El magnate sudafricano Elon Musk, acordó pagar 10 millones de dólares para desestimar la batalla legal que el presidente estadounidense, Donald Trump, había emprendido contra el gigante de las redes sociales por haber sido excluido de la plataforma tras el ataque del 6 de enero, según informó este miércoles el medio The Wall Street Journal.El equipo de Trump consideró abandonar la demanda, según informaron fuentes cercanas con el asunto al WSJ , citando la cercanía de Musk con el presidente y el hecho de que gastó 250 millones de dólares para ayudar a elegirlo. Sin embargo, finalmente avanzaron con el acuerdo a pesar de la estrecha relación entre Trump y Musk, relata el medio.(Lea también: Juez bloquea a Elon Musk para entrar a datos personales y financieros de millones de estadounidenses)Musk es desde la pasada campaña electoral la mano derecha del líder republicano y desde el inicio de su segundo mandato el pasado 20 de enero está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar gastos y burocracia federales.X, en ese entonces conocida como Twitter, decidió suspender la cuenta de Trump en enero de 2021, en medio de la tensión política derivada de las presidenciales de 2020 y el asalto al Capitolio que protagonizaron los simpatizantes del político.El último mensaje del republicano antes de ese veto, del 8 de enero de 2021, fue: "A todos los que han preguntado, no asistiré a la toma de posesión (de Joe Biden) el 20 de enero".A finales de 2022, tras adquirir la red social por 44.000 millones de dólares, Musk ordenó restituir la cuenta de Trump, pero este último, que había creado su propia plataforma, Truth Social, optó por dejarla inactiva.No reapareció en la misma hasta agosto de 2024.Trump presentó inicialmente la demanda en julio de 2021, meses después de que se le prohibiera el acceso.La compañía alegó en ese momento que su decisión se debió "al riesgo de una mayor incitación a la violencia", mientras que el afectado argumentó que la medida infringía la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión.Un juez federal de California desestimó la demanda inicial de Trump en mayo de 2022, afirmando que Twitter no actuaba como parte del Gobierno de Estados Unidos y, por lo tanto, no violaba sus derechos, pero Trump había apelado esa decisión.El pasado 29 de enero el diario The Wall Street Journal (WSJ) indicó que la tecnológica estadounidense Meta acordó pagar 25 millones de dólares para resolver la demanda que Trump le interpuso en 2021 por vetarlo en sus redes sociales (Facebook e Instagram) también tras el asalto al Capitolio.El WSJ, que citó fuentes conocedoras del acuerdo, indicó que 22 millones del monto se iban a destinar a financiar la biblioteca presidencial de Trump y el resto a gastos legales y a compensar a otros denunciantes.AGENCIA EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para reducir "significativamente" la plantilla de la Administración pública y otorgar más poder al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), que está bajo la supervisión de Elon Musk y se encarga de recortar el gasto público.El gobernante compareció ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a Musk, que llevaba una gorra negra con las siglas MAGA, el eslogan de campaña de Trump, 'Make America Great Again' ("Hacer a EE.UU. grande de nuevo") y estaba acompañado por su hijo menor, X Æ A-Xii, a quien el empresario llama X.Lea también: Trump amenaza a Hamás tras advertencia de pausar entrega de rehenes por “incumplimiento” de IsraelTrump enseguida cedió la palabra a Musk, quien realizó extensas declaraciones en las que afirmó que la Administración federal se ha convertido en una "cuarta rama no electa" y subrayó la necesidad de implementar "controles de sentido común" para reducir, entre otras cosas, gastos innecesarios.El empresario minimizó las críticas sobre su papel en el Gobierno y los posibles conflictos de interés, dado que seis de sus empresas están bajo investigaciones, quejas o han sido objeto de medidas regulatorias por parte de once agencias federales, sobre las cuales ahora está actuando para recortar personal.Musk aseguró a los periodistas que intenta ser lo más transparente posible, aunque no tiene intención de hacer públicas sus declaraciones financieras. "La transparencia es lo que genera confianza", afirmó.Lea también: Nuevos aranceles de Trump a importaciones de aluminio y acero: así afectarán a empresas de ColombiaPor su parte, Trump respaldó la postura de Musk, asegurando que no hay ningún problema con su papel y denunciando la existencia de "fraude" y "abuso" en la adjudicación de contratos públicos, así como "decenas de miles de millones de dólares" que iban a ser despilfarrados.La orden ejecutiva instruye a las agencias federales a colaborar con el DOGE para reducir personal y limitar las contrataciones, con el objetivo de disminuir "significativamente" el tamaño del Gobierno federal, según confirmó a la prensa un funcionario de la Casa Blanca.De acuerdo a más detalles filtrados a medios como Semafor y The Washington Post, la orden insta a los líderes de las agencias a limitar la contratación a puestos "esenciales", prepararse para importantes reducciones de plantilla y restringir la reposición de vacantes tras las bajas de personal.Lea también: Donald Trump impone aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero estadounidensesEn concreto, bajo la nueva orden ejecutiva de Trump, las agencias solo podrán contratar a un nuevo empleado por cada cuatro que dejen su puesto, una vez finalizada la actual congelación de contrataciones federales, según un documento de la Casa Blanca compartido con The Washington Post.El mismo documento señala que se harán excepciones para los puestos relacionados con la seguridad nacional y el control migratorio, permitiendo contrataciones en estos ámbitos.Las acciones del DOGE, que incluyen el desmantelamiento de algunas agencias estadounidenses, la expulsión de decenas de miles de funcionarios y el acceso a algunos de los sistemas de pago más sensibles del Gobierno federal, han provocado demandas y generado caos.Como parte de su ofensiva para reducir gastos, el DOGE ha desmantelado de facto la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), creada tras la crisis financiera de 2008, con el cierre de sus oficinas e incertidumbre sobre el futuro de sus empleados.Lea también: Donald Trump asiste al Super Bowl y se convierte en el primer presidente de EE.UU. en hacerlo
Un juez federal de Estados Unidos emitió este sábado una orden de emergencia para impedir que el nuevo Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por el magnate Elon Musk, acceda a los datos personales y financieros de millones de estadounidenses almacenados en el Departamento del Tesoro.De acuerdo con documentos judiciales, el juez Paul A. Engelmayer prohibió en su fallo el acceso a los sistemas de pago y otros datos del Tesoro estadounidense a "todos los cargos políticos", así como a "todos los agentes especiales del gobierno" y a "todos los empleados del gobierno asignados a un organismo externo" al departamento financiero.La orden de restricción temporal, válida hasta que se realice una audiencia sobre el asunto fijada para el 14 de febrero, también establece que cualquier persona que haya accedido a datos de los registros del Departamento del Tesoro desde que Donald Trump asumió la presidencia, el 20 de enero, debe "destruir inmediatamente todas y cada una de las copias del material descargado".(Lea también: Un juez federal bloquea el plan de Donald Trump de echar a miles de empleados de Usaid, ¿qué viene?)Musk, dueño de importantes empresas y el hombre más rico del mundo, impulsa y lidera como hombre de confianza de Trump los esfuerzos del nuevo gobierno para recortar gastos federales al frente del DOGE, un ente recién instaurado para asesorar al presidente estadounidense en la reestructuración de la administración federal.En pocas semanas, se congelaron los programas de ayuda exterior estadounidense, se recortaron presupuestos de diversos sectores y se ha intentado despedir a numerosos funcionarios y forzar al retiro a muchos otros.El viernes, los fiscales generales de 19 estados del país presentaron este caso ante la máxima corte en contra de Trump, el Departamento del Tesoro y el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent.Los fiscales generales alegaron que el gobierno violó la ley al ampliar el acceso a datos sensibles del Departamento del Tesoro al personal del DOGE.Acceso "sin restricciones"Engelmayer fundamentó su decisión en que los estados que hicieron la demanda "se enfrentarían a un daño irreparable en ausencia de medidas cautelares"."Esto se debe tanto al riesgo que presenta la nueva política de divulgación de información sensible y confidencial y a un riesgo mayor de que los sistemas en cuestión sean más vulnerables que antes a la piratería informática", redactó en el texto.La semana pasada, Musk se vio envuelto en una polémica al conocerse que él y su equipo habían accedido a datos confidenciales del Departamento del Tesoro.Una evaluación interna del Tesoro calificó el acceso del equipo del DOGE a los sistemas de pago federales como "la mayor amenaza interna a la que jamás se ha enfrentado la Oficina del Servicio Fiscal" (BFS, por sus siglas en inglés), informaron los medios estadounidenses.La demanda presentada por los estados, entre ellos Nueva York y California, alega que el gobierno de Trump otorgó "acceso prácticamente sin restricciones" a los sistemas de pago del BFS a "al menos un trabajador de DOGE de 25 años" que tenía la "autoridad de ver o modificar numerosos archivos críticos".Ese acceso "genera enormes riesgos de ciberseguridad, incluidos riesgos para los estados y sus habitantes, de que su información sea utilizada y procesada, sin verificación, de una manera no permitida por la ley federal", sostiene la demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Manhattan a última hora del viernes.El fiscal general del estado de Nueva Jersey, Matthew Platkin, dijo el viernes que Trump "ha permitido que un multimillonario que no fue elegido popularmente se infiltre en agencias federales clave y sistemas que almacenan números de seguridad social, información bancaria y otros datos extremadamente sensibles para millones de personas".Más batallas judicialesA medida que Trump avanza en sus planes para recortar el gasto federal, surgieron varios recursos judiciales para frenar sus medidas.Un juez bloqueó un decreto que restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento en territorio de Estados Unidos. Otro magistrado suspendió el jueves un ultimátum dado a más de dos millones de funcionarios para que decidan si dimiten con ocho meses de sueldo como indemnización.La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que distribuye ayuda humanitaria a nivel mundial, fue otro blanco importante.El gobierno ordenó el regreso de miles de empleados desplegados en el extranjero y comenzó a reducir la plantilla de USAID de 10.000 empleados hasta unos 300, un recorte cuya legalidad es cuestionada por sindicatos públicos.(Lea también: Trump anuncia que EE. UU. volverá al plástico y pondrá fin “al ridículo impulso de Biden”)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El fundador de Microsoft, Bill Gates, expresó en el programa The View la preocupación que tiene por la reducción que el Gobierno de Donald Trump podría realizar en la Usaid -Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional-, lo que representaría, según en él, “millones de muertes”.(Lea también: ¿Qué es la USAID y qué efectos traería para Colombia su eventual cierre?)Fundación Gates aporta menos del 1% a Usaid “y aun así se salvan vidas”Eso expresó el filántropo Bill Gates, uno de los pocos que no estuvo en la posesión de Donald Trump.“Mi fundación se asocia con Usaid en nutrición y en la distribución de vacunas y hay gente increíble, no son gusanos los que trabajan allí. Así que, con suerte, recuperaremos parte de ese trabajo. De hecho, si no lo hacemos podría haber literalmente millones de muertes”, aseveró.Bill Gates reveló que su fundación aporta menos del 1% a la Usaid: “La gente piensa que es el 5% y debería ser el 2%, pero en realidad es menos del 1% y aun así se salvan vidas”.Y aunque elogió a Elon Musk, cuestionó lo que este ha expresado sobre eliminar la agencia internacional. “Su trabajo en el sector privado ha sido muy innovador, realmente fantástico. (Sin embargo) mucha gente del sector privado, cuando entra en el gobierno, no se toma el tiempo necesariamente para ver cuál es el buen trabajo o por qué está estructurado de la manera en que está, así que estoy un poco preocupado, particularmente con esta cuestión de Usaid”.Empleados de Usaid serán puestos en licencia administrativaUn día después de las declaraciones de Bill Gates, el Gobierno de Trump anunció que suspenderá las contrataciones de trabajadores considerados como no esenciales tanto en las oficinas nacionales como en delegaciones en el extranjero de la Usaid.(Lea también: Estados Unidos suspende contratos de trabajadores no esenciales de USAID a nivel mundial)A partir del viernes "todo el personal contratado directamente por Usaid será puesto en licencia administrativa en todo el mundo, con la excepción del personal designado responsable de funciones críticas para la misión, el liderazgo central y los programas especialmente designados", se informó.La agencia prepara un plan que "organizaría y pagaría el viaje de regreso a los Estados Unidos dentro de los 30 días" del personal en el extranjero.(Lea también: La estrategia del Gobierno para conseguir recursos en caso de que USAID cierre, según Bolívar)¿Qué es lo que mantiene despierto a Bill Gates?“La pandemia, lamentablemente, fue bastante predecible y no será la última pandemia. La próxima podría ser mucho más severa. Quiero decir, esta mató a millones, fue horrible. Tenemos la vacuna. De hecho, el liderazgo del presidente Trump fue un factor para que se difundiera rápidamente. Entonces, cuando hablé con él, le dije: ‘Bueno, aquí hay otras innovaciones médicas, incluida la llamada cura del VIH que podría acelerarse’. Deberíamos estar más preparados para una pandemia. Yo diría que sigue siendo lo número uno. Puedes preocuparte por la guerra nuclear, puedes preocuparte por la IA, hay mucho de qué preocuparse, pero en general soy optimista”, dijo en la entrevista.
La USAID -Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional-, que planifica y administra la asistencia económica y humanitaria en el mundo, amaneció cerrada, así como su página y redes sociales.(Lea también: Elon Musk acusó a la agencia estatal Usaid de ser una "organización criminal")Sus empleados recibieron una notificación por correo en el que les ordenaban no ir a la sede en Washington y deberán trabajar de forma remota, por lo menos hasta el martes. Según Elon Musk, el presidente Donald Trump está de acuerdo con cerrar la agencia.¿Qué decía el correo que recibieron los trabajadores de USAID?“Por orden de la dirección de la Agencia, la sede de USAID en el edificio Ronald Reagan en Washington, D.C., estará cerrada para el personal de la Agencia el lunes 3 de febrero de 2025. El personal de la Agencia que normalmente trabaja en la sede de USAID trabajará de forma remota mañana (lunes), con la excepción del personal con funciones esenciales de mantenimiento en el lugar y en el edificio que será contactado individualmente por la dirección superior. Próximamente se proporcionarán más instrucciones”, se lee en la comunicación.Trump está de acuerdo con cerrar la USAID, según MuskEl multimillonario Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump, asegura que ha hablado con el presidente sobre la USAID y le ha dicho que está de acuerdo en cerrarla, informó este lunes Axios.Musk explicó durante un debate nocturno en la madrugada de este lunes en una de sus compañías, X Spaces, que ha repasado los problemas de la agencia en detalle con Trump y le preguntó varias veces si estaba seguro de que quería cerrarla y aceptó hacerlo, según el medio estadounidense.Las declaraciones sobre el futuro de la agencia por parte de Musk, uno de los principales apoyos de Trump en su nuevo gobierno, siguen a la decisión del presidente republicano de congelar durante 90 días casi todos los fondos para los programas de ayudas en el exterior de USAID, cuyo presupuesto superó durante la Presidencia de Joe Biden los 60.000 millones de dólares.(Lea también: Estados Unidos suspendió cualquier ayuda para Colombia y otros países)Israel y Egipto están exceptuados de la congelación de fondos de este organismo, que en 2023 ayudó a 180 países, con Ucrania a la cabeza (más de 17.000 millones de dolares), seguido de Israel (3.300 millones), Jordania (1.686 millones) y Egipto (1.500 millones de dólares)Axios informa además que representantes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) habían visitado la sede de USAID en Washington y accedieron a espacios clasificados y datos de ciudadanos estadounidenses.Desde que Trump accedió a la Casa Blanca para un segundo mandato, la USAID, una agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo, ha estado en el punto de mira de su administración y, especialmente, de Elon Musk.El multimillonario de origen sudafricano calificó este domingo en su red social X a USAID de “organización criminal” y agregó que "es el momento de que muera". Trump también llegó a decir el pasado domingo que la agencia, creada en 1961 y que cuenta con más de 10.000 empleados, estaba dirigida por "lunáticos radicales".Mientras, los demócratas del Senado estadounidense escribieron el domingo una misiva al secretario de Estado, Marco Rubio, exigiendo respuestas sobre la visita del personal de DOGE a USAID y la posterior suspensión de licencia del personal superior de la agencia responsable de administrar la ayuda exterior civil y la asistencia para el desarrollo.Tanto la página web de USAID como sus cuentas en redes sociales han sido canceladas.La congelación de la actividad de la agencia o su cierre pone en riesgo a los programas que dependen de la ayuda de millones de dólares que presta a otros países con el fin de mejorar las condiciones de vida a través de oportunidades económicas lícitas, la construcción de capacidad institucional local para responder a las necesidades sociales o la ampliación del acceso a los servicios financieros, entre otros.
El magnate Elon Musk calificó a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) como una "organización criminal", mientras que el presidente Donald Trump dijo poco después que está "dirigida por lunáticos radicales" y que está reconsiderando su futuro.La dependencia encargada de la ayuda humanitaria estadounidense "ha sido dirigida por un puñado de lunáticos radicales, y vamos a sacarlos... y entonces tomaremos una decisión (sobre su futuro)", dijo el mandatario sin dar más detalles.(Lea también: Elon Musk publicó polémico mensaje tras choque diplomático de EE. UU. y Colombia: qué significa BAMF)Como parte de una de sus primeras decisiones tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump congeló las ayudas de Washington a otros países por tres meses mientras se comprueba si ese gasto responde a los intereses del país.Por su parte, Musk aseguró en su red social X que "Usaid es una organización criminal", al responder a un video en el que se acusa a esa dependencia de presuntamente estar involucrada "en trabajos sucios de la CIA" y en la "censura de internet".El también asesor de Trump y dueño de SpaceX fue más allá en otro mensaje. Sin presentar pruebas, preguntó a sus 215 millones de seguidores: "¿Sabían que Usaid, usando SUS impuestos, financió investigaciones de armas biológicas, incluido el covid-19, que mató a millones de personas?".El empresario no dio más detalles sobre tales acusaciones, que funcionarios de la anterior administración del demócrata Joe Biden habían vinculado a una campaña de desinformación rusa.Desde que Trump detuvo las ayudas internacionales, los trabajadores humanitarios afirman que hay mucha incertidumbre y que el impacto de la medida ya se siente entre los más vulnerables del mundo.Al mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, siglas en inglés), Musk recibió la tarea de Trump de recortar los empleos del gobierno y lo que considera gastos innecesarios.Algunos reportes indican que el mandatario republicano quiere incorporar la Usaid a la estructura del Departamento de Estado, pero su equipo no respondió a una solicitud de comentarios de la AFP.La cuenta de la agencia en X fue desactivada, confirmó la AFP, y su sitio web seguía sin funcionar este domingo.¿Qué es la Usaid?La Usaid, una entidad independiente creada por una ley del Congreso, tiene un presupuesto de 42.800 millones de dólares destinados a ayuda humanitaria y a asistencia al desarrollo en todo el mundo.La cadena CNN informó que dos altos funcionarios de seguridad de la Usaid recibieron una baja forzosa después de que impidieran al personal del DOGE acceder a documentos clasificados.DOGE también solicitó consultar los archivos del personal y el sistema de seguridad de la sede de la agencia, según ese medio, que citó a varias fuentes.
Elon Musk, director de X y del Departamento de Eficiencia Gubernamental en el Gobierno de Donald Trump, ha causado indignación por un mensaje que publicó en X luego de que Colombia y Estados Unidos superaran la crisis diplomática desatada el domingo 27 de enero, tras la decisión de Gustavo Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con 160 colombianos deportados.(Lea también: Cancelación de citas para visa en Embajada de EE. UU: ¿qué se sabe sobre posible reprogramación?)¿Qué escribió Elon Musk?El empresario escribió la expresión BAMF, lo que significa en inglés Badass Motherfu**er, y en español se traduciría como “Eres de p*** madre”, al parecer refiriéndose al mandatario Trump, pues la expresión alude a una persona con carácter.La sigla la publicó al compartir el mensaje de la Casa Blanca en el que se informaba que Colombia había aceptado los términos de la política del presidente estadounidense para la deportación de migrantes ilegales.(Vea también: Tensión entre Colombia y EE. UU. EN VIVO)Musk también genera polémica por participar en mitin de extrema derecha en AlemaniaEl magnate estadounidense también ha sido objeto de críticas por haber rechazado la política alemana de confrontación con la culpa histórica y el pasado nazi en el marco de una intervención en apoyo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).Musk intervino, a través de una conexión de video, en el acto de apertura de campaña de AfD y llamó a los militantes de la formación, que muchos califican de neonazi, a "estar orgullosos de ser alemanes". Agregó que le parecía exagerada la confrontación permanente con “la culpa del pasado, eso es algo que hay que dejar atrás".El director del memorial Yad Vashhem en Israel, Dani Dayan, estuvo entre quienes rechazaron las palabras de Musk. "El recuerdo y el reconocimiento del pasado oscuro tienen que seguir estando en el centro de la sociedad alemana", dijo en su cuenta de X."No hacerlo es ofender a las víctimas del nacionalsocialismo y una amenaza para el futuro democrático de Alemania", agregó.También el primer ministro polaco, Donald Tusk, reaccionó a las palabras de Musk. "Las palabras que se oyeron en la manifestación de AfD acerca de una gran Alemania y de que hay que olvidar el pasado nazi suenan demasiado conocidas y amenazantes. Sobre todo, poco antes del aniversario de la liberación de Auschwitz", comentó en X.El canciller alemán reaccionó con aprobación a las palabras de Tusk. "Solo puedo estar de acuerdo", contestó.(Lea también: Efraín Cepeda a Gustavo Petro: “No se puede jugar con dignidad y empleo de Colombia a través de X”)
El director ejecutivo de Tesla y asesor de la Casa Blanca, Elon Musk, puso en duda la financiación de un gran proyecto de inteligencia artificial (IA) que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes.El proyecto, llamado 'Stargate', busca invertir hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir hasta veinte nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA.Lea también: Los primeros deportados en Tijuana no son de las rodadas de Donald Trump, sino de Joe BidenLas compañías , Oracle y SoftBank invertirán inicialmente 100.000 millones de dólares y destinarán hasta 500.000 millones a Stargate en los próximos cuatro años."La verdad es que no tienen el dinero", dijo Musk en su red social, X.En ese sentido, el sudafricano detalló en una segunda publicación: "SoftBank tiene menos de 10.000 millones de dólares asegurados. Lo sé de buena fuente".No obstante, estos comentarios de Musk fueron una excusa más para burlarse de OpenAI y de su director ejecutivo, Sam Altman, con quien tiene una rivalidad desde hace años que se ha hecho cada vez más pública a medida que los dos intentan abrirse paso en la carrera por el dominio del mercado de la IA.Lea también: Trump critica a obispa que le pidió “piedad” por migrantes y comunidad LGBTIQ+: “No era inteligente”Por su parte, Altman optó por contestar a Musk: "Respeto sinceramente tus logros y creo que eres el emprendedor más inspirador de nuestro tiempo", sin anotar si este mensaje se tenía que leer en clave irónica o era sincero.El Proyecto Stargate empezará en Texas y las empresas involucradas, por el momento, son Arm -que es parte del grupo japonés de SoftBank-, Microsoft, Nvidia, Oracle y OpenAI.Musk fue uno de los fundadores de OpenAI, pero luego se separó de la compañía y desde que lanzaron con gran éxito ChatGPT ha dicho en varias ocasiones que OpenAI lleva la IA a direcciones peligrosas para el futuro de la humanidad.Musk, que es la persona más rica del mundo, fue uno de los mayores donantes de la campaña del magnate republicano para las presidenciales de 2024 y ahora lidera una comisión de eficiencia gubernamental en la nueva administración."Apúntense ese nombre, Stargate, porque van a escucharlo mucho", afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. El mandatario aseguró que esta inversión permitirá crear cientos de miles de empleos en Estados Unidos y recalcó la importancia de potenciar la inversión en inteligencia artificial en el país para hacer frente a la competencia con China, que está realizando grandes inversiones en el sector.Lea también: Gobierno de Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias"Queremos que esta tecnología permanezca en nuestro país. China es un competidor y, en el futuro de la tecnología, queremos que se quede en este país. China es un competidor y otros también lo son. Queremos que esté aquí", afirmó.Después de que Trump pronunció sus palabras, comparecieron ante la prensa el director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son; el de OpenAI, Sam Altman, y el de Oracle, Larry Ellison, quienes llegaron a la Casa Blanca en la tarde del martes.Son afirmó que este es el "comienzo de una nueva era" para la inteligencia artificial, con avances que podrían suponer importantes progresos en el ámbito médico, algo que también recalcó Trump como una de las ventajas tangibles de esta inversión, que podría facilitar la cura del cáncer.Oracle es uno de los líderes en centros de datos y uno de los que más rápido está creciendo gracias al boom de la IA y a su inversión en eficiencia energética de centros de datos, mientras que la multinacional japonesa Softbank es uno de los inversores tecnológicos mejor conectados del planeta.Desde que OpenAI lanzó ChatGPT en 2022, la inversión en IA ha aumentado y las empresas de diferentes sectores han incorporado esta tecnología en sus productos y servicios.Lea también: Donald Trump amenaza a Rusia con sanciones e incremento de aranceles si no termina guerra en Ucrania
Donald Trump asumió su segundo mandato no consecutivo como presidente de Estados Unidos. En la ceremonia de posesión llamó la atención la presencia de algunos pesos pesados del mundo tecnológico, quienes estuvieron en primera fila para presenciar lo que marca una nueva etapa para una de las potencias más importantes del planeta.A la par de expresidentes y reconocidas caras del político norteamericano se codearon algunos de los millonarios más influyentes del mundo. En asientos privilegiados, los empresarios Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, dueño de SpaceX y X (antes Twitter); Sundar Pichai, director ejecutivo de Google; Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon; y Mark Zuckerberg, CEO de Meta.(Lea también: Estas fueron las primeras órdenes que firmó Donald Trump como presidente de Estados Unidos)Muchos de los que vieron el acto de posesión de Trump comenzaron a indagar frente al significado que esta asistencia podría traer para dichas empresas. Los expertos consideran que Musk, quien ahora es confidente del ramillete presidencial y en la persona más rica del mundo, tendría intereses "mutualmente beneficiosos", puesto que el polémico magnate posee contratos federales de miles de millones.Asimismo, su compañía espacial, SpaceX, gana cada vez más espacio en la NASA, además que los servicios satelitales de esta empresa aportan a las operaciones militares del Pentágono.Por su parte, el empresario de Silicon Valley, Sundar Pichai, estaría buscando que la empresa no se divida, esto después de que un juez declarara que Google había abusado de su posición dominante en el mercado.El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, también hizo presencia, algo llamativo, puesto que recientemente decidió eliminar a su equipo de verificadores de contenidos. Ejecutivos de TikTok, Apple y OpenAI, también asistieron al evento.(Lea también: Donald Trump da 75 días de gracia a TikTok para evitar el veto en Estados Unidos)Desafíos de la nueva era TrumpLos académicos de todo el mundo también están preocupados por sus primeros movimientos, incluyendo las retiradas planificadas del acuerdo climático de París y la Organización Mundial de la Salud."Todo eso va a afectar el trabajo que hacemos globalmente, pero también la vida de las personas", dijo Jemilah Mahmood, directora ejecutiva del centro Sunway para la Salud Planetaria en Malasia, refiriéndose a las dos decisiones.Mahmood también insistió en que a pesar de las noticias al otro lado del Atlántico, Trump "no domina toda la conversación" en el foro."¿Estoy optimista? No realmente. ¿Estoy pesimista? Sí, un poco. Trump va a estar en el cargo durante cuatro años, los desafíos que tenemos durarán más de cuatro años", le dijo a AFP.
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca Chica, en el sur de Texas (EE.UU.), en la frontera con México. Antes de confirmar la noticia, la empresa del magnate tecnológico Elon Musk señaló durante la transmisión en directo que había perdido contacto con el cohete, que debía amerizar en el océano Índico. Sin embargo, el despegue en sí no tuvo problemas, e incluso la primera etapa, el Super Heavy, logró regresar a tierra, a la base, y ser atrapada por las pinzas de forma espectacular, por segunda vez."La nave espacial Starship sufrió un desmontaje rápido e imprevisto durante su ascenso. Los equipos seguirán revisando los datos de la prueba de vuelo de hoy para comprender mejor la causa raíz", señaló SpaceX en la red social X. Agregó que en una prueba como esta, "el éxito depende de lo que aprendemos, y el vuelo de hoy nos ayudará a mejorar la fiabilidad de la nave espacial Starship". (Lea también: Lluvias de estrellas que habrá en 2025: fechas, horarios y recomendaciones para verlas)El cohete había sido mejorado para este séptimo vuelo de prueba y la parte que se perdió llevaba por primera vez carga al espacio, en este caso una decena de réplicas de satélites de internet Starlink.¿Qué trayectoria debía tener la nave Nave Starship, de SpaceX?La nave extraviada debía volar en una trayectoria suborbital durante aproximadamente una hora, al cabo de la cual tenía previsto amerizar en el océano Índico, como en las últimas pruebas. En estos vuelos de prueba iniciales, la idea no es alcanzar la órbita sino dar la vuelta al planeta y descender por la cola por delante y propulsadas por cohetes en el océano Índico. El cohete había despegado hoy a las 16:37 hora local (22:37 GMT) impulsado por el Super Heavy como estaba previsto después de varios retrasos debidos a desfavorables condiciones meteorológicas. SpaceX se propuso en esta nueva prueba del Starship lanzar una nave con mejoras significativas, e intentar la primera prueba de despliegue de carga útil, los Starlink. También quería volar múltiples experimentos de reentrada orientados a la captura y reutilización de naves, y lanzar y devolver el propulsor Super Heavy a la base en Texas, como lo logró. Al igual que en los vuelos de prueba más recientes, la primera etapa impulsó la superior fuera de la densa atmósfera inferior antes de regresar de forma controlada.