Carlos Lehder, conocido como ‘El Loco’, volvió a ser noticia tras 38 años sin pisar Colombia. El exnarcotraficante colombo-alemán y uno de los fundadores del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue capturado a su llegada al país procedente de Alemania. Lehder, quien se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos, cumplió una condena de más de 33 años por tráfico de drogas.Fue liberado en junio de 2020 y deportado a Alemania, residió allí hasta su regreso a Colombia, donde fue capturado nuevamente. Sin embargo, un juez colombiano ordenó su liberación, cancelando las órdenes de captura en su contra debido a la prescripción de sus penas.Carlos Lehder es una figura conocida en la historia del narcotráfico colombiano. Reconocido por su excentricidad y poder, Lehder manejaba su propia flota de aviones y dominaba las rutas del tráfico de drogas del sur de la Florida. A los 23 años, compró el famoso Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 km del territorio norteamericano.Su hija, Mónica Lehder, habló sobre su padre, desmitificando algunas de las leyendas que se tejieron alrededor del capo.“No era un drogadicto, no era un demente, no era un loco, no era una persona agresiva, era una persona muy centrada, más pasiva, muy paz y amor”, señaló Mónica en una entrevista con Los Informantes en 2015.La fortuna de LehderA pesar de la inmensa fortuna que acumuló, Mónica Lehder reveló que ella y su familia no se beneficiaron económicamente de los bienes de su padre. “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró Mónica.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.¿Cómo capturaron a Carlos Lehder?La caída de Lehder está documentada en numerosas novelas, historias y libros sobre el narcotráfico. Esto se debió, en parte, a una mujer. Un sicario de Pablo Escobar le había pedido autorización para salir con una mujer con la que Lehder también estaba involucrado. Una noche, durante una fiesta, el sicario golpeó a la puerta donde estaban Lehder y la mujer en la cama. El capo abrió la puerta, le disparó y lo mató. Escobar no lo perdonó y terminó entregándolo.La vida en la cárcel de LehderDurante su tiempo en prisión, Liliana García, quien fue la novia y compañera de Lehder, y su hija Mónica, se sometieron al programa de protección de testigos en Estados Unidos para poder verlo.“En esa época mi papá estaba en una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, relató Mónica en 2015.Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”.De la opulencia que destacó a la Posada Alemana en los años 80 ya no queda nada. Esa mansión y centro de operaciones de Carlos Lehder, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo y una discoteca en la que cerró muchos de sus negocios ilícitos, quedó en el olvido.El inmenso predio, visible desde la carretera que conduce de Armenia a Pereira, es un recordatorio de la caída de uno de los narcotraficantes más notorios de Colombia.
Más de 20 mil colombianos podrían estar en la lista para ser deportados desde Estados Unidos por cuenta de la política de migración de la administración de Donald Trump. Una buena parte de los colombianos están en ciudades principales como Nueva York, hasta donde llegó Séptimo Día para conocer los testimonios del miedo que muchos sienten en la llamada capital del mundo.Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, miles de migrantes que llegaron a este país en busca de oportunidades están en jaque. Hay pánico entre ellos por el endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo gobierno, las deportaciones masivas y las redadas en diferentes establecimientos.El temor de una redada en Estados UnidosMaría Eugenia Díaz, una madre colombiana residente en Queens, expresó su miedo constante a ser deportada junto con sus hijos. "Me da mucho temor salir a las calles porque están deportando mucho, los cogen en las calles, se lo llevan", relató con angustia.El sueño americano se ha convertido en la peor pesadilla para quienes llegaron a este país bajo las condiciones de Joe Biden y hoy enfrentan la mano dura de Donald Trump.(Lea también: Así es cruzar el muro entre México y Estados Unidos: “Se puede convertir en una pesadilla”)"Es una pesadilla porque uno piensa que de pronto lo van a coger, que va a salir a la calle que un policía, que dicen que se están entrando a los apartamentos a sacar la gente que no tenga papeles", cuenta María Eugenia, quien confiesó que ya no sale de su casa.En febrero de 2025, María Eugenia habló con Séptimo Día afuera de su casa en Queens y relató la zozobra con la que vive."¿Cómo entró usted a Estados Unidos? Entré con mi hijo y mi nieta", señaló. Proviene de Pereira, es abuela de un adolescente de 16 años y madre de otro menor de 15 años."¿Qué es lo que más le da miedo en este momento? Que me quiten los niños", afirmó con voz temblorosa. Su temor se ha intensificado por las recientes redadas en escuelas."A mí me da mucho miedo mandar al colegio porque dicen que están sacando los niños de los colegios, sacando de los albergues, todo eso sí me da mucho miedo", relató.(Lea también: "Es una pesadilla": en Séptimo Día, colombianos en EE. UU. asustados por deportaciones de Trump)Las difíciles separaciones familiaresEl miedo de María Eugenia es común. Las recientes noticias de separaciones familiares han aumentado su preocupación. Un caso que ha también ha llamado la atención es el de Soraida Ramírez, quien llegó a Colombia en uno de los últimos vuelos de deportados, pero con un drama a cuestas: en Estados Unidos se quedó su nieto de apenas 5 años."Me separaron del niño que, porque un niño que llegaba a los Estados Unidos sin la mamá biológica era un niño huérfano", contó Soraida.Estas separaciones familiares tienen como víctimas a los más vulnerables. "Él me decía ‘Abuela ¿por qué me dejaste? ¿por qué me abandonaste?’", dijo la mujer muy afectada.Un éxodo sin precedentesDesde inicios de 2024, Séptimo Día documentó el éxodo más grande de inmigrantes de Colombia a Estados Unidos por la frontera de México de las últimas décadas. ¿Qué pasará con ellos ahora que el nuevo presidente de Estados Unidos busca deportar a miles de inmigrantes?(Lea también: Relato de una pesadilla: habla colombiano deportado por gobierno Trump)Migrar es un derecho fundamental reconocido en la declaración universal de derechos humanos de 1948, pero más que una opción, millones de personas ven la migración como su única tabla de salvación ante la situación económica, social o de seguridad en su país de origen. Colombia no es la excepción. Entre 2020 y 2024, 1.807.921 colombianos emigraron, lo que equivale a un promedio de 405.881 emigrantes por año. Una gran parte de este grupo decide pasar a los Estados Unidos por la frontera con México. El riesgo es alto, pero las ganas de una “mejor vida” lo superan todo.Para muchos colombianos el sueño americano se convierte en pesadilla por el constante temor a la deportación y la separación familiar.
. Su hija Mónica Lehder le contó a Los Informantes en 2015 cómo era el cofundador del Cartel de Medellín, habló de sus excentricidades y dio detalles de las leyendas que se tejieron alrededor del capo.
Margalida Castro no solo era una reconocida actriz, sino también una mujer polifacética: fue presentadora, arquitecta y escritora. Sin duda, su talento y versatilidad la convirtieron en una figura emblemática del arte y la cultura, dejando una huella imborrable en el mundo artístico.A pesar de que soñaba con ser arquitecta, el destino la llevó por el camino de la actuación. Su destacada trayectoria en radio, cine, teatro y televisión la hizo merecedora del premio Víctor Nieto a toda una vida, cuatro premios TVyNovelas, dos reconocimientos nacionales de teatro, un Orquídea, tres India Catalina y muchos otros galardones. No obstante, el más valioso de todos fue la admiración y el cariño del público, que siempre la acompañó.“Era una mujer enfocada, concentrada y metida en el personaje. Trabajar con ella realmente era un privilegio”, aseguró la actriz argentina Géraldine Zivic en Expediente Final.(Lea también: La actriz Margalida Castro vivió un infierno recluida en centros psiquiátricos)La actuación no solo le brindó numerosos elogios, sino que también le permitió encontrar el amor. El escritor y dramaturgo Carlos Perozzo se convirtió en su esposo y juntos tuvieron dos hijas. Sin embargo, su relación llegó a su fin debido a diferencias irreconciliables.“Ella estudiaba cada personaje, y si los ves eran muy diferentes. Era una esencia, ella se metía en ese personaje y entregaba lo mejor de sí”, afirmó la actriz, Martha Liliana Ruiz.Margalida Castro tenía un talento excepcional para dar vida tanto a personajes dramáticos como cómicos, demostrando una versatilidad que la convirtió en una de las actrices más queridas y respetadas.Un accidente impactó su salud mentalA los 27 años, Margalida Castro sufrió un accidente casero que le derivó un trauma craneal que resultó más complejo de lo esperado. Comenzó con un indescifrable insomnio y terminó con esquizofrenia.(Lea también: Así fue el trágico accidente en el que el actor Juan David Aldana perdió la vida: todos los detalles)"Yo tuve problemas mentales debido a fracturas de cráneo que me dejaron sin sueño, la falta de sueño es como la falta de la gasolina en un carro, se te funde el motor”, así reveló la actriz su diagnóstico.Debido a su enfermedad mental, atravesó episodios de crisis que impactaron profundamente a su familia. Durante aproximadamente 12 años, sufrió alucinaciones que la llevaron a manifestar comportamientos inexplicables, enfrentando una dura batalla contra su propia mente.“Fue una mujer que tuvo que atravesar un montón de historias de vida muy duras, o sea, ella pasó por lugares de reposo, por clínicas, le pasó de todo en la vida”, reveló la actriz Diana Ángel.En su momento, Margalida alzó la voz para denunciar públicamente las condiciones infrahumanas a las que eran sometidos los pacientes en los centros psiquiátricos. Aseguró que fue víctima de terapias agresivas, como baños con agua helada.Experiencias religiosasSu fe en la Virgen María y San José influyó en su vida, asegurando que recibió milagros y sanaciones espirituales. Su testimonio quedó consignado en un libro llamado ‘A ti María que tomaste mi vida por asaltó’, donde reveló un encuentro con la Virgen María, quien se le manifestó.“Esas eran las experiencias místicas de Margalida. Eran su gracia y su alegría... Escuchar la voz de ella era una voz de ternura, bondad y dulzura”, dijo el padre Chucho.Desde entonces, impulsada por la profunda conexión espiritual que sentía, comenzó a ayudar a niños enfermos. Se dice que Margalida intervino de manera especial en la recuperación de tres niñas con leucemia, considerándolo un milagro atribuido a la Virgen.(Lea también: Caso Legarda: ¿Qué pasó con escolta que mató accidentalmente al cantante?)Los últimos días de Margalida CastroEn 2023, comenzó a experimentar fuertes dolores de espalda, que posteriormente fueron diagnosticados como un agresivo cáncer de páncreas e hígado. La enfermedad deterioró rápidamente su salud.A pesar de sus dolencias, siempre mantuvo una actitud de fe inquebrantable y afrontó la enfermedad con valentía. Durante todo el proceso, estuvo rodeada del amor y el apoyo incondicional de su familia.En noviembre de 2024, tras un viaje a Chile en el que compartió momentos especiales con sus hijas y nietos, comenzó a sentirse muy mal de salud. Debido al deterioro de su condición, regresó a Bogotá, donde fue hospitalizada durante 24 días, acompañada por su familia y algunos amigos cercanos. “Me parece que ella no expuso esa experiencia socialmente, cosa que me parece muy respetable, muy loable, me parece muy inteligente, porque, antes que nada, independiente a una enfermedad o algo así, hay que recordar a las personas por lo que realmente son”, destacó el actor Luis Eduardo Motoa.La reconocida actriz falleció el 19 de diciembre de 2024, dejando un legado de talento inigualable y una vida marcada por la pasión, la entrega y una incansable lucha contra esta enfermedad. Su partida conmovió al mundo del espectáculo y a todos aquellos que admiraban su trayectoria y fortaleza.
Lalo Garza ha dado vida a personajes que han marcado generaciones, y ahora los fans tendrán la oportunidad de conocerlo en persona. ¿Qué sorpresas traerá su visita a Bogotá?Comic Con Colombia 2025 se prepara para recibir a miles de fanáticos de la cultura geek del 27 al 30 de junio en Corferias, Bogotá. Uno de los anuncios más emocionantes es la participación de Lalo Garza, actor de doblaje con una trayectoria destacada en Latinoamérica. Su talento ha dado vida a personajes inolvidables como Krilin en Dragon Ball Z, Gaara en Naruto, Elmo en Plaza Sésamo y Josh Nichols en Drake & Josh, entre muchos otros.Una voz inolvidable, un evento inolvidableLos asistentes tendrán la oportunidad de conocer a Lalo Garza en sesiones de fotos, firmas de autógrafos y la posibilidad de recibir mensajes de voz personalizados. Además, el sábado 28 de junio protagonizará un panel especial en el escenario principal de la Comic Con, donde compartirá anécdotas y detalles sobre su carrera en el mundo del doblaje.Te puede interesar: Drake Bell en Comic Con Colombia 2025: Un Encuentro Imperdible para los Fanáticos El doblaje es una pieza fundamental en la industria del entretenimiento, y artistas como Garza han sido clave para conectar con el público a través de voces emblemáticas. Este tipo de encuentros permiten a los fans conocer de cerca el proceso detrás de los personajes que han marcado su infancia y juventud.Comic Con Colombia 2025 será un punto de encuentro para los amantes del cine, las series, los videojuegos y los cómics, ofreciendo experiencias únicas para la comunidad geek. Con la presencia de figuras como Lalo Garza, el evento refuerza su atractivo para los seguidores de la animación y el doblaje.Para más información sobre la programación y la compra de boletos, visita el sitio oficial de Comic Con Colombia: https://bogota.comicconcolombia.com/es.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Bogotá se prepara para recibir a miles de fanáticos de la cultura geek del 22 al 24 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones YMCA. La LUPI-CON 3.0 no solo reunirá a coleccionistas, cosplayers y entusiastas del entretenimiento, sino que también contará con la presencia de una de las figuras más emblemáticas del doblaje en Latinoamérica: Humberto Vélez.Vélez, reconocido por su interpretación de Homero Simpson entre 1990 y 2004, y retomada en 2021, es una leyenda en la industria del doblaje. Su talento no solo ha dado vida al carismático personaje de Los Simpson, sino también a otros entrañables como Winnie the Pooh, Lord Farquaad en Shrek y el gato Pelusa en Stuart Little. Su trayectoria de más de 35 años lo ha convertido en un referente y maestro del doblaje, brindando conferencias y talleres en diversos países.Te puede interesar: Drake Bell en Comic Con Colombia 2025: Un Encuentro Imperdible para los Fanáticos LUPI-CON 3.0 no solo traerá la nostalgia y el talento del doblaje, sino también una dosis de humor de la mano de Franko Bonilla, pionero del stand-up comedy en Colombia. Con más de 15 años de experiencia, Bonilla se ha consolidado como uno de los comediantes más influyentes del país gracias a su estilo sarcástico y observacional, asegurando carcajadas entre los asistentes.Una agenda repleta de actividadesAdemás de las presentaciones de Humberto Vélez y Franko Bonilla, LUPI-CON 3.0 ofrecerá una variedad de experiencias para todos los gustos:Talleres de doblaje y actuación.Conferencias con invitados especiales.Zonas de exhibición, artistas y tiendas temáticas.Concursos de cosplay y muchas sorpresas más.Este evento se perfila como una cita obligada para los amantes del doblaje, el humor y la cultura geek. Sin duda, la llegada de Humberto Vélez a Colombia será uno de los momentos más esperados de LUPI-CON 3.0, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer a una de las voces más queridas de la televisión.Para más información y actualizaciones, los organizadores invitan a los interesados a seguir sus redes sociales. ¡No se pierdan esta oportunidad de vivir una experiencia única en el corazón de Bogotá!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de la cultura pop en Colombia está a punto de vivir un momento especial con la llegada de Drake Bell a Comic Con Colombia 2025. La convención, que se realizará los días 28 y 29 de junio en Corferias, Bogotá, contará con la presencia del recordado protagonista de Drake & Josh, quien ha sabido ganarse el cariño de varias generaciones gracias a su carisma y talento en la televisión y la música.Los asistentes tendrán la oportunidad única de conocer a Bell en persona en sesiones exclusivas de firma de autógrafos y fotografías, creando recuerdos inolvidables con una de las figuras más queridas del entretenimiento juvenil. Pero la emoción no termina ahí. El sábado 28 de junio, el artista subirá al escenario principal para un panel especial donde compartirá anécdotas de su carrera, hablará sobre sus proyectos actuales y responderá preguntas de los fanáticos. Una cita obligada para quienes han seguido su trayectoria y desean conocer más sobre su evolución artística.La Comic Con Colombia 2025 no solo traerá a Bell como una de sus estrellas invitadas, sino que también contará con la presencia de otras personalidades destacadas del cine, la televisión y el cosplay. Entre ellos, Christopher Mintz-Plasse, famoso por sus papeles en Superbad y Kick-Ass, así como las reconocidas cosplayers Taryn Cosplay y Yaya Han, quienes sumarán su talento y creatividad a un evento que se perfila como una de las ediciones más ambiciosas de la convención.Te puede interesar: La espera terminó: My Hero Academia: Vigilantes llega en abril con nuevo enfoqueBajo la organización de Planet Comics y Corferias, Comic Con Colombia sigue consolidándose como la plataforma más importante del país para los aficionados a los cómics, los videojuegos, el cine y el entretenimiento en general. Con más de 120 expositores, experiencias interactivas de las principales marcas de la industria y un área académica con cerca de 80 horas de programación, esta edición promete superar las expectativas y ofrecer una experiencia inolvidable para todos los públicos.Julio Caballero, productor del evento, enfatizó el compromiso de Comic Con Colombia en ofrecer una propuesta diversa y emocionante: “Queremos que nuestros seguidores se animen a acompañarnos y que disfruten de un mundo hecho de atracciones especiales para toda la familia. La presencia de talentos como Drake Bell refuerza nuestra apuesta por brindar momentos memorables a nuestros asistentes”.En un panorama donde la nostalgia y la innovación van de la mano, la visita de Bell representa una oportunidad para revivir la emoción de una época dorada de la televisión, mientras se celebra la evolución de una industria que sigue conquistando corazones a nivel mundial. La Comic Con Colombia 2025 se perfila como un evento de gran relevancia para la cultura pop en el país y, sin duda, la presencia de Drake Bell será uno de sus mayores atractivos.Los fanáticos ya marcan en sus calendarios las fechas del 28 y 29 de junio, ansiosos por vivir un fin de semana lleno de magia, encuentros inolvidables y la posibilidad de conocer a sus ídolos. Las entradas estarán disponibles próximamente, y quienes deseen ser parte de este evento único deberán estar atentos para asegurar su lugar en una edición que promete hacer historia.No cabe duda de que Comic Con Colombia 2025 será un punto de encuentro obligado para los amantes de la cultura geek. ¿Estás listo para ser parte de la experiencia?¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de My Hero Academia sigue creciendo y sorprendiendo a sus fanáticos con historias que exploran diferentes facetas del heroísmo y la justicia. Ahora, TOHO Animation trae a la pantalla una nueva serie animada basada en el exitoso manga My Hero Academia: Vigilantes, una precuela que ahonda en los eventos anteriores al anime original. Con estreno programado para el lunes 7 de abril, la serie estará disponible en Crunchyroll en todo el mundo, excepto Asia, y se emitirá con episodios semanales que coincidirán con la transmisión japonesa.El nuevo adelanto publicado recientemente nos da un vistazo a la acción que nos espera y revela el tema de apertura titulado "Kekka Orai", interpretado por Kocchi no Kento, quien ha ganado popularidad gracias a su éxito viral "Hai Yorokonde". Este detalle ha generado aún más entusiasmo entre los seguidores de la franquicia, quienes están ansiosos por conocer la historia de los vigilantes que luchan en las sombras de la sociedad de héroes.Asa Suehira, Director de Contenidos de Crunchyroll, compartió su entusiasmo por el estreno de la serie: "My Hero Academia ha conquistado el corazón de los fans durante casi una década, y My Hero Academia: Vigilantes nos permitirá explorar una nueva perspectiva dentro de este universo tan querido. Nos emociona continuar nuestra colaboración con TOHO para llevar esta historia a audiencias de todo el mundo".Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo InfinitoEl proyecto cuenta con un equipo de producción de primer nivel. La dirección está a cargo de Kenichi Suzuki, conocido por su trabajo en JoJo's Bizarre Adventure: Stardust Crusaders y Cells at Work!. El guion y la composición de la serie son responsabilidad de Yosuke Kuroda, quien ha trabajado previamente en My Hero Academia y Trigun, mientras que el estudio de animación bones film se encargará de dar vida a esta nueva entrega.El equipo técnico también incluye nombres reconocidos en la industria: Takahiko Yoshida (Cells at Work!) en el diseño de personajes, Yukihiro Watanabe (SSSS. Gridman) como director artístico, Haruko Nobori (The Faraway Paladin) en el diseño de color, y Yuki Hayashi (Haikyu!!, My Hero Academia) a cargo de la composición musical.Con un equipo de producción experimentado y una historia que promete sumergirnos en los inicios de los héroes enmascarados, My Hero Academia: Vigilantes se perfila como una de las series más esperadas de la temporada. El spin-off promete un enfoque más crudo y realista sobre la lucha contra el crimen, mostrando a personajes que operan fuera del sistema de héroes establecido.Con esta nueva entrega, el mundo de My Hero Academia sigue expandiéndose y ofreciendo a los fans historias emocionantes que exploran diferentes matices del heroísmo. El 7 de abril marcará el inicio de una nueva era en el universo de esta franquicia que, tras casi una década, sigue demostrando su capacidad para reinventarse y cautivar a sus seguidores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El sueño de muchos coleccionistas y amantes del manga en Colombia se hace realidad. Este 6 de marzo, Panini, la reconocida editorial de coleccionables, abrirá su primera tienda oficial en el país, ubicada en el Centro Comercial Gran Estación de Bogotá. Con este nuevo espacio, los fanáticos tendrán acceso a un portafolio completo de productos que incluyen desde mangas icónicos hasta cómics y los tradicionales álbumes de stickers que han marcado generaciones.Pero esta inauguración no es solo la apertura de una tienda; es la llegada de un punto de encuentro para la comunidad geek. El Panini Point ofrecerá un ambiente en el que los seguidores del anime, los cómics y los coleccionables podrán compartir su pasión, participar en actividades exclusivas y recibir asesoramiento de expertos en la industria.Para celebrar esta apertura, Panini ha preparado una sorpresa muy especial para sus seguidores. Los primeros 200 compradores en la tienda tendrán la oportunidad de recibir, el próximo 21 de marzo, un autógrafo de Mario Castañeda, la legendaria voz de Gokú en Latinoamérica. Además, habrá otros premios exclusivos para los asistentes que se sumen a esta gran inauguración.Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo Infinito La llegada de Panini Point a Colombia responde al creciente interés de los colombianos por la cultura geek. En los últimos años, el país ha sido testigo del auge de comunidades dedicadas al manga y el anime, con eventos cada vez más multitudinarios y una demanda creciente de productos especializados. Hasta ahora, muchos coleccionistas dependían de ferias o ventas esporádicas para completar sus colecciones; con esta tienda, Panini busca ofrecer un acceso permanente y especializado a los títulos más importantes de su catálogo.Desde los clásicos shōnen hasta los profundos y emotivos josei, la tienda contará con series completas desde el primer tomo, permitiendo a nuevos y antiguos seguidores sumergirse en historias que han trascendido generaciones. Además, la inclusión de cómics y álbumes de stickers hará de este un espacio para toda la familia, donde padres e hijos podrán compartir su pasión por el coleccionismo.La apertura de este primer Panini Point podría marcar el inicio de una expansión de la marca en Colombia, con la posibilidad de que nuevos espacios similares se establezcan en otras ciudades del país. Con esta apuesta, Panini no solo fortalece su presencia en la región, sino que también reafirma su compromiso con una comunidad geek en constante crecimiento.Si eres un coleccionista, un amante del manga o simplemente un fan de la cultura pop, esta es una cita imperdible. La tienda abrirá sus puertas desde las 8 a.m., lista para recibir a quienes deseen ser parte de esta experiencia única en Colombia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment han confirmado la fecha de estreno en cines de Latinoamérica de la primera película de la trilogía basada en el arco final de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba. Castillo Infinito, la nueva entrega de la exitosa franquicia, se proyectará en la gran pantalla a partir del 11 de septiembre de 2025. La película estará disponible en su idioma original con subtítulos en español, así como con doblaje en español.Los seguidores del anime en países como México, Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica podrán disfrutar de esta esperada producción del estudio ufotable, conocido por su impresionante calidad de animación y su fidelidad al manga de Koyoharu Gotouge.Un cierre épico para una saga legendariaDesde su debut en 2019, Demon Slayer ha conquistado a millones de fans en todo el mundo con su historia cargada de emoción, combates espectaculares y personajes entrañables. La trilogía cinematográfica adaptará el clímax del manga, presentando la última y definitiva batalla entre los cazadores de demonios y Muzan Kibutsuji, el temible antagonista de la serie.Te puede interesar: La primera película de la trilogía de Demon Slayer, Castillo Infinito, presenta su nuevo tráiler En esta primera entrega, Tanjiro Kamado y sus compañeros Zenitsu e Inosuke, junto a los Hashira, se enfrentarán a los desafíos del Castillo Infinito, un laberinto siniestro controlado por los demonios. Esta lucha será determinante para el destino del Cuerpo de Exterminio de Demonios y el desenlace de la historia.Un fenómeno globalEl impacto de Demon Slayer ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una de las franquicias más influyentes del anime contemporáneo. Con más de 150 millones de copias vendidas de su manga y películas anteriores que han roto récords de taquilla, la llegada de Castillo Infinito promete ser otro gran hito para la saga.Bajo la dirección de Haruo Sotozaki y con la producción de ufotable, la película mantendrá el nivel visual y narrativo que ha caracterizado a la serie, asegurando una experiencia cinematográfica inolvidable para los fans del anime de acción y aventura.Con el estreno confirmado para septiembre, la expectativa sigue en aumento, y los seguidores de Demon Slayer ya cuentan los días para sumergirse nuevamente en este universo de espadas, demonios y heroísmo. ¡Prepárate para la batalla definitiva!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El anime y la música urbana están a punto de colisionar de una manera explosiva. Crunchyroll ha confirmado que J Balvin, uno de los artistas latinos más influyentes del mundo, dará vida a Kargalgan, el temible jefe de mazmorra en Solo Leveling Temporada 2 -Surge desde las Sombras-. Esta inesperada pero emocionante colaboración marca un hito en la intersección del anime y la música global.El cantante colombiano prestará su voz tanto en inglés como en español, permitiendo que su interpretación alcance a audiencias de diferentes regiones. Los fanáticos podrán escucharlo en el doblaje en inglés a partir del 22 de febrero y en el doblaje en español desde el 1 de marzo, con episodios que se estrenarán cada sábado en Crunchyroll."Hay un poder inmenso en dar vida a un personaje como Kargalgan: su oscuridad, su furia y su fuerza. Interpretarlo en Solo Leveling ha sido una experiencia increíble y un honor enorme", comentó Balvin. Esta incursión en el doblaje representa un nuevo reto para el artista, quien ha conquistado la música y ahora busca expandir su influencia en otras áreas del entretenimiento.J Balvin se une a un elenco de voces talentosas que darán vida a los personajes de Solo Leveling en español, incluyendo a Fernando Moctezuma como Sung Jinwoo, Ixchel León como Choi Jung-In y Sofía Huerta como Cha Hae-In. Su participación promete añadir un giro único a la interpretación de Kargalgan, un personaje clave en la serie.Un fenómeno global Solo Leveling, basado en la exitosa novela web coreana de Chugong, se ha convertido en un fenómeno del anime. Su historia sigue a Sung Jinwoo, un cazador de bajo rango que obtiene un misterioso poder que le permite fortalecerse sin límites. La serie ha sido aclamada por su animación, su narrativa envolvente y su desarrollo de personajes.El anime, producido por A-1 Pictures (conocidos por Sword Art Online), ha capturado la atención del público mundial y fue galardonado con el Premio ASTRA TV 2024 a la Mejor Serie de Anime. Con la llegada de su segunda temporada, el hype no hace más que crecer, y la participación de J Balvin agrega un elemento inesperado que refuerza la relevancia cultural de la serie.J Balvin: de la música al anime Reconocido por ser una de las figuras más influyentes de la música latina, J Balvin ha trascendido fronteras con su estilo único. Con múltiples premios, incluyendo Latin GRAMMYs y Billboard Music Awards, el artista ha demostrado su capacidad de innovar constantemente. Su reciente nominación al GRAMMY® 2025 con su álbum Rayo es solo una prueba más de su versatilidad y relevancia en la industria.Esta colaboración con Crunchyroll demuestra cómo el mundo del anime sigue expandiendo sus horizontes y atrayendo a grandes figuras del entretenimiento. La fusión de la música y el anime no es nueva, pero contar con la voz de J Balvin en una de las series más populares del momento refuerza la influencia global del género.Para quienes deseen ver (y escuchar) a J Balvin en acción, Solo Leveling Temporada 2 -Surge desde las Sombras- está disponible en streaming exclusivamente en Crunchyroll. ¿Será este el primer paso del artista en el mundo del doblaje? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, el reggaetón y el anime han encontrado un punto de encuentro inesperado y emocionante.
El manga de My Hero Academia , creado por Kohei Horikoshi, ya se concluyó en agosto de 2023 después de 10 años de su publicación, pero la adaptación al anime ha seguido avanzando. Aunque la trama principal en el papel ya terminó, la última temporada de la serie animada todavía tiene mucho que ofrecer a los seguidores de Deku, Bakugo y compañía. Y después de un largo período de espera, finalmente se ha revelado que la temporada 8 de My Hero Academia se estrenará en algún momento de otoño de 2025, un anuncio que fue confirmado por el equipo de BONES FILM durante su participación en el evento Jump Festa. 2025.El evento, que es una de las mayores celebraciones de anime y manga, sirvió como plataforma para que los creadores de My Hero Academia compartieran detalles sobre el futuro de la serie. Sin embargo, a pesar de las expectativas, no se presentó el primer tráiler oficial de la última temporada, lo que dejó a los fanáticos ansiosos por ver qué les depara el desenlace de esta emocionante saga. A pesar de este pequeño tropiezo, lo que sí se confirma es que el anime adaptará los volúmenes 40 a 42 del manga, que abordan el esperado arco de la Final War , el cual promete ser tan épico y emocional como lo han sido los momentos más. intensos de la serie.Una Década de Héroes y Villanos: De la Página al AnimeEl anime de My Hero Academia comenzó su andadura en abril de 2016, y ha sido una montaña rusa de emociones y giros narrativos que han cautivado a millones de fanáticos alrededor del mundo. Con una animación de alta calidad, personajes memorables y una guía que ha logrado equilibrar momentos de acción con profundas reflexiones sobre el heroísmo y la moralidad, My Hero Academia ha logrado posicionarse como uno de los pilares del anime contemporáneo.Desde sus inicios, la serie ha seguido el viaje de Izuku Midoriya, un joven sin poderes que aspira a convertirse en un héroe, en un mundo donde casi todos los seres humanos tienen habilidades especiales conocidas como Quirks . A lo largo de los años, los fans.Te puede interesar: La primera película de la trilogía de Demon Slayer, Castillo Infinito, presenta su nuevo tráilerLo que los Fans Pueden Esperar de la Temporada FinalA pesar de la falta de detalles sobre el tráiler, los fanáticos tienen motivos para estar tranquilos, ya que el equipo de BONES FILM, que ha sido responsable de la calidad de la animación a lo largo de las temporadas anteriores, regresa para dirigir la última. entrega. Con el director Kenji Nagasaki a la cabeza, los seguidores de la serie pueden esperar un final lleno de acción trepidante, momentos de tensión emocional y una resolución satisfactoria para los personajes que han acompañado a los fanáticos durante estos años.La temporada final se centrará en los volúmenes 40 a 42 del manga, los cuales son esenciales para comprender cómo concluye la guerra final entre los héroes y los villanos. Este arco ha sido anticipado por años, y con la cantidad de personajes involucrados, el resultado no será menos que épico. La animación, conocida por su estilo vibrante y dinámico, seguramente estará a la altura de las expectativas, ofreciendo combates espectaculares, giros sorprendentes y el cierre definitivo de muchas tramas que han mantenido a los fanáticos en vilo durante años.Te puede interesar: Superman lanza su tráiler oficial con la visión única de James Gunn y una nueva era para el heroéEl Legado de My Hero Academia en la Historia del AnimeCon la llegada de la temporada final, My Hero Academia cerrará un ciclo que ha sido significativo para el mundo del anime. Más allá de ser una simple historia de acción, la serie ha explorado temaMy Hero Academia llega a un público diverso, que no solo aprecia las impresionantes secuencias de acción, sino también las lecciones sobre la vida que la serie ha transmitido.El impacto cultural de My Hero Academia también se refleja en la gran cantidad de mercancías, videojuegos, películas y otros productos relacionados con la franquicia. Su éxito ha trascendido las fronteras del anime.My Hero Academia será, sin duda, uno de los momentos más recordados en la historia del anime moderno.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La cuenta regresiva ha comenzado para los fanáticos del cine de superhéroes y de DC Comics. “Superman”, la nueva entrega cinematográfica del aclamado cineasta James Gunn, está programada para estrenarse exclusivamente en cines en 2025. Como el primer largometraje desarrollado por DC Studios bajo su renovada dirección, esta producción promete revitalizar al Hombre de Acero con un enfoque fresco, cargado de acción, humor y emotividad.Warner Bros. Pictures será la encargada de distribuir esta película a nivel mundial, consolidando su apuesta por un Superman que no solo destaca por su fuerza sobrehumana, sino también por su humanidad. Gunn, conocido por su habilidad para combinar elementos épicos con historias cargadas de corazón, dirige y escribe el guion de esta obra que marca un nuevo capítulo en el universo cinematográfico de DC.Te puede interesar: La primera película de la trilogía de Demon Slayer, Castillo Infinito, presenta su nuevo tráilerUn elenco estelar para un superhéroe icónicoEl doble papel de Clark Kent/Superman será interpretado por David Corenswet, quien ha demostrado su talento en producciones como “Twisters” y “Hollywood”. Lo acompañará Rachel Brosnahan, galardonada por su papel en “The Marvelous Mrs. Maisel”, quien encarnará a la intrépida periodista Lois Lane. La rivalidad estará a cargo de Nicholas Hoult, reconocido por su trabajo en las películas de “X-Men”, quien interpretará al emblemático villano Lex Luthor.El reparto también incluye una alineación impresionante de actores que aportarán profundidad al universo de Superman. Entre ellos se encuentran Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Skyler Gisondo y Sara Sampaio. Figuras reconocidas como Wendell Pierce, Alan Tudyk, Pruitt Taylor Vince, María Gabriela de Faría y Neva Howell también forman parte del equipo, asegurando interpretaciones memorables y una narrativa rica en matices.El toque distintivo de James GunnJames Gunn, reconocido por revitalizar franquicias como "Guardians of the Galaxy" y "The Suicide Squad", asume un desafío único con esta película: reimaginar al superhéroe más emblemático de todos los tiempos. Su enfoque promete un Superman impulsado por una profunda compasión y una creencia inquebrantable en la bondad de la humanidad, lo que lo convierte en una figura relevante en tiempos modernos.El proyecto también cuenta con la producción ejecutiva de Nikolas Korda, Chantal Nong Vo y Lars Winther, quienes se unen al dúo de Peter Safran y Gunn como productores principales. El equipo detrás de cámara reúne a colaboradores habituales de Gunn, incluyendo al director de fotografía Henry Braham, la diseñadora de producción Beth Mickle y el compositor John Murphy, garantizando una calidad técnica y estética de primer nivel.Te puede interesar: Nuevo tráiler de Solo Leveling: ReAwakening revela detalles de la esperada película de animeUna experiencia visual y narrativa que promete cautivarLa película combinará elementos clásicos del lore de Superman con una narrativa contemporánea que busca conectar con audiencias de todas las edades. Los fanáticos pueden esperar efectos visuales impresionantes, cortesía de un equipo de editores de renombre como Craig Alpert, Jason Ballantine y William Hoy. Además, el diseño de vestuario de Judianna Makovsky y la dirección artística de Beth Mickle prometen un estilo visual icónico que capture tanto la esencia del personaje como la modernidad del universo en el que habita.El tráiler oficial de “Superman”, revelado recientemente, ha generado una ola de entusiasmo entre los seguidores del superhéroe. Con escenas llenas de emoción, un elenco de primer nivel y la firma inconfundible de Gunn, la película se perfila como uno de los estrenos más esperados de 2025.Esta nueva versión de Superman no solo busca rendir homenaje al legado creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, sino también ofrecer una perspectiva fresca que resuene con las generaciones actuales. Para los fanáticos del universo DC y el cine de superhéroes en general, “Superman” promete ser mucho más que una película: será una experiencia inolvidable que redefine lo que significa ser un héroe.La cuenta regresiva ya está en marcha. Prepárate para descubrir una nueva era del Hombre de Acero en 2025, solo en cines.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La franquicia Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, que ha cautivado a millones de fanáticos en todo el mundo, se prepara para su apoteósico desenlace con la primera entrega de su trilogía final: Castillo Infinito. Este ambicioso proyecto cinematográfico, basado en el arco conclusivo del manga, fue revelado durante la Comic Con Experience (CCXP) en São Paulo, Brasil, con la presentación de un impresionante visual por parte del estudio Ufotable. La película, que llegará a los cines en 2025, promete ser el clímax de una de las historias más aclamadas en la historia del anime.Un vistazo a lo que vieneEl anuncio en la CCXP tuvo como protagonistas a los actores de voz Takahiro Sakurai (Giyu Tomioka) y Kengo Kawanishi (Muichiro Tokito), quienes compartieron detalles sobre el desarrollo de Castillo Infinito. En el escenario, se unió a ellos el actor brasileño Daniel Figueira, quien interpreta a Tanjiro Kamado en el doblaje local, haciendo de este evento un momento especial para los fans latinoamericanos.Te puede interesar: Demon Slayer: Castillo Infinito revela su trilogía cinematográfica con un épico tráilerLa trama de la película llevará a los espectadores al "Castillo Infinito", un escenario cargado de simbolismo y dramatismo que servirá como el campo de batalla final entre los cazadores de demonios y Muzan Kibutsuji, el despiadado líder de los demonios. Este entorno, recreado con el detallismo característico de Ufotable, promete ser tan deslumbrante como aterrador, elevando las expectativas para los combates épicos que se avecinan.Un fenómeno globalDesde su debut en 2019, Demon Slayer ha redefinido los estándares del anime con su combinación de narrativa conmovedora, personajes memorables y una calidad de animación insuperable. La serie se basa en el manga de Koyoharu Gotouge, que ha vendido más de 150 millones de copias, consolidándose como una de las obras más exitosas de la editorial Shueisha.El impacto de Demon Slayer también se ha sentido en la taquilla. Su largometraje Mugen Train rompió récords al convertirse en la película de anime más taquillera de la historia, acumulando más de 500 millones de dólares en ingresos globales. Con una puntuación del 98% por parte de la crítica y un 99% del público en Rotten Tomatoes, esta película marcó un hito para la franquicia y elevó las expectativas para futuras entregas.Te puede interesar: Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Sweep the Board! Ya está disponibleLo que sabemos de Castillo InfinitoLa trilogía de Castillo Infinito se centrará en los eventos finales del manga, con el primer filme marcando el inicio del desenlace. Aunque los detalles específicos de la trama se mantienen en secreto, el nuevo visual y el tráiler presentado en la CCXP sugieren una narrativa cargada de emociones, acción y sacrificios.Ufotable, el estudio detrás de la animación, ya ha demostrado su capacidad para capturar la esencia de Demon Slayer con una estética que mezcla dinamismo y belleza. Este compromiso con la calidad visual ha sido clave para el éxito de la franquicia y será esencial para transmitir el dramatismo del arco final.La decisión de dividir el final en tres películas permite explorar con profundidad las complejidades de los personajes y los conflictos que enfrentan. Tanjiro, Nezuko, y el resto de los cazadores de demonios tendrán que enfrentarse a sus mayores desafíos, mientras los seguidores esperan resoluciones a los hilos narrativos que han seguido desde el inicio.Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment serán los encargados de distribuir esta trilogía en Latinoamérica, reafirmando el compromiso de acercar el anime a audiencias globales. Sin embargo, aún no se han anunciado fechas específicas de estreno, lo que mantiene a los fans en vilo.El legado de Demon SlayerMás allá de su éxito comercial, Demon Slayer ha dejado una huella imborrable en la cultura pop y en la industria del anime. Su capacidad para conectar emocionalmente con el público, combinada con su enfoque en la superación personal y los valores familiares, lo ha convertido en un fenómeno que trasciende generaciones y fronteras.Con Castillo Infinito, la franquicia no solo buscará cerrar su historia de manera espectacular, sino también consolidar su lugar como una de las obras más influyentes del anime moderno. Mientras el mundo espera ansioso este gran final, queda claro que el impacto de Demon Slayer perdurará mucho más allá de su conclusión.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los rincones más remotos del planeta no pudieron esconderse de la embestida arancelaria global del presidente estadounidense Donald Trump, ni siquiera las deshabitadas islas Heard y McDonald. Este territorio australiano en el océano Índico sub antártico fue abofeteado con aranceles del 10% sobre todas sus exportaciones, a pesar de que el archipiélago helado tiene cero residentes - aparte de muchas focas, pingüinos y otras aves. (Lea también: Uno a uno: los aranceles recíprocos que anunció Trump para 185 países, incluido Colombia)Las islas australianas de Cocos (Keeling) y las Comoras, situadas frente a la costa africana, también han sido gravadas con aranceles del 10%. Otra inclusión llamativa en la lista de aranceles fue Myanmar, que se está recuperando de un terremoto que dejó casi 3.000 muertos, y cuyas exportaciones a Estados Unidos se enfrentarán ahora a un 44% de nuevos gravámenes.Las Islas Malvinas británicas, con 3.200 habitantes y cerca de un millón de pingüinos, fueron especialmente castigadas. El territorio del Atlántico Sur, famoso sobre todo por la guerra que libró Gran Bretaña en 1982 para expulsar una invasión argentina, fue castigado con aranceles del 41% sobre las exportaciones a Estados Unidos.La aspirante a gobernar las Falkland, Argentina, solo se enfrenta a un 10% de nuevos aranceles.Según la Cámara de Comercio de las Falklands, el territorio ocupa el puesto 173 en el mundo en términos de exportaciones globales, con solo 306 millones de dólares en productos exportados en 2019. Esto incluye 255 millones de dólares en exportaciones de moluscos y 30 millones de dólares de pescado congelado.El mundo reacciona a los aranceles de TrumpVoceros de todo el planeta se pronunciaron frente a las medidas arancelarias que impuso Donald Trump este miércoles, 2 de abril de 2025. El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser "un gran error".En Brasil, el Congreso aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La "ley de reciprocidad económica" fue avalada por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.Entretanto, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió que van a "combatir estos aranceles con contramedidas", mientras que Anthony Albanese, primer ministro australiano, dijo que, aunque no son medidas inesperadas, sí "son totalmente injustificadas".Asimismo, el ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene "una extensa gama de herramientas" a su disposición y no dudará "en actuar".La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses "solo crearán perdedores". "La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar", indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.Lista de países impactados por los aranceles impuestos por Estados UnidosChina: 34 %.Unión Europea: 20 %.Vietnam: 46 %.Taiwan: 32 %.Japón: 24 %.India: 26 %.Corea del Sur: 25 %.Tailandia: 36 %.Suiza: 31 %.Indonesia: 32 %.Malasia: 24%.Cambodia: 49 %.Reino Unido: 10 %.Sudáfrica: 30 %.Brasil: 10%.Bangladesh: 37 %.Singapur: 10 %.Israel 17 %.Filipinas: 17 %.Chile: 10 %.Australia: 10 %.Pakistán: 29 %.Turquía: 10 %Sri Lanka: 44 %.Colombia: 10 %.Perú: 10 %.Nicaragua: 18 %.Noruega: 15 %.Costa Rica: 10 %.Jordania: 20 %.República Dominicana: 10 %.Emiratos Árabes Unidos: 10 %.Nueva Zelanda: 10 %.Argentina: 10 %.Ecuador: 10 %.Guatemala: 10 %.Honduras: 10 %.Madagascar: 47 %.Myanmar: 44 %.Túnez: 28 %.Kazajistán: 27 %.Serbia: 37 %.Egipto: 10 %.Arabia Saudita: 10 %.El Salvador: 10 %.Costa de Marfil: 21 %.Laos: 48 %.Botswana: 37 %.Trinidad y Tobago: 10 %.Marruecos: 10 %.AGENCIA AFPEDITADO POR MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL(Lea también: "Debemos mantener la perspectiva": Gobierno de Colombia reacciona a los aranceles del 10% de Trump)
América de Cali siguió de largo en el marcador y anotó gracias a un gran remate de media distancia del extremo Duván Vergara. Nada pudo hacer el arquero de Racing de Montevideo en el juego válido por Copa Sudamericana.A los 32 minutos, Juan Fernando Quintero le filtró un pase a Vergara que tomó la pelota y sacó un potente derechazo que se coló en el ángulo del arco de los 'cerveceros'. Vea el gol de Duván Vergara en Racing de Montevideo vs. América de Cali, por Copa Sudamericana
Una tragedia acabó con la vida de una madre y sus dos hijas, quienes se movilizaban como polizones en un camión que se movilizaba por la vía La Pintada - Medellín. Todo ocurrió cuando a las fallecidas, quienes se transportaban colgadas de la zona de carga del camión, les cayó un tubo de acero. Lo anterior condujo a que las personas fueran aplastadas y perdieran la vida inmediatamente. En este incidente no solo murieron las tres parientes, sino que también perdieron la vida otras dos personas venezolanas, cuya identidad sigue siendo desconocida, quienes también serían cercanas a las víctimas. El padre de familia de las niñas accidentadas en el lugar también quedó gravemente herido, por lo que fue trasladado de urgencia a un centro asistencial desde donde se recupera de sus heridas.Según registros oficiales citados por El Colombiano, las tres fallecidas también eran de nacionalidad venezolana. La madre de las niñas se llamaba Abigaíl Gutiérrez y tenía 22 años; sus hijas, Fabiana y Génesis Esquibel, tenían 6 y 3 años respectivamente. También se supo que el padre de las dos niñas y pareja de Gutiérrez se llama Héctor Enrique Esquibel Lugo, de 26 años, y fue llevado al Hospital San Vicente de Paúl. En este momento se encuentra luchando por su vida en crítico estado de salud. Accidente en Medellín donde murieron cinco personas: ¿qué se sabe del caso?El accidente, tal como lo dio a conocer la periodista Érika Zapata de Noticias Caracol, ocurrió en el sudeste del departamento de Antioquia, a dos horas de Medellín, hacia las 4 de la mañana de este miércoles 2 de abril. La vía tuvo que cerrarse durante varias horas mientras las autoridades hicieron el respectivo levantamiento de los cuerpos, afectando la concurrida vía nacional durante un largo tiempo.Las autoridades informaron que el camión involucrado en el accidente se movilizaba desde Buenaventura y hacia Guarne, cargando pesados tubos de acero. Los involucrados en el accidente se habrían colgado del mismo para llegar hacia sus destinos poniendo en riesgo su vidas, sin saber que sus destinos iban a tener un trágico final. Los tubos del vehículo, en un tramo que antecedía el Alto de las Minas, se rodaron y terminaron aplastando a quienes se encontraban detrás de ellos. Este tipo de mercancía que transportaba el camión, según estimaciones, puede pesar hasta doce toneladas. Según trascendió, al parecer el conductor del vehículo involucrado en la tragedia desconocía que había personas colgadas del camión.Por el momento se siguen investigando las circunstancias de lo acontecido. Asimismo, se hizo el respectivo llamado para evitar que estas situaciones se siguieran presentando, pues según los mismos camioneros, cada vez son más las personas que optan por movilizarse de esta arriesgada manera. Desde barristas hasta personas inmigrantes se han sometido a este tipo de situaciones y han resultado gravemente afectadas por algunos incidentes.Accidentes en ColombiaEsta semana se presentó en la vía Tunja-Bogotá otro lamentable accidente de tránsito a la altura de Gachancipá, en Cundinamarca, donde el choque entre dos buses ocasionó el deceso de dos personas. Se conoció que, según los reportes preliminares, que este siniestro pudo haber sido causado por un error humano combinado con condiciones adversas en la carretera.En cámaras de seguridad se observa cuando uno de los buses redujo su velocidad para recoger a un pasajero en un paradero. Es en ese momento cuando otro bus que circulaba a alta velocidad intentó adelantarlo sin éxito, impactando violentamente contra ese carro. Ese vehículo se volcó y muchos de los pasajeros quedaron gravemente heridos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el periodista Pablo Arango Robledo, quien trabaja en Noticias Caracol, contó que fue víctima de un robo en Bogotá y lamentó la inseguridad que sufre la ciudad. "Fui víctima de un robo a mano armada en el barrio Batán en la localidad de Suba", escribió el comunicador, quien agregó detalles de cómo ocurrieron los hechos. "Me atracaron dos hombres en una moto, estoy bien, si les escriben de mi número podría ser una estafa", relató Arango Robledo, quien expresó también: "Qué impotencia, qué dolor la inseguridad en Bogotá". El también abogado etiquetó en su publicación al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y a la cuenta de la Policía de Bogotá.En la publicación, seguidores del periodista le expresaron su apoyo y lamentaron que haya sido víctima de la inseguridad de la capital.¿Quién es Pablo Arango Robledo?Pablo Arango Robledo es periodista y abogado y es el presentador de las plataformas digitales de Noticias Caracol, en particular del formato 'Todas, todos y todes' y de Noticias Caracol En vivo. Graduado de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Manizales en el 2013, el comunicado tiene una carrera de varios años en la televisión. En CityTv, que fue su anterior casa periodística, ganó un Premio Simón Bolívar a mejor cubrimiento de noticia por su trabajo en el estallido social en 2019 junto a otros 19 personas.Arango Robledo también es docente universitario en carreras de Comunicación.Las localidades donde más roban celulares en BogotáLa concejal de Bogotá Diana Diago alertó en días pasados el crítico panorama del robo de celulares en la capital. Precisamente, en su informe -que surgió de cifras que le entregó la Secretaría de Seguridad- detalló que las localidades donde más se registró el delito de hurto a celulares en el año 2024 fueron: Suba con 3.804 casos; Engativá con 3.869 casos; Chapinero con 3.525 casos; Kennedy con 3.475 casos, y Usaquén con 2.673 casos.Diago también alertó que en estas localidades hay 556 cámaras de vigilancia que se encuentran de servicio, lo que implica una falencia en una de las herramientas que las autoridades usan para contrarrestar ese delito, pues con estas, dicen, se puede georreferenciar a los delincuentes y lograr material probatorio.Según denunció la cabildante, la cantidad de cámaras fuera del servicio en las localidades con más registro de robo a celulares son: Suba (117) de 495; Engativá (130) de 441; Chapinero (83) de 259; Kennedy (164) de 501, y Usaquén (62) de 242."Los criminales hacen lo que quieran en Bogotá y sin material probatorio suficiente va a ser muy difícil judicializar, y lo peor es que no se han optimizado los canales de denuncia y el resultado es el mismo: la inseguridad no cesa. En 2024 robaron más de 38.000 celulares, es decir, como si asaltaran a casi todos los asistentes del Campín, pues el estadio puede albergar a 39.000 personas", afirmó la concejal Diago.El robo de celulares es uno de los tantos hechos de seguridad que afectan a quienes viven en Bogotá. En enero pasado, el concejal del Partido Alianza Verde Julián Espinosa presentó las cifras que muestran el grave panorama de inseguridad en la ciudad durante el 2024 en comparación con el año 2023. "El aumento de delitos como las extorsiones, que crecieron un 64% al pasar de 1.524 casos en 2023 a 2.497 en 2024, evidencia que las estrategias implementadas no están funcionando", afirmó Espinosa.Además, agregó, se registró un preocupante incremento del 16% en violencia intrafamiliar, alcanzando los 42.372 casos, y un 34% en delitos sexuales, con un total de 9.107 incidentes. Por su parte, los homicidios superaron los 1.200 casos por primera vez en seis años, llegando a 1.206.
En el estadio Centenario, América de Cali dio el primer golpe por intermedio del delantero Rodrigo Holgado.A los 14 minutos, Yerson Candelo remató, la pelota quedó en el área, Holgado remató, el arquero Lautaro Amadé dio rebote y esta vez el atacante argentino no perdonó.Vea el Rodrigo Holgado en Racing de Montevideo vs. América de Cali, por Copa Sudamericana