Un juez de control de garantías envió a la cárcel a Flor Enedis Bedoya Escobar, alias 'Mamá Flor', tras ser señalada como la presunta responsable de delitos como concierto para delinquir, extorsión y tentativa de extorsión, todas conductas agravadas.De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, 'Mamá Flor' hacía parte del grupo delincuencial 'La Veracruz', el cual delinque en el centro de Medellín. A esta organización criminal se le atribuyen ilícitos como el tráfico ilegal de estupefacientes y extorsiones a trabajadoras sexuales, vendedores ambulantes, comercios y hoteles de la comuna 10.(Lea también: Extorsionó a menores de edad para no publicar fotos íntimas que consiguió con engaños)¿Qué hizo 'Mamá Flor'?La investigación de la Fiscalía permitió evidenciar que Flor Enedis Bedoya Escobar, quien es conocida bajo el alias 'Mamá Flor', sería la encargada de realizar cobros en la Plaza Botero y el sector de La Veracruz."Entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, varias trabajadoras sexuales fueron abordadas por integrantes de este grupo delincuencial, quienes, al parecer, les exigieron sumas de 50.000 a 100.000 pesos semanales, a cambio de permitirles trabajar en la zona", detallaron.Además de cobrar las extorsiones, las autoridades también señalaron que 'Mamá Flor' golpeaba a sus víctimas para presionarlas a pagar y le informaba al resto de la organización criminal sobre la presencia de la Fuerza Pública en la zona.Esta mujer, quien fue capturada por uniformados de la Policía en vía pública del barrio Enciso, no aceptó los cargos imputados durante las audiencias preliminares. La lucha contra la extorsión en Medellín no para, pues hace unas semanas las autoridades lograron la judicialización de Emerson Mateo Piedrahíta, alias 'Orejas', presunto integrante de la banda criminal 'Los Taxistas', la cual se dedicaría a extorsionar a conductores de transporte público en acopios de El Poblado. Al parecer, los delincuentes les exigían a los transportadores pagos diarios o semanales para permitirles trabajar en la zona. En caso de no pagarles, los amenazaban con dañarles sus carros o atentar contra sus vidas. En noviembre de 2024 otras 7 personas vinculadas con 'Los Taxistas' fueron capturados y asegurados.¿Qué hacer si eres víctima de extorsión en Colombia?La Policía recomienda denunciar cualquier caso de extorsión llamando a la línea de atención y emergencia 165. Asimismo, cualquier delito puede ser reportado a la línea 123 o a la autoridad más cercana en el cuadrante.Además, las autoridades aconsejan no ceder a las demandas de los extorsionadores, ya que estas podrían intensificarse y poner en peligro tu vida.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Paramilitares abusan y cobran vacunas a trabajadoras sexuales en barrio Santa Fe)
Un drama vive la familia de Cindy Anaya, que hace casi un año fue víctima de dos balas perdidas en medio de un caso de extorsión en Bogotá. La madre de familia quedó ciega, con problemas de movilidad y está a punto de perder el apartamento que estaba pagando y en el que vivía con su hija adolescente. Para colmo, los culpables de su viacrucis siguen libres, delinquiendo en las calles.(Lea también: Los dolorosos relatos tras la muerte de dos hermanitas en incendio en Soacha: “Pedían ayuda”)¿Cómo se produjo el hecho en que hirieron a esta madre en Bogotá?Cindy Anaya, de 35 años, fue al barrio La Favorita, en la localidad de Los Mártires, para arreglar su moto. “Ella compró el repuesto, pasó al taller, y en el taller donde estaban haciendo la reparación de la moto recibe dos disparos que iban dirigidos hacia el comerciante donde estaba ella, porque en ese momento estaban con el furor del tema del cobro de vacunas”, relató su hermana Tatiana Alaya.Dos tiros impactaron en su cabeza. “Mi mamá dice ‘Cindy se muere’. La doctora le dijo ‘está desfigurada, es mejor que entren a verla porque no sabemos qué pueda pasar’. Entra a una cirugía de aproximadamente 6 horas, donde le retiran la mitad del cráneo, pierde masa cerebral, pierde su vista y su vida prácticamente porque no solamente destruyeron la vida de mi hermana, sino le cambiaron la vida a toda una familia”, aseguró la allegada de la madre cabeza de hogar.Tras el doloroso suceso para esta familia de Bogotá, Cindy y su hija menor de edad tuvieron que trasladarse de su cómodo apartamento al de la madre la víctima, porque ambas necesitan cuidado.Ella está “dependiendo de terceras personas para vestirse, para comer, para alimentarse, para bañarse, después de tener una vida organizada”, detalló su hermana.(Lea también: Niegan casa por cárcel a Epa Colombia: este es el fallo contra influencer por daños a Transmilenio)“La Fiscalía simplemente se dedicó a recibir el proceso y pare de contar”Así lo denunció esta familia de Bogotá, quien manifestó que, tras poner la denuncia en la Fiscalía General de la Nación, esta “simplemente se dedicó a recibir el proceso y pare de contar. Ya llamamos, no hay respuesta; vamos hasta el juzgado y no le han puesto una coma al proceso desde ese día, y ya vamos a cumplir casi un año; en la página uno hace la consulta y exactamente igual, y los delincuentes siguen en la calle haciendo daño”.El concejal David Saavedra dijo que “necesitamos que las autoridades de Bogotá, la Secretaría de la Mujer, le brinden un protocolo de atención, la asesoría psicológica y jurídica que necesitan”.Para colmo, después de tenerlo todo, ahora están a punto hasta de perder el apartamento en el que vivían Cindy y su hija “porque no hay cómo pagar la cuota”, señaló la hermana de la víctima.Pese a todo, dice estar “infinitamente agradecida con Dios porque mi hermana es un milagro de Dios”. Ahora confía en que las autoridades capturen a los responsables de lastimar a Cindy.La Fiscalía, al escuchar la denuncia en el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, informó que ya está verificando cómo avanza la investigación para dar con los culpables de este caso de extorsión en Bogotá.
Una familia de la localidad de Kennedy, en Bogotá, vivió momentos de angustia tras haber sido retenidos por un grupo de delincuentes que, con base en amenazas, exigían que les dieran una millonaria suma de dinero o unos vehículos que tenían en su hogar.Los hechos, de acuerdo con el relato de los denunciantes al informativo City TV, ocurrieron en su vivienda en Hipotecho, cuando después de llevar a uno de sus hijos al colegio, el hombre fue abordado por un grupo de sujetos. Durante una hora, lo encerraron en su casa con su familia y le pedían 800 millones de pesos o los vehículos que estaban en el primer piso de la vivienda.(Lea también: Cárcel para canadiense que habría secuestrado y torturado a una niña de 13 años en Santa Marta)"Una banda enviada de la oficina de Cali. Trataron de entrar a los vehículos, bajé en último momento a entregarle para salvar la vida de mi familia... ponían a futuro la muerte de mi familia porque ya nos tenían un seguimiento hecho desde hace meses", comentó el hombre, quien dijo que los sujetos le exigían esta suma alegando el pago de una deuda pendiente.Llamado de la comunidad los salvóSegún el denunciante, cuando se iban a llevar los vehículos, la Policía llegó al lugar. Cree que los vecinos fueron los encargados de avisar a las autoridades de la presencia de los señalados delincuentes, los cuales, al parecer, fueron dejados en libertad."Dice la Policía que no los encontró en flagrancia en el momento que fueron capturados, pero en ese momento estábamos entregando los vehículos", aseveró.La víctima dijo que pedirían ayuda del Gaula, puesto que, desafortunadamente,"la Policía los dejó libres y no sabemos en este momento que pueda llegar a sucedernos".(Lea también: Comerciantes de San Victorino y Kennedy, bajo flagelo de la extorsión: "Toca cerrar o irse")¿Qué debo hacer en caso de ser extorsionado en Colombia?La Policía de Colombia indica que en caso de ser víctima o conocer un caso de extorsión, la persona afectada se debe denunciar a la línea de atención y emergencia 165. De igual manera, cualquier hecho delictivo puede ser reportado a la línea de atención y emergencias 123 o al cuadrante más cercano.Así mismo, las autoridades recomiendan no acceder a las peticiones de los delincuentes, ya que estás irán aumentando y poniendo en riesgo su vida. Agregan que no se debe intentar manejar la situación sin apoyo del Gaula.
El panorama de extorsiones en Bogotá es preocupante y, según las autoridades, en 2024 este delito, que es uno de los de mayor impacto en la capital, ha experimentado un aumento del 63%. Las localidades de Santa Fe, Fontibón, Engativá y La Candelaria son las más críticas.En plena época de fin de año, los comerciantes de Fontibón, occidente en Bogotá, denuncian que están acorralados por delincuentes que se identifican como integrantes del grupo criminal ‘Los Paisas’ y les cobran millonarias sumas de dinero para dejarlos trabajar.Estos delincuentes realizan llamadas diarias, les envían panfletos y hasta videos en los que les muestran armas y municiones para amenazarlos.(Lea también: Balacera en Huila: disidencias citaron a campesinos para extorsionarlos y Ejército intervino)Las calles de los barrios Kasandra, Alameda y Bohíos, en Fontibón, diariamente están quedando desoladas, pues comerciantes y habitantes de la zona se sienten cercados por criminales. En panfletos les piden altas sumas de dinero y los amenazan diciéndoles que si desean que la tranquilidad perdure “es mejor hacer amigos que enemigos”.Llamadas de extorsionistas“Nosotros a todos les estamos pidiendo una colaboración. Nosotros ya sabemos que usted tiene dos hijos. Alguien estudia y sabemos a qué hora sale”, se le escucha decir a un extorsionista en una llamada a un comerciante de la zona.Además, les envían videos en los que muestran las armas y municiones con las que amenazan sus vidas. Todo esto se ha intensificado en época decembrina, cuando estos hombres han incrementado las cuotas a sumas millonarias. “Si lo que quieren es despertar al diablo, plomo”, dicen los supuestos integrantes de ‘Los paisas’ en las imágenes.(Lea también: Nueva modalidad de robo a músicos en Bogotá y alrededores: tenga cuidado con esto)Según cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, los reportes de extorsiones en la ciudad aumentaron un 63% en 2024 y las localidades de Fontibón, Engativá y La Candelaria son las más afectadas, con incrementos superiores al 100% en comparación a los casos del año pasado.Autoridades hacen llamado a la ciudadanía para que denuncie los casos, pues, según el coronel Carlos Cárdenas, comandante del Gaula de Bogotá, este es “el insumo más importante, que nos ha permitido que en lo corrido del año llevemos más de 210 capturas de extorsionistas, hayamos desarticulado más de cinco estructuras dedicadas a la extorsión y hubiéramos dado golpes contundentes”.
El coronel Elver Vicente Alfonso, director del Gaula de la Policía Nacional, dio nuevos detalles en Noticias Caracol en vivo sobre el megaoperativo contra la extorsión en once cárceles de Colombia. Además de lo descubierto en 756 celdas, se reveló la historia de alias Castor, preso en Bogotá y líder de la banda Los Costeños, responsable de varios crímenes en la ciudad de Barranquilla, capital de Atlántico.Castor hacía videollamadas desde la cárcel a su mano derecha, BoliquesoUn artista local de Barranquilla interpretó un tema para este delincuente titulado ‘Historia de un rey’: “Me crie con mi padre, había necesidad, con sueños como grande que algún día cumpliría, pero nunca se salvó ni policía, ya mi destino estaba escrito, ser el capo de la organización más temida”.Alias Castor está detenido en una cárcel de Bogotá y desde ese lugar continuaba liderando la banda de Los Costeños. Se comunicaba a través de videollamadas con Boliqueso, su mano derecha y quien fue capturado junto a 177 personas en la operación Aquiles.Boliqueso, según los investigadores, era el encargado de entregar panfletos con amenazas a los comerciantes y posteriormente ordenar a los sicarios disparar contra aquellos que no pagaban.Los Costeños se tatuaban nombre de CastorEl grupo delincuencial tiene una particularidad para operar y generar temor entre la ciudadanía. Utiliza gorras con las iniciales OCC -Oficina de la Costa Los Costeños-, letras que incluso se tatuaban, como forma de mostrar lealtad al general Castor, como le dicen al jefe de la banda.Es “una muestra de cariño, de afecto hacia su cabecilla”, señaló el coronel Alfonso, precisando que “los tatuajes se los exigían prácticamente a todos los miembros de la estructura”, que “venía recaudando alrededor de 200 millones de pesos mensuales, producto de la extorsión”.Una de las amenazas a un comerciante fue interceptada por el Gaula:Ante esta situación y con las pruebas de que los delincuentes seguían operando desde las cárceles, más de dos mil hombres de la policía se tomaron once centros penitenciarios.(Lea también: Operativos en 11 cárceles del país, en contra de la extorsión, dejan 6 guardias del Inpec capturados)Lo que hallaron en el megaoperativo en cárcelesCon máquinas rayos X, los uniformados requisaron los colchones de 756 celdas buscando dispositivos electrónicos. Allí encontraron cerca de 400 celulares, más de 500 tarjetas SIM cards, 7 módems, una tablet, estupefacientes, dinero en efectivo y armas cortopunzantes, además de más de 170 cuadernos con teléfonos de víctimas potenciales de extorsión y libretos que debían leer para intimidar a los ciudadanos.Ocho personas fueron capturadas, seis de ellas guardianes del Inpec de la cárcel El Diamante de Girardot. Según los investigadores, los funcionarios facilitaban la entrada de teléfonos móviles, entre otros elementos.Por cada teléfono que entra a un centro penitenciario, un delincuente paga entre 2 y 3 millones de pesos, pero si quiere un celular de última tecnología, puede valer hasta 10 millones de pesos. Un módem tiene un costo de hasta 5 millones de pesos.
Un juez de control de garantías envió a cárcel un grupo de taxistas que, al parecer, harían parte de una estructura criminal que se dedicaba a extorsionar a conductores de su mismo gremio en acopios en El Poblado, Medellín.De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, esta red ilícita, denominada como 'Los Taxistas', estaba alineada con el grupo delincuencial 'La Terraza'. Al parecer, el grupo criminal delinquía desde el año 2012 en acopios del sector de Provenza e inmediaciones de la estación Poblado del Metro de Medellín.Lea también: Cayeron Los MT, peligrosa banda de fleteros que tenía azotados a los comerciantes del HuilaAsí extorsionaban a otros taxistasLa investigación permitió destacar que cada uno de los taxistas detenidos tenía a cargo un punto de acopio en el cual exigían entre 5 mil y 30 mil pesos semanales a los conductores, esto a cambio de permitirles trabajar en el lugar. Al parecer, los amenazaban con dañar sus vehículos o atentar en contra de su integridad si se negaban a pagarles el monto exigido."Los presuntos victimarios habrían obligado a los conductores a comprarles estupefacientes a cambio de no pagar la cuota extorsiva. Durante la investigación, se evidenció que una de las víctimas entregó un total de 4 millones de pesos; otro habría entregado 800 mil pesos por el derecho a estar en el acopio, además de pagar 30 mil pesos semanales", especificaron.Entretanto, se pudo evidenciar que la organización criminal obtenía cerca de 5 millones de pesos semanales producto de las rentas ilícitas obtenidas en los diferentes acopios de la Comuna 14 de Medellín.Cayeron 'Los Taxistas'Las autoridades lograron la judicialización de los hermanos y presuntos cabecillas del grupo criminal 'Los Taxistas', identificados como Marco Aurelio y Jhony Alexander Marín Muriel. Además, se logró detener a los integrantes conocidos bajo los alias de 'El Perro', 'Bambino', 'Yeison' o 'Barbas', 'Marciano' y 'El Cojo'. Aunque se les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, ninguno aceptó los cargos imputados por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada.Lea también: Tras tiroteo, comerciantes de San Victorino denuncian infierno por extorsión: "Estamos solos"¿Qué hacer si estás siendo extorsionado?Las autoridades aconsejan que, si eres víctima de extorsión o tienes conocimiento de una situación de este tipo, lo denuncies de inmediato llamando a la línea de atención y emergencias 165. También puedes reportarlo a la línea 123 o contactar al cuadrante policial más cercano.Es fundamental no ceder a las demandas de los extorsionadores, ya que esto podría incrementar sus exigencias y poner en riesgo tu seguridad. Además, se recomienda no intentar resolver la situación por cuenta propia y buscar siempre el apoyo del Gaula, unidad especializada en este tipo de casos.
En Pereira fue capturada una mujer que por más de un año extorsionó a sus jefes por redes sociales. Ella se identificaba como miembro de una banda delincuencial y les pedía 50 millones de pesos para no atentar contra la empresa.Miembros del Gaula de la Policía detuvieron a la mujer de 28 años de edad, señalada de extorsionar a los dueños de una empresa de transporte en Risaralda. Por cerca de un año, la mujer intimidó a sus jefes enviándoles mensajes a través de redes sociales en los que les pedía cuantiosas sumas de dinero para no atentar contra la empresa.“A través de diferentes medios tecnológicos en donde nuestros investigadores tienen la oportunidad de hacer ese seguimiento de los teléfonos celulares”, contó la coronel Yuri Romero, comandante de la Policía de Pereira, en diálogo con Noticias Caracol en vivo.También se le acusa de falsa denuncia a la mujerLas amenazas tomaron fuerza el pasado 28 de agosto cuando una de las oficinas fue incendiada. La mujer detenida aseguró que habían sido los delincuentes los responsables de este hecho, que desde hacía varios meses la estaban intimidando y que ella también era víctima de las amenazas.“Uno de los delitos por los cuales se le indaga es el tema de la falsa denuncia. Ella utilizó sus propios medios personales para, a través de ellos, autoextorsionarse y dar esa información a los dueños de la empresa”, manifestó la coronel Romero.Tras este hecho, las autoridades comenzaron las investigaciones. Un hombre que había sido contratado por esta mujer para recoger un paquete con dinero fue capturado.Así lo confirmó la uniformada: “Ella, mediante engaño, utilizó a esa persona que trabajaba en una plataforma de movilidad y le dice que recoja un paquete. Es así que esa persona, después de que fue capturada, nos da la información y nos suministra datos importantes para obtener la información de esta persona, quien le estaba pagando por ese servicio”.Al completarse cinco meses de investigaciones y seguimiento, las autoridades descubrieron que la persona que venía extorsionando a esta empresa era la directora operativa y de logística de la organización. La mujer fue enviada a la cárcel.
Los comerciantes de San Victorino, en el centro de Bogotá, están aterrorizados por las exigencias de los extorsionistas. “Entre 500 y 700.000 pesos en el sector de San Victorino. Nos tienen en zozobra. Hay balaceras; cada vez que hay balaceras toca cerrar los negocios. La única opción que les queda a las personas es cerrar o irse”, manifestó un comerciante del sector.Videos con armas y otras estrategias, con las que los delincuentes intimidan y amenazan, son enviados a los comerciantes por mensajes de WhatsApp desde hace dos meses. Los extorsionistas, que dicen pertenecer a la banda Los Costeños, muestran municiones y hasta granadas con las que aseguran que les quitarán la vida a los emprendedores del centro de Bogotá si no pagan las cuotas que pueden ser semanales o mensuales.“Llegan aquí a boletear a la gente. Dicen: ‘Este lado es mío, el otro lado de ellos’. Llegan las pandillas y todo eso. La inseguridad y la droga, mucho vicio en San Victorino”, dijo un comerciante afectado por las extorsiones.Extorsiones en KennedyEn la Plaza de las Flores de la localidad de Kennedy, las extorsiones son pan de cada día. En video quedó registrado cómo un hombre amenaza a un comerciante, mientras que llegan junto al delincuente otros tres sujetos que mantienen los hostigamientos por varios minutos.Por fortuna, miembros de la Policía que estaban en el sitio llegaron al lugar y atendieron el caso; pero, ¿quiénes están detrás de estas extorsiones?“Estas personas se están identificando como integrantes de otros grupos delincuenciales de otras partes del país que efectivamente no existen; ninguna presencia estructural delincuencial en este sector. El trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación nos ha permitido estructurar una investigación que en próximos días nos va a permitir mostrar las capturas de las personas que pretendieron extorsionar a los comerciantes”, relató el coronel Carlos Cárdenas, comandante del Gaula Bogotá, en diálogo con Noticias Caracol en vivo.Para atacar este fenómeno delincuencial, la Policía dispuso un refuerzo de 300 hombres y efectivos del Gaula encubiertos en el centro de la ciudad. Asimismo, autoridades hacen un llamado a denunciar estos casos de extorsión a través de la línea 165.
Los comerciantes y ciudadanos que frecuentan el parque de La Mariposa, en San Victorino (centro de Bogotá), siguen conmocionados por el tiroteo que se presentó en la tarde del domingo, cuando varios policías persiguieron a un sicario que, minutos antes, había asesinado a una persona. (Lea también: Tiroteo en San Victorino: nuevos videos muestran los momentos de pánico en el centro de Bogotá)El intercambio de balas puso nuevamente sobre la mesa la extorsión que se vive en esta zona comercial de la ciudad, la cual se junta con otros delitos como microtráfico, cosquilleo y delincuencia común. De acuerdo con los comerciantes, las amenazas radican, sobre todo, en el control de los delincuentes sobre el espacio público. "Estamos haciendo un llamado urgente a la administración distrital, necesitamos intervención en el espacio público y garantía para todos los actores. Hay una acción popular en curso que dice que el Distrito debe organizar el espacio público", indicó William para Noticias Caracol, quien es líder de la junta de acción popular de San Victorino. Según comentó, los delincuentes tienen diferentes modalidades de extorsión. Una de ellas consiste en cobrar un determinado monto de dinero, que está entre "2 y 3 millones de pesos", por poder utilizar el espacio público del parque La Mariposa y sus alrededores. >>> Puede leer: Taxista por poco muere ahogado tras caer en obra de la 68, en Bogotá: este fue el ángel que lo salvóPor otro lado, está la modalidad de "utilizar al vulnerable", al "explotarlo en el día y solo pagarle el diario". Estas son formas de extorsión que se suman a las amenazas para atemorizar a los comerciantes, quienes temen por su seguridad e integridad. "Estamos solos, esa es la realidad. El llamado es a la administración distrital, al señor Carlos Fernando Galán, necesitamos compromiso de parte suya y es el momento de actuar (...) se ha logrado mitigar por la presencia de la Policía Metropolitana de Bogotá, pero no es suficiente porque su finalidad no es el espacio público", concluyó William. No es la primera vez que se presenta una situación violenta, que cobra vidas, en San Victorino. Hace tan solo un mes un vigilante fue acribillado y, en junio de 2023, un ciudadano también cayó víctima de las balas.Así fue el tiroteo en San VictorinoHacia la 1:30 de la tarde del domingo, mientras varios ciudadanos se encontraban haciendo sus compras habituales en esta zona, inició una persecución por parte de un grupo de policías al delincuente, quien fue ultimado en la operación. En los videos de los comercios del parque de La Mariposa quedó evidenciado cómo el delincuente corrió haciendo caer ropa, maniquíes y otros objetos que se encontraban sobre la calle.El sicario se dirigió hacia la calle e intentó camuflarse entre los carros. Sin embargo, fue alcanzado por uno de los patrulleros, quien, a pesar de que logró dar de baja al delincuente, resultó gravemente herido tras recibir dos impactos de bala.(Lea también: Despertó policía gravemente herido en medio de tiroteo en San Victorino: “Es un milagro”)En los clips se puede apreciar que el uniformado, Jhan Carlos Otero, quien tiene 30 años y lleva un año trabajando en Bogotá, lleva la mano hacia su pecho, como si se le fuera el aire tras los disparos. El patrullero se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Central de la Policía Nacional. Aunque su pronóstico es reservado, se conoció que ha sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas y por el momento se encuentra estable. En medio de la persecución también se ve que uno de los ciudadanos presentes, un joven de 27 años que portaba una chaqueta azul, es alcanzado por una de las balas.De igual forma, una mujer de 63 años que caminaba por la carrera Décima con calle 12 recibió otro de los disparos y, a pesar de que intentó mantenerse en pie, cayó al piso, adentro de un local."Gritaban: 'cójalo cójalo'. Todo se volvió un caos", dijo uno de los testigos a Noticias Caracol en vivo.La respuesta del alcalde Carlos Fernando Galán El alcalde de Bogotá, por medio de su cuenta de X, resaltó la "rápida" reacción del patrullero Otero, la cual "permitió dar de baja al sicario y poner a salvo a dos auxiliares de Policía"."Desde el momento en que ocurrieron los hechos, he estado en permanente contacto con el general Gualdrón, quien está al frente de la situación. Esta misma semana fortaleceremos las acciones de control en la zona", afirmó el mandatario.Añadió que en la localidad de Santa Fe se han "dado golpes contundentes contra el crimen en lo corrido del año". Igualmente, desde hace varios meses, la Alcaldía ha trabajado "de la mano de los comerciantes de San Victorino para planear las intervenciones que se requieren en esta zona, de manera que sean más certeras y profundas"."Espero y confío en que el patrullero Otero, que se encuentra desde ayer en cuidados intensivos en el Hospital de la Policía, se recupere muy pronto. En nombre de Bogotá, le agradezco su compromiso con la ciudad. Su reacción ayer evitó una tragedia mayor", concluyó.
La Policía Metropolitana de Bogotá logró desmantelar a La Cabina, una banda que delinquía a través de un call center dedicado a la extorsión en Bogotá y que operaba desde una cárcel de la capital del país.>>> También puede leer: Cayó call center de extorsión en Bogotá: se hacían pasar por peligrosos criminalesEn un trabajo conjunto entre la Policía y la Fiscalía General de la Nación, se identificó al grupo delincuencial que desde el interior de la Cárcel y Penitenciaria de Mediana Seguridad La Modelo había instalado un centro de llamadas extorsivas y de estafa de forma ilegal.¿Cómo era el modus operandi de La Cabina desde La Modelo?De acuerdo con las autoridades, los hampones se valían de cinco diferentes modus operandi para llevar a cabo sus extorsiones. Uno de ellos, denominado Ciber Extorsión Carcelaria, que consistía en amenazar a las víctimas con falsas órdenes de captura por delitos como pedofilia, violación a menores de edad y pornografía infantil.A través de intimidaciones, los delincuentes se hacían pasar por miembros de grupos armados al margen de la ley para exigir dinero a cambio del supuesto bienestar de las víctimas.Otra modalidad que las autoridades lograron identificar es la de Tío, Tío, en la que indicaban que algún familiar de la víctima había sido detenido por algún delito menor o estaba herido tras verse involucrado en un accidente de tránsito.En los operativos de allanamiento se incautaron 8 armas cortopunzantes, 58 dispositivos móviles, 12 cargadores, 28 cables USB, 77 tarjetas sim card y 8 cuadernos con libretos extorsivos y otro tipo de información que era usada para llevar a cabo las amenazas.La operación ilegal estaba al mando de Jorge Vargas Marín, alias Cansón, quien cumple una condena en la cárcel por los delitos de homicidio, tráfico, fabricación y porte ilegal de armas de fuego.Según la Policía, los delincuentes generaban unas ganancias entre los 60 y 100 millones de pesos semanales, producto de la actividad delictiva que realizaban desde prisión.Las autoridades sostienen que, en lo corrido del año 2024, han sido capturadas 198 personas por el delito de extorsión, de las cuales 109 han sido en flagrancia y 89 por orden judicial.La invitación a la ciudadanía es a no pagar este tipo de extorsiones y denunciar ante las autoridades a través de la línea 165 cualquier tipo de amenaza o intimidación.>>> También puede leer: Call center del terror desmantelado: trabajaban en turnos de ocho horas para extorsionar