Desde las 5:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m. de este jueves 6 de febrero se llevó a cabo en Bogotá el primer Día sin carro y sin moto de 2025.La Secretaría Distrital de Ambiente realizó un seguimiento constante al impacto ambiental mediante las 19 estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) y los 24 puntos de la Red de Ruido Urbana.El Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud, Iboca, mantuvo durante la jornada todas sus estaciones en niveles de riesgo bajo y moderado.(Lea también: Hubo afectaciones en Transmilenio por manifestación en avenida NQS durante Día sin carro en Bogotá)El balance del Día sin carro y sin moto en Bogotá fue muy positivo para el impacto ambiental y dejó reducciones significativas en las emisiones contaminantes.Las estimaciones preliminares por parte de las autoridades ambientales indican que “hubo un 72% menos en concentraciones de material particulado PM10; 36% menos en carbono negro, y 54% menos en PM2.5, el material particulado fino, que es el más peligroso para la salud y proviene principalmente de material resuspendido de tránsito en vía y construcciones”.Además, indica la Secretaría de Ambiente que “en el suroccidente de la ciudad, que es donde históricamente se registran los índices más altos de contaminación, se evidenció una reducción de 31% en las concentraciones de material particulado PM2”.¿En cuánto disminuyó el ruido ambiental en Bogotá durante el primer Día sin carro y sin moto de 2025?También se pudo medir durante la jornada el ruido ambiental en la ciudad, que proviene en un 89% de fuentes móviles. Los registros señalan que este jueves hubo una “disminución en el 50% de las estaciones de medición”.
En la tarde de este jueves 6 de febrero, Día sin carro en Bogotá, las autoridades de Tránsito de la capital reportaron una manifestación sobre la avenida NQS en sentido norte-sur a la altura de la calle 45. En el lugar, según se dio a conocer, se presentaron cierres viales y desvíos para evitar la congestión vehicular. Las afectaciones se presentaron en la calzada mixta del corredor vial y que las unidades del Grupo Guía, así como agentes civiles de Tránsito, llevaron a cabo los respectivos operativos para evitar que el tránsito por esta parte de la ciudad se vea afectado. "Se presenta afectación vial de la calzada mixta por manifestación, en la Av. NQS con calle 45, sentido Norte - Sur. Unidades Grupo Guía y Agentes Civiles de Transito realizan los respectivos cierres y desvíos. Autoridades realizan acompañamiento", reportó Bogotá Tránsito desde su cuenta de X. Hacia las 7:20 p.m. los manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad sobre la calzada mixta, en la Av. NQS con calle 45, sentido Norte - Sur.La manifestación, acorde con la Secretaría de Gobierno de Bogotá, se presentó en una de las entradas de la Universidad Nacional. Aunque en el lugar hizo presencia un equipo de Diálogo Social, en el momento hay intervención del UNDMO por el uso de "elementos incendiarios contundentes" por parte del "equipo aislado". [06:01 p.m.] #AEstaHora | se presenta afectación vial de la calzada mixta por manifestación, en la Av. NQS con calle 45, sentido Norte - Sur.Unidades Grupo Guía y Agentes Civiles de Transito realizan los respectivos cierres y desvíos. Autoridades realizan acompañamiento. pic.twitter.com/RiO9RN0meL— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) February 6, 2025 Transmilenio durante Día sin carro en Bogotá: estación cerrada por manifestacionesPara quienes usan el sistema troncal de Transmilenio también hay novedad, pues la estación Universidad Nacional, ubicada en el corredor afectado, anunció su cierre por los efectos de la movilización que se presenta a la altura de esta parada. Se sabe que, por ahora, los buses del sistema realizan contraflujo y los servicios de Transmizonal activan desvíos.#TMAhora (06:15 p.m.)📍 NQS - Universidad NacionalPor manifestación en la vía, la estación Universidad Nacional deja de operar temporalmente.🚍 Buses de TransMilenio realizan contraflujo.🔄 Servicios de TransMiZonal activan desvíos. pic.twitter.com/nT1zyf2EYx— TransMilenio (@TransMilenio) February 6, 2025 Noticia en desarrollo...
Bogotá vive este 6 de febrero una nueva jornada de día sin carro y sin moto en Bogotá. La Alcaldía de la capital inició la medida a las 5 de la mañana, con controles en varios puntos para controlar el tráfico de las miles de personas quienes se dirigen a sus lugares de trabajo en servicio público o en bicicleta. (Le recomendamos: Día sin carro y sin moto en Bogotá, EN VIVO: así avanza la jornada hoy, 6 de febrero)Para la medida, que finaliza a las 9 de la noche, el sistema integrado de transporte púbico dispuso de la totalidad de su flota; es decir, 10.543 vehículos. La ciudad, además, está vigilada por más de 700 policías y 200 gestores. Aunque la prohibición del uso de carros y motos es para la gran mayoría de usuarios de estos vehículos, existen algunas excepciones a la medida y algunos de los "afortunados" que pueden sacar su transporte particular son ciertos tipos de motociclistas.¿Qué motociclistas no tendrán la restricción?De acuerdo con las normas de la Alcaldía de Bogotá, se trata de ciertos casos, como los motociclistas que prestan servicio de mensajería o domicilio. Otro de los casos a quienes no contempla la medida restrictiva son las motocicletas de vigilancia y seguridad privada. ¿A qué hora inicia y finaliza el día sin carro y sin moto?La hora de inicio de la restricción es a las 5 de la mañana. En tanto, finalizará a las 9 de la noche.(También: Día sin carro y sin moto 2025: los 27 puntos de Transmilenio donde puede dejar su bicicleta)¿Cuál es la multa si incumple el día sin carro y sin moto?De acuerdo con la normativa, desacatar la restricción acarrea una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes; lo que significa un equivale a 711.750 pesos.¿Cómo funcionará TransMilenio?El Sistema Integrado de Transporte Público informó que opera con el 100 por ciento de su flota: 10.543 vehículos.Los horarios del servicio de TransMilenio son de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. En el caso de TransMiCable de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.(Le puede interesar: ¿Cuánto vale la carrera mínima de taxi en Bogotá? Esto es lo que deben cobrarle en el día sin carro)NOTICIAS CARACOL
Hoy, jueves 6 de febrero, se lleva a cabo la primera jornada del día sin carro y moto en Bogotá. Así las cosas, los habitantes deberán movilizarse por medios distintos a su carro particular y motocicleta. La jornada inició a las 5:00 a.m. y se extenderá hasta las 9:00 p.m., tiempo durante el cual se adelantarán actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia los diferentes puntos de la capital.Lea también: Día sin carro y sin moto 2025: los 27 puntos de Transmilenio donde puede dejar su bicicleta10:28 a.m. Así se ha visto la participación de los ciudadanos de Bogotá en el día sin carro y sin motoSe reportó que con corte a las 10:00 de la mañana, la participación de peatones y ciclista es del 10% y 20%, respectivamente; los viajes en el sistema de bicicletas compartidas han sido 1.884; la validación de Transmilenio deja ver que 1.737.282 de pasajes se han registrado y la ocupación de taxis ha sido del 78%.10;19 a.m. Los habitantes de Bogotá le han apostado a la bicicleta, patinetas eléctricas y caminatasLa Secretaría de Movilidad ha reportado que, aproximadamente, un 25% de la población en Bogotá se moviliza a pie en este día. Además, se ha registrado que 3.429 biciusuarios han aprovechado los TransMiBici de 27 estaciones.9:20 a.m. Estación Biblioteca Tintal de Transmilenio retoma operacionesTras el cierre temporal en esta estación, Transmilenio reportó que se retomaron las operaciones. 8:30 a.m. Se han impuesto más de 700 comparendos en el día sin carro y sin motoClaudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá, informó que a corte de las 8:00 de la mañana se han impuesto 798 comparendos y 278 inmovilizaciones a aquellos que han salido en sus vehículos. La sanción que deberán pagar es de 610.000 pesos.7:25 a.m. Alcalde Carlos Fernando Galán invita a que todos se unan al día sin carro y sin moto7:29 a.m. Bloqueo en Kennedy, sur de BogotáMovilidad Bogotá informó que en la localidad de Kennedy, más específicamente en la Av. Cali con calle 38 sur, se presenta un bloqueo en la calzada exclusiva.7:23 a.m. "Tenemos operación normal en Transmilenio": María Fernanda OrtizLa gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, dijo en Noticias Caracol que a corte de las 6:00 a.m., un total de 467 mil personas validaron su tarjeta en las distintas estaciones y portales, "un número mayor, incluso, al día sin carro de 2024". Asimismo, recalcó que el sistema de transporte masivo funcionará hasta las 11:00 p.m.6:22 a.m. Biciusuarios madrugaron para utilizar TransmilenioTransmilenio reporta que, para las 5:00 de la mañana, "ya se habían ocupado 1.601 cupos de los 8.001 disponibles en las 27 estaciones" con el servicio de TransMiBici.6:14 a.m. Así avanza el día sin carro y sin moto en Bogotá5:00 a.m. Inicia la jornada del día sin carro y sin moto en BogotáA las 5:00 de la mañana de este jueves, 6 de febrero de 2025, empezó una nueva jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá. Recuerde que la medida regirá hasta las 9:00 p.m. Para movilizarse, puede optar por utilizar vehículos como bicicleta o transporte público.4:30 a.m. Transmilenio opera con normalidadTransmilenio informó que su sistema de transporte opera sin novedades en el servicio.¿Quiénes pueden circular durante la jornada del día sin carro y moto?1. Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.2. Transporte para personas con discapacidad.3. Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.4. Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.5. Transporte escolar.6. Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.7. Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.8. Transporte público.9. Vehículos de emergencia.10. Carrozas fúnebres.11. Destinado al control de tráfico.12. Transporte de valores.13. Caravana presidencial.14. Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.15. Vehículos diplomáticos o consulares.16. Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.17. Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.18. Control de emisiones.Lea también: ¿Cuánto vale la carrera mínima de taxi en Bogotá? Esto es lo que deben cobrarle en el día sin carro¿Quiénes no pueden circular durante la jornada del día sin carro y moto?1. Carros y motos particulares.2. Vehículos y motos de las escuelas de conducción.3. Vehículos con permiso de Pico y placa solidario (se repone automáticamente).4. Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.5. Vehículos híbridos.6. Vehículos dedicados a gas.7. Taxis con pico y placa
El Día sin carro y moto tiene lugar este jueves, 6 de febrero de 2025 y es la primera jornada que se celebra en 2025. En esta oportunidad, miles de ciudadanos optarán por alternativas de transporte más sostenibles como Transmilenio; es por eso que, el sistema de parqueos para bicicletas TransMiBici es ideal para quienes deseen recorrer la ciudad de una manera amigable con el medioambiente y sin complicaciones.Con un total de 8.001 cupos disponibles en 27 biciestaciones distribuidas estratégicamente en estaciones y portales de Transmilenio, Bogotá ofrece a los ciclistas la oportunidad de que los ciclistas dejen sus bicicletas de manera segura en las biciestaciones y continúen su recorrido en bus.(Lea también: Día sin carro y sin moto 2025: a qué hora empieza y termina esta jornada)En el Día sin carro puede dejar su bicicleta en TransmilenioLas Biciestaciones de Transmilenio son espacios diseñados específicamente para que los ciclistas puedan dejar sus bicicletas en lugares seguros y de fácil acceso. Están ubicadas en puntos estratégicos dentro de las estaciones y portales de Transmilenio para facilitar la conexión entre ambos sistemas de transporte. El acceso al servicio de TransMiBici es completamente gratuito, y para hacer uso de las Biciestaciones, los ciclistas solo deben registrarse una vez en aquellas estaciones con sistema automatizado de control de acceso. En estos lugares, los usuarios deben presentar su cédula de ciudadanía y la tarjeta de propiedad de la bicicleta para registrarse. Después de este primer registro, solo será necesario presentar la cédula para ingresar al parqueo de bicicletas cada vez que se utilice el servicio. Es importante destacar que el registro solo se realiza la primera vez o en cada ingreso en las estaciones con acceso móvil de Transmilenio.Cómo usar las Biciestaciones en el Día sin carroEl proceso es sencillo y cómodo. Si es usuario habitual de la bicicleta y desea aprovechar las Biciestaciones, solo se deben seguir estos pasos:Desplácese en bicicleta hasta el portal o estación con Biciestación de Transmilenio. Compre el pasaje para el transporte público.Ubique la Biciestación en el portal o estación e ingrese con la bicicleta en la mano.Realice el registro en las Biciestaciones con control automatizado si es la primera vez que usa el sistema.Deje la bicicleta segura y parqueada, usando su candado personal.Continúe su viaje en Transmilenio. Una vez terminado el recorrido, solo debe regresar al portal o estación para recoger su bicicleta y continuar el trayecto. Es importante recordar que solo quien ingresó la bicicleta está autorizado para retirarla. Las estaciones más transitadas de Transmilenio cuentan con mayor cantidad de espacios para bicicletas, mientras que otras estaciones menos demandadas tienen un control de acceso móvil.Los 27 puntos de Transmilenio donde puede parquear su bicicletaSan Mateo.Portal Sur.Portal Américas.Portal Suba.Portal 80.Portal Tunal.Portal El Dorado.Banderas.Av. Rojas.General Santander.Molinos.Av. 1 de Mayo.Alcalá.Av. Américas – Av. Boyacá Interno.Av. Américas – Av. Boyacá Externo.Biblioteca Tinta.Bicentenario.Juan Pablo.Las Aguas.Manitas.Marsella.Mirador del Paraíso.Portal 20 de Julio.Pradera.Quinta Paredes.Ricaurte.Tv. 86.El sistema de Biciestaciones de Transmilenio opera de acuerdo con los horarios de apertura y cierre de las estaciones y portales. Por lo general, las Biciestaciones están disponibles desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 a.m. (medianoche), lo que permite a los usuarios hacer uso del servicio a lo largo del día, tanto para sus desplazamientos matutinos como para sus retornos nocturnos.En las estaciones con mayor demanda, como San Mateo, Portal Sur, Portal Américas, Portal Suba, entre otras, se ha implementado un sistema automatizado de acceso. En aquellas con menor demanda, se utiliza un sistema móvil de control, en el que el personal de seguridad realiza el registro cada vez que el usuario ingresa o sale con la bicicleta. Vehículos que no pueden circular en el Día sin carro y motoCarros y motos particulares.Vehículos y motos de las escuelas de conducción.Vehículos con permiso de pico y placa solidario (se repone automáticamente).Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.Vehículos híbridos.Vehículos dedicados a gas.Taxis con pico y placa.Vehículos que pueden circular en el Día sin carro y motoVehículos eléctricos o de cero emisiones, incluyendo motocicletas.Transporte para personas con discapacidad.Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.Transporte escolar.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.Transporte público.Vehículos de emergencia.Carrozas fúnebres.Destinado al control de tráfico.Transporte de valores.Caravana presidencial.Vehículos militares, de Policía Nacional, de organismos de seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.Vehículos diplomáticos o consulares.Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP).Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.Control de emisiones.La multa por incumplir el Día sin carro y motoEl Día sin carro y moto sigue siendo una medida fundamental para mejorar la calidad del aire y reducir el tráfico en las principales ciudades. Este año, la multa por infringir la restricción de circulación en zonas habilitadas, de acuerdo con la normativa vigente, se mantiene como una infracción de tipo C14. Este comparendo tiene un valor que se ajusta cada año con el salario mínimo, lo que significa que, para 2025, aquellos que sean sorprendidos ignorando la medida deberán pagar una multa de $711.750 pesos. Además de la sanción económica, las autoridades realizarán la inmovilización del vehículo infractor. Esto conlleva un gasto adicional por el uso de grúas y el servicio de parqueadero, lo que incrementa aún más el costo total de la infracción. Por lo tanto, los conductores que no estén exentos de la restricción y decidan circular en su vehículo particular o motocicleta, pueden enfrentar el pago de la multa y aquellos costos adicionales en caso de que sean detenidos por un agente de tránsito.
El día sin carro se ha convertido en una de las fechas de mayor recordación entre los bogotanos, pues se trata de una jornada que busca promover el deporte, la movilidad segura y contribuye a la reducción de la contaminación en la capital del país, que en temporadas de calor y de tantas obras que se adelantan en la ciudad suele incrementarse y afectar el aire que respiran los habitantes de la ciudad. Durante este día, que en 2025 se llevará a cabo el próximo jueves 6 de febrero, solo pueden transitar los vehículos de servicio público y permisos especiales, excluyendo a todo tipo de automóvil, motocicleta y demás motorizados particulares. Quienes transiten con vehículos que no cuenten con este permiso deberán asumir amonestaciones económicas. (Lea también: Día sin carro y sin moto de Bogotá tendrá exhibición de nuevos deportes; ojo a los puntos)Quienes se movilicen con vehículos sin autorización durante el Día sin carro y sin moto cometerán una infracción de tipo C14. De esta manera, aquellos que no acaten esta medida deberán pagar una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes ($711.750 pesos en 2025) y sus vehículos serán inmovilizados.Por esta razón, mientras, durante este día, una parte de los trabajadores de Bogotá recurren a la movilidad sostenible en bicicleta y otros utilizan el sistema masivo de transporte público, un grupo también opta por movilizarse hacia sus oficinas y demás espacios laborales en taxi.Quienes opten por movilizarse en este último tipo de transporte deben tener en cuenta que las tarifas establecidas tuvieron un cambio desde el pasado sábado 1 de febrero. En este nuevo año, los pasajeros de taxi deberán pagar una carrera mínima de $7.400 pesos.Tarifas de taxis en Bogotá 2025: estos son los nuevos preciosAsí mismo, con la llegada del 2025 también se incrementaron otras tarifas del servicio de taxis en Bogotá tales como las relativas a la unidad, el banderazo o los recargos nocturnos, de fines de semana y de días festivos de la siguiente manera: Valor de la unidad (100 metros recorridos): 147 pesos. Recargo de taxímetro por cada 24 segundos de espera: 147 pesos. Banderazo o arranque: 4.100 pesos. Recargo por servicios desde y hacia el aeropuerto El Dorado o el Puente Aéreo: 7.400 pesos. Recargo nocturno (de 8:00 p.m. a 5:00 a. m): 3.500 pesos. Recargo dominical: 3.500 pesos. Recargo de festivos: 3.500 pesos.Recargo por servicio puerta a puerta: 1.300 pesos. Día sin carro: cuáles son los vehículos que no contarán con permisosUna de las novedades del día sin carro de este jueves 6 de febrero de 2025 consiste en que algunos automotores que previamente habían estado exentos de restricciones no podrán circular en esta jornada, entre los que se encuentran las siguientes:Carros y motos particulares.Vehículos y motos de las escuelas de conducción.Vehículos con permiso de pico y placa solidario (se repone automáticamente).Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.Vehículos híbridos.Vehículos dedicados a gas.Taxis con pico y placa.
Bogotá se alista para llevar a cabo la versión número 27 del día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca promover la movilidad segura y sostenible, además de darle un respiro al medio ambiente en la ciudad. Esta jornada, que se realizará este jueves, 6 de febrero de 2025, es una oportunidad para que los ciudadanos experimenten alternativas de transporte más amigables con el entorno y contribuyan a la reducción de la contaminación.(Lea también: Esta es la multa por incumplir el día sin carro y moto en Bogotá: le puede salir caro)¿A qué hora empieza y termina el día sin carro y sin moto?Se estima que cerca de 1.800.000 carros y más de 400.000 motocicletas dejarán de circular por las distintas vías de la capital durante esta jornada. La medida, que se extenderá desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche, tiene como objetivo principal incentivar el uso del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie, especialmente para trayectos cortos.Excepciones en el día sin carro y sin motoHorario y excepciones del día sin carro y sin motoDurante este día, los vehículos particulares y las motocicletas no podrán circular, con algunas excepciones específicas. Entre los vehículos exentos se encuentran:Vehículos de transporte públicoVehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporteVehículos de emergenciaTransporte escolar plenamente identificadoTransporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajerosVehículos para operativos de las empresas de servicios públicosVehículos de transporte de valoresMotocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación.Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM).Caravana presidencialVehículos militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.Vehículos de servicio diplomático o consularMotocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadasVehículos asignados por la Unidad Nacional de ProtecciónVehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisionesCarrozas fúnebresVehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos(Lea también: Pico y placa en Bogotá del 3 al 7 de febrero de 2025: así será la rotación en la semana)Taxis con pico y placa no pueden circular en el día sin carroEs importante destacar que los vehículos híbridos no están exentos y no podrán circular durante esta jornada. Además, los taxis con pico y placa, cuya terminación de placa sea 3 y 4, tampoco podrán operar. Las restricciones para los vehículos de carga se mantendrán como en un día normal.Para garantizar el cumplimiento de las restricciones y la seguridad de los ciudadanos, cerca de 746 policías estarán acompañando a los capitalinos que se movilicen en distintos medios de transporte sostenible. Estos agentes estarán distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad para orientar y controlar el flujo de personas y vehículos.Además, la Secretaría de Movilidad ha dispuesto información detallada sobre las excepciones y las medidas de la jornada en su página web oficial, www.movilidad.gov.co. Los ciudadanos pueden consultar esta información para asegurarse de cumplir con las normativas y evitar sanciones.
El próximo jueves, 6 de febrero de 2025, Bogotá vivirá una nueva jornada del Día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, reducir la contaminación y mejorar la movilidad en la ciudad. Desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., los vehículos particulares y motocicletas tendrán prohibido circular por las calles de la capital, salvo algunas excepciones puntuales.Sin embargo, quienes ignoren esta restricción y sean sorprendidos transitando en sus automotores se enfrentarán a una costosa sanción económica y la inmovilización de su vehículo, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito. La Secretaría de Movilidad recomienda planear con anticipación los desplazamientos, utilizar ropa cómoda para caminar o andar en bicicleta, y recargar la tarjeta TuLlave con antelación para evitar congestiones en las estaciones de Transmilenio.Para evitar ser sancionado, la Alcaldía de Bogotá dispuso una lista de los vehículos que están y no autorizados a circular en la capital el próximo 6 de febrero de 2025. (Lea también: Pico y placa en Bogotá del 3 al 7 de febrero de 2025: así será la rotación en la semana)Vehículos que pueden circular en el Día sin carro y motoSi bien la restricción es general para los vehículos particulares y motocicletas, existen algunas excepciones establecidas por la Secretaría Distrital de Movilidad. Los automotores que sí podrán circular el 6 de febrero incluyen:Vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluyendo motocicletas.Transporte para personas con discapacidad.Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.Transporte escolar.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.Transporte público.Vehículos de emergencia.Carrozas fúnebres.Destinado al control de tráfico.Transporte de valores.Caravana presidencial.Vehículos militares, de Policía Nacional, de organismos de seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.Vehículos diplomáticos o consulares.Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP).Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.Control de emisiones.Vehículos que no pueden circular en el Día sin carro y motoPor otro lado, algunos automotores que tradicionalmente han estado exentos de restricciones no podrán circular en esta jornada, entre ellos:Carros y motos particulares.Vehículos y motos de las escuelas de conducción.Vehículos con permiso de pico y placa solidario (se repone automáticamente).Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.Vehículos híbridos.Vehículos dedicados a gas.Taxis con pico y placa.La multa por ignorar el Día sin carro y motoSegún la normativa vigente, transitar en zonas restringidas durante el Día sin carro y sin moto es una infracción C14 y está ha sido la misma desde que se estableció la normativa, por lo que cada año va en aumento conforme al salario mínimo, lo que significa que los conductores que desacaten la medida deberán asumir una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Para este 2025, ese monto equivale a $711.750 pesos.Además del pago de la sanción económica, el vehículo será inmovilizado, lo que implicará costos adicionales por concepto de grúa y parqueadero, incrementando aún más el gasto para el infractor. Por lo que si es sorprendido circulando en su vehículo particular o motocicleta sin estar dentro de las excepciones, un agente de tránsito podría imponerle este comparendo e inmovilizar el automotor.Alternativas de movilidad para los ciudadanosDado que la restricción aplicará para una gran cantidad de vehículos, la administración distrital ha dispuesto varias opciones de transporte para garantizar la movilidad de los ciudadanos:Transmilenio y SITP operarán con el 100 % de su flota, con 10.543 buses disponibles desde las 4:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.El servicio de TransMiCable funcionará desde las 4:30 a. m. hasta las 10:00 p. m.Se habilitarán 661 kilómetros de ciclorrutas para facilitar el desplazamiento en bicicleta.Habrá 8.001 cupos en cicloparqueaderos en estaciones de TransMilenio para quienes deseen combinar la bicicleta con el transporte público.Esto pasa si le inmovilizan su vehículoPara recuperar el vehículo, el propietario deberá pagar los costos adicionales de:Grúa (tarifa depende de la categoría del vehículo).Días de parqueadero (según el tiempo que permanezca retenido).En algunos casos, si el infractor paga la sanción dentro de los primeros cinco días hábiles, podría acceder a un descuento del 50 % sobre el valor de la multa, aunque seguirá obligado a asumir los costos de la inmovilización. Las autoridades han señalado que durante la jornada del Día sin carro y sin moto se desplegarán operativos de control en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la medida y evitar que conductores intenten burlar la restricción.
El próximo jueves 6 de febrero, Bogotá vivirá una nueva edición del día sin carro y sin moto, una iniciativa que busca fomentar el uso del transporte público, la bicicleta y la caminata como alternativas sostenibles para la movilidad. Durante esta jornada, que se extenderá desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., el Distrito pondrá en marcha diversas estrategias para mejorar el espacio público y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir las emisiones contaminantes.Bajo el lema ‘Conéctate con Bogotá’, la administración distrital busca que los ciudadanos exploren otras formas de movilizarse y comprendan la importancia de una movilidad más ordenada, segura y eficiente. Además de incentivar el transporte sostenible, la jornada servirá para avanzar en la recuperación del espacio público. Se realizarán actividades de limpieza y embellecimiento en zonas emblemáticas de la ciudad, incluyendo la restauración de señales de tránsito y puentes vehiculares.(Lea también: Así quedaron las tarifas del pico y placa solidario para 2025: valor de 1 día, mensual y semestral)En palabras de Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, el objetivo es que más personas se sumen a esta iniciativa: “Si bien el 70 % de la ciudadanía se mueve diariamente en transporte público, en bicicleta o a pie, queremos seguir incentivando a quienes utilizan vehículos particulares a que aprovechen este día para transformar sus hábitos de movilidad, se conecten con la ciudad y no se queden en casa”.¿Qué vehículos pueden circular durante la jornada?Aunque la restricción aplica para la mayoría de los vehículos particulares y motocicletas, existen algunas excepciones. Estos son los carros que sí podrán circular:Transporte público.Vehículos de emergencia y de seguridad del Estado.Vehículos conducidos por o para personas con discapacidad.Transporte escolar debidamente identificado.Vehículos eléctricos o de cero emisiones.Motocicletas destinadas a mensajería o domicilios, siempre que estén plenamente identificadas.Carrozas fúnebres y vehículos de servicios públicos.Transporte de valores y grúas que operan para la Secretaría de Movilidad.Por otro lado, los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos híbridos y taxis con placa terminada en 3 y 4 no podrán circular, al igual que los vehículos con permisos de pico y placa solidario.Alternativas de movilidad durante la jornadaPara facilitar los desplazamientos, Bogotá contará con diversas opciones de transporte sostenible:Transporte público: el SITP operará con su flota completa de 10.543 vehículos, en horario de 4:00 a.m. a 11:00 p.m.Bicicletas: se habilitarán 661 kilómetros de ciclorrutas y 89,4 kilómetros de vías para ciclovía. También estarán disponibles 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas.Movilidad peatonal: Bogotá dispone de 95.811 kilómetros de andenes, facilitando el desplazamiento a pie.Para los usuarios que combinan bicicleta y transporte público, estarán habilitados 8.001 cupos en los cicloparqueaderos de Transmilenio (TransMiBici).¿Cómo operará el sistema de Transmilenio?El sistema masivo de transporte garantizará el servicio en su totalidad. Las principales medidas incluyen:Refuerzo en las rutas de mayor demanda durante horas pico.Monitoreo en tiempo real desde el Centro de Control de Transmilenio.746 policías, 200 gestores y 32 equipos de monitoreo para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del servicio.38.000 taxis sin restricciones para atender la demanda de pasajeros.Para evitar contratiempos, se recomienda que los usuarios tengan su tarjeta TuLlave personalizada y recargada. Actualmente, hay más de 4.500 puntos de recarga disponibles en la ciudad, además de opciones virtuales.Según María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio: “El día sin carro y sin moto es una excelente oportunidad para promover una ciudad más limpia. Desde Transmilenio, ofrecemos el 100% de nuestra flota al servicio de los más de 4 millones de usuarios que se mueven diariamente con nosotros de manera rápida y eficiente. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta jornada para disfrutar de una ciudad más saludable y menos contaminada”.Horarios escalonados para evitar congestiónComo parte de las estrategias para optimizar la movilidad, Transmilenio S.A. implementará horarios laborales escalonados para su personal administrativo:6:00 a.m - 3:30 p.m.8:00 a.m - 5:30 p.m.10:00 a.m - 7:30 p.m.Este ajuste busca disminuir la congestión en estaciones y buses durante las horas pico.Recomendaciones para la jornada del día sin carro y sin motoPara que el día sin carro y sin moto transcurra sin inconvenientes, la Secretaría de Movilidad recomienda a los ciudadanos:Planificar sus desplazamientos con anticipación.Usar ropa y calzado cómodos si optan por caminar o andar en bicicleta.Consultar la aplicación TransMiApp para verificar rutas y horarios del sistema de transporte público.Mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Alcaldía y Transmilenio.(Lea también: ¿Encontró este volante en su parabrisas en Bogotá? Esté atento, probablemente ha sido sancionado)Impacto ambiental y social de la jornadaEl día sin carro y sin moto no solo contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, sino que también permite a los ciudadanos experimentar una ciudad más tranquila, con menos ruido y menor congestión vehicular.Este tipo de iniciativas generan conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos de movilidad más sostenibles y promueven una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Bogotá. La invitación está abierta para que las personas aprovechen este día y descubran nuevas formas de moverse por la ciudad, contribuyendo así a un entorno más limpio, seguro y eficiente.
En este 2025, se llevará a cabo el primer Día sin carro y moto en Bogotá en febrero. La Secretaría de Movilidad de la ciudad informó que esta jornada, que busca reducir la contaminación al medio ambiente y mejorar el tránsito en la capital, se adelantará unos días.De acuerdo con la entidad, el Día sin carro y moto será el próximo jueves 6 de febrero de 2025. Desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., los ciudadanos se deberán movilizar en otros medios de transporte para evitar sanciones.Para esta fecha, Bogotá dispone de alternativas de movilidad como el transporte público, a través de TransMilenio, buses troncales, buses zonales o SITP y TransMiCable.Otra alternativa para transitar por la ciudad es la bicicleta. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, Bogotá cuenta con 608 kilómetros de ciclorrutas permanentes para que los ciclistas puedan movilizarse.¿Quiénes pueden circular en el Día sin carro y moto?Aunque está prohibido el tránsito de carros o motocicletas en Bogotá durante esta jornada, la medida contempla ciertas excepciones en casos puntuales:Vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluyendo motocicletas.Transporte para personas con discapacidad.Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.Transporte escolar.Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.Transporte público.Vehículos de emergencia.Carrozas fúnebres.Destinado al control de tráfico.Transporte de valores.Caravana presidencial.Vehículos militares, de Policía Nacional, de organismos de seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.Vehículos diplomáticos o consulares.Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP).Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.Control de emisiones.¿Quiénes no pueden circular durante el Día sin carro y moto?Durante esta jornada está completamente prohibido el tránsito por Bogotá de los siguientes vehículos:Carros y motos particulares.Vehículos y motos de las escuelas de conducción.Vehículos con permiso de pico y placa solidario (se repone automáticamente).Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.Vehículos híbridos.Vehículos dedicados a gas.Taxis con pico y placa.