Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, fue enfático: “Nadie puede venir a Medellín a hacer lo que quiera”. De esta manera se refirió el mandatario medellinense al bochornoso caso que involucró a unos influenciadores y a un agente de tránsito en Parques del Río.(Lea: La nómina de 'Papá Pitufo' para proteger negocios criminales: habría centenar de funcionarios)En ese lugar, en días pasados, estos influenciadores intimidaron a un agente de tránsito que, en su deber, intentaba controlar el tráfico en la zona, donde estas personas estaban cerrando el paso para, al parecer, grabar un video.De hecho, durante el momento, unos días vehículos impiden el paso de los carros, generando caos vial en el lugar. Por estos hechos, el agente intervino, pero fue intimidado por los conductores de carros de alta gama y motocicletas que participan en la supuesta grabación.La Alcaldía de Medellín informó que ese contenido no tenía permiso, por lo que el agente intercedió. En videos que se grabaron del momento se ve cuando los influenciadores y artistas urbanos intentan hacer caer al funcionario de su moto.“Se querían hacer famosos, pues los vamos a hacer famosos. Estamos viendo una clara agresión a un servidor público”, dijo Gutiérrez.Para el mandatario, hay una clara agresión y violencia. “Estas tres personas no tienen que ver nada en lo que representan los verdaderos artistas de la ciudad. Deberían ser expulsadas del país. Quieren hacerse famosos a toda costa y esto tiene que parar ya y ahí tienen las consecuencias”, añadió el alcalde de Medellín.(Lea también: Así cayeron los presuntos asesinos del dueño de arepas El Carriel en Guaduas, Cundinamarca).¿Quién es Yogambii, el cantante señalado por Fico Gutiérrez? Incluso, Fico Gutiérrez manifestó que ya hay una denuncia penal contra los involucrados por la agresión al agente de tránsito. “En Medellín hay autoridad. Nadie viene a hacer lo que quiera”, agregó.El alcalde medellinense también informó que ya están identificados los involucrados cuatro involucrados. Uno de ellos es Henry Guerra Rojas, cuyo nombre artístico es Yogambii, de nacionalidad colombo estadounidense.Se trata de un productor y cantante, con residencia en Nueva Jersey, de 26 años, quien está en la ciudad haciendo contenido musical.En noticias de Medellín: - Alcalde Federico Gutiérrez pide deportar supuestos influencers- Campaña para evitar reclutamiento de menores en Antioquia Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/9S96PzseCt— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 12, 2025 Sobre este joven, el alcalde Gutiérrez dijo que en su música está denigrando a Medellín y haciendo apología al narcotráfico.“Fue capturado en el 2022 en Envigado por porte ilegal de armas y dejado en libertad”, añadió Gutiérrez.Por el momento, las autoridades de Antioquia siguen adelantando las investigaciones contra los involucrados en el caso.NOTICIAS CARACOL
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, denunció en sus redes sociales la supuesta existencia de un plan de las disidencias de las Farc para atentar contra Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.Lea: Carro bomba estalla en El Plateado, Cauca, y deja varios heridos y daños"Toda mi solidaridad y apoyo con él y su familia. Disidencias Farc estarían planeando un atentado para ejecutarlo en Medellín", señaló Gutiérrez en X.En su denuncia, el alcalde de Medellín dijo que es el resultado de "entregarle el país a los peores criminales". He sido informado de un plan para atentar en contra de la vida del Gobernador de Antioquia @AndresJRendonC . Toda mi solidaridad y apoyo con él y su familia. Disidencias Farc estarían planeando un atentado para ejecutarlo en Medellín. Este es el resultado de entregarle el país…— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) January 28, 2025 Añadió que, desde su punto de vista, "la paz total es un fracaso que solo pone en riesgo la vida de los colombianos cumplidores de la ley, y al mismo tiempo solo le da garantías a los peores criminales". Además: En Catatumbo se han desmovilizado 104 disidentes de las FARC, entre los que había 20 menores de edadPara Gutiérrez, estas estructuras criminales se han fortalecido mientras "desfortalecieron a nuestra fuerza pública". Por su parte, Rendón no se ha manifestado sobre esta situación y se espera que las autoridades investiguen este supuesto plan que buscaría acabar con su vida.NOTICIAS CARACOL
Sigue la tensión internacional y nacional por el rifirrafe que se presentó este 26 de enero entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el de los colombianos, Gustavo Petro, luego de que este último se negara a aceptar los dos vuelos con connacionales que eran deportados desde el país norteamericano. Ante esa negativa, el republicano ordenó imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos. Diferentes sectores han reaccionado, entre ellos el político. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, realizó una rueda de prensa para hablar sobre el tema.Federico Gutiérrez comenzó diciendo que “esta es una crisis autogenerada directamente por el presidente Petro. Miren, el año pasado de Estados Unidos a Colombia llegaron 14.000 deportados y el Gobierno nacional nunca dijo nada, las personas que llegaban deportadas en este momento, hoy a Colombia de parte de Estados Unidos ya estaba conversado con el Gobierno nacional”.(Lea además: Laura Sarabia, canciller designada, hace “un llamado a la calma” en medio de tensión con EE. UU.)“Está poniendo en riesgo a Colombia”: Federico GutiérrezPara el mandatario de la capital del departamento de Antioquia “me parece muy grave lo que está haciendo el presidente Petro, está poniendo en riesgo a Colombia. Todo lo que toca lo destruye, está destruyendo a Colombia. Lo que quiere es que Colombia quede aislada, que exista un bloqueo económico tal y cual se le aplicó en su momento a Cuba y a Venezuela, para poderse quedar en el poder”.Como opción en medio de esta crisis, en horas de la tarde, Federico Gutiérrez propuso “una delegación de alcaldes de Colombia para viajar a Washington y procurar que el gobierno de Estados Unidos, en cabeza de @realDonaldTrump, entienda que Petro no nos representa”.Ante esta propuesta, Gustavo Petro le respondió a Federico Gutiérrez en la red social X: "No me extraña que se arrodillen, pero prefiero que usted se arrodille antes las madres de las víctimas de la escombrera. Lo invito a hacerlo juntos y pedir perdón".El futuro de las exportaciones a Estados UnidosEl alcalde de Medellín indicó que “Estados Unidos, durante muchos años, ha sido un gran socio comercial, es el socio comercial más importante que tiene Colombia. La mayoría de las exportaciones van a Estados Unidos. Esas decisiones que se toman, producto de los errores o más bien de los errores intencionales -diría yo- del presidente Petro, nos van a llevar a un colapso de la economía, más pobreza y a más desempleo”.Aseguró que “el presidente Petro ha sido muy complaciente con los criminales y hoy lo que quiere, básicamente, es llevar el país a una crisis sin precedentes. Utiliza esto para desvirtuar lo que está pasando en el Catatumbo, para desvirtuar la corrupción generada en su gobierno y el desorden al que ha llevado el país”.Asimismo, le pidió tanto a Donald Trump como a su gobierno “entender que el presidente Petro no nos representa a la mayoría de los colombianos y que desde las alcaldías y, seguramente también desde las gobernaciones, estamos listos para seguir trabajando por el fortalecimiento económico para que haya unas buenas relaciones”.(Lea además: Nicolás Maduro le ofrece al presidente Gustavo Petro la “experiencia” de Venezuela con EE. UU.)
En la comuna 9 de Medellín, donde queda el barrio conocido como Pablo Escobar, se borró con pintura gris el mural que había de este narcotraficante. "Uno de los personajes que más daño le ha hecho a nuestra ciudad y a Colombia", aseguró el alcalde Federico Gutiérrez. "Recientemente se ha hablado mucho de arte urbano y de cómo este puede resignificar espacios y construir memoria. Jamás se trata de borrar la historia; se trata de poner en el centro del relato a las víctimas y a los héroes, no a los victimarios", añadió. Lea también: Capturan en El Poblado de Medellín a dos extranjeros que estaban con dos menores de 15 y 16 añosEste mural estuvo allí durante más de tres décadas, por lo que hay miembros de la comunidad que están a favor de la decisión, mientras que otros están en contra debido a que es un lugar que recibe turistas y que cuenta la historia del excapo. "Soy muy consciente de la cantidad de hogares, familias, que se quedaron sin papá, sin mamá, sin niños, viudas, derramamiento de sangre, solamente con recordar lo de la Macarena es suficiente. No podemos hacer semejante homenaje a una persona que fue enemigo número uno de Colombia", indicó Fernando Campuzano, habitante de la comuna Buenos Aires, para Noticias Caracol. Por otro lado, Gildardo de Jesús Montoya, otro de los habitantes, dijo lo siguiente: "Toda la gente está muy descontenta porque esto aquí es un centro turística y muchas personas se benefician. Qué haríamos de Medellín sin turistas". Gutiérrez añadió que "la comunidad de este barrio contará con todo nuestro apoyo en el proceso de resignificación de este mural para contar las historias de sus procesos comunitarios y de sus construcciones colectivas". Polémica por mural de 'las cuchas tenían razón'Estas acciones se dan luego de la polémica que se generó en días recientes por el mural que dice 'las cuchas tenían razón', y que se refiere a los restos hallados en un vertedero conocido como La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín. Estos restos corresponderían a muertos y desaparecidos durante la operación Orión en 2002. La Alcaldía de Medellín decidió borrar el mural. Sin embargo, varios colectivos lo volvieron a pintar e, incluso, fue replicado en otras ciudades como Bogotá e Ibagué, en señal de protesta. "Una cosa es el graffiti como expresión artística, ejemplo lo que se ha logrado en la Comuna 13 y en otras zonas de Medellín. Es más, está reglamentado por un acuerdo municipal. Y en nuestro Plan de Desarrollo hemos definido intervenir 30.000 metros cuadrados con arte urbano", expresó Gutiérrez en X.Y agregó: "Otra cosa muy diferente es el desorden y quienes simplemente quieren generar caos y poner fea y sucia la ciudad. Acá hay respeto por las expresiones artísticas y las apoyamos, y al mismo tiempo tenemos claro que el espacio público de la ciudad es de todos y hay que mantenerlo limpio y bonito".Lea también: ¿Volverán los incendios forestales en Colombia? Hay alerta en 448 municipios, incluido Medellín
El pasado 6 de enero, en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, se reportó la desaparición de Yamile Soto, de 34 años, y sus hijas Yasmín Dahiana, de 14, y Luna, de 9. Las tres habían sido vistas por última vez el 30 de diciembre de 2024, en el centro de la capital paisa.De acuerdo con los familiares, quienes hablaron con la emisora Caracol Radio, indicaron que la mujer, junto con sus pequeñas, se despidieron del padre de las menores de edad en la Placita de Flores, en la comuna 10 de Medellín. Las tres iban a emprender un viaje, pero no se supo nada más sobre su paradero hasta hoy, 8 de enero de 2025.Presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la desapariciónEn la mañana de este miércoles, el presidente de la República, Gustavo Petro le solicitó a la Policía Nacional de Colombia “el máximo esfuerzo de inteligencia para encontrar personas desaparecidas y, sobre todo, en la ciudad de Medellín”, citando el caso de esta madre y sus hijas.(Lea además: ¿Las ha visto? Buscan a madre e hijas que llevan desaparecidas más de 7 días en Medellín)El jefe de Estado añadió que “cualquiera que haya sido la realidad de la desaparición de esta madre y sus hijas, se debe constituir en la ciudad de Medellín un cuerpo especializado en el desmantelamiento de bandas de trata y expandirlo a toda Colombia”.Además, hizo referencia al caso de las seis colombianas que habían desaparecido en México em septiembre de 2024: “La desaparición de mujeres en Medellín, y mi propia experiencia personal cuando en la posesión de la presidenta de México logré que ella movilizara la Policía mexicana para encontrarlas, en cuestión de un día, varias jóvenes que habían desaparecido en Medellín, me lleva a indicar que debe haber una priorización en la ciudad hacia el desmantelamiento de bandas que desaparecen mujeres allí”.El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, le respondió al presidente Petro e informó: “Afortunadamente, ya la madre y sus dos hijas fueron encontradas con vida en la ciudad de Manizales, y no se trató de un caso de desaparición ni de trata de personas”.Agregó que “la trata de personas es una realidad. Nosotros luchamos contra ella día a día. Tanto así que desde el año pasado en Medellín creamos el GESET (Grupo Especializado contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas). Nos articulamos, no solamente con Policía y Fiscalía, sino también la Embajada Americana y su agencia HSI, Migración e Interpol. Gracias a ese trabajo articulado hemos podido aumentar en de un 1.100% en las capturas de extranjeros por el delito de explotación sexual”.Para finalizar, recalcó que “me alegra saber que se quiere sumar a esta lucha. Qué bueno que el gobierno nacional llegue a los territorios”.(Lea además: Bogotá: buscan a Anny Carolain Suárez, joven con discapacidad desaparecida desde el 29 de diciembre)
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que sobre el mediodía de este jueves 2 de enero se cerró temporalmente el Aeropuerto Olaya Herrera por un aterrizaje de emergencia de una aeronave en la que viajaban tres personas. "Se presenta una emergencia en el Aeropuerto Olaya Herrera en Medellín. La aeronave de matrícula N980VC hace aterrizaje de emergencia. No tenía pasajeros. Iban tres tripulantes que salen ilesos", aseguró.Añadió que hubo un cierre de operaciones del aeropuerto hasta retirar la aeronave de la pista por parte de personal de emergencias. "La @AerocivilCol, nuestros bomberos aeronáuticos y personal técnico están atendiendo la situación", añadió la terminal aérea en X.El aterrizaje quedó captado en video y fue difundido por medio de redes sociales. Las causas del incidente aún son materia de investigación.(Lea también: Choque múltiple en Medellín dejó siete heridos: camioneta quedó sin frenos y terminó en una casa).Por otro lado, a través de sus redes sociales, el aeropuerto indicó que a as 12 m. no se tenía una hora estimada para la reapertura de la operación. Hasta esa hora, se habían afectado 13 vuelos saliendo (2 cancelados y 11 demorados) y 10 llegando (2 cancelados y 8 demorados). La Dirección Técnica de Investigación de Accidentes, adscrita a la Aeronáutica Civil, dijo que, al parecer, se trató de una falla del tren de aterrizaje izquierdo, de un avión tipo Beechcraft C90, con matrícula N980AV, que cubría la ruta Manizales-Medellín.A la 1:30 de la tarde, el aeropuerto informo: "A partir del momento reactivamos nuestras operaciones, por lo que les sugerimos consultar con las aerolíneas el estado de sus vuelos".
Sobre las 7:52 p.m. de este 25 de diciembre de 2024, un temblor de 5,0 se registró en el municipio de Tarazá, Antioquia. La actividad sísmica también se alcanzó a sentir en Medellín. Así lo confirmó el alcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez, a través de su cuenta en X: "En Medellín se sintió fuerte el temblor. Hasta el momento no tenemos reportes de daños. Seguimos atentos". Usuarios en redes sociales también reportaron que el sismo se sintió en diferentes partes de Medellín y compartieron videos del momento en el que se movieron algunos objetos como lámparas y por la época navideña hasta elementos decorativos de los árboles de Navidad, a causa del temblor. "Fue fuerte acá en Medellín, duró unos pocos segundos", "Temblor se sintió en Medellín, piso 26. Fue rápido", "En Las Palmas se sintió super fuerte", "Temblor fuerte en Medellín y uno viviendo en un décimo piso", son algunos de los comentarios de usuarios en X. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor presentó una profundidad superficial de 30 kilómetros. Desde el departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia se informó que hasta el momento no se registran emergencias ni daños por el movimiento telúrico. "Informamos que hasta el momento no se ha presentado ninguna situación de emergencia relacionada al episodio sísmico con epicentro en Tarazá. Seguimos en comunicación con los Coordinadores de GRD, para actualizar la información en caso de presentarse emergencia", indicó la entidad en X. Cómo prepararse ante un temblor?Aunque no es posible predecir con exactitud cuándo ni dónde ocurrirá un sismo, sí podemos identificar las regiones más vulnerables y tomar medidas preventivas. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia ofrece estas recomendaciones:Antes del sismo:Revise la estructura de su vivienda: Asegúrese de que su casa sea sismo-resistente. Si fue construida antes de 1998 o de manera informal, es recomendable pedir asesoría profesional para evaluar su seguridad.Identifique los puntos seguros: Dentro de su hogar, ubique columnas, mesas o escritorios bajo los cuales pueda protegerse. Evite estar cerca de ventanas o elementos que puedan caer.Asegure su hogar: Fije muebles pesados a las paredes y coloque objetos frágiles en lugares bajos para evitar que caigan y causen lesiones.Prepare un plan de emergencia familiar: Defina rutas de evacuación, puntos de encuentro y los roles de cada miembro de la familia en caso de un sismo. Incluya también un plan para sus mascotas y personas con necesidades especiales.Tenga a mano elementos esenciales: Como linterna, agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, ropa de cambio y documentos importantes.Durante el sismo:Mantenga la calma: Si se encuentra en una construcción segura, acérquese a un lugar protegido como debajo de una mesa o junto a una columna. Si está en un edificio informal, evacúe con precaución.No use ascensores: Durante el temblor, los ascensores pueden quedar atrapados. Opte por las escaleras, vigilando siempre el entorno.En la calle o en vehículos: Si se encuentra en la vía pública, aléjese de postes, cables y edificios. Si va conduciendo, reduzca la velocidad y deténgase en un lugar seguro, evitando puentes o túneles.Evacúe con seguridad: Si el sismo ocurre mientras está en un lugar público, siga las instrucciones del personal de seguridad y no se apresure a evacuar en medio del pánico.Después del sismo:Verifique su seguridad y la de su familia: Revise si hay heridos o personas atrapadas. Si es seguro, realice primeros auxilios básicos.Evite peligros adicionales: Cierre las llaves de gas, agua y electricidad, y no use fuego si percibe olor a gas.Manténgase informado: Escuche las recomendaciones de las autoridades y no regrese a su vivienda hasta que se confirme que es seguro hacerlo.
La Asamblea de Antioquia aprobó, en segundo y último debate, el proyecto de ordenanza que permite cobrar un impuesto en la tarifa de servicio público a los estratos 4, 5 y 6 y el sector industrial. El cobro aplica desde el 1 de enero del otro año y tiene como propósito reforzar la seguridad del departamento.Esto ha generado toda una controversia en Antioquia porque la empresa EPM, a través del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dice que se niega a ese cobro, mientras que el gobernador Andrés Julián Rendón asegura que se hará con o sin esta compañía. (Lea también: Mujer habría asesinado a su yerno en Caldas, Antioquia, y fue enviada a la cárcel)."Yo ya se lo he expresado al gobernador y a través de EPM no vamos a hacer efectivo ese cobro de la tarifa de energía, así de claro. Es que aquí no puede haber una instrucción diferente a esa. Además, no me parece que es una buena idea tocar la tarifa de servicios públicos", dijo el alcalde. Gutiérrez añadió que "el Gobierno Nacional tiene que asumir la responsabilidad" de la seguridad en el departamento. Cabe resaltar que el impuesto busca recaudar 1,09 billones de pesos entre 2025 y 2027. Por otro lado, el gobernador Rendón aseguró que el impuesto se cobrará a partir del 1 de enero con o sin EPM, debido a que la Administración Departamental podría obtener estos dineros con otras empresas como valor adicional al que ya se recauda por medio del impuesto vehicular en Antioquia. "Esa responsabilidad está en cabeza del Gobierno de Antioquia, como lo está bajo la titularidad de otros departamentos que han implementado este tipo de contribución. Nosotros qué necesitamos: saber cuánto consume un suscriptor del estrato 4, 5 y 6 de energía del sector no residencial y, con fundamento en esto, le liquidamos el tributo. Lo hace la Gobernación de Antioquia, no lo hace EPM", explicó. El gobernador detalló, además, que los hogares gravados en la ordenanza de estratos 4, 5 y 6 "son identificables". "Tenemos información sobre el consumo de esos suscriptores. Es fácil de identificar el sector del comercio, el sector industrial. Entonces nosotros tenemos que incurrir en unos costos operativos superiores". Por su parte, el gremio empresarial en Antioquia aseguró que la iniciativa no fue consensuada ni socializada con rigor. "Este nuevo impuesto a la seguridad se ha vendido como 1.2 billones de pesos que van a solucionar todos los problemas que tienen nuestros municipios. Esperamos que eso sea así, pero es una meta muy difícil de logar. El día de hoy al presidente de la Asamblea le solicitamos desde el intergremial crear una veeduría que controle y haga un seguimiento a toda la contratación que se va a tener con esos 1.2 billones de pesos", dijo Nicolás Posada, presidente de Intergremial Antioquia. Según El Colombiano, la gobernación ha informado que dichos recursos serán invertidos en cinco frentes principales: $600.000 millones para cámaras de seguridad, $300.000 millones en placas polideportivas, $114.000 millones en fortalecer la dotación del Ejército y la Policía, $194.000 millones en la construcción de una cárcel departamental para sindicados y $42.000 millones en mejoramientos de infraestructura en instalaciones de la Policía, el Ejército y la Armada.(Lea también: Padre de Yuliana Samboní relata su vida tras el crimen de la menor: "Uno mantiene con temor").¿Cómo va a quedar el impuesto en la tarifa de servicios públicos?Los estratos 4, 5 y 6 pagarán menos de $20.000 adicionales en las tarifas de servicio público, el 63 % del sector comercial pagará $28.400 y el 75% del sector industrial aportará 122 mil pesos adicionales a precios de 2024.De acuerdo con el periódico El Tiempo, desde la Gobernación de Antioquia se ha dicho que la tasa de seguridad se calculará según el consumo de energía de cada suscriptor en kilovatios / hora, por una fracción de la Unidad de Valor Tributario, definida por el tipo de suscripción.El sector residencial contribuirá con 80 pesos por cada kWh consumido al mes, el sector comercial con 71 pesos por kWh / mes y el sector industrial con 61 pesos por kWh / mes.
Alrededor de 457 personas, que hacen parte de 130 familias, fueron afectadas por la ruptura de un tubo de agua en el barrio Santa Cruz, en la zona nororiental de Medellín, durante la tarde del pasado domingo. >>> Lea también: La gente del Chocó vive la "emergencia invernal junto con el paro armado del ELN": gobernadoraSegún el reporte de las autoridades, dentro de los afectados hay 45 adultos mayores, 19 personas con discapacidad y 112 animales (perros, gatos, loros, hámster).En imágenes y videos compartidos en redes sociales se ve que el agua entró a las viviendas acabando con las pertenencias de los ciudadanos, entre electrodomésticos, sofás, motos, entre otros artículos. También, la ruptura del tubo dejó las calles afectadas, en las que se levantó el asfalto, poniendo en peligro la seguridad de la comunidad. Una de las viviendas terminó colapsada totalmente."Seguimos atendiendo a las comunidades en el sector de Santa Cruz, haciendo la inspección de las viviendas, todavía hay una zona de inundación. Como lo he dicho, no hay pérdidas de vidas humanas, solo daños materiales.", dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en sus redes sociales.>>> Puede leer: Lluvias en Colombia dejan 46.000 familias afectadas: en Chocó hay 22 municipios con inundacionesEl mandatario local añadió que cinco personas resultaron heridas y ya fueron atendidas en distintos centros asistenciales. Aseguró que se hizo la "adecuación en algunas zonas y algunos hoteles" para que los más afectados pasaran la noche, además de apoyarlos con cobijas, ropa y demás elementos de primera necesidad."Algunas cuadras están todavía totalmente inundadas debido a que, al llegar toda esta agua y al estar tan cerca también al río, no se ha logrado reducir el nivel. (...) Aquí nos quedamos hasta darle solución a cada una de las familias", añadió Gutiérrez para los medios de comunicación. “Fue un susto muy berraco": habitantes de Santa CruzDe acuerdo con el diario El Colombiano, todo inició por una falla en una red matriz de acueducto de 36 pulgadas, ubicada en la carrera 52 con calle 99, entre Tricentenario y Acevedo. La fuerza del agua no permitió que los habitante tuvieran tiempo de reaccionar. “Eso pasó en cuestión de minutos. No dio tiempo de nada. Mi moto quedó bajo el agua, y es lo único con lo que trabajo, haciendo domicilios o en plataformas”, relató Andrés, uno de los damnificados, al medio mencionado. María Elena Galeano, habitante del Sinaí, afirmó que “fue un susto muy berraco. Decían que el agua del río se había desbordado, y me llamaron a decirme que se estaba metiendo el agua; dos sobrinas tuvieron que sacar a mi mamá de 78 años de la casa”. "Se me dañó la nevera, el televisor, la cama y la ropa. Eso uno lo va recuperando, pero hay gente a la que se le vino abajo la casita por completo y están muy afectados. No sé cómo vamos a hacer para dormir hoy porque muchos no tienen a dónde ir”, añadió para El Colombiano.
Una nueva polémica se generó entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldía de Federico Gutiérrez. Un video que se compartió en redes sociales muestra el momento de un supuesto atropello en contra de un vendedor ambulante, lo cual fue comentado por el jefe de Estado.>>> Vea más: Nuevas críticas de Federico Gutiérrez al gobierno Petro: “Se dedicaron fue a odiar”En la grabación se ve cuando una mujer discute con un hombre y lo acusa de haber golpeado al vendedor ambulante, un adulto mayor que se encontraba hablando con dos policías luego de que, al parecer, el señalado agresor lo lastimara.¿Qué dijo Petro sobre vendedor ambulante en Medellín?“Con este tipo de fascismo no se construye una ciudad democrática, libre y hermosa. La limpieza no se logra agrediendo a la persona vulnerable. El derecho a la ciudad es democrático”, sostuvo el presidente Gustavo Petro desde su cuenta de X.Vendedor ambulante en Medellín "tenía el cierre del pantalón abajo": AlcaldíaA las palabras del jefe de Estado, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, respondió: “¿Qué estamos defendiendo como sociedad? En el marco del Festival Buen Comienzo, este señor se encontraba en el lugar en medio de un evento de la primera infancia y tenía el cierre de su pantalón abajo y sus partes íntimas expuestas. Por esto le pidieron el favor que se retirara del lugar donde había niños y niñas”.El funcionario agregó que “el señor tomó una actitud grosera y agredió a una de nuestras mujeres del equipo de espacio público. El personal se retiró para evitar una confrontación y la seguridad privada del evento alertó a la Policía, que llegó al lugar para controlar la situación. Al señor, de hecho, se le incautó un cuchillo”.Por último, el secretario de Seguridad manifestó que “la prioridad número 1 es la protección de nuestros niños. Frente a la persona que aparece en el video es de aclarar que se trata de un ciudadano que se encontraba en el lugar y nada tiene que ver ni con la administración ni con la Policía”.>>> Le invitamos a leer: Fico Gutiérrez le responde a Petro: “Es triste ver que usted solo gobierna para algunos”