Jairo Villabona, exdirector de la Dian, reveló que también recibió peticiones para incluir cuotas en altos cargos de la entidad. De hecho, manifestó que tuvo una molestia con el presidente Gustavo Petro.(Lea: La lista de políticos que habrían hecho recomendaciones a Luis Carlos Reyes para cargos en Dian)“Tuve un inconveniente al principio por una solicitud que hubo para nombrar a la persona directora de aduana. Eso fue directamente de Presidencia. Cuando solicité los soportes de esa persona para nombrarla, recién entrada, nunca los envío”, contó Villabona.El exfuncionario, quien estuvo a cargo de la Dian entre junio del 2024 a enero del 2021, dijo que en ese momento “había molestia de parte del Presidente por no nombrar esa persona, pero yo le expliqué que esa persona nunca había enviado los documentos”.Villabona comentó que esa recomendación era para la dirección nacional de aduanas. No obstante, se abstuvo de contar quién era la persona que le pidieron nombrar en ese cargo.“No envío los soportes. Es una persona de un perfil alto”, contó.También manifestó que el presidente Petro le preguntó por las razones por las cuales no se nombró a esa persona en aduanas. “Esa persona está ocupando un puesto del Gobierno”, añadió Villabona sobre el recomendado.Esta revelación de Villabona se da en medio de los señalamientos de Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, quien dijo que cuando fue director de la Dian, varios congresistas y políticos de alto nivel se le habrían acercado para pedirle cargos en la entidad encargada de los impuestos y aduanas.(Lea: La millonaria cifra que ofrecía alias 'Papá pitufo' a agentes de aduanas para pasar contrabando)Villabona también contó que cuando ingresó a la entidad le advirtieron sobre directores de aduanas que tenían investigaciones en la Fiscalía. Luego de esto hubo algunos cambios en las seccionales. NOTICIAS CARACOL
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva jornada de regularización llamada “Al día con la DIAN le cumplo al país”, que se hace con el objetivo de apoyar a los contribuyentes con deudas tributarias y brindarles una oportunidad para regularizar su situación fiscal.Esta jornada de la DIAN se llevará a cabo entre el 17 y el 21 de febrero y está dirigida a aquellos contribuyentes que, por diferentes razones, han acumulado deudas fiscales y están en mora con la entidad tributaria. Además, pretende reducir el riesgo de que los morosos enfrenten sanciones penales y administrativas.(Lea también: Así quedaron las fechas del calendario tributario 2025 para el pago de los impuestos)La DIAN invita a morosos de impuestos a ponerse al día Según datos proporcionados por la DIAN, en los últimos seis meses un total de 8.757 contribuyentes firmaron acuerdos de pago con la entidad para regularizar sus obligaciones fiscales. Sin embargo, más de la mitad de estos (un 52%) no cumplieron con los compromisos pactados, lo que desencadenó procesos administrativos de cobro y la declaración de incumplimiento. Este incumplimiento de los acuerdos de pago "ha generado un panorama preocupante", de acuerdo con la entidad, a esto se suman los altos costos financieros derivados de los intereses moratorios.El director general (e) de la DIAN, Luis Eduardo Llinás, hizo un llamado a los contribuyentes morosos para que "aprovechen esta nueva jornada y se pongan al día (con sus impuestos), tengan en cuenta que los contribuyentes que acumulen más de seis meses de mora y deudas superiores a cinco salarios mínimos serán reportados en el Boletín de Deudores Morosos del Estado, afectando su historial financiero y su acceso a créditos y contrataciones con el sector público", aseguró.Detalles de las jornadas de la DIAN para deudoresDurante esta semana, los contribuyentes que se encuentren en mora por un máximo de 180 días, aquellos que tienen denuncias penales en proceso por omisión de agente retenedor o recaudador, y quienes adeuden obligaciones en el Impuesto Sobre las Ventas (IVA) e Impuesto Nacional al Consumo de los periodos 4 y 5 de 2024, podrán regularizar su situación fiscal. La jornada es una oportunidad para aquellos que aún no han sido sujetos de medidas cautelares, ni han participado en otros procesos de regularización fiscal en el pasado. La DIAN pone a disposición de los contribuyentes varias opciones para regularizar sus obligaciones, que incluyen la posibilidad de ponerse en contacto con los canales oficiales de la entidad, como sus líneas de atención: 601-4899000.601-7948883. Además, los interesados podrán acercarse a los puntos de contacto de la DIAN a nivel nacional. Estos son espacios habilitados para brindar la asesoría y apoyo necesarios a los contribuyentes que deseen saldar sus deudas de manera eficiente. Para más detalles sobre los puntos de atención de la DIAN, los contribuyentes pueden consultar el portal oficial de la entidad. Qué son los intereses moratorios, factor que afecta las deudasUna de las razones que hace que las deudas fiscales de los contribuyentes sean cada vez más complicadas de saldar es el alto costo de los intereses moratorios. De acuerdo con el artículo 635 del Estatuto Tributario, los intereses moratorios se calculan con una tasa equivalente a la tasa de usura vigente, menos dos puntos. En la actualidad, la tasa de usura es del 26.30%, lo que implica que los intereses moratorios superan el 24% anual, lo que puede generar una carga financiera significativa para los contribuyentes.Este factor hace que las deudas de los contribuyentes que no se regularizan en tiempo y forma crezcan, lo que dificulta aún más su capacidad de pago. Es por eso que la regularización fiscal implementada por la DIAN representa una excelente oportunidad para aquellos contribuyentes que deseen evitar la acumulación de estos intereses y regularizar sus deudas antes de que se conviertan en una carga aún mayor.¿Qué pasa si no paga sus deudas en Colombia?Como ya se mencionó, aquellos contribuyentes que no regularicen su situación y que superen los seis meses de mora con deudas superiores a cinco salarios mínimos, serán reportados en el Boletín de Deudores Morosos del Estado, lo que afectará directamente su historial financiero. Esto puede dificultar el acceso a créditos en el sistema bancario y limitar las posibilidades de contratación con entidades del sector público.Además, la DIAN tiene la facultad de realizar embargos sobre los bienes de los contribuyentes morosos, en especial aquellos con deudas superiores a 120 días. En muchos casos, los embargos pueden ser de hasta el doble del valor de la deuda original, lo que agrava aún más la situación financiera del deudor.
El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, señaló que personas altamente influyentes, de todos los bandos políticos, lo habrían presionado para nombrar recomendados en aduanas cuando él fue el director de la Dian.La revelación se da en un momento cuando acaba de estallar el escándalo de Diego Marín, alias Papá Pitufo, a quien se le investigan nexos con funcionarios públicos como policías, agentes de la Dian, fiscales y hasta jueces. También ha trascendido el dinero que el llamado ‘zar del contrabando’, hoy preso en Portugal, intentó ingresar a la campaña presidencial de Gustavo Petro, dineros que fueron devueltos -según los involucrados- tras no conocer el origen de estos.Según Reyes, cuando fue funcionario de la Dian, se negó a atender estas recomendaciones y se inició “la construcción de expedientes sobre el contrabando en Colombia”.Añadió que, con la llegada de una nueva fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, se estableció con el ente de control una relación para lograr resultados en la lucha contra este delito.La lista de ReyesEste martes 18 de febrero, se conoció una lista que Luis Carlos Reyes le entregó a la Fiscalía. En esta aparecen unos 38 nombres de personas que hicieron recomendaciones para cargos en aduanas.El propio Reyes dijo que esta lista fue entregada hacia junio de 2024 a la Fiscalía. Manifestó, además, que esto no significa que exista algún delito. “Entregué algo que me parecía indicios interesantes”, dijo el funcionario en entrevista con Blu Radio.De hecho, insistió que se trata de un indicio y no de una denuncia.En la lista de Reyes aparecen los nombres de varios congresistas pidiendo ascensos, mantener en sus cargos o nombramientos en diferentes capitales del país.Entre los nombrados, de acuerdo con el listado, están los congresistas Efraín Cepeda, senador conservador y actual presidente del Congresista; Alfredo Deluque, senador del partido de La U; Alejandro Ocampo, representante del Pacto Histórico; Mauricio Parody, de Cambio Radical; Saray Robayo, de La U, y Enrique Cabrales, del Centro Democrático.(Además: Presidente Petro reveló que viajó en avioneta de alias Papá Pitufo, pero "nunca supe que era de él")De hecho, Cabrales dijo que como senador de la oposición rechaza contundentemente “cualquier intento de vincular mi nombre con el actual Gobierno y menos para pedir puestos o contratos”.En un comunicado, el senador del CD añadió que “ss completamente falso que en este o en anteriores gobiernos haya presionado para que se nombrara algún funcionario en la Dian”.Otros nombres de políticos influyentes que aparecen en el listado son Roy Barreras, embajador de Colombia en Reino Unido; Armando Benedetti, hoy jefe de Despacho; Gregorio Eljach, hoy procurador general; Alfredo Saade, pastor y defensor del gobierno Petro; y José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda en el gobierno actual.Esta es la lista completaRoy BarrerasBenedettiDaniel RestrepoJuan Samy MerhegVladimir DapreJairo CastellanosAlí IbrahimGregorio EljachOlga VelásquezNicolás EcheverryCha DorinaJuan Carlos GarcésJulio Elias VidalWilmer CarrilloÓscar Darío PérezKarina BocanegraAlfredo DeluqueMauricio ParodyKike CabralesSaray RobayoLiliana BitarCiro RodríguezYenica AcostaDaniel RestrepoArmando ZabaraínEdgar DíazSandra JaimesMario FareloÁngela VergaraGilberto RondónLeonardo GallegoJairo CastellanosAntonio CorreaAlejandro MartínezSilvio CarrasquillaFernando NiñoAlejandro OcampoCarlos CuencaCarlos Edward OsorioAlfredo SaadeEfraín Cepeda(Lea: Luis Carlos Reyes y relaciones comerciales de Colombia: “Tenemos que diversificar nuestros socios”)NOTICIAS CARACOL
Según la Fiscalía, la red de colaboradores de Diego Marín, alias Papá Pitufo, no solo incluiría, presuntamente, a policías y funcionarios de la Dian, sino también a fiscales y jueces. Esta hipótesis quedó en evidencia en una de las reuniones grabadas, llevada a cabo en un lujoso hotel de Cartagena, donde se registró la participación de varios de estos funcionarios.Según información de un agente encubierto, la reunión tenía como presunto propósito ofrecer colaboraciones por parte del 'zar del contrabando', ya que enfrentaba asuntos pendientes con la rama judicial."Su señoría, este que se saluda acá es fiscal delegado de la Corte Suprema de Justicia, y el que está acá, con gafas, es juez de la República, su señoría. Se sientan, comparten, y se ve la cercanía de Diego Marín", dice el fiscal Andrés Marín, en medio de las investigaciones.(Lea también: Estas son las millonarias coimas que ‘Papá Pitufo’ habría dado a policías para su operación ilegal).Nuevo nombre en la investigación contra 'Papá Pitufo'Otro nombre que ha surgido en el caso es el del intendente de la Policía Álvaro Galvis, quien inicialmente actuaba como agente infiltrado, pero que, según las investigaciones, presuntamente terminó convirtiéndose en colaborador del 'zar del contrabando'. Esta grave acusación fue realizada por otro agente encubierto, lo que puso en alerta a las autoridades.Las revelaciones cambiaron el rumbo de la investigación, ya que se descubrió que, al parecer, Galvis cobraba de manera independiente por permitir el ingreso de contenedores. Además, habría delatado un cargamento millonario de alias Millos, considerado la mano derecha de alias Papá Pitufo.Esta traición generó divisiones dentro de la organización, hasta el punto de que, presuntamente, se habría ordenado su asesinato.En medio de esta supuesta guerra interna, el agente que denunció a Galvis aseguró ante la Fiscalía que recibió amenazas de muerte por parte del intendente, lo que refuerza las sospechas sobre su posible doble papel dentro de la red criminal.En los próximos días iniciará la fase dos de capturas en el marco de la investigación, en donde estarían altos funcionarios de la Dian y uniformados de la Policía Nacional.(Lea también: ¿De espía estrella a policía corrupto? Infiltrado habría entorpecido investigación a 'Papá Pitufo').Las millonarias coimas de 'Papá Pitufo' a policías En un documento de 17 páginas, conocido por Noticias Caracol, Peter Steven Nocua, exdirector de la Policía fiscal y aduanera de Cartagena, relató a la Fiscalía detalles sobre las actividades criminales de alias Papá Pitufo.Además, reveló los millonarios montos que, presuntamente, fueron utilizados para sobornar a altos oficiales de la institución.Según la denuncia, Diego Marín habría asignado un sueldo de 130 millones de pesos mensuales al más alto nivel de mando en la jerarquía policial.De otro lado, los presuntos sobornos por cada contenedor que ingresaba a los puertos del país alcanzaban montos millonarios, oscilando entre 60 y 155 millones de pesos.Las ganancias ilícitas para los funcionarios y uniformados involucrados en la organización criminal eran considerables, dado que, cada mes, ingresaban al menos 40 contenedores con mercancía de contrabando.La denuncia advierte que, supuestamente, inteligencia de la Policía le habría proporcionado a Marín recomendaciones para evadir interceptaciones. Entre estas, se incluía el uso de aplicaciones como ‘silent phone’ y ‘cellcrypt’ para comunicarse, así como el cambio frecuente de teléfono, en un lapso no mayor a cuatro meses. Todas las conversaciones fueron entregadas a la Fiscalía.NOTICIAS CARACOL
La investigación contra Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, ha estado marcada por cambios de fiscales, agentes encubiertos y hasta dobles investigaciones. Incluso, en las últimas horas, la Fiscalía allanó la casa donde el señalado ‘zar del contrabando’ ordenaba sus acciones. Desde esa mansión, en el norte de Bogotá, se habrían producido los encuentros con personas de la campaña Petro presidente.(Le recomendamos: La historia de la fiscal clave que terminó apartada de investigación contra alias Papá Pitufo)El allanamiento empezó muy temprano en el sector de Guaymaral, donde decenas de hombres del CTI de la Fiscalía, la Policía y la Dijín allanaron esta lujosa vivienda, la casa 45, desde donde Diego Marín coordinaba todo su actuar criminal para dominar 80 por ciento del contrabando que se movía en el país.Trascendió que el negocio criminal estaba en la mira de las autoridades desde 2011, pero aún es una incógnita las razones por los cuales siempre terminaba en los anaqueles de la Fiscalía.Fue hasta el 2023 cuando el caso llegó a las manos de la fiscal Paola Andrea Londoño, quien inicia una investigación por supuestos actos de corrupción al interior de la Policia fiscal y aduanera, pero que con los avances de las pesquisas evidencia una maraña dedicada al contrabando que estaría permeando los más altos niveles de la Policía y la Dian, y que estarían al servicio de ‘Papá Pitufo’.¿De espía estrella a policía corrupto?Y en medio de la investigación se conoció que un agente infiltrado de la mayor confianza para el cuestionado fiscal Andrés Marín, quien durante casi tres años buscó capturar a alias Papá Pitufo sin resultados, hoy está en la mira de los agentes anticorrupción de la Policía y la Fiscalía.Su papel en el entramado de corrupción ha sido clave para desenmascarar a varios de los protagonistas de esta red criminal.En imágenes se ve al agente infiltrado, quien viste camiseta azul y que acompaña a alias papa pitufo en una rumba, en este ascensor y en reuniones clave grabadas en una docena de videos de cámaras de seguridad era, para los investigadores, el espía estrella del fiscal Andrés Marín.Durante su infiltración a la red de papa pitufo, el agente encubierto grabó decenas de conversaciones de Diego Marín con funcionarios de la Dian, policías y políticos, para poner al descubierto uno de los mayores escándalos de corrupción y tráfico de contrabando en la historia de Colombia.De hecho, durante esos casi tres años el trabajo del agente siempre fue elogiado y destacado por su jefe directo, el fiscal Marín, quien incluso lo resaltaba como el mejor investigador en las reuniones con dos de los más altos funcionarios del actual gobierno, que apoyaban la investigación para capturar a Papá Pitufo.Sin embargo, el aparente buen trabajo del agente empezó a derrumbarse cuando oficiales de contra inteligencia de la Dipol y la Dijín, recibieron denuncias de policías que trabajan en el puerto de Cartagena y aseguraban que un intendente de apellido Galvis ofrecía dineros a los uniformados.(También: 'Papá Pitufo': allanan la mansión del 'zar del contrabando' en el norte de Bogotá)Sus revelaciones quedaron consignadas en una carta dirigida al director de la Polfa el 29 de abril del 2024: "El señor patrullero me informa que cuándo el intendente Galvis trabajaba en la división Cartagena, les daba detalles por operatividad, al preguntarle qué tipo de detalles les daba, me indica que dinero, dependiendo del caso les regalaba 200.00 mil pesos, 300 mil pesos y hasta 500 mil pesos, que era un señor muy bueno y que por eso le decían ‘el señor de los cielos’”.Así, como ‘el señor de los cielos’, se hacía llamar Galvis, a quien describían con mismos rasgos y particularidades del agente encubierto del fiscal Marín.Al preguntarle al funcionario quién era ‘el señor de los cielos’, él respondió: "Mi intendente Galvis". De esta manera, el espía estrella del fiscal Marín quedó al descubierto.Cómo descubrieron al intendente GalvisTras estos avances, los investigadores establecieron que se trataba del intendente de la policía Álvaro Galvis Acevedo. En las pesquisas contra este funcionario, en la cual intervino el mayor de la policía Peter Steven Nocua, quien también es señalado de trabajar para ‘Papá Pitufo’ y luego se convirtió en espía para la unidad anticorrupción.Tras un año de agente infiltrado, Nocua -explican- recaudó material probatorio que confirmó las sospechas.Galvis, en una conversación que tiene con el señor Marín, le indica el precio o la cuota que se le paga a los policías de la Polfa en Cartagena. En esa charla se estableció que cada patrullero se le paga 3.500.000 pesos y que a los mandos ejecutivos le dan 5.000.000 pesos mensuales.(De interés: La nómina de 'Papá Pitufo' para proteger negocios criminales: habría centenar de funcionarios)En las pesquisas se estableció que el suboficial de la Policia tenía al menos cinco empresas a su nombre y que su patriminio económico se había incrementado en dos años de manera sorprendente, sin lograr sustentarlo.Pese a estas pruebas y el intento de investigadores para capturarlo, su jefe, el fiscal Andrés Marín, lo protegió incluyéndolo en un programa protección a testigos de la Fiscalía. Además, le otorgaron medidas cautelares por parte de un juez de control de garantías.NOTICIAS CARACOL
La campaña que llevó a Gustavo Petro a la presidencia de Colombia vive una nueva tormenta. La revista Cambio reveló que Diego Marín, más conocido como 'Papá Pitufo', habría intentado aportar dineros a ‘Petro, presidente’.Marín fue capturado en 2024, y parece que su extradición a Colombia sería en los próximos meses. Y es que el nombre de este capturado causa gran revuelo porque ‘Papá pitufo’ es llamado el zar del contrabando, con dominio de este negocio en los puertos del país.(Lea también: Recapturan en Europa a alias Pitufo, conocido como el zar del contrabando en Colombia)El propio presidente Petro ha mencionado cómo sería la operación de ‘Papá Pitufo’ y lanzado graves señalamientos al entramado de la organización del contrabandista. “Diego Marín pagaba a la junta de ascenso de generales de la Policía para garantizar qué los generales que escogían defendieran su negocio del contrabando”, dijo Petro.El mandatario también ha puesto sobre la mesa que habría funcionarios de la Dian y de la Policía de Aduanas (Polfa) que recibirían coimas para no obstruir sus grandes envíos de contrabando al país. Así operaba Papá Pitufo, según exdirector de la DianY es que, a propósito de lo expuesto por Gustavo Petro, Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian entrevistado por Noticias Caracol, aseguró que las condiciones que se presentan en un puerto como el de Buenaventura propician las condiciones necesarias para que se dinamicen estas situaciones de contrabando."Toda la infraestructura básica de lo que debería ser una zona estéril en Colombia no existe. Usted debe tener garantizado de que todo lo que entra y sale tiene control", dijo el exdirector.Tal como lo dio a conocer el ahora empresario y exfuncionario, las dinámicas en donde operaba 'Papá Pitufo' solían prestarse para que los directores o funcionarios de la Policía Aduanera fueran fácilmente comprados."Pusimos a un capitán de la armada con una hoja de vida impecable y rápidamente le llegó una exnovia con un mensaje de Diego Marín Buitrago ofreciéndole 18 millones de dólares. Este señor, asustado, se retira de esa posición. Eso es lo que le ofrecen a usted por abrir la aduana y que nadie moleste. (...) Cuando uno gana como veintipico o treinta millones al mes, que usted logre tener una finca de 18.000 hectáreas es, por lo menos, exuberante", añadió Ortega.Según cálculos citados por el entrevistado, solo en el año 2013 se detectaron 70.000 importaciones con manipulaciones del sistema usado para el control de aduanas, lo que se traduce en 70.000 importaciones en las que "se metía todo lo que se podía meter" usando otras identidades e identificaciones.¿Por qué a 'Papa Pitufo' no se le pudo capturar antes?Si bien Ortega sostiene que durante el gobierno Santos se obtuvo toda la información necesaria para capturar a Marín, algunos actores internacionales e ilegales impidieron que se pudiera llevar a cabo este procedimiento, lo que da luces sobre la importancia de este zar del contrabando en la región y el mundo."tuvimos toda la información para capturarlo. El presidente Santos aprobó una operación para capturarlo y la gente de las agencias internacionales garantizó que todo se malograra cuando teníamos toda la información: placa de los carros, celulares, pines. Todo todo paró en nada", aseguró el exdirector.
Las billeteras electrónicas, como Nequi, se han convertido en una herramienta esencial para muchos colombianos. Permiten realizar pagos, transferencias y manejar las finanzas de manera sencilla y rápida. Pero, ¿sabía que los movimientos en Nequi pueden influir en su obligación de declarar renta? La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece ciertos parámetros que determinan quiénes deben presentar la declaración de renta, y los movimientos en este banco no son la excepción.Para el año gravable 2024, que se declara en 2025, los principales criterios son: si su patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 es igual o superior a $171.000.000 (equivalentes a 1.200 UVT), si sus ingresos brutos durante 2024 fueron iguales o superiores a $50.000.000, o si el total de sus consumos con tarjeta de crédito, compras, consumos totales, consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras en 2024 alcanzaron o superaron los $61.000.000.(Lea también: ¿No sabe si debe declarar renta en 2025? Paso a paso para revisarlo en la DIAN)Esto significa que, si sus movimientos en Nequi, sumados a otras cuentas bancarias, superaron los $69.718.600, estaría obligado a presentar la declaración de renta en 2025. Finalmente, las personas que acumulen más de 1.400 UVT por medio de transacciones también deberán declarar renta.¿Qué movimientos en Nequi cuentan para la declaración de renta?Las transacciones que realiza a través de Nequi, como transferencias, pagos y depósitos, se consideran dentro de las “consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras”. Por lo tanto, si el total de estos movimientos durante el año supera el umbral establecido por la DIAN, estaría obligado a declarar renta.Es importante llevar un registro detallado de todas sus transacciones en Nequi y otras plataformas financieras para determinar si supera los límites establecidos por la DIAN. Por otro lado, Noticias Caracol se comunicó con la entidad de Nequi, donde nos explicaron que: “No realizarán notificaciones o alertas a los usuarios para que identifiquen cuándo deben declarar.”Lo que sí enfatizaron es que se dispondrá de una serie de contenidos informativos a través de sus canales propios, y se habilitarán todos los canales de servicio para que las personas puedan consultar cualquier información al respecto.Recomendaciones para usuarios de NequiMantenga un control de todas sus transacciones en Nequi y otras plataformas financieras. Esto le ayudará a determinar si supera los límites establecidos por la DIAN.Si tiene dudas sobre sus obligaciones tributarias, es aconsejable buscar asesoría de un contador o experto en temas fiscales.Las regulaciones tributarias pueden cambiar, por lo que es importante estar al tanto de las actualizaciones y modificaciones que pueda realizar la DIAN¿Qué pasa si no declara renta?No cumplir con la obligación de declarar renta puede acarrear sanciones económicas. La DIAN puede imponer multas y recargos por el incumplimiento de esta obligación. Además, es posible que se le exija pagar intereses sobre el monto adeudado. Por ello, es crucial revisar sus movimientos financieros y estar al tanto de estos límites para evitar inconvenientes con la DIAN.(Lea también: ¿Debe declarar renta por transferencias a Nequi o Daviplata? DIAN responde)Calendario tributario para el 2025El calendario tributario para 2025 establece diferentes plazos de presentación y pago de impuestos según el tipo de contribuyente. El resumen de las principales fechas es:Impuesto sobre la Renta y Complementario para grandes contribuyentes:Pago de la primera cuota: entre el 11 y el 24 de febrero.Segunda cuota: entre el 9 y el 24 de abril.Tercera cuota: entre el 11 y el 25 de junio.Impuesto para personas jurídicas (no grandes contribuyentes):Presentación y pago de la primera cuota: entre el 12 y el 23 de mayo.Segunda cuota: entre el 9 y el 22 de julio.Presencia Económica Significativa (PES):Pagos anticipados bimestrales entre marzo de 2025 y enero de 2026.La declaración anual deberá presentarse antes del 22 de abril de 2026.Personas naturales y sucesiones ilíquidas:Fechas para presentar la declaración: entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.Obras por impuestos:Plazo para presentación y pago de la primera cuota: 30 de mayo de 2025.Actualización del Régimen Tributario Especial:Fecha límite: 30 de junio de 2025.Declaración anual de activos en el exterior:Grandes contribuyentes: entre el 9 y el 24 de abril de 2025.Personas jurídicas: entre el 12 y el 23 de mayo de 2025.Personas naturales: entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.IVA:Fechas bimestrales para grandes contribuyentes: entre el 11 de marzo y el 26 de enero de 2026.Impuesto al consumo:Fechas bimestrales para la declaración: entre el 11 de marzo y el 26 de enero de 2026.Régimen Simple de Tributación (RST):Declaración anual consolidada: entre el 15 y el 23 de abril de 2025.Impuesto al Patrimonio:Declaración y pago de la primera cuota: entre el 12 y el 23 de mayo.Segunda cuota: hasta el 12 de septiembre de 2025.Otros impuestos:Fechas para impuestos sobre productos plásticos, bebidas ultraprocesadas, y el Impuesto Nacional al Carbono siguen una periodicidad bimestral, con vencimientos hasta enero de 2026.Este calendario incluye plazos específicos para diversos impuestos, que deben cumplirse según el tipo de contribuyente y el último dígito del NIT.
Cada año, miles de colombianos se enfrentan a la obligación de declarar renta, un proceso que es regulado y supervisado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Y, a medida que se acerca la temporada de declaraciones, muchos se preguntan si deben o no presentar su declaración. Para responder a esta inquietud, la DIAN ha habilitado un sistema en línea que permite a los ciudadanos verificar fácilmente si tienen la obligación de declarar renta, así como los valores que deben considerar para cumplir con sus obligaciones tributarias. (Lea también: DIAN alerta sobre falsa subasta en redes sociales: dicen que hay descuentos)Paso a paso para saber si debe declarar rentaPara saber si debe declarar renta este año, el primer paso es acceder a la página web oficial de la DIAN. El sitio habilitado para la consulta es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Ingrese al portal web de la DIAN, específicamente a la sección donde se puede verificar la obligación de declarar renta. El enlace directo es: https://webazure.dian.gov.co/consultarenta/.Para realizar la consulta, debe ingresar a su cuenta de usuario en el portal. Si aún no tiene una cuenta, el sistema le permitirá crear una de manera sencilla y rápida.Una vez dentro de su cuenta, seleccione la opción que indica "Consulte si debe declarar renta digitando su número de cédula aquí". Este enlace le permitirá acceder a la herramienta de verificación.El siguiente paso es introducir algunos datos personales, tales como su número de cédula, fecha de nacimiento y la fecha de expedición de su documento de identidad. Con esta información, el sistema de la DIAN verificará su situación tributaria y le indicará si está obligado a presentar su declaración de renta.¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025?Para este año, los criterios establecidos por la DIAN para determinar quiénes deben declarar renta están basados en los ingresos, el patrimonio y los movimientos financieros del contribuyente. Noticias Caracol en vivo consultó con el asesor contable y tributario José Gómez Ortega sobre este tema, el cual depende de estos factores:Ingresos anuales: Si sus ingresos brutos anuales superan las 1.400 unidades de valor tributario (UVT), equivalentes a $69.718.600, entonces estará obligado a presentar su declaración. La UVT es una unidad de medida establecida por la DIAN, cuyo valor en 2025 es de $49.799.Patrimonio bruto: Si su patrimonio bruto es igual o mayor a las 4.500 UVT, lo que corresponde a un monto de $224.095.500.Consignaciones bancarias: Si ha realizado movimientos financieros iguales o superiores a las 1.400 UVT, equivalente a $69.718.600.Compras y consumos anuales: Si este monto es igual o superior a las 1.400 UVT, equivalente a $69.718.600.Consumo de tarjetas de crédito anual: Si este valor es igual o superior a las 1.400 UVT, equivalente a $69.718.600. Si ninguno de estos criterios se aplica a su situación, es posible que no esté obligado a declarar renta. Sin embargo, es fundamental que realice la consulta en la plataforma oficial de la DIAN para confirmar su estatus tributario.La multa por no declarar renta en 2025"Cabe recordar que la DIAN fija unos plazos para cumplir con la obligación de declarar renta por parte de las personas naturales, cuyo calendario inicia el 12 de agosto de 2025, de acuerdo a los dos últimos dígitos de su cédula de ciudadanía, este empieza por los dígitos del 01-02; y, finaliza el 24 de octubre de 2025, con los dígitos 99-00", explicó el experto.La DIAN establece una sanción económica en caso de no cumplir con los plazos señalados, lo que se entiende por "presentación extemporánea" y cuyo valor es equivalente al 5% del valor del impuesto a cargo por cada mes o fracción entre la fecha establecida y la presentación de la declaración correspondiente. La sanción mínima está establecida en un valor equivalente a 10 UVT ($49.799), es decir $498.000. ¿Quiénes están exentos de declarar renta?Por otro lado, existe cierto grupo de personas que no están obligados a declarar renta, siempre y cuando no superen los umbrales establecidos. Aquellos cuyos ingresos anuales no excedan las 1.400 UVT, es decir, que no superen los $69.718.699, y cuyo patrimonio no sobrepase las 4.500 UVT (alrededor de $224.095.500), quedan exentos de realizar este trámite.Además, si sus movimientos financieros no superan el monto estipulado por la DIAN, también quedará exento de presentar la declaración de renta.
La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha venido embargando miles de cuentas de personas y empresas que no han pagado sus impuestos. Cecilia Rico, directora de impuestos de la entidad, habló en Noticias Caracol sobre las medidas que se está tomando contra quienes no hacen los pagos.“Desde la semana pasada arrancamos nuevas jornadas masivas de cobros a nivel nacional, en las 35 ciudades donde tiene sede la DIAN. Se embargaron más de 7.200 cuentas de morosos en impuesto de IVA, impoconsumo y retención a la fuente”, informó la funcionaria.La mayoría de las cuentas embargadas, según la funcionaria “son de empresas o personas jurídicas. Además, durante el mes de diciembre estuvimos monitoreando la expedición de factura electrónica en tiempo real. Les sugerimos unas declaraciones de IVA e impoconsumo para que las presentaran, pero, lastimosamente, algunos de ellos presentaron declaraciones por debajo del valor que sabemos que facturaron y que tuvieron operaciones”.(Lea también: DIAN alerta sobre falsa subasta en redes sociales: dicen que hay descuentos en celulares y más)La directora de impuesto sostuvo que “el llamado es a que declaren lo que corresponde y también paguen, porque la otra problemática es que presentan la declaración, pero no pagan”.Según la funcionaria, “la semana anterior se hicieron más de 7.200 embargos. El año pasado, alrededor de 85.000 durante todo el año. Generalmente, son los mismos morosos. Entonces, cuando lo requerimos pagan obligaciones anteriores y vuelven de nuevo a incurrir en la mora”.Rico también sostuvo que a los morosos se les dieron “facilidades de pago. Vienen, las firman, y después no continúan con el pago de las cuotas”.¿Cómo solicitar un desembargo en la DIAN?Con las 7.200 cuentas bancarias embargadas por la DIAN, el proceso para que se desembarguen es el siguiente, según la directora: “Una vez pague, el funcionario de cobranza lo que debe hacer es informar inmediatamente al banco, mediante una comunicación, que efectivamente ya realizó el pago y que deben desembargar la cuenta”.Rico aseguró que “todos los trámites de la DIAN son gratuitos. Si yo necesito que me desembarguen la cuenta o cualquier solicitud es gratuita. Muchas veces, personas inescrupulosas, que no son funcionarios de la DIAN, aparecen como intermediarios cobrando sumas de dinero por hacer esos trámites”.Analistas y centros de estudios económicos dicen que el Gobierno nacional y el Estado no están recaudando la cantidad de impuestos que se había calculado. Frente a esta afirmación, la directora de Gestión de Impuesto explicó que “el año 2023, al igual que el 2024, fueron los años en que el país ha recaudado más impuestos en toda su historia. Cosa diferente es que, frente a las expectativas planteadas, se tenían unas previsiones que estaban incluidas en la más reciente reforma tributaria. Desafortunadamente, muchas de esas medidas fueron declaradas inasequibles y ese recaudo no ingresó. Yo señalo y reitero que el recaudo que tiene que ver con las acciones de facilitación y control que hizo la DIAN el año anterior fue de los mejores. Nos habían pedido que hiciéramos 40.56 billones de pesos y logramos 42.2 billones con estas tareas de cobro, de facilitación, de informar a los morosos que se pongan al día, que es mucho más fácil antes de que la DIAN inicie un proceso formal de auditoría o un proceso formal de cobro”.Finalmente, la funcionaria dijo que a las personas que se les embargaron cuentas bancarias “ya se les había hecho todo un proceso persuasivo, se les llamó desde el centro de cobros, se les envió comunicaciones, vinieron muchos de ellos a suscribir una facilidad de pago y no volvieron más. La invitación es a que paguemos lo que toca porque la DIAN cobra aquello que corresponde, según la capacidad de cada contribuyente”.(Lea también: DIAN anunció cambio en el documento del RUT: ¿quiénes deberán actualizarlo?)
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha emitido una alerta para advertir a los ciudadanos sobre una falsa subasta que ha comenzado a circular en redes sociales, especialmente en Facebook. En el video fraudulento, se afirma que la entidad está organizando una subasta pública en conjunto con otras entidades del Gobierno Nacional, con productos tecnológicos incautados en puertos y aduanas del país.Entre los productos promocionados se incluyen consolas de videojuegos, teléfonos de alta gama, computadores y televisores, todos ellos supuestamente a precios especiales. Este tipo de anuncios, que parecen legítimos a primera vista, son en realidad intentos claros de fraude. La DIAN ha dejado claro que no organiza subastas de esta índole ni utiliza plataformas como las redes sociales para promocionar productos. (Lea también: DIAN anunció cambio en el documento del RUT: ¿quiénes deberán actualizarlo?)La DIAN no organiza subastas de productos tecnológicos en redes socialesEs fundamental que la ciudadanía entienda que la DIAN no realiza subastas de productos a través de canales no oficiales. Las mercancías retenidas por la entidad, tras ser incautadas en procesos aduaneros, son gestionadas conforme a lo establecido por la normativa vigente. Los productos incautados pueden ser destinados a diferentes fines: donación, destrucción o subasta pública. Sin embargo, estos procedimientos siempre se llevan a cabo de manera oficial y formal, y son anunciados a través de los canales de comunicación oficiales de la DIAN, como su página web o sus redes sociales verificadas.Este tipo de operaciones no se efectúan a través de intermediarios o enlaces sospechosos. Los ciudadanos interesados en participar en alguna subasta pública de la DIAN deben consultar la información en los canales institucionales. La entidad subraya que no tiene ninguna relación con publicaciones informales o sitios web de dudosa procedencia que ofrezcan productos de forma no oficial.¿Cómo verificar la autenticidad de la información de la DIAN?La prevención es clave para evitar caer en este tipo de fraudes. La DIAN recuerda a la ciudadanía que puede comprobar la autenticidad de cualquier información que llegue en su nombre a través de sus canales oficiales. Para revisar la veracidad de cualquier anuncio relacionado con subastas, productos incautados o procedimientos aduaneros, deben consultar el sitio web oficial de la DIAN (www.dian.gov.co) o sus redes sociales verificadas, como su cuenta oficial en Twitter, Facebook o Instagram.Además, la entidad ha dispuesto varias herramientas para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier actividad sospechosa o fraudulenta. Si alguna persona nota un intento de estafa, puede comunicarse con la línea de atención al cliente de la DIAN al número 601 794 8880. También se encuentra disponible un formulario en línea para presentar denuncias a través del sistema de Peticiones, Quejas, Sugerencias, Reclamos y Denuncias (PQSRD) en el sitio web oficial de la entidad.Cómo evitar caer en estafas en líneaEl crecimiento de las estafas en línea ha generado gran preocupación en los usuarios de Internet. En este sentido, la DIAN hace un llamado a la prudencia y ofrece algunos consejos útiles para protegerse de los fraudes en línea:Desconfíe de los enlaces desconocidos: nunca haga clic en links que lleguen a través de mensajes sospechosos, correos electrónicos no solicitados o publicaciones informales en redes sociales. Si le interesa participar en una subasta oficial, revise la página web de la DIAN y sus redes sociales.Revise la URL y la autenticidad de la fuente: verifique siempre que el enlace corresponda a una fuente oficial de la DIAN. Los sitios fraudulentos suelen tener URLs que imitan a las oficiales pero, que presentan pequeñas diferencias.Cuidado con las ofertas: las promociones que parecen demasiado atractivas o que garantizan descuentos extraordinarios en productos de alta gama suelen ser una señal de advertencia. La DIAN nunca promoverá este tipo de ofertas a través de redes sociales.Consulte con la DIAN si tiene dudas: si no está seguro de un anuncio o una posible estafa, no dude en contactar a la entidad a través de sus canales oficiales, dado que está dispuesta a esclarecer cualquier situación y evitar que caiga en fraude.(Lea también: Así quedaron las fechas del calendario tributario 2025 para el pago de los impuestos, según la DIAN)Cómo participar en las subastas de la DIANLa página oficial de la DIAN pide los siguientes requisitos para participar de las subastas o remates:Estar inscrito en el RUT con la responsabilidad del impuesto de Renta y Complementarios régimen ordinario, o en el Régimen Simple de Tributación (RST).Estar inscrito en el RUT como postor para remate de bienes a cargo de la DIAN.Contar con la Firma Electrónica (FE) otorgada por la DIAN.Tener actualizado el correo electrónico en el RUT.Acreditar la calidad en que se actúa (apoderado o representante legal).En el poder debe estar expresa la facultad para licitar.Cuando el poder sea otorgado por persona jurídica, acreditar la facultad del poderdante.Cuando el postor sea persona jurídica, también deberá acreditar que el representante legal esté autorizado para licitar y comprometer la sociedad por el valor de la oferta. El certificado de existencia y representación legal debe tener fecha de expedición no mayor a 1 mes.