar síntomas, también confirmaron la enfermedad.Aunque el estudio es el primero en informar sobre la lepra en chimpancés salvajes, se han dado casos en chimpancés en cautividad, recuerda un comunicado de la Universidad de Exeter.Las cepas identificadas en cada población de chimpancés son diferentes, y ambas son raras en los seres humanos y en otros reservorios animales de todo el mundo."En Guinea-Bissau es posible que los chimpancés hayan adquirido de algún modo la lepra de los humanos en este paisaje compartido, aunque la gente no mate ni coma chimpancés", explica Hockings.Por su parte, Leendertz detalla que en Costa de Marfil los chimpancés están más alejados de los asentamientos humanos y parece más probable que estos hayan adquirido la infección de otra especie animal, o de una fuente ambiental como garrapatas o bacterias que viven en el agua.La lepra en los humanos se trata fácilmente con medicamentos, pero el impacto en los chimpancés es difícil de predecir."Los chimpancés occidentales están en peligro crítico de extinción, por lo que incluso la pérdida de unos pocos individuos podría ser significativa", lamenta Hockings.Este estudio supone un nuevo paso hacia la comprensión de la transmisión de la enfermedad en los países endémicos y más investigaciones acabarán por arrojar luz sobre la dinámica de la transmisión entre fuentes humanas, animales y ambientales.
Borussia Dortmund y el Barcelona se enfrentaron por la vuelta de los cuartos de final de la Champions League. El elenco alemán llegó al Signal Iduna Park en desventaja en la serie por cuatro goles, pero en los primeros 15 minutos, logró irse arriba en el marcador por intermedio de Serhou Guirassy. (SIGA EN VIVO el partido aquí)Fue al minuto 11 que puso el 1-0 en el tablero para su club desde el punto blanco del penalti. El global está 4-1 para los azulgranas.
La renovación de la licencia de conducción colombiana depende de la edad del conductor y del tipo de vehículo que maneje. Existen diferencias específicas entre quienes conducen vehículos particulares y quienes operan vehículos de servicio público. La normativa también incluye plazos distintos para personas mayores de 60 años.El proceso de renovación exige cumplir con dos requisitos principales: realizar un examen médico en un centro autorizado por el Ministerio de Transporte y asistir al organismo de tránsito correspondiente para validar datos y pagar los derechos del trámite. La nueva licencia se emite una vez se verifique la identidad del conductor y se confirme que no tiene multas pendientes.La tarifa del trámite varía según el municipio o departamento, ya que es fijada por los Concejos Municipales o Asambleas Departamentales. El costo promedio de renovación oscila entre 150.000 y 200.000 pesos colombianos, dependiendo de la jurisdicción, esto se explica de acuerdo al documento del Ministerio de Transporte.Vigencia de la licencia de conducción según la edadDe acuerdo con el Decreto 019 de 2012, la vigencia de las licencias de conducción para vehículos particulares fue modificada, estableciendo nuevos tiempos de renovación según la edad del conductor. Las reglas son las siguientes:Conductores menores de 60 años deben renovar su licencia cada 10 años.Conductores entre 60 y 80 años deben renovarla cada 5 años.Conductores mayores de 80 años deben renovarla cada año.En el caso de los conductores de servicio público, la normativa no fue modificada por el decreto mencionado. Por lo tanto, las licencias de esta categoría deben renovarse cada 3 años, sin importar la edad del titular.Requisitos para renovar la licencia de conducciónEl procedimiento incluye dos pasos obligatorios:Examen médico:El conductor debe acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Allí se realizan pruebas físicas, psicológicas y motrices. El resultado del examen es enviado directamente al sistema Runt (Registro Único Nacional de Tránsito).Trámite ante el organismo de tránsito:El conductor debe acercarse a la oficina de tránsito correspondiente, donde se verifican los datos personales, se toman la fotografía y se confirma que no haya comparendos pendientes. Una vez cumplidos estos pasos, se genera la nueva licencia.Según el documento oficial del Ministerio de Transporte, "el cambio del formato de la licencia de conducción no varía estos pasos", lo que significa que todos los conductores deben seguir el mismo procedimiento, sin importar el diseño de la licencia que posean actualmente.Categorías y recategorización de licencias en ColombiaLas licencias de conducción en Colombia se clasifican en dos grandes grupos: vehículos particulares (categorías A y B) y vehículos de servicio público (categorías C).Categorías de servicio particular:A1 y A2: para motocicletas.B1: automóviles, camperos, camionetas y microbuses.B2: camiones rígidos y buses.B3: vehículos articulados.Categorías de servicio público:C1: automóviles, camperos, camionetas y microbuses.C2: camiones rígidos, busetas y buses.C3: vehículos articulados.La persona que quiera cambiar de una categoría de servicio público a particular puede hacerlo sin necesidad de capacitación adicional. Si desea pasar de categoría particular a servicio público, deberá acudir a una escuela de conducción autorizada para realizar una formación previa.Multa por conducir sin licencia o con licencia vencidaSegún la tabla oficial de autoliquidación 2025, conducir un vehículo sin portar la licencia de conducción, o con la licencia vencida, está tipificado como infracción código B01 y B02 respectivamente. Estas conductas se sancionan con una multa equivalente a 27,86 UVB.Para el año 2025, el valor de 1 UVB (Unidad de Valor Básico) es de $11.552, lo que representa una multa total de 321.839 pesos colombianos. Este valor puede reducirse si el infractor paga la sanción durante los primeros días hábiles:50% de descuento si se paga entre el día 1 y el día 5 hábil: $160.90075% del valor si se paga entre el día 6 y el día 20 hábil: $241.350Adicionalmente, el vehículo será inmovilizado hasta que una persona autorizada y con licencia válida lo retire del lugar, como lo establece el Código Nacional de Tránsito.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
David Raya, arquero del Arsenal, insistió en que, pese a la ventaja de tres goles de la ida (3-0), el conjunto inglés piensa en "ganar" este miércoles y aseguró que sus integrantes son conscientes de "lo grande" que es el Real Madrid, por lo que "sería maravilloso eliminarles" de la Champions League. "Estamos muy bien. No estamos nerviosos. Estamos con confianza. Queremos repetir lo que hicimos en el primer partido y hemos venido aquí a ganar. En el fútbol puede pasar cualquier cosa, pero tenemos que plantear el partido para ganarlo, no a defenderlo. Vamos a salir a por todas. Sabemos lo grande que es este club y sería maravilloso eliminarles", dijo en la rueda de prensa previa al partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones."Estamos aquí para seguir haciendo historia, ganar el partido y pasar a las semifinales", agregó el guardameta español, quien recordó que "hay que estar superconvencidos de ganar el partido", como única forma de salir este miércoles al césped del estadio Santiago Bernabéu.Por otro lado, Raya habló de cómo perciben ellos el ambiente de remontada que se está creando en Madrid."Ellos están mirando por ellos mismos. Por su club y el partido que quieren jugar. Es lícito tener esa confianza, como la tenemos nosotros en que podemos ganar", señaló el golero de los 'gunners'. "Intentas centrarte en lo que puedes controlar, que son tus acciones, el ruido escapa a tu control. Y hay que creer en ti mismo. El estadio, la atmósfera, el entorno, el show... Todo esto escapa a nuestro control y no podemos pensar en esto, tenemos que pensar en lo que podemos controlar. Hay que jugar de la misma forma que en la ida. Hemos venido aquí para ganar el partido", completó.El guardameta aseguró que los integrantes del Arsenal son "conscientes" de lo que supondría el triunfo de su equipo en Madrid, pero se centró en que deben hacer su propia historia."Tenemos el impulso. La forma en la que jugamos, en la que nos enfrentamos a ellos en la ida fue increíble. Estamos aquí para seguir haciendo historia, para ganar el partido", dijo.
Hay conmoción en Riohacha por el asesinato de una niña de 10 años en una casa ubicada en la calle 63 con carrera 7F del barrio 2 de Febrero, en la comuna 10 de Riohacha, capital de La Guajira, en hechos ocurridos durante la noche del lunes 14 de abril.Ha trascendido que la madre de la niña había salido a una cita médica y había dejado a su hija con la tía. Sin embargo, cuando la Policía llegó al inmueble de la víctima, alertada por los vecinos, encontró a la pareja de la mujer, quien presuntamente tenía manchas de sangre en la ropa.Según se ha informado en medios regionales, el sujeto, al que han identificado como Erik Mikhail Ternauskij, les dijo a los uniformados “que la persona que estaba a su cuidado se había autolesionado y que, al percatarse del hecho, pidió ayuda a un familiar”. La víctima fue trasladada a un centro médico al que llegó sin signos vitales.No obstante, el informe preliminar sobre la muerte de la niña en Riohacha señala que la pequeña tenía heridas con arma cortopunzante que era imposible que ella hubiera podido provocarse."Según el testimonio de los vecinos, él estuvo en compañía de la niña durante toda la tarde y fue la única persona que se encontraba con ella. Había dicho que la menor se había autolesionado, pero, según el dictamen preliminar, presentaba lesiones en el cuerpo que eran altamente improbables de haber sido autoinfligidas", precisó la Policía sobre el caso.Se dice que la menor de edad tenía por lo menos cinco lesiones con arma cortopunzante en el cuerpo. Sin embargo, se desconoce si la menor fue agredida de otra forma por el sospechoso, que fue el único que estuvo con la menor de edad durante la tarde del lunes y que, tras el crimen, fue puesto bajo disposición de la Fiscalía General de la Nación, la cual inicialmente lo imputaría por el delito de homicidio.Según datos del Observatorio de Violencia Feminicida en Colombia, al 8 de abril de 2025 se han reportado 63 de estos crímenes en el país, donde los autores son: parejas, 29 casos; exparejas, 9 casos; conocidos, 6 casos; desconocidos, 2 casos; familiares, 3 casos, y sin información, 14 casos.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Johnner Alvarado, periodista de Noticias Caracol
Jhon Lucumí es habitual titular del Bolonia, mostrando jornada tras jornada un buen rendimiento defensivo, y eso lo ha llevado a ser uno de los hombres de confianza de Néstor Lorenzo en la Selección Colombia. No obstante, en el reciente partido de su club por la Serie A fue duramente criticado por su desempeño. En la prensa italiana se leyó que el vallecaucano "debe ser un seguro de vida" para el elenco de 'la dotta' y no un problema. En el juego contra Atalanta, que perdió su escuadra por 2-0, el exDeportivo Cali se vio involucrado en las dos anotaciones de la 'dea', siendo así el foco de los señalamientos posteriores, y saliendo a coalición el evidente bajón que ha tenido en los últimos compromisos. Si bien sus cualidades como la velocidad y la buena lectura dentro del campo las mantiene; cometió errores que a la postre le costaron puntos a Bolonia como contra Hellas Verona y Nápoles. Desde Italia piden que retome ese nivel que llevó al Bolonia a volver a jugar una Champions League después de tanto tiempo, y que además, a nivel personal, que lo puso en el radar de grande clubes a nivel de Europa, como cuando lo relacionaron en la prensa internacional con el Real Madrid. Confía que lo haga en lo que resta de la temporada y en donde su club pelea por estar en competiciones a nivel de Europa. "El defensa colombiano debe ser un seguro de vida para el Bolonia y no convertirse en un problema; alguien que a veces termina perdiéndose en un vaso de agua por ir al hombre liviano, sintiéndose fuerte y bien. El Bolonia tiene todas las chances de seguir clasificado a Europa, pero con una condición: que empezando por Lucumí, nadie cometa más errores en el planteamiento o (al menos en parte) en la actitud, como ocurrió contra el Atalanta", señaló el diario 'Corriere dello Sport'. Y es que hay que indicar que en el juego contra Atalanta, de la jornada 32 de la actual Serie A, Lucumí salió como titular pero para la segunda parte, su técnico Vicenzo Italiano, lo mandó al banco y en su lugar ingresó Nicoló Casale. Eso sí, en los medios italianos sostienen que el defensor colombiano de 26 años, pese a que su rendimiento no ha sido el mejor, tiene el respaldo de su entrenador. ¿Cómo va el Bolonia en la Serie A?El equipo donde milita Lucumí es quinto en el presente campeonato con 57 puntos en 32 jornadas. Su próximo rival será el Inter de Milán, el domingo 20 de abril, en horario de las 11:00 de la mañana de Colombia.