El bitcoin batió un nuevo récord el lunes 20 de enero, superando la barrera de los 109.000 dólares, a pocas horas de la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos, que podría en su nuevo gobierno flexibilizar las regulaciones en torno a las divisas digitales.La principal moneda digital por capitalización de mercado subió repentinamente alrededor de las 6:30 de la mañana hasta alcanzar un máximo de 109.241 dólares. Hacia las 07:40 GMT cotizaba a 107.765 dólares.La mayor criptomoneda del mundo se ha disparado desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre, y el bitcoin superó los 100.000 dólares por primera vez a principios de diciembre.Esto se produjo después de que Trump nombrara a Paul Atkins, partidario de las criptodivisas, para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas e inglés), el ente regulador financiero estadounidense, una decisión que reforzó el optimismo de que el nuevo presidente desregulará el sector.A pesar de haber considerado que las criptodivisas eran una "estafa", Trump cambió su postura y fue uno de sus principales defensores durante su campaña electoral.(Lea también: ¿Qué viene para los colombianos sin papeles en Estados Unidos con el gobierno de Donald Trump?)Donald Trump lanza su propia criptomonedaEl fin de semana lanzó su propia criptomoneda, llamada $TRUMP, lo que desató una altísima demanda, disparando su capitalización bursátil hasta varios miles de millones de dólares.El domingo, la futura primera dama, Melania Trump, presentó en Internet su propia criptomoneda, bautizada Melania.El bitcoin había despegado a finales de la semana pasada, impulsado por una información de Bloomberg, que cita fuentes cercanas a este debate, según la cual el presidente electo planea emitir una orden ejecutiva que eleve las criptodivisas al rango de prioridad política y dé voz a los actores del sector en su gobierno.El artículo también indicó de que hay planes para crear una reserva estratégica nacional de bitcoins, que englobaría las actuales participaciones del Gobierno en la criptomoneda.El bitcoin fue concebido en 2008 por una persona o grupo que escribía bajo el nombre de Satoshi Nakamoto y se presentó como una forma de liberarse de las principales instituciones financieras mediante una plataforma descentralizada para realizar las transacciones.(Lea también: Trump y sus aspiraciones expansionistas: Groenlandia, Canal de Panamá y Golfo de México, en su mira)Las principales críticas ante estas divisas digitales es que permite realizar pagos imposibles de rastrear en la llamada 'web oscura', una parte oculta de Internet utilizada para actividades delictivas como el blanqueo de dinero y permitir la extorsión.
El precio del Bitcoin continúa rompiendo récords. Este lunes, 16 de diciembre de 2024, superó los 107.000 dólares en su cotización. Esta criptomoneda se convierte en una de las inversiones más rentables de los últimos meses, pero que también tiene riesgos por su alta volatilidad.“El bitcoin comenzó por allá en 2011 a un dólar y hoy se cotiza a 107.000 dólares. Para que los colombianos dimensionen: si alguien, con la TRM de 2011, que eran 2.000 pesos, hubiera comprado un bitcoin, esa inversión valdría 455 millones de pesos”, explicó Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor.(Lea también: Salario mínimo Colombia 2025: Mintrabajo dice que no hay acuerdo entre empresarios y sindicatos)El Bitcoin, al ser una criptomoneda, ha permitido tener facilidades de pago en diferentes países que han permitido hacer transacciones de manera directa.“Si usted viaja a Japón y llegó con criptomonedas en su monedero, puede ir a un cajero de Bitcoin en Tokio y retirar yenes para pagar el almuerzo, el hotel o el transporte sin ningún problema”, dijo Édgar Jiménez, experto en criptomonedas."Si el dinero desaparece, nadie responde": experto en BitcoinSin embargo, este dinero digital, a diferencia de las monedas tradicionales como el peso colombiano o el dólar, no es emitido por un gobierno y por eso supone algunos riesgos. “Como no hay un tercero, no hay un intermediario, si desaparece nadie le responde por el dinero. Si usted tiene aplicación Bitcoin y se desapareció de repente, nadie responde”.Colombia es el cuarto país de la región con más ingresos por Bitcoin, con alrededor de 6.700 millones de dólares.(Lea también: Las 5 grandes empresas y restaurantes que cerraron en Colombia y serán extrañadas para 2025)
Una de las noticias económicas de la semana fue la del incremento del precio del Bitcoin, pues este, en las últimas horas, superó la barrera de los 100.000 dólares por primera vez en la historia. Detrás de este hecho se encuentran varias decisiones clave en las que tuvo que ver el presidente entrante de los Estados Unidos, Donald Trump. El dato no es menor, pues este jueves 5 de diciembre la criptomoneda más conocida del mundo alcanzó los 103.619 dólares, representando un incremento de más del 100 por ciento en lo corrido de este 2024. (Lea también: Sector de criptomonedas espera su edad de oro con regreso de Trump a la Casa Blanca: ¿por qué?)Entre sus principales causas, este aumento se debe al optimismo que se ha presentado alrededor de esta criptomoneda luego de la victoria electoral del candidato republicano, quien se comprometió con apoyar la industria de estos, cada vez más relevantes, activos digitales.Sin embargo, la decisión clave a la que muchos expertos atribuyen este hito en el mundo de las criptomonedas consiste en la llegada de Paul Atkins a la presidencia de la Comisión de Bolsa y Valores, quien fue designado por Trump en reemplazo de Gary Gensler. Esto se debe a que Gensler fue conocido por haber tomado fuertes medidas que afectaron esta criptomoneda en 2022. La labor de Gensler en esta comisión, entonces, fue más de regulación, en contraste con Atkins, quien, acorde con su experiencia, pretende apoyar este mercado.¿Cuáles fueron las promesas de Donald Trump sobre las criptomonedas durante su campaña?La labor del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, fueron determinantes para el abismal salto que dio esta moneda virtual, pues el republicano, durante su campaña a la presidencia, manifestó que su gestión apoyaría este mercado. De hecho, Trump llegó a asegurar, en su carrera por la presidencia, que haría de Estados Unidos "la criptocapital del mundo" en caso de llegar, por segunda vez, a la Casa Blanca. Adicionalmente, el mandatario propuso también crear una reserva nacional del bitcoin. Por lo expuesto anteriormente, se espera que en los años venideros, o al menos durante la administración de Donald Trump, la divisa mantenga un buen valor en el mercado y las leyes y regulaciones alrededor de la misma moneda se hagan más laxas para sus poseedores. ¿Quién es Paul Atkins, nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores designado por Trump?Paul Atkins es abogado y CEO de Paomak Global Partners, firma de consultoría con especialización y énfasis en la industria de la crpitomoneda. El sujeto, quien siempre se ha mantenido a favor de las criptomonedas, también pertenece a la Token Alliance, una organización en defensa de estas monedas virtuales.Según lo dio a conocer Donald Trump a través de Truth Social, Atkins fue designado por creer "en la promesa de unos mercados de capitales robustos e innovadores que respondan a las necesidades de los inversores y que proporcionen capital para hacer de nuestra economía (Estados Unidos) la mejor del mundo".
El comediante Alejandro Riaño hizo una denuncia pública con una nueva modalidad de estafa, en la que delincuentes utilizan su imagen para hacer publicidad falsa sobre una plataforma de criptomonedas fraudulenta llamada Blizzetrix. Según Riaño, dicha estafa está haciendo que la gente se exponga a perder cifras considerables de dinero. Entre las afectadas está incluso una amiga suya que fue víctima de un robo de cerca de 93 millones de pesos colombianos.Estafa de criptomonedas a través de las redes socialesLa estafa se lleva a cabo a través de los enlaces fraudulentos enviados por Instagram. Estos enlaces terminan dirigiendo a las víctimas a la plataforma de Blizzetrix, a la que, según las promesas de la plataforma, se podría ganar entre 3 y 7 millones de pesos diarios mediante la inversión de dinero. Riaño contó que sus seguidores han recibido estos enlaces. En la plataforma utilizan sin autorización imágenes suyas y de otros personajes de la cultura popular, como el periodista Daniel Samper, para dar un aire de legitimidad y de transparencia a todos los procesos que ponen en marcha."Esto ya lleva unos buenos meses, no le había puesto atención hasta que la gente me pregunta si es cierto. También lo están haciendo con el periodista Daniel Samper... Y la gente con el afán de conseguir plata entra a la página y pone su dinero", dijo Riaño en una entrevista con Bluradio.El comediante contó varios casos de personas que han caído en la estafa, entre ellos una amiga de su hermana que perdió 21.000 dólares, (cerca de 92.590.224 pesos colombianos) y otra persona que le conocía que le dijo que había dejado en la estafa 25 millones de pesos. Riaño ha hecho hincapié en que este tipo de plataformas que prometen supuestas ganancias a partir de inversiones que se hacen con una serie de operaciones no existen de verdad, y siempre hay que verificar la autenticidad de las plataformas.El comediante señaló también que para esa cuestión se debe promover la idea de que las promesas de dinero fácil no son seguras y que no hay que creer en ellas. "La plata fácil a la final no existe. Eso era lo mismo que pasaba con las multiniveles y, además, y cabe recordar que eso es una regla general. Es preferible no entrar a estas plataformas"."Entiendo al país tan desigual y complejo donde muchas personas ven como una salida fácil este tipo de ofertas que se les venden", puntualizó.El comediante instó a sus seguidores y al público en general a ser extremadamente precavidos y se debe investigar minuciosamente cualquier plataforma antes de invertir su dinero, ya sea en criptomonedas, apuestas o cualquier otra modalidad que prometa ganancias rápidas.
El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca es una bendición para muchos actores del sector de las criptomonedas, que esperan que Estados Unidos se reposicione en este mercado mundial. El candidato republicano, antes muy opuesto a esta tecnología, prometió en julio hacer de su país "la capital mundial de las criptomonedas".Los grupos de apoyo cercanos a las divisas digitales juntaron unos 245 millones de dólares durante la campaña presidencial, según la Comisión Electoral Federal (FEC), la mayor parte destinada a atacar a los demócratas que se oponen al desarrollo de esta tecnología. Según The Washington Post, el magnate republicano comenzó a buscar perfiles de colaboradores partidarios de las criptomonedas para puestos clave de su futuro gobierno apenas fue elegido.Algunos miembros de su equipo tienen como misión estudiar este mundo de las divisas numéricas para comprender mejor sus expectativas en materia de reglamentación, señaló el diario.La perspectiva de una nueva presidencia de Trump puso en órbita al bitcóin, la más popular de las criptomonedas, que marcó la semana pasada un nuevo récord de precios al acercarse a los 93.500 dólares y revalorizándose un 35%.No hay reglas claras en EE. UU. sobre las criptomonedasTrump tiene previsto remover de su cargo al presidente del organismo regulador de los mercados financieros (SEC), Gary Gensler, un crítico del sector. Sin reglamentación clara, este exbanquero eligió un abordaje represivo de las criptomonedas, cuyo funcionamiento pretende reglamentar como productos financieros clásicos. La SEC llevó así ante la justicia a tres de las mayores plataformas de intercambio: Binance, Coinbase y Kraken, además de a algunas start-up."La ausencia de reglas claras no solo ahogó la innovación, sino que llevó a empresas" del sector "a países con legislación más transparente", consideró Katherine Snow, responsable jurídica de Thesis, que desarrolla aplicaciones en base al bitcóin.Un proyecto de ley ahora en manos del Senado prevé que sea otro regulador, la CFTC, el que se ocupe del sector con una perspectiva más pragmática y menos dogmática. Este cambio regulatorio podría "acelerar la aprobación de nuevos productos de inversión" y "aumentar el flujo de capitales" al ecosistema de monedas digitales, sostuvo Simon Peters, analista de eToro.Chandra Duggirala, titular de la incubadora Tides.Network, espera una ruptura con la política del gobierno de Joe Biden, vista como "desfavorable para las criptomonedas en Estados Unidos". En particular, este ejecutivo señaló la presión a los bancos tradicionales para disuadirlos de colaborar con los empresarios de la "blockchain", la tecnología base de las monedas digitales."Quisiéramos que las personas talentosas no se vean intimidadas a la hora de unirse a esta industria", señaló Burnt Banksy, fundador de la plataforma Xion. Muchas veces estigmatizado, o presentado como refugio de especuladores e incluso de delincuentes, el mundo de las monedas alternativas espera normalizar su existencia con Donald Trump en la Casa Blanca.Posible conflicto de interés de Trump por su plataforma de criptomonedasMichael Cahill, de Douro Labs, especialista en datos financieros, cree en el compromiso de Trump con este mercado porque "lanzó sus propios proyectos" en este campo. En setiembre, el millonario y sus tres hijos se asociaron con varios líderes del sector para lanzar World Liberty Financial, plataforma de colocación y préstamos en criptomonedas.Esta situación despierta interrogantes sobre posibles conflictos de interés, ya que medidas favorables a las criptodivisas benefician directamente a este emprendimiento del que es parte el presidente electo. Para los directivos de la plataforma Coinhouse, el gobierno de Trump debería alentar los pagos en "stablecoins", criptomonedas indexadas a otras divisas, la mayoría de las veces al dólar, lo cual limita mucho su volatilidad.La legitimación de las criptomonedas beneficiaría también la constitución de reservas nacionales de bitcoines, una alternativa evocada en julio por Donald Trump.Según Simon Peters, el gobierno posee ya unos 210.000 bitcoines provenientes, esencialmente, de incautaciones en casos judiciales, lo cual representa unos 18.000 millones de dólares.El Salvador, primer país en adoptar el bitcóin como moneda de curso legalEl país acogió este fin de semana a decenas de tenedores de bitcóin, emprendedores y entusiastas de los criptoactivos, principalmente extranjeros, en la conferencia Adopting Bitcoin 2024."Ahora que Trump ha ganado la Presidencia se ha visto reflejado. El bitcóin ha subido, hemos superado el precio récord que teníamos", dijo a EFE el bitcoiner Moisés Clarós, quien también es parte de Bit-Driver, primera compañía salvadoreña en aceptar la criptomoneda por servicio de taxi. Agregó que "este año llegaremos a los 100.000 dólares" y "cuando Trump tome el poder, sé que el bitcóin crecerá aún más".El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, además se anunció la compra de un bictóin diario, contando con 5.932 bitcoines.El bitcóin está subiendo junto con el fabricante de automóviles de Elon Musk, Tesla, que ha aumentado casi un 40% desde que se conocieron los resultados de la votación, ya que los inversores creen que a los amigos e intereses de Trump les irá bien mientras esté en el cargo.
Cuatro señalados estafadores fueron judicializados por la Fiscalía General de la Nación. Estas personas, al parecer, utilizaban empresas fachada para dar tránsito a los dineros del modelo fraudulento conocido como Daily Cop.>>> Vea más: ¿A la campaña de Petro le entró plata de la empresa de criptomonedas Daily Cop?¿Quiénes fueron capturados por estafa con modelo Daily Cop?Los implicados fueron identificados como Carolina Granada Hernández, Luis Fernando Adams Suárez y Gloria Izquierdo López, quienes son señalados por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir.La Fiscalía pudo evidenciar que estos presuntos estafadores serían los representantes legales de las empresas que hicieron parte de una sociedad financiera creada para mover y darle apariencia de legalidad a los dineros captados por una aparente inversión en criptomonedas.Luis Fernando Adams, según las investigaciones, era el contador y revisor fiscal de varias de las compañías relacionadas en este caso de lavado de activos. Las autoridades también implicaron en este hecho al ciudadano identificado como Cristian Camilo Giraldo López, quien, al parecer, era el encargado de promocionar y recibir dineros en la ciudad de Bogotá.Granada, Adams e Izquierdo fueron capturados en Cali y en Bogotá, durante operativos realizados por la Policía y la Fiscalía. Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos presentó ante un juez a estos supuestos delincuentes, quienes no aceptaron los cargos de concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.¿Qué es Daily Cop?Daily Cop, según la Fiscalía General de la Nación, era un modelo de inversión que operaba como un esquema de financiación en criptomonedas y les ofrecía a sus inversionistas ganancias diarias del 0,5% y mensuales del 12% en pesos colombianos. Los fondos recaudados por Daily Cop eran depositados en cuentas de las empresas vinculadas, incluyendo las compañías de los procesados, y, al parecer, se utilizaban para adquirir propiedades y carros de alta gama. De esta manera, los inversionistas que confiaban sus ahorros no recibían los rendimientos prometidos.Las autoridades han recibido 60 denuncias con 113 víctimas del modelo Daily Cop en Colombia. Los dineros que perdieron estas personas oscilan los 8.000 millones de pesos.Por último, un juez de control de garantías determinó que los cuatro implicados en este hecho deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en sus casas.>>> Le invitamos a leer: Un avión, una criptomoneda y la campaña de Petro: ¿hubo acuerdo para regular este mercado?
Cada vez es mayor el atractivo de las inversiones en la bolsa de valores. No solamente en Colombia, sino también en las de otros países. Plataformas digitales como Hapi están facilitando y masificando este tipo de operaciones.>>> Le puede interesar: Lo que debe hacer si su pasaporte tiene un error: ¿en qué casos deberá pagar?Dusko Keles, fundador de Hapi, se refirió a lo que están logrando con su aplicativo: “Nosotros damos acceso a cualquier persona de Latinoamérica a invertir en acciones de bolsa americana y a través de ella se puede acceder a empresas que están doblemente enlistadas”.Esta aplicación cuenta con más de 12 mil valores, según Keles: “También encontramos criptomonedas, ofrecemos alrededor de 10. Son 20 países desde donde recibimos clientes y estamos llegando al medio millón de clientes. Hay mucho interés desde Colombia, uno de nuestros principales mercados es ese”.>>> Vea, además: Economía colombiana creció 2,45% en mayo, según el DANE
En la actualidad, hay más de 5.000 criptomonedas en el mercado. Sin embargo, este es un activo con una volatilidad marcada. Tan solo en 2024, algunas de estas han alcanzado precios de hasta 73.000 dólares.>>> Puede interesarle: Usiacurí, el primer municipio de Colombia que implementa criptomonedas en transaccionesEn esta entrega de Signo Pesos, Daniel González Cebrián, analista de cripto en la plataforma Bitso, explicó los movimientos que han tenido las criptomonedas durante el 2024, cómo visualiza el futuro de este mercado y brinda consejos prácticos para comenzar a invertir en este activo."Ahora tenemos algo de temor, pero siendo realistas, los criptoactivos han sido mucho más rentables que los instrumentos financieros tradicionales", acotó el experto.>>> Le recomendamos: ¿Cómo funciona Wenia, la plataforma de criptomonedas de Bancolombia?
Bancolombia, uno de los grandes grupos empresariales del país, anunció que lanzará al mercado Wenia, una compañía que le apuesta a entrar al mundo de las criptomonedas y operaciones con activos digitales.>>> Puede interesarle: ¿Es buen momento para invertir en criptomonedas? Casi 5 millones de colombianos lo han hechoPablo Arboleda, CEO de Wenia, explica a la audiencia de #SignoPesos de qué se trata este proyecto, las ventajas de la plataforma y qué tipo de operaciones podrán hacerse en ella.Dentro de los activos que tendrá Wenia estarán COPW, Bitcoin, Ether, USDC y MATIC.Si usted está interesado en hacer parte de la fase inicial de Wenia, debe ser persona natural, mayor de edad y con nacionalidad y residencia colombiana. Puede ingresar a www.wenia.com y seguir las instrucciones.>>> Le recomendamos: ¿Se regularán las criptomonedas en Colombia? Esto dijo el ministro de Hacienda
El Grupo Bancolombia anunció la creación de Wenia, una compañía que le permitirá a los usuarios realizar operaciones con activos digitales. >>> ¿Cómo hago para que Nequi me preste dinero? Estos son los créditos que maneja"Será una plataforma donde las personas podrán comprar, convertir, recibir, enviar y vender activos digitales. Además, la nueva compañía trae consigo la creación del primer criptoactivo del Grupo: el COPW. Este es un criptoactivo estable referenciado 1:1 con el peso colombiano", informó el Grupo Bancolombia.“Con la consolidación de Wenia, desarrollada con altos estándares de seguridad y las mejores prácticas de la industria, hoy empezamos a materializar este camino en el que queremos proporcionar a nuestros clientes una experiencia confiable y una nueva forma de usar su dinero. Nuestro propósito es acompañar a las personas a que se conecten con el lado cripto de una manera más accesible, inclusiva y eficiente”, recalcó Pablo Arboleda, CEO de Wenia.Wenia buscará ofrecer una "dinámica intuitiva y un enfoque educativo para que los clientes, sin importar si son expertos o si están empezando, puedan comprender el mundo de los criptoactivos y la tecnología asociada al blockchain".Así las cosas, la empresa proyecta activar a más de 60.000 clientes en su primer año de operación.¿Qué activos tendrá Wenia?COPWBitcoinEtherUSDCMATICSi usted está interesado en hacer parte de la fase inicial de Wenia, debe ser persona natural, mayor de edad y con nacionalidad y residencia colombiana. Puede ingresar a www.wenia.com y seguir las instrucciones.>>> ¿Carros, motos y hasta camionetas desde $9 millones? DIAN lanza subasta abierta al público