El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China confirmó hoy el primer caso de la nueva variante clado Ib de mpox (antes conocida como viruela del mono), cuyo origen se remonta un ciudadano extranjero con antecedentes de viajes y residencia en la República Democrática del Congo.Según el CDC, ciudades como Pekín y Tianjin (norte) y provincias como Cantón (sureste) y Zhejiang (este) activaron un mecanismo conjunto de prevención y control para rastreos epidemiológicos, encontrando cuatro casos más en personas infectadas después de un contacto cercano con el extranjero."Presentan síntomas como sarpullido y herpes, que son relativamente leves. Las personas infectadas están recibiendo tratamiento médico y observación sanitaria. La epidemia se está controlando de manera eficaz", señala el centro en un breve comunicado.Emergencia sanitaria internacional por la viruela del monoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado una emergencia sanitaria internacional por la propagación de la viruela del mono, especialmente en África, donde se han registrado miles de contagios y cientos de fallecimientos.Apenas dos días después, las autoridades chinas anunciaron el refuerzo durante seis meses de las medidas de vigilancia en sus fronteras para prevenir la entrada del virus, obligando a todas las aeronaves y embarcaciones provenientes de zonas afectadas por la enfermedad a cumplir con medidas sanitarias.Los controles se centran en la detección de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas en los viajeros. Asimismo, se llevan a cabo inspecciones sanitarias exhaustivas en vehículos, contenedores y mercancías provenientes de zonas afectadas.Por otra parte, las autoridades chinas dieron luz verde el pasado verano a la comercialización del primer kit de pruebas desarrollado a nivel nacional para la mpox. El país asiático también está desarrollando una vacuna contra esta enfermedad, que está ya en la etapa de investigación clínica.Suecia confirmó el primer caso de la clado 1b fuera de África el 15 de agosto. Tailandia confirmó el primer caso registrado en Asia el pasado 22 de agosto.La alarma de la OMS del pasado verano se centraba en la rápida expansión y alta mortalidad en África de esta nueva variante (clado Ib), de la cual se han identificado varios casos fuera del continente en personas que viajaron a zonas de África.Esa variante difiere del clado II, que causó en 2022 un violento brote en África, así como cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, ya llevó a la declaración de la emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023.La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía.
Las fiestas decembrinas causan desequilibrio, en especial, en la alimentación diaria y pueden llevar a las personas a subir varios kilos. Y, para alguien que esté en el límite, ese peso de más representa riesgos para la salud.“Que el paciente tenga un infarto, que tenga un evento cerebrovascular, que tenga daño renal, que tenga afección de su circulación arterial en las extremidades inferiores”, manifestó Dickens Montañez, cardiólogo clínico de LaCardio.(Lea también: ¿Qué beneficios tiene tomar jengibre? Sirve para el mareo y dolor menstrual, según Harvard).Un estudio publicado en la Revista Británica de Medicina en 2016, realizado en tres países del mundo con casi tres mil participantes, muestra que 10 días después de las festividades, una persona sube en promedio el 0,5% del total de su peso. Por ejemplo, si usted pesa 60 kilos, el 0.5% son 300 gramos de más.“Errores están dirigidos básicamente a tres cosas, termina relajándose en las comidas, la persona también termina consumiendo licor, las personas dejan de hacer ejercicio, y no menos, las personas dejan de tener un hábito de sueños sano. Tal vez hacia allá irían dirigidos los grandes problemas”, confirmó el especialista médico.Las consecuencias suelen venir después. Según el estudio, el 50% de las personas que ganan peso en esta época, no logran disminuirlo.“Contrarrestar un poco el desorden que podría tener el paciente en esta época, es decirles: haga actividad física diaria a pesar de qué estamos en fiestas, camine 30 minutos diarios, no lo haga los cinco o siete días de la semana, pero hágalo tres días con eso estamos ganando”, aseguró el experto.Por eso, si usted quiere disfrutar de estas festividades sin tener que lamentarlo, hay que poner límites.Montañez recomienda que las personas “no abusen de las harinas, no usen los azúcares principalmente y no pierdan el hábito de caminar, de hacer algo de actividad física”.Aún está a tiempo de mitigar la situación, porque, aunque sea poco peso el que gane, este se va acumulando. Así que no se salte comidas, sírvase en un plato lo que vaya a consumir en lugar de estar picando y a la hora de comer, empiece por la ensalada, siga con la proteína y deje para el final las harinas y postres. Además, manténgase bien hidratado, planee con anticipación y elija preparaciones saludables.
Una condición frecuente pero poco conocida es la degeneración macular. La retina es una parte fundamental del ojo; dentro de ella hay una zona muy pequeña y delicada, pero a la vez muy importante, que se encarga, entre otras cosas, de la visión central y puede verse afectada por diversas enfermedades como la diabetes.La mácula es una pequeña parte esencial en la retina para ver con claridad y percibir, entre otros, los colores. Su función puede verse afectada por diferentes razones, como el paso de los años.“La degeneración macular relacionada con la edad es más frecuente. Es una maculopatía más frecuente en Colombia. Una de cada 100 personas por encima de los 50 años aproximadamente puede presentar la degeneración macular. Y el edema macular diabético, 25 de cada 100 pacientes con diabetes van a ser este edema macular”, manifestó María José Salgar, oftalmóloga.Así empieza a afectarse la visión de una persona con degeneración macular: “La visión que se afecta es la central, es decir que yo voy a empezar a ver una mancha, que nosotros llamamos un escotoma. Es una mancha negra en toda la mitad de mi campo visual”, aseguró la experta.Esto afecta múltiples actividades diarias y, por lo tanto, la calidad de vida de las personas que tienen dicha condición.“Pierden un poco esa actividad, lo que los lleva a aislarse o a que de pronto tengan también otros temas de salud mental; por ejemplo, se empiezan a sentir más aislados”, dijo la médico.Ojo a estos síntomas de la degeneración macularPor eso, es importante consultar tempranamente, incluso antes de presentar síntomas, o por leves que sean, no subestimarlos.“Perder visión nunca debe ser normal, entonces ese es el primer síntoma más importante. Hay otros que pueden aparecer como la visión de moscas flotantes; puede aparecer de pronto algún otro malestar, pero no está asociado. El síntoma cardinal es la pérdida de visión”, acotó la especialista.Para una persona mayor de 50 años es importante estar en chequeos por lo menos una vez al año, al igual que personas con diabetes e hipertensión.“Si logramos un diagnóstico oportuno, logramos empezar un tratamiento que frene esa enfermedad, que no le permita avanzar y que además el paciente recupere su visión; que es lo más importante. Que recupere su calidad de vida y su independencia” afirmó Salgar.Una encuesta del Instituto Ipec de Argentina, realizada en cuatro países de Latinoamérica, sostiene que solo el 51% de los colombianos visita al oftalmólogo con regularidad.
Aunque el mes de noviembre se encuentra a muy pocos días de llegar a su fin, este cierra con una importante iniciativa que busca que los hombres afronten diversas enfermedades sin sentir temor por los prejuicios o el miedo a mostrarse débiles con las personas que les rodean. Y es que, en muchas ocasiones, los hombres de Colombia optan por dejar pasar algunos síntomas o malestares de diferentes patologías, evadiendo los exámenes médicos, por el miedo al qué dirán y a desligarse de algunos cuestionables roles que la sociedad les ha atribuido, como ser supuestas personas fuertes y protectoras. (Vea también: ¿Qué es la narcolepsia y a quiénes afecta? Ojo a esta información)Lo anterior ha conllevado, según el médico Juan Camilo Ospina, jefe de urología de las clínicas del Country y la Colina entrevistado por Noticias Caracol, a que muchos diagnósticos no se puedan hacer a tiempo, lo que se traduce en mayores problemas y dificultades para quienes lo padecen. Algunas de las enfermedades que más suelen afectar a los hombres de Colombia, bien sea por su gravedad o por la poca atención que sus pacientes les asignan desde que presentan los primeros síntomas, son el cáncer de próstata, el cáncer de testículo, los dolores de espalda, las molestias digestivas y los temas de salud mental. "Con respecto al cáncer de próstata en los países latinoamericanos, es diferente el avance en que los encontramos. En Europa y Estados Unidos el 5 por ciento se encuentra con metástasis, nosotros (América Latina) estamos alrededor del 30 o 40 por ciento", dijo el experto en salud. Qué es 'Movember', el movimiento que busca concientizar sobre la salud masculinaPor esta complicada situación de salud que muchos hombres suelen vivir en varias partes del mundo surgió 'Movember', un movimiento que, durante el mes de noviembre, pretende concientizar sobre la salud de los hombres y hacerles un llamado, invitando al autocuidado a través del tacto y la evaluación de síntomas alarmantes. "Tratamos de ser la parte fuerte de la familia, de las relaciones, y la parte fuerte no se puede quejar. Eso está cambiando y la idea de estos movimientos es que nos concienticemos", añadió Ospina.(Lea también: Joven practicaba yoga para aliviar dolores de espalda, pero tenía una grave enfermedad)Otro tema del que poco se habla entre hombres es el relativo al cuidado de la salud mental. Y es que no hablar de este tema a tiempo cobra cientos de vidas de hombres anualmente, por lo que durante este mes también se hace el llamado a que los hombres puedan hablar con profesionales para tratar problemas como la depresión o la ansiedad.
Este miércoles, 20 de noviembre, es el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, más conocida como enfisema, bronquitis crónica o EPOC.>>> También puede leer: Antioqueña enfrentó compleja cirugía para retirarse gran tumor facial: "Daremos todo para ayudarla"Esta condición es más frecuente de lo que se imaginan. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo y detrás de ella está principalmente un factor de riesgo evitable que es el consumo de tabaco.La historia de Julia Gutiérrez, paciente con EPOCHace 14 años a Julia Gutiérrez le diagnosticaron enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, una condición que afecta seriamente la función respiratoria y que se presenta en nueve de cada 100 colombianos mayores de 40 años.“Cuando camino y me ahogo, siento la sensación que uno siente cuando se está ahogando en una piscina”, contó Julia Gutiérrez de Piñeres, paciente con EPOC."La EPOC es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo; de hecho, está entre la tercera y la cuarta causa de enfermedades crónicas no transmisibles como causantes de enfermedad en la población general y como causante de mortalidad se ubica en el tercer lugar”, manifestó Carlos Torres, director del centro de investigación de la Fundación Neumológica Colombiana, en diálogo con Noticias Caracol en vivo.“A pesar de ser asmática, fumé porque uno piensa que nunca le va a pasar nada y resulta que yo empecé a sentirme ahogada, pero me hacía la que no era conmigo”, acotó Julia Gutiérrez.El experto en salud afirmó que EPOC “es una enfermedad que obstruye los bronquios, causa tanto la obstrucción e inflamación de las vías aéreas de los bronquios como la destrucción del pulmón”.Aunque el consumo de tabaco causa hasta el 70% de los casos de EPOC en el mundo, hoy se conocen otras causas como la exposición al humo de leña, contaminantes laborales, la mala calidad del aire en ciudades contaminadas, entre otras.“Hay una epidemia tremenda del vapeo; con certeza vamos a estar viendo en muchos años casos de EPOC relacionados con el vapeo que ya hemos detectado que causa inflamación de las vías aéreas. Va a terminar ocurriendo exactamente lo mismo que con el cigarrillo”, afirmó el médico.Desde que la diagnosticaron, Julia requiere oxígeno y asegura que gracias a esto y a la rehabilitación pulmonar a la que asiste tres veces a la semana tiene mayor bienestar.“Yo uso el oxígeno 24 horas, todos los días y a toda hora. Para bañarme, para comer, para vestirme, para acostarme, para todo, o sea, este aparato es mi pulmoncito portátil y me permite tener calidad de vida”, aseveró la mujer.Torres recalcó que “lo más importante es evitar que avance la enfermedad y hay muchas formas de hacerlo con tratamientos farmacológicos que son básicamente inhaladores prescritos por los médicos tratantes y, obviamente, consultar tempranamente”.En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Julia lleva un mensaje muy importante para todos.“Tengo todo lo malo que hace el cigarrillo en el organismo. Yo sí les diría a los jóvenes y a las personas también mayores que están fumando que boten el cigarrillo porque eso no deja absolutamente nada, solo tristezas”, dijo.>>> También puede leer: Primera alianza en Colombia permite donación de células madre: ¿cómo se benefician pacientes?
Este jueves se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y Colombia se convierte en el segundo país en la región en implementar un programa que busca impactar de manera positiva en la diabetes tipo 1.>>> También puede leer: Ojo con automedicarse para tratar el insomnio: experta da recomendaciones sobre el trastornoEsta enfermedad se desarrolla cuando el páncreas produce muy poca o nada de insulina. De ahí que los pacientes, desde el momento en que se hace el diagnóstico, tengan que recibir dosis diarias de insulina, acompañadas de ajustes en la alimentación y actividad física.Sebastián maneja su diagnóstico de diabetes tipo 1“Al comer tengo que meter insulina y tengo que estar muy controlado, si se me llega a subir mucho el azúcar o bajar”, contó Sebastián Iván Alejo, paciente de diabetes tipo 1.A sus 11 años, Sebastián sabe cómo manejar esta condición que le fue diagnosticada cuando tenía apenas tres años.“Bebía mucha agua, se orinaba mucho en el pañal, entonces el pañal se llenaba muy rápido. Empezó con fiebre, vómito y malestar. Lo llevé por urgencias, él tenía una cetoacidosis severa”, relató la madre de Sebastián, Laura Cecilia Taboas, en diálogo con Noticias Caracol en vivo.Este padecimiento “se caracteriza porque hay una pérdida en la producción de insulina de forma aguda. Esto es de origen autoinmune, o sea, el mismo sistema inmunológico ataca y deja de producir la insulina necesaria para que la glucosa o el azúcar que se convirtió en los alimentos no entre”, explicó María del Pilar Chacón, endocrinóloga de la Asociación Colombiana de Diabetes.Para controlar su condición, Sebastián lleva siempre una bomba de insulina que, además de suministrarle esta hormona continuamente, le permite conocer sus niveles de azúcar en la sangre.“Esto va conectado a lo que es el sistema de infusión, que es lo que da insulina, y ahí sí toma en cuenta la parte como si fuera un celular. Si está más de 240, le meto insulina y también tomo agua", dijo Sebastián.Para sus padres, la crianza de su hijo ha cambiado desde que tiene el pronóstico de diabetes. “Nuestra vida sí cambia mucho como padres: estar todo el tiempo pendiente de él, estar pendiente principalmente en las noches no es fácil y la alimentación, tener que hacer conteo de carbohidratos, aprender a hacer el conteo de carbohidratos no fue fácil, pero no es imposible”, contó Taboas.Programa Cambiando la diabetes en los niñosSegún la cuenta de alto costo, se estima que en el país hay 150.000 menores de 18 años que viven con esta condición. Hoy, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, se lanza el programa Cambiando la diabetes en los niños.“Es un proyecto en el que participan varias empresas. El objetivo inicialmente es identificar cuántos pacientes tenemos con diabetes en Colombia y, segundo, educar; no solamente educar al niño, al paciente, al familiar, al cuidador, sino también a los profesionales en salud”, acotó la endocrinóloga.Gracias al control y manejo que Sebastián y su familia le han dado a esta condición, hoy puede llevar una vida normal.“Un día normal él puede comer cualquier cosa: frutas, verduras, come mucha proteína, come hamburguesa, pizza, helado. No es todos los días, es esporádico y controlado”, aseguró la madre del pequeño.>>> También puede leer: Primera alianza en Colombia permite donación de células madre: ¿cómo se benefician pacientes?
Expertos advierten sobre los riesgos de automedicarse a la hora de solucionar el insomnio. En lugar de ayudar, puede ser una pesadilla. El anhelo de dormir y de descansar bien lleva a que se recurra a diferentes opciones antes de ir al médico, lo cual es un error, porque el insomnio es un problema de salud.>>> También puede leer: ¿Está embarazada? Ojo a estos síntomas que podrían alertar una falla cardiaca en esta etapaUna solución a la que se recurre con mucha frecuencia es la melatonina. Se cree que es una especie de vitamina que ayuda a conciliar el sueño, pero se trata realmente de una hormona que ayuda a sincronizar todos los sistemas implicados a la hora de dormir, y como si fuera poco, usualmente vienen dosis muy altas.Los trastornos del sueño afectan a cerca del 40% de la población mundial y, en la búsqueda de una solución, muchos recurren a cuanta alternativa les recomiendan o se encuentran en revistas o redes sociales. Estamos hablando de sedantes, hipnóticos, relajantes, entre otros. Sin embargo, tenga cuidado a la hora de usarlos.“Hay un abuso de los medicamentos para dormir. Las personas se están automedicando y lo que es bueno para una persona probablemente no es bueno para otra. Adecuadas o no adecuadas, existe la posibilidad siempre de adicción”, aseguró Karem Parejo, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Sueño.El uso no indicado, según Karem Parejo, puede generar diversas complicaciones que van desde no solucionar el insomnio hasta la adicción.“Lo que al principio te produce beneficio ya después no, entonces vas a requerir una dosis cada vez más alta y más alta para obtener el mismo beneficio. Podría generar una somnolencia excesiva de los medicamentos para el insomnio, lo cual genera un riesgo de accidentabilidad, de errores, de alteraciones en la concentración y también dificultad en la toma de decisiones”, aseguró la experta en diálogo con Noticias Caracol en vivo.Recomendaciones para el insomnio No siempre se necesitan medicamentos para tratar los problemas a la hora de dormir. Así lo confirmó Parejo: “Es mucho mejor tener unos buenos hábitos de sueño. No hay un medicamento ideal, no hay un medicamento que sea inocuo, que no genere dependencia, que no genere efectos secundarios, que actúe igual en mujeres y en hombres, o en adultos y en los niños”.Karem Parejo recomendó evitar los medicamentos naturales ya que “también generan adicción. Hay algunas gotas que venden en el mercado y demás que no sabemos cuál es la dosis para cada persona. Yo he visto pacientes que requieren dosis más altas a pesar de ser aparente una sustancia de origen natural”.El sueño es una función natural del organismo como el hambre o como la sed, por eso no se acostumbre a dormir mal y no pierda tiempo. Por esto, Parejo recomienda “no automedicarse. Es importante que, si tenemos algún trastorno del sueño, si vemos que tenemos dificultad para concentrarnos, si nos quedamos dormidos con facilidad, si roncamos, hay una serie de enfermedades que tenemos que pueden afectar nuestra vida y que deben ser estudiadas y tratadas por un especialista”.Además de los tratamientos individualizados, también hay recomendaciones como comer, usar dispositivos electrónicos o hacer ejercicio por lo menos dos horas antes de irse a dormir.>>> También puede leer: Primera alianza en Colombia permite donación de células madre: ¿cómo se benefician pacientes?
Una alianza público-privada dio inicio al primer centro de colecta de células madre. El objetivo es que pacientes en el país que tienen problemas de la sangre como cáncer, leucemias y anemias, y que necesitan un trasplante de médula ósea, puedan acceder a este tratamiento con células madres sanas.>>> También puede leer: Primer trasplante de páncreas y riñón en la Cardioinfantil: "Me han dado ganas de soñar"En Colombia, desde hace 6 años, el programa 'Dar Células', del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud, inició un registro de donantes de células madre, entre otras, para que pacientes con patologías de la sangre que requieran un trasplante puedan tener mayor facilidad a la hora de encontrar un donante.“Es un proceso que hasta hace unos años estaba muy limitado porque solo podíamos hacer trasplantes con personas dentro de la familia y a veces podíamos encontrar donantes no familiares en otros países. Pero ahora ya tenemos un registro colombiano en el que las personas pueden inscribirse y pueden constituirse como donantes de médula ósea o de células madre", afirmó Javier Figueroa, hematólogo de la Clínica del Country."Hasta ahora esos donantes se han traído de Estados Unidos, de España y de Alemania, con costos muy altos y se demora mucho tiempo el trámite, entonces la oportunidad de salvarle la vida al paciente disminuye. Por primera vez en Colombia hay un donante colombiano", manifestó Gustavo Salguero, director del IDCBIS, en diálogo con Noticias Caracol en vivo.Este registro hasta el momento acumula cerca de 11.065 donantes de todo el país. Ahora, en la alianza con la Clínica del Country, se lanza el proceso de gestión de dichos donantes con el primer centro de colecta de células madre.Figueroa aseguró que "es una alternativa que propende por curar a los pacientes; no siempre en el 100% de los casos lo logra, pero es una estrategia. Generalmente son pacientes que tienen enfermedades como leucemias, linfomas, enfermedades de la médula ósea, algunas enfermedades autoinmunes o inmunodeficiencias".¿Quiénes pueden ser donantes de células madre?Cualquier persona entre 18 y 55 años con un peso mínimo de 50 kilos y que esté sana es un donante potencial. Según especialistas, el procedimiento al que debe someterse no es peligroso ni invasivo."El donante debe tener un tratamiento que le permite que las células que están en la médula ósea salgan a la sangre. Hace una donación como una donación de sangre, de glóbulos rojos o plaquetas, de manera que nunca pierde un órgano, nunca se somete a cirugía, nunca se hospitaliza siquiera; solamente recibe un medicamento", explicó el hematólogo de la clínica.Esta alianza público-privada empezó con pie derecho, porque ya un paciente pudo beneficiarse de un donante nacional. Cualquier paciente que sea compatible con alguno de los donantes del registro puede acceder por medio de una solicitud que haga el centro médico donde se encuentre."Esto es un ejemplo de que muchas instituciones y muchos profesionales pueden colaborar, o sea, hay un equipo importante de personas tanto del registro, como de las unidades de trasplante, como de los centros de colecta, que están trabajando todo el tiempo muy coordinadamente en un espacio de días incluso, para lograr que un donante pueda entregarle su médula ósea a un paciente", acotó Salguero.Sin duda, significa salvar vidas al aumentar el número de posibilidades para un paciente que lo necesita.>>> También puede leer: Conmovedor reencuentro de un colombiano y su donante de médula ósea: le salvó la vida
El hecho de que una mujer esté embarazada implica múltiples cambios físicos y el corazón no es ajeno a ellos. Las novedades son totalmente necesarias para que el embarazo transcurra de manera normal; sin embargo, es importante tener presente que en mujeres previamente sanas pueden aparecer condiciones como la tensión alta, la preeclamsia y complicaciones en aquellas que ya tienen algún diagnóstico de base.>>> También puede leer: Madres de cuatrillizos superan con amor los desafíos y complicaciones del embarazo múltipleSi hay un órgano que tiene trabajo durante los nueve meses del embarazo es el corazón, como explica la cardióloga Karen Dueñas, líder de la clínica de enfermedades valvulares de La Cardio."Aumenta la frecuencia cardíaca; podemos tener un 10 o 20% más de latidos cardíacos. A su vez nos aumenta el volumen sanguíneo, es decir, la cantidad de sangre que vamos a tener. Entonces, no es cierto cómo nos dicen que vamos a comer por dos, pero sí, efectivamente nuestro volumen sanguíneo va a ser casi duplicado durante el embarazo. Dependiendo del trimestre del embarazo, vamos a tener dilatación en nuestras arterias periféricas, vamos a tener vasodilatación y posiblemente en algún momento esas arterias se contraen; de ahí la importancia de un control prenatal para que vigilemos con mucho detalle", manifestó la experta en diálogo con Noticias Caracol en vivo.Idealmente, una evaluación previa durante la planeación del embarazo permite identificar condiciones que podrían aumentar el riesgo y tomar medidas tempranamente, y aún más, teniendo en cuenta que por diferentes razones las mujeres han postergado la maternidad.Dueñas aseguró que "edades más mayores, sobre 35 o 40 años, ya cada día es frecuente ver mamás de primera vez de 45 o 44 años. Algo que en otros momentos hubiera sido impensable. La maternidad asistida con terapias de fertilidad como la fertilización in vitro sí aumenta el riesgo de que yo desarrolle hipertensión del embarazo, preeclampsia y eclampsia. Definitivamente no se deben asumir ciertos riesgos en esa primera valoración".Señales de alarma para las mujeres embarazadasTeniendo en cuenta que de tres muertes maternas una es por complicaciones del corazón, es esencial que las mujeres conozcan las señales de alarma."El embarazo nos actúa como un enmascarador, porque a todos es frecuente que en el embarazo se nos hinchen las piernas, a todos nos da como ahogo, claro, aumenta la frecuencia cardíaca, tengo más volumen y soy diferente durante el embarazo. Y los síntomas del corazón también son los mismos, se me hinchan las piernas y empiezo a agitarme de manera importante al esfuerzo. Entonces, casi que el llamado es al control para que el ginecólogo o el médico de familia estén con una Lupita encima, vigilándonos de cómo se están comportando los niveles de proteínas en la orina, las enzimas de hígado y las plaquetas, que finalmente van a ser unos marcadores", comentó la cardióloga.Estar atentas a señales de alarma y seguimiento médico incluyen el postparto. Las complicaciones no desaparecen con el embarazo."En el postparto incluso hay más ahogo, más dificultad para respirar y tú en la casa esperando que el puerperio y esa dieta postparto pasen; pero puede estar asociado a una falla cardíaca que es importante. Lejos de generar una sensación de terror, es más bien una sensación de cómo lo detecto y cómo lo percibo. Hay mujeres que a veces nos han llegado dos o tres años después de un parto con una falla cardíaca", acotó la médica.Sin duda, la llegada del nuevo miembro de la familia ocupa toda la atención; sin embargo, la mujer no debe olvidar que su salud es prioritaria y que normalizar ciertos síntomas puede hacerle perder tiempo valioso.>>> También puede leer: Actriz Alejandra Sandoval reveló detalles de su inesperado embarazo cuando tenía solo 15 años
El consumo frecuente de frutos secos es un aliado, en especial, de la salud cardiovascular. Debido a que son ricos en diversos nutrientes, disminuyen, por ejemplo, la inflamación relacionada con condiciones cardiovasculares y contribuyen en la prevención, entre otros, de la tensión alta y de condiciones metabólicas como la diabetes; además, su aporte de ácidos grasos saludables ayuda a reducir los niveles de colesterol.>>> También puede leer: Médico sobre propuesta de licencia por menstruación: "Se lo debemos a las mujeres"Si hay una manera saludable de matar el hambre, es con el consumo de frutos secos."Como su nombre lo denomina, son frutos que se secan del árbol, se caen y su característica fundamental es que son muy densos en lo que llamamos ácidos grasos esenciales, buenos ácidos grasos", comentó Luis Miguel Becerra, presidente de la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas.También tienen minerales como potasio y calcio; oligoelementos como selenio y zinc y fibra, entre otros nutrientes. Es por eso que no deben faltar a diario almendras, pistachos, marañones, macadamia o nueces de Brasil."La dosis promedio que recomienda la Organización Mundial de la Salud es entre 25 y 30 gramos de frutos secos al día que es más o menos un puñado de lo que uno encuentra normalmente. Es por eso que la mayoría de paquetes que nosotros encontramos de frutos secos en el mercado están entre los 25 y los 30 gramos", acotó Becerra en diálogo con Noticias Caracol en vivo.¿Qué otros beneficios tiene el consumo de frutos secos?Los beneficios no son solo para la salud cardiovascular, pues “hay estudios que han demostrado que el consumo de entre 30 y 60 gramos, es decir, el doble de la porción, normalmente sobre todo en nueces del Brasil y de marañones, pueden llegar a contribuir a mejorar el estado de ánimo de una persona a base de la producción de serotonina y dopamina", manifestó el experto.El consumo de frutos secos no se recomienda para personas "menores de seis meses, las personas que tienen alergia a los frutos secos que se puede desarrollar en los primeros años de vida, personas que tienen algunas patologías como la disfagia y algunos problemas para tragar deben tener cuidado con el uso de los frutos secos; y en particular personas que tengan algunas alteraciones con la vesícula biliar", dijo Becerra.El consumo es preferible en la mañana entre comidas y sin aditivos, es decir sin sal ni azúcar. El maní no es un fruto seco; es una leguminosa, así que no lo confundan, pues en lugar de aportar ácidos grasos saludables, lo que más tiene es proteína y carbohidratos. Las semillas tampoco se clasifican como frutos secos, pero pueden hacer una muy buena mezcla y una fruta deshidratada tampoco hace parte de esta lista.>>> También puede leer: Cáncer de mama puede presentarse en mujeres jóvenes: ojo a las señales de alerta