Noticias Caracol
Fenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
-
Sobre los temporales que se están registrando durante estos días, la directora del Ideam manifestó que obedecen a "la primera temporada de lluvias" y no al fenómeno de La Niña.
-
Además de perjudicar el suministro energético en diferentes puntos del planeta, la tormenta geomagnética podría exponer a las personas a un riesgo elevado de radiación.
-
La tormenta geomagnética además hizo que se dispararan las alertas por posibles alteraciones en sistemas de comunicación y navegación, así como en la red de suministro eléctrico.
-
Las autoridades colombianas afirman que el fenómeno de El Niño provocó el resquebrajamiento del glaciar. La roca, que durante siglos permaneció oculta por la nieve, ya está expuesta.
-
Hacia finales de abril o inicios de mayo puede haber “nuevamente disminución de las lluvias”, dijo la directora del Ideam. No obstante, por las precipitaciones actuales hay 182 municipios en alerta roja.
-
El reconocido meteorólogo Max Henríquez señaló que “por primera vez desde diciembre hay vientos llegando perpendicularmente a la cordillera Oriental”.
-
El uso de agua de lluvia para regar las plantas y la descarga de los inodoros son algunas prácticas que marcarán la diferencia en tiempos de racionamiento.
-
Según el Ideam, el fenómeno de El Niño en Colombia está “presente” y “debilitándose”. La sequía tiene en jaque al país, con racionamiento de agua en Bogotá y con los embalses en niveles mínimos.
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico alberga alrededor del 80% de los temblores más grandes del mundo y el 75% de los volcanes del planeta. Le contamos qué tiene que ver esto con el terremoto en Taiwán.
-
“Llegó el momento de actuar frente al riesgo que tenemos, que los embalses siguen disminuyendo, que las lluvias no se dieron”, dijo el director de Andec sobre la preocupación en torno a un posible racionamiento.