En la noche del domingo 9 de febrero en el estadio Caesars Arena, en Nueva Orleans, se llevó a cabo una nueva edición del evento deportivo más importante de los Estados Unidos, el Super Bowl LIX. Además del partido y el show de Kendrick Lamar en el medio tiempo, un hecho que causó revuelo en redes sociales fue el abucheo a Taylor Swift.La cantante Taylor Swift acudió una vez más al evento de la NFL para apoyar a su novio Travis Kelce, jugador del Kansas City Chiefs, en la gran final de la temporada. A diferencia del año pasado, en esta oportunidad el encuentro terminó siendo negativo para el equipo de Kansas, que terminó derrotado por el Philadelphia Eagles 40 a 22 puntos.(Lea también: Taylor Swift se convierte en la cantante más rica del mundo: ¿a quién superó?)Pero no solo los Chiefs tuvieron una mala noche, en su palco en el estadio Taylor Swift recibió el abucheo de los miles de asistentes al evento. La situación generó tanto revuelo en las redes sociales que hasta el mismo Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, reaccionó a lo sucedido.Así reaccionó Taylor Swift cuando la abuchearon en el Super Bowl LixCon una sonrisa incómoda, así reaccionó Taylor Swift cuando su rostro fue enfocado por las cámaras y presentado en las pantallas del estadio Caesars Arena en la noche del Super Bowl. En cuanto la cantante apareció en las pantallas, el público empezó a abuchearla, lo que generó una reacción desconcertada por parte de la estadounidense.¿Por qué abuchearon a Taylor Swift en el Super Bowl 2025?Esta no es la primera vez que Swift recibe abucheos en un evento deportivo. No es un secreto que la relación entre Taylor y Travis ha beneficiado al equipo Kansas City Chiefs, algo conocido internacionalmente como el 'Swift Effect', debido a la popularidad de la artista, el equipo de su novio tiene una mejor acogida entre sus seguidores.Pero como es de esperar, esto no cae bien entre los seguidores de los otros equipos de la NFL que se enfrentan a los Kansas City Chiefs. Ya en 2024, la artista fue abucheada por los seguidores del San Francisco 49ers, quienes se enfrentaron y perdieron contra el equipo de Travis Kelce. En esta ocasión se asume que los hinchas del Philadelphia Eagles fueron los que abuchearon a Swift.(Lea también: "Odio a Taylor Swift": Donald Trump tras apoyo de la cantante a Kamala Harris)Donald Trump reaccionó a abucheos a Taylor SwiftAunque se cree que la situación con Taylor Swift en el Super Bowl 2025 fue un tema entre la fanaticada de los equipos de fútbol americano, Donald Trump tiene una versión diferente.El video del abucheo a la cantante se hizo tan viral que el mismo Presidente de los Estados Unidos reaccionó en sus redes sociales asegurando que fueron sus seguidores los que atacaron a la famosa. Para Trump los hechos fueron una respuesta política al apoyo que Swift le dio a Kamala Harris en las pasadas elecciones."La única que tuvo una noche peor que los Kansas City Chiefs fue Taylor Swift. Salió del estadio abucheada. ¡MAGA (”Make America Great Again", la base trumpista) no perdona!", escribió el mandatario estadounidense en su red social, Truth Social.
El Super Bowl es uno de los eventos deportivos más esperados del año, y la edición de 2025 no será la excepción. Se llevará a cabo el domingo 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Louisiana. Este año, el partido enfrentará a los Philadelphia Eagles contra los Kansas City Chiefs. Además, el espectáculo de medio tiempo será uno de los momentos destacados de la noche, con Kendrick Lamar como artista principal. Esta será su segunda participación en un Super Bowl, aunque su primera como solista.Kendrick Lamar es un artista reconocido por su estilo único y ha recibido varios premios, incluyendo Grammys y un Premio Pulitzer. Su actuación en el Super Bowl LIX será una oportunidad para que millones de espectadores disfruten de su música en vivo. Además, contará con la participación especial de SZA, lo que añade más expectativa al evento.(Lea también: Adán Manzano, presentador de 27 años, murió mientras cubría el Super Bowl: una mujer fue capturada)El partido comenzará a las 18:30 (hora del Este de EE. UU.), y el espectáculo de medio tiempo se espera que inicie alrededor de las 20:00. La transmisión en vivo estará disponible en diferentes plataformas, como CBS y Paramount+ en EE. UU., y ESPN y Star+ en América Latina.Kendrick Lamar: el protagonista del show de medio tiempoKendrick Lamar ya participó en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl en 2022 junto a Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem y Mary J. Blige. Esta vez, será el acto principal, y los fanáticos esperan ver qué tiene preparado. Lamar es conocido por sus enérgicas presentaciones y por sus letras, que suelen abordar temas sociales y políticos.El show de medio tiempo también contará con SZA, cantante con la que Lamar ha trabajado en varias ocasiones, como en el éxito "All the Stars" de la banda sonora de Black Panther. Ambos artistas tienen una química destacada, lo que eleva las expectativas sobre su presentación.El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl se ha convertido cada vez más famoso por sus grandes producciones y momentos memorables, con actuaciones de artistas como Michael Jackson, Prince, Beyoncé, Shakira y Jennifer López. Este año, con Kendrick Lamar y SZA, se espera que sea una mezcla de música poderosa y efectos visuales impactantes.Fecha y hora para ver el Super Bowl 2025Como se mencionó, el Super Bowl LIX será el 9 de febrero de 2025 en el Caesars Superdome de Nueva Orleans. El partido comenzará a las 18:30 (hora del Este de EE. UU.), con el espectáculo de medio tiempo alrededor de las 20:00. La transmisión será por CBS y Paramount+ en EE. UU., y ESPN y Star+ en América Latina.Para ver el Super Bowl en vivo, los espectadores en EE. UU. podrán hacerlo a través de CBS y Paramount+, mientras que en América Latina, la cobertura estará disponible por ESPN y Star+. En España, el partido se podrá ver en Movistar+.El espectáculo de medio tiempo es uno de los momentos más esperados, ya que se considera un evento por sí mismo. Los famosos aguacates del Super BowlEl Super Bowl no solo es famoso por el fútbol y el espectáculo de medio tiempo, sino también por la comida que acompaña a las celebraciones. Uno de los protagonistas indiscutibles de las reuniones del Super Bowl es el aguacate mexicano, que se utiliza principalmente para hacer guacamole. Este año, México exportará más de 110.000 toneladas de aguacates para el Super Bowl LIX, destacando su creciente popularidad como el dip favorito en los eventos deportivos.(Lea también: ¿Quién es la mujer detenida por la muerte de Adán Manzano, presentador que cubría el Super Bowl?)El aguacate mexicano, conocido como 'oro verde', es un pilar importante de la economía entre México y Estados Unidos. La demanda de aguacates durante el Super Bowl es tan alta que los productores en Michoacán y Jalisco trabajan a toda máquina para garantizar que haya suficiente suministro. En 2025, se espera que el consumo de aguacates durante el Super Bowl alcance cifras récord, consolidando aún más su lugar en las tradiciones del evento.
Mientras aumentan las deportaciones de migrantes indocumentados en Estados Unidos, crecen también los casos de discriminación contra los latinos. El más reciente se dio en un bar de Miami Beach, en Florida.Todo comenzó cuando un empleado del establecimiento le pidió a Michael Nixon, de 42 años y originario de Virginia, que pagara la cuenta. El hombre se molestó, se negó a pagar e incluso se acercó a la caja y lanzó una copa de vidrio al suelo.(Lea también: Realidad de los colombianos deportados de Estados Unidos: la pesadilla del sueño americano)Cuando el trabajador del bar, de origen hispano, se puso en frente de la persona alterada para reclamarle, Nixon comenzó a gritarle frases racistas.“Inglés, hijo de … Yo vivo en Estados Unidos. ¿Hablas inglés?”, le gritó el cliente histérico al trabajador del bar.Le increpó con insultos una y otra vez que hablara inglés y hasta le gritó que el presidente Trump lo iba a deportar.“Trump te va a deportar, habla inglés”, complementó el enfurecido hombre.La confrontación escaló. Mientras el trabajador hispano le bloqueaba el paso, el hombre empujó al empleado a lo que este respondió con un puñetazo.Ahora Nixon enfrenta varios cargos, incluidos agresión, crimen de odio y alteración del orden público. Sin embargo, quedó libre bajo fianza.Mensaje publicado en ruta escolar en Pensilvania dejó sin trabajo al conductorEsto ocurrió al tiempo que en Pensilvania, un conductor de un bus escolar fue despedido luego de que publicara un anuncio en el que señalaba que, por respeto a los estudiantes que solo hablan inglés, en el interior de ese vehículo no se hablaría español y lo firmaba la gerencia.Entre tanto, hay temor entre familias indocumentadas ante la posibilidad de que la patrulla fronteriza irrumpa en los buses escolares para verificar el estatus migratorio de los estudiantes. Así se lo hicieron saber a los padres de familia a través de un comunicado firmado por la superintendente del Distrito Escolar Independiente de Alice, en Texas.Sin embargo, la patrulla fronteriza calificó la alerta como absurda e indicó que el objetivo de los agentes no son los buses escolares.Mientras tanto, en Misuri, legisladores debaten un proyecto de ley para combatir la inmigración ilegal con el que pagarían recompensas de 1.000 dólares a quienes brinden información que conduzca a la captura de indocumentados.“Si este proyecto de ley continúa, más allá de una idea, pondría en riesgo a cualquier persona que luzca diferente”, manifestó una ciudadana en contra de la propuesta.Por su parte, David Parrish, alguacil del Condado Lewis, aseguró que “no tenemos intención de enviar a nuestros agentes solo a buscar personas que pueden ser ilegales, estamos aquí es para proteger a los ciudadanos”.Un proyecto de ley similar fue descartado por la legislatura en Misisipi.
La Defensoría del Pueblo emitió una alerta por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los migrantes de varios países que usan la ruta del tapón del Darién para llegar de manera ilegal a los Estados Unidos.La migración irregular por la selva del Darién es una práctica peligrosa que pone en riesgo la vida de miles de personas cada año. Durante el 2024, según la Defensoría del Pueblo, 400.612 personas cruzaron por esa región, buscando el famoso sueño americano.Esta entidad emitió una alerta sobre los riesgos y la vulneración de derechos a esa población, especialmente a menores de edad, quienes ocupan el 18% del total de los casos.(Lea también: Realidad de los colombianos deportados de Estados Unidos: la pesadilla del sueño americano)Violencia de género, un riesgo para las mujeres migrantes en el Darién“Las mujeres y las niñas se enfrentan a altos riesgos de violencia de género, mientras que la falta de verificación de parentesco expone a niños, niñas y adolescentes a trata y explotación. No existen alertas binacionales ni rutas de protección claras para la niñez”, manifestó Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo.Médicos Sin Fronteras, una organización sin ánimo de lucro, informó que, en promedio, cada año atienden 600 personas migrantes que fueron víctimas de violencia sexual en su tránsito por la ruta del Darién.“Es población que no tiene acceso a servicios básicos de salud, pero, sobre todo, una de las cuestiones que a nosotros siempre nos preocupa mucho es sobre los temas de sobrevivientes de violencia sexual. Esta es población, que a lo largo de la ruta, son objeto de extorsiones, de vejaciones o de tortura”, sostuvo Nancy Guerrero, directora de Médicos Sin Fronteras en Latinoamérica.¿Qué migrantes pasan por el Darién?Los ciudadanos venezolanos encabezan la lista de ciudadanos que utilizan esa ruta ilegal, seguidos por los ecuatorianos, los colombianos, las personas provenientes de Haití, los chinos, y en el sexto lugar están los nacionales de la India.“La devolución de migrantes desde Panamá agrava la crisis, obligando a usar rutas más peligrosas. Esta devolución está causada por el cierre de la frontera”, indicó la defensora del Pueblo.Este es el llamado tanto del Ministerio Público como de las organizaciones sociales para los gobiernos desde donde salen migrantes y hasta donde pretenden llegar: “Tener rutas seguras para las poblaciones y tener los mínimos de atención para miles y miles de seres humanos que están teniendo necesidades gravísimas”.Del total de migrantes que pasaron por el Darién durante el año 2024, el 48% corresponde a hombres, el 34% a mujeres y el 18” a menores de edad.(Lea también: Indignación por video de estadounidense llamando a ICE para que deporte a migrantes en Walmart)
Colombia ha sido testigo del regreso de cientos de ciudadanos que, tras buscar el sueño americano en Estados Unidos, enfrentaron un proceso de deportación que se intensificó con la administración de Donald Trump. Solo en los últimos días, más de 914 colombianos han llegado al país, muchos de ellos sin recursos, sin redes de apoyo y enfrentando serias dificultades para adaptarse a una sociedad que les resulta ajena. Este fenómeno ha puesto en evidencia las complejidades que viven aquellos que, al intentar rehacer sus vidas, se enfrentan no solo a la falta de oportunidades laborales, sino también al estigma de la deportación. Mientras el Gobierno Nacional refuerza su estrategia de retorno digno, la incertidumbre persiste para muchos repatriados, que se encuentran atrapados en un limbo entre el pasado y el futuro.(Lea también: "Me negaron la residencia en Estados Unidos": colombiano compartió su caso)El sueño americano y la cruda realidad de la deportaciónMiles de colombianos, como Andrés Orozco, llegaron a Estados Unidos buscando una vida mejor, impulsados por el anhelo de alcanzar el famoso "sueño americano". Sin embargo, para muchos, ese sueño se transformó en una pesadilla cuando fueron detenidos y procesados en centros de detención, solo para terminar siendo deportados. Para Andrés, su experiencia marcó un punto de inflexión en su vida.“Volver a ingresar al país y empezar de cero es complicado, porque uno tiene que retomar muchas cosas que dejó atrás, cosas que vendió, buscando un sueño que muchas veces no existe”, comenta Andrés, quien asegura que su visión sobre el futuro cambió radicalmente después de la deportación.A pesar de la frustración y el dolor de regresar, Andrés vio en esta difícil experiencia una oportunidad para reorientar su vida. "Todo esto fue un impulso para intentar tomar emprendimientos. Uno se pregunta: ¿por qué ir a buscar trabajo allá si puedo generar empleo en mi propio país?", reflexiona Andrés, quien ha decidido emprender y, a pesar de las dificultades, mantiene viva la esperanza de un futuro mejor.Los jóvenes deportados y el apoyo del Gobierno NacionalEl regreso de los deportados no ha sido fácil. Decenas de jóvenes, como Andrey Sánchez, también regresaron a Colombia con la idea de reconstruir sus vidas desde cero. Sin embargo, se encontraron con el desafío de adaptarse a un país que había cambiado durante su ausencia.Andrey, quien llegó hace apenas 10 días, ha intentado aprovechar los programas ofrecidos por el Gobierno, pero ha encontrado barreras para acceder a ellos. "Estoy interesado en los créditos para emprendimiento que el gobierno ofreció, incluso estoy trabajando en mi emprendimiento, pero no he logrado contactar con el Departamento de Prosperidad Social", relata Andrey.A pesar de los obstáculos, muchos deportados, como Andrés y Andrey, han decidido no rendirse. El deseo de rehacer sus vidas y avanzar en sus proyectos personales los motiva a seguir luchando.Ley Retorno: una oportunidad para reiniciar la vida en ColombiaAnte el aumento de deportaciones y el creciente número de colombianos que regresan, el Gobierno colombiano ha implementado la Ley 1565 de 2012, conocida como la Ley Retorno. Esta iniciativa busca facilitar la reintegración social y económica de los colombianos que han pasado años en el extranjero y ahora se ven obligados a regresar al país.A través de esta ley, los deportados pueden acceder a programas de atención social, reintegración económica, y otros beneficios clave para facilitar su retorno al país y su adaptación a una nueva vida. Según Karmen Ramírez, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, el Gobierno ha diseñado varios programas que van desde la atención social hasta el apoyo económico. "Lo más importante aquí es conocer la ruta de atención, que es la que permitirá a los deportados acceder a los beneficios que el gobierno ha dispuesto", señala Ramírez. Sin embargo, para beneficiarse de esta ley, los deportados deben cumplir ciertos requisitos, como:Ser mayor de edadHaber permanecido en el exterior al menos tres años.No tener condenas vigentes en ColombiaNo haber residido en el país durante más de 12 meses.Uno de los principales beneficios de la Ley Retorno es la exención de pagos tributarios y derechos de importación para diversos bienes, lo que incluye menaje doméstico, artículos del hogar, instrumentos profesionales, maquinaria y equipos, así como fondos provenientes de la venta de bienes en el extranjero.(Lea también: Empresario de Estados Unidos dice que "los gringos son muy flojos" y prefiere trabajar con latinos)La crisis migratoria y el impacto de las deportacionesLa crisis migratoria y las deportaciones masivas, especialmente durante la presidencia de Donald Trump, han dejado una marca profunda en la vida de miles de colombianos. Según datos oficiales, hasta noviembre de 2024, más de 27.000 colombianos en Estados Unidos se encontraban con orden de expulsión, y solo en 2024, 14.268 colombianos fueron deportados. Semanalmente, el país recibe entre dos y cuatro vuelos con deportados, lo que subraya la magnitud del fenómeno.Para muchos de estos deportados, la adaptación a la vida en Colombia no es sencilla. "Cuando llegas, te das cuenta de las falencias del país, y es difícil adaptarte. Vivir en un país que ya no sientes como propio es complicado", comenta Edward Barbosa, quien, tras un largo proceso migratorio en los Estados Unidos, ha visto cómo sus planes de quedarse en ese país se desmoronaron por las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.
Un juez federal de Estados Unidos emitió este sábado una orden de emergencia para impedir que el nuevo Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por el magnate Elon Musk, acceda a los datos personales y financieros de millones de estadounidenses almacenados en el Departamento del Tesoro.De acuerdo con documentos judiciales, el juez Paul A. Engelmayer prohibió en su fallo el acceso a los sistemas de pago y otros datos del Tesoro estadounidense a "todos los cargos políticos", así como a "todos los agentes especiales del gobierno" y a "todos los empleados del gobierno asignados a un organismo externo" al departamento financiero.La orden de restricción temporal, válida hasta que se realice una audiencia sobre el asunto fijada para el 14 de febrero, también establece que cualquier persona que haya accedido a datos de los registros del Departamento del Tesoro desde que Donald Trump asumió la presidencia, el 20 de enero, debe "destruir inmediatamente todas y cada una de las copias del material descargado".(Lea también: Un juez federal bloquea el plan de Donald Trump de echar a miles de empleados de Usaid, ¿qué viene?)Musk, dueño de importantes empresas y el hombre más rico del mundo, impulsa y lidera como hombre de confianza de Trump los esfuerzos del nuevo gobierno para recortar gastos federales al frente del DOGE, un ente recién instaurado para asesorar al presidente estadounidense en la reestructuración de la administración federal.En pocas semanas, se congelaron los programas de ayuda exterior estadounidense, se recortaron presupuestos de diversos sectores y se ha intentado despedir a numerosos funcionarios y forzar al retiro a muchos otros.El viernes, los fiscales generales de 19 estados del país presentaron este caso ante la máxima corte en contra de Trump, el Departamento del Tesoro y el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent.Los fiscales generales alegaron que el gobierno violó la ley al ampliar el acceso a datos sensibles del Departamento del Tesoro al personal del DOGE.Acceso "sin restricciones"Engelmayer fundamentó su decisión en que los estados que hicieron la demanda "se enfrentarían a un daño irreparable en ausencia de medidas cautelares"."Esto se debe tanto al riesgo que presenta la nueva política de divulgación de información sensible y confidencial y a un riesgo mayor de que los sistemas en cuestión sean más vulnerables que antes a la piratería informática", redactó en el texto.La semana pasada, Musk se vio envuelto en una polémica al conocerse que él y su equipo habían accedido a datos confidenciales del Departamento del Tesoro.Una evaluación interna del Tesoro calificó el acceso del equipo del DOGE a los sistemas de pago federales como "la mayor amenaza interna a la que jamás se ha enfrentado la Oficina del Servicio Fiscal" (BFS, por sus siglas en inglés), informaron los medios estadounidenses.La demanda presentada por los estados, entre ellos Nueva York y California, alega que el gobierno de Trump otorgó "acceso prácticamente sin restricciones" a los sistemas de pago del BFS a "al menos un trabajador de DOGE de 25 años" que tenía la "autoridad de ver o modificar numerosos archivos críticos".Ese acceso "genera enormes riesgos de ciberseguridad, incluidos riesgos para los estados y sus habitantes, de que su información sea utilizada y procesada, sin verificación, de una manera no permitida por la ley federal", sostiene la demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Manhattan a última hora del viernes.El fiscal general del estado de Nueva Jersey, Matthew Platkin, dijo el viernes que Trump "ha permitido que un multimillonario que no fue elegido popularmente se infiltre en agencias federales clave y sistemas que almacenan números de seguridad social, información bancaria y otros datos extremadamente sensibles para millones de personas".Más batallas judicialesA medida que Trump avanza en sus planes para recortar el gasto federal, surgieron varios recursos judiciales para frenar sus medidas.Un juez bloqueó un decreto que restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento en territorio de Estados Unidos. Otro magistrado suspendió el jueves un ultimátum dado a más de dos millones de funcionarios para que decidan si dimiten con ocho meses de sueldo como indemnización.La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que distribuye ayuda humanitaria a nivel mundial, fue otro blanco importante.El gobierno ordenó el regreso de miles de empleados desplegados en el extranjero y comenzó a reducir la plantilla de USAID de 10.000 empleados hasta unos 300, un recorte cuya legalidad es cuestionada por sindicatos públicos.(Lea también: Trump anuncia que EE. UU. volverá al plástico y pondrá fin “al ridículo impulso de Biden”)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El movimiento islamista Hamás liberó este sábado a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza, en el quinto canje por presos palestinos posibilitado por el alto el fuego con Israel, en vigor desde el 19 de enero.Los tres hombres - Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y el alemán-israelí Ohad Ben Ami, de 56-, fueron exhibidos en un podio en una ceremonia organizada por milicianos de Hamás en la ciudad gazatí de Deir el Balah, en el centro del enclave.Luego, tal como constataron periodistas de AFP, fueron confiados a la Cruz Roja, que a continuación los entregó al ejército israelí. Los tres fueron capturados en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el sorpresivo ataque de Hamás, que se llevó a un total de 251 rehenes aquel día.(Lea también: Hamás dice que "ha comenzado" la segunda fase de negociaciones del alto el fuego en Gaza)Decenas de combatientes de Hamás, con las caras tapadas y una cinta verde en la cabeza, formaron un cordón en la zona donde se instaló el podio con fotos de blindados israelíes destruidos, banderas del movimiento islamista e imágenes de comandantes muertos en los bombardeos israelíes.El Foro de las Familias de rehenes israelíes denunció "imágenes chocantes" durante la liberación de los tres, que pese a su evidente agotamiento, fueron obligados a hablar desde el podio por un miliciano de Hamás encapuchado y pertrechado de un micrófono.El Foro insistió por ello en que "no hay tiempo que perder" para liberarlos a todos, al tiempo que el presidente israelí Isaac Herzog denunciaba "un espectáculo cínico y cruel" que ilustra "un crimen contra la humanidad".El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se unió a las críticas y dijo que las imágenes de este sábado "no quedarán sin respuesta".A cambio de los tres hombres, Israel tenía previsto liberar a 183 palestinos: 18 condenados a cadena perpetua, 54 condenados a elevadas penas y 111 detenidos en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023, según detalló Amani Sarahneh, portavoz del Club de Presos palestinos.Un grupo de presos liberados por Israel llegó ya este sábado en autobús a la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde bajaron uno a uno ante una multitud que los aclamó.Dudas disipadasEl canje de este sábado estuvo en dudas hasta el viernes, tras las sorprendentes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien al recibir a Netanyahu el martes en la Casa Blanca propuso que Estados Unidos tome el control de Franja y que su población sea desplazada a países vecinos.Una idea rechazada de plano por Hamás y condenada por la comunidad internacional.La esposa de Eli Sharabi y sus dos hijas adolescentes murieron en su casa del kibutz Beeri, en el sur de Israel, durante el ataque del 7 de octubre de 2023.Yossi Sharabi, hermano mayor de Eli, fue secuestrado por separado y podría haber muerto.La esposa de Or Levy, Einav, murió en el asalto de Hamás al festival de música Nova, celebrado aquel día a pocos kilómetros de la Franja de Gaza.Y la mujer de Ohad Ben Ami, secuestrada con él en Beeri, fue liberada durante la primera tregua, de una semana de duración, en noviembre de 2023.Desde el 19 de enero fueron liberados 21 rehenes y 582 prisioneros palestinos, además de un egipcio.La primera fase del acuerdo, de seis semanas de duración, prevé en total la entrega a Israel de 33 rehenes, entre ellos al menos 8 fallecidos, a cambio de 1.900 palestinos.La semana pasada fue liberado Yarden Bibas, pero sin su esposa de origen argentino Shiri ni sus dos hijos, Ariel y Kfir, que ahora tendrían cinco y dos años. El paradero de los tres se ignora.Hamás afirmó que murieron en un bombardeo israelí, pero el ejército del Estado hebreo no ha confirmado el fallecimiento de los tres. El viernes, Yarden Bibas exhortó a Netanyahu a hacer todo lo posible por traerlos.De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, 73 siguen cautivas en Gaza, de las cuales al menos 34 han muerto, según el ejército.La segunda fase del acuerdo, que debe ser objeto de negociaciones, pretende lograr la liberación de todos los rehenes y el final definitivo de la guerra, antes de una etapa final dedicada a la reconstrucción de Gaza.El ataque de Hamás dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.La ofensiva israelí causó al menos 47.583 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de la Salud de Hamás, considerados confiables por la ONU.Los tres israelíes liberados en Gaza llegan desnutridos al hospitalLos tres secuestrados israelíes liberados este sábado por Hamás en la Franja de Gaza llegaron a dos hospitales con síntomas de "desnutrición severa" y tras haber perdido mucho peso, indicó el Ministerio de Sanidad israelí basándose en los primeros chequeos médicos. "Son escenas difíciles", afirmó la representante del Ministerio de Sanidad, la doctora Hagar Mizrahi, en una conferencia de prensa en el Hospital Ichilov de Tel Aviv divulgada por medios, donde dos de los rehenes liberados están comenzando su recuperación.Or Levy, de 34 años de edad, fue el primero en llegar a este hospital, mientras que Eli Sharabi, de 52 años, fue trasladado en helicóptero al Hospital Sheba, según imágenes transmitidas por cadenas de televisión, y Ohad Ben Ami, de 56, aterrizó en el Ichilov, cerca de Tel Aviv.Además del deterioro físico, los tres afrontan también pérdidas familiares: la mujer de Levy murió en los ataques de Hamás del 7 de octubre dejando un hijo que ahora tiene tres años. La mujer e hijas de Eli Sharabi, de 13 y 16 años, fueron asesinadas ese mismo día, mientras que su hermano también secuestrado murió en Gaza, según una primera investigación castrense, a causa de un bombardeo israelí con alta probabilidad. El canal 12 de noticias israelí, el más visto de la televisión, dijo que Sharabi había sido informado con anterioridad de la muerte de su hermano, pero no así de la de su mujer e hijas. Fue lo primero que preguntó al llegar a Israel. Durante toda la mañana, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sigue de viaje en Estados Unidos, compartió imágenes del reencuentro de los liberados con sus familias. A los tres rehenes se les ve desnutridos y envejecidos después de 16 meses de cautiverio. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de secuestrados el 7 de octubre, dijo que su estado recuerda a las de las imágenes de liberación de los campos de concentración nazis en 1945."Tenemos que sacar a TODOS LOS REHENES del infierno", alertó el grupo en un comunicado, reiterando su demanda de que el Gobierno israelí cumpla con el acuerdo de alto el fuego hasta el final, a fin de liberar a los hombres israelíes soldado, aquellos mayores de 19 y menores de 50 años y la treintena de muertos.(Lea también: Donald Trump dijo que "la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel")
Los restos del avión que desapareció con 10 personas a bordo en Alaska, en el noroeste de Estados Unidos, fueron encontrados este viernes y se descarta que haya sobrevivientes tras el accidente aéreo, anunció la Guardia Costera.Los remanentes de la aeronave de Bering Air, con la que se perdió contacto el jueves por la noche, fueron hallados a 55 kilómetros de la ciudad Nome, dijo la dependencia en las redes sociales.(Lea también: Dos aviones de Delta y Japan Airlines chocaron en aeropuerto de Seattle, Estados Unidos)"Tres personas fueron encontradas en el interior y se informó de que habían fallecido", aseguró la Guardia Costera. "Se estima que las siete personas restantes están dentro de la aeronave, pero actualmente son inaccesibles debido a la condición del avión", agregó.Con nueve pasajeros y el piloto, el aparato operado de forma privada desapareció cuando volaba entre Unalakleet y Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound, dijo la policía de Alaska.El departamento de bomberos voluntarios de Nome, que estaba participando en la búsqueda del avión, informó en Facebook que ahora ayuda en la recuperación de los restos."Según los informes que hemos recibido, no hubo posibilidad de sobrevivir al accidente. Nuestros pensamientos están con las familias en este momento", añadió la entidad.De acuerdo con la información pública disponible, la última posición conocida del avión fue sobre el agua unos 40 minutos después del despegue.Este caso se suma a una serie de incidentes aéreos recientes en Estados Unidos. Accidentes aéreos en Estados UnidosUno de los accidentes ocurrió el pasado 2 de enero, cuando una avioneta se estrelló contra el techo de un almacén comercial de la ciudad de Fullerton, California. Este accidente aéreo dejó a 1 persona muerta y 15 más heridas.El 30 de enero, la colisión entre un helicóptero militar y un avión de pasajeros, de la aerolínea American Airlines, provocó la muerte de 67 personas. Los hechos ocurrieron en el aeropuerto de Washington. Las autoridades norteamericanas aún se encuentran investigando las causas del accidente aéreo.Donald Trump, presidente estadounidense, confirmó ante medios de comunicación que ninguna de las personas que iba a bordo del avión de American Airlines y el helicóptero militar sobrevivió al accidente aéreo en Washington.La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) comunicó que la aeronave era un Bombardier operado por una subsidiaria de American Airlines. De acuerdo con la aerolínea, el avión había partido de Wichita, Kansas, con destino al aeropuerto Ronald Reagan en la capital estadounidense.Dos días después, un avión médico con seis pasajeros mexicanos se estrelló, causando un incendio en una zona urbana de Filadelfia, según informaron las autoridades estadounidenses y mexicanas el viernes 2 de febrero. Este incidente ocurrió apenas dos días después de que 67 personas perdieran la vida en un accidente aéreo en Washington.Las imágenes de video muestran cómo el avión bimotor desciende abruptamente hacia una zona residencial, provocando una gran bola de fuego tras el impacto y esparciendo restos sobre las viviendas y vehículos.El avión, un Learjet 55, se estrelló con seis personas a bordo, según informó la Administración de Aviación Federal (FAA) en un comunicado.Entre los ocupantes estaban una niña que había recibido atención médica en Estados Unidos, su madre y los miembros del personal de vuelo y médico, quienes lamentablemente fallecieron en el accidente.(Lea también: Pasajeros de avión a punto de despegar en Estados Unidos tuvieron que evacuar de emergencia: VIDEO)
Un pequeño avión de pasajeros que se estrelló en el oeste de Alaska, en Estados Unidos, en camino a la comunidad central de Nome fue localizado este viernes sobre el hielo marino, y las 10 personas a bordo murieron, informaron las autoridades, en lo que constituye el tercer accidente de aviación en el país en los últimos diez días.Mike Salerno, portavoz de la Guardia Costera estadounidense (USCG, en inglés), dijo en la noche de este viernes que los rescatistas estaban buscando en helicóptero la última ubicación conocida del avión cuando detectaron los restos. También se conoció que bajaron a dos nadadores de rescate para investigar.Lea también: Dos aviones de Delta y Japan Airlines chocaron en aeropuerto de Seattle, Estados UnidosEl Departamento de Seguridad Pública había indicado en su página web que se perdió la pista de la aeronave, un Cessna 208 Caravan operado por Bering Air, en el que viajaban nueve pasajeros y un piloto, alrededor de las 15:20 hora local del jueves ( 00.20 del viernes GMT).Los equipos de búsqueda (entre ellos, la Guardia Costera de Estados Unidos y la Fuerza Aérea del país) buscaban al avión por tierra y aire "en medio de difíciles condiciones", indicó este viernes más temprano este departamento en su cuenta de X.Las 10 personas a bordo del avión eran adultos y el vuelo era un viaje regular, según el teniente Ben Endres de la Policía Estatal de Alaska.Una vez localizado el avión, "se encontraron tres personas en el interior y se informó que estaban fallecidas", agregaron la autoridades. Se presume que las siete personas restantes "se encuentran dentro de la aeronave, pero actualmente no se puede acceder a ellas debido a la condición del avión", sentenció USGC.¿Qué se sabe hasta ahora?El avión viajaba desde Unalakleet, una pequeña ciudad pesquera, hasta la región de Nome, donde tenía que aterrizar y donde entonces había una temperatura de unos 12 grados centígrados bajo cero.De acuerdo con el cuerpo voluntario de bomberos de Nome, el piloto comunicó a los controladores aéreos su intención de esperar a que se despejara la pista de aterrizaje, pero poco después de la llamada el avión perdió altitud antes de que se perdiera completamente su rastro.Lea también: Accidente aéreo en Filadelfia, EE. UU.: niña que recibía tratamiento médico viajaba con su mamáEl jefe de bomberos de la ciudad White Mountain (en Nome), Jack Adams, expresó a la cadena KTUU que espera que el avión "esté en tierra", puesto que "estar en el agua sería el peor escenario", ya que en el mar hay hielo.La desaparición y posterior tragedia de esta aeronave tiene lugar apenas una semana después de que 67 personas fallecieran después de la colisión entre un helicóptero militar y un avión comercial que se precipitaron en las gélidas aguas del río Potomac, en Washington.Pocos días después de ese suceso, seis personas -cuatro tripulantes y dos pasajeros- murieron en una aeronave que se estrelló en la ciudad de Filadelfia.Lea también: Pasajeros de avión a punto de despegar en Estados Unidos tuvieron que evacuar de emergencia: VIDEO
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.La orden iba a entrar en vigor justo antes de la medianoche y la cadena NBC apuntó que el magistrado Carl Nichols, del Tribunal de Distrito para el Distrito de Columbia, tomó la decisión tras haber escuchado los argumentos de la Administración republicana y de dos grupos representantes de trabajadores federales.Lea también: Trump anuncia que EE. UU. volverá al plástico y pondrá fin “al ridículo impulso de Biden”El plan gubernamental contemplaba una baja para los 2.200 empleados en el país y retirar a casi todos los trabajadores en el extranjero en un plazo de 30 días.Cerca de 2.200 empleados habían recibido comunicación sobre la obligación de acogerse a la baja administrativa antes de las 23:59 hora local (04:59 GMT del sábado), aunque 500, según indicó un abogado del Departamento de Justicia en la corte, ya habían dado el paso.El diario The New York Times (NYT) había adelantado que en cumplimiento de la directriz del líder republicano, Usaid iba a recortar drásticamente sus efectivos hasta el punto de eliminar la práctica totalidad de sus 10.000 empleados y salvar solo 290 puestos considerados "esenciales".De acuerdo a esa información, se quedaban al margen de las excedencias un pequeño número de quienes se dedican a actividades de salud (77) y asistencia humanitaria (78), mientras que las oficinas de Usaid centradas en la ayuda directa a otros países estaba previsto que quedaran reducidas a 12 personas para África, 8 para Latinoamérica y Caribe y 21 para Oriente Medio y Asia.Lea también: Trump emprende sanciones contra CPI por “acciones ilegales”: Israel lo felicita y la Corte reaccionaEl secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de quien depende ahora Usaid por decisión de Trump, había justificado los despidos no solo por una cuestión de eficiencia, sino también como castigo a un movimiento de "insubordinación" entre los miles de afectados.En una entrevista con la cadena Fox esta semana, el jefe de la diplomacia estadounidense dijo que se había encontrado con que los empleados de esa agencia fueron "totalmente reacios a cooperar", así que no había "otra opción" que la de tomar decisiones "drásticas" para poner la situación bajo control.El plan de eliminar Usaid en la práctica era coherente con el anuncio de Trump de recortar el gasto del país en proyectos de cooperación internacional, tanto a través de Usaid como de agencias de la ONU u otras ONG. Esto suponía un duro golpe a la cooperación en el mundo, pues según Naciones Unidas EE.UU. es responsable del 47 % del gasto global en asistencia humanitaria.Lea también: "Me negaron la residencia en Estados Unidos": colombiano compartió su casoLos despidos iban a ser muy rápidos: a los destinados en el llamado Servicio Exterior se les dio 30 días para regresar a Estados Unidos, mientras que los empleados del interior fueron notificados mediante un mensaje en la web de la organización el pasado martes de que su baja se haría efectiva este viernes.