El opositor venezolano Edmundo González Urrutia se reunirá con el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, el próximo lunes en Quito, anunció este viernes la Presidencia."El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, cumplirá una agenda en el país", señaló el Ejecutivo en su cuenta en la red X. Agregó que durante su visita, el opositor mantendrá una reunión oficial con Noboa.Durante su visita a Ecuador, González Urrutia también se reunirá con representantes de la comunidad venezolana residente en el país andino.El líder opositor venezolano estuvo esta semana en Washington para sumarse a los actos de investidura del presidente estadounidense, Donald Trump donde también estuvo Noboa, tras una gira por varios países de la región con miras a buscar apoyos internacionales.González Urrutia inició esta gira después de que en septiembre del año pasado recibiera asilo en España al encontrarse en riesgo de ser detenido por las autoridades venezolanas por no aceptar los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que dieron la victoria a Maduro sin el reconocimiento de gran parte de la comunidad internacional.El Gobierno de Noboa fue uno de los primeros países en reconocer a González Urrutia como ganador de los comicios celebrados el pasado 28 de julio y posteriormente en declararlo como presidente electo, al no ver atendidos los pedidos de publicación de las actas electorales.La oposición venezolana asegura que su candidato González Urrutia ganó con un 70% de votos los comicios de julio. Sin embargo, la autoridad electoral proclamó a Nicolás Maduro ganador con 52% de los sufragios, aunque no ha publicado el escrutinio detallado, como manda la ley.En su comunicado, el Gobierno ecuatoriano expresó que "reafirma su compromiso con la democracia y los valores que la sustentan, así como su rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro", quien hace dos semanas juró para un tercer mandato seguido de seis años."Reiteramos el apoyo al pueblo venezolano en su búsqueda de libertad", agregó el Ejecutivo.La visita del líder opositor venezolano se realizará después de que Noboa retome, a las 6:00 hora local del lunes, su cargo como presidente del país, tras una nueva licencia de tres días que tomó desde este viernes para realizar actividades de campaña electoral, de cara a los comicios del próximo 9 de febrero, en los que el mandatario busca la reelección.En su ausencia, es la secretaria de la administración del país, Cynthia Gellibert, a quien Noboa nombró por decreto como vicepresidenta encargada, la que ha asumido las funciones presidenciales en reemplazo de la vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está enfrentado.
El equipo del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien reclama su victoria en las elecciones presidenciales de su país del pasado julio, informó este jueves de que el antichavista asistirá a la investidura del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo lunes.En un comunicado, el equipo opositor señaló que el Gobierno estadounidense, al que considera un "gran aliado de la causa democrática venezolana", ha invitado "al legítimo presidente de Venezuela, Edmundo González Urrutia, a la toma de posesión" del republicano.En ese sentido, el exembajador antichavista, reconocido por Washington como el ganador de las elecciones presidenciales venezolanas, "ha confirmado su asistencia, y se trasladará este fin de semana" a la capital estadounidense, donde tiene previsto "reunirse con otros miembros de la nueva Administración".(Lea también: Donald Trump publicó su retrato oficial como presidente: es similar a su foto policial de 2023).González Urrutia, citado en el texto, asegura que aprovechará "todos los espacios para defender la voluntad de los venezolanos", y celebró que "cada día" sean "más los aliados internacionales que se unen a esta lucha" en su país.Trump, quien la semana pasada llamó "presidente electo" a González Urrutia y lo describió a él y a la exdiputada antichavista María Corina Machado como "luchadores por la libertad", iniciará los actos de investidura con una recepción, el próximo 18 de enero, en su campo de golf a las afueras de Washington que contará con el lanzamiento de fuegos artificiales, informó el lunes su equipo.La toma de posesión tendrá lugar, como marca la Constitución, el 20 de enero, día en el que el republicano protagonizará varios eventos.El republicano, que ya gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021, jurará el cargo al mediodía en la escalinata del Capitolio y, posteriormente, firmará los primeros decretos presidenciales en el mismo edificio.Según el periódico The New York Times, Trump ha recabado más de 170 millones de dólares para los eventos de su investidura, una cantidad récord impulsada por las donaciones de grandes empresas como Amazon y Meta.
Procedente de República Dominicana, el opositor venezolano Edmundo González Urrutia aterrizó al filo de las 14:30 hora local (20:30 GMT) en el aeropuerto internacional La Aurora en Ciudad de Guatemala, donde se reunirá el miércoles 15 de enro con el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, según confirmaron oficiales.González Urrutia arribó a Guatemala cuatro días después de que Nicolás Maduro se juramentara como presidente de Venezuela. La visita de González Urrutia a Guatemala hace parte de una gira que lleva a cabo por América en busca de apoyo internacional ante un eventual retorno a Venezuela.(Lea también: Edmundo González a instituciones y militares de Venezuela: “Deben desconocer al régimen ilegítimo” )."El señor Edmundo González Urrutia aterrizó en Guatemala y tiene previsto reunirse con el presidente (Bernardo) Arévalo el miércoles", anunció la cancillería guatemalteca en un mensaje de WhatsApp a periodistas.González Urrutia, que estaba en Santo Domingo desde la noche del pasado miércoles en el cierre de una gira internacional, viajó en un vuelo privado que aterrizó en una zona del aeropuerto internacional La Aurora poco después de las 14H30 locales (20H30 GMT).Acusando a Maduro de fraude, González Urrutia había asegurado que viajaría a Caracas para juramentarse el pasado viernes, día la investidura, pero la jefa de la oposición venezolana, María Corina Machado, lo descartó por falta de "condiciones" de seguridad.Desde Santo Domingo, el diplomático de 75 años dijo ese día que Maduro consumó un "golpe de Estado" al juramentarse, apoyado "por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular". Se "autocorona dictador", afirmó.En su visita a Panamá el pasado miércoles, antes de viajar a República Dominicana, el opositor entregó al gobierno panameño en custodia las actas que asegura prueban su triunfo en los comicios del pasado 28 de julio.La autoridad electoral proclamó a Maduro ganador con 52% de los votos, pero a la fecha sigue sin publicar el escrutinio detallado, como manda la ley. La oposición asegura que González Urrutia ganó con 70% de los sufragios.¿Qué países ha visitado Edmundo González en su gira por América para buscar apoyo?Exiliado en España en septiembre después de una orden de detención en su contra, el opositor inició hace diez días una gira en busca de respaldo internacional, que lo llevó, además de a República Dominicana y Panamá, a Argentina, Uruguay y Estados Unidos.El presidente de Guatemala, quien desconoce el triunfo de Maduro, sostiene que en Venezuela se ha violentado la Carta Democrática Interamericana y el pasado viernes sostuvo una reunión virtual con González Urrutia y Machado para expresarles su respaldo.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.(Lea también: Edmundo González a instituciones y militares de Venezuela: “Deben desconocer al régimen ilegítimo”).El avión privado en el que viaja González Urrutia despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 13:30 hora local (17:30 GMT).Aunque se desconoce oficialmente el destino de la aeronave, vuela con dirección oeste y, según el rastreador de vuelos FlightAWare, el destino previsiblemente sería Guatemala.Edmundo González, exiliado en España desde septiembre pasado y quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de Venezuela de julio pasado, llegó a la terminal aeroportuaria en medio de un dispositivo de seguridad que componía una caravana de vehículos.(Lea también: ¿Dónde está Edmundo González y qué planes tiene de cara a la investidura presidencial en Venezuela?).El avión despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 13:30 hora local (17:30 GMT).Santo Domingo fue la última parada de la gira americana de Edmundo González, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de Venezuela de julio pasado, para recabar apoyos internacionales de cara a la investidura del pasado 10 de enero, cuando fue juramentado el líder chavista Nicolás Maduro por la Asamblea Nacional que controla el oficialismo.Edmundo González envío desde República Dominicana un mensaje a su paísEl mismo 10 de enero, Edmundo González ofreció un mensaje a la nación en el que aseguró: "Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro y, en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia (…) Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional".Al considerarse comandante en jefe y presidente electo, González ordenó "al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder y preparen mis condiciones de seguridad para asumir el cargo de presidente de la República que me confió la soberanía popular"."A los cuerpos militares y policiales les ordeno el cese de la represión, a las instituciones nacionales les digo por la paz de la República deben desconocer al régimen ilegitimo que ha pretendido confiscar nuevamente el poder", agregó.El pasado 28 de julio el opositor Edmundo González se enfrentó en las urnas con Nicolás Maduro, en unos comicios presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral venezolano, controlado por el oficialismo, decretó la victoria del dirigente chavista.
El hotel donde se alojaba Edmundo González desde que el miércoles pasado llegó a Santo Domingo se encuentra este lunes sin el amplio despliegue de seguridad de días pasados, en medio del hermetismo sobre si el opositor venezolano, quien asegura haber ganado las elecciones de julio, sigue en la capital dominicana.Si bien estos días era patente el despliegue de seguridad en el hotel, con presencia policial e incluso una camioneta del comando de élite SWAT, este lunes EFE pudo comprobar que se ha recuperado la normalidad en el establecimiento y en su entorno.Lea también: Declive de comercio entre Colombia y Venezuela causa preocupación: este es el panoramaTampoco la prensa, a la que no se permitió en muchos momentos acceder al hotel en días pasado, monta ya guardia a la espera de imágenes o noticias de Edmundo González.El hermetismo es total sobre si el opositor venezolano sigue en Santo Domingo o en República Dominicana o si ya ha abandonado el país, última parada de su gira americana para recabar apoyos internacionales de cara a la investidura del 10 de enero, cuando fue juramentado el líder chavista Nicolás Maduro por la Asamblea Nacional que controla el oficialismo.Las distintas fuentes consultadas por EFE no aclaran cuál es la situación actual, en medio de las versiones contradictorias que circulan al respecto.Tras llegar a Santo Domingo procedente de Panamá la noche del miércoles, el jueves Edmundo González y los exmandatarios latinoamericanos de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea) que le acompañaban participaron en un acto en el Palacio Nacional, junto al presidente dominicano, Luis Abinader.Lea también: Venezuela reabre frontera con Colombia luego de tres días cerrada por posesión de Nicolás MaduroEn ese acto, Abinader dijo que la lucha en Venezuela es "nuestra lucha" y a los dirigentes chavistas les expresó que "aún están a tiempo de cruzar al lado correcto de la historia. Abran las puertas a un tránsito pacífico a la democracia, devuelvan la libertad a Venezuela".Después de ese acto, Edmundo González, exiliado en España desde septiembre pasado y que insistía en su juramentación, participó en la concentración de Santo Domingo, en la jornada de protestas opositoras en muchos países la víspera de la investidura.Ya el 10 de enero, Edmundo González ofreció un mensaje a la nación en el que aseguró que estaba "muy cerca de Venezuela", "listo para el ingreso seguro", y subrayó que Maduro consumaba "un golpe de Estado" y se autoproclamaba "dictador"."Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro y, en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia", resaltó González Urrutia, para añadir: "Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional".Lea también: ¿Cuál es el futuro de la relación entre Venezuela y Colombia? Expertos analizanAl considerarse comandante en jefe y presidente electo, Edmundo González ordenó "al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder y preparen mis condiciones de seguridad para asumir el cargo de presidente de la República que me confió la soberanía popular"."A los cuerpos militares y policiales les ordeno el cese de la represión, a las instituciones nacionales les digo por la paz de la República deben desconocer al régimen ilegitimo que ha pretendido confiscar nuevamente el poder", agregó.El pasado 28 de julio el opositor Edmundo González se enfrentó en las urnas con Nicolás Maduro, en unos comicios presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral venezolano, controlado por el oficialismo, decretó la victoria del dirigente chavista.Lea también: Gustavo Petro dice que "Gobierno venezolano" le quitó a María Corina Machado derecho a ser elegida
El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) solicitó este sábado una intervención internacional para Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder al líder chavista Nicolás Maduro tras su cuestionada investidura el viernes."Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres", expresó el exmandatario durante un acto político en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.Maduro fue juramentado el viernes como presidente de Venezuela para el período 2025-2031 por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González fue el ganador de los comicios de julio pasado."Campeones universales de la democracia": Álvaro UribeUribe y los precandidatos presidenciales de su partido, el derechista Centro Democrático, visitan Cúcuta para manifestar su apoyo a la oposición venezolana en un "plantón por la libertad" de ambos países.Allí el expresidente, que cargaba una bandera de Venezuela, mostró su apoyo a los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González, a quienes calificó como los "campeones universales de la democracia".Uribe también hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) "para que cumpla su función de acuerdo con la Constitución y ayude a desalojar la dictadura".A la manifestación decenas de personas llegaron con pancartas criticando a Maduro y ensalzando a los jefes de la oposición, así como llevaban banderas de Venezuela."No hay vida sin libertad, ser esclavo no es una opción. Venezuela será libre de la mano de María Corina Machado", expresó, por su parte, la senadora uribista María Fernanda Cabal en una intervención en la que también afirmó que Venezuela es un "Estado criminal" y que Colombia está en riesgo con el actual mandatario, Gustavo Petro.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó el discurso de Uribe, su rival político de años. "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales en la frontera", indicó Petro en la red social X y replicó mensajes en los que algunos internautas se burlaban de la poca asistencia al plantón de Uribe.El gobierno de Colombia, uno de los principales aliados de Maduro en la región, sin embargo ha ido endureciendo su discurso contra el "acoso sistemático" a opositores en Venezuela y ha reiterado que los comicios del 28 de julio "no fueron unas elecciones libres".La respuesta de MaduroLuego del pronunciamiento del expresidente colombiano, Nicolás Maduro reaccionó. "Álvaro Uribe Vélez, triste personaje paramilitar y narcotraficante, asesino y criminal, hoy pidiendo la intervención militar de Venezuela, ¡Cobarde!, ven tú al frente de las tropas Álvaro Uribe, te espero en el campo de batalla, cobarde, ruin, fascista, criminal, narcotraficante", afirmó Maduro durante la clausura de un festival "antifascista" en Caracas."¡Da la cara!, no mandes a otros, ¡criminal! Abajo Uribe", lanzó el mandatario venezolano."Nadie quiere la intervención militar (a la) que llama Uribe. Nadie quiere más sanciones, nadie quiere más violencia", afirmó Maduro, quien, por el contrario, agregó, los venezolanos quieren "democracia, libertad, entendimiento, armonía, reconciliación, reencuentro" y -prometió- "es lo que va a haber".Visita del canciller a la fronteraLa visita a Cúcuta de los miembros del Centro Democrático coincidió con la que hicieron el canciller, Luis Gilberto Murillo, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, luego de que el Gobierno venezolano decidiera cerrar desde el viernes y hasta el domingo los pasos fronterizos por la investidura presidencial.Los altos funcionarios se reunieron con comunidades, autoridades locales y regionales y empresarios del departamento de Norte de Santander, del que Cúcuta es la capital."Hemos asumido una posición que es prudente, responsable (sobre Venezuela). Hemos manejado con mucho tacto, con mucha prudencia, y con mucho cuidado esta coyuntura de nuestra relación con el vecino país", añadió Murillo.Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven 12 millones de personas.Esa frontera, por donde hay un vivo intercambio comercial y gran paso de personas, estuvo cerrada durante años por decisión de Maduro, durante el anterior gobierno del uribista Iván Duque, hasta que la llegada de Petro al poder propició su reapertura.La postura del Gobierno de Petro, que asegura que no hubo elecciones libres en Venezuela y aún no ha reconocido a Maduro como presidente, es mantener las relaciones con el país vecino precisamente por la afectación en la frontera.
7:20 p.m.: Maduro le responde a UribeMaduro, quien se autoproclamó este viernes como presidente de Venezuela pese a las denuncias de la oposición y del desconocimiento de gran parte de la comunidad internacional, dijo este sábado que en el país "nadie quiere la intervención militar", después de que del exmandatario colombiano Álvaro Uribe solicitara la "intervención internacional", sin precisar de qué tipo."Nadie quiere la intervención militar (a la) que llama Uribe. Nadie quiere más sanciones, nadie quiere más violencia", afirmó Maduro, al intervenir en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el chavismo como parte de las actividades paralelas al acto de investidura.Lea también: Álvaro Uribe pide intervención militar internacional en Venezuela y Nicolás Maduro le respondePor el contrario, agregó, los venezolanos quieren "democracia, libertad, entendimiento, armonía, reconciliación, reencuentro" y -prometió- "es lo que va a haber"."Álvaro Uribe Vélez, triste personaje paramilitar y narcotraficante, asesino y criminal, hoy pidiendo la intervención militar de Venezuela, ¡Cobarde!, ven tú al frente de las tropas Álvaro Uribe, te espero en el campo de batalla, cobarde, ruin, fascista, criminal, narcotraficante", reaccionó Maduro durante la clausura de un festival "antifascista" en Caracas.7 p.m.: Petro le responde a UribeEl presidente colombiano Gustavo Petro también cuestionó el discurso de Uribe, su rival político de años. "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales en la frontera", indicó Petro en la red social X y replicó mensajes en los que algunos internautas se burlaban de la poca asistencia al plantón de Uribe.3 p.m.: María Corina Machado le agradece a Donald TrumpLa líder opositora de Venezuela María Corina Machado valoró este sábado "profundamente" el apoyo "inquebrantable" del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a "la lucha" por la democracia en el país caribeño.Lea también: Venezuela: Fuerza Armada Bolivariana rechaza recompensa de Estados Unidos por captura de MaduroA través de X, Machado expresó su agradecimiento al republicano, quien el jueves dijo que ella y el líder antichavista Edmundo González Urrutia, a quienes llamó "luchadores por la libertad", "no deben ser lastimados y deben seguir seguros y vivos", luego de que la exdiputada fuera detenida y, posteriormente, liberada, al término de una manifestación opositora en Caracas.Asimismo, Trump señaló que Machado y el "presidente electo" González Urrutia "están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano, con cientos de miles de personas protestando contra el régimen" de Nicolás Maduro, quien el viernes juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, con lo que, según ambos opositores, consumó un "golpe de Estado".2:20 p.m.: Fuerzas Armadas venezolanas rechazan recompensas de Estados UnidosLa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela rechazó este sábado las recompensas de Estados Unidos por información que lleve a la captura del líder del chavismo, Nicolás Maduro, y del titular de Defensa del país caribeño, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.En un comunicado, la institución militar expresó que una "espuria recompensa no hará mella en la fortaleza física y espiritual de ambos reconocidos líderes", quienes se mantendrán "firmes como el roble y erguidos como el samán, para seguir conduciendo acertadamente la nación".En ese sentido, la FANB afirmó que esa "agresión solo fortalece aún más la cohesión y unión absoluta en la exigencia de respeto" a sus "líderes y superiores jerárquicos"."Esta nueva embestida de gritos en la oscuridad de los fantoches imperiales forma parte de los planes neofascistas y golpistas que ha venido ejecutando la extrema derecha venezolana para alterar la paz y la estabilidad del país, pretendiendo por la vía de extorsivas e irracionales sanciones, someternos y doblegarnos a intereses extranjeros", agregó en el comunicado, suscrito por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez.1:30 p.m.: El pedido del expresidente colombiano Álvaro UribeEl expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) solicitó este sábado una intervención internacional para Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder al líder chavista Nicolás Maduro tras su cuestionada investidura el viernes."Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres", expresó el exmandatario durante un acto político en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.1 p.m.: Edmundo González habla de la desaparición de su yernoEl opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones presidenciales de julio pasado, agradeció este sábado la solidaridad recibida por la "desaparición forzada" de su yerno, Rafael Tudares, el pasado martes en Caracas, cuando llevaba a sus hijos al colegio."En medio de estos días agitados, quiero agradecer a todas las personas que se han hecho eco y nos han enviado mensajes de apoyo en el caso de la desaparición forzada de mi yerno, Rafael Tudares", escribió en su cuenta de X González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado.Lea también: Expresidente Iván Duque cree que intervención internacional en Venezuela evitaría crisis humanitariaEn su mensaje, el antichavista dijo de Tudares que ser el esposo de su hija "no es un delito", como tampoco lo es "ser el padre de mis nietos"."A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos", concluyó González Urrutia, quien esta semana realizó una gira por varios países de América en busca de apoyos para regresar a Venezuela y asumir como presidente.12:50 p.m.: La propuesta de Iván DuqueEl expresidente colombiano Iván Duque insistió este sábado en que el opositor venezolano Edmundo González debe pedir una intervención internacional en su país, pues considera que así evitaría una crisis humanitaria tras la cuestionada investidura el viernes de Nicolás Maduro."González, como presidente legítimo de Venezuela, y ante la usurpación, debe convocar a la comunidad internacional y especialmente a los países del sistema interamericano, al igual que otros países comprometidos con la democracia, para que adelanten una intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los DDHH y el restablecimiento del orden democrático", expresó Duque en X.(Lea también: ¿"Nicaragüización" de Venezuela? Leyes y reforma constitucional para blindar a Maduro)El exmandatario, que gobernó Colombia entre 2018 y 2022, afirmó que la perpetuación en el poder del líder chavista "va a generar una crisis humanitaria sin proporciones y la intervención, legítima y con precedentes internacionales, es un mecanismo para evitarlo"."Esa intervención debe ir acompañada de una solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) para que acelere la orden de arresto contra Maduro y con un aumento aún mayor de las recompensas por Maduro. También debe incluir una instrucción a las Fuerzas Militares de Venezuela para que se unan a dicha intervención", agregó Duque.12:30 p.m.: Nicolás Maduro expresa su agradecimientoNicolás Maduro, quien se autoproclamó como mandatario para un tercer sexenio consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, agradeció este sábado la visita del expresidente de Honduras Manuel Zelaya y de autoridades y delegados de países como Serbia, China y Rusia, con quienes se reunió en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas.En Telegram, Maduro destacó el "importante encuentro" con el exmandatario de Honduras, a quien llamó su "hermano", y con "miembros de su delegación de este hermano país", y aseguró que se están "dando pasos firmes hacia el desarrollo bilateral, en unidad y cooperación".El líder chavista también recibió a la presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabic; al titular de la Duma Estatal de la Asamblea Federal (cámara) de Rusia, Viacheslav Volodin; y a una delegación de China enviada por el mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, encabezada por el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Wang Dongming."Valientes líderes y lideresas del mundo multilateral, para mí fue un agrado recibirlos en nuestra amada patria. Sigamos unidos avanzando en pro del desarrollo y paz de nuestras naciones", expresó Maduro en Telegram.12 p.m.: Exigen liberación de jefe regional de la oposiciónLa mayor coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- exigió este sábado la liberación inmediata del jefe del comando de campaña del antichavismo en el estado Miranda (norte), Noel Álvarez, detenido el viernes.En X, el bloque opositor denunció que el también expresidente de Fedecámaras, la mayor patronal venezolana, tiene "más de 24 horas detenido arbitrariamente". "Exigimos su liberación inmediata, al igual que la de todos los presos políticos. Hacer política no es delito y no hay motivo alguno para que sigan tras las rejas", expresó la PUD.Este viernes, el Comité de Derechos Humanos de la formación Vente Venezuela (VV) -liderada por la exdiputada María Corina Machado- aseguró que Álvarez fue detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y responsabilizó al "régimen" de Nicolás Maduro de "cualquier cosa que ocurra con su integridad física".10:47 a.m. Serbia felicita a Nicolás MaduroSerbia, país candidato a la Unión Europea (UE), ha felicitado a Nicolás Maduro por su toma de posesión como presidente de Venezuela y le ha agradecido su "respeto al derecho internacional" por no haber reconocido la soberanía de Kosovo, la exprovincia serbia que se independizó unilateralmente en 2008.La presidenta del Parlamento de Serbia, Ana Brnabic, fue una de las pocas representantes internacionales que participó el viernes en Caracas en la ceremonia de toma de posesión, como enviada especial del presidente serbio, Aleksandar Vucic."La presidenta del Parlamento felicitó a Maduro y le transmitió los mensajes del presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, en los que resaltó la importancia de fortalecer el diálogo político y profundizar la cooperación entre Serbia y Venezuela y el desarrollo ulterior de las relaciones de amistad”, informó el Parlamento en un comunicado.(Lea también: Emmanuel Macron, preocupado por la "salud y seguridad" de María Corina Machado en Venezuela)10:14 a.m. Brasil "sigue con gran preocupación" las acusaciones de violaciones de DD.HH. en VenezuelaEl gobierno brasileño afirmó que sigue "con gran preocupación las acusaciones de violaciones de derechos humanos contra opositores" en Venezuela, según un comunicado difundido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.En un comunicado distribuido por el Ministerio de Exteriores, el Ejecutivo de Brasil destacó que "para la plena validez de un régimen democrático, es esencial que a los líderes de la oposición se les garanticen los derechos básicos de ir y venir y manifestarse pacíficamente con libertad y con garantías para su integridad física".En el comunicado, el Ministerio de Exteriores también repudió "los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos", aunque reconoció "los gestos de distensión del gobierno de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro" como la liberación de detenidos o la reapertura de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas, en abril de 2024.8:45 a.m. "Estamos cansados, queremos un cambio": ONG en VenezuelaEn entrevista con Blu Radio, María Corina Rivodó, directora de la ONG Gran Acuerdo por Venezuela, habló sobre la posesión de Nicolás Maduro: "El pueblo venezolano sigue atento a su liderazgo y con un firme llamado a retomar la lucha por la democracia"."El régimen ha sentenciado su final al consolidar un golpe de Estado, y la violación de la Constitución es evidente. La indignación ha llegado a un límite, y estamos cansados. Queremos un cambio", agregó María Corina.8:04 a.m. Padres del periodista venezolano Julio Balza exigen su liberaciónLos padres del periodista venezolano Julio Balza, miembro del equipo de prensa de la líder antichavista María Corina Machado, detenido tras la protesta opositora del 9 de enero de 2025 en Caracas, exigieron su liberación, ya que -aseguran- "no ha cometido delito alguno" y "no es un terrorista"."Fue detenido ayer saliendo de la marcha de la convocatoria de María Corina. Él, como trabajador de la prensa, acudió con su hermano y fueron abordados (...) por unos señores encapuchados (que) se los llevaron. A mi otro hijo lo liberaron, a él lo dejaron, no se sabe dónde, no se saben sus condiciones, no sabemos nada", explicó Rosa Marlene Maldonado, madre del periodista, en un vídeo difundido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).Maldonado pidió a los responsables de su detención y a quienes tengan arrestado al periodista que lo liberen porque -dijo- Balza es "un hombre de bien" y "un hombre de principios".6:34 a.m. Petro pide levantar bloqueos a Venezuela e insiste en mantener diálogo políticoEl presidente Gustavo Petro pidió levantar los bloqueos contra Venezuela, al tiempo que abogó por mantener el diálogo político en el país vecino, con el que no romperá relaciones diplomáticas."Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela", escribió el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X.Petro no asistió a la investidura de Nicolás Maduro y en días pasados aseveró que las elecciones en Venezuela no fueron libres por diversas razones, por lo que su país no las puede reconocer.6:26 a.m. República Dominicana "no reconoce" la "legitimidad democrática" a la investidura de MaduroEl gobierno de República Dominicana afirmó que no reconoce la "legitimidad democrática al acto de juramentación" de este viernes en Venezuela en el que Nicolás Maduro fue investido para un nuevo mandato por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo.En un comunicado del Ministerio de Exteriores se indica que "el Gobierno dominicano, fiel a su compromiso con la integridad y transparencia de los procesos electorales, no le reconoce legitimidad democrática al acto de juramentación celebrado en Venezuela en el día de hoy"."Este acto es producto de un proceso electoral fraudulento y respecto al cual no se han cumplido con los estándares internacionales en materia electoral, ni con los principios electorales generalmente aceptados", agrega la nota.(Lea también: Edmundo González a instituciones y militares de Venezuela: “Deben desconocer al régimen ilegítimo”)
Luego de que se autoproclamara presidente de Venezuela, Nicolás Maduro hoy enfrenta numerosos retos para mantenerse en el poder. La analista internacional de Noticias Caracol en vivo, María Teresa Aya, explicó cuáles son los retos que deberá enfrentar en este nuevo periodo, el cual irá desde el 2024 hasta el 2031.La experta explicó que “las sanciones que tiene (Maduro), tanto en lo personal como estatal. Estas últimas le van a dificultar el ingreso de divisas, recursos necesarios para la inversión en el país, lo que va aumentar la pobreza, la miseria y el descontento”.Añadió que hay que recordar que “estamos hablando de un país que está cada vez más aislado y que depende, sobre todo hoy, de la ayuda de otros países que se llaman ‘parias’ en el sistema internacional como lo son Rusia, Corea del Norte e Irán, países que tienen numerosos problemas internos como para seguirle dedicando tiempo y recursos a Venezuela en la cantidad que lo necesitaría. Esto le complica la situación”.(Lea además: Edmundo González a instituciones y militares de Venezuela: “Deben desconocer al régimen ilegítimo”)Por último, “la oposición se va a mantener firme, va a seguir haciendo protestas y va a exigir, tanto internamente en Venezuela como en el ámbito internacional, que se reconozca el triunfo de Edmundo González”.Maduro asume tercer mandato en Venezuela cuestionado por la oposiciónEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, lo que el opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama el poder, condenó al considerar que el mandatario izquierdista se "autocorona dictador".Maduro, en la presidencia desde 2013, tomó juramento en una ceremonia con toda la pompa en la sede del Parlamento, bajo su control, al igual que todas las instituciones del país, incluyendo la Fuerza Armada, que por enésima vez le juró "lealtad y subordinación absoluta".A distancia, desde su exilio, González Urrutia ordenó a los militares "desconocer las órdenes ilegales que le sean dadas por quienes confiscan el poder" y garantizar condiciones para su regreso al país con el objetivo de presionar por su investidura, una idea siempre vista como improbable por analistas.Maduro "consuma un golpe de Estado, se autocorona dictador", zanjó el opositor en un video que divulgó en redes sociales."¡Juro!""Juro" que "este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia", prometió un enérgico Maduro, vestido de traje oscuro, ante el jefe legislativo, el poderoso dirigente chavista Jorge Rodríguez."¡Lo juro por la historia, lo juro por mi vida, y así cumpliré!", agregó el mandatario izquierdista, antes de recibir la banda y el collar presidencial.A bordo de un todoterreno militar, con escoltas corriendo a los lados, Maduro se trasladó hacia la Academia Militar de Venezuela, donde encabezó un acto de "reconocimiento y reafirmación de lealtad" ante más de 3.200 uniformados, que el jefe de la agrupación de parada definió como "combatientes revolucionarios, socialistas, antiimperialistas y hoy más que nunca profundamente chavistas".Maduro pidió múltiples juramentos de lealtad a militares, policías y seguidores del chavismo, en un acto en el que estuvo su par de Nicaragua, Daniel Ortega.(Lea además: María Corina Machado da detalles sobre "retención" que tuvo en Venezuela: "Escuché varios disparos")La autoridad electoral proclamó a Maduro ganador de los comicios con 52% de los votos en los comicios presidenciales, pero a la fecha sigue sin publicar el escrutinio detallado, como manda la ley. La oposición asegura que González Urrutia ganó con 70% del sufragio.Maduro "no se puso (la banda presidencial) en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más", expresó más temprano la jefa de la oposición, María Corina Machado.González Urrutia "vendrá a Venezuela a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto", dijo Machado, quien denunció su arresto tras una protesta la víspera y su posterior liberación, lo que las autoridades han negado, tildando la historia como "una mentira".El gobierno ordenó el cierre de la frontera con Colombia hasta el lunes.USD 25 millones por MaduroEstados Unidos tildó de "farsa" la investidura y subió a 25 millones de dólares la recompensa que ofrece por la captura de Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello; además de imponer sanciones contra el jefe de la estatal petrolera PDVSA, Héctor Obregón, y otros siete altos funcionarios venezolanos.Amplió a la vez a 18 meses el amparo que otorga permiso de residencia y trabajo a los migrantes venezolanos.El próximo próximo mandatario estadounidense, Donald Trump, que se refirió a González Urrutia el jueves como "presidente electo", podría imponer más sanciones en su segundo mandato, como hizo en su primer gobierno.La Unión Europea señaló que Maduro "carece de legitimidad". Reino Unido lo tachó de "fraudulento" y anunció sanciones contra 15 altos cargos.En contraste, el presidente ruso, Vladimir Putin, transmitió sus "felicitaciones" a su aliado venezolano a través de su representante en la juramentación, el jefe de la Duma, Viacheslav Volodin."Esta toma de posesión (...) no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana", lanzó un desafiante Maduro, que promete un sexenio de "paz" y recuperación económica, tras pasar buena parte de sus 12 años en el poder en recesión, alta inflación y escasez.Propone una "gran reforma" a la Constitución, que sigue el camino de la aprobación de nuevas leyes que, según expertos, merman las libertades.(Lea además: María Corina Machado: Maduro “pisotea la Constitución” apoyado por “dictadores de Cuba y Nicaragua”)
A través de un video difundido en redes sociales, el excandidato de la oposición en las pasadas elecciones presidenciales en Venezuela, Edmundo González Urrutia, se dirigió al mundo para hablar de la actual situación política y social de su país. Tras la autoproclamación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, González Urrutia expresó que "hoy, en Caracas, Maduro ha violentado la constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio. Consuma un golpe de estado, se autocorona dictador, no lo acompaña el pueblo, no lo acompaña ningún gobierno que se respete como democrático, solo los dictadores de Cuba, el Congo y Nicaragua".(Lea además: Edmundo González no llegará hoy a Venezuela, lo hará "en el momento correcto": María Corina Machado)"Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como lo manda la constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional. Represento la voluntad de casi 8 millones de venezolanos dentro de la patria y la de millones de compatriotas a quienes se les impidió votar en el extranjero y tengo el deber de defender ese compromiso", adujo González.Sobre el lugar en el que se encuentra actualmente, aseguró: “Estoy muy cerca de Venezuela. Estoy listo para el ingreso seguro y en el momento propicio haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia”.Edmundo González asegura que régimen de Maduro artilló aviones militares para hacerle daño "en el aire""Como lo dijo María Corina Machado, la decisión de cerrar las fronteras del país y artillar los aviones militares que cuidan el espacio aéreo buscaban hacer conmigo, en el aire, lo que hicieron ayer contra nuestra líder, donde lamentablemente resultó herido un hombre inocente. Esto solo habla de su cobardía y de su ausencia de escrúpulos, pero muy pronto, aunque ellos hagan lo que hagan, lograremos entrar a Venezuela y le pondremos fin a esta tragedia".El líder opositor agradeció el apoyo recibido por gran parte de la comunidad internacional y se dirigió también a las instituciones y militares de Venezuela: "Como comandante en jefe, ordeno al alto mando militar a desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder y a que preparen mis condiciones de seguridad para asumir el cargo de presidente de la República que me confió la soberanía popular"."Los soldados de nuestra Fuerza Armada Nacional son parte del mismo pueblo y al que le deben obediencia a través de mí, pues hoy soy presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, gracias a una mayoría de votos expresados en las urnas. A los cuerpos militares y policiales les ordeno el cese de la represión. A las instituciones nacionales les digo que por la paz de la República deben desconocer al régimen ilegítimo que ha querido confiscar nuevamente el poder. En sus manos está la institucionalidad de la Nación qie abraza a ustedes mismos y a sus familias”.Por último, González Urrutia prometió que no les fallará a quienes tienen sembrada la esperanza en el gran cambio de gobierno en su país y recordó a Simón Bolívar: "Nuestro padre libertador nos inculcó el espíritu de lucha y del sacrificio por la libertad. La libertad siempre derrota a la tiranía y es la obra de la constancia".
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado anunció este viernes que el candidato de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, no llegará al país vecino este viernes porque -dijo- el Gobierno controlado por Nicolás Maduro ha activado el "sistema de defensa aérea", sino que lo hará "en el momento correcto". Precisó que han decidido que "no es conveniente" que lo haga "ahora".A través de un vídeo publicado en Instagram, Machado aseguró que el Ejecutivo "no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea", por lo que el líder opositor llegará al país a juramentarse como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas".Lea también: ¿Dónde está Edmundo González y qué planes tiene de cara a la investidura presidencial en Venezuela?"Hemos decidido que no es conveniente ahora. Su integridad es fundamental para la derrota del régimen y la transición hacia la democracia", añadió en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram. "Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota del régimen", insistió.La líder opositora dijo que Nicolás Maduro, quien se autoproclamó este viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, ha consolidado "un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo"."Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución nacional. Pisotean nuestra Constitución, Maduro viola la Constitución, además, flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua. Esto lo dice todo", señaló Machado, en referencia a los presidentes de ambos países, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, que asistieron a la controvertida toma de posesión chavista.Machado, quien reclama el triunfo electoral del exembajador Edmundo González Urrutia en los comicios del pasado julio, expresó que este viernes Maduro "no se puso la banda (presidencial) en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete, que cada día le apretará más".Lea también: Estos son los países que han rechazado la posesión de Nicolás Maduro como presidente de VenezuelaTambién se refirió a las protestas de este jueves en el país, al término de la cual fue retenida y luego liberada y que, aseguró, ratificaron su "profunda confianza" de que "la libertad" del país "está cerca"."Ayer Venezuela vio el coraje desplegado por todo el país, hoy el mundo ve el miedo encerrado en un salón. No tengan duda, esto se acabó", reiteró la antichavista, quien reapareció el jueves en público, tras 133 días de clandestinidad, para encabezar una multitudinaria manifestación en Caracas en defensa del reclamado triunfo del candidato de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).La PUD asegura que ha reunido el "85 % de las actas electorales" como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de "falsos".González Urrutia, quien recientemente hizo una gira por varios países de América, ha reiterado también que tomará posesión como presidente.Lea también: Radiografía del fraude en Venezuela: el camino del chavista Nicolás Maduro al poderLa autoproclamación de Maduro es desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.El jueves, tras una protesta en Caracas, la oposición denunció que Machado fue detenida y posteriormente liberada, acusación que el gobierno de Maduro negó de plano.Machado dijo que el incidente, en el que sostuvo que resultó herido un motorizado que la trasladaba, demuestra divisiones en el chavismo: "Su actuación errática es otra demostración más de cómo están divididos por dentro"."Yo estoy bien ahora, aunque tengo fuertes dolores y contusiones en algunas partes de mi cuerpo", sostuvo la dirigente.Lea también: Así fue el rechazado acto en el que Nicolás Maduro se autoproclamó presidente de Venezuela