Israel declaró que espera que Hamás libere a tres rehenes vivos el sábado 15 de febrero para garantizar la continuación del cese el fuego en Gaza, después de que el movimiento palestino afirmara que respetará el calendario estipulado por el acuerdo de tregua.(Lea también: Lo que se sabe del colombo-israelí secuestrado por Hamás: “Está en un grave peligro”)La primera fase del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero en Gaza ha permitido cinco intercambios para la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.El movimiento islamista palestino, que gobierna en Gaza, había anunciado a principios de esta semana el aplazamiento del próximo canje previsto este sábado, supeditado al "cumplimiento" del acuerdo y "los compromisos retroactivos de las pasadas semanas". Las conversaciones estuvieron trabadas varios días, pero Egipto y Catar, que ejercen de mediadores en el conflicto, lograron "superar los obstáculos" que amenazaban la tregua, reportó este jueves un medio egipcio.Tras este anuncio, Hamás declaró que está dispuesto a aplicar el acuerdo de tregua y a liberar a rehenes israelíes, según lo estipulado en el "calendario".El portavoz del gobierno de Israel, David Mencer, advirtió que el marco del acuerdo "establece claramente que tres rehenes vivos deben ser liberados el sábado" por Hamás. Si los tres cautivos no son liberados el sábado a mediodía, "el cese el fuego terminará", afirmó el vocero.Hamás declaró más temprano que está comprometido con el acuerdo de tregua, a condición de que Israel honre su parte.(Lea también: "Me envió un mensaje y una canción": colombiana esposa de israelí secuestrado por Hamás)Siguen ataques por parte de IsraelPosteriormente, el ejército israelí anunció que golpeó un lanzacohetes en Gaza "desde el que se identificó un disparo", que según esta fuente cayó en el territorio palestino.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó el martes a Hamás con "intensos combates" en la Franja de Gaza si no libera a los rehenes y el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que si el movimiento islamista no liberaba a "todos" los cautivos de Gaza, se desataría un "infierno"."Un infierno insoportable"Dos fuentes palestinas reportaron "progresos" y afirmaron que los mediadores lograron que Israel prometiera implementar las disposiciones del protocolo humanitario a partir de este jueves. Si se confirma esta promesa, el material prefabricado, carpas, combustible, medicamentos, materiales de renovación para los hospitales e insumos relacionados con el protocolo humanitario podrán comenzar a ser llevados a Gaza, informó a AFP otra fuente.Un portavoz del primer ministro israelí afirmó que su país no permitirá que la entrada de "maquinaria pesada" a Gaza por el puesto de Rafah, que está en el sur del territorio y comunica con Egipto.Cientos de miles de desplazados volvieron al norte de la Franja de Gaza, una zona muy densamente poblada antes del conflicto que quedó en ruinas por los combates. "Gaza se convirtió en un infierno insoportable, no podemos vivir dado este nivel de destrucción", declaró Abdul Naser Abu al Omrain.Jorge Moreira da Silva, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), declaró tras una visita a Gaza que no solo había visto "un inmenso sufrimiento humano", a pesar del alto el fuego, sino también "un volumen abrumador de escombros".(Lea también: Israel mata a una mujer palestina, con ocho meses de embarazo, en un campamento de Cisjordania)Marchas en "solidaridad" por habitantes de GazaTrump, cuyo retorno a la Casa Blanca envalentonó a la ultraderecha en Israel, provocó indignación mundial al proponer que Estados Unidos tome el control de Gaza y el desplazamiento de la población a Egipto y Jordania. Estos dos países rechazaron rotundamente esta idea.Hamás convocó a marchas para expresar "solidaridad" en todo el mundo y para protestar contra la propuesta de desplazar a la población palestina.En Israel decenas de familiares de rehenes que están cautivos en Gaza bloquearon una autopista cerca de una zona comercial de Tel Aviv con pancartas para exigir que se respeten los compromisos de la tregua, constató un periodista de AFP.El estado de los rehenes liberados el sábado generó indignación en Israel, donde la opinión pública quedó conmocionada por las imágenes de los tres hombres extremadamente delgados y demacrados, interrogados en un escenario por milicianos de Hamás antes de su retorno.El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel causó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas, 73 permanecen en Gaza, de las cuales al menos 35 fallecieron, según el ejército israelí.La ofensiva israelí en Gaza dejó al menos 48.222 muertos, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino, consideradas fiables por la ONU.(Lea también: Donald Trump dijo que "la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel")
Elkana Bohbot, ciudadano israelí con nacionalidad colombiana, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás al festival de música electrónica Supernova en Israel. Más de 15 meses después, su esposa, Rebecca González, confirmó que sigue con vida y pidió ayuda al Gobierno colombiano.Las pruebas de vidaRebecca González recibió noticias de su esposo hace pocos días gracias a Ohad Ben Ami, un rehén liberado el 8 de febrero de 2025, quien aseguró que estuvo con Bohbot en los túneles de Hamás desde noviembre de 2023 hasta su liberación.“Me ha traído testimonio, me ha traído un mensaje de mi esposo, convivió con él, él estuvo bajo secuestro del grupo Hamás. Él y mi esposo estuvieron juntos durante todo este trayecto, ya en el lunes se cumplen 500 días de cautiverio”, contó Rebecca en entrevista con Noticias Caracol.Ohad Ben Ami también le entregó una canción y un mensaje de Bohbot: “Me pide que sea fuerte, me dice que él está fuerte en su corazón, en su mente y que va a volver y que me pide que no pierda la fe”.(Lea también: "Me envió un mensaje y una canción": colombiana esposa de israelí secuestrado por Hamás)Sin embargo, las condiciones en las que se encuentra son críticas. Rebecca relató: “Las imágenes hablan por sí solas de los tres secuestrados, la forma en la que fueron secuestrados y la forma en que fueron liberados, están prácticamente hechos huesos. Mi esposo está viviendo un Holocausto”.Asegura que los rehenes han sido víctimas de maltrato físico, desnutrición y condiciones inhumanas: “A pesar de que mi esposo me mande una prueba de vida, un mensaje, eso a mí no me quita la angustia y el pedir auxilio inmediato de que mi esposo, a pesar de que está vivo, está en un grave peligro”.Elkana Bohbot secuestrado el 7 de octubreEl 7 de octubre de 2023, la vida de Rebecca González cambió para siempre. Ese día, su esposo Elkana Bohbot fue secuestrado junto con otros rehenes durante el ataque masivo de Hamás. En entrevista con Los Informantes, recordó la angustia que vivió cuando vio un video en el que aparecía su esposo siendo llevado a la Franja de Gaza.“Verle la cara de susto, la cara de preocupación, el shock... ese no es el rostro de mi esposo”, expresó entre lágrimas.(Lea también: Madre de colombiano detenido en cárcel de El Salvador: "Hasta mi último suspiro intentaré traerlo")Rebecca contó que Bohbot trabajaba en la organización del Festival de Música Nova y que insistió en que ella lo acompañara, pero decidió quedarse en casa. Su angustia comenzó cuando intentó comunicarse con él y luego lo identificó en un video difundido por Hamás.Los videos muestran el cruel recibimiento de los secuestrados, malheridos y asustados, mientras los terroristas eran celebradosDesde entonces, Rebecca ha luchado la liberación de su esposo. Junto a su pequeño hijo David enfrenta la incertidumbre sobre la situación de Elkana Bohbot.“Tengo que decirle todos los días a mi hijo dónde está su papá, recordarle que está con muchas personas, que no está solo, que hay personas que lo tienen encerrado”, contó.(Lea también: Libertad bajo palabra: así se "vuelan" de la cárcel algunos reclusos)El llamado al Gobierno colombianoEl presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el caso en su cuenta de X: “Tengo un lazo amistoso con el emir de Qatar. Le he pedido mediar para la liberación del colombiano Elkana Bohbot quien está en manos de Hamás”.Rebecca González le pidió al mandatario que, en su visita a Qatar, aproveche sus conexiones diplomáticas para gestionar la liberación de su esposo. "El presidente Petro me anunció que dentro de la agenda en Qatar está hablar de la liberación de Elkana", señaló.Pese a los intentos diplomáticos, Bohbot aún no ha sido incluido en los acuerdos de liberación. Su esposa, sin embargo, no pierde la esperanza y continúa exigiendo acciones inmediatas."El Gobierno colombiano ya está al tanto. Y, bueno, estoy esperando por un milagro que el Gobierno colombiano pueda ayudarme a traer a mi esposo lo antes posible”, afirmó.
Rebecca González, una colombiana cuyo esposo israelí fue secuestrado por Hamás, ha confirmado que su pareja está viva. En una entrevista con Noticias Caracol en vivo contó detalles sobre la prueba de vida que recibió y las difíciles condiciones en las que se encuentra su esposo, Elkana Bohbot.La prueba de vidaEl ciudadano israelí Elkana Bohbot fue secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 durante un ataque al festival de música electrónica Supernova en Israel. Desde ese momento, su esposa, la colombiana Rebecca González, ha estado luchando incansablemente por su liberación.Rebecca confirmó que su pareja está viva gracias a la noticia que recibió de Ohad Ben Ami, un rehén recién liberado.“Me ha traído testimonio, me ha traído un mensaje de mi esposo, convivió con él, él estuvo bajo secuestro del grupo Hamás. Él y mi esposo estuvieron juntos durante todo este trayecto, ya en el lunes se cumplen 500 días de cautiverio”, señaló la mujer.(Lea también: Esposo de colombiana sigue secuestrado por Hamás: “Hasta el último suspiro lo esperaré”)Las condiciones del cautiverioPese a la esperanzadora noticia, Rebecca González relató las difíciles condiciones en las que está retenido su esposo. Según su testimonio, los secuestrados enfrentan hambre, maltrato físico y están encadenados.“El hambre, el maltrato físico que están teniendo a pesar de que mi esposo me mande una prueba de vida, un mensaje, eso a mí no me quita la angustia y el pedir auxilio inmediato de que mi esposo, a pesar de que está vivo, está en un grave peligro”, agregó.Su lucha por la liberaciónRebecca ha estado en contacto con el Gobierno colombiano, esperando que puedan intervenir para liberar a su esposo.“El Gobierno colombiano ya está al tanto. Y bueno, estoy esperando por un milagro que el Gobierno colombiano pueda ayudarme a traer a mi esposo lo antes posible”, señaló.Además, aprovechando la visita del presidente Petro a Qatar, Rebecca ha solicitado que utilice sus conexiones y su acercamiento con el pueblo palestino para pedir la liberación inmediata de Elkana.“El presidente Petro me anunció que dentro de la agenda en Qatar está hablar de la liberación de Elkana”, agregó.(Lea también: "Hasta hoy siento el miedo en mis huesos": colombiana que sobrevivió a masacre de Hamás)Un mensaje de esperanzaTras su liberación, Ohad Ben Ami pidió hablar con Rebecca para entregarle el mensaje y una canción que le envió Elkana Bohbot.“Me pide que sea fuerte, me dice que él está fuerte en su corazón, en su mente y que va a volver y que me pide que no pierda la fe”, señaló Rebecca.Así fue el secuestro de Elkana BohbotLa vida de Rebecca González se partió en dos el 7 de octubre de 2023. Ese día, su esposo, Elkana Bohbot, fue secuestrado durante el ataque de Hamás a Israel. Desde entonces, Rebecca, una colombiana que emigró a Israel en 2016, vive una pesadilla.“Esta situación es la incertidumbre diaria, saber si va a volver, cómo va a volver, si va a volver con vida y cuándo va a ser ese”, contó Rebecca a Los Informantes en 2024.Rebecca llegó a Israel buscando respuestas espirituales y se casó con Elkana en 2018 y tuvieron a su hijo David, quien pregunta todos los días por su papá.“Tengo que decirle todos los días a mi hijo dónde está su papá, recordarle que está con muchas personas, que no está solo, que hay personas que lo tienen encerrado”, explicó al informativo de Caracol Televisión.(Lea también: Las dos familias colombianas que quedaron rotas tras masacre del 7 de octubre en Israel)Elkana Bohbot estaba emocionado por la organización del Festival de Música Nova, donde él y dos amigos participaban en la logística. Aunque insistió para que Rebecca lo acompañara, ella decidió no asistir.La angustia para Rebecca comenzó cuando identificó a su esposo en un video difundido desde la Franja de Gaza. Las imágenes mostraban a los secuestrados heridos y asustados, mientras los terroristas eran celebrados.Rebecca González afirmó que no dejará de luchar hasta que su esposo sea liberado. “No voy a parar hasta que mi esposo salga de allá”, concluyó la colombiana.Reviva la historia completa de Los Informantes acá:
El grupo islamista Hamás aseguró que "la puerta sigue abierta para el intercambio" de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.(Lea también: Israel mata a una mujer palestina, con ocho meses de embarazo, en un campamento de Cisjordania)"Hamás ha hecho este anuncio intencionadamente cinco días antes de la entrega programada de prisioneros, lo que da a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación (israelí) para que cumpla con sus obligaciones", dijo el grupo en un comunicado oficial. "La puerta sigue abierta para que el intercambio se lleve a cabo según lo previsto", añadió.Sin embargo, el grupo calificó la decisión adoptada de una "advertencia" a Israel a fin de ejercer presión y para que no intente una "implementación selectiva" de los puntos pactados "priorizando asuntos menos urgentes y retrasando los más críticos".¿Qué ha hecho Israel, según Hamás?Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes, los islamistas citaron violaciones cometidas por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o el seguir atacando a gazatíes en la Franja; en las últimas 24 horas, tres palestinos fueron abatidos por el Ejército tras acercarse a la zona de amortiguación, confirmó una fuente castrense a EFE.Pero también el no permitir la entrada de "suministros esenciales" como tiendas de campaña, casas prefabricadas, combustible y equipos necesarios para la remoción de escombros y la recuperación de cadáveres, enumeró el grupo, o la entrega de suministros médicos críticos y recursos para restaurar hospitales."Hamás ha documentado estas violaciones y las ha informado periódicamente a los mediadores, pero la ocupación (israelí) continúa con sus incumplimientos", sentenció el movimiento, que exige un "cumplimiento estricto" de lo pactado.Tras el anuncio, Netanyahu se ha reunido con altos funcionarios de Defensa para valorar la situación, y ha adelantado la reunión del gabinete de seguridad.Los mediadores entre Israel y Hamás -Egipto, Catar y EE. UU.- temen también que esto suponga el colapso del alto el fuego en Gaza, informó a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las conversaciones.La amenaza de Trump a Hamás"Por lo que a mí respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-, lo que diría es que cancelemos todo y todo está permitido y dejaremos que se abra el infierno", aseguró el mandatario desde el Despacho Oval tras la firma de varias órdenes ejecutivas."Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que considere", indicó Donald Trump, que no quiso descartar que Estados Unidos podría implicarse en esa respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes iniciada en enero como parte de un plan de alto el fuego.La respuesta de Hamás"Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros", declaró Sami Abu Zuhri, uno de los líderes del movimiento islamista palestino. "El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas", enfatizó.La tregua entre Hamás e Israel permitió hasta ahora la liberación de 21 rehenes, entre ellos 16 israelíes, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque sorpresa de Hamás en el sur de Israel, a cambio de más de 700 prisioneros palestinos encarcelados en Israel.(Lea también: Hamás entrega 3 rehenes tras 16 meses secuestrados: liberación estuvo en duda por lo que dijo Trump)En total, 33 rehenes israelíes tienen que ser liberados en la primera fase de esta tregua, que concluye el 1 de marzo.
Una mujer palestina embarazada de ocho meses murió y su marido está en estado crítico por disparos de las fuerzas israelíes en el campamento de refugiados de Nur Shams, en el norte de Cisjordania ocupada, anunció el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).El ministerio identificó a la fallecida como Sundus Yamal Muhamad Shalabi, de 23 años de edad. También confirmó que los equipos médicos fueron incapaces de salvar la vida del feto.Poco después, las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de una segunda mujer, a la que identificaron como Rahab Fuad Abdulá al Ashqar, de 21 años de edad.(Lea también: Donald Trump dijo que "la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel")Los equipos de emergencias de la Media Luna Roja Palestina trasladaron al hospital el cuerpo inerte de Sundus y a su marido, después de que los soldados israelíes impidieran a las ambulancias del grupo acceder a la zona en la que se encontraban durante varias horas.También trasladaron a otros tres heridos en Nur Shams, entre ellos un niño de 14 años, una mujer con un disparo en la cabeza y otra con heridas de bala en el pie.Israel anuncia expansión ofensiva en CisjordaniaEl Ejército israelí anunció este domingo la expansión de su ofensiva en el norte de Cisjordania ocupada al campamento de Nur Shams, en la gobernación de Tulkarem, y dijo que las fuerzas ya han abatido a varios "terroristas" y detenido a personas en busca y captura en la zona.En un mensaje, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que Israel está "aplastando la infraestructura terrorista en los campamentos de refugiados e impidiendo su retorno"."No permitiremos al eje del mal iraní establecer un frente terrorista que amenazaría a los asentamientos de Samaria", dijo el ministro, utilizando el nombre bíblico para el norte de Cisjordania ocupada.El Ministerio de Exteriores de la ANP, que gobierna en partes reducidas del territorio, denunció que la muerte de Sundus Shalabi y su feto "es una prueba más de la persecución deliberada de civiles por la ocupación".En un comunicado, la oficina aseguró que ha pedido a los organismos internacionales y a la ONU que obliguen a Israel a rendir cuentas, y que protejan al pueblo palestino de "la brutalidad y el abuso" de Israel.La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, dijo que las fuerzas israelíes enviaron maquinaria pesada y apisonadoras al campamento durante la madrugada, y lanzaron varias redadas contra viviendas de la zona.Mientras, en el cercano campamento de Tulkarem, numerosos efectivos israelíes continúan allanando viviendas, muchas de las cuales están ya vacías y en ruinas tras dos semanas de redadas.Israel lanzó el pasado 21 de enero una macrooperación contra el campamento de refugiados de Yenín, un bastión histórico de las milicias palestinas en el norte de Cisjordania ocupada, que expandió después al campamento de Tulkarem y a la localidad de Tamún, en la gobernación de Tubas.La ofensiva se ha cobrado ya la vida de más de una veintena de personas, entre ellas tres menores de edad: una bebé de dos años, un niño de diez y un adolescente de 16.La operación, bautizada como "Muro de hierro", fue anunciada apenas dos días después de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.(Lea también: Hamás dice que "ha comenzado" la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza, en el quinto canje por presos palestinos posibilitado por el alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.Los tres hombres - Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y el alemán-israelí Ohad Ben Ami, de 56-, fueron exhibidos en un podio en una ceremonia organizada por milicianos de Hamás en la ciudad gazatí de Deir el Balah, en el centro del enclave.Luego, tal como constataron periodistas de AFP, fueron confiados a la Cruz Roja, que a continuación los entregó al ejército israelí. Los tres fueron capturados en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el sorpresivo ataque de Hamás, que se llevó a un total de 251 rehenes aquel día.(Lea también: Hamás dice que "ha comenzado" la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza)Decenas de combatientes de Hamás, con las caras tapadas y una cinta verde en la cabeza, formaron un cordón en la zona donde se instaló el podio con fotos de blindados israelíes destruidos, banderas del movimiento islamista e imágenes de comandantes muertos en los bombardeos israelíes.El Foro de las Familias de rehenes israelíes denunció "imágenes chocantes" durante la liberación de los tres, que pese a su evidente agotamiento, fueron obligados a hablar desde el podio por un miliciano de Hamás encapuchado y pertrechado de un micrófono.El Foro insistió por ello en que "no hay tiempo que perder" para liberarlos a todos, al tiempo que el presidente israelí Isaac Herzog denunciaba "un espectáculo cínico y cruel" que ilustra "un crimen contra la humanidad".El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se unió a las críticas y dijo que las imágenes de este sábado "no quedarán sin respuesta".A cambio de los tres hombres, Israel tenía previsto liberar a 183 palestinos: 18 condenados a cadena perpetua, 54 condenados a elevadas penas y 111 detenidos en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023, según detalló Amani Sarahneh, portavoz del Club de Presos palestinos.Un grupo de presos liberados por Israel llegó ya este sábado en autobús a la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde bajaron uno a uno ante una multitud que los aclamó.Dudas disipadasEl canje de este sábado estuvo en dudas hasta el viernes, tras las sorprendentes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien al recibir a Netanyahu el martes en la Casa Blanca propuso que Estados Unidos tome el control de Franja y que su población sea desplazada a países vecinos.Una idea rechazada de plano por Hamás y condenada por la comunidad internacional.La esposa de Eli Sharabi y sus dos hijas adolescentes murieron en su casa del kibutz Beeri, en el sur de Israel, durante el ataque del 7 de octubre de 2023.Yossi Sharabi, hermano mayor de Eli, fue secuestrado por separado y podría haber muerto.La esposa de Or Levy, Einav, murió en el asalto de Hamás al festival de música Nova, celebrado aquel día a pocos kilómetros de la Franja de Gaza.Y la mujer de Ohad Ben Ami, secuestrada con él en Beeri, fue liberada durante la primera tregua, de una semana de duración, en noviembre de 2023.Desde el 19 de enero fueron liberados 21 rehenes y 582 prisioneros palestinos, además de un egipcio.La primera fase del acuerdo, de seis semanas de duración, prevé en total la entrega a Israel de 33 rehenes, entre ellos al menos 8 fallecidos, a cambio de 1.900 palestinos.La semana pasada fue liberado Yarden Bibas, pero sin su esposa de origen argentino Shiri ni sus dos hijos, Ariel y Kfir, que ahora tendrían cinco y dos años. El paradero de los tres se ignora.Hamás afirmó que murieron en un bombardeo israelí, pero el ejército del Estado hebreo no ha confirmado el fallecimiento de los tres. El viernes, Yarden Bibas exhortó a Netanyahu a hacer todo lo posible por traerlos.De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, 73 siguen cautivas en Gaza, de las cuales al menos 34 han muerto, según el ejército.La segunda fase del acuerdo, que debe ser objeto de negociaciones, pretende lograr la liberación de todos los rehenes y el final definitivo de la guerra, antes de una etapa final dedicada a la reconstrucción de Gaza.El ataque de Hamás dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.La ofensiva israelí causó al menos 47.583 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de la Salud de Hamás, considerados confiables por la ONU.Los tres israelíes liberados en Gaza llegan desnutridos al hospitalLos tres secuestrados israelíes liberados este sábado por Hamás en la Franja de Gaza llegaron a dos hospitales con síntomas de "desnutrición severa" y tras haber perdido mucho peso, indicó el Ministerio de Sanidad israelí basándose en los primeros chequeos médicos. "Son escenas difíciles", afirmó la representante del Ministerio de Sanidad, la doctora Hagar Mizrahi, en una conferencia de prensa en el Hospital Ichilov de Tel Aviv divulgada por medios, donde dos de los rehenes liberados están comenzando su recuperación.Or Levy, de 34 años de edad, fue el primero en llegar a este hospital, mientras que Eli Sharabi, de 52 años, fue trasladado en helicóptero al Hospital Sheba, según imágenes transmitidas por cadenas de televisión, y Ohad Ben Ami, de 56, aterrizó en el Ichilov, cerca de Tel Aviv.Además del deterioro físico, los tres afrontan también pérdidas familiares: la mujer de Levy murió en los ataques de Hamás del 7 de octubre dejando un hijo que ahora tiene tres años. La mujer e hijas de Eli Sharabi, de 13 y 16 años, fueron asesinadas ese mismo día, mientras que su hermano también secuestrado murió en Gaza, según una primera investigación castrense, a causa de un bombardeo israelí con alta probabilidad. El canal 12 de noticias israelí, el más visto de la televisión, dijo que Sharabi había sido informado con anterioridad de la muerte de su hermano, pero no así de la de su mujer e hijas. Fue lo primero que preguntó al llegar a Israel. Durante toda la mañana, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sigue de viaje en Estados Unidos, compartió imágenes del reencuentro de los liberados con sus familias. A los tres rehenes se les ve desnutridos y envejecidos después de 16 meses de cautiverio. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de secuestrados el 7 de octubre, dijo que su estado recuerda a las de las imágenes de liberación de los campos de concentración nazis en 1945."Tenemos que sacar a TODOS LOS REHENES del infierno", alertó el grupo en un comunicado, reiterando su demanda de que el Gobierno israelí cumpla con el acuerdo de alto el fuego hasta el final, a fin de liberar a los hombres israelíes soldado, aquellos mayores de 19 y menores de 50 años y la treintena de muertos.(Lea también: Donald Trump dijo que "la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel")
El gobierno de Israel ordenó el jueves a su ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar la población del enclave palestino.El dirigente republicano planteó el martes que Estados Unidos tome el control de ese territorio, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, de visita en Washington.El presidente estadounidense no dio plazos ni detalles de su sorpresiva propuesta. Pero suscitó una ola de indignación internacional, empezando por Jordania y Egipto, que se niegan a recibir a la población gazatí que podría ser desplazada, y advertencias de la ONU contra una "limpieza étnica".(Lea también: Propuesta de Trump de “tomar control” de Gaza no es bien recibida por la comunidad internacional)El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró no obstante "el audaz plan de Trump" y este jueves ordenó a su ejército "preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente".El objetivo es dejar "salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos", detalló en un comunicado.El plan, prosiguió, "incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire".Actualmente, los alrededor de 2,4 millones de gazatíes no pueden dejar este territorio asediado por Israel y devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa del movimiento islamista Hamás contra el Estado hebreo."Intención de ocupar el territorio"Después de una avalancha de críticas internacionales, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó el miércoles que todo traslado de gazatíes sería temporal.Pero Trump insistió este jueves: "la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de la lucha", y los palestinos serán "reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región", escribió en su red Truth Social."¡No será necesario ningún soldado de Estados Unidos! ¡La estabilidad en la región reinará!", aseveró también.El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, condenó la iniciativa de Trump y aseguró que constituye "una declaración de intención de ocupar el territorio palestino"."Gaza pertenece a su pueblo y ellos no se irán", señaló el vocero, que lanzó un llamado para que se organice una "cumbre árabe" de emergencia para responder a la propuesta del presidente estadounidense.Netanyahu elogió en una entrevista con el canal conservador Fox News la idea de Trump, que según él debe ser "examinada, impulsada y realizada", ya que afirma que "abrirá un futuro diferente para todos".El dirigente israelí cuenta entre sus aliados con fuerzas políticas que aspiran a reinstaurar colonias judías en Gaza, de donde Israel se retiró unilateralmente en 2005 por decisión del entonces primer ministro Ariel Sharon.Precisamente, el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, del Partido Sionista Religioso, se felicitó este jueves de que el ejército esté preparándose para "desempeñar su papel en el plan de migración" de los gazatíes "hacia los países de acogida".El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó "el derecho de los palestinos a vivir (...) en su propia tierra" y alertó contra "cualquier forma de limpieza étnica"."Hemos regresado"Muchos habitantes de Gaza, casi todos desplazados durante el conflicto, también descartan hacer las maletas ahora que la tregua les permitió volver a sus casas, o a lo que queda de ellas tras más de 15 meses de conflicto y de bombardeos israelíes."Hemos regresado a pesar de la destrucción masiva (...) porque rechazamos categóricamente ser desplazados", dijo Ahmed al Minaui, un habitante de Ciudad de Gaza.Egipto, Jordania, Arabia Saudita, la Unión Europea e Irán también expresaron su rechazo a la propuesta de Trump.La cancillería de Egipto, país que interviene como mediador en el conflicto junto a Catar y Estados Unidos, consideró este jueves que la idea "debilita y destruye las negociaciones de un alto al fuego e incita a reanudar los combates".El ataque del 7 de octubre de Hamás resultó en la muerte de 1.210 personas y el secuestro de otras 251 del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP de datos oficiales.La campaña de represalia israelí en Gaza causó al menos 47.583 muertos, en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.Pese a la tregua, el balance de muertos sigue subiendo, a medida que se descubren cadáveres entre los escombros o que fallecen personas a causa de las heridas sufridas.(Lea también: Presidente de Palestina rechaza plan de Trump de “tomar el control” de la Franja de Gaza)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, rechazó la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países y recordó que el enclave es "parte integral" del Estado palestino.(Lea también: Donald Trump dice que Estados Unidos controlará Gaza y la convertirá en "Riviera de Oriente Medio")"No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados", dijo Abás en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.Trump afirmó el martes 4 de febrero, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos "tomará el control" de la Franja de Gaza a largo plazo y la reconstruirá, convirtiéndola en la nueva "Riviera de Oriente Medio", tras reasentar permanentemente a los palestinos en otros países.En su mensaje, Abás dijo que los derechos de los palestinos no son negociables y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro del pueblo palestino más que ellos mismos.El mandatario, que también dirige la Organización para la Liberación de Palestina (PLO, en inglés), agradeció además el rechazo de Arabia Saudí a la expulsión forzosa de los gazatíes y pidió a la ONU tomar medidas "urgentes" para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.El plan de Trump ha sido celebrado por políticos israelíes de todo signo y en particular por la extrema derecha, que ha pedido a Netanyahu ponerlo en marcha de inmediato.Hamás calificó plan de Trump de “racista”El grupo islamista Hamás, que gobierna en Gaza, manifestó que "la posición racista estadounidense está alineada con la de la extrema derecha israelí, consistente en desplazar a nuestro pueblo y erradicar nuestra causa".El portavoz de Hamás, Abdel Latif al Qanu, afirmó que los gazatíes "seguirán apegados a su tierra y no aceptarán ese plan, sin importar el coste".(Lea también: Hamás dice que "ha comenzado" la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza)¿Qué dijo Trump sobre la Franja de Gaza?El martes, en una comparecencia en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump sorprendió a todos al afirmar que "Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo".El mandatario republicano pidió de nuevo a los más de dos millones de gazatíes que abandonen el territorio, devastado por más de 15 meses de bombardeos israelíes, y que se marchen a países vecinos como Egipto y Jordania, pese a la oposición de estos y de los palestinos.Según dijo sin especificar detalles, Estados Unidos va a "nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos", para desarrollar económicamente el territorio y tener "una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona".Trump agregó que es un proyecto "a largo plazo", y que el objetivo de llegada es convertir el enclave costero en "la Costa Azul de Oriente Medio".Netanyahu dijo a su vez que el plan de Trump para Gaza podría "cambiar la historia", y que vale la pena "prestarle atención".Trump, que hizo su fortuna con negocios inmobiliarios en todo el mundo, no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de la Franja y aseguró que su país, "en lo que respecta a Gaza, haremos lo que sea necesario. Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de esa parte y la desarrollaremos".Esta es la primera vez que Trump, que hizo campaña con la promesa de sacar a EE. UU. de las guerras en Oriente Medio, habla de una implicación directa a largo plazo en Gaza y también la primera vez que sugiere que los palestinos deben ser reasentados de manera permanente en otros países.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una "calma sostenible", una retirada israelí completa de Gaza y a la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos."La segunda fase de contactos y negociaciones ha comenzado y estamos preocupados e interesados en la fase actual de refugio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza", aseguró hoy en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.(Lea también: Comenzó el alto a fuego en Gaza entre Hamás e Israel: grupo islamista entregó lista de rehenes)Estas negociaciones deberían de haber comenzado ayer, el día dieciséis del acuerdo, pero Israel ya ha dicho que no enviará una delegación negociadora a Doha hasta finales de esta semana, mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decide cómo proceder reunido hoy con su homólogo de EEUU, Donald Trump.En el comunicado, Qanou culpa a Israel de estar incumpliendo -tras 17 días de alto el fuego- el "protocolo humanitario" estipulado en el acuerdo, ya que según Hamás, no está entrando en Gaza suficiente ayuda para el norte de la Franja, ni tiendas de campaña ni maquinaria pesada para desescombrar."El refugio y el socorro para nuestro pueblo es una cuestión humanitaria urgente que no puede tolerar la evasión o la postergación por parte de la ocupación (israelí)", denunció Qanou, que defendió la urgencia de reconstruir hospitales, carreteras y pozos de agua.El acuerdo estipula que 60.000 remolques y 200.000 tiendas de campaña deben entrar en Gaza para albergar a los palestinos que se quedaron sin hogar debido a los bombardeos israelíes.Ayer, el propio Trump reconoció que "no hay garantías" de que el alto el fuego "se mantenga" tres el fin de la primera fase, el próximo 1 de marzo.Israel ha anticipado en varias ocasiones que no aceptará una retirada completa de sus tropas de Gaza hasta que termine con todas las capacidades militares y políticas de Hamás, mientras que en relación a la reconstrucción y gobierno del enclave, asegura que tampoco va a permitir que los islamistas estén involucrados.
Los presos palestinos liberados fueron recibidos por una multitud entusiasta en la ciudad ocupada de Ramallah, en Cisjordania, este sábado, después de que Hamas liberara a tres rehenes israelíes de la Franja de Gaza en el cuarto intercambio bajo el acuerdo de alto al fuego del grupo con Israel.Otros tres autobuses que transportaban palestinos liberados también llegaron a la ciudad de Khan Yunis, en el sur de Gaza, y los reclusos, vestidos con uniformes grises de prisión, fueron recibidos por cientos de personas que los simpatizaban.En Ramallah, el autobús que transportaba a los reclusos tuvo dificultades para abrirse paso entre la multitud jubilosa de simpatizantes a su llegada desde la prisión israelí de Ofer.Varios de los presos liberados fueron subidos a hombros por la multitud, incluido un anciano que levantó sus muletas sobre su cabeza en una pose triunfante.En Gaza, los rehenes Ofer Kalderon y Yarden Bibas fueron exhibidos por combatientes de Hamás antes de ser entregados a la Cruz Roja en la ciudad de Khan Yunis, al sur del país. Poco después, el estadounidense-israelí Keith Siegel fue liberado en una ceremonia similar en el puerto de la ciudad de Gaza, en el norte del país.El ejército israelí confirmó más tarde que los tres habían regresado a Israel.El grupo de campaña israelí Hostages and Missing Families Forum saludó la liberación como "un rayo de luz en la oscuridad"."Hemos esperado este momento durante mucho tiempo", declaró a la AFP Shemi, el tío del rehén franco-israelí Kalderon."Espero que esto sea una señal del renacimiento del pueblo de Israel, no sólo de Ofer, no sólo de los rehenes", dijo, lleno de emoción.Después de retener a los rehenes durante más de 15 meses, los militantes en Gaza comenzaron a liberarlos el 19 de enero bajo los términos del acuerdo de alto el fuego con Israel.Los militantes de Hamás y la Yihad Islámica han entregado hasta ahora 18 rehenes al Comité Internacional de la Cruz Roja a cambio de cientos de prisioneros palestinos, muchos de ellos mujeres y menores.El grupo de defensa del Club de Prisioneros Palestinos había dicho que Israel liberaría a 183 prisioneros este sábado.Fuentes de Hamás dijeron que un quinto intercambio de rehenes y prisioneros tendrá lugar el próximo sábado.Emociones encontradas en GazaDurante el ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel, que inició la guerra de Gaza, los militantes secuestraron a Siegel de la comunidad del kibutz Kfar Aza, y a Bibas y Kalderon del kibutz Nir Oz.Ese día, los militantes tomaron como rehenes a un total de 251 personas, de las cuales 76 permanecen en Gaza, incluidas al menos 34 que, según los militares, están muertas.Entre los secuestrados se encuentran la esposa de Bibas, Shiri, y sus dos hijos, a quienes Hamás ha declarado muertos, aunque los funcionarios israelíes no lo han confirmado.Los hijos de Bibas –Kfir, el rehén más joven, cuyo segundo cumpleaños fue a principios de este mes, y su hermano mayor Ariel, cuyo quinto cumpleaños fue en agosto– se han convertido en símbolos de la terrible experiencia de los rehenes."Se supone que nuestro Yarden regresará mañana y estamos muy emocionados, pero Shiri y los niños aún no han regresado", dijo la familia Bibas en Instagram el pasado viernes, agregando que tenía "emociones encontradas".Las imágenes publicadas por el ejército israelí muestran a Bibas reuniéndose con su hermana y su padre, quienes lo abrazaron durante un largo rato.Cientos de personas se reunieron en la "Plaza de Rehenes" de Tel Aviv para ver la transmisión en vivo de las últimas liberaciones de rehenes.Suspiros de alivio recorrieron la multitud cuando los tres fueron liberados y entregados a la Cruz Roja, aunque el estado de ánimo era mayoritariamente sombrío.En el Hospital Sheba de Tel Aviv, Kalderon, un entusiasta ciclista de montaña, fue recibido por un contingente de amigos ciclistas y otros simpatizantes, sonriendo y lanzando besos mientras coreaban su nombre."¡Es increíble, increíble! Un año y medio está culminando en este momento", dijo Navit Hermesh. "Lo extrañamos mucho, nos preocupamos mucho por él y estamos muy felices de que regrese".Antes de los dos intercambios en Khan Yunis y la ciudad de Gaza, decenas de combatientes de Hamas enmascarados estaban de guardia, aparentemente para controlar a los espectadores, y en su mayoría no había grandes multitudes.Fue un marcado contraste con el frenético intercambio del jueves, que provocó la condena israelí y llevó al país a retrasar brevemente la liberación de prisioneros palestinos.50 pacientes cruzaron hacia EgiptoTras la liberación de rehenes este sábado, se reabrió el cruce fronterizo clave de Rafah en Gaza, y el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás dijo que 50 pacientes palestinos habían pasado por el cruce hacia Egipto.El canal de noticias egipcio Al-Qahera News, vinculado al estado, mostró imágenes de los primeros evacuados, incluido un niño con una enfermedad autoinmune, cruzando a Egipto para recibir tratamiento.Muhammad Zaqout, director de los hospitales de Gaza, dijo que esperaba que el número aumentara."Ahora tenemos 6.000 casos listos para ser transferidos y más de 12.000 casos que necesitan urgentemente tratamiento", dijo.Rafah era un punto vital de entrada de ayuda a Gaza antes de que el ejército israelí tomara el lado palestino del cruce en mayo.La primera fase de 42 días del frágil alto al fuego depende de la liberación de un total de 33 rehenes a cambio de unas 1.900 personas, en su mayoría palestinos, detenidas en cárceles israelíes.Las negociaciones para una segunda fase del acuerdo están programadas para comenzar el lunes, según un cronograma proporcionado por un funcionario israelí. Se espera que la segunda fase cubra la liberación de los cautivos restantes e incluya discusiones sobre un final más permanente a la guerra.El acuerdo de alto al fuego fue negociado por mediadores Qatar, Egipto y Estados Unidos.Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se atribuyó el mérito del acuerdo, reciba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el martes.