Edwin Collo Dagua, alias Guajiro, un peligroso cabecilla de las disidencias de las FARC, fue condenado a 27 años y cuatro meses de prisión por su responsabilidad en 21 crímenes, entre ellos la matanza de siete policías colombianos en septiembre de 2022 en las afueras de Neiva, capital del departamento del Huila. Un juez de Neiva condenó al delincuente por los delitos de "homicidio, concierto para delinquir y tentativa de homicidio, estas conductas agravadas; además de tráfico de armas de fuego, accesorios o municiones de uso personal y de uso privativo de las Fuerzas Militares, hurto calificado y daño en bien ajeno", detalló la Fiscalía General de la Nación en un comunicado.Y agregó que "las pruebas obtenidas por la Fiscalía indican que alias Guajiro participó en el ataque con explosivos a una patrulla de la Policía Nacional, el 2 de septiembre de 2022, en el corregimiento de San Luis en Neiva (Huila), que dejó siete uniformados muertos y uno herido. Los agresores se apoderaron de fusiles, pistolas, granadas, lanzagranadas, chalecos y otros elementos avaluados en más de 82 millones de pesos”.Esta sentencia es producto de un preacuerdo al que llegó el acusado con la Fiscalía. Alias Guajiro, señalado miembro de la estructura Ismael Ruiz, vinculada a las disidencias de las Farc, se declaró culpable del homicidio de los policías en Neiva y de otros delitos. El juez del caso decidió que el criminal debe pagar su condena en un centro carcelario de forma inmediata, sin posibilidad de algún beneficio. Dentro de la sentencia, se dispuso que el presunto disidente tendrá inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas durante 328 meses.Alias Guajiro fue detenido en agosto de 2023 en una operación conjunta de la Policía, la Fuerza Aeroespacial de Colombia y la Fiscalía en el caserío de Santa Rosa, departamento del Tolima.Alias Guajiro señalado de otros homicidiosSegún la investigación realizada por la Fiscalía, Collo también estuvo involucrado en otras muertes violentas sucedidas entre 2021 y 2023, como un triple homicidio perpetrado en diciembre de 2021 en el caserío de Aipecito (Huila).Además la Policía lo acusó de ser el "articulador de expansión territorial de los grupos armados procedentes del Cauca" que buscan fortalecerse en el vecino departamento del Huila.
María José Pérez Barrera, de 26 años, fue detenida por las autoridades el jueves, 30 de enero de 2025, señalada de ser la persona que abusó sexualmente y empaló a un niño de tan solo 4 años, en el barrio Patio Bonito, localidad de Kennedy, occidente de Bogotá.La presunta agresora fue detenida en la localidad de Fontibón, luego de varios allanamientos hechos por las autoridades para dar con su paradero. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá hicieron efectiva la captura.De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, María José Pérez había quedado a cargo del menor de edad porque la mamá salió de la vivienda para realizar otras actividades. Presuntamente, la acusada aprovechó esta circunstancia y, en horas de la madrugada, golpeó al niño de 4 años y lo agredió sexualmente con un objeto contundente.(Lea también: Envían a prisión a María José Pérez, mujer señalada de abusar y torturar a niño de 4 años en Bogotá)El menor de edad sufrió graves heridas y fue trasladado hasta un centro médico, donde está recibiendo atención especializada y permanece bajo observación.Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Bogotá imputó a María José Pérez por los delitos de acceso carnal violento y tortura, ambos crímenes agravados. Además, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.El coronel Pedro Saavedra, comandante de Operativo, Control y Reacción de la Policía de Bogotá, dijo ante medios de comunicación que, por medio del abogado defensor de Pérez, “esta persona envió ubicación para hacer efectiva la orden de captura”.El comandante agregó que, al parecer, María José Pérez “era pareja sentimental de la madre del niño que está lesionado”.Por su parte, Leidy Beltrán, tía del niño abusado, manifestó en City Noticias que “queremos la pena máxima para esta mujer, queremos que ella pague. No queremos ni estamos diciendo que le vamos a hacer algo. Nadie le va a hacer nada. Lo que queremos es que la justicia haga pagar a esta mujer todo lo que le hizo al niño”.Según la tía del menor, María José Pérez “se excedió de tragos. Ella estaba más embriagada que la mamá del niño y salió del bar diciendo que iba a ir a descansar, que se sentía mal. Ella fue, no sé con qué pensamientos, a maltratar al bebé, a abusarlo, a empalarlo y a golpearlo, hasta el punto de que el niño está ahorita en el hospital”.Finalmente, Leidy Beltrán narró que cuando la mamá del niño llegó hasta la casa “lo encontró ya golpeado, abrigado, cambiado de ropa y acostado con los golpes”.Así capturaron a María José PérezLuego de ser abusado y agredido con un palo de escoba, el menor llegó hasta el Hospital Pediátrico Tintal, acompañado de su madre y de agentes de la Policía de Infancia y Adolescencia, según informó la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. Los exámenes realizados al infante dieron como resultado graves traumas en la superficie corporal, por lo que lo trasladaron hasta el Hospital de Kennedy, donde fue intervenido quirúrgicamente.El coronel William Lara, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que “una madre deja a su hijo de 4 años en custodia, en cuidado de su pareja sentimental, que es del mismo sexo, y cuando retorna de su actividad laboral encuentra a su niño con laceraciones, heridas abiertas y con señales de abuso sexual”.El coronel agregó que María José Pérez, “la señora que causó esta tragedia, tiene un niño de 5 años también. El niño (el de ella), en el momento de esa agresión, estaba bajo la custodia de su padre. Esperamos que las autoridades hoy inicien un proceso con este niño para saber si también ha sido objeto de abuso sexual por parte de esta señora”.Por último, el comandante indicó que ningún vecino de la zona pudo percatarse de la agresión que sufrió el menor, ya que los hechos ocurrieron al interior de la vivienda. “Hacemos la invitación a todos los bogotanos para que cuando observen o escuchen cualquier evento que ponga en riesgo la tranquilidad, la seguridad y la salud de nuestros niños, nos las adviertan para poder evitar que este tipo de tragedias se presenten”, puntualizó.
Johan David Estacio Rodríguez, padrastro de un bebé de 17 meses, fue condenado a 50 años de cárcel por torturar y abusar del menor de edad, que falleció en enero de 2023 por los vejámenes sufridos.(Lea también: Cayó señalado asesino y violador de bebé de 17 meses que huyó a EE. UU. por el Darién)El juez 5 Penal del Circuito Especializado de Bogotá indicó que el sujeto “actuó como un salvaje, como un animal”.Padrastro se había dado a la fuga por el Tapón del DariénEl 19 de enero de 2023, la abuela del bebé lo llevó a un hospital en la capital colombiana y les dijo a los médicos que la madre y el padrastro le habían entregado al niño y le aseguraron que se había caído de la cuna. La Fiscalía Seccional de Bogotá, que asumió la investigación y logró dar con la captura del sujeto, descubrió una terrible verdad."Técnicas forenses adelantadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal evidenciaron que el niño no había fallecido producto de una caída, sino que el menor presuntamente había sido víctima de este hombre, quien lo golpeó, lo torturó y lo abusó sexualmente hasta causarle su muerte", señaló la entonces directora de Fiscalías de Bogotá, Leonor Merchán.El padrastro huyó de Colombia atravesando el Tapón del Darién con destino a Estados Unidos. En octubre de ese año, el criminal fue ubicado y capturado en Texas."Al sentir que había sido descubierto, el señalado agresor presuntamente contactó a una red criminal y escapó por el Tapón del Darién hacia Panamá, por lo que Interpol emitió una notificación azul en su contra. Luego de tres meses de travesía por Centroamérica, se conoció que esta persona habría entrado irregularmente a Estados Unidos", detalló la Fiscalía en un comunicado en ese momento.Un fiscal de la Seccional Bogotá demostró que el hoy condenado ejerció un ciclo de violencia continuo contra el bebé porque no soportaba que llorara. El ente acusador detalló que la noche del 19 de enero de 2023, el padrastro le propinó patadas indiscriminadamente, lo golpeó en diferentes partes del cuerpo con el cable de un cargador de celular y le infringió dolor y sufrimiento físico de múltiples maneras.(Lea también: Los escabrosos detalles del homicidio de un bebé a manos de su padrastro en Bogotá)Tras emitir el fallo contra el sujeto, el juez compulsó copias contra los funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- por no proteger los derechos del menor de edad, pues no era la primera vez que había sido agredido.
En la noche del martes, 28 de enero de 2025, un ciclista desarmó a un funcionario de la Fiscalía General de la Nación y le disparó en repetidas oportunidades con la misma pistola que le quitó.Los hechos ocurrieron en inmediaciones de la plaza de mercado de Paloquemao, centro de Bogotá. Según las primeras versiones de las autoridades, el funcionario iba a bordo de una camioneta y tuvo un altercado con un ciclista que bajaba por la calle 19, hacia el occidente.El empleado público, al parecer, se bajó de la camioneta, tuvo una pelea con el biciusuario, este lo desarmó, le disparó con la misma pistola, se quedó con el arma y escapó del lugar.(Lea también: Habla testigo de accidente en el que una ciclista murió arrollada: "Grúa venía en contravía")El mayor Miguel Rendón, comandante de la Estación de Policía de Los Mártires, dio detalles de lo ocurrido entre el funcionario y el ciclista en pleno centro de Bogotá.“En la localidad de Los Mártires, específicamente en el sector de Paloquemao, se presentó un hecho de intolerancia ciudadana, donde dos personas, después de tener un altercado por un incidente de tránsito, sostuvieron una riña. Uno de ellos resultó lesionado con arma de fuego. Es, al parecer, un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación”, mencionó el mayor.Ciclista que le disparó a funcionario de Fiscalía huyó con el armaLa Policía aseguró que el arma de fuego no ha aparecido porque el ciclista, además de herir al funcionario, se escapó con la pistola. Con ayuda de las cámaras de seguridad del centro comercial Mallplaza, ubicado en la carrera 30 con calle 19, al agresor lo buscan por toda la ciudad de Bogotá.Según el comandante, el servidor público “fue trasladado a un centro médico para que los galenos le prestaran los primeros auxilios. La Policía Metropolitana de Bogotá rechaza esta clase de conductas que afectan la convivencia y seguridad ciudadana. Asimismo, invitamos a nuestra ciudadanía que tenga información para el esclarecimiento de estos hechos, hacerlo a través del #123 y nuestras zonas de atención, con el fin de poder dar con el paradero de la persona agresora y recuperar el arma de fuego, para dar claridad a este suceso”.El funcionario fue trasladado a la clínica Méderi, donde se recupera de las heridas causadas por el ciclista. Hasta el momento, las autoridades no han revelado el estado de salud del empleado público.¿Qué hacer en caso de riñas?Si usted es testigo de una riña, puede seguir las recomendaciones de la Alcaldía de Bogotá sobre cómo actuar durante el momento del hecho:- Reportar de inmediato a la Línea de Emergencias #123- Identificar y reportar la situación al cuadrante de Policía o CAI más cercano- Si está en el transporte público, dirigirse a un uniformado de la Policía o gestor del sistema masivo, para que realice el procedimiento correspondiente(Lea también: Pelea entre vecinos dejó 4 heridos en Ciudad Bolívar: perro pitbull atacó a niña y abuela)
La familia de la patinadora colombiana Luz Mery Tristán ha hecho fuertes declaraciones sobre el señalado asesino de la mujer, Andrés Ricci. En medio del proceso legal, el sujeto estaría buscando la posibilidad de solicitar su libertad por vencimiento de términos.Una de sus hijas compartió en sus redes sociales un comunicado sobre el avance del caso en el que se señala que “este 29 de enero, el abogado defensor de Andrés Ricci intentará solicitar su libertad argumentando un supuesto vencimiento de términos, a pesar de que ha sido él mismo quien ha dilatado este proceso. Esto no es solo un acto de injusticia hacia nuestra familia, sino un golpe contra todas las mujeres víctimas de feminicidio en Colombia”.La joven se refiere a la próxima audiencia del crimen de su madre que se llevará a cabo el miércoles 29 de enero de 2025 a las 2:00 p.m. Y aunque la familia indica que la defensa del presunto feminicida realizará la petición de libertad, espera que la justicia no permita que él salga a las calles.“Desde el inicio del juicio hemos sido testigos de una serie de maniobras diseñadas para alargar el proceso: audiencias canceladas por parte de la defensa, testigos de la defensa que no se presentan y justificaciones como cansancio físico o cirugías para retrasar el juicio. No se trata de falta de pruebas; todas señalan su culpabilidad. Se trata de garantizar que el feminicidio no quede sin castigo”, se lee en un apartado del comunicado de Valeria Tristán y familia.Con esta advertencia, los allegados a la patinadora les piden a los entes de investigación del caso, en especial a la Fiscalía General de la Nación, evitar que Ricci salga libre y que, según ellos, el asesinato de Tristán no se sume a la lista de crímenes en la impunidad. “Andrés Ricci no puede quedar en libertad. Su confesión, junto con las pruebas irrefutables, debería ser suficiente para avanzar hacia una condena ejemplar que envíe un mensaje claro: en Colombia el feminicidio no será tolerado (…) Le pedimos a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades judiciales que actúen con determinación”, dice la hija menor de la deportista.Feminicidio de la patinadora Luz Mery TristánLa reconocida patinadora Luz Mery Tristán fue asesinada el 5 de agosto de 2023. Según las autoridades, Andrés Gustavo Ricci García, su pareja sentimental, es el señalado feminicida.El crimen ocurrió en la residencia de la mujer, ubicada en la comuna 19 de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. De acuerdo con la información recopilada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto de 2023 y la madrugada del sábado 6.El CTI de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Cali arribaron al lugar tras los avisos de vecinos del sector que reportaron haber escuchado unos disparos. Allí hallaron al señalado feminicida y en una habitación a Luz Mery Tristán con un impacto de bala en su cuerpo. En la escena del crimen también se encontraron cinco armas de fuego que no tenían la documentación que acreditaba su porte legal.El empresario Andrés Ricci, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar de los hechos. Al hombre le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023.Desde entonces, Ricci fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué, mientras transcurría su proceso legal ante la justicia colombiana, en el que la Fiscalía presentó pruebas contundentes en su contra, incluyendo fotografías de la escena del crimen, armas de fuego, impactos de bala y audios comprometedores.Aunque el proceso aún continúa en los estrados penales, la familia de Luz Mery pide justicia para que este caso no quede impune y se establezca un precedente de la importancia de luchar contra el feminicidio en Colombia.
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a dos miembros de la Policía Nacional que, aparentemente, le pidieron dinero a un ciudadano porque, supuestamente, se movilizaba en una moto robada.De acuerdo con la Fiscalía, la subintendente Jonatan Estiben Cárdenas Carrasquilla y el patrullero Deimis González Murillo, están siendo procesados por los delitos de concusión, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público.(Lea también: A la cárcel, cuatro policías señalados de secuestrar y extorsionar a dos personas en Bogotá)¿De qué se les acusa?Los hechos por los que están siendo judicializados ocurrieron el 12 de septiembre de 2024, en el barrio Campo Valdés, en Medellín. "Los uniformados, al parecer, capturaron a un hombre, porque supuestamente se movilizaba en una motocicleta hurtada. Minutos después le habrían exigido 5 millones de pesos para dejarlo en libertad", detallaron.Los policías, aparentemente, le pidieron esta millonaria suma de dinero para no judicializar al motociclista por el supuesto delito de receptación.La investigación adelantada por las autoridades competentes permitieron establecer que la víctima les entregó un millón de pesos en efectivo. Después de ello, los policías, presuntamente, se llevaron la moto implicada, la cual, hasta el momento, se desconoce su ubicación.Asimismo, la Fiscalía encontró que el subintendente Cardenas habría elaborado un falso informe en el que reportó que halló una moto abandonada con el chasis y motor regrabados, pero en este no consignó el destino final de este vehículo.Funcionarios del Grupo Anticorrupción de la Sijín hicieron efectiva la captura. Los detenidos no aceptaron los cargos que les fueron formulados.(Lea también: Auxiliares de Policía terminaron en la cárcel: son señalados de intentar entrar droga a una estación)¿Cómo denunciar a un policía en Colombia?Los ciudadanos que deseen hacer algún tipo de petición, queja, reclamo, reconocimiento o sugerencia sobre miembros de la Policía Nacional puede hacerlo por medio de la atención personalizada en las Oficinas de Atención al Ciudadano, buzones de sugerencias en las estaciones policiales o la página web de la entidad.También, aquellos que deseen denunciar a un funcionario público por concusión, pueden dirigirse a la Fiscalía General de la Nación para narrar de manera clara y breve los hechos.De acuerdo con el Código Penal Colombiano, "el servidor público que abusando de su cargo o de sus funciones constriña o induzca a alguien a dar o prometer al mismo servidor o a un tercero, dinero o cualquier otra utilidad indebidos, o los solicite", podrá ser condenado de 96 a 180 meses de prisión.Además, se le impondrá una multa de 66.66 a 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de entre 80 a 144 meses.
Luego de que Daneidy Barrera Rojas, influenciadora y empresaria colombiana conocida como Epa Colombia, fuera detenida por las autoridades después de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena por haber destruido una estación de Transmilenio, se conoció un nuevo video en el que se le ve en las instalaciones de la Fiscalía.En la grabación, divulgada por Caracol Radio, se evidencia el momento cuando Epa Colombia es trasladada desde el búnker de la Fiscalía para continuar con su respectivo procedimiento judicial, pues deberá responder en prisión por haber cometido tres delitos.(Lea también: Así fue el momento de la captura de Epa Colombia en el sur de Bogotá: video)El video muestra a la mujer, esposada y acompañada de dos guardias, caminando, aparentemente, entre las instalaciones de la Fiscalía. Aunque el sujeto que grababa le hizo algunas preguntas, Barrera, entre caras largas e ignorando a su entrevistador, optó por guardar silencio.#ElDatoDeJoseAndres @CaracolRadio | Este es el momento en que agentes del CTI realizan un traslado interno de Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’ en el Bunker de la @FiscaliaCol para continuar con el procedimiento de reseña. La mujer guardó silencio. La… pic.twitter.com/p6s8JT5B7r— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) January 28, 2025 ¿Cuántos años de cárcel deberá pagar Epa Colombia por destruir estación de TransMilenio?Si bien Daneidy Barrera recurrió a diversos recursos para librarse de los delitos por los que era señalada o, por lo menos, poder reducir su pena, la justicia falló en su contra y la condenó por los siguientes delitos: Daño en bien ajeno.Perturbación en servicio público de transporte público u oficial.Instigación a delinquir con fines terroristas.Barrera Rojas deberá pagar una pena de cinco años y tres meses. Por el momento la mujer se encuentra a disposición de las autoridades y se está a la espera de que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) fije su centro de reclusión.Así reaccionó Epa Colombia a su detención, en una de sus peluqueríasEn una de sus peluquerías, la mujer fue abordada por las autoridades, quienes le notificaron que la Corte Constitucional había confirmado su condena. Lo anterior conllevó a que Barrera Rojas exigiera la presencia de su abogado, se encerrara en el baño y grabara un último video a sus redes sociales antes de ser llevada a prisión.“Qué triste salir de mi peluquería y que todo mi equipo de trabajo me vea subiéndome para que me lleven al búnker de la Fiscalía”, dijo la influenciadora. Algunas personas aseguran que este pudo ser el último video publicado por la mujer en mucho tiempo, pues parte de las amonestaciones que recibió la influenciadora por este hecho también incluye la prohibición de publicar contenido en sus redes sociales mientras se encuentra en prisión.
Julieth Girlesa Cornelio, de 29 años, fue violentamente asesinada, al parecer, por su expareja luego de salir de trabajar. Aunque el señalado feminicida, Joan Sebastián Hernández, se presentó al búnker de la Fiscalía en Medellín, no fue capturado.“La gente comete un homicidio, ahí lo tienen y lo dejan ir, parte sin novedad, o sea que la familia es la que sufre”, lamentó en Séptimo Día Eliana María Cardona, madre de la víctima.(Lea también: Presunto homicida intentó entregarse dos veces a la Policía y no fue capturado: ahora está prófugo)Así fue el crimenDe acuerdo con la investigación, cuando Julieth Girlesa salió de su trabajo en Medellín el 26 de mayo de 2023 fue abordada por Joan Sebastián Hernández y obligada a subirse a un taxi en el que salieron de la capital antioqueña, por la autopista Medellín - Bogotá, y se desviaron por una carretera en la que ocurrió el crimen.La mamá de la víctima contó que al llamar al celular de su hija Joan Sebastián le contestó asegurándole “ya la maté y a usted le va a pasar lo mismo por alcahueta”. Por ello, Eliana María se dirigió a la Fiscalía a denunciar el caso.Según el relato de la madre de la víctima, Julieth Girlesa estuvo en unión libre con Joan Sebastián Hernández durante varios años, pero luego comenzaron a presentarse agresiones.“Empezó a ser grosero con ella, grosero con el niño (de 14 años) y le contestaba a uno feo también, entonces ya se empezó como a deteriorar la relación y con nosotros también. Empezaron a vivir mal, ella llegaba a la fábrica llorando y me decía ‘Mami, ya yo no quiero vivir con Cheo, ya yo no quiero’ y le decía yo ‘váyase para la casa’”, comentó Eliana María, agregando que, aunque su hija tomó la decisión de separarse, siempre tuvo miedo por el trato y las amenazas de Joan Sebastián Hernández.Ese 26 de mayo de 2023, mientras Eliana María Cardona instauraba la denuncia en la Fiscalía, con la Policía del municipio de Bello se comunicó la Personería de Medellín informando que un hombre se presentó en el lugar asegurando que había cometido el homicidio de su compañera sentimental.(Lea también: Tragedia en apartamento de Santa Marta: explosión obligó a dos jóvenes a lanzarse por una ventana)Ese hombre era Joan Sebastián Hernández, quien no podía ser capturado porque “es una persona que se está entregando voluntariamente y que está indicando que asesinó a su compañera sentimental y en el momento tampoco tenemos la primera evidencia física o elemento material probatorio, que es el occiso”, explicó el mayor Daniel Celis en Séptimo Día.Lo que se tenían era la ubicación de dónde ocurrieron los hechos, pues el presunto asesino les había entregado los datos. Entre tanto, Joan Sebastián Hernández fue llevado a la sede de la Fiscalía de Medellín para tomarle entrevista, mientras uniformados se dirigían a la zona que había indicado. Luego, al hombre lo trasladaron al lugar para que les dijera exactamente dónde estaba el cuerpo de Julieth Girlesa.Aunque el sujeto había detallado dónde estaba el cuerpo de la joven, no fue capturado, según la Policía, “porque él se presentó voluntariamente ante la Personería”. Pese a que lo llevaron de nuevo a la Fiscalía de Medellín, allí tampoco pudieron dejarlo detenido porque “puede configurar la flagrancia”.Para lograr extraer el cuerpo de la víctima de feminicidio de esa zona boscosa, tuvieron que hacer presencia en el sitio unidades de Bomberos y agentes del CTI que realizaron los protocolos de levantamiento.Al día siguiente del crimen, la Fiscalía emitió una orden de captura contra Joan Sebastián Hernández, pero este ya no estaba en su lugar de residencia.“Es un caso que está esclarecido, porque ya tenemos una orden de captura y porque está evidenciado lo que ocurrió y quién lo hizo, pero está - podríamos decir – impune", subrayó el mayor Celis.(Lea también: Escombros de 600 kg caen sobre invitados de boda en Valledupar, dejando cinco muertos) ¿Por qué no quedó capturado?Estos casos, la ley es clara: una persona solo puede ser capturada en flagrancia o cuando existe una orden judicial vigente y, en un primer momento, con Joan Sebastián Hernández no se cumplían ninguno de los dos requisitos. Sin embargo, en Bello las autoridades quedaron indignadas, ya que un feminicidio que se pudo resolver y hacer justicia desde el primer día hoy está en la impunidad.“En este caso, la fiscal que tomó el caso pudo haber revisado un poquito más la norma. Sin embargo, yo creo que hoy el llamado que hacemos es a los legisladores, al Congreso de la República, para revisar el Código Penal y ver qué ajustes le podemos hacer”, pidió Milena Arango, directora administrativa para las mujeres en la Alcaldía de Bello.Por su parte, el exfiscal general de la Nación, Mario Iguarán Arana, afirmó que hacerles seguimiento a estos casos sería clave para que se modifique la ley y quienes confiesen un crimen sean detenidos rápidamente.Mientras piden justicia, el papá Julieth Girlesa sigue cuestionando la acción de las autoridades y afirmado que Joan Sebastián Hernández “debió quedar capturado ahí mismo”, pese a que le dijeron que “si lo capturaban el juez de todas maneras lo iba a soltar y eso no está bien”.
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, fue condenada a cinco años y tres meses tras haber destruido una estación de TransMilenio durante las protestas de 2019. El anuncio ha causado debate en redes sociales sobre si es justa esta decisión, ¿qué opinan expertos al respecto?Cabe resaltar que Epa Colombia fue condenada por tres delitos: daño en bien ajeno, perturbación en servicio público de transporte público u oficia e instigación a delinquir con fines terroristas. Fue notificada este lunes 27 de enero en una de sus peluquerías. “Qué triste salir de mi peluquería y que todo mi equipo de trabajo me vea subiéndome para que me lleven al búnker de la Fiscalía”, dijo la mujer, entre lágrimas, en un fragmento de la grabación previa a su detención.(Lea también: Corte Suprema ordena captura de Epa Colombia por su proceso legal por desmanes en Transmilenio)Hablan abogados sobre el caso de Epa Colombia Francisco Bernate, abogado experto en derecho penal y profesor de la Universidad del Rosario, le dijo a Noticias Caracol que, si bien "la condena es la que corresponde" y la influenciadora "tiene que pagar" por el error que cometió, se puede pensar en otros modelos de justicia para que "no todo se resuelva en una cárcel". "En otros países se le hubiera dado la alternativa de reparar con el empleo que genera, generar campañas de prevención, reconocer públicamente su error, eso no requiere una reforma legal ni mucho menos, eso está en nuestros códigos y yo creo que Colombia tiene que dejar de lado esa cultura punitivista", aseguró. Por otro lado, Juan José Gómez Urueña, abogado litigante y experto en derecho penal y público, le indicó a este medio que la sentencia "pone en evidencia la importancia de las redes sociales y de los influenciadores en la sociedad actual, y enseña que la creación de contenidos puede ser revisada por la justicia penal. También reitera que los actos vandálicos y el daño de los bienes públicos no son una manifestación legítima". Añadió que el hecho de que la sentencia se cumpla en un centro carcelario "no es injusta" ya que "tiene fundamento legal en el Código Penal, que para casos como este establece la improcedencia de prisión domiciliaria". "Con posterioridad, y según el comportamiento de la condenada en el establecimiento de reclusión, podrá acceder a los beneficios de libertad condicional, permisos de 72 horas o, incluso, domiciliaria", afirmó Gómez Urueña. (Lea también: Así fue el momento de la captura de Epa Colombia en el sur de Bogotá: video).Por otro lado, el abogado Iván Cancino escribió en su cuenta de X que "debemos reflexionar sobre los fines de la pena. Especialmente de la pena privativa de la libertad. ¿Una condena a cinco años por los delitos que fue condenada merece tratamiento intramural? Creo que no. Pero está visto que eso no se puede dejar al juez, se requiere precisión legal".De igual forma, Martin Eduardo Botero, abogado experto en derecho penal europeo, escribió en la red social que "calificar los actos de Epa Colombia como terrorismo abre la puerta a una expansión arbitraria del derecho penal, lo que contradice principios fundamentales como el de proporcionalidad y mínima intervención. Además, esto envía un mensaje preocupante: el sistema judicial prioriza sanciones ejemplarizantes sobre soluciones justas y constructivas". En este punto estuvo de acuerdo el abogado penalista Santiago Trespalacios, quien aseguró en Noticias Caracol en vivo que "Daneidy estaba promoviendo otra clase de delitos, como que se realizaran actos vandálicos y en buen ajeno (...) No tendrían mucha lógica que su instigación haya sido con fines terroristas". La historia judicial de Epa ColombiaEl caso de Daneidy Barrera Rojas inició en el 2019, cuando la mujer, en medio de las movilizaciones de aquel año, publicó un video en sus redes sociales en el que aparecía destruyendo bienes públicos en una estación de Transmilenio. En el 2020, Epa Colombia fue condenada a tres años y medio de cárcel por daño en bien ajeno y perturbación en servicio público de transporte público u oficial. Sin embargo, la Fiscalía apeló la decisión y, un año después, se incrementó esta pena debido a la imputación de un nuevo delito: Instigación a delinquir con fines terroristas, el cual incrementó su pena.Pese a que la defensa de Barrera Rojas respondió a esta segunda instancia y hasta radicó el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, la sala penal de esta misma entidad ratificó la condena. Epa Colombia, en reiteradas ocasiones, se ha defendido manifestando su arrepentimiento y asegurando que ha contribuido al país a través de sus empresas.
Este lunes, 27 de enero de 2025, Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, fue capturada por su proceso legal debido a los daños que provocó en una estación de Transmilenio en medio del Paro Nacional de 2019. La empresaria de keratinas fue abordada por funcionarios del CTI mientras salía de una de sus peluquerías.La creadora de contenido se mostró en sus redes sociales llorando por la decisión que tomaron las autoridades: "Amiga, estoy muy triste. Me iban a coger y yo les dije que me esperaran que mi abogado estuviera, lo que hice fue empujarla porque me estaban cogiendo. Están acá afuera de mi peluquería, la Policía, el CTI, que porque salió el fallo de Transmilenio”.Añadió: "Yo siempre quise arreglar lo del Transmilenio, pagando, siempre quise mejorar. Estos 5 años creé empresa, lo único que he hecho es salir adelante, trabajar, generar empleo".(Lea también: Coljuegos pidió bloquear cuentas de Epa Colombia, La Liendra, Yeferson Cossio y otros influencers)Pareja de Epa Colombia reaccionó a la captura de la empresariaAunque Karol Samantha ha mantenido un perfil bajo en redes sociales, la joven publicó en sus historias de Instagram las siguientes palabras: "Dios, danos fuerza y sabiduría, por favor”. Según el Tribunal Superior de Bogotá, los daños ocasionados por Epa Colombia al servicio de Transmilenio ascendieron a 1.218.921.116,21 pesos. A la empresaria de keratinas se le habían imputado los delitos de perturbación del transporte público, daño en bien ajeno e instigación para delinquir con fines terroristas."De acuerdo a lo establecido por la Fiscalía, aproximadamente a las 15 horas del día 22 de Noviembre (sic) de 2019, día en el que se desarrollaba un paro general en todo el territorio nacional, DANEIDY BARRERA ROJAS, conocida en las redes sociales como influencer, bajo los seudónimos de 'Chamita Cheer' o 'Eh Eh Epa Colombia', cubriendo inicialmente su rostro con una capucha y después sin ella, hizo presencia en la estación Molinos del sistema Transmilenio, ubicado en la Avenida Calle 51 Sur, entre las carreras 9 y 7 de esta ciudad, donde procedió a destruir con un martillo las puertas de vidrio, el dispositivo de lectura de tarjetas, los equipos de recarga automática y la registradora de acceso a la estación, situación que registró en un video en su cuenta de Facebook", describe el fallo.De otro lado, la Fiscalía recogió evidencia de que Daneidy participó en la destrucción de la URI de Tunjuelito, además de que pintó un grafiti insultando al entonces presidente, Iván Duque. Epa Colombia fue condenada a 5 años y 2 meses de cárcel por estos hechos. Se espera que el próximo 29 de enero se realice la lectura de dicho fallo.(Lea también: Epa Colombia reveló problema con el que quedó tras su cirugía: "Me da pena mostrar la cara")