Las billeteras digitales han revolucionado la forma en que los colombianos gestionan sus finanzas. Plataformas como Nequi y Daviplata permiten realizar transacciones, pagos y ahorros sin necesidad de efectivo, facilitando la vida diaria de millones de usuarios. Sin embargo, este auge también ha traído consigo la necesidad de estar al tanto de las regulaciones fiscales impuestas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que establecen límites claros para quienes utilizan estas plataformas. Si usa estas billeteras, es fundamental conocer los parámetros que podrían obligarle a declarar renta en 2025.(Lea también: ¿Cómo recargar mi Nequi desde otro banco por PSE? Paso a paso para hacerlo en 2025)Para el 2025, la DIAN ha fijado criterios específicos para los usuarios de Nequi y Daviplata en relación con la obligación de declarar renta. El principal parámetro es el monto total de las transacciones realizadas durante el año. Si sus movimientos financieros en estas plataformas superan los $69.718.600 COP durante el año, estará obligado a presentar la declaración de renta. Además, la DIAN establece límites mensuales de transacciones. Si en un mes realiza movimientos que superan los $10.482.689,50 COP (equivalente a 210.50 UVT), también podría estar obligado a declarar. Es importante tener en cuenta que estos límites se actualizan anualmente, por lo que es recomendable revisar las regulaciones vigentes cada año para asegurarse de cumplir con las normativas fiscales.¿Por qué es importante conocer los límites de las billeteras digitales como Nequi y Daviplata?Conocer los límites establecidos por la DIAN no solo le ayuda a evitar sanciones y multas, sino que también le permitirá planificar mejor sus finanzas personales. Si supera los umbrales establecidos, es crucial realizar su declaración de renta para evitar cualquier tipo de inconveniente legal.Además, la declaración de renta no siempre implica que deba pagar impuestos. Este proceso simplemente obliga a informar a la DIAN sobre sus ingresos, gastos y patrimonio. Dependiendo de su situación financiera, podría no tener un saldo a pagar, pero la obligación de declarar sigue siendo esencial para cumplir con la ley.Consejos para gestionar sus finanzas en Nequi y DaviplataSi quiere evitar sorpresas a la hora de cumplir con las regulaciones fiscales, es fundamental tener un buen control sobre sus movimientos financieros en Nequi y Daviplata. Algunos consejos útiles:1. Controle sus ingresos y gastosMantenga un seguimiento constante de sus transacciones a través de las plataformas. Las herramientas de categorización de gastos le ayudarán a identificar áreas en las que pueda ahorrar y a evitar movimientos innecesarios que puedan sumar a sus límites fiscales.2. Establezca límites de gastoConfigure montos máximos de gasto mensual en sus billeteras digitales. Esta acción le ayudará a controlar mejor sus finanzas y a evitar que sus transacciones superen los límites establecidos por la DIAN.3. Aproveche las funcionalidades de ahorroMuchas billeteras digitales, como Nequi y Daviplata, ofrecen opciones de ahorro automático. Utilice estas herramientas para separar dinero en “bolsillos” o “metas de ahorro”, lo cual no solo le ayudará a alcanzar sus objetivos financieros, sino que también puede ayudarle a reducir el impacto de las transacciones frecuentes.4. Evite cargos innecesariosAl realizar transferencias o retiros, asegúrese de conocer las tarifas aplicables y los límites para el cobro del 4x1000. A veces, es más económico realizar una transacción dentro de los límites establecidos que realizar múltiples movimientos que superen los topes fiscales.Declarar renta en Nequi y Daviplata: experto habló con Noticias Caracol en vivoDaniela Sierra, quien es contadora, explicó en una entrevista para Noticias Caracol que la obligación de declarar renta se basa principalmente en los movimientos de dinero, no en el saldo total que tiene en sus cuentas.“Si realiza transferencias entre sus cuentas de Nequi, Daviplata o cuentas bancarias personales, esas transacciones suman a su total anual. Por ejemplo, si se transfiere dinero de Nequi a Daviplata, aunque esté usando el mismo dinero, esos movimientos cuentan por separado ante la DIAN”, explicó.(Lea también: Banco de Bogotá tendrá giros inmediatos y sin cobro a entidades como Bancolombia, Nequi y Davivienda)¿Qué pasa si supera los límites en Nequi y Daviplata?Si sus movimientos superan los $69.718.600 en total durante el año, estará obligado a declarar renta. Si bien Nequi y Daviplata tienen límites de transacción específicos, también es importante ser consciente de que cualquier movimiento puede sumar al total anual, incluso si se trata del mismo dinero.Nequi, por ejemplo, tiene un límite de $10.400.000 COP aproximadamente para el saldo total en la cuenta, y un límite de $3.200.000 COP para transacciones mensuales. Si supera estos montos, podría incurrir en cargos adicionales, como el 4x1000, lo que afectaría su presupuesto.
Las billeteras electrónicas, como Nequi, se han convertido en una herramienta esencial para muchos colombianos. Permiten realizar pagos, transferencias y manejar las finanzas de manera sencilla y rápida. Pero, ¿sabía que los movimientos en Nequi pueden influir en su obligación de declarar renta? La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece ciertos parámetros que determinan quiénes deben presentar la declaración de renta, y los movimientos en este banco no son la excepción.Para el año gravable 2024, que se declara en 2025, los principales criterios son: si su patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 es igual o superior a $171.000.000 (equivalentes a 1.200 UVT), si sus ingresos brutos durante 2024 fueron iguales o superiores a $50.000.000, o si el total de sus consumos con tarjeta de crédito, compras, consumos totales, consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras en 2024 alcanzaron o superaron los $61.000.000.(Lea también: ¿No sabe si debe declarar renta en 2025? Paso a paso para revisarlo en la DIAN)Esto significa que, si sus movimientos en Nequi, sumados a otras cuentas bancarias, superaron los $69.718.600, estaría obligado a presentar la declaración de renta en 2025. Finalmente, las personas que acumulen más de 1.400 UVT por medio de transacciones también deberán declarar renta.¿Qué movimientos en Nequi cuentan para la declaración de renta?Las transacciones que realiza a través de Nequi, como transferencias, pagos y depósitos, se consideran dentro de las “consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras”. Por lo tanto, si el total de estos movimientos durante el año supera el umbral establecido por la DIAN, estaría obligado a declarar renta.Es importante llevar un registro detallado de todas sus transacciones en Nequi y otras plataformas financieras para determinar si supera los límites establecidos por la DIAN. Por otro lado, Noticias Caracol se comunicó con la entidad de Nequi, donde nos explicaron que: “No realizarán notificaciones o alertas a los usuarios para que identifiquen cuándo deben declarar.”Lo que sí enfatizaron es que se dispondrá de una serie de contenidos informativos a través de sus canales propios, y se habilitarán todos los canales de servicio para que las personas puedan consultar cualquier información al respecto.Recomendaciones para usuarios de NequiMantenga un control de todas sus transacciones en Nequi y otras plataformas financieras. Esto le ayudará a determinar si supera los límites establecidos por la DIAN.Si tiene dudas sobre sus obligaciones tributarias, es aconsejable buscar asesoría de un contador o experto en temas fiscales.Las regulaciones tributarias pueden cambiar, por lo que es importante estar al tanto de las actualizaciones y modificaciones que pueda realizar la DIAN¿Qué pasa si no declara renta?No cumplir con la obligación de declarar renta puede acarrear sanciones económicas. La DIAN puede imponer multas y recargos por el incumplimiento de esta obligación. Además, es posible que se le exija pagar intereses sobre el monto adeudado. Por ello, es crucial revisar sus movimientos financieros y estar al tanto de estos límites para evitar inconvenientes con la DIAN.(Lea también: ¿Debe declarar renta por transferencias a Nequi o Daviplata? DIAN responde)Calendario tributario para el 2025El calendario tributario para 2025 establece diferentes plazos de presentación y pago de impuestos según el tipo de contribuyente. El resumen de las principales fechas es:Impuesto sobre la Renta y Complementario para grandes contribuyentes:Pago de la primera cuota: entre el 11 y el 24 de febrero.Segunda cuota: entre el 9 y el 24 de abril.Tercera cuota: entre el 11 y el 25 de junio.Impuesto para personas jurídicas (no grandes contribuyentes):Presentación y pago de la primera cuota: entre el 12 y el 23 de mayo.Segunda cuota: entre el 9 y el 22 de julio.Presencia Económica Significativa (PES):Pagos anticipados bimestrales entre marzo de 2025 y enero de 2026.La declaración anual deberá presentarse antes del 22 de abril de 2026.Personas naturales y sucesiones ilíquidas:Fechas para presentar la declaración: entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.Obras por impuestos:Plazo para presentación y pago de la primera cuota: 30 de mayo de 2025.Actualización del Régimen Tributario Especial:Fecha límite: 30 de junio de 2025.Declaración anual de activos en el exterior:Grandes contribuyentes: entre el 9 y el 24 de abril de 2025.Personas jurídicas: entre el 12 y el 23 de mayo de 2025.Personas naturales: entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.IVA:Fechas bimestrales para grandes contribuyentes: entre el 11 de marzo y el 26 de enero de 2026.Impuesto al consumo:Fechas bimestrales para la declaración: entre el 11 de marzo y el 26 de enero de 2026.Régimen Simple de Tributación (RST):Declaración anual consolidada: entre el 15 y el 23 de abril de 2025.Impuesto al Patrimonio:Declaración y pago de la primera cuota: entre el 12 y el 23 de mayo.Segunda cuota: hasta el 12 de septiembre de 2025.Otros impuestos:Fechas para impuestos sobre productos plásticos, bebidas ultraprocesadas, y el Impuesto Nacional al Carbono siguen una periodicidad bimestral, con vencimientos hasta enero de 2026.Este calendario incluye plazos específicos para diversos impuestos, que deben cumplirse según el tipo de contribuyente y el último dígito del NIT.
Cada año, miles de colombianos se enfrentan a la obligación de declarar renta, un proceso que es regulado y supervisado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Y, a medida que se acerca la temporada de declaraciones, muchos se preguntan si deben o no presentar su declaración. Para responder a esta inquietud, la DIAN ha habilitado un sistema en línea que permite a los ciudadanos verificar fácilmente si tienen la obligación de declarar renta, así como los valores que deben considerar para cumplir con sus obligaciones tributarias. (Lea también: DIAN alerta sobre falsa subasta en redes sociales: dicen que hay descuentos)Paso a paso para saber si debe declarar rentaPara saber si debe declarar renta este año, el primer paso es acceder a la página web oficial de la DIAN. El sitio habilitado para la consulta es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Ingrese al portal web de la DIAN, específicamente a la sección donde se puede verificar la obligación de declarar renta. El enlace directo es: https://webazure.dian.gov.co/consultarenta/.Para realizar la consulta, debe ingresar a su cuenta de usuario en el portal. Si aún no tiene una cuenta, el sistema le permitirá crear una de manera sencilla y rápida.Una vez dentro de su cuenta, seleccione la opción que indica "Consulte si debe declarar renta digitando su número de cédula aquí". Este enlace le permitirá acceder a la herramienta de verificación.El siguiente paso es introducir algunos datos personales, tales como su número de cédula, fecha de nacimiento y la fecha de expedición de su documento de identidad. Con esta información, el sistema de la DIAN verificará su situación tributaria y le indicará si está obligado a presentar su declaración de renta.¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025?Para este año, los criterios establecidos por la DIAN para determinar quiénes deben declarar renta están basados en los ingresos, el patrimonio y los movimientos financieros del contribuyente. Noticias Caracol en vivo consultó con el asesor contable y tributario José Gómez Ortega sobre este tema, el cual depende de estos factores:Ingresos anuales: Si sus ingresos brutos anuales superan las 1.400 unidades de valor tributario (UVT), equivalentes a $69.718.600, entonces estará obligado a presentar su declaración. La UVT es una unidad de medida establecida por la DIAN, cuyo valor en 2025 es de $49.799.Patrimonio bruto: Si su patrimonio bruto es igual o mayor a las 4.500 UVT, lo que corresponde a un monto de $224.095.500.Consignaciones bancarias: Si ha realizado movimientos financieros iguales o superiores a las 1.400 UVT, equivalente a $69.718.600.Compras y consumos anuales: Si este monto es igual o superior a las 1.400 UVT, equivalente a $69.718.600.Consumo de tarjetas de crédito anual: Si este valor es igual o superior a las 1.400 UVT, equivalente a $69.718.600. Si ninguno de estos criterios se aplica a su situación, es posible que no esté obligado a declarar renta. Sin embargo, es fundamental que realice la consulta en la plataforma oficial de la DIAN para confirmar su estatus tributario.La multa por no declarar renta en 2025"Cabe recordar que la DIAN fija unos plazos para cumplir con la obligación de declarar renta por parte de las personas naturales, cuyo calendario inicia el 12 de agosto de 2025, de acuerdo a los dos últimos dígitos de su cédula de ciudadanía, este empieza por los dígitos del 01-02; y, finaliza el 24 de octubre de 2025, con los dígitos 99-00", explicó el experto.La DIAN establece una sanción económica en caso de no cumplir con los plazos señalados, lo que se entiende por "presentación extemporánea" y cuyo valor es equivalente al 5% del valor del impuesto a cargo por cada mes o fracción entre la fecha establecida y la presentación de la declaración correspondiente. La sanción mínima está establecida en un valor equivalente a 10 UVT ($49.799), es decir $498.000. ¿Quiénes están exentos de declarar renta?Por otro lado, existe cierto grupo de personas que no están obligados a declarar renta, siempre y cuando no superen los umbrales establecidos. Aquellos cuyos ingresos anuales no excedan las 1.400 UVT, es decir, que no superen los $69.718.699, y cuyo patrimonio no sobrepase las 4.500 UVT (alrededor de $224.095.500), quedan exentos de realizar este trámite.Además, si sus movimientos financieros no superan el monto estipulado por la DIAN, también quedará exento de presentar la declaración de renta.
En Colombia, muchos contribuyentes se encuentran con un saldo a favor al presentar su declaración de renta. Este puede surgir por diversas razones, como pagos en exceso, retenciones en la fuente superiores a las obligaciones fiscales, o incluso por deducciones y beneficios tributarios que no se habían considerado inicialmente.Tener un saldo a favor puede ser una excelente oportunidad para mejorar su situación financiera, ya que representa dinero que puede recuperar o utilizar para otras obligaciones fiscales. Sin embargo, es importante conocer las opciones disponibles y los procedimientos adecuados para aprovechar al máximo este beneficio.>>> Vea también: Declaración de renta: tres inconsistencias encontradas por la DIAN que lo pueden afectar¿Qué es el saldo a favor que aparece en su declaración de renta?Un saldo a favor es el monto que resulta cuando los pagos anticipados, retenciones en la fuente y otros abonos superan el impuesto a pagar. En otras palabras, es dinero que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) le debe al contribuyente. Este puede ser utilizado de varias maneras, dependiendo de las necesidades y preferencias del contribuyente.Opciones para utilizar el saldo a favorLa opción más directa es solicitar la devolución del saldo a favor. Para ello, debe seguir estos pasos:Ingresar al portal de la DIAN: acceda al portal de devoluciones de la entidad con sus datos de usuario. Seleccionar la opción de devolución: en el menú, elija ‘Procedimiento de devolución/compensación’ y luego seleccione ‘Saldos a favor’ e ‘Impuesto sobre la renta’. Completar el formulario: llene el documento en línea con la información requerida, incluyendo sus datos bancarios. Formalizar la solicitud: verifique que todos los datos sean correctos y envíelos. La DIAN tiene un plazo de 50 días para realizar la devolución, aunque este tiempo puede reducirse a 20 días si presenta una garantía a favor de la Nación.Compensar el saldo a favor con otras obligaciones fiscalesOtra opción es utilizar el saldo a favor para compensar otras obligaciones fiscales. Esto puede ser útil si tiene deudas pendientes con la DIAN. El proceso es similar al de la devolución, pero en lugar de solicitar el dinero, se aplica el saldo a favor a otras obligaciones tributarias.Dejar el saldo a favor para futuras declaracionesSi no necesita el dinero de inmediato, puede optar por dejar el saldo a favor para futuras declaraciones de renta. Esto puede simplificar sus obligaciones fiscales en los próximos años, ya que el valor se aplicará automáticamente a sus futuras obligaciones.Requisitos para solicitar la devolución del saldo a favorPara solicitar la devolución del saldo a favor, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la DIAN:Presentar la declaración de renta: asegúrese de que su proceso esté correctamente presentado y que incluya el saldo a favor. Documentación: tenga a mano los papeles necesarios, como el formato 2613 (relación de costos, gastos y deducciones), el formato 1220 (relación de retenciones y autorretenciones) y el formato 1668 (constancia de titularidad bancaria). Firma electrónica: si cuenta con una, puede realizar la solicitud en línea. De lo contrario, deberá radicarla manualmente. Pasos para verificar el estado de su solicitudUna vez presentada la solicitud, puede verificar el estado de la misma a través del portal de la DIAN. Ingrese con sus datos de usuario y seleccione la opción ‘Consultar estado de devolución’. Aquí podrá ver si su solicitud ha sido aprobada, está en proceso o ha sido rechazada.
El costo de contratar a un contador para hacer la Declaración de renta en 2024 puede variar significativamente dependiendo de varios factores. Entre los más importantes se encuentran la complejidad de la declaración, la experiencia del contador y los servicios adicionales que se puedan requerir.Complejidad de la declaraciónSi la declaración de renta es sencilla, es decir, si solo incluye ingresos básicos y pocas deducciones, el costo será menor. En estos casos, los contadores suelen cobrar entre $150.000 y $400.000. Sin embargo, si la declaración incluye múltiples fuentes de ingresos, inversiones, propiedades o ingresos del extranjero, el costo puede aumentar considerablemente, llegando a oscilar entre $700.000 y $1.200.000.Experiencia del contadorLa experiencia y la reputación del profesional también juegan un papel crucial en la determinación del costo. Un contador con años de experiencia y conocimientos especializados en impuestos puede cobrar más que uno que recién está comenzando su carrera. Además, la certificación y la probidad son aspectos importantes a considerar para evitar problemas legales y asegurar una declaración precisa.Servicios adicionalesAlgunos contribuyentes pueden necesitar servicios adicionales como asesoramiento fiscal, planificación financiera o representación ante la autoridad tributaria. Estos servicios pueden incrementar el costo total. En casos más complejos, donde se requieran auditorías fiscales o se enfrenten situaciones legales complicadas, el costo puede llegar hasta $2.000.000.¿Cómo elegir al contador adecuado?Verificación de credencialesEs fundamental verificar que el contador esté debidamente certificado y tenga una buena reputación. Esto no solo garantiza que el trabajo se realice correctamente, sino que también protege al contribuyente de posibles estafas.Comparación de preciosComparar precios entre diferentes contadores puede ayudar a encontrar una opción que se ajuste al presupuesto sin sacrificar la calidad del servicio. Es recomendable solicitar cotizaciones detalladas que incluyan todos los servicios ofrecidos y sus respectivos costos.Evaluación de la complejidad de la declaraciónAntes de contratar a un contador, es útil evaluar la complejidad de la declaración de renta. Esto permitirá tener una idea más clara del costo estimado y evitar sorpresas desagradables.¿Cuáles son los documentos que se requieren para declarar renta en 2024?Para realizar la Declaración de renta en 2024, es necesario contar con una serie de documentos que respalden la información financiera del contribuyente. Entre los documentos más importantes se encuentran:Extractos bancarios.Los recibos de pago del impuesto predial.Recibos de pago del impuesto del vehículo.Certificado de inversiones.Facturas de compra de maquinaria.Certificado de avalúos técnicos.Anexo de declaración anterior.Certificado de préstamos con particulares.Certificado de ingresos y retenciones.La planilla de aportes a seguridad social.Certificado Prueba de aportes voluntarios a pensión.Certificado de extracto cuentas de AFC.Certificado de retención de las entidades financieras.
La DIAN encontró inconsistencias en las declaraciones de renta presentadas por miles de personas en lo que va del calendario tributario. A la fecha, más de 2.25 millones de personas han presentado su declaración de renta.>>> También puede leer: Tasa de desempleo en Colombia bajó al 9,9% en julio de 2024, según el DANELa entidad hizo una verificación de esas declaraciones ya presentadas y encontró inconsistencias en por lo menos 90.000.Se identificó que los contribuyentes están incluyendo en el formulario, en la parte de las deducciones como dependientes, a personas que no lo son o con identificaciones inusuales tales como el número 0, 1234, 2222 y 5678. Además, muchos declarantes aparecen hasta con cuatro dependientes con esos números extraños.“No solamente que escribo un número de identificación inusual, sino que también los estoy repitiendo para incluir cuatro al final. Eso es una información que no es consistente, o sea, yo no puedo relacionar más de una vez a un mismo dependiente, tampoco me los puedo inventar. Tienen que ser personas que dependan económicamente del declarante”, adujo Cecilia Rico, directora de Gestión de Impuestos de la DIAN.DIAN encontró inconsistencias en la facturación electrónicaOtra irregularidad figura en la deducción del 1% por cuenta de las facturas electrónicas, que se debe incluir en la casilla número 28 del formulario 210. Al examinar los supuestos pagos con factura electrónica, la DIAN no ha podido verificar la veracidad de esas facturas.“Las facturas no fueron validadas por la DIAN, o sea, no existen las facturas en las bases operativas de la DIAN. Fueron expedidas por personas que no están obligadas a facturar electrónicamente y aparece la operación realizada con medio de pago efectivo y la norma es clara cuando dice que debió haberse hecho con algún medio electrónico”, sostuvo Rico en diálogo con Noticias Caracol en vivo.Estas inconsistencias se estarían presentando en el afán de la gente de rebajar el impuesto de renta que deben pagar. La DIAN recomienda a los contribuyentes corregir estos errores antes de que la entidad los requiera, porque la sanción es el 10% del impuesto que deberían haber pagado.¿Qué pasa con los que declararon, pero no pagaron?Otra de las preocupaciones de la entidad son las personas que declararon, pero no pagaron. Con corte a este lunes, 2 de septiembre de 2024, esa cartera por concepto de quienes declaran, pero sin pagar, ya supera los 168.000 millones de pesos.“Son intereses diarios, la DIAN debe cobrar la tasa de usura -2 puntos- y claramente pues es una tasa superior a la que obtendría en el mercado financiero o en cualquiera de las entidades. La recomendación es que se pongan al día”, indicó la directora de Gestión de Impuestos de la DIAN.>>> También puede leer: ¿Debe declarar renta por transferencias a Nequi o Daviplata? DIAN responde
Muchas personas que ya han hecho la declaración de renta y han tenido que pagar el impuesto correspondiente aseguran que este año les salió más caro. La obligación tributaria con la DIAN involucra a millones de colombianos.>>> También puede leer: ¿Nequi y Daviplata son embargables? Esto debe hacer si le ocurreEn Signo Pesos, Lizeth Meza, directora de negocios de Tributi.com, habla sobre el aumento de las personas que deben presentar declaración de renta, quiénes deben pagar el impuesto correspondiente y las implicaciones.“Cada vez hay más contribuyentes que deben presentar su declaración de renta. El año pasado hubo 5,7 millones de declarantes y este año la DIAN espera seis millones e incluso puede subir un poquito más esa suma”, comenta.De acuerdo con la experta, el incremento en el pago del impuesto de renta que muchas personas han señalado “sí está pasando porque, con la aprobación de la reforma tributaria del 2022, se limitaron las deducciones y rentas exentas de las personas naturales al momento de hacer su declaración de renta y, por ende, de deducir el impuesto de renta. Personas que ganan más de 11 millones de pesos desde la reforma tributaria, este año van a tener que pagar más”.>>> También puede leer: Exportadores proponen estrategias para fomentar la reactivación económica en Colombia
En Colombia, las personas naturales deben presentar su declaración de renta según el calendario establecido por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Para aquellos que deben declarar próximamente, es esencial estar preparados con la documentación necesaria.¿Quiénes deben declarar renta en 2024?La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece criterios específicos para determinar quiénes están obligados a presentar la declaración de renta:Patrimonio bruto superior a $190.854.000: las personas que al finalizar el año 2023 posean un patrimonio bruto que exceda este monto están obligadas a declarar renta. Este patrimonio incluye el valor total de bienes como inmuebles, vehículos y saldos en cuentas bancarias, incluso si estos activos están financiados mediante deudas.Ingresos anuales superiores a $59.376.800: aquellas personas cuyos ingresos anuales durante el año 2023 excedan los $59.376.800, lo que equivale a un promedio mensual de $4.900.000, deben presentar la declaración de renta.Consumos con tarjeta de crédito superiores a $59.376.800: las personas que hayan realizado consumos con tarjeta de crédito por un monto superior a $59.376.800 durante el año 2023 están obligadas a declarar renta, independientemente de su capacidad para solventar la deuda.Compras y consumos totales superiores a $59.376.800: si el total de compras y consumos realizados en 2023 supera los $59.376.800, se debe presentar la declaración de renta.Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superiores a $59.376.800: las personas que hayan realizado consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por un monto superior a $59.376.800 durante el año 2023 están obligadas a declarar renta.Documentos que el contador le pedirá para la declaración de rentaAhora bien, estos son los siete documentos que su contador le pedirá para realizar la declaración de renta de manera eficiente y precisa:Certificados de ingresos y retenciones: este documento es emitido por su empleador y detalla los ingresos recibidos durante el año fiscal, así como las retenciones practicadas. Es fundamental para calcular la base gravable y determinar el impuesto a pagar. Asegúrese de tener todos los certificados correspondientes a los diferentes empleadores si ha trabajado en más de una empresa durante el año.Extractos bancarios: son esenciales para verificar los movimientos financieros y los saldos de sus cuentas. Estos documentos permiten al contador identificar ingresos adicionales, como intereses generados por cuentas de ahorro o inversiones. Además, los extractos ayudan a corroborar los gastos y las transacciones que pueden ser deducibles. Es recomendable proporcionar extractos de todas sus cuentas bancarias, tanto nacionales como internacionales.Certificados de inversiones y rendimientos financieros: si tiene inversiones en acciones, bonos, fondos de inversión u otros instrumentos financieros, deberá presentar los certificados correspondientes. Estos documentos detallan los rendimientos obtenidos y son necesarios para calcular los ingresos por inversiones. Además, algunos rendimientos pueden estar sujetos a retenciones en la fuente, lo que también debe ser considerado en la declaración de renta.Certificados de aportes a fondos de pensiones y cesantías: los aportes a fondos de pensiones y cesantías pueden ser deducibles en la declaración de renta. Por lo tanto, es importante contar con los certificados que acrediten estos aportes. Estos documentos son emitidos por las administradoras de fondos de pensiones y cesantías y detallan los montos aportados durante el año fiscal. Asegúrese de tener los certificados actualizados y completos.Certificados de pagos por educación y salud: los gastos en educación y salud pueden ser deducibles en la declaración de renta, siempre y cuando se cuente con los certificados correspondientes. Estos documentos deben ser emitidos por las instituciones educativas y los prestadores de servicios de salud y deben detallar los pagos realizados. Es importante que los certificados incluyan el nombre del beneficiario, el concepto del pago y el monto total.Documentos de propiedad de bienes inmuebles y vehículos: si posee bienes inmuebles o vehículos, deberá presentar los documentos que acrediten su propiedad. Estos documentos incluyen escrituras, certificados de tradición y libertad, y tarjetas de propiedad de vehículos. Además, es necesario proporcionar información sobre el valor catastral o comercial de los bienes, así como los impuestos pagados por ellos. Estos datos son esenciales para calcular el patrimonio y las posibles deducciones.Soportes de gastos deducibles: finalmente, es fundamental contar con los soportes de todos los gastos deducibles que desea incluir en su declaración de renta. Estos pueden incluir gastos médicos, intereses de créditos hipotecarios, donaciones a entidades sin ánimo de lucro, entre otros. Los soportes deben ser documentos oficiales, como facturas, recibos o certificados, que acrediten el pago y el concepto del gasto. Asegúrese de organizar y clasificar estos documentos para facilitar el trabajo del contador.
La declaración de renta es un proceso anual que puede generar muchas dudas entre los contribuyentes colombianos. Uno de los aspectos más confusos es saber qué ingresos deben incluirse y cuáles no. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido claramente qué tipos de ingresos están exentos de ser reportados.Ingresos exentos de declaración de rentaAportes a Cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC)Los aportes realizados al AFC están exentos de ser incluidos en la declaración de renta, siempre y cuando no excedan las 3.800 unidades de valor tributario (UVT), equivalentes a aproximadamente $161.165.600 COP. Estos aportes están diseñados para incentivar el ahorro y la inversión en vivienda.Auxilios de cesantías e interesesLos auxilios de cesantías y los intereses sobre estas también están exentos, pero solo si el salario del trabajador en los últimos seis meses no supera las 350 UVT, que son aproximadamente $14.844.200 COP. Esta exención busca proteger a los trabajadores de bajos ingresos.Indemnizaciones y prestaciones socialesLas indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad, las que protegen por maternidad y las recibidas por gastos de entierro del trabajador no son gravables. Además, las pensiones por jubilación, invalidez, vejez, sobrevivientes y riesgos profesionales hasta 1997 están exentas. A partir de 1998, solo se gravan los pagos mensuales que excedan las 1.000 UVT, equivalentes a $42.412.000 COP.Otros ingresos exentos de la declaración de rentaSeguros y compensacionesEl seguro o compensaciones por muerte y las prestaciones sociales para miembros de las Fuerzas Militares y de Policía, tanto activos como retirados, no son gravables. Esta exención se aplica para asegurar que las familias de los miembros de las fuerzas armadas y la Policía no enfrenten cargas fiscales adicionales en momentos difíciles.Gastos de representaciónLos gastos de representación de magistrados, fiscales y procuradores judiciales están exentos hasta un 50% del salario, y los jueces de la República hasta un 25%.¿Qué pasa si no presenta la declaración de renta?No declarar renta puede acarrear sanciones económicas significativas. La DIAN impone multas por extemporaneidad que pueden variar entre el 1% y el 5% del valor de los impuestos no declarados. Además, se aplican intereses de mora sobre el monto adeudado, lo que incrementa la deuda con el tiempo. Para este año, el valor a pagar en caso de no presentar la declaración es de $471.000.
Un joven que fue beneficiario del programa Ser Pilo Paga aseguró que estudió su pregrado entre 2016 y 2022 y se encontró con la sorpresa que la DIAN le notificó que debe declarar cerca de 17.000.000 de pesos este año. Dice que no tiene con qué pagar y que sus topes no dan para tener que declarar renta.>>> Vea más: DIAN instala PMU para atender fallas en plataforma de la declaración de renta“Me condonaron el crédito, porque no es una beca, en el 2023. Ahora me toca declarar renta respecto a mis ingresos del año pasado y me sale que tengo unos ingresos de 115 millones de pesos y me toca pagarle a la DIAN 17.700.000 pesos”, indicó Sebastián González, beneficiario de Ser Pilo Paga, en Noticias Caracol en vivo.La entidad invitó a todos los estudiantes que están registrando este problema a que editen sus declaraciones de renta, ya que estos créditos son condonables y no deben pagar ningún valor de este nivel.Ciudadanos denuncian demoras en la DIAN para realizar trámitesLa DIAN dispuso dos puntos para que todos los ciudadanos que aún tienen trámites pendientes pueden ir a realizarlos, como la expedición del RUT, la firma digital e incluso la declaración de renta.Sin embargo, a lo largo de la jornada de este domingo, 18 de agosto de 2024, se presentaron inconvenientes. Muchos ciudadanos se quejaron y expresaron que tuvieron que esperar por largos periodos de tiempo y también fallas en el sistema.“Después de cuatro horas por fin pudimos salir, pero había 332 personas, según lo que contamos. Es un desorden absoluto”, aseguró un ciudadano.>>> Le puede interesar: Atención presencial en la DIAN: ¿cómo recibir apoyo para la declaración de renta?