Cinco personas resultaron heridas el martes en un tiroteo en una escuela de la ciudad de Orebro, en el centro de Suecia, dijo la policía y pidió a la gente que se mantenga alejada de la zona.(Lea también: Tiroteo en Nueva York: al menos 10 personas heridas fuera de un club nocturno, ¿qué se sabe?)"Hubo un tiroteo en la escuela. Cuatro personas recibieron disparos. El alcance de las lesiones no está claro. La operación está en curso", dijo la policía en un comunicado, y minutos después anunció un quinto herido.Las imágenes del lugar muestran gran presencia policial con ambulancias y vehículos de emergencia.Los estudiantes de las escuelas cercanas y de la escuela en cuestión fueron confinados "por razones de seguridad", dijo la policía."Escuché disparos, así que me atrincheré y estoy esperando noticias. Hemos activado una alarma en la aplicación de seguridad y me estoy comunicando con mis colegas", declaró Petter Kraftling, un maestro en una de las escuelas, al sitio web del sindicato de maestros sueco 'Vi larare'.El tiroteo está siendo investigado como "intento de asesinato, incendio premeditado y delito agravado de armas". Poco después de las 14h00 (13h00 GMT) la policía dijo que "el peligro no ha terminado"."El gobierno está en estrecho contacto con la policía y está siguiendo de cerca los acontecimientos", dijo el ministro de Justicia Gunnar Strommer a la cadena SVT.Según el diario Aftonbladet, se escucharon disparos con armas automáticas y hubo que reorganizar las urgencias del hospital de la ciudad y del departamento de cuidados intensivos para dejar espacio a los heridos.(Lea también: Así es la cárcel de El Salvador donde Bukele ofrece albergar migrantes "criminales" de EE. UU.).Por su parte, el tabloide Expressen aseguró que el presunto autor se disparó a sí mismo pero la policía no ha confirmado la información.Aunque los ataques de este tipo son poco frecuentes en Suecia, en los últimos años se han producido varios incidentes graves en escuelas.En marzo de 2022, un estudiante de 18 años mató a puñaladas a dos profesores en una escuela secundaria en la ciudad de Malmo, en el sur.Dos meses antes, un joven de 16 años fue arrestado después de herir a otro estudiante y a un maestro con un cuchillo en una escuela en la pequeña ciudad de Kristianstad.
Luego de los anuncios de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre el aumento de aranceles a México y Canadá, en un 25 por ciento, y a China, en un 10 por ciento, las bolsas del mundo comenzaron la semana, este lunes 3 de febrero, con una caída en las cotizaciones. (Además: Estados Unidos advierte a Panamá que tomará "medidas" si no hay "cambios inmediatos" en el canal)En Europa, en las primeras horas de cotizaciones, se reportaron caídas superiores al 1 por ciento, con el euro cotizando por debajo de 1,03 dólares.La bolsa que más cae es la de Fráncfort, con el 1,95 %; seguida de París, con el 1,88 %; Milán, con el 1,54 %; Madrid, con el 1,30 %, y Londres, con el 1,23 %; mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 1,94 %.El euro registra una destacada caída, del 1,18 %, y se sitúa el cambio en 1,024 dólares, acercándose cada vez más a la paridad, y situándose en niveles de noviembre de 2022.Esta caída también se da luego de que Trump insinuara que también podría aumentar aranceles a la Unión Europea. A propósito, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este lunes que si Europa es atacada en el plan comercial "deberá hacerse respetar y reaccionar", después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anticipado que prevé imponer aranceles a mercancías de la Unión Europea.(Lea: Donald Trump dice que Venezuela "aceptó" recibir deportados, incluidos miembros del Tren de Aragua)"Si fuéramos atacados en los temas comerciales, Europa como potencia que es deberá hacerse respetar y reaccionar", dijo Macron preguntado por la amenaza de una guerra comercial a su llegada a la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra en Bruselas.Las bolsas asiáticas se han derrumbado este lunes, con Tokio y Seúl liderando las pérdidas, ante las medidas arancelarias del presidente Trump, que aprobó este fin de semana para Canadá, México y China.Así están las bolsas asiáticasEl principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,66 %; el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdió un 2,45 %; el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cerró con una caída del 2,52 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, perdió un 1,08 %.Las bolsas de Shanghái y Shenzhen no operan este lunes por la época festiva del Año Nuevo lunar; como tampoco lo harán mañana martes, de manera que el parqué retomará su actividad el miércoles 5 de febrero.Donald Trump avanzó ayer que espera hablar por teléfono el lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y no espera "nada dramático" de esas conversaciones que ocurrirán poco antes del inicio de los nuevos aranceles del 25 % a la mayoría de importaciones de esos dos países vecinos.(Lea: Donald Trump pide nuevamente que Canadá se convierta en el "estado 51" de Estados Unidos)Entre los datos más destacados que se conocerán este lunes se encuentran los datos preliminares de la estimación de la inflación, y el PMI manufacturero de enero en la eurozona, que también se conocerá en EE.UU.En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, cede hasta el 2,428 %, y el español también desciende hasta el 3,099 %.El petróleo responde a la política arancelaria con subidas, que son del 1,44 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta los 76,78 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también avanza el 2,47 %, hasta los 74,32 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.Por el contrario, el oro registra una leve caída del 0,07 % y el precio de la onza se encuentra en 2.799,37 dólares.El bitcóin, la criptomoneda más utilizada del mercado, cae ya un 1,7 8 %, hasta los 95.289 dólares. Con información de EFE
A partir de este miércoles, los visitantes de 48 países no europeos, incluidos 11 latinoamericanos, entre ellos Argentina, Brasil y México, necesitan una Autorización Electrónica de Viaje (ETA), de un costo de 10 libras (12,5 dólares), para entrar en Reino Unido.Esta autorización, de una validez de dos años y que permite permanecer en suelo británico un máximo de seis meses cada vez, se aplicará también a los ciudadanos de los países europeos, con excepción de Irlanda, desde el 2 de abril, y está destinada a reforzar la seguridad en las fronteras.Lea también: ¿Colombianos tendrían que sacar visa para viajar a Alemania? La alerta que lanzaron autoridadesEste nuevo trámite burocrático, que Reino Unido está aplicando de forma progresiva, concierne a los viajeros que pueden entrar en suelo británico sin visado, siguiendo el modelo que existe en Estados Unidos.Además de Argentina, Brasil y México, entre el casi medio centenar de países cuyos ciudadanos están obligados a realizar a partir del miércoles este trámite se encuentran también Chile, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.Los ciudadanos del resto de países latinoamericanos necesitan un visado para entrar en Reino Unido.También se verán obligados a pedir esta autorización electrónica para entrar en Reino Unido ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.Trámite introducido en 2023 Los viajeros que tengan planeada una estancia en Reino Unido rellenarán un expediente en línea, o en la aplicación UK ETA, para dar su identidad y responder a diversas preguntas sobre seguridad, en particular respecto a posibles antecedentes penales.Lea también: Embajador del Reino Unido responde dudas de colombianos que viajarán a ese paísTras la presentación de la solicitud de estancia, las autoridades darán una respuesta en el plazo de tres días.Reino Unido introdujo este sistema en noviembre de 2023, inicialmente para los cataríes, para después ampliarse a principios de 2024 a los ciudadanos de Arabia Saudita, Baréin, Kuwait, Omán y Emiratos Árabes Unidos.Esta autorización de viaje, que está vinculada digitalmente al pasaporte, también es necesaria para niños y bebés.La medida forma parte de los esfuerzos del gobierno de Reino Unido por digitalizar su sistema de gestión de fronteras.El Ministerio del Interior británico afirma que este proceso garantizará "controles de seguridad más sólidos". Estados Unidos y Australia tienen sistemas similares.Lea también: Además de Reino Unido, este es el listado de países que exigen visa a los colombianosEste nuevo trámite introducido en Reino Unido será necesario incluso si los viajeros solo están de tránsito en territorio británico.La entrada en vigor de este nuevo sistema no incide en los requisitos de entrada para los ciudadanos de los países que requieren visado.Oposición de Heathrow e Irlanda del NorteEl aeropuerto londinense de Heathrow ha expresado sus reticencias a la instauración de este trámite burocrático, tras comprobar que ha incidido en una caída en el número de pasajeros que llegan a Reino Unido desde los países del Golfo.El gobierno local de Irlanda del Norte también está preocupado por su impacto y pide que la provincia británica quede exenta de este trámite.Alrededor del 70% de los turistas que se alojan en la provincia británica llegan desde la vecina Irlanda, según representantes de la industria turística y, hasta ahora, se trasladaban fácilmente desde este país miembro de la UE.Lea también: ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los colombianos para obtener la visa al Reino Unido?"La gente no va a venir debido a este nuevo trámite burocrático", dijo el responsable de Economía de la provincia, Conor Murphy.La UE por su parte tiene previsto añadir un trámite parecido desde mediados de 2025, el ETIAS (Sistema de Información y Autorización de Viajes), válido por tres años, de un costo de 7 euros (7,2 dólares).Unos 60 países se verán afectados por esta medida del bloque, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido, además de varios latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El embajador de Colombia en Francia, Alfonso Prada, presentó este lunes una actualización sobre el accidente que ocurrió en los Pirineos y que dejo dos muertos, al parecer dos ciudadanas colombiano, y 40 heridos, incluyendo 32 colombianos.En un comunicado, leído en video, Prada aseguró que el "cónsul de París (Francia), Nicolás Martínez, se trasladó a la ciudad de Toulouse y visitó el hospital Merge Anfarn. Tuvo contacto con directivos del hospital y también con los colombianos que se encuentran allí en atención". Allí, dijo, dos adultos ya fueron dados de alta y un menor “que no presenta riesgo alguno (…) seguramente será trasladado con sus familiares el día de mañana a Barcelona”. Lea también: Habla colombiano que sobrevivió a accidente en Francia: “El bus se queda sin frenos y baja a toda”Prada explicó que, en general, los colombianos que resultaron heridos en el accidente están fuera de peligro.El embajador, por otro lado, dijo que "el cónsul de Barcelona (España), Germán Grisales, visitó los hospitales de Valdebrón, de Sant Pau y de para Tahuli, y en relación con los colombianos que fueron trasladados, la mayor cantidad, Puig Zerda, fueron dados de alta por lesiones leves, de tal manera que el balance es bueno en medio de esta tragedia"."La Cancillería, la Presidencia de la República, y las misiones de España y Colombia, todas unidas, (están) trabajando al lado de los colombianos, y esperamos acompañarlos hasta que superemos plenamente esta esta tragedia y puedan compartir con sus familiares estas navidades", agregó el diplomático colombiano.¿Qué se sabe de las causas del accidente?El bus accidentado este domingo cerca del Pirineo francés sufrió un problema en la palanca de cambios antes del siniestro -que provocó dos muertos- y en un momento dado se quedó sin frenos, según explicó este lunes la hija de la organizadora del viaje y pasajera del vehículo.Lea también: Grave accidente de bus en Francia: 31 colombianos resultaron heridos y hay 2 muertos"Venía mal con la palanca de los cambios, no sé qué pasaba, y pues el señor aún así seguía manejando. Cuando ya después fue que el coche empezó a bajar superligero y empezó a decir (el conductor) 'no frena, no frena, no frena", dijo Jennifer Cardona en una entrevista con una cadena local.Cardona, que fue quien llamó a los servicios de emergencia franceses y que resultó herida como consecuencia del siniestro, detalló que "se decidió tirar el carro hacia un lado", y también que se estrellara "contra la roca para poder parar".El accidente tuvo lugar el domingo en la localidad de Porté-Puymorens, en el Pirineo francés, donde el vehículo chocó contra una pared de piedra y volcó.El bus salió de las afueras de Barcelona con destino al Principado de Andorra en una excursión de compras organizada con motivo del Black Friday. En viaje de vuelta a casa, y por causas que se están investigando, el conductor perdió el control del vehículo, que impactó primero contra una cornisa y posteriormente volcó sobre la vía.Según fuentes diplomáticas, en el bus viajaban 47 pasajeros, de los cuales 32 eran colombianos residentes en España, con edades comprendidas entre los dos y los 67 años, además de un ciudadano ecuatoriano y otro marroquí.Lea también: Presidente Petro lamenta accidente de bus en Francia donde 31 colombianos resultaron heridos"Yo lo siento mucho por las personas que fallecieron pero esto fue un accidente, no fue intencional, sin palabras, yo sé que para todos esto fue muy duro pero créanme que solo queríamos ir a pasarlo bien, nada más", lamentó Cardona.La hija de la organizadora del viaje ha detallado que "no es momento de buscar culpables" y que nunca había sucedido nada parecido en salidas anteriores: "Simplemente pasó y entre todos tratamos como salvarnos la vida", añadió.Los heridos, que han sido trasladados a diferentes centros hospitalarios en España y Francia, presentan en su mayoría fracturas, traumatismos, quemaduras y heridas por aplastamiento.La policía española está "a disposición" de las autoridades francesas para colaborar en la investigación sobre el accidente.El conductor operaba con un vehículo que había alquilado hace cuatro años a la empresa Hispa Bus, que confirmó hoy a Efe que alquiló el bus para su uso comercial y contaba con todas las licencias y el seguro correspondiente.
Europa sigue siendo el escenario de grandes obras de ingeniería que redefinen la movilidad en el continente. Una de las más impresionantes es el túnel submarino Fehmarnbelt, un proyecto colosal que unirá Alemania y Dinamarca atravesando el estrecho de Fehmarn, en el mar Báltico. Este túnel será el más largo del mundo, con una longitud de 18 kilómetros, y combinará tanto carreteras como vías férreas, que promete transformar los viajes entre los dos países.Organizaciones ambientales han intentado detener el proyecto debido a su impacto en arrecifes protegidos en el Mar Báltico. La construcción requiere dragar el lecho marino, lo que puede afectar negativamente a los ecosistemas. Además, con la construcción del puente ha habido retrasos debido a desacuerdos sobre la financiación entre Alemania y Dinamarca.(Puede leer: Colombia tiene el túnel más largo de Latinoamérica)Construcción del túnel submarino en EuropaA diferencia de otros túneles submarinos excavados en el lecho marino, el Fehmarnbelt se construye a partir de módulos prefabricados de hormigón, que posteriormente se sumergen y ensamblan bajo el agua. Cada módulo tiene unas dimensiones impresionantes: 217 metros de largo, 42 metros de ancho y un peso de 73.000 toneladas. Estas piezas se fabrican en tierra firme y luego se transportan al mar para su instalación.El acero juega un papel crucial en la resistencia y durabilidad del túnel. Se estima que se necesitará una cantidad equivalente al material usado en 50 Torres Eiffel. Cada semana se producen 1.500 toneladas de barras de acero de 15 metros de longitud y 32 milímetros de diámetro, que serán utilizadas para reforzar los módulos de hormigón. Una grúa magnética de última generación y robots especializados se encargan de ensamblar estas piezas bajo el agua, según datos recopilados de la página web Femern, la oficial que muestra los desarrollos de este gran avance. Retos que enfrenta del proyectoCuando entre en funcionamiento en 2029, el túnel reducirá drásticamente los tiempos de viaje. Actualmente, cruzar el estrecho entre las islas de Fehmarn (Alemania) y Lolland (Dinamarca) en ferry toma unos 45 minutos, sin contar las esperas. Con el túnel, el trayecto en coche será de apenas 10 minutos. Para los trenes, el tiempo será aún menor: solo 7 minutos a una velocidad de 200 km/h.Este túnel no solo conectará Alemania y Dinamarca; será un eslabón crucial en la ruta E47, que une Alemania, Dinamarca y Suecia, facilitando el comercio y el turismo en la región. Además, el tiempo de viaje entre Hamburgo y Copenhague se reducirá de casi cinco horas a solo dos horas y media.Sin embargo, no ha estado exento de controversias. El proyecto enfrentó desafíos legales y ambientales, ya que atraviesa una zona de arrecifes protegida. Organizaciones como la Asociación Alemana para la Protección del Medio Ambiente intentaron frenar su construcción. Además, algunos residentes locales temen que el túnel incremente significativamente el tráfico en las áreas de conexión.Un desafío de proporciones épicasCon un costo estimado de 7.000 millones de euros, el Fehmarnbelt Fixed Link es una de las obras de infraestructura más ambiciosas de Europa. Más de 3.000 personas trabajan en este proyecto, que se espera tome ocho años y medio en completarse. Desde 2022, cuando se dio luz verde definitiva a la construcción, se han logrado avances significativos, como la finalización del primer módulo en 2023 y la construcción del dique permanente en la costa danesa. Por esto, se han implementado varias medidas avanzadas y rigurosas:Tecnología de GPS y sistemas de posicionamiento: Se utilizan sistemas de GPS de alta precisión y otras tecnologías de posicionamiento para asegurar que los módulos prefabricados se coloquen exactamente en el lugar correcto en el lecho marino.Modelado y simulación: Antes de la construcción, se realizan extensos modelados y simulaciones por computadora para prever y solucionar posibles problemas. Esto incluye simulaciones de las condiciones del mar y del comportamiento estructural del túnel. Monitoreo constante: Durante la construcción, se lleva a cabo un monitoreo constante de los módulos y del entorno marino. Sensores y equipos de monitoreo en tiempo real ayudan a detectar cualquier desviación o problema inmediatamente.Inspecciones y pruebas rigurosas: Cada módulo de hormigón se somete a inspecciones y pruebas rigurosas antes de ser colocado. Esto asegura que cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios.Equipos especializados: Se emplean equipos de construcción especializados, como grúas flotantes y barcos de posicionamiento, que están diseñados para manejar las condiciones específicas del entorno marino y para colocar los módulos con precisión.(Le puede interesar: Reos cavaron un túnel para escapar de cárcel en Cúcuta)
Suecia comenzó este lunes a enviar panfletos a sus ciudadanos, instándoles a prepararse para la posibilidad de una guerra, mientras que Finlandia lanzó un sitio web que recopila consejos útiles en caso de conflicto.>>>Lea también: Los poderosos misiles de Estados Unidos con los que Ucrania atacó a Rusia, ¿se agravará la guerra?Ambos países abandonaron décadas de no alineamiento militar para unirse a la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.Desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, Suecia ha instado repetidamente a su población a prepararse mentalmente y logísticamente ante la posibilidad de una guerra.Un folleto titulado "Si llega la crisis o la guerra", distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques.>>>Puede leer:Reacciones a tensión máxima entre Rusia y Ucrania tras ataque con misiles: "Nueva fase de la guerra"Se trata de una versión actualizada de un documento que Suecia ha publicado cinco veces desde la Segunda Guerra Mundial."La situación de seguridad es grave y todos necesitamos fortalecer nuestra resiliencia para enfrentar diversas crisis y, en última instancia, la guerra", dijo el director de MSB, Mikael Frisell, en un comunicado.El documento, de 32 páginas, describe con ilustraciones las amenazas a las que se enfrenta la nación nórdica, como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas.Incluye consejos de preparación, como tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua.>>>En contexto: Rusia confirma primer ataque ucraniano con misiles estadounidenses de largo alcance: esto se sabeMSB indicó que la versión actualizada se centra más en la preparación para la guerra.En las próximas dos semanas se enviarán más de 5 millones de folletos a los hogares suecos. El documento está también disponible en versión digital y en varias lenguas.Por su parte, Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, lanzó este lunes un sitio web con consejos sobre cómo prepararse para diferentes tipos de crisis.
Ryan Borgwardt, de 45 años, se mostraba como un esposo y padre amoroso de una familia en Wisconsin, Estados Unidos. El 11 de agosto de 2024 se reportó la desaparición del sujeto, que había salido en kayak al lago Green. No hubo rastro de él hasta que algo en Canadá llamó la atención de los investigadores.Policía de Estados Unidos buscó el cuerpo durante 54 días en el lagoEl sheriff del condado de Green Lake, Mark Podoll, dijo en una rueda de prensa que tras reportarse la desaparición, en la zona hallaron el vehículo son su remolque y el kayak de la supuesta víctima, de la que no había rastro. Por eso se solicitaron botes y buzos para hallar el cadáver del padre de familia en el lago, que tiene 238 pies de profundidad (más de 72 metros).La búsqueda se mantuvo durante 54 días, pero no había un solo rastro de él.Pistas en Canadá y en el computador del hombre desaparecido en Estados UnidosEn medio de las pesquisas, a las autoridades les notificaron que los funcionarios fronterizos en Canadá habían comprobado el nombre de Ryan Borgwardt el 13 de agosto, dos días después de la desaparición del sujeto.Eso los llevó a descubrir más irregularidades en el caso de la presunta muerte del hombre, a cuya investigación se sumó el FBI. “Reemplazó su disco duro de la computadora portátil, limpió el navegador el día de su desaparición, tomó fotos de sus pasaportes y descubrimos que había movido fondos a un banco extranjero, cambió su correo electrónico y se comunicó con una mujer que, se cree, está en Uzbekistán”, reveló el sheriff. “Descubrimos que estaba en algún lugar de Europa, estábamos seguros de que Ryan no estaba en nuestro lago”, añadió. Sin embargo, no se ha establecido por qué habría tomado la decisión de desaparecer.Detalló que el supuesto muerto sacó una póliza de seguro de vida por 375.000 dólares en enero de 2024 y compró tarjetas de aerolíneas.“Su esposa es una mujer fuerte”, afirmó el oficialPodoll no dudó en agradecer a la familia del hombre que habría fingido su muerte para irse de Estados Unidos. “Quiero agradecer a su esposa, que es una mujer fuerte, siempre que la llamamos respondió y dio todo lo que pudo por nosotros. No puedo imaginar por lo que está pasando y están pasando (sus hijos), es realmente difícil porque sintieron que su padre se había ahogado y hace un día se enteraron de que no era así”.Luego, envió un mensaje al hombre, cuyo paradero es aún desconocido, quien, según el oficial, “básicamente decidió huir del país y básicamente decir una mentira”: “Ryan, si estás viendo esto te pido que te comuniques con nosotros o con tu familia. Entendemos que pueden pasar cosas, pero hay una familia que quiere a su papá de vuelta, eso es todo lo que tengo que decir”.El sujeto podría enfrentar cargos, pues, según dijo el sheriff, se gastó mucho dinero de los contribuyentes para intentar encontrar el cuerpo que nunca habría existido. Además, si hay más personas involucradas, también tendrían que responder ante la justicia de Estados Unidos.
Es interesante considerar cuánto puede viajar un avión tras tantas horas de recorrido. Esta profesión presenta vuelos singulares que desafían nuestras expectativas. Así como hay recorridos que pueden durar casi 24 horas, también existen trayectos que se realizan en cuestión de segundos.El vuelo más corto del mundo, operado por la aerolínea Loganair, conecta dos pequeñas islas en Escocia. Le contamos sobre esta ruta aérea, que no solo es una curiosidad turística, sino también una necesidad para los residentes locales.El vuelo más corto del mundoEl vuelo comercial más corto del mundo se encuentra en Escocia, específicamente en el archipiélago de las Orcadas. Este conecta dos pequeñas islas: Westray y Papa Westray.Estas islas, situadas al norte de Escocia, están separadas por una distancia de apenas 2,7 kilómetros. La aerolínea regional Loganair es la encargada de operar este vuelo, utilizando un pequeño avión Britten-Norman Islander, que tiene capacidad para solo ocho pasajeros.>>>Vea también: El vuelo más largo del mundo sin escalas: supera los 15.000 km y dura más de 18 horasDuración del vuelo más corto del mundoLa duración oficial del vuelo más corto del mundo es de aproximadamente 90 segundos, pero en condiciones óptimas, como un día despejado y con viento a favor, el vuelo puede completarse en solo 53 segundos.En situaciones menos favorables, como con viento en contra, la duración puede extenderse hasta cerca de dos minutos. Varios turistas han viajado hasta allí, y entre ellos, un youtuber llamado Ramilla de Aventura documentó los minutos exactos de su viaje, que duró alrededor de un minuto y cuarenta segundos.Este viaje ha sido reconocido por el Guinness World Records como el vuelo comercial regular más corto del mundo. Al aterrizar, los pasajeros reciben un certificado que confirma su participación en esta experiencia.Cómo es la experiencia del vuelo más corto del mundoA pesar de su corta duración, el vuelo entre Westray y Papa Westray sigue los procedimientos estándar de cualquier vuelo comercial. Los pasajeros abordan el avión, se abrochan los cinturones de seguridad y escuchan las instrucciones del personal de vuelo.El avión, un Britten-Norman Islander, inicia su despegue y en cuestión de segundos, ya está en el aire. Tanto así, que no hay tiempo de consumir algún alimento, debido a la corta duración.El trayecto es tan breve que los pasajeros apenas tienen tiempo para disfrutar de las vistas. Sin embargo, la experiencia es única, ya que ofrece una perspectiva aérea de las islas Orcadas, con sus paisajes verdes y el mar circundante.Este vuelo es una alternativa rápida y eficiente al ferry, que puede verse afectado por las condiciones climáticas adversas y es mucho más lento.En menos de dos minutos, el avión comienza su descenso hacia Papa Westray. El aterrizaje es suave y rápido, y los pasajeros desembarcan en esta pequeña isla, que cuenta con una población de aproximadamente 70 habitantes.La experiencia del vuelo no solo es una atracción turística, sino también una necesidad para los residentes locales, que dependen de este servicio para sus desplazamientos diarios.Importancia del vuelo más corto del mundoEl vuelo entre Westray y Papa Westray es crucial para la conectividad de las islas Orcadas. Sin este servicio, los residentes y turistas tendrían que depender exclusivamente del ferry, que no siempre puede operar debido a las condiciones climáticas.Este vuelo garantiza que los habitantes de Papa Westray tengan acceso a servicios esenciales y puedan conectarse con el resto del archipiélago y más allá.¿Qué hacer en Westray y Papa Westray?La isla es conocida por su impresionante vida silvestre y paisajes naturales. Puede visitar el Centro de Patrimonio de Westray, donde aprenderá sobre la historia y cultura local.También puede explorar el Castillo de Noltland, una fortaleza del siglo XVI con vistas espectaculares y ser la oportunidad de ver frailecillos en Noup Head, un lugar ideal para la observación de aves.Mientras que en Papa Westray, puedes visitar el Knap of Howar, una de las casas de piedra más antiguas de Europa, que data del Neolítico. La isla también alberga la Iglesia de San Bonifacio, del siglo XII, recientemente restaurada. Para los amantes de la naturaleza, la Reserva Natural de RSPB North Hill ofrece rutas de senderismo y la oportunidad de ver una variedad de aves y animales marinos.
El pasaporte colombiano abre puertas a múltiples destinos donde es posible permanecer hasta un año sin necesidad de una visa previa.>>>Vea: Cédula digital: los países a los que puede viajar solo con este documento y sin pasaporteEsta ventaja convierte a Colombia en un punto de partida excepcional para los viajeros a largo plazo.De esa manera, le contamos los países a los que puede ingresar con su pasaporte y durar allí hasta un año.Países que puede quedarse hasta un año1. EuropaEn el continente europeo, los colombianos tienen acceso a una amplia gama de destinos sin requerir visa. Algunos de los destinos que pueden visitar solo con su pasaporte son:Reino Unido: hogar de la ciudad de Londres y una rica historia.Grecia: con sus impresionantes islas y sitios arqueológicos.España: ofrece una mezcla de cultura, historia y playas soleadas.Alemania: también ofrece paisajes e historia de su cultura.Italia: cuna del arte, la moda y gastronomía.Francia: con París como su joya más brillante.Suiza: famosa por sus montañas majestuosas y relojes precisos.2. AméricaEn el continente americano, los colombianos también tienen opciones interesantes:Chile: con su diversidad geográfica, desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia.Argentina: ofrece tango, vinos y paisajes impresionantes.Brasil: con sus playas de arena blanca y la selva amazónica.México: con su cultura, ruinas mayas y playas caribeñas.Uruguay: un destino tranquilo con hermosas playas y una rica historia.3. Otros destinosAdemás de Europa y América, hay otros lugares emocionantes a los que los colombianos pueden viajar solo con su pasaporte:Israel: con su historia milenaria y vida urbana.Maldivas: para los amantes del buceo y las playas paradisíacas.Hong Kong: Una metrópolis dinámica con una mezcla de culturas.Corea del Sur: una mezcla de tradición y modernidad en este país. Aunque aquí puede estar 90 días con la opción de solicitar extensiones que pueden llevar hasta un año.>>>Lea sobre: ¿Cómo sacar el pasaporte colombiano? Paso a paso para solicitarlo este 2024
En una jornada de protesta global, los venezolanos en la diáspora salieron a las calles de decenas de ciudades en al menos 20 países para rechazar el fraude electoral en Venezuela y exigir la libertad del pueblo. Desde Oceanía hasta Asia, el himno nacional retumbó con fuerza mientras la oposición envió un contundente mensaje al régimen chavista.Ciudades en el mundo que se manifestaron en apoyo de VenezuelaLas primeras manifestaciones globales contra el fraude electoral venezolano comenzaron en Oceanía. En Auckland, Nueva Zelanda, y Sídney, Australia, los venezolanos se congregaron para dar inicio a una jornada de protestas que se extendió por todo el mundo. Rina Rivas, una migrante venezolana en Australia, expresó: “Queremos que el mundo escuche lo que decimos. Nosotros ganamos la elección. Y realmente queremos poder regresar a nuestro país para abrazar a nuestra gente”.El candidato opositor Edmundo González, también se dirigió a los venezolanos en el mundo durante la manifestación en sus redes sociales. En la red social X, González instó a los ciudadanos a continuar con su apoyo: “Ayúdenos siendo la voz de millones a quienes pretenden silenciar hoy en nuestro país con persecuciones, encarcelamientos, asesinatos y censura para que el grito de cambio en paz recorra el mundo entero”.En Europa, la protesta se extendió a Italia, donde los cánticos de “libertad, libertad, libertad” y el himno nacional venezolano se escucharon con intensidad. En Irlanda, los manifestantes celebraron con fragmentos del himno nacional, como el canto: “¡Abajo cadenas! Gritaba el Señor y el pobre en su choza, libertad pidió”. Este llamado a la libertad resonó fuertemente entre los presentes.Desde Japón hasta Malasia, los gritos de “queremos las actas” se hicieron oír. Una migrante venezolana en Malasia comentó: “Queremos agradecer desde aquí a todos los venezolanos hermanos que estamos unidos en esta lucha que es hasta el final”. Este sentimiento de unidad y resistencia fue evidente en cada rincón del mundo donde se llevaron a cabo las manifestaciones.Los venezolanos en el exterior respondieron al llamado de María Corina Machado, quien ha instado a exigir el fin de la persecución y una transición pacífica en Venezuela. Los manifestantes levantaron sus voces para asegurar a sus compatriotas en Venezuela que no están solos en su lucha.Esta jornada global de protesta subraya el compromiso de los venezolanos con su país y el firme deseo de que se respete el resultado de las elecciones, mientras el régimen chavista enfrenta una creciente presión internacional.