El 9 de abril de 2024, Daneidy Barrera Rojas se convirtió en madre. Tras un largo proceso para lograr el embarazo con su pareja, Karol Samantha, la empresaria conocida en redes como Epa Colombia disfrutaba de las mieles de la maternidad, sin saber que menos de un año después sus vidas cambiarían drásticamente.A finales de enero de 2025, la Corte Constitucional reafirmó la condena de más de 5 años de prisión contra Epa Colombia, esto debido a que en 2019 vandalizó una estación de Transmilenio durante las manifestaciones de Paro Nacional.Ahora, desde la cárcel, Daneidy decidió contarle a las personas su experiencia como mujer privada de la libertad y lo que espera de su proceso jurídico. La Fundación Acción Interna, que trabaja de cerca con esta población, publicó una sentida carta que Epa Colombia le escribió a Daphne Samara, su hija, de quien ha estado alejada por varios días.(Lea también: Epa Colombia habla desde la cárcel El Buen Pastor de Bogotá: "Creo en la justicia de Dios")Carta de Epa Colombia a su hijaJohana Bahamón, actriz al frente de la Fundación Acción Interna, visitó a Epa Colombia en la Cárcel El Buen Pastor. En las redes sociales de la organización publicó un video donde Daneidy Barrera Rojas le habla a su hija, Daphne Samara."Samara, hija, no sabes cuánto te extraño. Tus ojos tan hermosos y tan perfectos. Eres mi vivir, vivo por ti, eres mi motor para nunca rendirme... Tu mamá todos los días le pide a Dios que siempre te cuide, te ilumine, te guarde de todo mal y peligro. Te extraño, todos los días al despertar te pienso... le pido a Dios que muy pronto pueda estar junto a ti", escribió Epa Colombia.(Lea también: Así es la vida de Daneidy Barrera, Epa Colombia, en prisión: "Ni al peor enemigo uno le desea esto")Epa Colombia en Noticias CaracolTras un par de semanas privada de la libertad, Epa Colombia habló en exclusiva con Noticias Caracol sobre su situación legal, su experiencia en la cárcel y lo que piensa de su futuro. Una de las partes más importantes de la conversación tuvo que ver con su hija, puesto que ella afirma que todavía la está amamantando y tiene depresión posparto.Karol Samantha, pareja de Epa Colombia, reaccionó a su diálogo con Noticias Caracol, mostrándose optimista frente a la situación de Daneidy. "Estamos contigo, mamamor. Te admiramos y nos sentimos muy orgullosas de ti. Pronto estaremos juntas", escribió en redes, donde compartió algunos fragmentos de la entrevista.Vea la entrevista de Epa Colombia con Noticias Caracol aquí:MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Tras más de dos semanas de estar recluida en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, dio detalles sobre lo afectada que está por estar lejos de su hija de 9 meses, en entrevista con Noticias Caracol. "Tengo una hija que no he visto hace 17 días, que yo le doy pecho, la amamanto (...) Mi hija me necesita como yo la necesito a ella", aseguró la influenciadora desde el centro de reclusión, y añadió que ha sufrido de "depresión posparto", por lo que la situación ha sido "muy difícil". (Lea también: Mensaje de Epa Colombia, desde El Buen Pastor, a influenciadores para que no cometan su mismo error).Sobre la posibilidad de que la dejen estar con su hija en la cárcel, indicó que ya envió una carta de petición, pero que le han dicho que este permiso "es hasta los 6 meses". "Otros me dicen: 'No lee, sigue leyendo, que es hasta los dos años', entonces estoy en eso, aprendiendo a conocer la cárcel, estoy aprendiendo a adaptarme a ella porque ha sido muy difícil, es muy duro. Ni al peor enemigo uno le desea que esté en la cárcel", afirmó Epa Colombia. Añadió que la cama en su celda "es un planchón con un cemento y le colocan una colchoneta. Ahí hace mucho frío". Sin embargo, recalcó que ha logrado acercarse a las demás mujeres que allí se encuentran. "He estado orando, le he hablado a las chicas, las capacité hablándoles de Dios. Hay un proyecto muy bonito, porque sí, nos equivocamos, pero tememos el derecho a ser mejores personas, a cambiar y mostrar en la sociedad que uno aquí puede también salir adelante", aseguró la empresaria.(Lea también: Así es la vida de Daneidy Barrera, Epa Colombia, en prisión: "Ni al peor enemigo uno le desea esto").La condena contra Epa ColombiaLa empresaria y creadora de contenido fue recientemente condenada a cinco años y tres meses por el vandalismo en una estación de Transmilenio durante el estallido social de 2019. Se le imputaron tres delitos: daño al bien ajeno agravado, perturbación al transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas.Barrera Rojas aseguró que, si bien dañó el bien ajeno, sus fines no buscaban instigar al terrorismo como lo expuso la justicia colombiana. Asimismo, la influenciadora aseguró que desde que cometió estos daños en el sistema de transporte, en los últimos 6 años, ha creado empresa, ha aportado a la reparación y ha contribuido para aliviar el daño que cometió en aquel momento."La incitación no es el terrorismo. Sí, dañé el bien ajeno, pero no debería estar el delito de instigación con fines terroristas porque no hay el terrorismo, ¿me entiende? Lo hice porque toda Colombia estaba marchando y no dañé toda la estación de Transmilenio, solo dañé tres cosas: un vidrio, la tarjeta del lector y otro vidrio, las cuales durante todo este tiempo quise arreglar. (...) Quiero que ustedes vean el cambio que yo he tenido", dijo la entrevistada a Noticias Caracol.¿Cómo va el negocio de keratinas de Epa Colombia tras su condena? Epa Colombia añadió que, desde que está en la cárcel, ha evidenciado problemas con su compañía, pues su imagen era clave en el mercadeo y la distribución de su producto para el cabello: las keratinas."Mi negocio va mal porque yo soy la imagen, yo soy la figura pública de los productos los cuales sale a promocionar. Yo todos los días los saco a promocionar. (...) Yo soy la cara de ello", dijo. Esta no sería la primera vez en que la empresa de Daneidy Barrera Rojas presenta algunos problemas, pues hace seis meses la propietaria del negocio dio a conocer que Keratinas Epa Colombia había sufrido una importante pérdida financiera debido a que llegaron materias primas en estado defectuoso, daño económico que se tradujo en pérdidas cercanas a los 900 millones de pesos.NOTICIAS CARACOL
Daneidy Barrera Rojas, más conocida Epa Colombia, aprovechó la entrevista que ofreció a Noticias Caracol para enviarles un mensaje a los influenciadores con el fin de que no cometan el mismo error que ella en 2019, cuando atacó una estación de Transmilenio, y que seis años después la llevó a pagar una condena de más de cinco años en la cárcel de El Buen Pastor.(Lea también: “No tenemos competencia para modificar esa condena”, dice ministra de Justicia sobre caso de Epa Colombia)Epa Colombia fue enfática en decir que para el momento de los hechos no tenía 5 millones de seguidores, como lo señaló la Corte Suprema de Justicia. “No tenía toda esa cantidad seguidores, yo tenía muy pocos seguidores, estos seguidores me los he ganado a base de que he ayudado a muchas personas, muchas fundaciones, habitantes de la calle. Aquí hay reclusas y han visto el cambio que Daneidy Barrera Rojas ha tenido. Yo ya no soy la misma mujer de hace 6 años, yo ahora soy una mujer diferente y soy un ejemplo de superación, de que las segundas oportunidades existen y que Dios el justo bendice”, sostuvo.¿Cuál es la solución para personas que como usted descubren las redes sociales pero que les faltó estudio?La empresaria e influenciadora recordó que para el momento de los hechos “era una persona de escasos recursos, no tuve un buen estudio, no tuve la universidad, de pronto en medio de todo ese desconocimiento cometí ese error que cometí en 2019”.Por eso invitó a otros desarrolladores de contenido como ella a que deben “preguntar, asesorarse, que antes de subir un video preguntar si está bien, si está mal y qué consecuencias puede tener. En ese momento no tenía esa conciencia. Estaba con unos amigos. Yo recuerdo que estaba en el gimnasio y me dijeron ‘amiga, vamos que están marchando, vamos a la Caracas, todo el mundo está marchando’. Y yo no entendía que dañar el bien ajeno es de los impuestos que mi empresa paga, como no tenía empresa no sabía en medio de mi desconocimiento lo que yo estaba haciendo”.¿Es importante que los influenciadores lleguen a tener un grado de educación?“Sí, también que pregunten, se asesoren antes de subir cualquier video para no tener estas consecuencias”, reiteró Epa Colombia, subrayando que esos actos los hizo “en medio del desconocimiento, por la escasez, porque si de pronto hubiera tenido un buen colegio, un buen estudio, no creo que hubiera pasado aquello”.Por ello pidió a quien tenga la responsabilidad en eso, “que haya una mejor educación para que no le pase lo que le pasó a Epa Colombia, quien por medio del desconocimiento, la falta de estudio pasó aquello”.Mientras tanto, Epa Colombia busca descontar años de su condena en la peluquería que hay en El Buen Pastor “como monitora, capacitando a todas las chicas. Ya había capacitado a unas, pero bueno, ahorita la misión es capacitar a las 1.950 que hay. Una misión acá va a ser capacitarlas a todas, a certificarlas a través de una academia para que todas acá salgan motivadas a emprender, a salir adelante”.“Les voy a enseñar todo el tema de la belleza capilar. Estudié un tiempo y yo sé todo el tema de cepillado, cortes, tintes y queratinas”, explicó.(Lea también: Así es la vida de Daneidy Barrera, Epa Colombia, en prisión: "Ni al peor enemigo uno le desea esto")¿Dónde están esos amigos que le aconsejaron hacer ese video?“No sé dónde están porque hace 6 años no me hablo con ellos”, dijo.Por eso, Epa Colombia insistió en “no confiar en todo aquel que dice ser tu amigo porque mis amigos me trajeron aquí, las personas que decían quererme me trajeron aquí. No confiar y aprender a tener muchísima paciencia”. Respecto a lo que la gente publica en redes sociales, instó a “hacer las cosas cada vez mejor, como las he venido haciendo”.El mensaje a sus 5.200.000 seguidores y a sus hatersA quienes la siguen en sus redes sociales, Epa Colombia expresó su gratitud “por todo el apoyo que me han dado, gracias por todos esos mensajes tan maravillosos que me dejan a diario a través de las redes sociales, que mi mamá los ve y me impulsan a seguir adelante para seguir creciendo y ser mejor persona”.A los que no la quieren y que dicen que tiene que pagar pide que “no me juzguen, que revisen muy bien mi caso para que se den cuenta realmente de la verdad”.“Que yo tengo un personaje como Epa Colombia, que soy la número uno en queratinas y que el tiempo de Dios es perfecto para que abra las puertas de este lugar y cada vez pueda hacerlo mejor. Que nos equivocamos, pero podemos remediar todos esos errores y ser mejores personas cada día. Que yo me equivoqué, pero vamos a salir adelante, que nadie está exento de ir a la cárcel, todos podemos ir a la cárcel. Tratemos de no juzgar sino hacer las cosas bien delante de Dios, que Él todo lo ve y todo eso retribuye”, agregó.(Lea también: "Han sido días muy difíciles": Epa Colombia, desde la cárcel, en entrevista con Noticias Caracol)
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, habló con Noticias Caracol luego de que el presidente Gustavo Petro le solicitara aplicar la ley “que hizo aprobar en el Congreso nuestro ministro progresista de Justicia, Néstor Osuna”, que cobija a madres cabeza de hogar, refiriéndose al caso de Epa Colombia, condenada por la Corte Suprema de Justicia a más de 5 años de cárcel por los daños que causó en Transmilenio en 2019.(Lea también: Así es la vida de Daneidy Barrera, Epa Colombia, en prisión: "Ni al peor enemigo uno le desea esto")La ministra Buitrago enfatizó en que la sentencia de más de 5 años a la empresaria fue proferida por un juez y “se negó cualquier sustitutivo de prisión”.En el caso de Epa Colombia, precisó que su defensor es quien debe “realizar cualquier petición al juez de ejecución de penas, que en este momento es el competente, dado que la condena está en firme”.“Solamente cuando un juez nos ordene alguna sustitución de condena podrá hacerse efectiva”, indicó la ministra, explicando cómo se podría modificar la pena: “Sustitución de prisión intramural por prisión domiciliaria, hay sustitución de prisión para utilización de la ley utilidad pública, la cual es una ley a la que le apuesta muchísimo el Ministerio de Justicia en torno de mujeres marginadas con un tema particular de ser madres cabeza de familia porque da oportunidades para reencontrarse con sus hijos y ser útiles en la sociedad”.Sin embargo, esta “tiene requisitos que se deben cumplir, exigen que se demuestre la condición de madre cabeza de familia al momento de cometer el hecho, obviamente el tema de la marginalidad. Se hace sobre un catálogo de delitos permitidos, un monto de pena inferior a 8 años, pero debe tener todos los elementos cumplidos”, aclaró.Esto es, agregó, “que han cometido el delito por marginalidad, indica que hay una relación causal entre el delito cometido y la marginalidad”.(Lea también: Epa Colombia habla desde la cárcel El Buen Pastor de Bogotá: "Creo en la justicia de Dios")¿Por qué el presidente Petro le pidió a ministra de Justicia intervenir en caso de Epa Colombia?Buitrago empezó diciendo que desde su cartera “no tenemos posibilidad ni competencia para modificar esa condena”.Respecto a la solicitud del jefe de Estado, la ministra expresó que “él considera que la ley de utilidad pública se puede solicitar, es su posición, y desde ese punto de vista él no es abogado, es economista”. Añadió que “hay una sensación que lo lleva a hacer esa petición y es el clamor que hace Epa en los medios de comunicación”, pero reiteró que su situación “la define un juez”.Esto dijo la ministra sobre el delito de terrorismo endilgado a Epa ColombiaAunque manifestó que “el delito de terrorismo es muy complejo”, en diálogo con Blu Radio manifestó que, "desde el punto de vista de mi percepción, como abogada y litigante, en mi criterio respetuoso de los jueces, no había posibilidad de hablar de terrorismo. Pero yo ahí no me meto porque hay una decisión, yo respeto a los jueces"."En mi criterio disiento de esa clasificación", sostuvo.(Lea también: "Han sido días muy difíciles": Epa Colombia, desde la cárcel, en entrevista con Noticias Caracol)¿A qué ley se refiere el presidente Petro en el caso de Epa Colombia?El exministro de Justicia Néstor Osuna explicó en Noticias Caracol en qué consiste la ley de utilidad pública, sancionada por el presidente Petro el 8 de marzo de 2023.“En virtud de esa ley, una mujer que sea cabeza de familia, que haya sido condenada a una pena de prisión no mayor a ocho años y que haya cometido el delito en condiciones de marginalidad puede solicitarle al juez que le cambie la pena de cárcel por trabajos comunitarios, de utilidad común. Por cada cinco horas de trabajo gratuito y a favor de la comunidad que desarrolle, redime una semana de pena”, dijo.Epa Colombia, si la ley se aplica en su caso, podría “limpiar las estaciones de Transmilenio, ya que fue donde ocurrieron los hechos por los que está condenada, (…) y el resto de tiempo pueda desempeñar una actividad laboral con su trabajo, su empresa y pueda estar con su hija”.Reiteró, como lo dijo la ministra Buitrago, que "es un juez el que concede el beneficio" de cambiar la condena de la empresaria e influenciadora.
Daneidy Barrera, ‘Epa Colombia’, viste un traje de color café, como el resto de las presas de la cárcel de mujeres El Buen Pastor, en Bogotá. En su cuello resalta un tatuaje que dice Dios. A él es a quien se aferra en los días aciagos desde que cayó en estas celdas por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público.(Lea: Epa Colombia, desde la cárcel, habló con Noticias Caracol: "Han sido días muy difíciles")“Han sido días difíciles, de mucha tribulación, de mucha tristeza. Solamente Dios sabe para qué debo estar aquí”, le dijo Daneidy a Noticias Caracol en una entrevista exclusiva desde la prisión donde completó ya sus primeros 15 días.Y lo reconoce. Sabe que el video destruyendo vidrios y una máquina en la estación Molinos de TransMilenio, en 2019, fue un error, pero jamás imaginó que aquel momento de “excitación” en las protestas de ese año la llevaran tras las rejas con una condena de 63 meses y 15 días de prisión sin beneficios legales, además de la restricción del uso de redes sociales, su principal fuente de ingresos.La fama a Daneidy le llegó con un video en el Mundial de Brasil del 2014, un torneo que fue brillante para Colombia. “Si a usted le tocó ver el partido solo, usted es de los míos. Lo importante es que hay mucha salud, mucha felicidad y mucha tranquilidad (risas y besos). ¡Eee, eee, epa Colombia, eepa, eepa!”, esas palabras la hicieron viral de un momento a otro y dejó de ser Daneidy para convertirse en Epa Colombia, como la empezó a llamar todo el mundo.(Le recomendamos: Epa Colombia reveló nuevo problema con su negocio de queratinas desde que fue llevada a la cárcel)Y con esa misma rapidez de cómo se hizo famoso también se viralizó su video en desmanes en TransMilenio, el cual hoy la tiene en prisión y en el foco de la prensa, con opiniones divididas de los ciudadanos sobre si merece ese castigo o no.El propio presidente Gustavo Petro se ha referido al tema y, tras la entrevista de Daneidy, manifestó que se trata una mujer cabeza de familia que debe estar resguardada por la ley que hizo aprobar en el Congreso el exministro de Justicia, Nestor Osuna, por lo que pidió que debe salir diariamente de la cárcel.La vida en la cárcel de Daneidy BarreraDaneidy llegó a la cárcel de mujeres El Buen Pastor, ubicada en la carrera 58 # 80-95, en Bogotá, el pasado 30 de enero. Desde entonces, dijo a Noticias Caracol, no duerme.“Si yo no fuera una persona pública, sino una persona normal, nada de esto hubiera pasado. Ser una persona reconocida me trajo acá. Fue una condena injusta y desproporcionada”, dijo.(Siga leyendo: Epa Colombia habla desde la cárcel El Buen Pastor: “Han sido días muy difíciles”)Epa Colombia, de 28 años, reconoció que dañó el bien ajeno, pero consideró que no fue con fines de terrorismo, como lo manifestó la sentencia proferida en su contra. Desde su perspectiva, insistió, es “una injusticia” lo que le están haciendo y calificó de “desproporcionada” la pena.Hace solo nueve meses su vida cambió. Dio a luz a Daphne Samara, a quien le cuesta no tener a su lado por estar tras las rejas. Tras el parto, contó, ha sufrido de depresión y mucha ansiedad, trastornos que en los últimos días -dadas las circunstancias- ha sufrido más que nunca.“Mi hija tiene nueve meses, ella me necesita y yo la necesito (...). En 2019 yo no tenía una hija, pero ahora tengo una que depende de mí”, lamentó Daneidy desde la prisión y comentó que hace 17 días no ve a su pequeña.Sus días en la cárcel son difíciles y duros, como repitió una y otra vez durante la entrevista con Noticias Caracol. Como poco puede dormir en los planchones de cemento donde se tiende una colchoneta, con un frío que se cuela entre las rejas, contó que siempre está despierta desde temprano, esperando el llamado para el conteo que los guardias del Inpec hacen a las 7 de la mañana.Su rutina en prisión no es otra que la de aferrarse a Dios, descubrir cuál es la misión por la cual está en la cárcel y qué tiene que aprender de estas circunstancias.“Les hablo de Dios. Leo la Biblia”, contó Daneidy sobre sus días en prisión. Además, en otros videos que se filtraron en redes sociales, la joven se ve jugando fútbol.Al tiempo de esta entrevista, Daneidy recibía la noticia de que la Corte no aceptó su petición de que su hija la acompañe en prisión. “Ha sido muy difícil. He hecho una carta de petición, pero me dicen que es hasta los seis meses y ella tiene nueve meses. Otros me dicen que es hasta los dos años”, manifestó.El resto del día sigue tratando de asimilar su estancia en la cárcel, en una fase que llamó como de observación. Se planteó la meta de capacitar a sus compañeras de prisión en belleza capilar. “En la cárcel se elige entre el camino del bien y del mal, pero vamos por el camino del bien”, dijo.Mientras espera algún beneficio que le permita estar con su pequeña hija y su pareja Karol Samantha, Daneidy aseguró que “ni al peor enemigo uno le desea que esté en la cárcel”.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Mientras la justicia le prohibía publicar desde sus redes sociales, en aquel 2019, la influenciadora Epa Colombia decidió montar un ambicioso negocio de queratinas con el que, afirma, actualmente les da trabajo directo a cerca de 100 personas e indirecto a otros cientos de vendedores que obtienen su sustento gracias a la comercialización de estos productos. El negocio estrella de la influenciadora, quien actualmente enfrenta una pena superior a los cinco años luego de haber vandalizado una estación de Transmilenio durante las manifestaciones de 2019, creció exponencialmente y se convirtió en uno de los referentes de queratinas más importantes a nivel nacional. Sin embargo, tras varios años desde su éxito, esta compañía parece presentar algunos problemas.(Lea también: La carta de Epa Colombia contra decisión de su anterior abogado: "Fue sin autorización" ) Y es que, tal como lo dio a conocer Epa Colombia en una reciente entrevista con Noticias Caracol, desde que la influenciadora llegó a la cárcel ha evidenciado problemas con su compañía, pues su imagen era clave en el mercadeo y la distribución de este producto para el cabello. "Mi negocio va mal porque yo soy la imagen, yo soy la figura pública de los productos los cuales sale a promocionar. Yo todos los días los saco a promocionar. (...) Yo soy la cara de ello", dijo la influenciadora y empresaria colombiana, quien actualmente paga por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público.Esta no sería la primera vez en que la empresa de Daneidy Barrera Rojas presenta algunos problemas, pues hace seis meses la propietaria del negocio dio a conocer que Keratinas Epa Colombia había sufrido una importante pérdida financiera debido a que llegaron materias primas en estado defectuoso, daño económico que se tradujo en pérdidas cercanas a los 900 millones de pesos. Epa Colombia en Noticias CaracolNoticias Caracol habló con Daneidy Barrera Rojas desde la cárcel El Buen Pastor. Durante esta entrevista, la bogotana confesó que "han sido días difíciles" para ella. Así mismo, Epa Colombia reconoció que sus acciones de haber vandalizado la estación Molinos de Transmilenio no habían sido las correctas, aunque todavía se opone a un delito del cuál se le señala."Es desproporcionado lo que ha pasado con mi caso. Yo pagué cuando me hicieron pagar, a mí me quitaron las redes sociales. Yo cada mes iba a Paloquemao y firmaba un libro. Me resocialicé, saqué empresa, generé empleo y ayudé a las personas que lo necesitan. Tengan en cuenta todo ello", dijo a Noticias Caracol Epa Colombia.
"La primera noche no dormí, dije 'yo qué hago acá' ", fueron algunas de las palabras que dio a Noticias Caracol Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, quien cumple casi 15 días en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá. Durante sus primeras semanas, la influenciadora y empresaria colombiana ha tenido que afrontar diversos retos, pues intentar ver a su hija y mantenerse al tanto de sus negocios se ha convertido en un importante reto desde que fue privada de su libertad.La mujer, en entrevista exclusiva con Noticias Caracol, sostuvo que su condena fue "desproporcionada" pues, aunque cometió un error, afirma que desde 2019 siempre ha intentado reponer sus errores con Transmilenio, creó una empresa y aportó con empleo, labores sociales y demás trabajos para la sociedad. "Me gustaría mucho que verificaran mi caso. (...) Es desproporcionado lo que ha pasado", dice la mujer. (Lea también: La carta de Epa Colombia contra decisión de su anterior abogado: "Fue sin autorización")Remontándose a lo acontecido en 2019 cuando vandalizó la estación Molinos de Transmilenio, la mujer aseguró que la idea de grabar este polémico video provino de la influencia de algunos amigos que la invitaron a las movilizaciones, con quienes no volvió a hablar desde entonces. "Yo acepto que cometí ese error y que, de una u otra manera, yo ya lo pagué y que siempre quise arreglar con Tullave Transmilenio (...) Me confié de amigos que ahorita están afuera", dijo la entrevistada por Noticias Caracol, quien hace poco fue visitada por una famosa presentadora. Para la empresaria colombiana, quien deberá pagar más de cinco años de prisión intramural, muchas personas han cometido delitos peores que ella y no están en la cárcel. Su error, afirma, consistió en haber aceptado un cargo que considera no haber cometido por un supuesto engaño. "Me engañaron. Me engañó el fiscal y me engaño el abogado porque ellos supuestamente habían hecho un preacuerdo el cual a mi me engañaron porque fue todo lo contrario. (...) El preacuerdo decía que me quitaban el delito de instigación a delinquir con fines terroristas con el fin de que yo aceptara, entonces yo acepté y el delito nunca lo quitaron (...) Solo la doctora Myriam tuvo un voto a mi favor y dijo 'no tiene fines terroristas' porque yo no estoy amedrantando a nadie", explicó Epa Colombia. Epa Colombia y la relación con su hija tras entrar a la cárcelLa hija de Epa Colombia, una menor de solo nueve meses de edad, ha sido una de las más afectadas desde que la mujer empezó a pagar su pena. Y es que tal como lo relata Daneidy Barrera, la bebé debe ser amamantada y requiere de su compañía, un proceso que, aunque simple, se ha dificultado estando en la cárcel, pues ha tenido que extraerse leche para que puedan alimentar a su hija. "Tengo una hija que no veo hace más de 17 días a la que yo le doy pecho y la amamanto. Ella me necesita a mi. (...) Yo tengo una depresión posparto y acá he dicho 'por favor yo tengo depresión posparto' y ha sido un tema muy difícil", dijo la empresaria encarcelada. (Lea también: Nuevo video de Epa Colombia en la cárcel: le expresó amor a su pareja y reafirmó su fe en Dios)Asimismo, Epa Colombia manifestó que no veía como una probabilidad la de llevarse a su hija a la cárcel, pues considera que este lugar no es propicio para una menor. "Acá el patio no permite. Acá en este patio consumen dogas y hacen cosas que no deben hacer. Mi hija no tiene que pagar mis errores. (...) Acá adentro no es sano para mi hija", añadió. De la misma manera, la entrevistada agregó que está buscando hacer talleres con otras privadas de la libertad, pues tiene amplio conocimiento en algunos servicios de peluquería y cuidado del cabello que está dispuesta a transmitir. De hecho, y por la misma línea, Epa Colombia habló sobre el estado de su negocio de queratinas, el cual, según ella, se habría estado viendo afectado desde que entró a la cárcel."Mi negocio va mal porque yo soy la imagen, yo soy la figura pública de los productos los cuales sale a promocionar. Yo todos los días los saco a promocionar. (...) Yo soy la cara de ello", dijo Barrera. Aunque en la entrevista la mujer asegura que acepta su error y que ha trabajado para ser una nueva persona en los últimos seis años, se opone al delito que le imputaron respectivo a la instigación a delinquir con fines terroristas, acudiendo a un mal asesoramiento del abogado que tenía en ese entonces. "Creo en la justicia de Dios que esa sí es poderosa. Me condenó el hombre, más Dios no me ha condenado", fueron las palabras con las que cerró Daneidy Barrera Rojas.NOTICIAS CARACOL
No cesan los gestos de apoyo a Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, después de que fuera recluida en un centro carcelario tras haber sido condenada por haber vandalizado una estación de Transmilenio durante el Paro Nacional del 2019.A finales de enero de 2025, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de más de 5 años de prisión para Epa Colombia, quien el 22 de noviembre de 2019 destruyó una estación del sistema masivo de transporte de la capital colombiana, hechos que hizo públicos por medio de un video de Facebook.(Lea también: Nuevo video de Epa Colombia en la cárcel: le expresó amor a su pareja y reafirmó su fe en Dios)Cuando las autoridades llegaron por ella, no pudo evitar estallar en llanto ante la noticia. En ese momento posteó un video en sus redes mostrando lo acongojada que la ponía la decisión de la Corte, además de manifestar que siempre quiso arreglar la situación de Transmilenio, mejorar como persona y trabajar en su empresa.Desde que fue capturada, la creadora de contenido decidió mantener silencio, hasta hoy, 13 de febrero de 2025, cuando se reveló que Noticias Caracol emitiría una entrevista exclusiva con Epa Colombia desde la cárcel. Horas después también se conoció que la actriz Johana Bahamón, quien desde hace años es gestora de segundas oportunidades para personas privadas de la libertad, la visitó en la Cárcel El Buen Pastor en Bogotá.Johana Bahamón y Epa ColombiaPor medio de sus redes sociales, Johana Bahamón, fundadora de Acción Interna, develó que tuvo un especial encuentro con Epa Colombia en la Cárcel El Buen Pastor. En la primera imagen se les ve sonrientes, mientras la empresaria de queratinas luce un uniforme deportivo que lleva el logo del Inpec.En las siguientes se observa que porta su uniforme de reclusa, mientras que comparte con la actriz y otras personas. Aunque no han develado qué hicieron durante la visita, en una de las fotos se aprecia que hay un par de micrófonos, por lo cual muchos suponen que podría tratarse de la grabación de algún tipo de testimonio o entrevista."Todos cometemos errores, pero no todos logramos transformar nuestra historia. Epa, lo está haciendo", escribió la gestora en sus redes.(Lea también: La carta de Epa Colombia contra decisión de su anterior abogado: "Fue sin autorización")Epa Colombia en Noticias CaracolNoticias Caracol habló, en exclusiva, con Daneidy Barrera Rojas desde la prisión. Durante su conversación, la bogotana confesó que "han sido días difíciles" para ella. Aseguró que, en el momento en el cual vandalizó la estación Molinos de Transmilenio, sabía que sus acciones no eran correctas.""Yo aún, en el medio del desconocimiento, que no tenía empresa, que me faltó estudio y era muy pobre sabía que estaba mal. Pero yo fui al día siguiente y me presenté en Paloquemao (...) Es desproporcionado lo que ha pasado con mi caso. Yo pagué cuando me hicieron pagar, a mí me quitaron las redes sociales. Yo cada mes iba a Paloquemao y firmaba un libro. Me resocialicé, saqué empresa, generé empleo y ayudé a las personas que lo necesitan. Tengan en cuenta todo ello", dijo a Noticias Caracol Epa Colombia.Vea aquí la entrevista completa de Epa Colombia con Noticias Caracol:MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, habló por primera vez desde la cárcel El Buen Pastor. En conversación con Noticias Caracol, la influenciadora aseguró que "han sido días difíciles", pues hace pocas semanas la mujer fue condenada a más de cinco años de prisión por daño al bien ajeno agravado, perturbación al transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas.En cuanto a los delitos por los que Epa Colombia está respondiendo, la mujer aseguró que, si bien dañó el bien ajeno, sus fines no buscaban instigar al terrorismo como lo expuso la justicia colombiana. Así mismo, la influenciadora aseguró que desde que cometió estos daños en el sistema de Transmilenio, la mujer ha creado empresa, ha aportado a la reparación y ha contribuido para aliviar el daño que cometió en aquel momento.(Lea también: La carta de Epa Colombia contra decisión de su anterior abogado: "Fue sin autorización") "La incitación no es el terrorismo. Sí, dañé el bien ajeno, pero no debería estar el delito de instigación con fines terroristas porque no hay el terrorismo, ¿me entiende? Lo hice porque toda Colombia estaba marchando y no dañé toda la estación de Transmilenio, solo dañé tres cosas: un vidrio, la tarjeta del lector y otro vidrio, las cuales durante todo este tiempo quise arreglar. (...) Quiero que ustedes vean el cambio que yo he tenido", dijo la entrevistada a Noticias Caracol.Barrera Rojas explicó que, pese a que cometió algunos daños en la estación Molinos de Transmilenio, siempre reconoció que lo que hizo estaba mal y, de hecho, un día después de que su polémico video se hiciera viral la mujer acudió a los juzgados de Paloquemao."Yo aún, en el medio del desconocimiento, que no tenía empresa, que me faltó estudio y era muy pobre sabía que estaba mal. Pero yo fui al día siguiente y me presenté en Paloquemao. (...) Es desproporcionado lo que ha pasado con mi caso. Yo pagué cuando me hicieron pagar, a mi me quitaron las redes sociales. Yo cada mes iba a Paloquemao y firmaba un libro. Me resocialicé, saqué empresa, generé empleo y ayudé a las personas que lo necesitan. Tengan en cuenta todo ello", dijo a Noticias Caracol la empresaria e influenciadora encarcelada. ¿Epa Colombia estuvo mal asesorada? Eso dice sobre su exabogadoPor otro lado, la mujer explicó que cuando se le imputaron cargos por primera vez, Epa Colombia estaba muy mal asesorada, lo que conllevó a que la mujer aceptara dichas responsabilidades que la llevaron hasta su situación actual."Estuve muy mal asesorada porque no tuve un buen abogado y me llevó pues a las consecuencias que hoy en día están acá. Me gustaría mucho que verificaran mi caso, se dieran realmente cuenta bien y lo leyeran porque es una injusticia lo que me están haciendo", añadió. ¿Por qué Epa Colombia no podrá tener el beneficio de casa por cárcel?El delito de instigación a delinquir con fines terroristas por el que Epa Colombia se encuentra pagando cárcel, tal como lo explica la Corte y Mariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario entrevistada por Noticias Caracol, sería el responsable de que la mujer no pueda pagar una parte de su cárcel desde casa. Acorde con la abogada entrevistada, el artículo 68A del Código Penal explica que no proceden los subrogados penales (en este caso la prisión domiciliaria o casa por cárcel) en cierto tipo de delitos, entre los que se incluye la instigación a delinquir con fines terroristas. Sin embargo, muchos expertos en leyes argumentan que, para el caso de Epa Colombia, era muy complicado demostrar que la mujer había cometido este delito pero, sin embargo, ella lo aceptó.Entrevista completa a Epa Colombia desde la cárcel: ¿dónde verla?La entrevista completa de Noticias Caracol a Epa Colombia se transmitirá en Noticias Caracol en Vivoeste jueves 13 de febrero a las 6 de la tarde. Conéctese a través de Youtube para escuchar las primeras palabras de la mujer, a Noticias Caracol, desde la cárcel El Buen Pastor.
Desde la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, la influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, redactó una carta en la que afirma que una tutela de su anterior abogado fue radicada sin su autorización. La influenciadora y empresaria, quien fue condenada a cinco años y tres meses por el vandalismo de una estación de Transmilenio en 2019, cambió recientemente de abogado, y ahora la representa Francisco Bernate Ochoa, quien sustituyó a Omar Ocampo.(Lea también: Nuevo video de Epa Colombia en la cárcel: le expresó amor a su pareja y reafirmó su fe en Dios).El apoderado queda especialmente facultado para sustituir, reasumir, designar apoderado suplente, conciliar, recibir y, en general para realizar todas las actuaciones necesarias para el cumplimiento de la labor que se le encomienda", afirma un documento firmado por Barrera Rojas.La carta de Epa Colombia escrita desde la cárcel Según un escrito conocido por Blu Radio, Epa Colombia aseguró que Ocamo radicó una tutela ante la Corte Suprema sin su autorización. El recurso presentado por el abogado pedía que se le permitiera a la influenciadora tener a su hija de 10 meses en el centro de reclusión. “Actualmente me encuentro recluida en la cárcel El Buen Pastor de la ciudad de Bogotá, en el patio cuatro. De manera respetuosa, me dirijo a la honorable judicatura con el fin de comunicarles que es mi deseo desistir de la acción de tutela presentada por el doctor Omar Ocampo, ya que la misma fue interpuesta sin mi previa autorización”, señaló la carta.(Lea también: Conmovedora foto de la hija de Epa Colombia esperando su regreso: "Te extraño").Adicionalmente, Campo, quien asumió la defensa de Epa Colombia desde 2021, habló sobre la tutela para revisar el caso, y argumentó que no se tuvieron en cuenta factores posteriores a la condena inicial en 2020.“Presenté una tutela porque los magistrados, al dar la lectura de la sentencia, no consideraron hechos nuevos que desconocían, como el embarazo, el parto de su hija y su situación jurídica especial. Actúo como agente oficioso de la menor de edad”, señaló Campo para el programa La Red. ¿Por qué Epa Colombia no tendrá casa por cárcel?Mariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario entrevistada por Noticias Caracol, indicó que uno de los delito por el que Epa Colombia fue condenada (instigación a delinquir con fines terroristas) es el que impediría que la mujer pueda acceder al beneficio de prisión domiciliaria.Y es que, acorde con Botero, el artículo 68A del Código Penal explica que no proceden los subrogados penales (en este caso la prisión domiciliaria o casa por cárcel) en cierto tipo de delitos, entre los que se incluye la instigación a delinquir con fines terroristas. Aunque dijo que, para el caso de Epa Colombia, era "difícil" demostrar que había cometido este delito, la empresaria lo aceptó."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil. (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", explicó la abogada.Entrevista completa a Epa Colombia desde la cárcel: ¿dónde verla?La entrevista completa de Noticias Caracol a Epa Colombia se transmitirá en Noticias Caracol en Vivoeste jueves 13 de febrero a las 6 de la tarde. Conéctese a través de Youtube para escuchar las primeras palabras de la mujer, a Noticias Caracol, desde la cárcel El Buen Pastor. Laura Valentina MercadoNOTICIAS CARACOL