Durante enero de 2023, en una casa del barrio Los Carruajes, en el municipio de Galapa, Atlántico, las autoridades hallaron sepultado en el patio el cuerpo de Karen Guerra.Meses después su compañero sentimental fue capturado y enviado a prisión señalado del crimen. Hoy los familiares de la víctima dicen que recibieron con sorpresa la noticia que el hombre quedó en libertad.(Lea también: Hombre es asesinado al Sur de Bogotá: investigan si el hecho tiene relación con otro crimen reciente)Luis Fernando Guerra, hermano de la mujer asesinada, lamentó que el presunto feminicida quedara libre: “A él le dieron la libertad, no sabemos exactamente dónde está. Hay una audiencia y estamos conectados”.La comunidad que esperaba una condena ejemplarizante también rechazó la decisión.“¿Cómo es justo que ahora nos levantemos todos y encontremos que esa persona está como si nada en la vida? O sea, ya sucedió y listo. No puede ser así porque nosotras las mujeres necesitamos tener seguridad, y seguridad no es tener hombres como esos libres. ¿Qué más pruebas de que él hizo lo que hizo? Huyó, lo encontraron en su casa donde él vivía”, expresó Viviana Correa, amiga de mujer asesinada.Defensoras de derechos humanos piden que casos como el de Karen no queden en la impunidadRuth Pareja, defensora de derechos humanos, pidió que casos como el de Karen Guerra no queden impunes: “Es un mal mensaje que deja la institucionalidad a las víctimas. No aceptamos que exista una impunidad. Desde hace muchísimo tiempo venimos llamando la atención para que haya jueces y esta figura de vencimiento de término no puede seguir sucediendo”.Al presunto responsable se le investiga por el delito de feminicidio agravado, cargo que en su momento no aceptó.NOTICIAS CARACOL
Hay consternación en Montería, Córdoba, por el feminicidio de Liz Camila Berrio Toledo, una adolescente de 17 años que había sido reportada como desaparecida.El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, entregó los pormenores del caso: “El feminicidio de Liz Camila Berrio Toledo enluta a la sociedad monteriana. Este acto de violencia, que incluye abuso y agresión, nos indigna profundamente. Es inaceptable que una menor de edad haya sido víctima de tales atrocidades”.Según El Heraldo, la joven fue encontrada el 11 de febrero en la vereda Las Cruces, en el corregimiento de Santa Lucía. Los vecinos de esta zona fueron quienes alertaron a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo y dieron aviso a las autoridades.(Lea además: Crimen en Bogotá: capturan a hombre señalado de asesinar a mujer en Bosa)¿Qué fue lo último que se supo de Liz Camila Berrio Toledo?Días previos, familiares de la joven acudieron a las autoridades para reportar su desaparición, pues no regresó luego de que salió a alentar a un equipo de fútbol con otros jóvenes del barrio Juan XXIII de Montería.Al ser hallada, la joven se encontraba en un preocupante estado, pues según algunos testimonios, el cuerpo estaba semienterrado, desnudo y con signos de violencia. Además, cerca del sitio habían prendas de vestir regadas y un pilón de madera, objeto con el que la habrían golpeado.De acuerdo con el medio citado anteriormente, en una casa cercana del sitio donde fue encontrado el cuerpo, se halló sangre y otros elementos.El alcalde de Montería la exige a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la Nación que “actúen con celeridad y determinación para esclarecer este caso y llevar a los responsables ante la justicia. No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante este tipo de hechos. ¡Vamos por los culpables!. Cada vida perdida es un recordatorio de que debemos luchar por un entorno seguro y justo para todos”.(Lea además: Habla familia de Luz Mery Tristán, mujer asesinada por Andrés Ricci: "Un paso enorme para el país")
Un hombre de 59 años fue capturado en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá, luego de que -al parecer- asesinara a una mujer durante la noche de este 12 de febrero.La Policía informó que estaba desarrollando labores de patrullajes por el barrio Manzanares cuando los agentes observaron a una mujer tendida sobre la vía pública. Al inspeccionar el lugar observaron que tenía una herida en el pecho causada con un arma cortopunzante.(Lea: Giro en el caso de ataque sicarial en Ciudad Montes, Bogotá, donde murió niña de 4 años)De acuerdo con la Policía, la víctima fue trasladada inmediatamente a un centro asistencial con el fin de salvaguardar su vida. Posteriormente, las autoridades iniciaron las labores de búsqueda del responsable de este hecho y lo ubicaron gracias a la información de la ciudadanía en el interior de una vivienda.“Lastimosamente, debido a la gravedad de las heridas esta mujer fallece minutos después. El capturado fue dejado a disposición de autoridad competente y deberá responder por los delitos que se le atribuyen”, detalló la Policía.El teniente Coronel Óscar Chauta, comandante de estación de Policía en Bosa, dijo que las autoridades trabajan en la investigación de las causas del homicidio.(Además: Mujer cayó desde un cuarto piso en el centro de Bogotá: investigan si alguien la empujó)Atención en la Línea PúrpuraAdemás, la Policía invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de violencia de género a través de la línea 155 y la Patrulla Púrpura, quienes están a disposición del cuidado y protección de nuestras mujeres.Recuerde que también existe la Línea Púrpura de la Alcaldía de Bogotá, servicio gratuito que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras.Según la Alcaldía, está dirigida a mujeres mayores de 18 años que identifiquen estar viviendo una situación de violencias. También, se pueden comunicar ciudadanas y ciudadanos que tengan conocimiento de una situación de violencias. No es una línea de emergencias ni denuncia.Este es el teléfono: 018000112137.(También: Carro quedó completamente destruido en grave accidente de tránsito en Bogotá)NOTICIAS CARACOL
Gustavo Andrés Ricci González fue hallado culpable por el feminicidio de la patinadora caleña Luz Mery Tristán. En los próximos días se conocerá cuántos años estará encerrado este asesino en una cárcel y dónde pegará su sentencia.Con un fuerte abrazo, la familia Tristán y su abogado celebraron la decisión de juez de declarar culpable de feminicidio a Ricci González.Valeria Tristán, hija de Luz Mery Tristán, le dijo a Noticias Caracol que la decisión del juez “es un paso enorme para todo el país, se merece la justicia, al igual que todas las mujeres que han sido víctimas de feminicidio. Se reconoció como lo que fue: un feminicidio”.(Lea también: Así fue el crimen de Luz Mery Tristán, por el que declararon culpable de feminicidio a Andrés Ricci)¿Cómo murió Luz Mery Tristán?Luz Mery Tristán fue asesinada a tiros al interior de su casa, en la madrugada del 5 de agosto de 2023, a manos de Gustavo Andrés Ricci González. La familia de la víctima aseguró que, durante el juicio, revivió la cadena de maltrato y violencia a la que Luz Mery fue sometida dicho día.“Él la mató y la mató de adrede. Es decir, no porque estaba detrás de una puerta no iba a ser culpable. Él la mató detrás de una puerta, sabiendo que ella estaba sosteniéndola y le dio cuatro disparos. Eso es totalmente doloso. Ellos estaban en una discusión, parece que él lo que hizo fue darle un golpe, luego él coge el arma, mi hermana sale corriendo a otra habitación que no tenía llave. Ella colocó la pierna contra la cama, tratando de apoyarse contra la puerta, para que este sujeto no entre. Él declaró que ella le habló detrás de la puerta y aún así él le disparó cuatro veces. Ellos aluden que estaba tratando de abrir la puerta, pero, si la puerta no estaba con llave, ¿por qué le tenía que disparar? Nosotros pedimos la pena máxima, aunque están aludiendo que él no tiene delitos anteriores”, narró Victoria Tristán, hermana de Luz Mery Tristán.Victoria agregó que el proceso “para nosotros fue muy duro. Ni siquiera un arrepentimiento. Él, las únicas palabras que nos mandó fue que fuéramos a recoger una ropa que era de mi hermana. Yo no creo que él tenga sentimiento de culpa. Lo único que él espera es su nombre o su alto apellido, pero es un señor que, si sale libre, vuelve a matar. El feminicidio tiene un mínimo de años y sin derecho a rebajas. Entonces, él no puede pedir casa por cárcel. En el juicio intentaron hacer que por su condición cardiaca o su garganta le dieran casa por cárcel, pero eso no va a pasar porque si él tiene la libertad para consumir drogas y alcohol no está tan grave”.Valeria Tristán invitó a los ciudadanos a alzar la voz frente a los casos de feminicidios en Colombia y pidió la máxima condena para el asesino de su mamá.“Esperamos la mayor sentencia, definitivamente. No se merece menos esta persona que atentó contra la vida de mi mamá, que se la quitó y que aparte de eso no hizo nada al respecto una vez hizo eso, sino que la dejó ahí por más de 24 horas”, manifestó Valeria.El próximo 4 de marzo de 2024, el juez del caso dictará sentencia contra Gustavo Andrés Ricci González, quien por más de seis años fue pareja sentimental de Luz Mery Tristán.(Lea también: Así fue el crimen de Luz Mery Tristán, por el que declararon culpable de feminicidio a Andrés Ricci)
La patinadora Luz Mery Tristán, la primera mujer en ganar un título mundial de patinaje para Colombia en los años 90, fue asesinada el 5 de agosto de 2023. Su pareja, el empresario Andrés Ricci García, con quien tenía planes de matrimonio, fue declarado culpable de feminicidio agravado. Así fue el crimenEl feminicidio ocurrió cuando la mujer se encontraba en su residencia ubicada en la comuna 19 de la ciudad de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según las autoridades, los hechos sucedieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto y la madrugada del sábado 6.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: declaran culpable a Andrés Ricci de feminicidio agravado)En la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.El cuerpo sin vida de Luz Mery Tristán fue hallado en la habitación con un impacto de bala. En el lugar de los hechos se encontraba su pareja, Andrés Ricci, quien inicialmente aseguró que desconocidos habían entrado a su casa y atacado a su mujer.No obstante, para las autoridades su versión no coincidía con las pruebas recolectadas, pues los vecinos afirmaron haber escuchado varios disparos esa noche.Tras el allanamiento a la vivienda, se encontraron pruebas contundentes que involucrarían a Andrés Ricci como el responsable del feminicidio. Entre las evidencias halladas había fotografías de la escena del crimen, armas de fuego, impactos de bala y audios comprometedores.“El día que a mí me dijeron que él -Andrés Ricci- la había matado, yo dije ‘no, eso es mentira’. Pero cuando la policía me corroboró eso, yo quedé desmayada en el piso de la tristeza. Eso no se lo deseo a nadie”, dijo Vicky Tristán, hermana de Luz Mery en Los Informantes.Este feminicidio enlutó no solo a sus familiares, amigos y allegados, sino también a todo un país, ya que las cifras de este delito son abrumadoras. De enero a julio de 2023, cerca de 320 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.(Lea también: El legado de Luz Mery Tristán: más allá del patinaje, una historia de perseverancia y amor)Captura del responsableEl empresario caleño, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar de los hechos. Se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. Mientras el juicio avanza, fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.Este martes, 11 de febrero de 2025, un juez de Cali emitió el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En la audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado a Andrés Ricci.La Fiscalía anunció que pedirá la pena máxima para el empresario, sin ningún tipo de beneficios. Además, se conoció que una jueza negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.La familia de Luz Mery pide justicia para que este caso no quede impune y se establezca un precedente sobre la importancia de luchar contra el feminicidio en Colombia.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: Fiscalía pedirá máxima condena para su expareja, Andrés Ricci)¿Quién era Luz Mery Tristán?Luz Mery Tristán empezó a escribir su historia el 17 de noviembre de 1990, en la pista de Bello, Antioquia, cuando cruzó la meta y se llenó de lágrimas al confirmar que ella era la nueva campeona mundial de patinaje. Desde joven, demostró su pasión por el deporte, iniciando su carrera deportiva a los 15 años.También se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Luego de su retiro del patinaje competitivo, fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali, en 1996, con el objetivo de promover el deporte y fomentar el desarrollo de jóvenes talentos.Luz Mery Tristán, de 60 años, era madre de cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en 2003 por delitos relacionados con narcotráfico y cumple una condena de 40 años en una cárcel en Estados Unidos.“Su personalidad era seguir, lloró ese día, nos contó, pero al otro día estaba haciendo ejercicio, tratando de continuar su rutina y para adelante”, recordó Mario Valencia, hijo de Luz Mery Tristán, sobre este duro episodio de su vida.Sin duda, Luz Mery Tristán fue una campeona que dejó una huella imborrable en el deporte colombiano. Su legado no solo se refleja en sus logros deportivos, sino también en su dedicación a promover el deporte entre los jóvenes.Vea el capítulo completo de Los Informantes aquí:
Un juez en Cali emitió este martes el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En un audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado Gustavo Andrés Ricci, expareja de la deportista.Tras conocerse el fallo, la Fiscalía General pidió la máxima condena, sin ningún tipo de beneficios, para Andrés Ricci, a quien a finales de enero una jueza le negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.Lea también: Caso Luz Mery Tristán: así fue el crimen de la excampeona mundial de patinajeEn ese sentido, el juez determinó que la sentencia contra Ricci será conocida el martes 4 de marzo de 2025, a las 8 a.m."Mi hermana hoy puede descansar", dijo a la prensa Vicky Tristán, hermana de Luz Mery Tristán, tras conocerse el sentido de fallo condenatorio. "Este es un alivio para todas las mujeres que, de alguna manera, sufren en sus hogares, que sepan que sí hay justicia en Colombia".Vicky Tristán señaló también que la familia pide la pena máxima contra Ricci, y advirtió que se está "aludiendo de que él no tiene delitos anteriores". "El feminicidio es un delito tan grande contra el género femenino, que se debe aplicar la máxima pena".Y es que, aunque el feminicida, en principio, aceptó los cargos, sus abogados, al parecer, venían ejecutando maniobras para dilatar el proceso y llevarlo al vencimiento de términos. "No se trata de la falta de pruebas; todas señalan su culpabilidad. Se trata de garantizar que el feminicidio no quede sin castigo", comentó en algún momento Valeria Tristán, hija de la víctima.Además de su éxito en el patinaje, Luz Mery Tristán también se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Ella tenía 60 años y tras retirarse del patinaje competitivo fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali en 1996 en el cual promovía el deporte entre los jóvenes atletas.La patinadora tuvo cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en febrero de 2003 acusado de delitos relacionados con narcotráfico y condenado a 40 años de prisión, pena que cumple en una cárcel de Estados Unidos.Para el momento de su muerte tenía planes de casarse con Andrés Ricci.Lo que se sabe del casoEl crimen de la reconocida patinadora ocurrió en su casa en la comuna 19, de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto de 2023 y la madrugada del sábado 6.El CTI de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Cali llegaron al lugar luego de que varios vecinos reportaron haber escuchado disparos. Allí encontraron a la pareja de la deportista y a Luz Mery Tristán con un impacto de bala en una habitación.Lea también: Feminicidio de Luz Mery Tristán: lo que pasó la noche del crimen de la expatinadoraEn la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.Andrés Ricci, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar y se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. El acusado fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.
"Estos meses han sido muy tristes, de verdad". La familia Delgado Zúñiga completó cuatro meses a la espera de que se haga justicia por el asesinato de Sofía Delgado y temen que el confeso asesino Brayan Campo quede en libertad. Durante la agonía por le pérdida de la niña, de 12 años, su madre, Lady Zúñiga, ha vivido episodios traumáticos que incluso la llevaron al hospital. La mujer contó permaneció un mes en un centro médico por el estrés del doloroso caso.En entrevista con Noticias Caracol, la mamá de la niña asesinada por Brayan Campo contó que “el médico dice que lo más probable es que haya sido por el estrés, por todo lo que ocurrió, todo lo que pasó. Me dio apendicitis, estuve, la verdad, bien delicada de salud, pero Dios siempre dándome las fuerzas”.Esta conversación con la señora Lady Zúñiga se da un día después de que la Alcaldía de Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca, informara que el confeso asesino de la niña Sofía Delgado podría quedar libre.(Lea además: Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, podría quedar libre, según Alcaldía de Candelaria)“Necesitamos que este tipo pague por lo que hizo”: mamá de Sofía DelgadoAún en su proceso de recuperación, la mujer enfatiza en que “como mamá una saca fuerzas de donde sea, una por sus hijos hace lo que sea. Mis pensamientos, siempre lo he dicho, no son pensamientos de venganza, son pensamientos de que como familia necesitamos que ese tipo pague por lo que hizo, que haya una condena ejemplar”.Asimismo, doña Lady hace “un llamado a la justicia porque ya van tres audiencias que han cancelado. La primera fue por parte de la Fiscalía, la segunda audiencia fue porque el señor Brayan Campo no tenía servidor público para defenderlo y -este 7 de febrero- había otra audiencia y la procuradora delegada para el caso, Marta Inés Restrepo Saavedra, le está pidiendo a la juez la nulidad del proceso para que vuelva en primera instancia, para volver desde cero, que es algo en que nosotros no estamos de acuerdo. Este tipo ya confesó el delito”.Han transcurrido más de cuatro meses desde que ocurrió el crimen de Sofía Delgado en el corregimiento de Villagorgona, en Candelaria, Valle del Cauca. Tras una intensa búsqueda y las investigaciones, Campo fue capturado el 17 de octubre de 2024 por el delito de desaparición forzada. Además, su esposa también fue aprehendida y dejada en libertad luego de que se corroboró que no tenía relación con el crimen de la niña.Según las autoridades, Brayan Campo relató que, tras engañar a la niña diciéndole que le iba a regalar un collar para su perro, él cerró la reja. Pese a que la menor intentó huir, él narró que la golpeó en la cabeza con un objeto contundente. Horas después llevó el cuerpo sin vida (a bordo de una motocicleta) hasta un cañaduzal en Villagorgona.La cuarta audiencia contra Brayan Campo será el 27 de febrero de 2025Cuando lo capturaron y confesó el crimen, a Brayan Campo lo acusaron de los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio, los cuales aceptó.En medio de este proceso penal, doña Lady Zúñiga recalca que “nosotros necesitamos claridad en los hechos, necesitamos que haya justicia y que este 27 de febrero, que es la cuarta audiencia, este hombre sea condenado. Exigimos respeto tanto para mi familia como para nosotros y para mi hijo. La verdad, no queremos que por ningún error este señor vaya a quedar libre por vencimiento de términos. Por eso mismo estoy haciendo un llamado”. Recalcó que “yo como madre de Sofía no quiero que esto se vaya a quedar impune”.“Necesitamos que este tipo sea condenado”: mamá de Sofía DelgadoEn su momento, el coronel Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, reveló que Brayan Campo tenía antecedentes por abusar sexualmente a una niña menor de 14 años, esto en el año 2018. Quedó libre por vencimiento de términos.Doña Lady Zúñiga dijo que requiere que la justicia actúe “porque necesitamos que este tipo sea condenado lo más pronto posible porque, la verdad, yo no quiero que este señor salga a hacerle más daño a más familias, a más niñas (como lo ha venido haciendo desde el 2018 con el primer caso que tuvo y lo dejaron salir), entonces pido que se haga justicia”.Hace un llamado urgente a las autoridades para que caso de Sofía Delgado no quede impune“A las autoridades les pido que haya transparencia y a los entes que haya claridad. Nosotros necesitamos que se haga justicia con lo que pasó con mi niña, que no vaya a quedar en la impunidad como un caso más de todos los casos que han pasado en Colombia. Que este tipo tenga una condena ejemplar y, la verdad, como siempre lo he dicho, que se haga la justicia divina y también la justicia terrenal”.Se cumplen más de cuatro meses sin Sofía DelgadoDoña Lady compartió que “estos meses han sido muy tristes, de verdad. Este hombre le hizo un daño muy inmenso a toda la familia, ha sido algo demasiado fuerte para nosotros, que Dios, por su misericordia nos ha dado mucha fortaleza. Aquí estamos y seguiremos como familia unidos en pro de que haya una condena”.Respecto a lo que piensa sobre lo que ha pasado con Brayan y el caso de su hija, la madre dijo: “Mis pensamientos, siempre lo he dicho, no son pensamientos de venganza, son pensamientos que como familia necesitamos que ese tipo pague por lo que hizo, que haya una condena ejemplar. Es lo que más quiero yo como mamá, de que haya justicia y no quede en un caso más de todos los casos que han pasado con niños. La niñez tiene que ser respetada. Y por eso mismo, en medios de comunicación, lo he dicho, que ojalá en Colombia se pudiera implementar la cadena perpetua, pero acá pasa algo, que eso es vulnerar los derechos de una persona, pero esos tipos, ¿cómo no piensan cuando van a hacer un daño y todo el daño que le hacen a toda una familia? Entonces, ¿los derechos de los niños en dónde están? Esto tiene que cambiar por la niñez en Colombia, por todos los niños y porque se haga justicia por Sofía”.(Lea además: Detalles desconocidos del fallido intento de fuga de Brayan Campo, feminicida de Sofía Delgado)PAULA GARCÍANOTICIAS CARACOLINSTAGRAM: pau_lagarciavCORREO: pgarciav@caracoltv.com.co
En un giro inesperado, Héctor Guayabo Bernal, quien confesó el feminicidio de Alejandra Moreno en 2024, ha sido señalado como responsable de la desaparición de Norly Perdomo en 2021. Las familias de ambas víctimas claman por justicia y denuncian graves fallas en la investigación de la Fiscalía.Dos casos, un mismo sospechosoEn 2021, Norly Perdomo desapareció en Villavicencio, Meta. Tres años después, en 2024, Alejandra Moreno, una tecnóloga ambiental, fue hallada sin vida a orillas del río Guatiquía en la misma ciudad. La posible conexión entre estos dos casos apunta a Héctor Guayabo Bernal, un estilista que enfrenta cargos por feminicidio.El drama de dos familiasSéptimo Día conoció el drama de dos familias que aseguran que la Fiscalía cometió graves fallas en la investigación. Según ellos, una muerte se podría haber evitado si las autoridades hubieran actuado correctamente desde el principio.Desde un centro de reclusión en Calarcá, Quindío, Héctor Guayabo Bernal hizo una cruda confesión: “Yo no sé qué pasó que cuando yo la solté ya sentí que no se movía, ahí es cuando me doy cuenta de que realmente ella ya no estaba en este mundo”.(Lea también: Mujer cayó de un puente peatonal en Bogotá y vivió para contarlo, pero sufrió graves secuelas)Guayabo aceptó ante las cámaras haber ahorcado a su pareja, Alejandra del Pilar Moreno, en julio de 2024.Un crimen que estremeció a VillavicencioEl caso de Alejandra Moreno conmocionó a los habitantes de Villavicencio. En 2021, la familia de Norly Perdomo ya lo había señalado como el responsable de su desaparición, pero afirman que el sistema les dio la espalda.Alejandra Moreno, una mujer de 32 años, se convirtió en la víctima de Héctor Guayabo. “Si ellos nos hubieran escuchado, se habría evitado la muerte de Alejandra”, asegura la familia de Norly.Alejandra del Pilar Moreno era una tecnóloga ambiental y madre soltera dedicada a su hija de 6 años. Mientras trabajaba incansablemente para darle un mejor futuro a su hija, Héctor Guayabo vivía del reconocimiento como peluquero en una ciudad pequeña. A comienzos de 2024, Alejandra y Héctor iniciaron una relación, pero las primeras señales de alerta no tardaron en aparecer.(Lea también: Joven murió por alcantarilla sin tapa en la avenida Caracas de Bogotá: el accidente quedó en video)La desaparición de AlejandraLa pesadilla comenzó la noche del 4 de julio de 2024. Ronald, expareja de Alejandra y padre de su hija, notó algo extraño al recoger a la menor. Al día siguiente, le llegaron mensajes del celular de Alejandra, algo inusual ya que ella siempre llamaba a su hija. Dos días después, el cuerpo de Alejandra fue hallado a orillas del río Guatiquía con signos de violencia.El 6 de julio de 2024, dos días después de que fue vista con vida por última vez Alejandra Moreno, la Policía de Villavicencio recibió una alerta inquietante de un moto carguero.La Policía interrogó al moto carguero que transportó el cuerpo y allanó la casa de Héctor Guayabo, encontrando pruebas incriminatorias. Tras conocerse el caso de Alejandra, otra familia de Villavicencio afirmó que Héctor ya había asesinado a una mujer antes.El caso de Norly PerdomoNorly Perdomo desapareció en 2021. Su familia siempre sospechó de Héctor Guayabo, pero la Fiscalía no verificó su versión. En enero de 2022, aparecieron restos en descomposición en el río Guatiquía, pero nunca se hicieron pruebas de ADN. Tras el crimen de Alejandra, la Fiscalía aceptó hacer el cotejo de ADN, confirmando que los restos eran de Norly.(Lea también: Tragedia por caída de árbol sobre pareja: mujer embarazada se salvó, pero su esposo murió)Aunque se determinó que Norly fue asesinada, no se logró identificar la causa exacta de la muerte. Héctor huyó, pero fue detenido en Calarcá, Quindío, y se le imputaron cargos por feminicidio agravado. En diciembre de 2024, Héctor aceptó el crimen de Alejandra, pero no su participación en el asesinato de Norly.Séptimo Día solicitó una entrevista al fiscal Germán Cubillos y al investigador del CTI Orlando Vaca sobre las presuntas fallas en la investigación de la desaparición de Norly. Aunque la Fiscalía no permitió declaraciones, respondieron por escrito que se está avanzando en la investigación del homicidio de Norly, pero Héctor Guayabo aún no ha sido vinculado a este caso.Un cuestionado preacuerdo Por haber confesado el crimen de Alejandra Moreno, la Fiscalía hizo un preacuerdo con Héctor Guayabo, que fue aprobado por un juez. Sin embargo, la familia cuestionó este acuerdo, ya que le otorgó un beneficio de 5 años y medio menos de la pena máxima por feminicidio.En un centro de reclusión en Calarcá, Quindío, Héctor Guayabo Bernal espera el juicio por el feminicidio de Alejandra Moreno, mientras las familias de las víctimas claman por justicia y respuestas.
Las autoridades de Sogamoso están en la búsqueda de un segundo sospechoso en el caso de la pequeña Sarita Michel Vargas, quien fue asesinada en la noche de Navidad, del 25 de diciembre de 2024.Hasta el momento, el único capturado por este terrible hecho es el primo de la menor, identificado como Juan Carlos Rodríguez Vargas.Este sujeto fue detenido el pasado viernes 17 de enero en la vereda Cartagena, municipio de Firavitoba, Boyacá, y fue imputado por la desaparición de la menor de edad.(Lea también: Sarita Michel Vargas: los 6 datos clave sobre desaparición y posible hallazgo del cuerpo en Sogamoso)Las autoridades continúan investigando qué pasó con la niña de 11 años, después de que abandonara su casa en Sogamoso tras una discusión familiar que se generó en al interior de su casa.En conversaciones con Caracol Radio, el coronel Freddy Barbosa, comandante del Departamento de Policía de Boyacá, dijo que “desde el momento en que se conoció la desaparición de la menor, desplegamos todas nuestras capacidades en coordinación con la Fiscalía y otros organismos de seguridad”.El comandante agregó que “la captura del primer implicado es el resultado del trabajo articulado y del compromiso de las autoridades para esclarecer este crimen. Continuamos con la investigación y esperamos lograr más avances en los próximos días”.Por último, el coronel sostuvo que “esperamos tener una captura más en el tema de Sogamoso”. También mencionó que “con el hallazgo de los restos de la niña, toda la investigación dio un giro y afortunadamente, a través de Criminalística, pudimos determinar diferentes situaciones y han surgido nuevos elementos probatorios que muy seguramente nos darán resultados mayores a lo que ya conocemos”.Primo de Sarita Michel Vargas se habría encontrado con ellaSegún la Fiscalía, el primo de Sarita aparentemente se encontró con ella después de que la niña salió de su casa en un sector conocido como Vanegas. Además, este hombre habría llevado a la menor a bordo de una motocicleta.Las investigaciones del equipo especializado del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y las evidencias recopiladas lograron establecer que el primo de Sarita Michel tuvo contacto con ella la noche de la desaparición.Asimismo, las indagaciones del CTI mostraron que el detenido aparentemente llevó a la pequeña Sarita Michel en motocicleta hasta la vereda El Ciral, en el municipio de Sogamoso.Aunque las autoridades presentaron pruebas que indican que el familiar de la niña estuvo con ella, el capturado negó todo ante los investigadores. El primo de Sarita Michel afirmó no haberla visto, según información del ente investigador.Una vez detenido por las autoridades, el primo de Sarita Michel Vargas fue imputado por el delito de desaparición forzada. La acusación presentada por un fiscal de la Seccional Boyacá no fue aceptada por el detenido.Un juez de control de garantías del municipio de Sogamoso impuso al primo de Sarita Michel Vargas una medida de aseguramiento en centro carcelario. Mientras avanzan las investigaciones, este hombre permanecerá detenido.Claves de la desaparición de Sarita MichelPrimero, los investigadores analizan las circunstancias en las que desapareció la menor, quien, según sus familiares, huyó de su hogar la noche de Navidad, el 25 de diciembre de 2024, sin dejar rastro.El segundo aspecto que se investiga son las razones por las cuales Sarita Michel abandonó su casa. Según Leidy Tatiana Vega, madre de la menor, la niña escapó en medio de una disputa familiar que tuvo lugar en la noche de Navidad.La mamá de la menor sostuvo que “hubo una diferencia entre parte de la familia de mi esposo y en el momento de esas circunstancias la niña salió. La vi cuando salió por el portón. Ya cuando pasaron 15 o 20 minutos salí a buscarla y la niña no aparecía”.Pilar Vega, tía de la niña, también dijo que en casa de la menor “tuvieron un conflicto familiar, pero no internamente con la niña, sino familiar. En ese suceso, la niña salió de su casa. En el momento que ella salió de la casa, la fueron a buscar después de 15 minutos. Cuando salieron a buscarla, no la lograron encontrar”.Víctor Alfonso Vargas Riaño, papá de Sarita Michel, se pronunció sobre la desaparición de la niña y dijo: “yo a ella no la regaño ni la regañé ese día. La mamá dice que tampoco la regañó. No sé por qué se fue”. Leidy Tatiana Vega, en medio de lágrimas, agregó: “ya no puedo más, ya estoy desesperada, no sé qué más hacer, a quién acudir o cómo encontrarla”.Otra de las pistas que tienen las autoridades sobre la desaparición de Sarita es la ropa que llevaba puesta el día que se extravió de su casa en Sogamoso. Según Pilar Vega, tía de la niña, la menor “tenía un pantalón negro jean, unos zapatos blancos con rosado, una camiseta blanca de letras negras y llevaba dos chaquetas puestas: una chaqueta negra y sobre esa tenía otra chaqueta morada. Además, tenía una tulita cargada, color negro”.(Lea también: Crimen de Sarita Michel: las pistas que permitieron identificar sus restos y capturar a su primo)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
Tras casi 4 años del feminicidio de Marly Moreno Causil, la justicia logró obtener una condena contra su confeso asesino, el ciudadano venezolano Henry Carreño, quien tras el crimen había huido al exterior.Este viernes, 7 de febrero de 2025, la Fiscalía General de la Nación informó que un juez de conocimiento condenó a Henry Carreño a una pena en prisión de 38 años y 3 meses, esto por tras haber confesado haber asesinado a su entonces pareja, Marly Moreno, en un inmueble del barrio Santa Cruz, en Medellín.Antes de iniciar el juicio oral, este extranjero aceptó los cargos formulados, por lo cual acabó siendo condenado por los delitos de feminicidio y hurto calificado, ambas conductas agravadas.(Lea también: Hombre que habría matado a su hijastro fue enviado a prisión: dijo que el bebé se cayó de la cama)Había escapado a EcuadorDe acuerdo con el ente investigador, el feminicidio de esta mujer, identificada por la prensa local como Marly Moreno Causil ocurrió el 12 de mayo de 2021, cuando su entonces compañero sentimental, Henry Carreño, la atacó con un arma cortopunzante.Al momento de su muerte, Marly Moreno tenía 47 años. Tras la mortal agresión, el confeso feminicida huyó del lugar de los hechos con joyas y dinero en efectivo. Utilizó como medio de transporte el carro de la víctima, el cual posteriormente fue hallado en un parqueadero de la Terminal del Norte en la capital antioqueña. "Las pruebas presentadas por la Fiscalía demostraron que Carreño fue contactado por la familia de la víctima, para que les permitieran hablar telefónicamente con ella; pero este contestó que se encontraba dormida", explicaron.Después de esto, el venezolano tomó un bus intermunicipal que lo llevó hasta Bogotá. Las autoridades emitieron una notificación azul ante la Interpol, mecanismo mediante el cual lograron hallándolo en Guayaquil, Ecuador.El 11 de abril de 2024, Henry Carreño fue extraditado desde Ecuador a Colombia, siendo dejado en manos de una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Medellín. Al regresar al país tuvo que ser internado en un centro asistencial por algunos problemas de salud.Finalmente, fue condenado a 38 años y 3 meses de cárcel por los delitos de feminicidio y hurto calificado, ambos agravados.(Lea también: Presunto feminicida fue a la Policía a confesar el crimen de su pareja, pero quedó libre: ¿por qué?)Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141