Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán.“Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos.“Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
En Los Informantes, como todos los domingos, tres grandes historias. Esta vez, el excapo del Cartel de Medellín Carlos Lehder habla por primera vez en televisión de su vida en prisión y su sorpresivo regreso al país. Además, un equipo de buzos y arqueólogos descubre un castillo sumergido frente a las costas de Cartagena, y un conferencista bogotano demuestra que un piano puede ser la clave para transformar vidas en todo el mundo.El regreso a Colombia de Carlos Lehder tras 38 añosCarlos Lehder Rivas, uno de los capos más recordados del Cartel de Medellín, reapareció públicamente tras pasar más de 33 años en prisión en Estados Unidos y 38 fuera de Colombia. Extraditado y condenado a 135 años, cumplió una larga condena en aislamiento y hoy, a sus 75 años, regresó a su natal Armenia, donde quiere quedarse a vivir.En una entrevista con Los Informantes, habló sin rodeos: “Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos”. Su testimonio busca reescribir, desde su versión, un capítulo oscuro de la historia del narcotráfico colombiano.El hallazgo del fuerte San Matías en la bahía de CartagenaSumergido durante más de tres siglos, el fuerte San Matías fue hallado frente a las costas de Cartagena, cerca de Bocagrande y Tierra Bomba. Esta antigua estructura militar, que alguna vez disparó cañones contra corsarios y piratas, fue descubierta gracias a un equipo de buzos de la Armada Nacional y arqueólogos del Instituto de Patrimonio.Esto abre un nuevo capítulo en la historia colonial del Caribe colombiano. “Esto es un castillo”, dijo emocionado el hidrógrafo Richard Guzmán. Y sí lo era: un baluarte perdido, hoy convertido en tesoro histórico.Felipe Gómez: el virtuoso de las conferencias y el pianoNo baila, no es una estrella del pop, pero llena auditorios en todo el mundo con su piano, su historia y su mensaje. Felipe Gómez ha dado más de mil conferencias en 33 países, en las que mezcla filosofía, música y liderazgo. Inspirado por Santo Tomás de Aquino, este bogotano de 53 años se reinventó tras una crisis profesional, y hoy convierte lo ordinario en extraordinario.“La belleza colateral”, como él la llama, es lo que genera en el público: un momento de conexión profunda, alegría y reflexión que lo ha convertido en un fenómeno inspirador. Siempre con un piano de cola, y con la convicción de que todos podemos transformar nuestra vida.
La temporada 2025 del VALORANT Champions Tour (VCT) llega con grandes cambios diseñados para ofrecer más oportunidades de competencia, un calendario más completo y una estructura pensada en mantener la emoción hasta el final. Riot Games, la empresa detrás de este fenómeno global, ha escuchado las opiniones de la comunidad y ha implementado un formato que promete ser el más emocionante y competitivo hasta ahora.Calendario del VCT 2025: una temporada más larga y equilibradaEl inicio oficial será el 11 de enero de 2025 con los torneos inaugurales de las ligas internacionales, donde los equipos competirán por asegurar su lugar en los primeros eventos globales. Estas son las fechas clave:VCT CN: 11 de eneroVCT EMEA: 15 de eneroVCT Americas: 16 de eneroVCT Pacific: 18 de eneroLos equipos que destaquen en esta etapa avanzarán al Masters Bangkok, el primer gran torneo internacional del año.A diferencia de años anteriores, el calendario se extenderá desde enero hasta principios de octubre, permitiendo un tiempo más equilibrado entre las fases de liga y los eventos globales. Esto beneficiará tanto a los equipos que buscan mantenerse competitivos como a los fanáticos que desean seguir toda la acción sin pausas prolongadas.Te puede interesar: Warhammer 40,000 Darktide conquista PS5 con gráficos mejorados y acción sin límitesCambios principales en el formato del VCT 2025Riot Games ha reestructurado la temporada con varios ajustes importantes:Más equipos en las ligas internacionales: Cada liga ahora contará con 12 equipos, lo que permitirá un formato de doble eliminación en las etapas iniciales y un mayor número de partidas emocionantes a lo largo del año.Aumento de partidas: El promedio de enfrentamientos por equipo subirá a 18, con un máximo de 23 partidas antes de llegar a los eventos globales. Esto asegura que todos los equipos tengan más oportunidades de competir y destacarse.Sistema de puntos renovado: Se implementará un sistema de puntos de campeonato más equilibrado, distribuyendo puntos tanto en las fases regulares como en los eventos internacionales, garantizando que cada etapa sea relevante para clasificar a Champions París.Eventos globales: Bangkok, Toronto y ParísLa temporada contará con tres eventos internacionales que determinarán a los mejores equipos del mundo:Masters Bangkok (marzo): Con un formato suizo inicial y playoffs de doble eliminación, este torneo abrirá el camino hacia la fase principal de la temporada.Masters Toronto (julio): Seguirá una estructura similar, con los mejores equipos de las ligas compitiendo por puntos de campeonato y lugares en Champions París.Champions París (octubre): Este evento culminante reunirá a los mejores equipos del mundo en una fase de grupos seguida de playoffs de doble eliminación, donde se coronará al campeón global.Una temporada diseñada para la emociónAdemás de los cambios en el calendario y los formatos, Riot Games ha introducido un nuevo sistema de clasificación que permite a los equipos competir por un lugar en Champions desde diferentes puntos de la temporada. Esto incluye:Clasificación directa desde los playoffs de la Fase 2: Dos equipos avanzarán automáticamente a Champions independientemente de su desempeño en etapas anteriores.Clasificación por puntos de campeonato: Los equipos acumularán puntos a lo largo de la temporada, lo que recompensará la consistencia y los buenos resultados desde las fases iniciales.Estructura de las ligas y playoffsPara las Fases 1 y 2, los equipos se dividirán en dos grupos de seis, compitiendo en un formato de todos contra todos dentro de cada grupo. Los mejores cuatro equipos de cada grupo avanzarán a los playoffs, que se jugarán en un formato de doble eliminación.Los eventos globales mantendrán su estructura tradicional:Masters Bangkok y Toronto incluirán una fase suiza inicial con 8 equipos y playoffs de doble eliminación.Champions París tendrá una fase de grupos seguida de playoffs, donde se decidirá al campeón mundial.Preparándote para el VCT 2025Con 48 equipos compitiendo en tres eventos internacionales, la temporada 2025 promete ser la más intensa y emocionante en la historia de los esports de VALORANT. Cada partida, punto y estrategia serán cruciales para determinar quién se alzará con la victoria en París.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un emocionante evento realizado en el Movistar Game Club de Bogotá, Zeu5 eSports, uno de los equipos de deportes electrónicos más icónicos de Colombia, anunció su regreso a la competencia de League of Legends, marcando un hito en la historia del gaming competitivo nacional. Tras una pausa de dos años, Zeu5 vuelve con una propuesta renovada y un aliado de peso en el mundo de los periféricos: Logitech G, líder mundial en tecnología de gaming, que ha decidido respaldar al equipo colombiano en esta nueva etapa.Un regreso con tecnología de puntaConocido por su dominio en la Fibra Movistar Golden League, la liga oficial de League of Legends en Colombia, Zeu5 eSports ha sido sinónimo de excelencia y consistencia en la escena de eSports local. Este regreso no solo significa una oportunidad de reivindicación para Zeu5, sino que también representa un impulso para toda la comunidad de deportes electrónicos en Colombia. Gracias a Logitech G, el equipo cuenta ahora con un equipamiento de última generación diseñado para optimizar el rendimiento, la precisión y la durabilidad en cada jugada.“Para Logitech G, patrocinar a un equipo como Zeu5 en eSports es una oportunidad única para seguir demostrando nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de tecnología de punta en los escenarios de competencia más grandes del mundo de los videojuegos”, destacó Diego León, Country Manager de Logitech para Colombia. “Zeu5 encarna la pasión y la ambición que definen a los atletas de eSports, y, al apoyarlos, buscamos que los jugadores y su audiencia experimenten las máximas ventajas de nuestros periféricos de última generación”, añadió.Te puede interesar: PUBG MOBILE y Hunter x Hunter unen fuerzas en una colaboración épicaLa misión de Zeu5 eSports: elevar el talento colombianoPara Zeu5 eSports, esta alianza con Logitech G es más que un patrocinio; es una oportunidad de alcanzar estándares globales y demostrar que Colombia tiene un lugar en la élite del gaming internacional. Esteban Zuleta, CEO de Zeu5 eSports, expresó su entusiasmo por esta colaboración: “Contar con el apoyo de Logitech G es un paso crucial en nuestra misión de llevar el talento colombiano al escenario global de los eSports. Logitech G es una marca que comparte nuestros valores de innovación y dedicación, y su respaldo nos brinda acceso a herramientas de primer nivel que elevan nuestro rendimiento y preparan a nuestros jugadores para enfrentar a los mejores equipos”.Un legado de excelencia y profesionalismo en los eSports de ColombiaFundado en 2019, Zeu5 Bogotá rápidamente se consolidó como un pilar de los eSports colombianos. Con una impresionante racha de siete campeonatos consecutivos en la Golden League, Zeu5 no solo dominó el panorama competitivo, sino que también elevó el nivel de profesionalismo en la escena local. Su éxito inspiró a nuevos talentos, atrajo la atención del público y contribuyó a construir una creciente cultura de deportes electrónicos en el país. Este regreso marca una oportunidad para continuar con ese legado y fortalecer el impacto del equipo en la escena latinoamericana de League of Legends.Preparándose para la élite de la regiónEn los próximos meses, Zeu5 eSports participará en los principales torneos de League of Legends de la región, buscando recuperar su posición en la élite de los eSports y demostrar que el gaming colombiano está listo para competir al más alto nivel. Con su alineación renovada y el respaldo de Logitech G, Zeu5 promete entregar emocionantes enfrentamientos y elevar la calidad de la competencia en cada partida.Logitech G, una marca de Logitech, se dedica a brindar soluciones de hardware y software para satisfacer las necesidades de jugadores y creadores de contenido en todo el mundo. Reconocida por sus productos innovadores y de alta calidad, Logitech G trabaja constantemente para ofrecer la mejor tecnología a sus usuarios. En esta ocasión, su alianza con Zeu5 eSports simboliza su compromiso con el desarrollo del talento y el crecimiento de la comunidad de videojuegos en Colombia y en toda la región.El regreso de Zeu5 eSports marca un nuevo capítulo en la historia de los deportes electrónicos en Colombia, donde el talento, la tecnología y la pasión se combinan para alcanzar nuevos logros. Con el apoyo de Logitech G, el equipo colombiano se posiciona como un referente y promete llevar a sus seguidores una experiencia única en cada partida.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Liga de Esports de League of Legends para 2025 viene cargada de sorpresas y transformaciones. Tras el éxito de Worlds 2024, donde T1 se coronó como campeón mundial, Riot Games anuncia novedades clave para revolucionar el ecosistema competitivo en el próximo año, desde la introducción del nuevo torneo First Stand hasta un renovado sistema de selecciones llamado Fearless Draft. Estas innovaciones buscan crear una experiencia única y dinámica, manteniendo a los fans al borde de sus asientos y consolidando el juego como líder de los esports.Nuevo Torneo: First StandEn respuesta a la demanda de los fans, Riot Games lanza First Stand, un tercer evento internacional diseñado para abrir la temporada y aumentar la rivalidad regional. Este torneo, que se celebrará del 10 al 16 de marzo de 2025 en el icónico LoL Park de Seúl, será el primer gran enfrentamiento del año entre los equipos de élite de cada región, estableciendo el tono competitivo para el resto de la temporada. First Stand promete tanto la oportunidad de probar nuevas estrategias como el emocionante debut de Fearless Draft, el innovador sistema de selección de campeones.Fearless Draft: La estrategia reinventadaFearless Draft, el nuevo sistema de selección de campeones, se implementará en todas las regiones a partir del primer split. Esta modalidad es una revolución en la estrategia de selección: una vez elegido un campeón, este queda bloqueado para ambos equipos durante toda la serie al mejor de cinco, lo que garantiza una rotación constante de campeones y desafía a los jugadores a adaptarse en cada partida. Con diez bloqueos adicionales por serie, los equipos deberán anticipar las tácticas de sus rivales y diseñar estrategias innovadoras, dando lugar a partidas más impredecibles y estratégicas.Te puede interesar: El PUBG MOBILE Global Championship 2024 inicia su ruta a la gloria en LondresEl MSI regresa a CanadáLa emoción no se detiene ahí, ya que el Mid-Season Invitational (MSI) 2025 se celebrará en Canadá en junio, tras una larga espera de los fans canadienses por un evento presencial. Con la participación de los diez mejores equipos de las cinco principales regiones, el MSI promete ofrecer a los seguidores una competencia de alto nivel y consolidar la escena de los esports en Canadá, con una producción que combina la emoción del juego y la pasión de los seguidores.Chengdu será la sede de Worlds 2025Siguiendo la tradición de ofrecer un escenario espectacular para el torneo más esperado, Riot ha confirmado que el Campeonato Mundial de League of Legends 2025 tendrá lugar en Chengdu, China. Esta será la primera vez que Worlds llegue a esta ciudad, y se espera que la energía de los fans chinos convierta el evento en una experiencia inolvidable. Tras el éxito de MSI 2024 en Chengdu, Riot Games está listo para celebrar un torneo global que resuene en todo el mundo, elevando aún más el nivel de la competencia y la emoción de los Worlds.Cambios en las Ligas Regionales: LCP y LTAEl ecosistema de ligas regionales también recibirá una reestructuración significativa. Las ligas se han reorganizado para optimizar la competitividad y la sostenibilidad de cada región. Con esta nueva estructura, surgen el League of Legends Championship Pacific (LCP) y el League of Legends Championship of the Americas (LTA), cada uno con un enfoque renovado que fortalecerá la rivalidad entre regiones. Estas ligas traerán nuevas identidades y formatos, asegurando un calendario repleto de emocionantes enfrentamientos para los fans en cada rincón del planeta.Un Año de innovación y competenciaLa temporada 2025 de League of Legends se perfila como una de las más innovadoras y emocionantes en la historia de los esports. Con un tercer torneo internacional, una estrategia de selecciones completamente renovada, el regreso del MSI a Canadá y la final de Worlds en Chengdu, Riot Games reafirma su compromiso con los esports de LoL. El año promete competiciones épicas, nuevas estrategias y enfrentamientos inolvidables para la audiencia global de League of Legends.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La gran final del Campeonato Mundial de League of Legends 2024, conocido mundialmente como Worlds, promete ser un evento memorable con la mítica banda Linkin Park abriendo la ceremonia el próximo 2 de noviembre. La banda, ahora con su nueva vocalista Emily Armstrong, está lista para dar inicio a uno de los eventos más esperados y, a la vez, más debatidos de la escena e-sports, en una presentación en el O2 Arena de Londres que tiene a sus fans divididos. Aunque muchos seguidores de Linkin Park aún consideran a Chester Bennington como una leyenda irreemplazable, Armstrong traerá su propia energía a esta apertura histórica.Linkin Park, que saltará al escenario con su nuevo himno “Heavy Is The Crown,” celebra en esta canción el éxito de T1, equipo campeón de 2023. Este tema ya ha roto récords como el himno de Worlds con mayor éxito, sumando más de 360 millones de reproducciones y 57 millones de visualizaciones en YouTube desde su lanzamiento en septiembre. Además de deleitar a los fans con su interpretación, el espectáculo visual será un anticipo de su próximo álbum From Zero, cuyo lanzamiento está previsto para el 15 de noviembre.Te puede interesar: Bilibili Gaming y T1 se enfrentarán en la Gran Final de Worlds 2024La ceremonia incluirá a otras figuras destacadas de la música, como Ashnikko y Mars Atlas de Forts, quienes se unirán para dar un show digno de la final del evento más importante en el universo de League of Legends. Para los fanáticos en Colombia, la transmisión de este evento estará disponible en plataformas de streaming para disfrutar en vivo desde casa y no perderse la energía de un show que marcará el inicio de la segunda fase de la gira From Zero World Tour de Linkin Park.La final de Worlds 2024 no solo abrirá con un espectáculo musical de alto nivel, sino que culminará con el enfrentamiento entre dos equipos que se disputarán el título: BLG y T1. Con la expectativa al máximo, se espera que la combinación de música y competencia alcance un nuevo nivel en el escenario de los e-sports.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los mejores equipos de PUBG MOBILE están listos para enfrentarse en el evento más esperado del año: el PUBG MOBILE Global Championship 2024 (PMGC), que inicia su fase de liga el 31 de octubre. A lo largo de varias etapas, 48 equipos compiten en una serie de desafíos que culminarán en las Grandes Finales, las cuales se celebrarán por primera vez en el ExCeL Centre de Londres. Con un premio acumulado de 3 millones de dólares, esta competencia no solo es la oportunidad de ganar el campeonato, sino también de lograr reconocimiento mundial.La Fase de Liga se divide en tres grupos: Amarillo, Rojo y Verde, cada uno compuesto por 16 equipos. Los equipos de cada grupo competirán durante su semana asignada, enfrentándose en seis partidos diarios llenos de adrenalina para asegurar los primeros puestos. Solo los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán automáticamente a la Gran Final, mientras que los ocho equipos siguientes tendrán otra oportunidad en la Fase de Supervivencia, programada del 20 al 22 de noviembre. Los cinco equipos restantes se despedirán de la competencia.Te puede interesar: Dying Light 2 celebra Halloween con espeluznante evento y una renovada Incursión a la TorreEstructura del PMGC 2024: Grupos y Fase de LigaCada grupo competirá en intensas jornadas con el objetivo de avanzar en el torneo:Grupo Amarillo:Equipos destacados: Bigetron Knights, Vampire Esports, DRX, Alpha7 Esports, INCO Gaming.Este grupo enfrenta a algunos de los jugadores mejor clasificados de la PUBG MOBILE World Cup, garantizando una emocionante semana de apertura.Grupo Rojo:Equipos destacados: Alter Ego Ares, FaZe Clan, Natus Vincere, Team Queso, IHC Esports.Con potencias como FaZe Clan y Natus Vincere, los enfrentamientos en este grupo serán claves para definir a los favoritos.Grupo Verde:Equipos destacados: RRQ RYU, Team Secret, Regnum Carya & BRA Esports, Stalwart Esports, Team Liquid.Un grupo cargado de veteranos, cada partida promete una feroz competencia por un lugar en la Gran Final.Fase de Supervivencia y Última OportunidadDespués de la Fase de Liga, los equipos clasificados en el segundo y tercer puesto de cada grupo se enfrentarán nuevamente en la Fase de Supervivencia. Aquí, los 24 equipos restantes competirán por uno de los 16 lugares que los llevará a la Fase de Última Oportunidad. Finalmente, los seis mejores de esta última fase obtendrán su pase a las Grandes Finales.Las Grandes Finales en LondresDel 6 al 8 de diciembre, los 15 equipos clasificados, junto al equipo invitado Guild Esports, se reunirán en Londres para la Gran Final. Esta fase final no solo marca la culminación del PMGC 2024, sino que también representa un hito en la historia de PUBG MOBILE al realizarse en el Reino Unido por primera vez. Solo uno de estos equipos se convertirá en campeón mundial.Calendario del PMGC 2024Fase de Liga: 31 de octubre al 17 de noviembreFase de Supervivencia: 20 al 22 de noviembreFase de Última Oportunidad: 23 y 24 de noviembreGran Final: 6 al 8 de diciembreEl PMGC 2024 ofrece a los fans una experiencia visual sin igual en el ámbito de los esports.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El 2024 Honor of Kings Championship llegó a su épico desenlace en la vibrante ciudad de Yakarta, donde Black Shrew Esports (BSE) derrotó a Dominator Esports (DMT) en una final llena de estrategia, precisión y tensión en el Lippo Mall Kemang. Como resultado, BSE se lleva no solo el trofeo y el prestigio de ser considerado el mejor equipo del mundo en Honor of Kings, sino también un premio de $300,000 USD del pozo de $1 millón de dólares.Durante el campeonato, los 16 mejores equipos de todo el mundo demostraron su habilidad y resiliencia en un torneo que llevó la acción al límite. A lo largo de las últimas semanas, BSE y DMT se enfrentaron en una serie de partidas de eliminación en un formato de doble grupo. El equipo de BSE venció a DMT 3-1 en el grupo superior, mientras que DMT logró mantenerse en la competencia tras vencer a Team Secret por 3-2 en el grupo inferior. Finalmente, la gran revancha en la final volvió a inclinarse a favor de BSE, con la sobresaliente participación de Musangking, quien fue nombrado FMVP (Jugador Más Valioso de la Final).Resumen del circuito Honor of Kings en 2024Este año, la Honor of Kings Invitational Series dio un espectáculo memorable, comenzando con el Season 1 Invitational en Estambul, donde el equipo Vivo Keyd Stars se alzó con la victoria. En junio, la acción continuó con el Invitational Season 2 en Kuala Lumpur, donde LGD Malaysia triunfó, y finalmente, la primera Esports World Cup en Riad estableció un nuevo estándar para la competencia global, con KPL Dream Team como campeón. Yakarta cierra este circuito con una competencia que puso en alto el nivel de juego de Honor of Kings y consolidó el estatus de Black Shrew Esports como campeones indiscutibles.Te puede interesar: Faker y T1 se abren paso a la final de Worlds 2024 y buscan un quinto título históricoHonor of Kings Invitational Series 2025 y expansión globalDe cara al próximo año, Tencent Games y Level Infinite han anunciado que el circuito de esports de Honor of Kings seguirá expandiéndose. La Honor of Kings Invitational Season 3 iniciará en el segundo trimestre de 2025, reuniendo a los mejores equipos del mundo en una nueva temporada cargada de adrenalina y alta competencia. Además, el evento Midseason Invitational regresará a Riad, donde se celebrarán enfrentamientos épicos entre los principales jugadores a nivel global.Entre las novedades más destacadas de 2025 se encuentra la creación de dos nuevas ligas profesionales: la HOK Major East y la HOK Major West, diseñadas para abrir más oportunidades a equipos y jugadores alrededor del mundo. La siguiente edición del Honor of Kings Championship promete superar a su antecesor en términos de emoción y alcance, y los fans pueden anticipar una temporada intensa que impulsará a los esports de Honor of Kings a nuevos horizontes.Nuevas opciones para torneos independientes de Honor of KingsComo parte de su compromiso de fomentar la escena competitiva global, Honor of Kings lanzará un portal de solicitud de licencias para torneos organizados por terceros. Esto permitirá que comunidades y organizadores independientes puedan realizar competiciones oficiales bajo el respaldo de Honor of Kings, lo que fortalece la base de fans y ofrece mayor visibilidad a equipos emergentes en diversas regiones.Honor of Kings se expande en plataformas de entretenimiento con Secret LevelHonor of Kings también ampliará su presencia en el entretenimiento con su participación en la serie animada antológica Secret Level de Prime Video, una producción de Amazon MGM Studios y Blur Studio. La serie contará con una historia inspirada en el universo de Honor of Kings, donde el personaje de Yixing, un maestro Weiqi, protagonizará un episodio especial. Este esperado estreno coincide con el lanzamiento de Yixing como héroe jugable en Honor of Kings en diciembre, acompañado de eventos especiales y recompensas exclusivas.Con este evento final de 2024, Honor of Kings reafirma su posición en el ámbito de los esports y el entretenimiento, preparándose para un 2025 aún más ambicioso y con novedades que ampliarán su impacto global.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La cita anual más esperada por los fans de League of Legends, el Campeonato Mundial, ha llegado a su momento decisivo. Después de semanas de batallas intensas en la Grieta del Invocador, Bilibili Gaming y T1 han superado a los rivales más fuertes y se enfrentarán este sábado, 2 de noviembre, en la Gran Final de Worlds 2024 en la O2 Arena de Londres.En la fase de semifinales, Bilibili Gaming demostró su dominio total al vencer a Weibo Gaming con un 3-0, asegurando el primer lugar en la final y consolidándose como los campeones más sólidos de la League of Legends Pro League (LPL) de China. En el otro duelo, T1, el equipo surcoreano que ingresó al torneo como el cuarto clasificado de la League of Legends Champions Korea (LCK), se impuso a Gen.G con un contundente 3-1. Este resultado lleva a T1 a su séptima final mundialista y les brinda una nueva oportunidad de recuperar el trono global de League of Legends, liderado por el legendario Faker y una alineación dispuesta a hacer historia.Este enfrentamiento de titanes será un duelo al mejor de cinco (Bo5), donde solo uno logrará el título de campeón del mundo. Los seguidores de League of Legends podrán disfrutar de esta Gran Final el sábado a partir de las 9:00 a. m. (hora de Colombia), en lo que promete ser una experiencia cargada de estrategia, adrenalina y jugadas inolvidables.Te puede interesar: Faker y T1 se abren paso a la final de Worlds 2024 y buscan un quinto título históricoPara T1, esta final representa la culminación de un arduo camino. Con su experimentado capitán Faker, buscan sumar otro campeonato a su impresionante trayectoria. Bilibili Gaming, por su parte, llega con toda la fuerza de un equipo que ha escalado posiciones de forma firme y constante, ganando cada enfrentamiento de la LPL y el Mundial con un nivel de destreza y coordinación que los convierte en favoritos.El ambiente en Londres, en la icónica Arena O2, promete ser igual de épico, con seguidores de todas partes del mundo y una cobertura sin precedentes. El campeón que emerja de esta serie de cinco juegos será recordado no solo por vencer a su oponente, sino por consolidarse en la historia de los esports. Con la gran comunidad de League of Legends a nivel global, esta final es un evento que no solo celebra la competitividad y habilidad de los equipos, sino también la pasión y dedicación de sus seguidores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El competitivo panorama de League of Legends sigue ardiendo en las semifinales de los Worlds 2024, y una vez más, el legendario Faker ha demostrado por qué su nombre está grabado en la historia de este deporte. El pasado fin de semana, T1 se enfrentó a Gen.G en una emocionante serie al mejor de cinco, donde Faker lideró a su equipo a la victoria, logrando el pase a la final mundial por séptima vez. Esta es una oportunidad dorada para el "Rey Demonio" y su equipo, quienes buscan su quinta Copa del Invocador.El desafío de Gen.G y el impulso de T1La serie comenzó con gran intensidad cuando T1 se adueñó del lado azul, una ventaja clave que les permitió asegurar selecciones estratégicas como Yone. Con un dominio inicial sólido, Faker y Gumayusi brillaron en el primer juego, superando a Gen.G en las peleas grupales y manteniendo la delantera para cerrar el primer punto de la serie.Sin embargo, Gen.G no se dejó intimidar. En el segundo mapa, adoptaron una estrategia agresiva, seleccionando campeones como Jax y Ahri para obtener control en el mapa y empatar la serie. Gen.G demostró su fortaleza en una partida dominada de principio a fin, poniendo el marcador 1-1 y añadiendo emoción al enfrentamiento.Faker toma el control y lleva a T1 a la victoriaEn el tercer juego, Faker se mostró intrépido, eligiendo a Akali, un campeón de alta dificultad, y logrando jugadas clave que inclinaron las peleas a favor de T1. Con un equipo estructurado en torno a campeones de alto impacto como Vi y Gragas, T1 logró recuperar el dominio, y Gen.G, con un Nocturne sin el respaldo adecuado, quedó en desventaja. Con esta victoria, T1 se colocó a un paso de la final.Te puede interesar: Nuevo tráiler de lanzamiento de Dragon Age: The Veilguard, el próximo gran RPG de fantasía oscuraEl cuarto y último juego fue decisivo. Gen.G intentó una última movida estratégica, seleccionando a Nidalee en manos de Canyon, pero T1, apoyado en una composición sólida que incluía a Skarner y Jax, tomó el control de las peleas en el momento crucial. En una última teamfight, Oner desató una jugada monumental con Skarner, que aseguró el nexo rival y el pase de T1 a la gran final de Worlds 2024.Con esta victoria, Faker y T1 se encuentran a un solo paso de lograr su quinto campeonato mundial, una hazaña sin precedentes. La gran final será en Londres, y los fanáticos de todo el mundo esperan ver si Faker añadirá un nuevo capítulo a su ya legendaria historia en el League of Legends competitivo.La final de los Worlds 2024 se acerca: La final de Worlds 2024 ya tiene a sus dos grandes contendientes: Bilibili Gaming y T1. Ambos equipos llegan a Londres tras una impresionante temporada y con el sueño de levantar la Copa del Invocador, prometiendo un enfrentamiento épico que cautivará a los fanáticos de League of Legends alrededor del mundo. Bilibili Gaming, representante de la LPL, ha demostrado una sólida consistencia y un estilo de juego agresivo que lo posiciona como uno de los equipos más fuertes de este torneo.La experiencia y determinación de T1, combinada con la agresividad y precisión de Bilibili Gaming, auguran una serie repleta de emoción y jugadas memorables, donde solo uno de ellos podrá proclamarse como el mejor equipo de League of Legends del planeta.La gran final tendrá lugar este sábado 2 de noviembre y comenzará a las 8:00 a.m. hora de Colombia. Esta emocionante serie, que se jugará en Londres, marca la séptima aparición de T1 en una final mundialista y la tercera consecutiva con el equipo conformado por Zeus, Oner, Faker, Gumayusi y Keria, quienes buscarán sumar otro título a su legado.Para Bilibili Gaming, esta final es la culminación de una destacada campaña, posicionándolos como el gran rival que desafiará a T1 en su camino a la Copa del Invocador.El encuentro de estos grandes también contará con la presencia de Ibai Llanos como co-streamer oficial, quien transmitirá el esperado enfrentamiento entre T1 y Bilibili Gaming desde Londres. La comunidad podrá seguir la cobertura de Ibai en tiempo real, añadiendo su inconfundible estilo y análisis a esta serie que definirá al campeón del mundo de League of Legends.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Después de unos intensos Cuartos de Final, los fanáticos de League of Legends ya conocen a los equipos que seguirán luchando por el título en el Worlds 2024. Las escuadras de Weibo Gaming, Bilibili Gaming, T1 y Gen.G han asegurado su lugar en las Semifinales, donde el margen de error será mínimo y el sueño de coronarse campeones del mundo está más cerca que nunca.La Arena O2 en Londres, Reino Unido, será el escenario de la Gran Final, pero antes de llegar a ese punto, los equipos tendrán que superar un último desafío. Las Semifinales se disputarán en la emblemática Arena Adidas en París, Francia, y se jugarán al mejor de cinco (Bo5), asegurando así una batalla épica entre las mejores organizaciones del planeta.Fechas y enfrentamientos de las SemifinalesLa acción comenzará este sábado 26 de octubre, cuando Weibo Gaming y Bilibili Gaming, dos de los equipos más dominantes de la LPL, se enfrenten en un duelo que promete tensión desde el primer minuto. Ambos equipos han demostrado su capacidad para adaptarse y superar situaciones complejas, lo que asegura una serie llena de jugadas sorprendentes y estrategias calculadas. El enfrentamiento iniciará a 7:00 a.m. ( hora Colombia)Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre Worlds 2024: El Campeonato Mundial de League of LegendsEl domingo 27 de octubre será el turno del clásico enfrentamiento coreano entre T1 y Gen.G, dos gigantes históricos de la LCK que han protagonizado algunas de las rivalidades más icónicas en la historia de League of Legends. Con jugadores legendarios en ambos lados, este choque promete ser uno de los más esperados del año. Los partidos comenzarán a las 7:00 a.m. (hora Colombia).Rumbo a la Gran FinalCon los equipos tan parejos, cualquier error podría significar el fin del sueño de levantar el trofeo. Las Semifinales no solo pondrán a prueba la habilidad mecánica de los jugadores, sino también su temple en situaciones de alta presión. ¿Será este el año en que un equipo chino como Weibo Gaming o Bilibili Gaming tome el control absoluto del mundial, o veremos a una escuadra coreana como T1 o Gen.G retomar la supremacía? Los fans ya están haciendo sus apuestas y las redes sociales se llenan de teorías y predicciones.No te pierdas la acciónEste fin de semana será clave para determinar a los dos finalistas que lucharán en Londres por el codiciado título de campeón del Worlds 2024. No olvides apoyar a tus equipos favoritos y seguir toda la cobertura del torneo a través de las transmisiones en lolesports.com. Únete a la conversación en redes sociales con el hashtag #Worlds2024 y comparte tus predicciones, emociones y momentos favoritos de este gran evento.¿Quién se llevará la gloria este año? El camino hacia la cima está lleno de obstáculos, pero solo uno podrá alzarse como el mejor equipo del mundo. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Worlds 2024 ha comenzado y Movistar R7 ya está haciendo sentir su presencia. En su primer encuentro, el equipo del arcoíris demostró su calidad y se impuso con un marcador de 2-1 frente a los 100 Thieves, uno de los equipos más reconocidos de Norteamérica. Esta victoria ha impulsado a R7 hacia su próximo desafío: enfrentarse a GAM Esports, el poderoso representante de Vietnam, en un partido que promete ser electrizante.Movistar R7 y su gran inicio en Worlds 2024 La escuadra latinoamericana no podría haber pedido un mejor comienzo. En su enfrentamiento contra 100 Thieves, Movistar R7 dejó claro que está listo para competir a nivel mundial. Con un desempeño estratégico impecable y la destreza de sus jugadores, lograron superar los momentos difíciles del enfrentamiento y llevarse la victoria, asegurando su lugar en la siguiente ronda.Ahora, su próximo obstáculo es GAM Esports, un equipo conocido por su estilo agresivo y dinámico, lo que promete un duelo lleno de acción. El partido será crucial para las aspiraciones de R7, ya que una victoria los colocaría directamente en la Fase de Sistema Suizo, acercándolos cada vez más a la tan ansiada gloria en el campeonato mundial.Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre Worlds 2024: El Campeonato Mundial de League of LegendsUn duelo de alto voltaje contra GAM Esports El partido contra GAM Esports está programado para este viernes 27 de septiembre a las 10:00 a.m. (hora Colombia), y todos los ojos estarán puestos en la actuación de Movistar R7. Este enfrentamiento no será fácil, ya que GAM ha demostrado ser un equipo feroz en la escena del sudeste asiático. Sin embargo, R7 llega con el impulso de su primera victoria y con el apoyo incondicional de la comunidad latinoamericana.El formato del torneo significa que cada partido cuenta, y R7 tiene la oportunidad de continuar escribiendo su historia en el Worlds 2024. Si logran derrotar a GAM Esports, avanzarán a la Fase de Sistema Suizo, donde los mejores equipos del mundo se enfrentan en una serie de juegos que decidirán los clasificados para las etapas finales.El Worlds 2024 no solo representa una oportunidad para que Movistar R7 se consagre entre los mejores equipos del mundo, sino también para que los fanáticos de League of Legends en Latinoamérica se unan detrás de su equipo y lo apoyen en cada paso del torneo. La comunidad ha demostrado en múltiples ocasiones su pasión y lealtad, y este encuentro contra GAM Esports no será la excepción.Así que, marca en tu calendario y no te pierdas este enfrentamiento clave. El camino al éxito mundial continúa, y Movistar R7 está preparado para luchar con todo. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Santa Fe e Independiente Medellín le dieron apertura este lunes 14 de abril a la jornada 14 de la Liga BetPlay I-2025. El estadio El Campín acogió el partido entre 'leones' y 'poderosos' que se inclinó al final para los visitantes, que en las pocas opciones que tuvieron en el pórtico rival, fueron contundentes: 1-2 fue el resultado. Dura caída para los de Jorga Bava. Los primeros minutos marcaron un dominio total de Santa Fe, que incluso dio la primera campanada con una intención por parte de Harold Santiago Mosquera, que atajó de buena manera el arquero Washington Aguerre. Los dirigidos por Jorge Bava contralaron los hilos del juego con la posesión del balón; todo se efectuaba en el área del DIM que se defendía.Pero los rojos antioqueños lograron 'pegar primero' en el marcador y fue un verdadero golazo. Gran centro de Jherson Mosquera desde la zona derecha y que encontró a Francisco Chaverra en el área. El '13' del Medellín definió de zurdazo y al fondo, imposible para Andrés Mosquera Marmolejo: se cumplió la 'ley del ex' y el 0-1 se subió al tablero. Tras el tanto de los visitantes, Santa Fe fue al frente liderado por Hugo Rodallega, quien trató de imponerse a los zagueros del DIM y a Aguerre. 'Hugol' y el guardameta uruguayo tuvieron un 'cara a cara' 'picante'. Los entrenados por Jorge Bava intentaron por todos los lados el tanto de la igualdad parcial en El Campín, pero no tuvieron la suerte en el último cuarto de cancha. Medellín le apostó al contrataque y casi marca un nuevo gol en la adición de los primeros 45. Pase de Daniel Londoño y la pelota le quedó a Hómer Martínez, quien posteriormente habilitó a Fydrizsewski, pero no pudo darle la dirección a su cabezazo. ¡Hubo lamento! La segunda parte comenzó movida y con gol del Medellín, que tuvo suspenso por la intervención del VAR. Alexis Serna, al 47', embocó rumbo a la red, pero tuvo que esperar para festejar por la verificación de un posible fuera de lugar, pero Emmanuel Olivera lo habilitaba. Finalmente, el 0-2 llegó para los dirigidos por Alejandro Restrepo. El correr de los minutos mostró un juego de ida y vuelta, pero con Santa Fe marcando el ritmo con la finalidad de encontrar el gol. Al 51', Marlon Balanta que había entrado para el complemento fue tocado en el área por Mosquera y desde el VAR llamaron al árbitro Diego Ulloa para que mirara la jugada en el monitor; marcó penalti para el 'león'. Frente al balón se paró Rodallega y definió para el 1-2; el tanto dio ilusión en pro de darle vuelta al tablero. Pero Medellín hizo un buen trabajo, defendió cada pelota de ataque de los de Bava, evacuó cualquier peligro, dejando con lamento a los dueños de casa. Medellín llegó a 24 puntos y Santa Fe se quedó en 23 unidades. Ficha técnica: 1- Santa Fe: Andrés Mosquera Marmolejo; Jhon Meléndez, Emmanuel Olivera, Víctor Andrés Moreno, Christian Mafla; Jhojan Torres, Ewil Murillo, Omar Fernández Frasica, Alexis Zapata; Harold Santiago Mosquera y Hugo Rodallega. Director técnico: Jorge Bava.2- Independiente Medellín: Washington Aguerre; José Ortiz, Daniel Londoño, Jherson Mosquera; Leyser Chaverra, Baldomero Perlaza, Alexis Serna, Homer Martínez, Francisco Chaverra; Francisco Fydrizsewski y Ménder García. Director técnico: Alejandro Restrepo.Goles: Hugo Rodallega (56', de penalti) para Santa Fe. Francisco Chaverra (32'), Alexis Serna (47'), en Medellín. Jornada: 14 de la Liga BetPlay I-2025 Estadio: Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. Árbitro: Diego Ulloa (Valle del Cauca).
Este lunes comenzó la fecha número 14 de la Liga Betplay 2025-I y el equipo que se llevó los tres puntos fue Independiente Medellín, quien derrotó 1-2 a Independiente Santa Fe, en condición de visitantes en el estadio El Campín. Francisco Chaverra abrió la cuenta en el marcador en el minuto 32', con un zurdazo imposible para Andrés Mosquera Marmolejo; en el inicio de la segunda parte, Alexis Serna amplió la cuenta, después de una revisión en el VAR, en el minuto 47'.Pocos minutos después, el árbitro del compromiso dio como válida una pena máxima, que fue concretada por Hugo Rodallega, quien amplió su registro goleador y llegó a nueve tantos en la Liga Betplay. A pesar de que los 'cardenales' buscaron la igualdad, no lo encontraron y solo registran una victoria en sus últimos cuatro partidos.Con este resultado, Millonarios continuá en lo más alto de la tabla de posiciones de la Liga Betplay, con 26 puntos. Con el mismo registro se encuentra el Junior de Barranquilla. Por su parte, Medellín subió hasta la quinta casilla, con 24 puntos rompiendo una sequía de cinco partidos sin la victoria. Santa Fe, ahora es sexto con 23 unidades.Tabla de posiciones de la Liga Betplay 2025:#ClubPJDGPts1Millonarios148262Junior138263Atlético Nacional1312254América1312255Medellín139246Santa Fe156237Tolima128228Deportivo Cali135209Pasto1332010Once Caldas13-12011Bucaramanga1301612Alianza13-51613Deportivo Pereira13-41414Llaneros14-51415Boyacá Chicó14-121316Envigado12-91217Fortaleza13-141018Águilas Doradas12-4919La Equidad13-8720Unión Magdalena13-96
La Policía Nacional halló en la ciudad caribeña de Santa Marta el resto de las partes del cuerpo desmembrado del biólogo italiano Alessandro Coatti, quien había llegado al país andino el pasado 3 de abril, informaron este lunes las autoridades. (Lea también: El rastro en Colombia de Alessandro Coatti antes de su asesinato: el recorrido que dio el italiano)El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos, indicó que "cerca del río Manzanares fue encontrada la extremidad que faltaba del cuerpo del ciudadano italiano Alessandro Coatti, cuyas primeras partes habían sido halladas en diferentes sectores"."Estamos recolectando la evidencia. Estamos investigando para obtener resultados que le brinden a la ciudadanía y a su familia la celeridad que este suceso requiere", precisó el oficial, quien indicó que continúa vigente la recompensa de 50 millones de pesos (unos 11.600 dólares) para quien suministre información sobre este caso.De acuerdo con la información de las autoridades, Coatti estaba alojado en un hostal del Centro Histórico, del cual había salido el pasado 4 de abril. Fue precisamente la manilla del hotel hallada en los restos la que permitió su identificación.Luego de que los restos de Coatti fueran encontrados por un grupo de niños a un costado de la vía que conduce al estadio de fútbol Sierra Nevada, las autoridades iniciaron las investigaciones que dieron con la identificación del extranjero, cuyo asesinato ha causado conmoción en Colombia.Dentro de la maleta solamente estaban la cabeza, las manos y los pies, por lo que las autoridades están tratando de determinar la ubicación del torso.El coronel Ríos manifestó este lunes que "desde el inicio se ha logrado articular con la comunidad" para que les informe sobre este caso."La Alcaldía ofreció una recompensa de 50 millones de pesos y gracias a ese apoyo comunitario hemos podido ubicar elementos claves para avanzar en la investigación", agregó el oficial.El recorrido de Alessandro Coatti en ColombiaNoticias Caracol reveló que antes de llegar a Colombia Coatti había estado en Ecuador, donde realizó un voluntariado durante tres meses, y también asistió al Festival de Oruro en Bolivia como parte de un grupo de baile llamado San Miguel Caporales. Posteriormente pasó por Bogotá, San Andrés y Medellín.De acuerdo con la fuente consultada por este medio, en la ciudad de Bogotá Alessandro conoció a un hombre y con él viajó a San Andrés. Los allegados del italiano creen que este hombre tiene algo que ver con la muerte de Coatti.Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, está ubicada en una zona que está bajo influencia de la banda Autodefensas Conquistadores de la Sierra, agrupación paramilitar que acaba de romper los acercamientos para iniciar diálogos de paz con el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.Sin embargo, en una comunicado, ese grupo paramilitar negó su participación en la muerte del italiano.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias(Lea también: Las claves del homicidio y desmembramiento de Alessandro Coatti, italiano asesinado en Santa Marta)
Las autoridades colombianas han estrechado el cerco contra el jefe del Estado Mayor Central (EMC), Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, luego de que en una operación militar hallaran armamento y objetos personales del hombre más buscado del país, aunque no pueden confirmar su muerte. Las autoridades aseguran que el cabecilla ha perdido al menos a 14 de sus hombres en las últimas horas.Las gafas de ‘Iván Mordisco’ quedaron tiradas en una lanchaEl general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, indicó que “fueron hallados en el desarrollo de este resultado, elementos personales de alias Iván Mordisco como las gafas, como el fusil Tavor que esta persona porta de manera permanente, el computador personal”.Los investigadores confirmaron que eran los lentes del delincuente por las características que se ven en un video. Los agentes compararon el talón, la varilla y las terminales, el marco cuadrado, el puente y la plaqueta nasal metálica iguales a las encontradas por los comandos.En el mismo operativo, los soldados y policías también se incautaron de por lo menos 30 fusiles que pertenecerían a los hombres del cabecilla de las disidencias, de quien desconocen por ahora si habría resultado herido en los combates."Lo que podría decirles es que no ha sido neutralizado porque no tenemos físicamente su cuerpo. Ya sea que esté vivo o muerto, no lo sabemos, pero bajo esa hipótesis consideramos que aún está vivo y huyendo. Eso es lo que creemos, pero lo cierto es que lo seguimos buscando", aseguró en una rueda de prensa el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.Asimismo, les pidió información “a las personas que lo están viendo correr allá en el río Caquetá, en el Yarí, aquellas personas que lo ven en el Amazonas, donde está desesperado porque perdió gran capacidad, 27 neutralizaciones”.Es la segunda vez que ‘Mordisco’ escapaEl ministro Sánchez recordó que 'Iván Mordisco' encabeza el cartel de los más buscados en Colombia y que el Gobierno ofrece por él una recompensa de hasta 4.450 millones de pesos.'Mordisco' ha sido dado por muerto varias veces por el Gobierno colombiano, la última de ellas en julio de 2022, pero reapareció en un video meses después.El Gobierno asegura que el jefe del EMC cuenta con más de 30 años de prontuario criminal en los que se ha dedicado al "narcotráfico, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores y daño al medio ambiente".El disidente de las Farc está acusado de ataques con explosivos en el suroeste de Colombia, del asesinato de cuatro menores indígenas en el sur del país en 2023 y del secuestro de 17 miembros de una misión médica en 2019, entre muchos otros crímenes.En las operaciones militares desarrolladas en las últimas semanas en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Amazonas murieron en combates al menos 14 delincuentes y otros seis fueron capturados, aseguró Triana. Uno de los que murió la semana pasada en un combate en el municipio de Solano, Caquetá, fue el jefe del frente Armando Ríos, Marín Gómez, alias Paisa Duber.En medio de estas acciones han sido hallados 16 fusiles, dos escopetas, una ametralladora. También se confiscaron municiones, proveedores, granadas de mano, 33 detonadores eléctricos y equipos de intendencia y comunicación.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de César Chaparro, periodista de Noticias Caracol
El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol de Chile, Pablo Milad, anunció este lunes sanciones de hasta 18 años de prohibición de ingreso a estadios para más de 20 personas identificadas por la invasión al campo del estadio Monumental durante el partido de Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza, que fue cancelado el pasado jueves."Tenemos identificadas a más de 20 personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile e internacionalmente, lo queremos hacer también a través de la Conmebol", aseguró Milad a la salida de una reunión con el Ministerio de Seguridad chileno.El dirigente de la ANFP detalló que "son menores de edad algunos" y que los castigos varían entre los 6, 12 y 18 años de veto "por destrucción, ataque a la propiedad pública, vandalismo e ingreso a la cancha. Todo está tipificado en la planificación que hicimos aprobada por el Consejo de presidentes".La medida fue tomada luego de la crisis originada con el fallecimiento de dos jóvenes de 12 y 18 años, en medio de una avalancha antes del inicio del encuentro del torneo continental cuando hinchas albos intentaron ingresar por la fuerza a las gradas y la policía respondió con carros blindados.Los hechos derivaron en que un grupo de barrabravas de Colo Colo invadió el campo de juego en el estadio Monumental, al minuto 72, en protesta por la muerte de los aficionados tras conocerse que presuntamente uno de los vehículos de Carabineros derribó la verja perimetral atropellando a las víctimas, según pesquisas preliminares.La aplicación de las sanciones en Chile se ejecutaría con la implementación obligatoria del Registro Nacional de Hinchas como protocolo para acceder a la compra de boletos para los partidos y la identificación biométrica que detectaría a los sancionados.Este plan de prevención todavía no está completamente operativo, y según informó el presidente de la ANFP cuentan con 600 mil personas que se han inscrito voluntariamente durante los planes piloto ejecutados.Milad se reunió con el ministro chileno de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien en la mañana de este lunes notificó la decisión del Gobierno del presidente Gabriel Boric de eliminar el plan Estadio Seguro, estructura destinada a la organización y control de los partidos de fútbol profesional, para su reemplazo.“La mesa se armó y vamos a trabajar de forma directa. Tendremos coordinación con los delegados de cada una de las regiones. Ellos van a asumir lo que era Estadio Seguro, la programación y planificación de la seguridad de cada uno de los partidos”, aclaró el mandamás del fútbol chileno.Además, comentó que para evitar estampidas como la ocurrida en el Monumental y que desencadenó los hechos violentos “vamos a tener anillos de control previos a los ingresos en ciertos partidos, a aproximadamente 300 o 400 metros del ingreso”.Milad ratificó que se realizará una reunión “secreta, privada, con el ministro y la subcomisión de organizaciones criminales” para abordar la erradicación de los estadios de personas que forman parte de bandas delictuales.El ministro Cordero había declarado que "hay algunos que utilizando la estructura de quienes participan en espectáculos deportivos, utilizan las barras como un medio para poder estructurar sus organizaciones criminales, esto exige un enfoque de abordar a quienes utilizan indebidamente el fútbol con ese propósito".