Al menos 14 pasajeros, entre ellos un menor de edad, fallecieron este lunes después de que el bus en el que viajaban cayera por un puente al norte de Ciudad de Guatemala, según informaron los cuerpos de socorro.Varias cuadrillas de bomberos se encuentran realizaron tareas de rescate para localizar y recuperar los cuerpos de las personas que quedaron tendidas bajo el puente Belice, en la salida norte de la capital guatemalteca.(Lea además: Mañana accidentada en Bogotá: peatón murió tras ser atropellado por motero en la autopista Norte)El autobús extraurbano transportaba a más de 50 pasajeros, de los cuales 14 perdieron la vida, de acuerdo con el último reporte de Bomberos Voluntarios, aunque las autoridades no descartan que el número fallecidos pueda ascender.Los fallecidos están siendo traslados a una base provisional que se instaló en una colonia ubicada debajo de ese puente y, de acuerdo con las autoridades, las tareas de rescate tomarán el resto de la mañana de este lunes.Los socorristas explicaron que esta el momento se desconoce la identidad de las víctimas del accidente y tampoco existe explicación de como sucedió la colisión del automotor.De acuerdo con testigos, el autobús provenía del este del país y se dirigía al centro histórico de la capital de Guatemala.Aumenta el número de victimasEl número de pasajeros fallecidos en un accidente de un bus que cayó por un puente al norte de Ciudad de Guatemala en la madrugada de este lunes aumentó a más de 40, confirmó a EFE una fuente oficial mientras que los cuerpos de socorro continúan con las labores de rescate."Hay menores, pero no tenemos todavía el dato de las edades (o) cuántos. Pero, también, hay mujeres y adultos. No tenemos la cantidad exacta de las edades. Unicamente, sobrepasa más de 40 personas fallecidas", dijo a EFE un vocero de los bomberos, Carlos Hernández.El vocero explicó, además, que el bus perdió el control de los frenos y colisionó con otros dos coches: "(El bus) pierde el control cuando venía sobre la ruta (...) pierde los frenos e impacta contra dos vehículos tipo sedan que estaban esperando luz en el semáforo".Así, el autobús "impacta en la valla metálica de la orilla de la carretera y sigue de largo hasta caer a la hondonada (precipicio) donde se encuentra el rio de Aguas Negras" por lo que queda "totalmente volcado".El presidente de Guatemala, Bernando Arévalo, lamentó este lunes el accidente del bus a la vez que movilizó al Ejército y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) hasta la zona para ayudar con las labores rescate y declaró "luto nacional"."La tragedia en el Puente Belice es un dolor nacional que lamento profundamente. Me solidarizo con las familias de las víctimas que hoy amanecen con una noticia desgarradora. Su dolor es mi dolor", escribió en la red social X el presidente guatemalteco."Como Presidente, he instruido movilizar al personal del Ejército Nacional y a la CONRED a asistir en el lugar y activar criterios especiales de atención médica a los heridos. Además, he decidido decretar luto nacional, el cual prontamente será formalizado vía acuerdo gubernativo", agrega la publicación.El bus extraurbano transportaba a más de 50 pasajeros cuando cayó la madrugada de este lunes por el puente de Belice, al norte de Ciudad de Guatemala, quedando así en el río ubicado abajo. Las autoridades estiman en unos 40 los fallecidos, entre ellos menores de edad.(Lea además: Accidente en barrio Aranjuez, Medellín, dejó cinco heridos: ¿qué salió en la prueba de alcoholemia?)
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, recurrió este viernes a dos aviones militares para dos vuelos de repatriación a Guatemala y promocionó las imágenes en redes sociales para "enviar un mensaje" de mano dura en política migratoria."El presidente Trump está enviando una señal a todo el mundo: si entras de manera ilegal en EE.UU. enfrentarás graves consecuencias", escribió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una publicación en la plataforma X donde compartió imágenes de la aeronave.(Lea además: Donald Trump y Nayib Bukele hablaron sobre migración ilegal y el Tren de Aragua: ¿en qué quedaron?)En la noche del jueves a viernes, las autoridades de EE.UU. usaron dos aviones militares para dos vuelos de repatriación a Guatemala, según confirmó a la agencia de noticias EFE un funcionario del Departamento de Defensa.Los viajes despegaron desde la base aérea militar Biggs en El Paso (Texas) y llevaban alrededor de 80 personas cada uno, precisó el diario estadounidense The Washington Examiner.La promesa de Trump: hacer la mayor operación de expulsión masiva de migrantesEl viernes, la Casa Blanca indicó que habían "comenzado" las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de EE.UU.Sin embargo, los vuelos de deportación desde EE.UU. no son algo nuevo y se realizaron constantemente durante la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025).Solo entre junio y diciembre del año pasado tuvieron lugar más de 860 vuelos de repatriación, según datos entregados la semana pasada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). En estos viajes fueron expulsados más de 271.000 individuos de unos 160 países.En sus primeros días en el cargo, el Gobierno de Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas con el objetivo de acelerar el proceso de deportaciones de migrantes, acabar con el acceso al asilo y militarizar la frontera con México.Trump, que asumió la presidencia el pasado lunes, se aupó al poder con un mensaje antimigrante, prometiendo "erradicar" la migración irregular a EE.UU. y expulsar a las personas que no tienen un estatus legal en el país.(Lea además: Trump no lleva ni una semana en el poder y ya han detenido a 538 migrantes ilegales en EE. UU.)
Alrededor de 70 personas resultaron heridas y con golpes en diferentes partes del cuerpo en Guatemala por el desplome de un graderío durante una celebración de año nuevo en Totonicapán, un municipio indígena del oeste del país, y al menos cinco personas continúan hospitalizadas este jueves.El accidente sucedió el miércoles 31 de diciembre de 2024, cuando decenas de pobladores esperaban el paso de un desfile de Año Nuevo en el centro de Totonicapán, ubicado a 170 kilómetros al oeste de la capital del país, informó hoy la Cruz Roja Guatemalteca.(Lea además: Hijo fue detenido tras ser acusado del doble homicidio de sus papás: murieron envenenados)Las gradas se desplomaron debido al peso de los espectadores y todos cayeron al suelo, causándoles lesiones que ameritó que fueran trasladados a un centro asistencial de la región, según la misma fuente.De acuerdo con el portavoz del hospital de Totonicapán, Jimmy Cachlán, cinco de las personas continúan hospitalizadas aunque su estado es estable.Por su parte, la Procuraduría de los Derechos Humanos indicó que tres de los afectados con heridas más graves son menores de edad y continúan bajo observación.Los desfiles de año nuevo, conocidos como convites, se realizan en decenas de municipios y ciudades de Guatemala y consiste en grupos de personas disfrazadas de personajes de películas o políticos locales y que bailan por las calles durante el festejo.Video del momento del incidente en Guatemala durante celebración de Año NuevoEn el video se ve a diferentes personas disfrutar del evento de fin de año cuando, de repente, la grada se desploma.El fuerte estruendo provocó que varios ciudadanos se asustaran. Rápidamente, los otros asistentes al evento se levantaron de sus asientos e intentaron socorrer a los heridos, pues el golpe que recibieron fue de consideración.(Lea además: Conductor furioso estrelló su carro recién comprado contra concesionario: video del momento)
La Selva Maya, la mayor extensión de bosque tropical en Mesoamérica, abarca unos 150,000 kilómetros cuadrados que atraviesan el sureste de México, el norte de Guatemala y Belice. Este vasto ecosistema es el segundo en tamaño solo después del Amazonas en el continente americano; también es hogar de innumerables especies de flora y fauna, cientos de sitios arqueológicos y comunidades humanas, dependen en gran parte de los recursos que proporciona. Por su gran importancia para el mundo, la NASA ha investigado el impacto de la deforestación en este lugar.En las últimas décadas, los datos satelitales han revelado un preocupante declive en la cobertura forestal de la Selva Maya, particularmente en el departamento de Petén, en Guatemala. Este territorio, que forma parte de la Reserva de la Biosfera Maya, ha perdido un 33% de su masa forestal entre 2001 y 2023, una cifra que supera el promedio nacional de pérdida forestal en Guatemala (23%). Los principales impulsores de esta deforestación han sido la expansión de la ganadería y, más recientemente, las plantaciones de palma aceitera.“La expansión de la ganadería ha sido el principal factor que ha impulsado la deforestación de Guatemala en las últimas décadas. A menudo vemos que los bosques que inicialmente fueron talados para la ganadería luego se convierten en plantaciones de palma aceitera”, expresó a la NASA Diego Incer, experto en teledetección de la Universidad del Valle de Guatemala. (Puede leer: Joven madre y su bebé sobreviven cinco días en la selva tras un accidente aéreo)La alarmante pérdida de cobertura forestalEn 2001, apenas 30 kilómetros cuadrados de tierra en Petén estaban dedicados al cultivo de palma aceitera. Para 2017, esta cifra había aumentado a 860 kilómetros cuadrados, según análisis basados en imágenes del programa Landsat. Estos cultivos, esenciales para la producción de aceite vegetal utilizado en alimentos y productos de consumo, han ocupado extensiones previamente boscosas, particularmente en la región sureste del departamento.Incluso en áreas protegidas, como el Parque Nacional Laguna del Tigre y la Sierra del Lacandón, las tasas de deforestación son alarmantes. A pesar de las estrictas regulaciones de uso de tierras, estas zonas han sido invadidas por actividades ilegales, como la tala no autorizada, la especulación de tierras y el tráfico de madera. Investigaciones realizadas en estas áreas han detectado pastizales sospechosos con escasa presencia de ganado y pistas de aterrizaje clandestinas, lo que sugiere vínculos con actividades ilícitas.Por otro lado, las zonas de concesión comunitaria, establecidas en áreas de usos múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya, han mostrado mayor resistencia a la pérdida de bosques. Iniciativas de bajo impacto, como la extracción sostenible de madera, la recolección de pimienta de Jamaica y hojas de palma, y la producción de miel, han permitido a las comunidades locales generar ingresos mientras conservan el entorno natural.¿Cómo mitigar la deforestación en la Selva Maya?Un elemento clave para mitigar la deforestación en Guatemala ha sido el uso de tecnología satelital. Desde 2009, el Sistema de Información Geoespacial para el Manejo de Incendios (SIGMA-I) ha permitido a las autoridades locales monitorear y responder rápidamente a incendios forestales. Este sistema, desarrollado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) con apoyo de la NASA y USAID, ha distribuido información diaria sobre puntos de calor a las comunidades y actores locales, contribuyendo a reducir las pérdidas forestales.Las comunidades organizadas, como las que forman parte de la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), han logrado mantener las tasas de deforestación casi en cero en sus áreas. Este éxito ha llevado a la renovación de concesiones forestales por 25 años adicionales, consolidando la importancia de la gestión local y sostenible del bosque. (Le puede interesar: Mandé: relatos de una comunidad perdida en la selva y que ha sido catalogada como guerrillera)El futuro de la Selva Maya, en manos de las autoridadesAunque la deforestación sigue siendo un problema, las autoridades guatemaltecas han comenzado a recuperar el control en áreas críticas de la Reserva de la Biosfera Maya. Desde 2024, se han expulsado operaciones ganaderas ilegales de más de 137,000 hectáreas y se han iniciado esfuerzos de reforestación. Además, la tasa de pérdida de bosques ha disminuido en la última década, lo que indica una posible estabilización del área forestal total del país.“El éxito de estas iniciativas demuestra lo que es posible cuando se combinan la tecnología y la organización comunitaria”, afirmó África Flores, científica de la NASA. Sin embargo, el reto sigue siendo enorme: replicar estas historias de éxito en toda la Selva Maya y garantizar la conservación de uno de los pulmones más importantes de Mesoamérica.La Selva Maya, con su riqueza cultural y natural, enfrenta un futuro incierto. Pero los esfuerzos coordinados entre comunidades, autoridades locales y la tecnología ofrecen una oportunidad para revertir la tendencia destructiva y asegurar la supervivencia de este invaluable ecosistema para las generaciones futuras.
Un vehículo cayó desde el cuarto piso del centro comercial Miraflores, ubicado en Guatemala, luego de que, por razones desconocidas, el conductor perdiera el control en uno de los parqueaderos de estas instalaciones. El hecho se presentó el pasado domingo 17 de noviembre y, afortunadamente, no contó con víctimas mortales. >>> También puede leer: Fuerte accidente entre dos buses en Tolima deja 14 personas heridasVarias cámaras del centro comercial pudieron captar en video el momento exacto de este accidente, en el que se evidencia cómo los visitantes que se percataron del hecho lograron moverse del lugar antes de que el vehículo impactara en el suelo, afectando las escaleras eléctricas y otros objetos del lugar. La nube de polvo que se formó luego de que el auto se precipitara, no impidió que quienes rodeaban la zona del accidente se acercaran, rápidamente, para brindar auxilio a quien conducía el automóvil, quien, según medios locales de Guatemala, salió con heridas leves del accidente.El conductor del carro implicado en este hecho, según CRN Noticias, es Ángelo Gabriel Blan Hernández, un joven de 21 años que trabaja cerca del centro comercial en el que se accidentó junto a su carro y fue trasladado a un centro asistencial, aunque resultó con heridas leves. #Viral | ¿Qué opina de lo que pasó en el Centro Comercial Miraflores en Ciudad de Guatemala, en dónde un auto cayó del cuarto nivel del estacionamiento? Afortunadamente nadie perdió la vida en este suceso que podría catalogarse como milagro debido a las circunstancias dadas. pic.twitter.com/L5IeqV51jZ— xelainfocus (@xelainfocus) November 18, 2024 >>> Más noticias: Grave accidente de tránsito en Mosquera, Cundinamarca, deja a un motociclista muertoQué dijo el centro comercial Miraflores sobre caída de carro, en GuatemalaPor su parte, el centro comercial en el que se presentó el hecho emitió un comunicado a través de sus redes sociales y lamentó lo ocurrido, asegurando que, junto a las autoridades, adelanta investigaciones para conocer las causas de esta caída. “Nuestros paramédicos que se encontraban en el lugar, se presentaron rápidamente y solicitaron de forma inmediata el apoyo de los bomberos. El conductor se encuentra estable y fue trasladado a un centro asistencial, junto a dos colaboradores de uno de nuestros aliados comerciales”, explica una parte del comunicado.Otros videos que se hicieron virales en redes sociales muestran cómo quedó el vehículo tras caer de esta altura, además del rastro que este habría dejado en el muro en el momento del choque. Bomberos fueron coordinados tras caer carro, posiblemente del parqueo de un 3er. o 4to. nivel del Centro Comercial Miraflores hasta la entrada principal.El conductor se encuentra lesionado, aunque no amerita traslado. Muchos de los consumidores se encuentran dando apoyo. pic.twitter.com/msvnKBpFsJ— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) November 17, 2024 "Lamentamos profundamente lo ocurrido, ratificando nuestro compromiso con la integridad de nuestros invitados, por lo que estamos realizando las investigaciones pertinentes para determinar por qué el conductor perdió el control de su vehículo", cerró el comunicado.
Miles de ciudadanos de Guatemala disfrutan este viernes del vuelo de barriletes gigantes en el centro del país centroamericano, en un festival que las autoridades pretenden que sea declarado como patrimonio cultural de la humanidad.>>> También puede leer: Vea las diferencias entre el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles DifuntosAsí lo anunció esta mañana el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, tras arribar al departamento (provincia) de Sacatepéquez, en el centro del país, donde se realizó el tradicional evento como cada 1 de noviembre."Esto es algo único. Es una tradición que estamos pidiéndole a la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que la declare patrimonio de la humanidad", dijo el presidente en declaraciones a periodistas."Estamos trabajando con el Ministerio de Cultura para poder lograr que se reconozca la importancia y la belleza de esta tradición única en nuestro país", añadió Arévalo de León, investido en enero pasado.Festival de Barriletes Gigantes en GuatemalaEl Festival de Barriletes Gigantes se lleva a cabo en los municipios de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, ambos del departamento de Sacatepéquez, ubicado unos 50 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.Durante el evento, los artesanos que construyen los barriletes hacen volar a gran altura las cometas, elaborados con bambú y un papel especial, de múltiples colores, para recordar a los fallecidos durante el último año."Es un significado muy especial este festival para nosotros, porque tenemos esa conexión entre vivos y muertos", explicó a EFE uno de los participantes en el evento, David Puac, quien formó parte de la creación de uno de los barriletes.La primera edición del festival tuvo lugar hace 125 años, de acuerdo a las autoridades, y desde 1978 los elaboradores de barriletes son motivados por medio de un concurso de tres categorías que premia los diseños y conceptos más novedosos.La categoría más grande es la de barriletes que tienen entre 10 y 20 metros de tamaño, según la organización.Entre los diseños participantes en Sumpango sobresalió este viernes un barrilete con el rostro de la diputada Sonia Gutiérrez, que representa al partido Winaq, fundado por la líder indígena y premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú.Guatemala celebra este 1 de noviembre el Día de Muertos con miles de sus habitantes abarrotando los cementerios y con el platillo denominado fiambre, un plato de embutidos que se acostumbra almorzar en familia.Hasta la fecha, la Unesco ha declarado patrimonio cultural de la humanidad en Guatemala a su Semana Santa y a Antigua Guatemala, además de sus sitios arqueológicos Tikal y Quiriguá, pertenecientes a la civilización maya.>>> También puede leer: Halloween llega a Google con un Doodle especial de Magic Cat Academy en el espacio
En un reciente ranking mundial de los lugares más hermosos del mundo, según la revista de diseño Architectural Digest, dos ciudades latinoamericanas han sorprendido al superar a icónicas metrópolis como París y Barcelona. Estas ciudades no solo destacan por su belleza natural y arquitectónica, sino también por su rica cultura y vida urbana.Latinoamérica y sus dos ciudades que cautivaron con su bellezaSan Miguel de Allende: MéxicoSan Miguel de Allende, ubicada en el estado de Guanajuato, México, es conocida por su exquisita arquitectura barroca colonial del siglo XVI. Esta ciudad ha sido preservada con esmero, ganándose el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles empedradas, iglesias majestuosas y casonas históricas reflejan una rica herencia cultural que atrae a turistas de todo el mundo.Cultura y arteAdemás de su arquitectura, San Miguel de Allende es un centro alegre de arte y cultura. La ciudad alberga numerosos festivales, galerías y eventos culturales que celebran tanto el talento tradicional como el contemporáneo. Su ambiente bohemio y artístico la convierte en un destino para los amantes de este tipo de actividades.Antigua: GuatemalaAntigua, situada en el corazón de Guatemala, es otra joya colonial que ha capturado la atención internacional. Esta ciudad es famosa por su impresionante arquitectura colonial, con fachadas coloridas y detalles ornamentales que adornan sus iglesias y casas. Este lugar también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que subraya su importancia histórica y cultural.Atracciones turísticasAntigua ofrece una combinación única de belleza natural y patrimonio cultural. Rodeada de volcanes y paisajes impresionantes, la ciudad es un destino popular para los amantes de la naturaleza y la historia. Sus ruinas coloniales, mercados tradicionales y festivales representativos ofrecen una experiencia auténtica y enriquecedora para los visitantes.Las 10 ciudades más hermosas que aparecen en la revista Architectural DigestAdelaida, AustraliaTallin, EstoniaPortsmouth, DominicaSan Miguel de Allende, MéxicoAntigua, GuatemalaSingapurParís, FranciaChefchaouen, MarruecosChiang Mai, TailandiaLuxor, Egipto
Mhoni Vidente, reconocida astróloga y tarotista cubana, ha captado la atención de miles de personas a lo largo de los años debido a sus predicciones y horóscopos, compartidos principalmente a través de su canal de YouTube. Sus pronósticos, basados en visiones y lecturas de cartas, han generado gran interés y preocupación, especialmente cuando se trata de eventos de gran magnitud.>>> Mhoni Vidente predice futuro de Nicolás Maduro y Venezuela: "Él sabe que ha perdido"Predicciones de Mhoni Vidente para septiembreEn las últimas semanas, Mhoni Vidente ha realizado advertencias inquietantes sobre el futuro cercano. Según sus visiones, septiembre será un mes crítico, marcado por desastres naturales de gran intensidad, particularmente en la región del Anillo de Fuego, una zona del Pacífico conocida por su elevada actividad sísmica.La vidente ha pronosticado la posibilidad de un sismo catastrófico, con una magnitud que podría oscilar entre una magnitud 9 y 10, en Asia durante los días 11 o 13 de septiembre. Este evento, según Mhoni, no solo afectaría gravemente a esta región, sino que también podría desencadenar una serie de terremotos en otras partes del mundo, incluidos países de América Latina como México, Chile, Guatemala, Perú y Ecuador.“En América también se hablará de sismos: en México, por ejemplo, habrá dos en los días 7, 11, 18, 20 o 26 de septiembre”, aseguró la vidente en uno de sus recientes videos.Además, Mhoni Vidente ha destacado que estos movimientos telúricos podrían ser tan poderosos que llegarían a alterar las coordenadas del eje de la Tierra, lo que tendría consecuencias globales. Esta predicción ha generado una gran preocupación entre sus seguidores, quienes están atentos a la posibilidad de que estos eventos sísmicos se materialicen en las fechas mencionadas.>>> ¿Cuáles han sido las predicciones que ha acertado Mhoni Vidente?La vidente también mencionó que, en el marco de estos movimientos sísmicos, podrían entrar en erupción hasta tres volcanes en países como Indonesia, Taiwán, Japón y China, intensificando aún más la gravedad de la situación.
Andrea Radford, una presentadora de 29 años, fue elegida como Miss Guatemala 2024 en julio. Se estaba preparando para participar en el Miss Universo 2024 en México. Sin embargo, debido a un embarazo inesperado, informó a la organización de Miss Universo Guatemala sobre su situación.>>>Le puede interesar: Abren apuestas de quién será el nuevo amor de Jennifer Lopez: estos son los candidatosRadford dijo que los organizadores locales hablaron con los organizadores internacionales, quienes confirmaron que no podían permitir su participación porque no tenían los protocolos necesarios.Finalmente, Miss Universo Guatemala anunció que Radford debía entregar la corona a la segunda finalista.¿Quién es la nueva Miss Universo Guatemala?Ana Gabriela Villanueva, una joven de 22 años que estudia Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, de madre guatemalteca y padre mexicano, será la nueva representante de Guatemala en el certamen 2024.>>>Lea también: Lorelei Tarón, esposa de Falcao, reveló qué es lo mejor y lo peor de vivir en Bogotá
Muchos turistas suelen dudar en salir del país debido al presupuesto destinado a sus viajes, pero Latinoamérica ofrece experiencias enriquecedoras que no tienen por qué ser costosas. Existen destinos económicos que permiten disfrutar al máximo sin gastar una fortuna. Le contamos algunos de los lugares destacados que brindan una excelente relación calidad-precio.1. BoliviaBolivia sigue siendo uno de los destinos más asequibles en Latinoamérica. Con su impresionante Salar de Uyuni, el lago Titicaca y la vibrante ciudad de La Paz ofrece una variedad de experiencias culturales y naturales a precios muy accesibles. El costo de vida es bajo y los viajeros pueden disfrutar de comidas locales por menos de $5 dólares (20.000 aproximadamente) y alojamiento económico sin sacrificar comodidad.Atractivos principalesSalar de UyuniLago TiticacaLa Paz2. NicaraguaNicaragua es conocida por sus paisajes volcánicos, playas vírgenes y ciudades coloniales. Granada y León son destinos imperdibles que ofrecen una rica historia y arquitectura impresionante. Además, este país es ideal para los amantes de la naturaleza, con actividades como el surf en San Juan del Sur y el senderismo en el volcán Masaya.Actividades recomendadasSurf en San Juan del SurSenderismo en el volcán MasayaExploración de ciudades coloniales3. GuatemalaGuatemala combina historia antigua con belleza natural. Desde las ruinas mayas de Tikal hasta el pintoresco lago Atitlán, este país ofrece una variedad de experiencias a precios muy razonables. Antigua, con sus calles empedradas y arquitectura colonial, es un destino popular entre los viajeros que buscan una experiencia cultural auténtica.Lugares imperdiblesRuinas de TikalLago AtitlánAntigua4. PerúAunque Machu Picchu es el destino más famoso, Perú tiene mucho más que ofrecer. Desde su ciudad de Lima hasta la selva amazónica, es un país diverso y asequible. Los mercados locales y la comida callejera son opciones económicas para los viajeros que desean experimentar la cultura peruana sin gastar mucho.Experiencias destacadasCiudad de LimaSelva amazónicaMercados locales5. ColombiaSe convirtió en un destino turístico popular gracias a su diversidad geográfica y cultural. Desde las playas del Caribe hasta las montañas de los Andes, Colombia ofrece una amplia gama de actividades a precios accesibles. Ciudades como Medellín y Bogotá son conocidas por su vida nocturna y su rica oferta cultural.Destinos recomendadosPlayas del CaribeMontañas de los AndesCiudades de Medellín y Bogotá