El Departamento de Prosperidad Social (DPS) confirmó que los pagos de la Devolución del IVA para los ciclos 5 y 6 están en marcha. Desde el 13 de febrero de 2025, los hogares bancarizados han comenzado a recibir el dinero, mientras que la modalidad de giro inició el 19 de febrero de 2025. Si usted es beneficiario, tenga presente que hasta el 15 de marzo de 2025 tiene plazo para retirar los fondos asignados. Es fundamental estar atento a los mensajes de texto que indican la fecha y el monto a cobrar. (Lea también: Link para consultar pago de Devolución del IVA a través del Banco Agrario: paso a paso para hacerlo)¿Cómo consultar si tiene pago pendiente de Devolución del IVA en Supergiros?Para consultar si tiene un pago pendiente en Supergiros, siga estos pasos:Ingrese al sitio web de Supergiros a través del siguiente enlace: https://www.supergiros.com.co/consulta-pago-nomina/Seleccione el tipo de documento y digítelo. Oprima, además, el botón 'No soy un robot' y acepte la política de tratamiento de datos.Haga clic en 'Enviar'. Una vez completada la información personal, el sistema le indicará si tiene un giro disponible asociado a su cédula.Esta es la ventana donde podrá consultar si tiene un pago pendiente por cobrar en Supergiros:"Dos millones de hogares que se encuentran en pobreza y pobreza extrema, según la clasificación del Sisbén IV, recibirán los recursos. Prosperidad Social destinará más de 400.000 millones de pesos para cubrir los pagos de estos dos ciclos. Los departamentos que tienen más beneficiarios para estos dos ciclos son: Bolívar, con 158.269; Córdoba, 154.219; Nariño, 135.514; Cauca, 128.916; Magdalena, 115.420; Valle del Cauca, 110.426; Antioquia, 107.815; y Cesar, 101.200", informó el Departamento de Prosperidad Social en un comunicado.El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, señaló que "estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán trasformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables".Link para saber si es beneficiario de Devolución del IVAIngresar al enlace oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/Una vez en el sitio, encontrarán un botón identificado como 'Consulte aquí si está registrado'.Después de hacer clic, deberá completar un formulario con los datos solicitados para verificar si forman parte del listado de beneficiarios.Este es el botón que debe oprimir para consultar si es beneficiario de Devolución del IVA:¿Qué es la Devolución del IVA?El programa de Devolución del IVA es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca reducir el impacto del IVA en los hogares más pobres del país. Este programa de Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) tiene como objetivos principales:Reducir el impacto del IVA: Aliviar la carga tributaria en el consumo de bienes y servicios de la población en situación de pobreza extrema y moderada.Generar mayor equidad: Proveer recursos monetarios a los hogares vulnerables y reducir las brechas de pobreza y desigualdad.Los beneficiarios del programa son seleccionados automáticamente según la información del Sisbén y el Registro Social de Hogares. Para la vigencia 2025, los hogares beneficiarios son aquellos clasificados en los siguientes grupos:Pobreza extrema: A1, A2, A3, A4, A5 y hogares indígenas.Pobreza moderada: B1, B2, B3 y B44.Es importante destacar que el programa no maneja inscripciones y que el cupo de atención es de dos millones de hogares a nivel nacional.¿De cuánto es el subsidio?"El monto de la compensación se actualiza cada año de conformidad a la Unidad de Valor Tributario – UVT definida anualmente mediante resolución expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN y se transfiere un mismo valor para todos los hogares que hagan parte del programa, sin distinción de su ubicación geográfica ni composición del hogar", agregó Prosperidad Social.Canales de atención en caso de que no reciba el pagoEn Prosperidad Socialprosperidadsocial.gov.co.Línea WhatsApp: 3188067329.Mensajes de texto gratis: 85594.Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.Teléfono en Bogotá: (60-1) 3794840.Línea gratuita nacional: 01-8000-951100.En el Banco Agrariobancoagrario.gov.co.Correo: pqr.rentaciudadana@bancoagrario.gov.co.Teléfono en Bogotá: 601 7948567.Línea gratuita nacional: 01 8000 955500.(Lea también: Devolución del IVA 2025: los grupos del Sisbén que podrían ser beneficiarios del programa)
Los hogares beneficiarios del programa Devolución del IVA en Colombia podrán reclamar los pagos correspondientes a los ciclos 5 y 6 de este subsidio en el mes de febrero. Este programa de Prosperidad Social es dirigido a hogares en situación de vulnerabilidad y busca aliviar las cargas económicas de las personas más necesitadas y, como cada año, es un paso importante para mejorar la capacidad de consumo de aquellos en condiciones de pobreza extrema.Este año, Prosperidad Social, la entidad encargada de la gestión del programa, ha dispuesto un conjunto de fechas clave y canales para que los beneficiarios puedan acceder a los pagos, además de proporcionar la información necesaria sobre cómo reclamar estos recursos. La fecha límite para hacer el reclamo de la Devolución del IVA dependerá de la modalidad en la que el beneficiario reciba el pago: si es a través de un giro o una cuenta bancaria.(Lea también: Link para consultar pago de Devolución del IVA a través del Banco Agrario)Fechas para reclamar los pagos de Devolución del IVA El proceso de pago para los ciclos 5 y 6 del programa Devolución del IVA ya comenzó el 13 de febrero de 2025 y continuará hasta el 11 de marzo de 2025. De acuerdo con la información proporcionada por Prosperidad Social, las transferencias comenzarán primero para los hogares bancarizados con el Banco Agrario, quienes recibirán el dinero directamente en sus cuentas. En cambio, para aquellos hogares que no cuentan con una cuenta bancaria, los pagos se realizarán a partir del 19 de febrero de 2025 a través de giros. Este esfuerzo busca reducir la carga tributaria sobre los productos de primera necesidad y, en consecuencia, mejorar el poder adquisitivo de las familias más necesitadas.Prosperidad Social ha señalado que este ciclo de pagos tiene como objetivo cubrir a cerca de dos millones de hogares, especialmente a aquellos localizados en regiones con mayores índices de pobreza, como Bolívar, Córdoba, Nariño y Cauca, entre otras. ¿Dónde y cómo reclamar los pagos de Devolución del IVA?El proceso para reclamar los pagos del ciclo 5 y 6 de la Devolución del IVA dependerá de la modalidad de giro o de depósito bancario. Los hogares bancarizados podrán acceder al dinero de forma directa en sus cuentas del Banco Agrario, mientras que aquellos no bancarizados deberán reclamarlo en uno de los puntos de giro habilitados por Prosperidad Social.En cuanto a los plazos para reclamar, Prosperidad Social aclaró que los beneficiarios tienen hasta el 11 de marzo de 2025 para realizar el reclamo de estos pagos, aunque los pagos ya comenzaron a ser distribuidos el 13 de febrero. Por lo tanto, los hogares que no reclamen dentro de este período perderán la oportunidad de acceder a estos recursos, por lo que es fundamental que verifiquen sus datos y acudan a los puntos de cobro a tiempo.Cómo verificar si se es beneficiario de la Devolución del IVAPara conocer si un hogar es beneficiario del programa Devolución del IVA, los ciudadanos deben ingresar al portal web de Prosperidad Social y consultar si están en la lista de hogares elegibles. En la página oficial del programa, los interesados deberán ingresar su tipo y número de documento de identidad, además de la fecha de nacimiento de la persona cabeza de hogar. El sistema les indicará si son o no beneficiarios de los pagos y, si la respuesta es positiva, recibirán un mensaje de texto con la fecha de pago y los detalles de la transacción. Es importante tener en cuenta que el programa no maneja inscripciones y que solo los hogares que se encuentran en los grupos A y B del Sisbén IV son los que tienen acceso a estos recursos. El gobierno colombiano ha determinado que aquellos hogares en situación de pobreza extrema (clasificados en los grupos A1 a A5) y aquellos en pobreza moderada (grupos B1 a B4) serán los que recibirán esta ayuda económica.¿Qué hacer si no recibe el pago?Si un beneficiario no ha recibido su pago en la fecha esperada, puede seguir varios pasos para resolver la situación. Primero, debe revisar el estado de su solicitud en el portal de Prosperidad Social. Si la información es correcta y aún no ha recibido el dinero, debe comunicarse con las líneas de atención de Prosperidad Social o del Banco Agrario para recibir orientación adicional.Es crucial que los beneficiarios mantengan sus datos de contacto actualizados para recibir los mensajes de texto y las notificaciones sobre sus pagos y de esta manera evitar retrasos o problemas en la distribución del dinero. Estas son las líneas de atención. En Prosperidad Socialprosperidadsocial.gov.co.Línea WhatsApp: 3188067329.Mensajes de texto gratis: 85594.Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.Teléfono en Bogotá: (60-1) 3791088.Línea gratuita nacional: 01-8000-951100.En el Banco Agrariobancoagrario.gov.co.Correo: pqr.rentaciudadana@bancoagrario.gov.co.Teléfono en Bogotá: 601 7948567.Línea gratuita nacional: 01 8000 95550.
La Devolución del IVA es una iniciativa que busca mejorar el poder adquisitivo de los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Este programa devuelve una parte del IVA pagado por productos de primera necesidad, ayudando a reducir la carga tributaria y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. En 2025, más de 2 millones de hogares se beneficiarán de este programa, con una inversión de más de 400.000 millones de pesos.El proceso de pago para los ciclos 5 y 6 del programa de Devolución del IVA inicia el 13 de febrero y se extenderá hasta el 11 de marzo. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha y el monto correspondiente. Este subsidio podrá ser retirado desde los puntos de giro o a través de una cuenta en el Banco Agrario. Siendo así, le explicaremos cómo consultar el pago a través de la entidad bancaria.(Lea también: Devolución del IVA 2025: los grupos del Sisbén que podrían ser beneficiarios del programa)¿Cómo saber si es beneficiario del programa de la Devolución del IVA?Para saber si es beneficiario y cuenta con un pago correspondiente de la Devolución del IVA, debe seguir estos pasos:Ingrese a la página web del Banco Agrario: visite www.bancoagrario.gov.co.Acceda a la sección de 'Consulta de Pagos': en el menú principal, encontrará varios ítems, entre ellos ‘Información de interés’. Allí, seleccione la casilla correspondiente que se mencionó, y al hacer clic, se abrirá una ventana titulada ‘Renta Ciudadana y Devolución del IVA’.Digite su tipo y número de documento: ingrese su tipo de documento (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, etc.) y el número correspondiente. Luego, coloque el código captcha que aparece en la imagen con los números. Autorice el tratamiento de datos y presione ‘Consultar’.Verifique si tiene un giro disponible: el sistema le informará si tiene un pago pendiente y le indicará el punto de cobro más cercano.Diríjase al punto de cobro: con su documento de identidad original, acuda al punto de cobro o comuníquese con la entidad para que puedan transferir el dinero a su cuenta en el Banco Agrario.Fechas de pago de Devolución del IVALos pagos de la Devolución del IVA correspondientes a los ciclos 5 y 6 de 2025 se realizarán en dos fechas clave: desde el 13 de febrero para los hogares bancarizados con el Banco Agrario, y desde el 19 de febrero para aquellos que recibirán el dinero mediante giro.De ese modo, si es beneficiario, recibirá un mensaje de texto en el celular registrado en Prosperidad Social con la información sobre el pago y el canal de retiro. Es importante mantener actualizados sus datos de contacto para recibir estas notificaciones a tiempo.¿Qué hacer si no recibe el pago?Si no recibe el pago en las fechas indicadas, puede comunicarse con las líneas de atención del Banco Agrario o consultar en las oficinas de Prosperidad Social. También puede verificar su estado en la plataforma de Prosperidad Social ingresando a devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co y siguiendo los pasos indicados.Requisitos para ser beneficiario del programa Devolución del IVAPara ser parte del programa Devolución del IVA en 2025, las personas o los hogares deben cumplir con ciertos requisitos:Clasificación en el Sisbén: los hogares deben estar clasificados dentro de los grupos más vulnerables, como AO1, A02, A03, A04 y A05 para pobreza extrema, y BO1, B02, B03 y B04 para pobreza moderadaRegistro Social de Hogares (RSH): también se consideran los listados del RSH que complementan la información del Sisbén.Hogares indígenas: además, se incluyen hogares indígenas recolectados por el sistema de Prosperidad Social.Regiones con mayor número de beneficiariosLos departamentos con mayor cantidad de beneficiarios en estos dos ciclos son Bolívar, con 158.269 hogares; Córdoba, con 154.219; y Nariño, con 135.514. También recibirán los recursos los hogares en los departamentos de Cauca (128.916), Magdalena (115.420), Valle del Cauca (110.426), Antioquia (107.815) y Cesar (101.200). Estas regiones han sido priorizadas debido a su alta concentración de hogares en situación de vulnerabilidad.Canales de atención en caso de dudas con los programas de Prosperidad SocialEl Departamento de Prosperidad Social dispone de diferentes canales de comunicación para que pueda recibir información de primera mano o resolver dudas sobre los subsidios. Puede seguirlos en el canal de WhatsApp, buscando ‘Prosperidad Social’ o escribiendo al número 318 806 7329.(Lea también: ¿Cómo saber si tiene un pago de Renta Ciudadana y Devolución del IVA sin cobrar?)También puede enviar mensajes de texto gratuitos al 85594, escribir al correo electrónico servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co, o comunicarse a través de las líneas telefónicas (601) 379 4840 o al teléfono fijo 01-8000-951100. Además, puede seguir sus redes sociales en Facebook, YouTube, Instagram o X.
El programa Devolución del IVA, gestionado por Prosperidad Social, es una iniciativa del Gobierno que busca mitigar el impacto del impuesto sobre las ventas (IVA) en los hogares más vulnerables del país. Este programa se enmarca dentro de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) y tiene como objetivo principal reducir la carga económica que representa el IVA para las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.La Devolución del IVA se implementa mediante la entrega de recursos monetarios a los hogares beneficiarios, permitiéndoles así mejorar su capacidad adquisitiva y cubrir sus necesidades básicas. Este programa no solo busca aliviar la carga del IVA, sino también generar mayor equidad en el sistema tributario, asegurando que los hogares más necesitados reciban un apoyo económico directo.“Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán trasformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables”, expresó Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social.(Lea también: Prosperidad Social anunció los pagos de los ciclos 5 y 6 de la Devolución del IVA: serán en febrero)¿Cuánto dinero reciben los beneficiarios de Devolución del IVA?"El monto de la compensación se actualiza cada año de conformidad a la Unidad de Valor Tributario – UVT definida anualmente mediante resolución expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN - y se transfiere un mismo valor para todos los hogares que hagan parte del programa, sin distinción de su ubicación geográfica ni composición del hogar", explicó el Departamento de Prosperidad Social en su sitio web.Grupos del Sisbén que serían beneficiarios del programaPara el año 2025, Prosperidad Social ha definido que los beneficiarios del programa Devolución del IVA serán los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV. Estos grupos incluyen a las familias en situación de pobreza extrema y pobreza moderada, priorizando a aquellos que se encuentran en las condiciones más vulnerables.Pobreza extremaGrupo A01: hogares en situación de pobreza extrema con carencias severas en múltiples dimensiones.Grupo A02: hogares en pobreza extrema con carencias significativas.Grupo A03: hogares en pobreza extrema con carencias moderadas.Grupo A04: hogares en pobreza extrema con carencias leves.Grupo A05: hogares en pobreza extrema con carencias mínimas.Hogares indígenas: hogares pertenecientes a comunidades indígenas en situación de pobreza extrema.Pobreza moderadaGrupo B01: hogares en situación de pobreza moderada con carencias severas.Grupo B02: hogares en pobreza moderada con carencias significativas.Grupo B03: hogares en pobreza moderada con carencias moderadas.Grupo B04: hogares en pobreza moderada con carencias leves.Prosperidad Social enfatizó en que este programa no maneja inscripciones y que el cupo de atención del programa es de dos millones de hogares a nivel nacional.Cómo saber si soy beneficiaria de la Devolución del IVAIngrese al sitio web oficial de Prosperidad Social dedicado a la Devolución del IVA. Puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/Una vez en el sitio web, busque la opción que dice "Consulte aquí si su hogar es beneficiario" y haga clic en ella.Se le pedirá que ingrese algunos datos personales para verificar su elegibilidad. Estos datos incluyen:Tipo de documento (seleccione "Cédula de Ciudadanía")Número de cédulaFecha de nacimientoMarcar la casilla "No soy un robot" para completar la verificación de seguridadDespués de ingresar todos los datos requeridos, haga clic en el botón "Consultar". El sistema procesará su solicitud y le mostrará si su hogar es beneficiario del programa Devolución del IVA.(Lea también: Renta Joven: así operará durante 2025 este programa de Prosperidad Social, ¿habrá nuevos cupos?)Canales de atención para dudas sobre el pago de Devolución del IVASi usted desea conocer más información acerca de los pagos de este programa, puede hacer sus preguntas a través de los siguientes canales de atención:En Prosperidad Socialprosperidadsocial.gov.co.Línea WhatsApp: 3188067329.Mensajes de texto gratis: 85594.Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.Teléfono en Bogotá: (60-1) 3791088.Línea gratuita nacional: 01-8000-951100.En el Banco Agrariobancoagrario.gov.co.Correo: pqr.rentaciudadana@bancoagrario.gov.co.Teléfono en Bogotá: 601 7948567.Línea gratuita nacional: 01 8000 955500.