En Colombia, las cesantías son un beneficio laboral fundamental que asegura un respaldo económico en caso de desempleo o para proyectos como la compra de vivienda. Si está considerando trasladar sus cesantías al Fondo Nacional del Ahorro (FNA) desde otro fondo, es importante conocer el proceso y los requisitos necesarios para hacerlo de manera efectiva.El Fondo Nacional del Ahorro ofrece múltiples beneficios que pueden hacer que este traslado sea una decisión acertada. Entre ellos, destacan la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios con tasas competitivas, la ausencia de comisiones por retiros parciales o definitivos, y la garantía de que sus ahorros no perderán su valor adquisitivo con el tiempo.(Lea también: FNA lanza medida para facilitar créditos de vivienda con solo el 10% de cuota inicial)Además, el FNA permite realizar el trámite de afiliación y traslado de manera virtual, lo que facilita el proceso para quienes se encuentran en otras ciudades o incluso en el exterior.Requisitos para trasladar sus cesantías al FNAPara iniciar el proceso de traslado de sus cesantías al FNA, debe cumplir con ciertos requisitos y seguir una serie de pasos específicos. De acuerdo con la información proporcionada por la página del Fondo Nacional del Ahorro, cada uno de ellos son:Diligenciar el Formulario Único de Solicitud de Afiliación, que puede encontrarlo en la página del FNA.Es fundamental que llene este formulario con tinta negra y letra legible, sin tachones ni enmendaduras, y que incluya su impresión dactilar de manera claraJunto con el formulario, debe anexar una fotocopia legible de su cédula de ciudadanía. Es importante que esta fotocopia sea clara y completa, ya que no se aceptan impresiones de escáner o fax. Asegúrese de tener todos los documentos en orden para evitar retrasos en el proceso.Una vez que tenga el formulario y la documentación listos, debe presentarlos en cualquiera de los puntos de atención del FNA. Si se encuentra en otra ciudad o en el exterior, puede realizar este trámite de manera virtual a través del portal web de la entidad.El FNA se encargará de verificar que su solicitud cumpla con todos los requisitos establecidos. Una vez aprobada, se solicitará el traslado de sus cesantías al fondo privado en el que se encuentra afiliado actualmente. Este proceso puede tardar entre 1 y 5 días hábiles, dependiendo de la rapidez con la que el fondo privado realice la transferencia. Beneficios adicionales de afiliarse al FNAAdemás de los beneficios mencionados anteriormente, el FNA ofrece una serie de ventajas adicionales que pueden favorecer en el traslado de sus cesantías. Por ejemplo, al afiliarse al FNA, puede acceder a programas de ahorro voluntario que generan intereses competitivos, así como a asesorías personalizadas para la adquisición de vivienda.Acceso a créditos hipotecariosUno de los principales beneficios de trasladar sus cesantías al FNA es la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios con tasas de interés competitivas. Esto puede facilitar la compra de su vivienda propia, ya que el FNA ofrece condiciones favorables y cuotas de crédito más bajas.Ahorro voluntarioEl FNA también permite realizar aportes voluntarios a sus cesantías, los cuales generan intereses equivalentes al límite inferior del rango meta de la inflación establecido por el Banco de la República.Asesoría personalizadaEl FNA cuenta con un equipo de asesores especializados que pueden ayudarle a resolver cualquier duda o inquietud que tenga sobre el proceso de traslado de sus cesantías. Puede comunicarse con ellos a través de los puntos de atención o de manera virtual, asegurando que reciba la orientación necesaria en cada etapa del proceso.Sin cobro de comisionesEn el FNA no se aplicarán comisiones adicionales por realizar retiros parciales o definitivos de sus cesantías. Esto significa que podrá acceder a cuando lo necesite sin preocuparse por cargos extra. Además, no se cobrará el impuesto del 4x1000.Vinculación y administración sin costoEl proceso de vinculación al FNA es completamente gratuito, lo que facilita que empiece a administrar sus cesantías sin ningún tipo de gasto adicional. Además, la gestión de sus fondos está incluida sin costo alguno. Lo mejor de todo es que, gracias a esta administración, su dinero no perderá valor con el tiempo, garantizando que su ahorro se mantenga estable y crezca según las condiciones del mercado.(Lea también: El Fondo Nacional del Ahorro promueve el acceso a créditos de vivienda en Colombia con su campaña)Simuladores de créditos hipotecarios en el FNAAl ser parte del FNA, podrá aprovechar las herramientas que ofrece la plataforma, donde podrá consultar la simulación de los créditos hipotecarios. Solo necesitará ingresar su fecha de nacimiento, el destino del crédito y el valor de la vivienda.
Las cesantías son una prestación social esencial para los trabajadores colombianos, diseñada para brindar un colchón financiero en momentos de desempleo, adquisición de vivienda o educación. Con la llegada del nuevo año, es vital estar informado sobre la fecha límite para el pago de las cesantías en 2025 y cómo calcular el monto que le corresponde. Este conocimiento no solo le permitirá planificar mejor sus finanzas, sino también asegurarse de que su empleador cumpla con la ley.En Colombia, los empleadores tienen la obligación de consignar las cesantías de sus empleados antes del 14 de febrero de cada año. Este plazo es inamovible y su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas significativas para las empresas. La Ley 50 de 1990 regula de manera detallada todo lo relacionado con el pago de ellas, incluyendo los intereses que deben ser consignados por los empleadores.(Lea también: Intereses de cesantías 2025: ¿quiénes los reciben y cuándo deben pagarse?)Para calcular cuánto dinero le llegará por concepto de cesantías, es importante entender que este beneficio equivale a un mes de salario por cada año trabajado o, en su defecto, a un monto proporcional al tiempo laborado. Además, los empleadores deben pagar un interés del 12% anual sobre el valor de las cesantías, lo que constituye un ingreso adicional para los trabajadores.Fecha límite para el pago de las cesantías en 2025La fecha límite para que los empleadores consignen las cesantías en 2025 es el 14 de febrero. Este plazo es crucial, ya que garantiza que los trabajadores tengan acceso a sus fondos en el tiempo estipulado. El incumplimiento de este día puede resultar en multas para el empleador, quien deberá pagar un día de salario por cada día de retraso.Cómo calcular el monto de sus cesantíasEl cálculo de las cesantías es relativamente sencillo. Si ha trabajado un año completo, recibirá un mes de salario. Si ha trabajado menos de un año, el monto será proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, si su pago mensual es de 2 millones de pesos y ha trabajado seis meses, sus cesantías serán de 1 millón de pesos colombianos.Además, debe tener en cuenta los intereses sobre las cesantías, que son del 12% anual. Estos se calculan sobre el valor acumulado de las cesantías y se pagan al final del año. Por ejemplo, si sus cesantías acumuladas son de 2 millones de pesos, los intereses serán de $240.000 COP.Cómo retirar las cesantías del fondoRetirar las cesantías es un proceso relativamente sencillo, pero es importante conocer los requisitos y pasos necesarios. Los trabajadores pueden retirarlas en casos específicos como la compra de vivienda, mejoras en la vivienda, educación o en situaciones de desempleo. Para realizarlo, debe seguir estos pasos:Reunir la documentación necesaria: dependiendo del motivo del retiro, necesitará diferentes documentos. Por ejemplo, para la compra de vivienda, necesitará el contrato de compraventa; para educación, la matrícula del estudiante. Además, la carta de la empresa en donde haya laborado.Solicitar el retiro en su fondo de cesantías: puede hacerlo en línea o de manera presencial en entidades como Colfondos, Porvenir, Protección, entre otras. Asegúrese de tener a mano su identificación y la documentación requerida.Esperar la aprobación y el desembolso: una vez presentada la solicitud, el fondo de cesantías revisará los documentos y, si todo está en orden, procederá con el desembolso. Este proceso puede tardar horas o en ocasiones entre uno y dos días hábiles.Cómo saber dónde tiene sus cesantíasSi no está seguro de dónde están sus cesantías, puede consultarlo fácilmente a través del Registro Único de Afiliados (RUAF). Este sistema permite a los ciudadanos verificar su afiliación a diferentes subsistemas de seguridad social, incluyendo las cesantías, siga estos pasos:Acceda al portal RUAF: ingrese al sitio web dando clic aquí y acepte los términos y condiciones.Diligencie sus datos: complete el formulario con su tipo, número y fecha de expedición del documento de identidad.Consulte: haga clic en ‘Consultar’ y el sistema le mostrará la información sobre su afiliación, incluyendo el fondo de cesantías al que pertenece.También puede consultar su saldo y la entidad administradora de sus cesantías a través de los portales web de los fondos de cesantías, como Porvenir, Protección, y Colfondos. Estos sitios suelen ofrecer servicios en línea para verificar su valor y descargar certificados.(Lea también: Aprenda a ahorrar las cesantías con un salario mínimo en Colombia)Cómo verificar el pago de sus cesantíasEs fundamental que los trabajadores revisen que sus cesantías hayan sido consignadas correctamente. Para ello, pueden consultar el saldo en el fondo al que están afiliados, como Colfondos, Porvenir, Protección, entre otros. Además, es recomendable mantener un registro de los pagos y comunicarse con el empleador en caso de cualquier discrepancia.Importancia de las cesantías y su correcta administraciónLas cesantías no solo representan un ahorro para el trabajador, sino que también son un recurso económico valioso en casos de desempleo, adquisición de vivienda o financiación de estudios. Es crucial que los empleadores cumplan con la normativa y realicen la consignación en los fondos de cesantías designados, como Colfondos, Protección, Porvenir, Old Mutual y el Fondo Nacional del Ahorro.
La posibilidad de adquirir una vivienda propia es uno de los sueños más importantes para los colombianos, pero muchas veces se ve truncado por los altos costos de los créditos hipotecarios o las estrictas exigencias de los bancos tradicionales. En este sentido, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se ha consolidado como una alternativa accesible, que no solo facilita el acceso a la vivienda, sino que también ofrece condiciones financieras adaptadas a las necesidades de la mayoría de los colombianos. Con una oferta enfocada en viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP), el FNA busca ser un puente para quienes desean adquirir una propiedad sin enfrentar las barreras de financiamiento que suelen existir en el sistema financiero convencional. El FNA ha destacado por su modelo inclusivo, que permite a los colombianos acceder a crédito hipotecario incluso si tienen antecedentes en centrales de riesgo como Datacrédito. (Lea también: Qué pasará con subsidios de vivienda en Bogotá luego de suspensión temporal de Mi Casa Ya en el país)Una de las principales ventajas de este fondo es que, aunque una persona haya tenido dificultades económicas en el pasado, si logra saldar sus deudas y obtener un ‘paz y salvo’, puede acceder a los beneficios del fondo. Esto abre una oportunidad para quienes han sido reportados, pero que han regularizado su situación, eliminando una de las principales barreras para acceder al crédito. Además, el FNA ha realizado esfuerzos por acercar sus servicios a los colombianos mediante campañas móviles que recorren distintas localidades del país, facilitando el proceso de afiliación y solicitud de crédito.¿Es posible acceder a un crédito si se está reportado en Datacrédito?Una de las principales inquietudes de las personas interesadas en solicitar un crédito hipotecario es si estar reportados en centrales de riesgo como Datacrédito puede afectar su acceso a financiamiento. Según Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, explicó para Noticias Caracol que es posible obtener un crédito si se tiene el ‘paz y salvo’ de la deuda. Esto significa que, aunque una persona figure en el sistema por un reporte negativo, si logra saldar la deuda y obtener el certificado correspondiente, puede acercarse al fondo y solicitar el préstamo sin mayores problemas.“Lo que el colombiano quiera solicitar lo puede hacer a través del Fondo Nacional del Ahorro, siempre y cuando tenga el paz y salvo de la deuda”, asegura la presidenta del FNA destacando la flexibilidad para aquellos que han tenido dificultades económicas, pero que finalmente logran regularizar su situación financiera.Condiciones únicas de financiamiento en el FNA: hasta el 90% del valor del inmuebleUna de las grandes ventajas que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro es su política de financiamiento. Mientras que otros bancos suelen ofrecer un porcentaje de financiamiento menor, el FNA se destaca por cubrir hasta el 90% del valor del inmueble. Esta opción está dirigida a viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP) en todo el país.Además, para acceder a este financiamiento, los solicitantes solo necesitan contar con un 10% de cuota inicial, lo que facilita enormemente el cierre financiero. Esta tasa de financiación es exclusiva del FNA y no es ofrecida por otros bancos en el ámbito de las viviendas VIS y VIP. “Lo importante es que estamos financiando hasta el 90% del valor del inmueble, algo que no hace ningún otro banco en vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario”, destaca Roa Zeidán.Requisitos para acceder a los créditos del FNA: afiliación y ahorroUna de las condiciones para acceder a los beneficios del Fondo Nacional del Ahorro es estar afiliado a la entidad. Existen varias maneras de hacerlo, ya sea por medio del ahorro individual o, para quienes no cuenten con cesantías, mediante el traslado de estas al fondo. En este sentido, el FNA permite a sus afiliados ahorrar desde 50.000 pesos colombianos, con la condición de que la cuenta esté registrada con al menos 1.2 salarios mínimos mensuales.Además, el FNA sigue impulsando su campaña de acercamiento a los colombianos. En 2025, esperan beneficiar a más de 20.000 familias con créditos hipotecarios y continuar facilitando el acceso a la vivienda, con una disponibilidad de más de 2,4 billones de pesos para financiar estos créditos.(Lea también: Estos son los subsidios del Gobierno que desaparecen, los que cambian y los que siguen igual en 2025)La móvil del FNA: acercando el crédito a los colombianosEn su esfuerzo por llegar a más colombianos, el FNA ha implementado la campaña ‘FNA por Colombia’, que está recorriendo diversas localidades en Bogotá. La campaña busca acercar los servicios de la entidad a las personas que, por diversas razones, no pueden desplazarse a las oficinas principales. Durante esta semana, se visitarán más de once localidades en la capital para informar y ofrecer los servicios del fondo.“Nuestro objetivo es llevar la banca al ciudadano, que al salir del trabajo, tenga la oportunidad de acercarse a nosotros y decir: ‘Quiero comprar vivienda’”, explica la presidenta del FNA.Para aquellos interesados en adquirir una vivienda VIP, el valor máximo establecido es de 90 salarios mínimos mensuales. En 2025, el valor de una vivienda VIP se ha fijado en $128.115.000. En cuanto a la cuota mensual, si se opta por la financiación del 90% del valor del inmueble con una tasa de UVR + 0%, la cuota será de aproximadamente $321.077, lo que resulta bastante accesible considerando el porcentaje de financiamiento.Expectativas para el futuro: un 2025 prometedorEl FNA cerró el 2024 con un éxito rotundo, desembolsando más de 2.4 billones de pesos, lo que representa la cifra más alta en la historia del fondo. De cara a 2025, se espera que este año también sea positivo en cuanto a colocación de créditos, tanto para vivienda como para educación. La meta de ellos es continuar brindando apoyo a los colombianos, especialmente a aquellos que desean tener acceso a su propia vivienda, independientemente de su historial crediticio, siempre y cuando cumplan con los requisitos básicos.
En el mercado financiero colombiano, la compra de cartera se ha convertido en una estrategia popular para los consumidores que buscan optimizar sus deudas y mejorar su salud financiera. Este proceso en los bancos permite a las personas consolidar múltiples déficits financieros en un solo préstamo, generalmente con una tasa de interés más baja, lo que facilita la gestión de pagos y reduce el costo total de esto. En septiembre, varias entidades están ofreciendo estos valores a un menor precio para la compra de cartera, pero identificar cuál de ellos ofrece la más baja puede ser importante tomar una decisión informada.Bancos con las tasas más bajas en septiembre 2024En el panorama actual, varios bancos en Colombia se destacan por ofrecer tasas de interés competitivas para la compra de cartera. Entre ellos, el Banco Popular, Davivienda y Bancolombia son los que presentan las mejores opciones para los consumidores, para este año se llevan de la siguiente manera:Banco de Bogotá: desde el 1,65% hasta el 21,74%Davivienda: desde el 2,12% al 27,63%Fondo Nacional del Ahorro: UVR (Unidad de Valor Real) + 6,70%Bancolombia: desde 15,64% hasta 26,72%Banco Popular: desde el 23,43% hasta el 28,79%BBVA: 29,21%Beneficios de la compra de carteraReducción de costos: al consolidar deudas a una tasa más baja, los consumidores pueden reducir el costo total de sus préstamos.Simplificación de pagos: unificar varias deudas en un solo pago mensual facilita la gestión financiera y reduce el riesgo de olvidos o retrasos.Mejora del flujo de caja: con una tasa de interés más baja, los pagos mensuales pueden ser menores, liberando efectivo para otros gastos o inversiones.Consideraciones al elegir un bancoAl seleccionar un banco para la compra de cartera, es crucial considerar no solo la tasa de interés, sino también otros factores como:Condiciones del préstamo: plazos, comisiones y posibles penalidades por pagos anticipados.Reputación del banco: evaluar la calidad del servicio al cliente y la solidez financiera de la entidad.Beneficios adicionales: algunos bancos ofrecen seguros o servicios adicionales que pueden ser de gran valor.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una entidad clave en el financiamiento de vivienda para los colombianos, ofreciendo diversas opciones de crédito hipotecario y leasing habitacional. Uno de los aspectos más importantes para los afiliados es conocer cuánto es lo máximo que pueden prestar para comprar una casa o apartamento.¿Cuánto da el Fondo Nacional del Ahorro para vivienda?Según el FNA, "el monto aprobado para crédito es sobre los 800 SMMLV para todos los connacionales que decidan realizar la solicitud". Este límite se establece para asegurar que los préstamos sean accesibles y a la vez sostenibles tanto para la entidad como para los afiliados.Condiciones de financiaciónPara viviendas nuevas, el Fondo Nacional del Ahorro puede financiar hasta el 80% del valor del inmueble, mientras que para viviendas usadas, mejoras, construcción individual y compra de cartera hipotecaria, el porcentaje de financiación puede ser hasta del 50%. Tasas de interés y sistemas de amortizaciónLas tasas de interés varían según el ingreso mensual del afiliado, con tasas que pueden ir desde el 10.00% hasta el 14.00% efectivo anual. Los sistemas de amortización disponibles son cuota constante en pesos y amortización constante a capital en pesos, permitiendo a los afiliados planificar su inversión a largo plazo.Tenga en cuenta:Plazo de hasta 30 años para créditos en UVR.Plazo de hasta 20 años para créditos en Pesos.¿Cómo solicitar un crédito con el Fondo Nacional del Ahorro?Verifique que esté afiliado al FNA por ahorro voluntario o cesantías.Descargue aquí el formulario de solicitud de crédito y revise la lista de documentos que necesita dependiendo de su actividad laboral.Puede solicitar su crédito de manera individual, individual con deudor solidario (el cual debe ser de nacionalidad colombiana y residente en Colombia) y en conjunto.Envíe todos los documentos en formato PDF, cada uno marcado y en archivos independientes al correo colombianosenelexterior@fna.gov.co, y posteriormente uno de nuestros asesores te enviará un correo con el paso a seguir.BeneficiosEl FNA le presta en un plazo de 5 a 30 años para las líneas en UVR, y de 5 a 20 años para las líneas en pesos.Puede hacer los pagos de su crédito desde el exterior.Todos los trámites son virtuales por lo que no necesita un apoderado para la aprobación de su créditoLa solicitud de crédito no requiere apostilla.Puede hacer pagos parciales o totales de su crédito de manera anticipada sin sanciones.Acceso a subsidios para vivienda.Beneficios para jóvenes con Generación FNA.
Tener una vivienda propia es un sueño compartido por muchos jóvenes en la actualidad. Sin embargo, alcanzar este objetivo puede parecer una tarea desafiante debido a diversos factores, como los altos requisitos financieros y las barreras para acceder a créditos hipotecarios. Afortunadamente, existen alternativas y estrategias que pueden hacer realidad este sueño de una manera más accesible y realista.>> ¿Qué pensionados deberán declarar renta ante la DIAN este 2024?Una de las opciones más prometedoras para los jóvenes es considerar la compra de una vivienda en un proyecto sobre planos. Este enfoque ofrece la ventaja de poder pagar la cuota inicial de manera gradual, adaptándose al flujo de caja de cada individuo. Si el proyecto o apartamento está programado para entregarse en un plazo de dos años, por ejemplo, esto brinda un período de veinticuatro meses para abonar la cuota inicial.Además, el Fondo Nacional del Ahorro ofrece un programa especial para jóvenes afiliados que desean adquirir vivienda. “Para todos los jóvenes del país entre 18 y 28 años que quieren adquirir vivienda, les estamos disminuyendo toda nuestra cartelera de tasas 70 puntos básicos” explica Laura Milena Roa, presidenta del (FNA). Esta iniciativa proporciona financiamiento de hasta el 90% del valor del inmueble. Esto significa que los jóvenes solo necesitarían cubrir el 10% restante como cuota inicial. Además, se eliminan cargos adicionales, como los costos de estudio de títulos y evaluaciones.>> ¿Pensando en arrendar o comprar vivienda? Tenga en cuenta estos consejosEs fundamental tener en cuenta la importancia de mantener un equilibrio financiero al adquirir una vivienda. Es recomendable que la cuota del crédito no supere el 30% de los ingresos familiares para evitar poner en riesgo la estabilidad financiera del hogar. Por lo tanto, recuerde realizar un análisis exhaustivo de las finanzas personales antes de comprometerse con un préstamo hipotecario.Adicionalmente, existen estrategias de ahorro que pueden facilitar el proceso de compra de vivienda. Algunos bancos ofrecen la opción de establecer un fondo de ahorro automático, donde se reserva una parte de los ingresos regularmente. Asimismo, hacer aportes a un fondo voluntario de pensiones puede generar beneficios adicionales, ya que estos recursos pueden utilizarse para la compra de vivienda con descuentos tributarios en cualquier momento.
El Fondo Nacional del Ahorro ha lanzado una iniciativa que le interesa a más de uno. Se trata de una línea de crédito destinada a los jóvenes. Con el nombre de Generación FNA, este préstamo está diseñado para apoyar a colombianos entre 18 y 28 años que sueñan con tener su propia casa.¿Es obligatorio pagar la administración de su conjunto residencial? EntéreseBeneficios que le otorga el FNA a los jóvenes con esta línea de créditoSe amplía la financiación del 80% al 90% dejando una cuota inicial de tan solo del 10%.Financiación en pesos y en UVR.Plazo entre 5 y 30 años.Se reduce en 70 puntos básicos (0,7%) la tasa de crédito vigente.FNA cuenta con procesos agiles con el segmento, afiliación, simuladores y preaprobados por medios digitales atendiendo las preferencias de esta población.Pueden solicitar créditos conjuntos siempre y cuando ambos solicitantes cumplan las condiciones de edad.¿Cómo aplicar al beneficio?Según el Fondo Nacional del Ahorro, si usted quiere acceder a esta línea de crédito debe cumplir los siguientes requerimientos:Estar afiliado al FNA, bien sea por Cesantías o AVC.Tener entre 18 a 28 años. Nota: al momento de la radicación del crédito 28 años + 364 días.Aplica para Crédito hipotecario y Leasing Habitacional.Si usted cumple los requisitos anteriores, puede ingresar a la página web del Fondo Nacional del Ahorro y hablar con un asesor o acercarse a cualquier oficina de la entidad.Renta Ciudadana en Colombia: pasos para firma del acta de compromiso de manera digital
Las cesantías son una prestación social obligatoria en Colombia y corren por cuenta del empleador. En términos prácticos, es un ahorro a favor del trabajador que equivale a un mes de salario por cada año laborado. Su objetivo es brindar un apoyo económico en caso de estar en crisis.Le puede interesar: Intereses de las cesantías: vea cómo calcular su valor y hasta cuándo hay plazo de pagarlosEl fondo de cesantías funciona de la siguiente forma: el empleador debe consignar el 8,33% del salario mensual del trabajador antes de un plazo definido. En 2024, el límite es el 14 de febrero. Los fondos de cesantías pagan intereses sobre el saldo acumulado, a una tasa anual del 12%. Este dinero le queda a quien lo labora, pero solo puede acceder al recurso si cumple ciertas condiciones. “Las cesantías son esa prestación social a la que tiene derecho todo colombiano que tenga un contrato laboral. Las cesantías corresponden a un salario y se paga proporcional al tiempo en que la persona trabajó. En Colombia podemos utilizar las cesantías principalmente en tres cosas: cuando la persona, Dios no lo quiera, se queda cesante. Es decir, se queda sin trabajo; para vivienda y para educación”, explicó Laura Roa, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro.Todo lo que debe saber sobre el fondo de cesantías¿A qué fondo de cesantías va su dinero?Hay varios fondos de cesantías y es su decisión escoger uno. El empleador debe preguntarle al momento de la contratación para hacer la afiliación.Si el dinero es suyo, ¿por qué no lo puede retirar cuando desee?Ya que el objetivo de los fondos de cesantías es ahorrar a largo plazo para cubrir necesidades básicas en momentos de crisis, se han estipulado varias razones válidas para retirar el dinero:Terminación del contrato de trabajo sin justa causa.Compra de vivienda.Pago de estudios.Retiro del trabajador del país.¿Qué requisitos debe presentar para retirar las cesantías?Dependiendo del motivo por el cual va a retirar las cesantías, va a necesitar los siguientes documentos:Para educación: copia del recibo de pago de la institución educativa, nombre del estudiante, nombre de la carrera, valor de la matrícula o semestre a realizar.Para vivienda: documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%, nombrar lo dictado en el artículo 21 de la ley 1429 de 2010, carta original en hoja con membrete de la empresa que certifique que las cesantías se invertirán en la compra, mejora o liberación de bienes raíces, impuesto predial o pago de crédito hipotecario destinado a la vivienda del afiliado. Por terminación de contrato: documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%, soporte original de terminación del contrato.¿Cómo puede consultar sus cesantías?Puede consultar el saldo de sus cesantías a través de la página web del fondo de cesantías al que esté afiliado. Así mismo, puede llamar a la línea de atención al cliente.Sin importar el canal que elija, debe proporcionar sus datos, nombre completo y cédula, para poder acceder a la información.Le puede interesar: Cesantías en Colombia: ¿cómo puede retirar este beneficio laboral?
¿Está buscando comprar casa o apartamento propio? Ojo a esto, pues existen alternativas para que jóvenes puedan adquirir subsidios de vivienda en Colombia y disfruten de diferentes beneficios. Mora en pago de créditos golpeó utilidades de bancos en ColombiaEstos son algunos subsidios de vivienda para jóvenes en ColombiaMi Casa YaDe acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Mi Casa Ya "es un programa a través del cual el Gobierno entrega subsidios para comprar vivienda nueva a los hogares más vulnerables".Requisitos para aplicarTener ciudadanía colombiana.No haber sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés.No ser propietario de vivienda en el territorio nacional.Los hogares interesados deben haber realizado la encuesta Sisbén IV, a partir de ella, haber sido clasificados entre los subgrupos A1 y D20.Si usted cumple con los requisitos anteriores, puede aplicar a los siguientes beneficios, según compartió el Canal Institucional:1. Subsidio de cuota inicial para compra de viviendaHogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 (Sisbén IV): reciben un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para el pago de su cuota inicial.Familias con clasificación de Sisbén IV entre los subgrupos C9 y D20: tendrán un subsidio correspondiente a 20 SMMLV.2. Subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacionalSe otorgará durante los primeros siete años del crédito para así reducir las cuotas mensuales a pagar. Este monto depende del tipo de vivienda adquirida y se aplicará así:Para hogares que adquieren una vivienda de interés prioritario (VIP): el alivio es de 5 puntos porcentuales sobre la tasa de interés pactada con la entidad financiera.Para beneficiarios que adquieren una vivienda de interés social (VIS), con un precio mayor a 90 SMMLV: la cobertura representa una reducción de 4 puntos porcentuales sobre la tasa de interés acordada.Si desea consultar más información puede ingresar a la página web oficial de Mi Casa Ya.¿Pensando en comprar vivienda? Esta es la tasa de interés que bancos ofrecen para los préstamosJóvenes propietariosEste es otro de los subsidios de vivienda que ofrece el Gobierno para fomentar la compra de casa propia. La opción es administrada por el Fondo Nacional del Ahorro.Requisitos para aplicarEstar afiliado al FNA, bien sea por Cesantías o AVC.No haber sido beneficiario de algún subsidio anteriormente.Tener entre 18 a 28 años. Al momento de la radicación del crédito debe tener un máximo de 28 años + 364 días.El subsidio aplica para crédito hipotecario y leasing habitacional.De acuerdo con el Fondo Nacional del Ahorro, esta línea de crédito contempla, entre otros, los siguientes beneficios:Se financiará hasta el 90% del valor del inmueble (cuota inicial 10%).El crédito se financia en pesos o en UVR.Se reduce en 70 puntos básicos (0,7%) la tasa de crédito vigente que ofrece el FNA a los demás colombianos.Dos jóvenes pueden solicitar conjuntamente el crédito si ambos cumplen las condiciones de edad.
El Gobierno Nacional ha anunciado en varias oportunidades que se encuentran disponibles diferentes subsidios de vivienda en Colombia. ‘Mi Casa Ya’ es uno de ellos.Este es un programa avalado por el Ministerio de Vivienda y está dirigido a todas las familias con ingresos hasta de 4 salarios mínimos. La opción otorga un subsidio a la cuota inicial de la propiedad. De igual manera, ofrece una cobertura a la tasa de interés.“Busca beneficiar a hogares que tengan ingresos menores a 4 SMMLV ($3.634.104). Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario de 30 SMMLV ($27.255.780 ) ó de 20 SMMLV ($18.170.520), dependiendo de sus ingresos, para compra de su vivienda. Y una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario que no superen los 90 SMMLV ($81.767.340) y de 4 puntos porcentuales para viviendas de interés social de hasta 135 SMMLV ($122.651.010) y de hasta 150 SMMLV ($136.278.900) para aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes”, se puede leer en la página oficial de Mi Casa Ya.Ecopetrol ofrece 480 vacantes: vea cómo aplicar a uno de estos empleos¿Cuáles son los requisitos para aplicar a Mi Casa Ya?Según datos del sitio web oficial del programa, estos son los requisitos para aplicar a este subsidio.No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por alguna Caja de Compensación Familiar. (Esto a excepción de los hogares con ingresos totales menores a 2 SMMLV ($1.817.052), podrán concurrir con el asignado por las Cajas de Compensación Familiar y el de Mi Casa Ya (esta información será reportada por las Cajas de Compensación Familiar).No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.Tener un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda, o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.Si usted cumple con todos estos requisitos, lo primero que deberá hacer es identificar una vivienda de interés social que no supere los valores estipulados anteriormente y después acercarse a la entidad de su preferencia para solicitar el crédito, o en su defecto, al Fondo Nacional del Ahorro.El crédito que deberá solicitar es un hipotecario y/o leasing habitacional con subsidio de Mi Casa Ya.La entidad a la que haya solicitado el crédito se encargará de revisar las condiciones de la vivienda y su valor. De esta manera se determinará si podrá ser beneficiario.