Noticias Caracol
El proyecto es Colombia 2020
El proyecto es Colombia 2020
-
Escritor y político nicaragüense, hizo parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional que se creó tras el triunfo de la Revolución Sandinista. Presidente fundador del encuentro literario 'Centroamérica cuenta', fue el primer centroamericano en ganar el Premio Cervantes.
-
Escritora chilena, es considerada como la autora viva más leída del mundo de la lengua española. Sus libros, traducidos a 42 idiomas, han alcanzado la gran cifra de 72 millones de ejemplares vendidos. Merecedora de múltiples premios, su voz se escucha con fuerza y respeto.
-
Biólogo de la Universidad de los Andes, máster en Planificación del Desarrollo Regional-Urbano y doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Ámsterdam. Dirige la Fundación Tropenbos Colombia. Es una de las personas que más ha trabajado por proteger la Amazonía.
-
El coronavirus ha golpeado especialmente a los más vulnerables de la sociedad. Familias como las de Diana, Iván, Milton y Astrid de la noche a la mañana se vieron sin el sustento diario. ¿Cómo debe el Gobierno darles una mano?
-
Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad de Lovain, Bélgica. Fue ministra de Educación, así como secretaria de la misma cartera en Bogotá, en dos oportunidades. Estuvo a cargo de la rectoría de la Tadeo Lozano hasta 2019.
-
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, es actualmente el rector de la Universidad EAFIT de Medellín. Fue ministro de Cultura y director de la Biblioteca Nacional. Jugó un papel clave en la realización de la primera Feria del Libro de Bogotá. Es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.
-
Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de Los Andes con maestría en Periodismo de la Universidad de Kansas. Es reconocida por sus rigurosos artículos científicos en The National Geographic, New Scientist Magazine y The Boston Globe, entre muchas otras publicaciones. Escribió la saga de novelas ‘Juntos en la aventura’.
-
Reconocido biólogo colombo-estadounidense con doctorado de la Universidad de Harvard. Es considerado el fundador del Instituto Alexander Von Humboldt y una autoridad internacional en temas de biología de la conservación o políticas ambientales. Dirigió el Museo Nacional de Historia Natural Smithsoniano.
-
Abogada y fundadora de DeJusticia, es especialista en derecho constitucional, derecho internacional de los derechos humanos y justicia transicional. Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, ha sido relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y magistrada de la Corte Constitucional, entre otros cargos.
-
Historiador, ensayista y editor mexicano. Es ingeniero industrial y doctor en Historia. Ha escrito más de veinte libros, entre ellos, 'Siglo de caudillos', 'Biografía del poder' y 'El pueblo soy yo'. Ha producido cerca de 500 programas y documentales sobre la historia de México.