El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) anunció junto a sus seguidores que se unirá al partido político Frente para la Victoria (FPV) y se postulará como "candidato único" a la presidencia para las elecciones del 17 de agosto, después de perder el histórico liderazgo de casi 30 años del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)."¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!", dijo Morales desde el Trópico de Cochabamba (centro), su bastión político y sindical, de donde no ha salido desde el 24 de octubre de 2024, y en el que se encuentra protegido por sus afines para evitar una orden de captura en su contra por un caso de trata agravada de personas.Lea también: Hombre contrató tres sicarios para asesinar a su esposa: así lo descubrieron"Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (...) quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia", afirmó el exmandatario, un día antes que el MAS del ala afín al presidente Luis Arce, de quien se encuentra distanciado, realice un congreso para definir los mecanismos para elegir al binomio oficialista, ya sin la participación de Evo Morales.El acuerdo firmado entre el movimiento liderado por Morales y el FPV, de Eliseo Rodríguez, en la localidad de Lauca Ñ establece que el exjefe de Estado es el "candidato único" a la Presidencia, mientras que el nombre del postulante a la Vicepresidencia será definido más adelante con el fin de "resolver los temas de justicia, economía y otros".También se menciona que existe una "coincidencia" entre el bloque de Morales y el FPV en cuanto a principios y valores.Lea también: El papa Francisco sigue estable y continúa su tratamiento en el hospital GemelliEsto es "para llevar adelante a nuestro país que se está yendo ala bancarrota (...) la única condición que tenemos es para bien de los pobres para sacar de esta crisis profunda", dijo Eliseo Rodríguez.El FPV participó en las elecciones frustradas de 2019 y en 2020 impulsó la candidatura del pastor evangélico coreano-boliviano Chi Hyun Chung, en medio de críticas por copiar en dos elecciones el plan de Gobierno de un partido peruano.Evo Morales dejó de ser el presidente del MAS después de casi tres décadas después de que los órganos Judicial y Electoral validasen un congreso realizado en mayo de 2024 por el ala 'arcista', como se le conoce a los seguidores de Luis Arce, que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente Grover García.El exmandatario ha anunciado que inscribirá su candidatura junto a miles de sus seguidores que marcharán a la ciudad de La Paz, en un fecha aún sin confirmar.Lea también: Julia Faustyna, joven que dice ser Madeleine McCann, es detenida por acosoMorales insiste en que está habilitado para ser candidato pese a un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez" de forma continua o discontinua, y él ya gobernó el país por tres períodos seguidos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS y en el último año también por la candidatura oficialista para los comicios previstos para el 17 de agosto.Aunque Arce todavía no confirmó su postulación, el mandatario boliviano se perfila como la principal opción del MAS según varios analistas, debido a que cuenta con el control del aparato estatal y a que hasta ahora en su bloque no ha emergido un líder alternativo, según algunos analistas.Lea también: Asteroide 2024 YR4: ¿debe preocuparse por su posible impacto con la Tierra? Habla experto
Un juez de Bolivia ordenó este viernes la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que debía resolver un pedido de prisión preventiva por el caso de trata de una menor durante su mandato (2006-2019)."Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado (Evo Morales)", dijo este viernes Nelson Rocabado, juez de Tarija (sur), al dar a conocer su resolución en una audiencia pública y transmitida por el canal estatal de televisión.Lea también: Donald Trump se posesionará al interior del Capitolio y no al aire libre: ¿por qué?La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a una sede del Ministerio Público a declarar.La nueva orden de aprehensión es para que sea conducido ante el juez que dirige la causa.Durante la audiencia, el juez también declaró "rebelde" al líder cocalero."Está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca", dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal a cargo del caso, al término de la diligencia.Lea también: Estos son los 12 colombianos detenidos en Venezuela por el régimen de MaduroAdemás, el juez congeló sus bienes y prohibió su salida de Bolivia.La audiencia debió desarrollarse el martes, pero Morales no se presentó. Sus abogados alegaron problemas de salud.La defensa presentó certificados que le diagnosticaban bronconeumonía y bradicardia.Sin embargo, el juez rechazó este viernes esos informes. Según Gutiérrez, los documentos médicos presentados por la defensa y evaluados por el juez "no son impedimentos jurídicos valederos" que justifiquen su inasistencia.Bajo resguardoSegún el Ministerio Público, Morales inició una relación con una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente. Los padres de ella consintieron la unión en un intercambio de favores. Fruto de la relación nació una hija un año después.De acuerdo con el expediente, los padres de la menor la inscribieron en la "guardia juvenil" de Morales "con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios (...) a cambio de su hija menor".Lea también: Corte Suprema de Estados Unidos avala ley que prohíbe TikTok: ¿cuándo dejaría de funcionar?Morales, de 65 años, rechaza los cargos y argumenta que una investigación por los mismos hechos fue desestimada en 2020.En esa ocasión fue investigado por estupro, un delito que implica acceso carnal con una menor de 14 a 18 años. Esta vez la fiscalía se concentra en un caso de presunta trata.De ser condenado, Morales enfrenta a una pena -según la fiscalía- de 10 a 15 años de prisión.Aunque su paradero es público, la policía no ha ejecutado la orden de aprehensión de la fiscalía.El expresidente se encuentra desde septiembre en el Trópico de Cochabamba, su feudo político en el centro del país, bajo la protección de sus partidarios, que aseguran haber montado varios "anillos de seguridad" para impedir su detención."La seguridad del hermano Evo, en este momento" está a cargo de más "de 2.000 personas, todos los días y las 24 horas", dijo el miércoles a la AFPVicente Choque, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y uno de los hombres más cercanos al ex jefe de Estado.Lea también: Donald Trump publicó su retrato oficial como presidente: es similar a su foto policial de 2023Desde que salió a la luz el proceso, Morales sostiene que es víctima de una "brutal guerra jurídica" orquestada por el gobierno de Luis Arce, su exministro y exaliado.Ambos están enfrascados en una intensa lucha por el control del partido oficialista y por el liderazgo de la candidatura presidencial de la izquierda.Morales lo acusa de intentar "proscribirlo" de la carrera electoral de agosto próximo, aunque la justicia en noviembre restringrió sus ambiciones políticas, al limitar la reelección por más de dos gestiones de gobierno.
Una fiscal boliviana informó este lunes que se presentó una "imputación formal" en contra del expresidente Evo Morales (2006-2019) por el "delito de trata de personas agravado" y se solicitó la alerta migratoria.La fiscal departamental de Tarija Sandra Gutiérrez señaló que hoy se presentó "una imputación formal contra el señor Evo Morales Aima y la señora Idelsa Pozo Saavedra (madre de la presunta víctima) por el delito de trata de personas agravado" y que están a la espera de "que el juez cautelar señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares".Lea también: Intentó huir de la policía y quedó atrapado en una chimenea: "Payasadas de Papá Noel"Según la denuncia, Morales habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo, además, en el proceso se indica que los padres de la supuesta víctima se "lucraron" con ella al entregarla al expresidente a cambio de "favores".La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su Presidencia, llamado ‘Generación Evo’.La fiscal afirmó también que se solicitó la alerta migratoria para Morales, así como para Pozo.Una orden de aprehensión en contra de Morales ya había sido emitida el 16 de octubre y no ha podido ejecutarse por varias razones, como consta en "muchos informes" que ha recibido de la Policía en los cuales se reporta que no ha sido posible dar con su paradero."Uno de los informes señala que policías de inteligencia procedieron a buscar a Morales en (la población) de Villa 14 de Septiembre, en el Chapare, porque señaló el lugar (su) domicilio real, pero durante la diligencia se constató que no estaba ahí", explicó la fiscal.Lea también: La trágica muerte del fundador de la cadena de ropa Mango, uno de los hombres más ricos de EspañaAdemás, los policías informaron que trataron de buscar en otros domicilios, y luego de "labores de vigilancia", Morales "no se encontraba habitando esos lugares".Cuando se emitió la orden de captura para Morales, sus seguidores realizaron fuertes bloqueos de carreteras por 24 días especialmente en el centro del país para defenderlo, una de las razones por las que la Policía no pudo ingresar al Chapare, bastión político y sindical del exmandatario, mencionó la fiscal.Y otras de las razones por las que no se ejecutó la orden de aprehensión fue por proteger a los agentes de seguridad, debido a que durante el bloqueo de carreteras algunos de ellos fueron brutalmente golpeados y heridos."Pese a las gestiones realizadas en el marco del cumplimiento de la orden de aprehensión, la ejecución contra Evo Morales enfrenta riesgos técnicos y operativos significativos", concluye un informe de la Policía, leído por la fiscal."Acá no hay nada político, estamos resguardando los derechos de una persona que ha sido ultrajada, con el visto bueno de sus padres. Vamos a exponer todas estas situaciones (ante el juez)", precisó la fiscal.Lea también: Murió otro preso político en Venezuela: es el tercer fallecido tras "reelección" de Nicolás MaduroGutiérrez denunció el 3 de octubre el entonces fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, la apartó de su cargo y frenó una orden de captura contra Morales que ella había emitido.Días después Gutiérrez fue restituida en la Fiscalía y Lanchipa renunció como fiscal general.Desde octubre, Morales no ha salido del Chapare, y ha afirmado que se encuentra protegido en todo momento por al menos "500 personas".Por otro lado, en Argentina se abrió un caso contra Morales por la "presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual", durante su estadía en ese país en 2019 cuando fue acogido con el estatus de refugiado por el entonces presidente, Alberto Fernández (2019-2023).
Partidarios de Evo Morales tomaron este viernes un cuartel y retuvieron al menos a 20 militares en la región cocalera del Chapare, en el marco de las protestas que llevan a cabo desde hace 19 días en apoyo al expresidente indígena boliviano, investigado por la justicia.>>> También puede leer: Expresidente Evo Morales relata atentado en su contra: “La bala pasó por donde yo estaba”En un comunicado, las Fuerzas Armadas dijeron que "grupos armados irregulares" tomaron la unidad, "con el secuestro de personal militar, armamento y munición".Una fuente de Defensa, que exigió la reserva, precisó a la AFP que hay "una veintena" de retenidos entre oficiales y soldados.En un video difundido por la prensa boliviana, se ve a 16 militares rodeados de campesinos que blanden palos con la punta afilada."El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes", se le escucha decir a un uniformado.A los Tipnis se les conoce como los territorios indígenas del Chapare, en el departamento de Cochabamba, donde Evo Morales tiene su mayor base política.Ahí mismo el líder cocalero de 65 años permanece resguardado - según su partido - ante una probable orden de aprehensión de la fiscalía por el presunto abuso de una menor en 2015, cuando era presidente.Morales rechaza la acusación como una "mentira más" orquestada por el gobierno de su exministro Luis Arce.Militares apoyan despejeLos seguidores del expresidente han bloqueado carreteras en alrededor de 20 puntos del centro de Bolivia, principalmente de Cochabamba, en rechazo a lo que consideran "una persecución judicial".Sin embargo, ahora volcaron la protesta contra el presidente Arce y exigen su renuncia porque lo culpan de la crisis derivada de la falta de dólares que ha restringido las importaciones de combustible que Bolivia vende a precio subsidiado.Ambos líderes se disputan el control de la izquierda oficialista y la nominación presidencial para los comicios de 2025.Después de 19 días de protesta y enfrentamientos -que dejan 70 heridos, la gran mayoría policías-, el gobierno de Arce envió este viernes a los militares para que apoyen a la policía en el despeje de las carreteras.El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo, informó en X que la nueva disposición se enmarca en el plan "Recuperando la Patria"."Hasta el momento el avance de las tropas es constante y tiene buenos resultados. La Policía Boliviana no claudicará en su esfuerzo por restablecer el orden y la paz en nuestro país".La tensión se elevó aún más después del pasado fin de semana, cuando Morales denunció que agentes del Estado intentaron a matarlo a balazos en el Chapare, versión que el gobierno desmintió.El miércoles el presidente Arce exigió a los manifestantes el desbloqueo "inmediato" de las vías, bajo la amenaza velada de enviar a las fuerzas armadas a los puntos de protesta o incluso de declarar el estado de excepción.Ante el movimiento de las tropas, el expresidente Morales hizo pública una carta a su exministro y hoy mayor adversario político."De dar la orden de intervención policial y militar, será usted quien cargue con la responsabilidad de dividir y herir a Bolivia de forma irremediable y sin retorno", señala la misiva.Hoy en su gobierno -continuó Morales en su carta- "los indios parecen valer menos que la bala que los mata. ¿Qué o quién lo convenció de seguir este camino tan oscuro?".>>> También puede leer: Evo Morales denuncia atentado: atacaron su vehículo a tiros e hirieron a su conductor
Este lunes, 28 de octubre de 2024, el expresidente de Bolivia Evo Morales, de 65 años, dialogó con el informativo colombiano Blu Radio sobre el atentado en el cual el vehículo en el que se transportaba el fin de semana fue baleado.>>> Le recomendamos: Evo Morales denuncia que atacaron su vehículo a tiros e hirieron a su conductorEvo Morales habla del atentadoEl exmandatario boliviano Evo Morales acusó al Gobierno de Luis Arce de buscar “eliminarlo” con un ataque armado supuestamente planificado con dos de sus ministros, con el fin de acabar con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)."No es la primera vez, lamentablemente no hay libre locomoción, no hay libertad de expresión... sabía que había persecución, que se había movilizado fuerzas especiales, francotiradores, policías de las fuerzas armadas, pero no pensé que iba a ser tanto escándalo", comentó Morales, quien admitió haberle recomendado a quienes lo acompañan a las actividades grabar y dejar registro ante cualquier problema que puede presentarse.Afirmó que, tras pasar Novena División, un cuartel del Ejército boliviano, notó que había un camión bloqueándolos. Aunque al principio pensó que era "algún transportista ebrio", tras avanzar se encontraron que otro vehículo, de frente, "empezó a trancar"."Dije: 'esto es un atentado, una emboscada'... salimos, pasamos y empezaron a disparar. Justo la bala pasó por donde yo estaba sentado", expresó.Los hechos dejaron al conductor de uno de los carros herido, puesto que el proyectil le rozó la cabeza.El presidente Luis Arce condenó la violencia en la política y ordenó "una inmediata y minuciosa investigación para esclarecer este hecho". Sin embargo, algunos líderes sociales afines al Ejecutivo consideraron que el suceso fue un "autoatentado".Al ser cuestionado por sus procesos legales, Evo Morales se defendió diciendo que en las investigaciones en torno a corrupción, narcotráfico, terrorismo y otros temas, no se le había encontrado culpable. Frente a la denuncia de una presunta relación sexual con una menor de edad, dijo en que, si fuera verdad, en "2020 que me investigó la derecha, no encontraron nada, y han cerrado este tema", enfatizando que "por código de procedimiento penal no se investiga dos veces un hecho".Durante lo corrido de la jornada, Morales también pidió la destitución de los ministros de Gobierno y de Defensa por el atentado contra su vida que, según él, perpetró un grupo militar y policial.>>> Puede interesarle: Fiscalía de Bolivia emitirá orden de aprehensión contra expresidente Evo MoralesRechazo a ataque a Evo MoralesEl exmandatario afirmó en septiembre en una entrevista con EFE que el Gobierno tenía planes de “matarlo”, y manifestó que Arce le dijo a sus ministros: “solo eliminando a Evo Morales vamos a eliminar al MAS”.Evo Morales denunció que en la madrugada del domingo, 27 de octubre de 2024, fue blanco de un ataque mientras se dirigía de la localidad de Villa Tunari a Lauca Ñ para participar en su programa dominical en la emisora cocalera Kawsachun Coca.El exgobernante relató que un grupo de desconocidos, que iba en dos o tres camionetas, disparó varias veces al vehículo en el que se transportaba, logrando herir al conductor, pero que pese a eso lograron escapar, mientras que el suceso quedó grabado por una mujer que lo acompañaba.El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue uno de los dirigentes latinoamericanos que se pronunció sobre el incidente, al rechazar el ataque del "fascismo" contra el expresidente Morales."Toda mi solidaridad a Evo, el fascismo asciende en toda América Latina. Ya no es solo la eliminación jurídica, ahora pasan a lo de siempre: la eliminación física de quienes piensan diferente", escribió el mandatario colombiano en un mensaje en su cuenta de X.También la expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) expresó su "solidaridad" ante lo que calificó como un "criminal atentado" contra el expresidente boliviano.Fernández pidió al actual Gobierno" de Bolivia "que adopte todas las medidas necesarias para garantizar" la "seguridad e integridad física" de Morales, según el mensaje que publicó en la red social X.Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reprobó el ataque contra Morales, al tiempo que expresó su solidaridad con el exmandatario."Confío en que Bolivia, la hija predilecta del libertador Simón Bolívar, y sus instituciones investigarán con profundidad y darán con los responsables", dijo en un mensaje publicado en Telegram.
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) denunció este domingo que el vehículo que lo trasladaba hacia la emisora en la que habitualmente conduce su programa de fin de semana recibió 14 disparos, por parte desconocidos que hirieron al chofer del político.>>> Le puede interesar: Reportan como desaparecida a presunta víctima de caso en el que se investiga a Evo MoralesEl exmandatario declaró a la radio cocalera Kawsachun Coca que la persecución de su vehículo por otros dos en los que viajaban los agresores se produjo a las 6:25 de la mañana hora local (10:25 GMT) en el trayecto entre la localidad de Villa Tunari y Lauca ÑÑ, en el Trópico de Cochabamba.Morales relató que observó que dos o tres camionetas seguían su coche por lo que su chofer "desvió" su trayecto, pero la persecución no cesó. "Ahí me di cuenta que era un operativo", mencionó. "A mí me ha sorprendido, felizmente salvamos la vida", señaló el exgobernante que dijo haber contado al menos 14 disparos.Atentado a Evo Morales quedó en videoEl suceso quedó registrado en un video de cuatro minutos que filmó una mujer que estaba en el coche con Morales, y que muestra una parte del suceso."¡Agáchate, presi, agáchate, presi!", le decían a Morales los dos ocupantes del vehículo, mientras el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) hablaba por teléfono intentando alertar sobre lo que acontecía.La filmación se corta un momento, luego Morales hace referencia a que tuvieron que cambiar de transporte puesto que el anterior resultó dañado y con la llanta baja como producto de un disparo.Ahí es cuando los ocupantes, se dan cuenta que el chofer que conduce el vehículo sangra de la cabeza, mientras que toca insistentemente la bocina para pasar un sector con alto tráfico en la carretera.Luego, el líder del oficialismo abre la ventanilla y alerta a los comunarios que les han disparado y les piden que bloqueen el camino para que sus perseguidores no puedan pasar.Tras lo acontecido, Morales apuntó al gobierno de Luis Arce de lo sucedido y dijo que "hoy se ha cumplido" el plan de intentar matarlo, después de que los intentos de destrozarlo políticamente y procesarlo judicialmente fracasaran.Estos hechos se producen cuando esta jornada se cumplen dos semanas del bloqueo indefinido de caminos que los seguidores de morales mantienen para exigir que el Gobierno retire los procesos judiciales por trata de personas y estupro contra Evo Morales, que consideran forman parte de una persecución política.También piden soluciones al encarecimiento de alimentos, la falta de dólares, la irregular provisión de combustibles y respeto a un congreso del MAS que en 2023 declaró a Morales «candidato único» para las elecciones del próximo año.El sábado, la Cancillería boliviana denunció a la comunidad internacional que esas protestas lideradas por Morales «pretenden interrumpir el orden democrático", lo que también afecta la estabilidad en la región suramericana.Mientras que el presidente Luis Arce, en la víspera, relevó el alto mando militar, con la misión de preservar el orden interno del país y la democracia.>>> Le recomendamos leer: Fiscalía de Bolivia emitirá orden de aprehensión contra expresidente Evo Morales
La División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) en la región sureña de Tarija, Bolivia, difundió un aviso en el que señala como persona desaparecida a la joven que sería la presunta víctima del caso en el que está involucrado el expresidente de ese país Evo Morales (2006-2019).>>> También le puede interesar: Gobierno de Maduro dice que María Corina Machado “huyó hacia España” y ella lo desmienteEn el reporte de "personas desaparecidas" están la joven de 23 años y su hija de 8, vistas "por última vez" el pasado 2 de octubre en un colegio en la ciudad de Yacuiba, colindante con Argentina."Desde esa fecha se desconoce su paradero", indica el aviso publicado en las redes sociales de esa unidad policial de Tarija, la región donde presuntamente ocurrió el caso por el que se investiga a Morales.El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, confirmó a los medios en La Paz que la Policía abrió "de oficio" una investigación por la posible desaparición de ambas personas, "en función de que hubiese existido un intento de secuestro en contra de esta presunta víctima de Evo Morales en el departamento de Tarija"."Días más tarde esta mujer ya no es vista más, la niña de tan solo 8 años tampoco retornó al colegio y por tanto la Policía Boliviana ha abierto este caso de oficio para lograr encontrar a esta mujer", señaló el funcionario.Del Castillo precisó que, al igual que la investigación por presunta trata de personas y estupro, este caso también fue declarado "en reserva" a pedido del Ministerio Público, por lo que se excusó de dar mayor información al respecto.La Fiscalía de Bolivia investiga a Evo Morales por los delitos de “trata de personas” y “estupro” con la joven ahora reportada como desaparecida, con quien supuestamente tuvo una hija cuando la presunta víctima era menor de edad.El exgobernante tenía que declarar el pasado jueves ante el Ministerio Público en Tarija, sin embargo, no acudió y su defensa presentó una excusa legal.La Fiscalía anunció la emisión de una orden de aprehensión contra Morales para obligarlo a declarar, aunque se desconoce si el documento fue emitido.¿Qué exigen los seguidores de Evo Morales en Bolivia?El centro de Bolivia permanece bloqueado este miércoles 16 de octubre por tercer día consecutivo por la protesta de seguidores de Morales que exigen que se retire la investigación en su contra, que consideran como una persecución política.La región central de Cochabamba concentra la mayoría de los puntos de bloqueo, siete en total, distribuidos entre las carreteras que conectan el oriente y el occidente del país y también se mantiene uno en el límite con el departamento vecino de Santa Cruz, el más poblado y motor económico del país.El conflicto se da en medio de la disputa entre el actual presidente Luis Arce y Morales, que están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado, que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS y elegir al candidato para las elecciones de 2025.>>> También puede leer: Informe de ONU sobre Venezuela describe "crímenes de lesa humanidad" del régimen de Maduro
La fiscal boliviana Sandra Gutiérrez anunció este jueves que se emitirá una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) para que declare ante el Ministerio Público dentro de la investigación que se le sigue en un caso de trata de personas y abuso sexual contra una menor. >>> También puede leer: Fiscal denuncia que la obligaron a frenar captura de Evo Morales por trata de personas"Lo que corresponde es eso, sacar el mandamiento de aprehensión ya que ellos (Morales y los otros investigados) han sido notificados debidamente sin ninguna vulneración de ninguno de sus derechos", señaló Gutiérrez, que es la fiscal departamental de la región sureña de Tarija, donde se investiga el caso.Según la denuncia que tiene en su poder la Fiscalía boliviana, Morales habría cometido los delitos de trata de personas y abuso sexual con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo.La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su Presidencia, llamado Generación Evo.Morales estaba citado a declarar este jueves en Tarija, pero su defensa presentó un memorial para no asistir, alegando que existe una sentencia constitucional que ordena que el caso se trate en la región central de Cochabamba, donde vive el exmandatario y líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).Orden de aprehensión para Evo Morales y otros dos involucrados en el proceso Gutiérrez señaló que, además del expresidente, fueron llamadas a declarar otras dos personas que también están investigadas en este caso y que tampoco se presentaron."Para los tres va a ser la misma situación legal, ya que ellos no han justificado su incomparecencia", indicó.La fiscal explicó que "el mandamiento de aprehensión que se va a emanar para que ellos se puedan apersonar a presentar su declaración informativa" y que también responderán a los memoriales presentados por la defensa de Morales.Gutiérrez sostuvo que "no se está vulnerando ningún derecho", como han asegurado Morales y sus abogados defensores, y afirmó que "todo se está haciendo de manera transparente y apegados a la norma legal".Las organizaciones sociales afines a Morales advirtieron en esta jornada que si la Fiscalía emite una orden de aprehensión contra el expresidente comenzarán un bloqueo nacional de caminos.El exmandatario boliviano, que está distanciado del Gobierno del presidente Luis Arce, ha manifestado que se defenderá de esa "batalla jurídica", que para él es una "persecución política" y ha señalado que hay más de 200 abogados que lo llamaron para defenderlo "gratuitamente".La denuncia en contra del expresidente se presentó el 26 de septiembre en la Fiscalía de Tarija, tres días después de la llegada a La Paz de una caminata liderada por Morales por diversas demandas, entre ellas la validación de un congreso partidario en el que fue nombrado "candidato único" del MAS para las elecciones generales de 2025.El Grupo de Puebla, un foro político y académico que está integrado por representantes de la izquierda política de Latinoamérica, expresó su preocupación por la “campaña de lawfare” o judicialización política en contra el líder del MAS.>>> También puede leer: Evo Morales confirma candidatura a elecciones de 2025 en Bolivia y dice que lo "obligaron"
La fiscal departamental de la región boliviana de Tarija, Sandra Gutiérrez, denunció este miércoles que la cabeza del Ministerio Público la echó de su cargo y ordenó frenar una orden de captura contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) en una investigación por presunta trata y tráfico de personas.>>>Denuncian a Evo Morales por presuntamente haber tenido una relación con una menorA Evo Morales le retiran estatus de refugiado en ArgentinaEl Gobierno de Argentina decidió este miércoles quitarle al ex presidente boliviano Evo Morales (2006-2019) el estatus de refugiado del que gozaba desde diciembre de 2019, informaron fuentes oficiales.El Ministerio de Justicia de Argentina informó en un comunicado "que cesó el estatus de refugiado otorgado al expresidente boliviano Juan Evo Morales Ayma".El ejecutivo de Javier Milei alegó que ese estatus de refugiado "fue utilizado indebidamente como herramienta política" por el expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023), "omitiendo el cumplimiento de los requisitos que establece" la ley argentina de reconocimiento y protección a los refugiados.El peronista Alberto Fernández concedió el refugio a Morales, con quien tenía buenos vínculos, a finales de 2019, luego de que el líder boliviano abandonara su país en medio de una convulsión política que Morales denunció como un golpe de Estado en su contra.En aquel momento, el Gobierno de Fernández consideró a Morales como un "perseguido", pero le concedió el refugio con la condición de que no hiciera declaraciones políticas desde Argentina.El Ministerio de Justicia argentino aseveró este miércoles que "Morales llegó a Argentina tras huir de Bolivia en 2019 luego de intentar perpetuarse en el poder mediante un fraude electoral" y fue recibido "con privilegios injustificados, pese a las graves acusaciones que pesaban sobre él, entre ellas corrupción, fraude electoral y persecución política de opositores"."Desde entonces, ha retomado su liderazgo en la política boliviana, actualmente gobernada por un dirigente de su partido político -en referencia al presidente Luis Arce- y ha viajado libremente a su país de origen. Esto demuestra que no enfrenta los peligros que justifican la protección humanitaria del refugio", señala el comunicado.El Gobierno argentino sostuvo que el estatus de refugiado es un derecho que debe ser otorgado "con seriedad, no como herramienta de conveniencia política"."Este Gobierno de ninguna manera utilizará los recursos de los argentinos para proteger a criminales, terroristas o intento de dictadores. No ayudamos a quienes siembran el terror y atentan contra la democracia", concluye el comunicado.El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia ha cuestionado varias veces a Milei, quien, a su vez, no esconde sus diferencias con el actual presidente boliviano, Luis Arce, dirigente del mismo partido que Morales.>>>Evo Morales confirma candidatura a elecciones de 2025 en Bolivia y dice que lo "obligaron"
El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció un intento de Golpe de Estado en la plaza Murillo, ante el despliegue inusual de tanquetas y tropas frente a la sede del gobierno. El mandatario pidió defender la democracia. Un tanque tiró las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51, luego de que el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, amenazara con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete.En la sede de gobierno, en la Plaza Murillo, militares se organizaron para ingresar al recinto. El general Zúñiga, comandante de los militares, estaba dentro de una tanqueta que intentaba ingresar a este lugar."Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo", dijo Morales en X. "Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general" Juan José Zuñiga, comandante del ejército, señaló en otro mensaje en la misma red social.Por el momento, personas y organizaciones que apoyan al gobierno de Arce se encuentran movilizadas en contra de las acciones tomadas por los militares.