Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
En la madrugada del 30 de septiembre de 2023, una tragedia sacudió una vivienda en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Las autoridades hicieron todo lo posible por rescatar a Olga Quiñones, de 42 años, y a su hija Melany Sofía Gutiérrez, de 10, quienes quedaron atrapadas dentro de su hogar mientras este era consumido por las llamas.Los hechos salieron a la luz cuando los vecinos del sector intentaron socorrer a la madre y a su hija. El primero en dar aviso a las autoridades fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga y padrastro de la menor, quien logró salir de la vivienda para pedir ayuda.Cuando los bomberos llegaron al lugar del incidente, se encontraron con una escena desgarradora: la vivienda estaba completamente envuelta en llamas y, entre el caos, lograron escuchar los quejidos de Olga Quiñones.“La mayoría del cuerpo, incluyendo los brazos, hombros y cara, presentaba quemaduras de segundo y tercer grado. La niña, que la comunidad había sacado en una sábana, presentaba quemaduras graves, incluso partes que ya estaban carbonizadas”, aseguró el sargento de bomberos Arnoldo Ramírez a El Rastro.¿Cómo ocurrió el accidente?Según relataron los vecinos, Sandy Madera Arroyo, de 42 años, logró salir por una de las paredes de la casa, luego de intentar romperla con la ayuda de algunos habitantes del sector. Ante la emergencia, también acudieron las autoridades, quienes iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio.La primera hipótesis sobre lo ocurrido apuntaba a un cortocircuito como causa del incendio; sin embargo, con el avance de la investigación, comenzó a revelarse un macabro plan.Tras una ardua labor de rescate, Olga y Melany Sofía fueron trasladadas al hospital más cercano. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la menor falleció tres días después de haber sido internada, y poco tiempo después también murió su madre debido a la gravedad de sus heridas.La patrullera Laura Barrera de la Policía Metropolitana de Bogotá asumió la investigación. “Sentíamos que había algo más detrás, y no íbamos a quedarnos con la idea de que fue un incendio común”, relató.Según los investigadores, el día de los hechos se registró una falla en el suministro de agua, un detalle que resultó extraño dadas las circunstancias. Esta situación dificultó el trabajo de los bomberos y generó sospechas entre las autoridades, quienes comenzaron a considerar la posibilidad de que el incendio no hubiera sido accidental.Pistas claves del crimenLa mañana del 3 de octubre de 2023, las autoridades recibieron un dato clave. "En el informe pericial que nos entregan los bomberos se determina que el incendio fue provocado", relató la patrullera.La Unidad Investigativa del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá concluyó que dentro de la vivienda se encontró un agente químico similar a la gasolina, lo que indicaba que el incendio fue provocado de manera intencional. Pero, ¿quién pudo cometer este atroz crimen?Las unidades de investigación comenzaron a revisar las cámaras de seguridad de la zona y centraron sus esfuerzos en rastrear las ferreterías donde el responsable pudo haber adquirido la sustancia inflamable.Mientras avanzaban las investigaciones, los vecinos y familiares de Olga testificaron sobre la relación entre ella y Sandy Madera. Afirmaron que, aunque él aparentaba ser una persona ejemplar, en la intimidad del hogar se mostraba como un hombre celoso y posesivo. En varias ocasiones, las discusiones entre la pareja escalaron hasta convertirse en episodios de violencia.“Él le quitaba dinero a mi mamá todos los días y se perdían cosas de la casa. Decía que iba a trabajar en una obra de construcción, pero cuando llegaba el día de pago, nunca aparecía y daba excusas. Nunca se veía el dinero”, aseguró Mayerly Bermúdez, hija de Olga, quien agregó que su madre empezó a tener conflictos con Sandy por temas económicos.Además, las hijas de la víctima aseguraron que su madre ya había tomado la decisión de terminar la relación. Días antes del crimen, Olga le había pedido a Sandy que se fuera de la vivienda, pero él se negó rotundamente a aceptar la separación.En las grabaciones obtenidas por las autoridades se evidenció que un hombre compró al menos tres botellas de gasolina, de aproximadamente tres litros cada una. Tras el análisis de las imágenes y el reconocimiento por parte de la familia y la Policía, se estableció que quien realizó la compra fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga.Además, tras la inspección de las fotografías tomadas en la vivienda después del incendio, se pudo comprobar que las botellas encontradas coincidían con las que aparecían en los videos de la compra.Tras obtener las pruebas, se ordenó la captura de Sandy Madera Arroyo por el delito de feminicidio agravado, debido al asesinato de su pareja, y homicidio agravado, por la muerte de su hijastra Melany Sofía. El acusado aceptó los cargos y fue condenado a más de 55 años de prisión por este atroz crimen.
Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
El 27 de octubre de 2022, la muerte del joven médico panameño José Luis Santamaría encendió las alarmas entre las autoridades. La víctima fue hallada incinerada dentro de la bañera de un apartamento en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Este crimen marcaría el inicio de una serie de asesinatos contra miembros de la comunidad LGBTIQ+.Según las autoridades, el cuerpo del médico presentaba tres heridas con arma cortopunzante, una de ellas mortal, ubicada en el cuello. Además, indicaron que en la vivienda no se encontraron los objetos personales de la víctima, lo que sugeriría que se trató de un robo. No obstante, la investigación reveló un macabro hallazgo.La Policía confirmó que, el día de su muerte, se registraron movimientos inusuales en las ubicaciones habituales del joven médico. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.A través de las redes sociales, los uniformados descubrieron que este sujeto había publicado fotografías en las que aparecía usando las pertenencias del médico asesinado. Entre los objetos que exhibía se encontraban el teléfono celular y dos chaquetas que habían sido reportadas como desaparecidas.Otros crímenes, un mismo sospechosoAunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas.Se trataba de José Ariel Jiménez, de 21 años, quien fue encontrado sin vida en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos. El joven estaba semidesnudo y había sido asfixiado con una funda de almohada, la cual presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos, según confirmaron las autoridades.A través de las cámaras de seguridad, se logró identificar la apariencia física del individuo que salió del domicilio de la víctima. Además, se comprobó que este había sustraído varias de las pertenencias personales de José Ariel.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también serían claves.El 3 de mayo de 2023, el asesinato de David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, conmocionó a las autoridades. El crimen ocurrió en su apartamento en Chapinero, bajo circunstancias similares a las de los casos anteriores. De acuerdo con la investigación, las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda en compañía de un hombre, quien horas más tarde abandonó el lugar llevando consigo varias pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima a Séptimo Día.Asesinato a joven en MedellínDurante la investigación, las autoridades descubrieron que al principal señalado se le había impuesto un comparendo mientras se movilizaba en un vehículo reportado como robado. El automóvil pertenecía a Néstor Alberto Gómez León, un médico esteticista de 37 años que, curiosamente, fue asesinado entre el 10 y el 11 de marzo de 2023 en su residencia en Chapinero. En ese crimen, también fueron sustraídos varios objetos personales, incluido el vehículo.José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de otro hombre reportado en la capital de Antioquia.Los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2023, en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observó que el vehículo de Néstor era conducido por José Leonardo Quevedo, lo que lo implicaría directamente en el crimen.Tras comprobarse estos hechos, el 7 de abril de 2025, una juez condenó a José Leonardo Quevedo a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.Expertos analizan perfil de asesino en serieLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.“Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.“Les preguntaba dónde vivían, con quiénes vivían, para establecer si vivían solas. Les preguntaba por sus características físicas, para que su altura no fuera superior a la de él y así le fuera más fácil dominarlas y controlarlas”, agregó.Sin embargo, durante la investigación se logró establecer que José Leonardo Quevedo mantenía relaciones sexuales con algunas de sus posibles víctimas, a pesar de haber asegurado que no pertenecía a la comunidad LGBTIQ+.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”.“Creo que presenta características de psicopatía. Estos rasgos se evidencian en la planeación, que es muy calculada y fría, y en los actos posteriores al delito, como publicarse en redes sociales con los objetos”, y agregó que “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.Por el momento, las familias de las víctimas esperan que se haga justicia por estos crímenes y que sus casos no queden impunes.
Este 23 de abril, Bogotá vivirá una jornada épica para fanáticos del cómic y el metal. John Dolmayan, reconocido mundialmente como el baterista de System of a Down, estará firmando autógrafos en la tienda TooGEEK (Cra. 15 #80-46), antes del esperado concierto de la banda en la ciudad.Pero esta visita no solo es una parada obligada para fans de la música: también es una oportunidad de oro para los coleccionistas de cómics. Y es que Dolmayan no solo rompe la batería con maestría, también ha creado universos narrativos a través de su editorial y tienda Torpedo Comics, con sede en Estados Unidos.Ascencia y Dead SamuraiJohn Dolmayan ha creado dos series originales que han capturado la atención del público geek y amante de la ciencia ficción y el horror:Ascencia: una historia ambientada 150 años en el futuro, donde los humanos han conquistado la muerte gracias a la tecnología. Sin embargo, esta aparente victoria sobre lo inevitable plantea preguntas profundas: ¿vale la pena vivir para siempre? ¿Quién puede acceder a esta inmortalidad? Con un enfoque cyberpunk y un desarrollo narrativo que mezcla acción con crítica social, Ascencia se ha consolidado como una obra de culto dentro del sci-fi independiente.Dead Samurai: su cómic más reciente, situado en el Japón feudal del siglo XVI, sigue los pasos de Shinzu, un samurái mestizo que fracasa en su deber de proteger a su señor y su familia. Al descubrir que la hija menor del Daimyo aún vive, se lanza a una travesía brutal para redimirse, enfrentándose a bandidos, ronin y criaturas infectadas por una extraña lepra. Con arte de Ryan Benjamin y portadas del legendario Bill Sienkiewicz, Dead Samurai mezcla elementos de acción, drama y horror con un estilo visual potente y cinematográfico.Una oportunidad única para fans y coleccionistasLa firma de autógrafos en TooGEEK será el 23 de abril, y se perfila como un momento clave para quienes siguen la carrera de Dolmayan más allá de los escenarios. Además de firmar cómics, se espera que comparta detalles sobre sus procesos creativos y futuros proyectos.Te puede interesar: Dos leyendas del anime se enfrentan en un concierto sinfónico en el corazón de Bogotá Para los seguidores de System of a Down, es una antesala inolvidable al show en Bogotá. Para los fans del cómic, es la chance de conocer a un autor que está dejando huella en la escena independiente con historias intensas, bien escritas y visualmente impactantes.Si eres coleccionista, melómano o simplemente curioso, esta cita es para ti.Consulta directamente con TooGEEK para más detalles sobre horarios y disponibilidad de ejemplares.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Saint Seiya y Dragon Ball han sido mucho más que animes para varias generaciones en América Latina. A través de sus historias, personajes y, especialmente, de su música, se convirtieron en parte del imaginario colectivo de quienes crecieron frente al televisor. El próximo 3 de mayo de 2025, esa conexión se reavivará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con un evento que busca rendir homenaje a esa herencia cultural desde el escenario: Saint Seiya vs Dragon Ball Sinfónico.La propuesta combina lo mejor de dos mundos: la potencia narrativa y emocional de la música de anime, con la interpretación en vivo de una orquesta sinfónica y una banda de rock. Todo esto, acompañado por las voces originales en español latino que ayudaron a inmortalizar esas canciones: Adrián Barba y Mauren Mendo.Adrián Barba: la voz que marcó batallasReconocido principalmente por interpretar temas inolvidables de Dragon Ball Z como “El Poder Nuestro Es” y “Ángeles Fuimos”, Adrián Barba ha mantenido una presencia constante en el mundo del doblaje musical. Su trayectoria comenzó en el mundo de la publicidad y los jingles, pero rápidamente escaló al universo del anime y la animación, con trabajos también en películas de Disney como El Jorobado de Notre Dame y Tarzán II.Además de su talento vocal, Barba ha colaborado con grandes nombres de la música latina como Emmanuel, Lucero y Juan Gabriel, lo que le ha dado una versatilidad poco común en este tipo de eventos. Hoy en día, se dedica a reinterpretar y adaptar temas de anime clásicos, consolidando su lugar como una figura querida por los fans.Mauren Mendo: el espíritu de los caballerosEl lado de Saint Seiya estará a cargo de Mauren Mendo, conocido por su interpretación de temas como Pegasus Fantasy, Soldier Dream y Blue Forever. Su voz ha acompañado distintas etapas de la saga, desde el Santuario hasta Alma de Oro, y se ha convertido en uno de los pilares del doblaje musical de anime en la región.Mendo no solo interpreta, también adapta y produce versiones en español de canciones originales japonesas, manteniendo la esencia pero acercándolas al público hispanohablante. Su participación en este concierto no solo es un acto de nostalgia, sino un reconocimiento a una carrera dedicada a mantener vivo el espíritu de los Caballeros del Zodiaco.Un formato que une generacionesLo que distingue a Saint Seiya vs Dragon Ball Sinfónico de otros espectáculos es su enfoque en lo musical como elemento narrativo. No se trata solo de escuchar canciones populares, sino de revivir historias a través de sus melodías, acompañadas por la fuerza de la Bogotá Royal Symphony Orchestra y una banda de rock que aportará energía y dinamismo al repertorio.La elección del Teatro Jorge Eliécer Gaitán como sede no es casual. Este icónico espacio cultural de la capital colombiana ha sido escenario de múltiples eventos de gran envergadura, y su acústica es ideal para un formato sinfónico que requiere precisión, fuerza y emoción a partes iguales.Entradas y recomendacionesLas entradas ya están disponibles a través de TuBoleta, y se anticipa una alta demanda, por lo que se sugiere adquirirlas con antelación. El evento es apto para todas las edades y está diseñado para atraer tanto a los fanáticos veteranos como a nuevas generaciones que han descubierto estas series en plataformas digitales.Para quienes deseen estar al tanto de más detalles y actualizaciones, las redes sociales del evento y del Teatro Jorge Eliécer Gaitán serán los canales oficiales de información.
Lalo Garza ha dado vida a personajes que han marcado generaciones, y ahora los fans tendrán la oportunidad de conocerlo en persona. ¿Qué sorpresas traerá su visita a Bogotá?Comic Con Colombia 2025 se prepara para recibir a miles de fanáticos de la cultura geek del 27 al 30 de junio en Corferias, Bogotá. Uno de los anuncios más emocionantes es la participación de Lalo Garza, actor de doblaje con una trayectoria destacada en Latinoamérica. Su talento ha dado vida a personajes inolvidables como Krilin en Dragon Ball Z, Gaara en Naruto, Elmo en Plaza Sésamo y Josh Nichols en Drake & Josh, entre muchos otros.Una voz inolvidable, un evento inolvidableLos asistentes tendrán la oportunidad de conocer a Lalo Garza en sesiones de fotos, firmas de autógrafos y la posibilidad de recibir mensajes de voz personalizados. Además, el sábado 28 de junio protagonizará un panel especial en el escenario principal de la Comic Con, donde compartirá anécdotas y detalles sobre su carrera en el mundo del doblaje.Te puede interesar: Drake Bell en Comic Con Colombia 2025: Un Encuentro Imperdible para los Fanáticos El doblaje es una pieza fundamental en la industria del entretenimiento, y artistas como Garza han sido clave para conectar con el público a través de voces emblemáticas. Este tipo de encuentros permiten a los fans conocer de cerca el proceso detrás de los personajes que han marcado su infancia y juventud.Comic Con Colombia 2025 será un punto de encuentro para los amantes del cine, las series, los videojuegos y los cómics, ofreciendo experiencias únicas para la comunidad geek. Con la presencia de figuras como Lalo Garza, el evento refuerza su atractivo para los seguidores de la animación y el doblaje.Para más información sobre la programación y la compra de boletos, visita el sitio oficial de Comic Con Colombia: https://bogota.comicconcolombia.com/es.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Bogotá se prepara para recibir a miles de fanáticos de la cultura geek del 22 al 24 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones YMCA. La LUPI-CON 3.0 no solo reunirá a coleccionistas, cosplayers y entusiastas del entretenimiento, sino que también contará con la presencia de una de las figuras más emblemáticas del doblaje en Latinoamérica: Humberto Vélez.Vélez, reconocido por su interpretación de Homero Simpson entre 1990 y 2004, y retomada en 2021, es una leyenda en la industria del doblaje. Su talento no solo ha dado vida al carismático personaje de Los Simpson, sino también a otros entrañables como Winnie the Pooh, Lord Farquaad en Shrek y el gato Pelusa en Stuart Little. Su trayectoria de más de 35 años lo ha convertido en un referente y maestro del doblaje, brindando conferencias y talleres en diversos países.Te puede interesar: Drake Bell en Comic Con Colombia 2025: Un Encuentro Imperdible para los Fanáticos LUPI-CON 3.0 no solo traerá la nostalgia y el talento del doblaje, sino también una dosis de humor de la mano de Franko Bonilla, pionero del stand-up comedy en Colombia. Con más de 15 años de experiencia, Bonilla se ha consolidado como uno de los comediantes más influyentes del país gracias a su estilo sarcástico y observacional, asegurando carcajadas entre los asistentes.Una agenda repleta de actividadesAdemás de las presentaciones de Humberto Vélez y Franko Bonilla, LUPI-CON 3.0 ofrecerá una variedad de experiencias para todos los gustos:Talleres de doblaje y actuación.Conferencias con invitados especiales.Zonas de exhibición, artistas y tiendas temáticas.Concursos de cosplay y muchas sorpresas más.Este evento se perfila como una cita obligada para los amantes del doblaje, el humor y la cultura geek. Sin duda, la llegada de Humberto Vélez a Colombia será uno de los momentos más esperados de LUPI-CON 3.0, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer a una de las voces más queridas de la televisión.Para más información y actualizaciones, los organizadores invitan a los interesados a seguir sus redes sociales. ¡No se pierdan esta oportunidad de vivir una experiencia única en el corazón de Bogotá!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de la cultura pop en Colombia está a punto de vivir un momento especial con la llegada de Drake Bell a Comic Con Colombia 2025. La convención, que se realizará los días 28 y 29 de junio en Corferias, Bogotá, contará con la presencia del recordado protagonista de Drake & Josh, quien ha sabido ganarse el cariño de varias generaciones gracias a su carisma y talento en la televisión y la música.Los asistentes tendrán la oportunidad única de conocer a Bell en persona en sesiones exclusivas de firma de autógrafos y fotografías, creando recuerdos inolvidables con una de las figuras más queridas del entretenimiento juvenil. Pero la emoción no termina ahí. El sábado 28 de junio, el artista subirá al escenario principal para un panel especial donde compartirá anécdotas de su carrera, hablará sobre sus proyectos actuales y responderá preguntas de los fanáticos. Una cita obligada para quienes han seguido su trayectoria y desean conocer más sobre su evolución artística.La Comic Con Colombia 2025 no solo traerá a Bell como una de sus estrellas invitadas, sino que también contará con la presencia de otras personalidades destacadas del cine, la televisión y el cosplay. Entre ellos, Christopher Mintz-Plasse, famoso por sus papeles en Superbad y Kick-Ass, así como las reconocidas cosplayers Taryn Cosplay y Yaya Han, quienes sumarán su talento y creatividad a un evento que se perfila como una de las ediciones más ambiciosas de la convención.Te puede interesar: La espera terminó: My Hero Academia: Vigilantes llega en abril con nuevo enfoqueBajo la organización de Planet Comics y Corferias, Comic Con Colombia sigue consolidándose como la plataforma más importante del país para los aficionados a los cómics, los videojuegos, el cine y el entretenimiento en general. Con más de 120 expositores, experiencias interactivas de las principales marcas de la industria y un área académica con cerca de 80 horas de programación, esta edición promete superar las expectativas y ofrecer una experiencia inolvidable para todos los públicos.Julio Caballero, productor del evento, enfatizó el compromiso de Comic Con Colombia en ofrecer una propuesta diversa y emocionante: “Queremos que nuestros seguidores se animen a acompañarnos y que disfruten de un mundo hecho de atracciones especiales para toda la familia. La presencia de talentos como Drake Bell refuerza nuestra apuesta por brindar momentos memorables a nuestros asistentes”.En un panorama donde la nostalgia y la innovación van de la mano, la visita de Bell representa una oportunidad para revivir la emoción de una época dorada de la televisión, mientras se celebra la evolución de una industria que sigue conquistando corazones a nivel mundial. La Comic Con Colombia 2025 se perfila como un evento de gran relevancia para la cultura pop en el país y, sin duda, la presencia de Drake Bell será uno de sus mayores atractivos.Los fanáticos ya marcan en sus calendarios las fechas del 28 y 29 de junio, ansiosos por vivir un fin de semana lleno de magia, encuentros inolvidables y la posibilidad de conocer a sus ídolos. Las entradas estarán disponibles próximamente, y quienes deseen ser parte de este evento único deberán estar atentos para asegurar su lugar en una edición que promete hacer historia.No cabe duda de que Comic Con Colombia 2025 será un punto de encuentro obligado para los amantes de la cultura geek. ¿Estás listo para ser parte de la experiencia?¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de My Hero Academia sigue creciendo y sorprendiendo a sus fanáticos con historias que exploran diferentes facetas del heroísmo y la justicia. Ahora, TOHO Animation trae a la pantalla una nueva serie animada basada en el exitoso manga My Hero Academia: Vigilantes, una precuela que ahonda en los eventos anteriores al anime original. Con estreno programado para el lunes 7 de abril, la serie estará disponible en Crunchyroll en todo el mundo, excepto Asia, y se emitirá con episodios semanales que coincidirán con la transmisión japonesa.El nuevo adelanto publicado recientemente nos da un vistazo a la acción que nos espera y revela el tema de apertura titulado "Kekka Orai", interpretado por Kocchi no Kento, quien ha ganado popularidad gracias a su éxito viral "Hai Yorokonde". Este detalle ha generado aún más entusiasmo entre los seguidores de la franquicia, quienes están ansiosos por conocer la historia de los vigilantes que luchan en las sombras de la sociedad de héroes.Asa Suehira, Director de Contenidos de Crunchyroll, compartió su entusiasmo por el estreno de la serie: "My Hero Academia ha conquistado el corazón de los fans durante casi una década, y My Hero Academia: Vigilantes nos permitirá explorar una nueva perspectiva dentro de este universo tan querido. Nos emociona continuar nuestra colaboración con TOHO para llevar esta historia a audiencias de todo el mundo".Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo InfinitoEl proyecto cuenta con un equipo de producción de primer nivel. La dirección está a cargo de Kenichi Suzuki, conocido por su trabajo en JoJo's Bizarre Adventure: Stardust Crusaders y Cells at Work!. El guion y la composición de la serie son responsabilidad de Yosuke Kuroda, quien ha trabajado previamente en My Hero Academia y Trigun, mientras que el estudio de animación bones film se encargará de dar vida a esta nueva entrega.El equipo técnico también incluye nombres reconocidos en la industria: Takahiko Yoshida (Cells at Work!) en el diseño de personajes, Yukihiro Watanabe (SSSS. Gridman) como director artístico, Haruko Nobori (The Faraway Paladin) en el diseño de color, y Yuki Hayashi (Haikyu!!, My Hero Academia) a cargo de la composición musical.Con un equipo de producción experimentado y una historia que promete sumergirnos en los inicios de los héroes enmascarados, My Hero Academia: Vigilantes se perfila como una de las series más esperadas de la temporada. El spin-off promete un enfoque más crudo y realista sobre la lucha contra el crimen, mostrando a personajes que operan fuera del sistema de héroes establecido.Con esta nueva entrega, el mundo de My Hero Academia sigue expandiéndose y ofreciendo a los fans historias emocionantes que exploran diferentes matices del heroísmo. El 7 de abril marcará el inicio de una nueva era en el universo de esta franquicia que, tras casi una década, sigue demostrando su capacidad para reinventarse y cautivar a sus seguidores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El sueño de muchos coleccionistas y amantes del manga en Colombia se hace realidad. Este 6 de marzo, Panini, la reconocida editorial de coleccionables, abrirá su primera tienda oficial en el país, ubicada en el Centro Comercial Gran Estación de Bogotá. Con este nuevo espacio, los fanáticos tendrán acceso a un portafolio completo de productos que incluyen desde mangas icónicos hasta cómics y los tradicionales álbumes de stickers que han marcado generaciones.Pero esta inauguración no es solo la apertura de una tienda; es la llegada de un punto de encuentro para la comunidad geek. El Panini Point ofrecerá un ambiente en el que los seguidores del anime, los cómics y los coleccionables podrán compartir su pasión, participar en actividades exclusivas y recibir asesoramiento de expertos en la industria.Para celebrar esta apertura, Panini ha preparado una sorpresa muy especial para sus seguidores. Los primeros 200 compradores en la tienda tendrán la oportunidad de recibir, el próximo 21 de marzo, un autógrafo de Mario Castañeda, la legendaria voz de Gokú en Latinoamérica. Además, habrá otros premios exclusivos para los asistentes que se sumen a esta gran inauguración.Te puede interesar: Crunchyroll confirma el estreno de la primera película de la trilogía Demon Slayer Castillo Infinito La llegada de Panini Point a Colombia responde al creciente interés de los colombianos por la cultura geek. En los últimos años, el país ha sido testigo del auge de comunidades dedicadas al manga y el anime, con eventos cada vez más multitudinarios y una demanda creciente de productos especializados. Hasta ahora, muchos coleccionistas dependían de ferias o ventas esporádicas para completar sus colecciones; con esta tienda, Panini busca ofrecer un acceso permanente y especializado a los títulos más importantes de su catálogo.Desde los clásicos shōnen hasta los profundos y emotivos josei, la tienda contará con series completas desde el primer tomo, permitiendo a nuevos y antiguos seguidores sumergirse en historias que han trascendido generaciones. Además, la inclusión de cómics y álbumes de stickers hará de este un espacio para toda la familia, donde padres e hijos podrán compartir su pasión por el coleccionismo.La apertura de este primer Panini Point podría marcar el inicio de una expansión de la marca en Colombia, con la posibilidad de que nuevos espacios similares se establezcan en otras ciudades del país. Con esta apuesta, Panini no solo fortalece su presencia en la región, sino que también reafirma su compromiso con una comunidad geek en constante crecimiento.Si eres un coleccionista, un amante del manga o simplemente un fan de la cultura pop, esta es una cita imperdible. La tienda abrirá sus puertas desde las 8 a.m., lista para recibir a quienes deseen ser parte de esta experiencia única en Colombia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment han confirmado la fecha de estreno en cines de Latinoamérica de la primera película de la trilogía basada en el arco final de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba. Castillo Infinito, la nueva entrega de la exitosa franquicia, se proyectará en la gran pantalla a partir del 11 de septiembre de 2025. La película estará disponible en su idioma original con subtítulos en español, así como con doblaje en español.Los seguidores del anime en países como México, Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica podrán disfrutar de esta esperada producción del estudio ufotable, conocido por su impresionante calidad de animación y su fidelidad al manga de Koyoharu Gotouge.Un cierre épico para una saga legendariaDesde su debut en 2019, Demon Slayer ha conquistado a millones de fans en todo el mundo con su historia cargada de emoción, combates espectaculares y personajes entrañables. La trilogía cinematográfica adaptará el clímax del manga, presentando la última y definitiva batalla entre los cazadores de demonios y Muzan Kibutsuji, el temible antagonista de la serie.Te puede interesar: La primera película de la trilogía de Demon Slayer, Castillo Infinito, presenta su nuevo tráiler En esta primera entrega, Tanjiro Kamado y sus compañeros Zenitsu e Inosuke, junto a los Hashira, se enfrentarán a los desafíos del Castillo Infinito, un laberinto siniestro controlado por los demonios. Esta lucha será determinante para el destino del Cuerpo de Exterminio de Demonios y el desenlace de la historia.Un fenómeno globalEl impacto de Demon Slayer ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una de las franquicias más influyentes del anime contemporáneo. Con más de 150 millones de copias vendidas de su manga y películas anteriores que han roto récords de taquilla, la llegada de Castillo Infinito promete ser otro gran hito para la saga.Bajo la dirección de Haruo Sotozaki y con la producción de ufotable, la película mantendrá el nivel visual y narrativo que ha caracterizado a la serie, asegurando una experiencia cinematográfica inolvidable para los fans del anime de acción y aventura.Con el estreno confirmado para septiembre, la expectativa sigue en aumento, y los seguidores de Demon Slayer ya cuentan los días para sumergirse nuevamente en este universo de espadas, demonios y heroísmo. ¡Prepárate para la batalla definitiva!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El anime y la música urbana están a punto de colisionar de una manera explosiva. Crunchyroll ha confirmado que J Balvin, uno de los artistas latinos más influyentes del mundo, dará vida a Kargalgan, el temible jefe de mazmorra en Solo Leveling Temporada 2 -Surge desde las Sombras-. Esta inesperada pero emocionante colaboración marca un hito en la intersección del anime y la música global.El cantante colombiano prestará su voz tanto en inglés como en español, permitiendo que su interpretación alcance a audiencias de diferentes regiones. Los fanáticos podrán escucharlo en el doblaje en inglés a partir del 22 de febrero y en el doblaje en español desde el 1 de marzo, con episodios que se estrenarán cada sábado en Crunchyroll."Hay un poder inmenso en dar vida a un personaje como Kargalgan: su oscuridad, su furia y su fuerza. Interpretarlo en Solo Leveling ha sido una experiencia increíble y un honor enorme", comentó Balvin. Esta incursión en el doblaje representa un nuevo reto para el artista, quien ha conquistado la música y ahora busca expandir su influencia en otras áreas del entretenimiento.J Balvin se une a un elenco de voces talentosas que darán vida a los personajes de Solo Leveling en español, incluyendo a Fernando Moctezuma como Sung Jinwoo, Ixchel León como Choi Jung-In y Sofía Huerta como Cha Hae-In. Su participación promete añadir un giro único a la interpretación de Kargalgan, un personaje clave en la serie.Un fenómeno global Solo Leveling, basado en la exitosa novela web coreana de Chugong, se ha convertido en un fenómeno del anime. Su historia sigue a Sung Jinwoo, un cazador de bajo rango que obtiene un misterioso poder que le permite fortalecerse sin límites. La serie ha sido aclamada por su animación, su narrativa envolvente y su desarrollo de personajes.El anime, producido por A-1 Pictures (conocidos por Sword Art Online), ha capturado la atención del público mundial y fue galardonado con el Premio ASTRA TV 2024 a la Mejor Serie de Anime. Con la llegada de su segunda temporada, el hype no hace más que crecer, y la participación de J Balvin agrega un elemento inesperado que refuerza la relevancia cultural de la serie.J Balvin: de la música al anime Reconocido por ser una de las figuras más influyentes de la música latina, J Balvin ha trascendido fronteras con su estilo único. Con múltiples premios, incluyendo Latin GRAMMYs y Billboard Music Awards, el artista ha demostrado su capacidad de innovar constantemente. Su reciente nominación al GRAMMY® 2025 con su álbum Rayo es solo una prueba más de su versatilidad y relevancia en la industria.Esta colaboración con Crunchyroll demuestra cómo el mundo del anime sigue expandiendo sus horizontes y atrayendo a grandes figuras del entretenimiento. La fusión de la música y el anime no es nueva, pero contar con la voz de J Balvin en una de las series más populares del momento refuerza la influencia global del género.Para quienes deseen ver (y escuchar) a J Balvin en acción, Solo Leveling Temporada 2 -Surge desde las Sombras- está disponible en streaming exclusivamente en Crunchyroll. ¿Será este el primer paso del artista en el mundo del doblaje? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, el reggaetón y el anime han encontrado un punto de encuentro inesperado y emocionante.
El manga de My Hero Academia , creado por Kohei Horikoshi, ya se concluyó en agosto de 2023 después de 10 años de su publicación, pero la adaptación al anime ha seguido avanzando. Aunque la trama principal en el papel ya terminó, la última temporada de la serie animada todavía tiene mucho que ofrecer a los seguidores de Deku, Bakugo y compañía. Y después de un largo período de espera, finalmente se ha revelado que la temporada 8 de My Hero Academia se estrenará en algún momento de otoño de 2025, un anuncio que fue confirmado por el equipo de BONES FILM durante su participación en el evento Jump Festa. 2025.El evento, que es una de las mayores celebraciones de anime y manga, sirvió como plataforma para que los creadores de My Hero Academia compartieran detalles sobre el futuro de la serie. Sin embargo, a pesar de las expectativas, no se presentó el primer tráiler oficial de la última temporada, lo que dejó a los fanáticos ansiosos por ver qué les depara el desenlace de esta emocionante saga. A pesar de este pequeño tropiezo, lo que sí se confirma es que el anime adaptará los volúmenes 40 a 42 del manga, que abordan el esperado arco de la Final War , el cual promete ser tan épico y emocional como lo han sido los momentos más. intensos de la serie.Una Década de Héroes y Villanos: De la Página al AnimeEl anime de My Hero Academia comenzó su andadura en abril de 2016, y ha sido una montaña rusa de emociones y giros narrativos que han cautivado a millones de fanáticos alrededor del mundo. Con una animación de alta calidad, personajes memorables y una guía que ha logrado equilibrar momentos de acción con profundas reflexiones sobre el heroísmo y la moralidad, My Hero Academia ha logrado posicionarse como uno de los pilares del anime contemporáneo.Desde sus inicios, la serie ha seguido el viaje de Izuku Midoriya, un joven sin poderes que aspira a convertirse en un héroe, en un mundo donde casi todos los seres humanos tienen habilidades especiales conocidas como Quirks . A lo largo de los años, los fans.Te puede interesar: La primera película de la trilogía de Demon Slayer, Castillo Infinito, presenta su nuevo tráilerLo que los Fans Pueden Esperar de la Temporada FinalA pesar de la falta de detalles sobre el tráiler, los fanáticos tienen motivos para estar tranquilos, ya que el equipo de BONES FILM, que ha sido responsable de la calidad de la animación a lo largo de las temporadas anteriores, regresa para dirigir la última. entrega. Con el director Kenji Nagasaki a la cabeza, los seguidores de la serie pueden esperar un final lleno de acción trepidante, momentos de tensión emocional y una resolución satisfactoria para los personajes que han acompañado a los fanáticos durante estos años.La temporada final se centrará en los volúmenes 40 a 42 del manga, los cuales son esenciales para comprender cómo concluye la guerra final entre los héroes y los villanos. Este arco ha sido anticipado por años, y con la cantidad de personajes involucrados, el resultado no será menos que épico. La animación, conocida por su estilo vibrante y dinámico, seguramente estará a la altura de las expectativas, ofreciendo combates espectaculares, giros sorprendentes y el cierre definitivo de muchas tramas que han mantenido a los fanáticos en vilo durante años.Te puede interesar: Superman lanza su tráiler oficial con la visión única de James Gunn y una nueva era para el heroéEl Legado de My Hero Academia en la Historia del AnimeCon la llegada de la temporada final, My Hero Academia cerrará un ciclo que ha sido significativo para el mundo del anime. Más allá de ser una simple historia de acción, la serie ha explorado temaMy Hero Academia llega a un público diverso, que no solo aprecia las impresionantes secuencias de acción, sino también las lecciones sobre la vida que la serie ha transmitido.El impacto cultural de My Hero Academia también se refleja en la gran cantidad de mercancías, videojuegos, películas y otros productos relacionados con la franquicia. Su éxito ha trascendido las fronteras del anime.My Hero Academia será, sin duda, uno de los momentos más recordados en la historia del anime moderno.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Luego del empate a un gol entre Bucaramanga y Fortaleza por la Copa Libertadores, el jugador del 'leopardo', Kevin Londoño, fue el centro de críticas al desperdiciar una oportunidad clara de gol sobre los últimos minutos del partido y que pudo haber cambiado la historia del mismo.El centrocampista ahogó el grito de gol de todos los espectadores en el Américo Montanini, quienes observaron con asombro la jugada que se perdió el exDeportivo Pasto, y que le hubiera podido dar los tres puntos a los locales en el juego de la tercera fecha del grupo E. Ya finalizado el encuentro, Kevin Londoño pasó por zona mixta y rápidamente fue interrogado sobre esa jugada que podría haber definido el marcador a favor del Bucaramanga, y aunque el centrocampista aceptó su error, aún no sale del asombro y no entiende qué sucedió en ese momento. "No hay que sacar excusas, simplemente la boté, cuando he hecho las cosas bien, nunca he alardeado de mi trabajo, y ahora que lo erré, tampoco puedo escudarme. Los compañeros me dicen que al momento de empalmarla, la pelota da un pequeño bote, yo aún no he podido ver la jugada, pero bueno esto es fútbol; ahora levantar la cabeza, seguimos líderes, y prepararnos para enfrentar lo que se viene", sostuvo. Acá el gol que erró Kevin Londoño en Bucaramanga vs. Fortaleza por Copa Libertadores:Así mismo, el jugador de 31 años, hizo un análisis del partido, y lo que más complicó al Bucaramanga en la primera parte, donde se vieron sometidos por Fortaleza. "Yo siento que al principio ellos trataron de minimizarnos, A Castañeda, 'Leo' (Leonardo Flores) y a mí, en cada sector de la cancha que nosotros controlábamos el balón, ya teníamos tres jugadores brasileños encima. Nos costó descifrarlo al principio, ya cuando paso por dentro en el segundo tiempo, ya tengo un poco más de espacios, ya me puedo asociar un poco más y ahí empezamos a soltar más el partido con la infartada falta; pero siento que dimos el corazón por esta camiseta, tuvimos sentido de pertenencia y me quedó con que seguimos lideres", agregó."Yo soy muy feliz de que 'Lucho' (Luciano Pons) haga goles, yo siempre hago fuerza para que mis compañeros les vaya bien, siempre lo que he dicho de que no soy un jugador que le guste figurar, soy un jugador a disposición del equipo, por eso me pongo feliz de que 'Lucho' haya marcado, pero también me duele que yo no haya podido marcar, pero bueno esto es fútbol", concluyó Londoño. ¿Cómo quedó Bucaramanga en la tabla de posiciones?Los dirigidos por Leonel Álvarez son líderes del Grupo E con cinco puntos, luego de una victoria y dos empates.
Para este jueves 24 de abril se tienen previstas manifestaciones de docentes, maestros, estudiantes del SENA y de sectores indígenas en Bogotá, puntualmente las movilizaciones se concentrarán en la localidad de Chapinero, la calle 26 y llegarán a la Plaza de Bolívar en el centro de la ciudad. Las autoridades alerta que, por cuenta de estas manifestaciones, es posible que se presenten retrasos en la operación de TransMilenio, así como afectaciones en la movilidad.Se espera que hacia las 9 a.m. inicien las manifestaciones de docentes. La ruta de la movilización irá del Centro Memoria, pasará por la calle 26 hacia la carrera 10, luego hacia la calle 19 hasta la carrera Octava y la Plaza de Bolívar.Aquí le contamos el minuto a minuto de la jornada.7:30 a.m.Inicia la manifestación en la carrera 13 con calle 68, en el sentido norte - sur, y se genera afectación de la movilidad en la calzada mixta. Los manifestantes se dirigen al SENA de la carrera 13 con calle 53. Se registra un aforo aproximado de 300 personas. Las autoridades reportan desvíos por la carrera Séptima.NOTICIAS CARACOL
El uruguayo Edinson Cavani, delantero estrella de Boca Juniors, sufrió una lesión y no podrá estar presente en el Superclásico de este domingo ante River Plate de los colombianos Miguel Borja y Kevin Castaño. Si bien Boca Juniors no ha emitido hasta el momento un parte médico oficial, fuentes del club confirmaron a EFE que Cavani sufrió una lesión muscular en el recto anterior del muslo derecho que lo dejará fuera de las canchas durante al menos 20 días.La lesión tuvo lugar durante la práctica de este miércoles, que el delantero de 38 años no pudo concluir debido a una molestia muscular.La noticia sacudió al 'Xeneize' en la antesala al duelo ante su máximo rival, en el que el exjugador del Paris Saint Germain y Manchester United buscaba poner fin a una sequía de casi un mes y medio.En este período, Cavani falló dos penaltis, el último durante el choque ante Estudiantes el pasado sábado, que acabó en victoria para Boca por 2-0.La lesión del atacante estrella de Boca Juniors y del fútbol argentino representa una nueva complicación para el entrenador 'xeneize', Fernando Gago, quien por el momento no cuenta tampoco con su otro centrodelantero, Milton Giménez, que sufrió un esguince en el tobillo derecho el pasado 12 de abril y está prácticamente descartado para el duelo ante River.Ante esto, Gago podría utilizar desde el inicio al uruguayo Miguel Merentiel, goleador del equipo en 2025 con cinco anotaciones, junto al joven Exequiel Zeballos, aunque este se suele desempeñar como extremo.El entrenador está a la espera además de novedades sobre la recuperación del español Ander Herrera, quien sufrió una lesión el pasado 30 de marzo y aún no ha vuelto a tener minutos, algo que complica su presencia en el Superclásico.A estas lesiones se suman las del portero Sergio Romero, el defensa Nicolás Figal y el mediocampista chileno Williams Alarcón, que enfrentan una larga recuperación tras sus respectivas operaciones y aún no se han entrenado con el equipo.
En Santo Domingo aún hay escombros del derrumbe en la discoteca Jet Set, tragedia que dejó 232 personas muertas el pasado 8 de abril, en un caso que todavía conmociona a la República Dominicana y cuyas hipótesis siguen siendo materia de investigación por parte de las autoridades competentes.Tras cerca de tres semanas de la emergencia, el empresario dominicano Antonio Espaillat, dueño de la discoteca, volvió a referirse sobre el caso y admitió, de manera sorpresiva, que los plafones del techo del lugar "siempre" se caían e, incluso, el mismo día de la tragedia se cambiaron algunos de ellos.Espaillat, quien ya se ha puesto a disposición de las autoridades para responder por los hechos, atribuyó el desprendimiento de los plafones "a diferentes razones". En una entrevista con el programa de televisión El Día, en el canal local Telesistema, también reconoció que nunca se examinó el techo para constatar la situación real pese a las filtraciones.El empresario, al momento de la tragedia, envío un mensaje de lamento a las familias de las víctimas y esta es su primera entrevista tras la tragedia. Indagado sobre las posibles causas de las constantes caídas de los plafones que cubrían el techo de la discoteca Jet Set, dijo que, aparte de las filtraciones, una de "las más normales" era "el agua de los de aires (acondicionados)", colocados encima del techo.La emergencia ocurrió en la madrugada del 8 de abril cuando el cantante de merengue Rubby Pérez llevaba a cabo su presentación. El popular artista fue una de las víctimas fatales que dejó esta emergencia. En el listado de personas muertas hay 18 venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.También se conoció que Jet Set tenía unos 30 años de operación, con capacidad para 550 personas sentadas y "nunca" se realizaron obras de reparación. "Siempre estábamos comprando plafones" porque se caían, dijo Espaillat, quien señaló que eran colocados "por cualquier empleado" de la discoteca, que funcionaba en una edificación que varias décadas atrás albergó un cine.Manifestó que por el asunto de las filtraciones "siempre teníamos el techo impermeabilizado". Espaillat es, además, presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios de comunicación de República Dominica, que aglutina a varios canales de televisión y más de 50 emisoras de radio.Así va la investigaciónLa Procuraduría General de la República abrió una investigación sobre lo acontecido, mientras proliferan las voces entre la población que hablan de negligencia y piden justicia por lo ocurrido. Además, a fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque, en palabras del presidente del país, Luis Abinader, debe darse respuesta a "qué pasó, por qué pasó y cómo pasó" la tragedia en la discoteca.La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones dominicana espera que en unos tres meses haya resultados. En el accidente murieron, entre otros, el exlanzador de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.NOTICIAS CARACOLCon información de Efe
Del apoyo del Santiago Bernabéu tras un mal inicio a los pitos. Ningún futbolista de élite del Real Madrid se ha librado de escuchar silbidos por parte de su público. Ni Cristiano Ronaldo fue esquivo a este juicio. Y ante Arsenal y Athletic Club, Kylian Mbappé fue consciente de un descontento de su afición que irá a más o se disipará según sea su rendimiento en la final de Copa del Rey de este sábado.El atacante francés llega descansado. Un esguince en el tobillo derecho en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones -además de que ya arrastraba un partido de sanción por su roja directa ante el Alavés- le ha dejado fuera de la convocatoria ante Athletic y Getafe. Diez días sin jugar que llegarán a su fin en Copa, salvo contratiempo.No se quiso forzar su reaparición el miércoles en Getafe y el mismo día de partido siguió haciendo trabajo específico de recuperación para llegar a la final en el mejor estado de forma posible. "Buenas sensaciones", transmiten a 'EFE' desde el club. Y es que por sus botas pasan muchas de las opciones del Real Madrid de ganar un título e imponerse por primera vez al FC Barcelona esta temporada.Para ello, el conjunto blanco necesita que Mbappé recupere su mejor versión. Esa que sumó 19 goles en enero, febrero y marzo para recomponerse de un inicio lejos del nivel que prometía, y al que ha vuelto en las últimas fechas.Kylian no marca desde hace casi un mes. Su último gol, en el doblete que anotó ante el Leganés el pasado 29 de marzo. Desde entonces, cinco partidos sin marcar y una expulsión ante el Alavés en el minuto 38, tras una entrada a destiempo que fue sinónimo de frustración.Un bajón de rendimiento que se traduce también al Real Madrid. Con dos victorias, dos derrotas y un empate en la prórroga en Copa, tras perder en los 90 minutos ante la Real Sociedad. Un balance que deja al Real Madrid a cuatro puntos del FC Barcelona en Liga y eliminado en los cuartos de final de la Liga de Campeones.Y fue precisamente tras esta eliminación cuando Mbappé escuchó los primeros silbidos. Fue en el minuto 75, cuando abandonó el campo, con 1-1 en el marcador y 1-4 en el global, después de un duelo con Declan Rice que le provocó un esguince leve en el tobillo derecho.Dejó el terreno de juego con un solo disparo, desde fuera del área y lejos de la portería defendida por David Raya, y sin poder encabezar un intento de remontada madridista que se generó en el ambiente de los días previos y languideció en el césped del Santiago Bernabéu por el poco fútbol de los de Carlo Ancelotti.La final de Copa, día de inflexiónUna dura derrota, al sentirse lejos del Arsenal, que hace que la final de Copa del Rey de este sábado cobre más importancia si cabe. Para la temporada del Real Madrid, para el futuro inmediato de Carlo Ancelotti y para el ambiente que rodee a Mbappé en lo que resta de temporada.El francés volvió a escuchar pitos cuando se le mostró en el videomarcador del Santiago Bernabéu mientras veía el Real Madrid-Athletic Club en su palco del estadio junto a su madre. Uno de los señalados del mal momento del conjunto blanco y que estará bajo la lupa en el clásico.Partido ante el FC Barcelona, un rival al que Mbappé ha anotado siete goles en seis partidos. Sin contar a los rivales a los que se ha enfrentado durante ocho temporadas en la Ligue 1, su rival predilecto.Eso sí, una estadística inflada de sus enfrentamientos cuando defendía la camiseta del París Saint-Germain, con seis tantos en cuatro encuentros.En los dos en los que ha defendido la camiseta del Real Madrid su rendimiento ha estado lejos de la estrella que lideraba al PSG. Sobre todo en el primero, en el Santiago Bernabéu.Ocho veces cayó en fuera de juego el galo. Y erró tres mano a mano ante Iñaki Peña que pudieron cambiar el devenir de un encuentro que finalizó con goleada del FC Barcelona (0-4).90 minutos en los que demostró la falta de confianza que le inundó en sus primeros meses en el Real Madrid. Hasta “tocar fondo” en San Mamés el 4 de diciembre. Un tanto anulado por fuera de juego y un penalti fallado. Semanas más tarde reconoció sus problemas y levantó cabeza.Tanto que anotó, en los tres primeros meses de 2025, 19 de los 33 goles que suma como madridista. El primero, ante el FC Barcelona en el clásico de Arabia Saudí en el que abrió el marcador, pero con su gol precedió a cuatro en 33 minutos del conjunto azulgrana.Mejoró su imagen, pero el Real Madrid no. Y este sábado, Mbappé afronta su tercer clásico Real Madrid-FC Barcelona en el foco por su bajo rendimiento y por no asumir galones en el intento de remontada contra el Arsenal.