Científicos alertan sobre la creciente probabilidad de una supererupción volcánica y los efectos devastadores que traería. La teoría surge por una erupción ocurrida hace unos 200 años que afectó masivamente al planeta en su momento; pues ahora se cree que esto volverá a ocurrir para nuestro tiempo y los expertos afirman que la humanidad no está preparada para el fenómeno. El estudio que Markus Stoffel, de la Universidad de Ginebra, le compartió a CNN, señala que la investigación sobre esta posibilidad se remonta a 1815, cuando ocurrió la erupción del monte Tambora en Indonesia. Esta fue considerada la más grande y destructiva erupción volcánica de la historia, ya que afectó el clima global, al enfriar el planeta y generar una serie de efectos que desataron una crisis humanitaria conocida como "el año sin verano". Más de 200 años después, los expertos advierten que un evento similar podría ocurrir nuevamente, pero bajo condiciones mucho más adversas que las que prevalecían en el siglo XIX. A medida que el mundo se enfrenta a una creciente crisis climática, un aumento en la población mundial y una mayor vulnerabilidad de las zonas urbanas, las posibles consecuencias de una supererupción serían mucho más devastadoras.(Lea también: Islandia y su peligroso plan para obtener energía "ilimitada" de un volcán activo)No hay ningún plan para enfrentar la erupción volcánicaEl científico del clima señaló que la probabilidad de que ocurra una erupción volcánica masiva en este siglo es de aproximadamente 1 entre 6. Esta predicción está respaldada por la evidencia geológica, que sugiere que tales eventos ocurren con una frecuencia que se ajusta a esta estimación, aunque es imposible predecir con exactitud cuándo sucederá.“Lo peor de todo es que la humanidad no tiene ningún plan para enfrentar una crisis de esta magnitud”, comentó Stoffel. Pues a diferencia de los eventos volcánicos pasados, donde la población era menos densa y los medios de comunicación eran limitados, un fenómeno de esta naturaleza en el siglo XXI podría ser devastador. En 1815 el fenómeno redujo las temperaturas globales y alteró las cosechas, lo que provocó hambrunas y tensiones en diferentes regiones del mundo. Las secuelas fueron tan fuertes que se vinculan con el contexto de inspiración que llevó a Mary Shelley a escribir Frankenstein durante ese mismo año. Actualmente, podría tener consecuencias mucho más amplias debido a la alta concentración de personas en zonas cercanas a volcanes activos.El cambio climático influye en las erupciones volcánicas Las erupciones volcánicas masivas tienen el poder de alterar drásticamente el clima global. Al liberar grandes cantidades de dióxido de azufre en la atmósfera, las partículas formadas pueden reflejar la luz solar, lo que causa un enfriamiento global temporal. El caso del monte Pinatubo, cuya erupción en 1991 inyectó 15 millones de toneladas de dióxido de azufre en la estratosfera, es un ejemplo claro de cómo estos fenómenos pueden afectar la temperatura global en cuestión de meses.A medida que el planeta se calienta debido al cambio climático, el impacto de una erupción volcánica masiva podría ser aún más severo. El aumento de la temperatura atmosférica altera la dinámica de los aerosoles de azufre, haciendo que se distribuyan de manera más rápida y eficiente por todo el planeta. Esto podría resultar en un enfriamiento más pronunciado en determinadas regiones, afectando aún más a los ecosistemas y a la producción agrícola.Según los datos proporcionados a CNN por el profesor Alan Robock, de la Universidad de Rutgers, la dispersión de aerosoles y el enfriamiento planetario podrían afectar el patrón de precipitaciones y alterar los monzones, especialmente en áreas de África y Asia, que dependen de estos fenómenos para sus cosechas.Estados Unidos, China y Rusia podrían colapsarEl impacto de una erupción volcánica podría ser devastador para la seguridad alimentaria global. Regiones enteras que dependen de la agricultura de secano, como en Estados Unidos, China y Rusia, podrían enfrentar colapsos en la producción de alimentos debido a las condiciones climáticas extremas resultantes de la erupción. De hecho, estudios realizados por la aseguradora Lloyd’s estiman que los costos económicos de un evento de este tipo podrían superar los 3,6 billones de dólares en el primer año, sin contar las consecuencias humanas.El mundo moderno está más poblado y urbanizado que en el pasado, lo que aumenta las potenciales víctimas y los daños materiales en caso de una erupción volcánica de gran escala. Se estima que alrededor de 800 millones de personas viven en las proximidades de volcanes activos, lo que significa que las erupciones pueden tener efectos directos en estas comunidades. Algunos volcanes en particular, como el Campi Flegrei en Italia, donde vive una gran población, están siendo monitoreados de cerca debido a su potencial destructivo. Pero a pesar de estas advertencias, el científico Markus Stoffel subraya que no existe un plan global para mitigar los efectos de una supererupción. Mientras que algunas zonas como Indonesia o Yellowstone (en los Estados Unidos) se consideran puntos calientes de actividad volcánica, predecir cuándo ocurrirá una erupción masiva sigue siendo una tarea imposible. El deshielo de los glaciares, por ejemplo, podría desencadenar erupciones al reducir la presión sobre las cámaras magmáticas. Por lo que Colombia no se vería directamente afectada por este fenómeno de gran magnitud.
Los incendios que se han presentado en el estado de California, Estados Unidos, durante los últimos días tienen a todo el continente en vilo, pues no solo ha arrasado con al menos 15.000 hectáreas, también han destruido 12.000 estructuras, entre ellas vehículos y viviendas.En Altadena, ubicado en el condado de Los Ángeles, los bomberos y equipos de búsqueda y rescate inspeccionan tanto las casas incendiadas como los puntos calientes de las conflagraciones para así identificar si hay restos humanos, pues el número de muertos en Palisades y Eaton, en Altadena, ha subido a 25, según el médico forense del condado de Los Ángeles y el sheriff Robert Luna.(Lea además: Tensiones por incendios en California: Trump califica de "incompetente" a administración Biden)En medio de la penumbra se asomó una luz para una familia que perdió su hogar, donde vivieron durante 35 años. Pese a que vieron cómo todo su esfuerzo quedó hecho cenizas, entre los escombros salieron intactas tres imágenes de la Virgen de Guadalupe.Las imágenes de la Virgen de Guadalupe quedaron prácticamente intactasLa Arquidiócesis de Los Ángeles compartió las imágenes de ‘La Morenita’, como le dicen cariñosamente a ‘La Patrona de México’. La primera de ellas, la cual es la estatua más grande, está ubicada en la entrada de la casa.La segunda imagen que se compartió es un San José sosteniendo al Niño Jesús. Esta estatua solo resultó con un ligero color más oscuro.Las otras dos imágenes de la Virgen de Guadalupe corrieron con la misma suerte de las anteriores estatuas, pues solo resultaron ligeramente quemadas en la parte del rostro y pecho.La Arquidiócesis de Los Ángeles explicó que “el devastador #IncendioenEaton redujo a cenizas la casa familiar de 35 años, dejando atrás una estatua de la Virgen María, San José acunando al Niño Jesús, íconos de la Santísima Madre y azulejos de las #MisionesdeCalifornia”. Los azulejos a los que se refiere son de varias iglesias.Los internautas reaccionaron a esta publicación con comentarios como: “Como siempre, ella está aquí para nosotros. Mamá”, “Santa Madre de Dios, siempre escuchas nuestras oraciones”, “María, madre de Dios, ora por nosotros. Padre Dios, Jesucristo, protégenos” y “Dios mío, ni ahumada se ve. Siempre presente cubriendo a sus hijos”.(Lea además: Famosos se unen para ayudar a los afectados por los incendios en Los Ángeles: "Estamos de su lado")
Al menos cinco personas han muerto en uno de los incendios activos y sin control que azotan al condado de Los Ángeles y más de 1.100 negocios y otros edificios se han quemado, dijeron autoridades locales a medios estadounidenses.El alguacil del condado de Los Ángeles Robert Luna confirmó a NBC el número de muertos en el incendio de Eaton Fire en la comunidad de Altadena, después de que a primera hora de la mañana las autoridades hubieran anunciado que se habían perdido dos vidas.El incendio se desató anoche en el norte del condado de Los Ángeles y afecta con especial virulencia a la ciudad de Pasadena.(Lea además: Casa de Kamala Harris en Los Ángeles tuvo que ser evacuada por amenaza de incendio en California)Terrible panorama en Los Ángeles, California, por los incendiosHasta el momento ha quemado más de 4.289 hectáreas y destruido cientos de viviendas.Según información del periódico Los Ángeles Times, al menos 1.100 negocios, casas y otras estructuras han ardido en las llamas que avanzan sin control en el condado, impulsados por una tormenta de viento conocida como los vientos de Santa Ana.Entre los múltiples incendios que asolan a la región también se encuentra el de Palisades, el foco activo más grande hasta el momento, que inició el martes por la mañana y que actualmente ha arrasado con 39.121 hectáreas en una de las zonas más exclusivas de la ciudad de las estrellas.Aun no se tiene registro de muertes en dicha área, pero en una conferencia el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony Marrone, reportó que había lesiones importantes entre los residentes que no evacuaron y se aproxima que 1.000 estructuras han ardido entre llamas.Otro de los fuertes incendios que avanzan con rapidez es el Hurst Fire en Sylmar, al norte de la ciudad, en las últimas horas se ha expandido por 1.729 hectáreas.Actualmente 150.000 personas en California están bajo orden de evacuación y ninguno de los incendios presentan un porcentaje de contención, según la página del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (Cal Fire).(Lea además: Incendios en California: impactantes imágenes de las dos emergencias y la amenaza por las llamas)
La residencia de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en Los Ángeles tuvo que ser evacuada anoche debido a los incendios forestales que arrasaron la zona, dijo su portavoz este miércoles.“No había nadie en su casa en ese momento”, dijo su portavoz, Ernie Apreza, en la plataforma social X.Añadió que "Anoche se ordenó la evacuación del barrio de la vicepresidenta en Los Ángeles. Ella y el segundo caballero están rezando por la seguridad de sus compatriotas californianos, los heroicos socorristas y el personal del Servicio Secreto".Además, indicó que "la vicepresidenta y el presidente (Joe Biden) continúan monitoreando de cerca los incendios forestales, permanecen en contacto con funcionarios estatales y locales y han ofrecido toda la asistencia federal necesaria para ayudar a responder y recuperarse de este terrible desastre".El vocero agregó que la vicepresidenta se encuentra orando por la seguridad de los afectados y los socorristas y bomberos que atienden al menos cinco siniestros que afectan la zona metropolitana de Los Ángeles, y que ya cobraron la vida de dos personas y han obligado a evacuar a miles de residentes.(Lea además: Incendios en California: impactantes imágenes de las dos emergencias y la amenaza por las llamas)Harris tiene varias residencias en su estado natal donde forjó su carrera política como fiscal general de California y senadora.Kamala Harris pide a ciudadanos escuchar a las autoridades“Insto a los residentes de las áreas afectadas a que escuchen a los funcionarios locales, permanezcan atentos y evacuen de inmediato si se les indica que lo hagan”, dijo Harris en un comunicado el martes.Este miércoles, 8 de enero de 2025, la Casa Blanca ordenó el despliegue de medios terrestres y aéreos federales para la extinción de incendios para asistir a las autoridades regionales de California.Los incendios que azotan la zona metropolitana de Los Ángeles han sido aupados por una tormenta de viento de hasta 160 kilómetros por hora que mantienen en alerta a los residentes.Los bomberos también han tenido que lidiar con árboles caídos y con accidentes de tránsito que se han multiplicado en la ciudad.(Lea además: ¿Quién es Dana White, el aliado de Trump que llega a una posición clave en la nueva era de Meta?)
El número de víctimas mortales a causa del terremoto en China, de magnitud 6,8 registrado este martes en el condado de Tingri de la región occidental china del Tíbet, se eleva ya a 126, informaron medios estatales.La cifra de heridos también aumentó a 188, de acuerdo con la última información difundida por las autoridades, recoge la agencia oficial Xinhua.El terremoto en China, también perceptible en Nepal y la India, se produjo a las 09:05 hora local (01:05 GMT) en el condado de Tingri de la prefectura de Shigatse a una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro de Redes Sismológicas de China.(Lea además: Videos del fuerte terremoto de magnitud 6,8 que sacudió la región china del Tíbet)A pesar de que se trata de una región con una densidad de población muy baja, en un radio de 20 kilómetros alrededor del epicentro residen unas 6.900 personas.En el citado condado de Tingri, el más afectado, se derrumbaron más de 1.000 viviendas, según el diario Nanfang Daily. Xi Jinping pide una respuesta exhaustivaEl presidente chino, Xi Jinping, pidió "esfuerzos exhaustivos para salvar vidas y minimizar el número de víctimas", al tiempo que demandaba trabajar para "prevenir desastres secundarios" y "reasentar de forma adecuada a los residentes afectados".El líder chino enfatizó además la urgencia de "reparar las infraestructuras dañadas" y "garantizar que las necesidades básicas de los residentes se cubran", indicó la agencia.Asimismo, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del país asignó de urgencia 100 millones de yuanes (13,6 millones de dólares, 13,1 millones de euros) para ayudar en las tareas de alivio tras el desastre.Tras el temblor, la Oficina de Mando Antisísmico y de Socorro en Casos de Catástrofe del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) y el Ministerio de Gestión de Emergencias pusieron en marcha un dispositivo de urgencia y enviaron un grupo de trabajo a la zona del seísmo para orientar las labores antisísmicas y de socorro.Horas después del sismo, el centro de emergencias de Tíbet también aumentó al máximo nivel, el I, la operación de respuesta, que ya había movilizado a más de 1.500 bomberos locales para las tareas de búsqueda y rescate de supervivientes. Rescate con frío extremoSegún los pronósticos meteorológicos, está previsto que las temperaturas en el condado lleguen a un mínimo de 16 grados bajo cero y un máximo de 3 grados este martes.El país ha desplegado asimismo más de diez satélites para recopilar imágenes de las áreas afectadas con el fin de tener información más precisa sobre los daños y la situación tras el temblor.El condado de Tingri, que cuenta con una densidad de población de 4,2 personas por kilómetro cuadrado, está situado a los pies de la cordillera del Himalaya y tiene una altitud promedio de 5.000 metros sobre el nivel del mar, según la información oficial del gobierno local.(Lea además: Fuerte terremoto en China, en región de Tíbet, deja al menos 9 muertos y varios edificios colapsados)El epicentro se situó a unos 85 kilómetros del monte Everest, ubicado justo en la frontera entre China y Nepal y el cual ha sido cerrado al público hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad de los visitantes y el personal.Tíbet y otras zonas del oeste de China son frecuente escenario de terremotos, por la cercanía del punto de fricción de la placa tectónica asiática con la india, pero debido a la baja densidad de población en la zona, en muchas ocasiones los seísmos se producen en áreas escasamente habitadas.En diciembre de 2023, un temblor de magnitud 6,2 dejó más de 150 fallecidos en la región vecina de Qinghai y en la provincia occidental de Gansu.
Cada día es más grave la emergencia que produce un movimiento en masa en el municipio de Socotá, ubicado en el departamento de Boyacá. Cerca de mil personas de tres veredas están afectadas por la destrucción de sus casas, vías y escuelas.Debido a este desastre, centenares de familias han visto desvanecer lo que trabajaron durante años. Afirman vivir una de las peores tragedias de sus vidas.La damnificada Sandra Pinzón, en medio de lágrimas, contó en Noticias Caracol en vivo: “Es triste levantarme todos los días y ver la desolación que queda. Mi mamá se fue para Tabio y se llevó a mis hijos y un nieto que tengo, de un año, porque aquí no es tan seguro. Ya no vamos a quedar con vía, estamos aislados y esperando qué sucede, qué nos tiene preparado Dios”.(Lea también: Impresionantes imágenes de avalancha en el cañón del Micay: “Estábamos dormidos”)El panorama es desolador y ante la desesperanza, los campesinos solo ven cómo, día a día, la tierra se mueve y va dejando una nueva y lamentable imagen.“Estamos prácticamente en ruinas”El presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Guita, Nelson Velandia, contó que debido a este desastre “estamos aislados, estamos sin luz y no tenemos vías, prácticamente en ruinas”.Tres escuelas del sector están afectadas. Por ahora se desconoce qué pasará con sus cerca de 80 estudiantes. Con nostalgia, don Nelson recuerda sus días de infancia en una de las instituciones: “Aquí aprendí a medio leer y a escribir. Hoy, lamentablemente, la situación es complicada”.Más de mil personas han resultado afectadas y los daños aumentan con el paso de los días. El alcalde de Socotá, Adiel Panqueba, entregó un informe sobre la magnitud de la catástrofe: “En esta vereda, que es la de Guita, al momento van 78 viviendas destruidas. En la totalidad de la vereda (están afectadas) alrededor 75 hectáreas. Sumado a eso tenemos tres veredas más que están siendo afectadas de forma parcial y allí hemos tenido que alojar 98 familias más, hasta el momento".Por su parte, Jaisson Carreño, director de Gestión del Riesgo y Desastres en Boyacá, reportó que “en este momento necesitamos acompañamiento del Gobierno nacional. Nosotros, la Alcaldía y el Gobierno departamental, estamos actuando pero el sistema no funciona como debería funcionar, por eso es que hacemos un llamado respetuoso a la unidad nacional".En la zona se han entregado más de 440 ayudas humanitarias, pero los afectados piden cooperación para que el movimiento en masa cese su fuerza que destruye todo a su paso.(Lea también: Avalancha en el cañón del Micay: hay diez personas desaparecidas, incluidos tres hermanitos)
Una grave emergencia se presenta en el sur del departamento del Cauca, luego de que se desbordara la quebrada Agua Clarita (en el corregimiento de Honduras), a causa de las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días. Debido a la magnitud del deslizamiento, ocurrió una tragedia en el cañón del Micay, entre los municipios de Argelia y El Tambo.Se ha dado a conocer que hay diez desaparecidos, entre ellos dos niños que son hermanos y otro menor de edad (al principio se creía que estos pequeños eran familia), y que otras trece personas resultaron heridas. Estos últimos fueron trasladados a hospitales de El Plateado y Argelia.(Lea también: Gobernador de La Guajira: “Todo el año hemos estado en emergencia con sequía e invierno")Imágenes del deslizamiento en el cañón del MicayPiedras y lodo se llevaron gran parte de la vegetación de este punto del Cauca. Una de las damnificadas, quien es abuela de dos de los niños desaparecidos, narró que la avalancha se dio sobre las 9:00 de la noche del 5 de diciembre, por ende, “la gente ya estaba dormida cuando escucharon el ruido y cuando sintieron fue que iban en el río”.¿Qué se sabe de los niños desaparecidos?El padre de dos de esos menores de edad es uno de los lesionados. Contó a las autoridades que en medio de la emergencia: “No los pudimos salvar”. En el fondo se escucha a la esposa de este preocupado papá llorar desconsolada y decir: “Mis hijos”.Solo los bomberos de El Plateado, Argelia, han podido ingresar a la zona, pues la fuerte lluvia, el mal estado de las vías y lo agreste del terreno impide el arribo de más organismos de socorro.La abuela de los menores reveló: “Mi hija, mi yerno, mis dos nietos y un sobrino también quedaron atrapados. Mis nietos fallecieron, mi hija está viva y mi yerno está herido”.Nueve de los trece heridos fueron trasladados hacia centros de atención médica. El mayor (r) Juan Carlos Sandoval, director de Defensa Civil del departamento del Cauca, informó a Noticias Caracol en vivo: “13 personas heridas que fueron evacuadas, 9 inicialmente al corregimiento de El Plateado, y 3 por su gravedad fueron evacuados hacia el hospital del municipio de Argelia”.La Defensa Civil y Gestión del Riesgo en el Cauca realizaron un consejo departamental de emergencia para llegar hasta el sitio con ayudas para los damnificados.(Lea también: DANA en España: presidente Pedro Sánchez pedirá comparecer en el Congreso para dar balance)
En la madrugada de este viernes, 6 de diciembre de 2024, ocurrió una tragedia en el cañón del Micay, entre los municipios de El Tambo y Argelia, departamento del Cauca. Autoridades informaron que ocurrió una avalancha en esta zona.Por lo menos diez personas, incluidos tres hermanitos menores de edad, están desaparecidas por esta avalancha en el cañón del Micay.Según confirmó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, en conversación con la emisora Blu Radio, “se va a realizar un puesto de mando unificado en Popayán”.(Lea también: Gobernador de La Guajira: “Todo el año hemos estado en emergencia con sequía e invierno")En medio de esta emergencia, se interrumpieron las comunicaciones con el cañón del Micay, la cual es conocida por ser una zona compleja en materia de orden público y geografía.Se conoce preliminarmente que hay varios heridos por esta avalancha. De acuerdo con Blu Radio, un testigo del hecho informó que debieron emplear camionetas particulares para trasladarlos a centros médicos de la región.Así mismo, un testigo narró que habría, como mínimo, una docena de casas arrasadas.Avalancha en cañón del Micay tomó desprevenida a la comunidadDebido a que era muy temprano, los habitantes en este punto del cañón del Micay estaban dormidos cuando ocurrió la emergencia.Se estima que la avalancha se dio debido a que hubo una creciente de un río.Esneyder Valencia, presidente de Asocomunal de Argelia, Cauca, le contó a Blu Radio que los líderes del territorio cercano al cañón del Micay se contactaron con él sobre la medianoche para solicitar ayuda médica y ambulancias de El Plateado. Asimismo, pidieron asistencia en temas humanitarios para socorrer y buscar a damnificados que quedaron enterrados en el lodo.“Hasta el momento nos han reportado entre ocho y once heridos, y tres niños desaparecidos. No hay claridad sobre los niños, si están dentro del lodo o cayeron a las aguas del río”, reveló Valencia.El director de la Defensa Civil en Cauca, el mayor (R) Juan Carlos Sandoval, explicó en Noticias Caracol en vivo que la avalancha se ocasionó “por la quebrada Agua Clarita. Siete personas fueron evacuadas con la comunidad, llegaron inicialmente al hospital del corregimiento de El Plateado, ellos ya están estabilizados. Dos personas fueron evacuadas al hospital del municipio de Argelia”.Sobre los niños desaparecidos se ha logrado establecer que son hermanitos. El papá de los menores, quien resultó herido, le contó al mayor Sandoval que “son tres hijos de él que no alcanzó a rescatar y que hay un adulto mayor que está desaparecido”.(Lea además: DANA en España: presidente Pedro Sánchez pedirá comparecer en el Congreso para dar balance)
La situación en el departamento de La Guajira por cuenta de las torrenciales lluvias continúa siendo crítica. En esta zona de Colombia ya hay más de 225.000 damnificados y alrededor de 42.000 familias afectadas, de acuerdo con las autoridades locales.El gobernador de La Guajira, Jairo Alfonso Aguilar, habló con Noticias Caracol en vivo sobre lo que está pasando su departamento: “Es muy difícil, especialmente en la zona alta extrema, en municipios como Manaure y Uribia. No hay conectividad vial y eso nos genera todo tipo de problemas. Este lunes amaneció despejado, pero en horas de la tarde tendremos nuevamente lluvias. Debemos tener todas las capacidades dispuestas a tope”.>>> Vea más: Crisis por invierno en Colombia: "Toca dormir en el agua, niños piden comida y no hay qué darles"El mandatario local anunció que, “por primera vez, el departamento de La Guajira tiene fondo de seguridad alimentaria. Debido a las dificultades que hoy tiene la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo nos ha tocado actuar a través de la cooperación internacional y ha sido para nosotros exitoso que hoy estén saliendo 200 toneladas de alimentos, medicamentos y víveres para poder ayudar a nuestra gente en zonas rojas críticas”.¿Qué habló el gobernador de La Guajira con el presidente Petro?Aguilar habló sobre las conversaciones que ha tenido con el gobierno del presidente Gustavo Petro y destacó para su departamento “el despliegue de la fuerza pública. Estamos haciendo obras de mitigación para poder ayudar a nuestra gente y evacuar de manera rápida las aguas. La última conversación con el presidente fue que hay que pensar en temas estructurales como las vías que nos permiten conectar. Hay una vía clave, ojalá podamos terminarla lo más pronto posible, que es la de los 65 kilómetros que conducen de Uribia a Puerto Bolívar. Eso hay que terminarlo y nos va a permitir que las comunidades más apartadas lleguen lo más rápido a las cabeceras municipales”."Necesitamos del Estado": gobernador de La GuajiraEl gobernador agregó que su departamento ha estado “todo el año en emergencia con sequía e invierno y eso genera para nosotros una alerta y que necesitamos del Estado, de su presencia y de las capacidades de la UNGRD porque lo que ha pasado con la unidad para nosotros es una tragedia, porque la necesitamos para trabajar de manera conjunta y hacerles frente a los temas de mitigación”.En cuanto a la atención a las comunidades indígenas, Aguilar mencionó que con la ayuda de la Armada han llevado los elementos para llegar a las comunidades incomunicadas: “Nosotros tenemos que trabajar en temas estructurales en las vías que se puedan terminar para terminar así brechas de desigualdad. El 60% de la población es indígena y vive en la Alta Guajira, en municipios inmensos como Manaure. Ojalá que con la conversación que tuve con el presidente se pueda hacer ese cuadrante de vida que nos va a permitir ayudar a nuestra gente y tener cambios estructurales”.Finalmente, las autoridades de La Guajira anunciaron que las ayudas comenzarán a llegar desde el punto más lejano de la península, que es en la zona de Puerto López. Desde allí, se comenzará a hacer el recorrido por la zona de Taroa para repartir alimentos a familias de por lo menos cuatro integrantes.>>> Le puede interesar: Tormenta tropical Sara y los efectos que está causando en San Andrés y La Guajira
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pedirá comparecer en el Congreso para informar sobre la gestión de la DANA (gota fría) que a finales de octubre asoló diferentes localidades de la Comunidad Valenciana y causó más de doscientos muertos.Fuentes de Moncloa informaron de que la comparecencia de Sánchez se podría incluir en la sesión del 27 de noviembre, una vez que el presidente español regrese de su viaje a Brasil para asistir a las reuniones del G20.>>> Más sobre este tema: Centro Carter, observador de elecciones en Venezuela, considera que no fueron democráticasAntes de eso, el próximo miércoles 20, lo hará la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que informará en el Congreso, en lo que será el punto álgido de la agenda política de la semana en España.Al tiempo que avanzan las tareas de limpieza y reconstrucción en las zonas arrasadas por la DANA que causó más de 200 muertos y miles de afectados, crece el debate en torno a las responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe, después de la reestructuración de su Gobierno decidida por el presidente regional de Valencia (este, la zona más afectada por el temporal), el conservador Carlos Mazón.Ribera está en el punto de mira del principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP) y está incluso en peligro su nombramiento como comisaria europea en el nuevo colegio de comisarios de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, al promover el rechazo a su candidatura en la Eurocámara.>>> Puede interesarle: ¿Qué es la DANA, o gota fría, fenómeno que causó tragedia en Valencia y otras zonas de España?También se espera que este miércoles en el Congreso se repitan las preguntas a varios ministros sobre sus responsabilidades ante la tragedia. Será en el pleno donde llegará, para su convalidación el jueves, el decreto de ayudas para los afectados aprobado por el Gobierno.Hasta el momento ya han comparecido en el Parlamento para informar sobre la gestión del Ejecutivo en relación con los efectos de la DANA el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (en el Congreso) y la ministra de Defensa, Margarita Robles (en el Senado), el pasado 13 de noviembre.