La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia profirió acusación este martes en contra del representante a la Cámara Miguel Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado.La sala consideró que Polo Polo promovió e instigó actos orientados a causar daño a exmiembros del movimiento M-19 y al presidente Gustavo Petro por razones de discriminación de ideología política y que habría usado medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a estas personas.Lea también: Juicio contra expresidente Álvaro Uribe fue suspendido debido a tutela interpuesta por su defensaHay que decir que, con esta decisión, Polo Polo, que se enuncia como una voz de oposición, queda a un paso de ir a juicio en el alto tribunal. Su defensa, sin embargo, puede apelar la decisión, pero en caso de quedar en firme el caso pasaría a la Sala de Primera Instancia que determinaría si el representante a la Cámara es culpable o no del delito en contra del jefe de Estado y los antiguos militantes de la extinta guerrilla.En julio del 2024, cuando la Sala de Instrucción abrió la investigación en contra de Polo Polo, este afirmó que era víctima de una persecución política. Lea también: Juan Daniel Oviedo habla sobre la anulación de su elección como concejal: "Haremos la apelación""¡No me van a amedrentar! Colombia es testigo de que soy víctima de la persecución judicial más grande hacia un congresista. La estrategia de la izquierda es clara, saturar el sistema judicial y saturar a mi equipo, lo que no saben es que de mi lado siempre estamos listos para dar la pela y defender la verdad", escribió en su cuenta de X.En ese momento, la Corte Suprema decidió abrir la investigación contra Polo Polo basándose en algunas publicaciones de sus redes sociales en las que se refiere al M-19 como "excremento terrorista que debe ser recordado como una plaga sanguinaria cuyos miembros eran la peor porquería de la sociedad".Polo Polo dijo que estas personas eran "resentidos y psicópatas que se alzaron en armas para matar y secuestrar colombianos con la excusa de justicia social, pero que aún cuando se arropen bajo una lucha política serán recordados como lo que son; criminales asesinos".Lea también: Iván Velásquez: sectores cuestionan que a lo largo de su gestión los grupos armados se fortalecieron
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió, este 6 de febrero, que llevará a juicio a Armando Benedetti, quien acaba de asumir como jefe de Despacho de la Presidencia de la República, por el presunto delito de tráfico de influencias en el caso Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).De acuerdo con el tribunal, Benedetti estaría involucrado en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos relacionados con Fonade.(Le recomendamos: Esto respondió Petro a Francia Márquez y Susana Muhamad sobre nombramiento de Armando Benedetti)En este caso, a Benedetti lo señalan de, supuestamente, haber direccionado la contratación de Fonade a favor de una empresa junto a otros políticos, en hechos que ocurrieron cuando él era congresista.No obstante, estas conductas han sido negadas de manera tajante por Benedetti, quien además ha manifestado persecución en su contra y que lo que buscan es enlodarlo.Según el alto tribunal, hay indicios de la supuesta intervención indebida, en beneficio propio y de terceros de Armando Benedetti, en los procesos contractuales de Fonade, quienes al parecer se apropiaron ilícitamente de los recursos públicos que administraba este fondo, al igual que negociaron, entre ellos, los cupos indicativos entregados para la atención de necesidades en sus respectivas regiones, utilizándolos para incrementar su patrimonio o aumentar su caudal electoral.(Lea: Las respuestas del presidente Gustavo Petro a reclamos de ministros: "Esto no es un sindicato”)Benedetti tiene siete procesos en la Sala De Instrucción. En cuatro de ellos ya se avanzó a apertura formal y otros tres siguen en indagación. En dos de los cuatro que ya están en investigación formal, la Sala resolvió situación jurídica.El llamado a juicio se da apenas dos días después de asumir el cargo como jefe de Despacho de la Presidencia. Incluso, su nombramiento ha sido fuertemente criticado por los mismos funcionarios del Gobierno.Dichas diferencias quedaron expuestas en el inédito consejo de ministros que fue transmitido por televisión abierta. Francia Márquez, vicepresidenta de la República; Susana Muhamad, ministra de Ambiente; y Gustavo Bolívar, director del Planeación Social, cuestionaron su cargo, como una de las personas de confianza del presidente Gustavo Petro.Benedetti habla sobre el caso FonadeEn un comunicado, la defensa de Benedetti se refirió al llamado a juicio por parte de la Corte Suprema de Justicia: "En el proceso penal que los medios de comunicación han denominado Caso Fonade es de público conocimiento que la instrucción fue adelantada por la Magistrada Cristina Lombana, quien de manera evidente ha vulnerado mis garantías una y otra vez, por la enemistad y aversión que me tiene, reconocida por la misma Sala al separarla del conocimiento de otra investigación en mi contra".(Además: Estos fueron los momentos polémicos en el consejo de ministros del presidente Petro)De acuerdo con el ahora jefe de Despacho de Presidencia, espera la oportunidad de ejercer mi derecho de defensa para demostrar su inocencia ante la Sala Especial de Primera Instancia, "con total confianza en la imparcialidad de quien ahora deberá juzgarme, y de que, ya sin la Magistrada Lombana, serán respetadas mis garantías mínimas".Finalmente, Benedetti manifestó en el documento que "no interpondremos recurso alguno ante esta decisión, pues será ante la Sala de Juzgamiento que presentaremos la pruebas irregularmente canceladas por la Magistrada Lombana, con las que demostraremos que este asunto jamás debió a llegar a esa instancia".NOTICIAS CARACOL
Daneidy Barrera, conocida en redes sociales como Epa Colombia, fue trasladada el pasado jueves 30 de enero de 2025 a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá. En este centro de reclusión, la mujer cumplirá la condena que ratificó la Corte Suprema de Justicia por haberse grabado causando daños a Transmilenio durante el estallido social en 2019.El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) mostró imágenes de la celda ubicada en el patio 4 de El Buen Pastor. Allí la influencer estará recluida durante 5 años, 3 meses y 15 días, tiempo al que fue condenada por la justicia que la halló culpable por los delitos de daño en bien ajeno, perturbación en servicio público de transporte público u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas.La celda cuenta con un colchón pequeño, una almohada y una silla en la que al parecer estaría una Biblia. En una parte de la pared se puede ver un espacio para los elementos de aseo y unas bebidas hidratantes. Según el Inpec, la creadora de contenido no recibirá ningún tipo de beneficio y/o comodidad.¿Por qué le negaron el beneficio de casa por cárcel a Epa Colombia?Una vez confirmada la sentencia por el alto tribunal, la defensa de la creadora de contenido le solicitó a la justicia que le fuera concedido el beneficio a la acusada de tener casa por cárcel para cumplir su condena, pero le fue negado.Mariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario, aseguró en entrevista con Noticias Caracol que el artículo 68A del Código Penal explica que no proceden los subrogados penales (en este caso la prisión domiciliaria o casa por cárcel) en cierto tipo de delitos, entre los que se incluye la instigación a delinquir con fines terroristas -uno de los delitos imputados a Epa Colombia-. Aunque la experta también señala que, para el caso de Barrera, era muy complicado demostrar que la mujer había cometido este delito; no obstante, ella lo aceptó."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", manifestó Mariana Botero. ¿Epa Colombia podría salir antes de la cárcel El Buen Pastor?Aunque Epa Colombia debe cumplir en el centro penitenciario una sentencia de más de cinco años, la justicia colombiana ofrece ciertos beneficios a los presos. Si Daneidy Barrera estudia, trabaja y tiene un buen comportamiento en la cárcel, su condena se puede reducir a dos años o incluso menos. En algunos casos, el cumplir a cabalidad con las normas de la penitenciaría también podría permitir beneficios a los reos, como la libertad condicional o permisos de salida. Esta determinación, de darse, deberá efectuarse por una junta especial que valora cada una de las situaciones de los reclusos y concede o no las ayudas.
El pasado miércoles 22 de enero la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra la influenciadora y empresaria Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, por haber publicado videos destruyendo una estación de Transmilenio durante las movilizaciones de 2019. La mujer fue condenada a 63 meses y 14 días de prisión y ya se encuentra a disposición de las autoridades, luego de haber sido detenida en una de sus peluquerías de Bogotá. Los delitos por los que la mujer deberá pagar estos 5 años y 2 meses en un centro carcelario son daño al bien ajeno agravado, perturbación al transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas. Este último, tal como lo explica la corte y Mariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario entrevistada por Noticias Caracol, se convirtió en la piedra en el zapato que impediría que la mujer pueda acceder al beneficio de prisión domiciliaria.(Lea también: Mamá de Epa Colombia se pronunció tras la condena de la empresaria)Y es que, acorde con Botero, el artículo 68A del Código Penal explica que no proceden los subrogados penales (en este caso la prisión domiciliaria o casa por cárcel) en cierto tipo de delitos, entre los que se incluye la instigación a delinquir con fines terroristas. Sin embargo, algunos expertos en el tema como la abogada entrevistada argumentan que, para el caso de Epa Colombia, era muy complicado demostrar que la mujer había cometido este delito pero, sin embargo, ella lo aceptó."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil. (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", explicó la abogada a Noticias Caracol.Instigación a delinquir con fines terroristas: el delito que le costó la casa por cárcel a Epa ColombiaTanto la reciente ratificación que dio a conocer la Corte Suprema de Justicia como el análisis de la abogada Barrera discuten en torno a una pregunta principal: ¿los hechos por los que fue condenada Epa Colombia pueden estar catalogados como una instigación a delinquir con fines terroristas?Pues bien, la abogada entrevistada considera que todo pudo haberse tratado de un vicio de consentimiento, pues, en el momento en el que Daneidy Barrera aceptó sus cargos, incluido el de instigación a delinquir con fines terroristas, se encontraba mal asesorada y no fue informada sobre los problemas que podían involucrarle el hecho de aceptar este tercer delito, el cual la obligaba a afrontar su pena sin el beneficio de casa por cárcel. "Cuando se aceptan cargos tiene que ser de una manera libre, espontánea e informada. Esto implica que a uno le deban decir: 'Si usted acepta que usted está instigando a delinquir con fines terroristas no va a tener casa por cárcel, no va a tener ningún tipo de beneficio' y a ella nadie le dijo eso. (...) Desde mi punto de vista sí había un vicio en el consentimiento. (...) Estamos ante un error: ella pensaba que estaba aceptando algo que es diferente a lo que efectivamente se le estaba imputando", dijo Botero. Este argumento, de hecho, fue el que usó la defensa de Epa Colombia para solicitar la eliminación de este delito en su imputación. Frente a esto, la Corte en su reciente fallo argumentó lo siguiente y ratificó el delito de instigación a delinquir con fines terroristas de la siguiente manera: "En la audiencia de imputación y la siguiente vista en la que se allanó a los cargos, se verifica de modo indiscutible que la implicada recibió información completa sobre las consecuencias de su sometimiento a la justicia, el beneficio punitivo posible; “que la pena principal a purgar es de prisión” y se cumpliría intramuros" y adiciona "Entonces, la funcionaria judicial corroboró que la señora BARRERA ROJAS sí estaba debidamente informada, acorde con las exigencias procesales; y, para mayor garantía, concedió un receso a fin de que dialogara nuevamente con su defensor y, al reanudar, constató que ella no estaba bajo el efecto de sustancias alcohólicas o estupefacientes y que recibió asesoría profesional idónea". "Imputarle a Daneidy instigación con fines terroristas es una decisión antitécnica y desproporcionada": Abogada Mariana BoteroBotero, adicionalmente, explica que en la condena contra Epa Colombia también hizo falta poder probar que en los hechos cometidos por ella habían marcados objetivos terroristas, algo que, asegura, hubiera sido muy difícil de probar por parte de la justicia: "Si a mi me van a imputar y me van a condenar por instigación con fines terroristas a mi me tienen que demostrar que, efectivamente, yo tengo los medios suficientes y hago parte de un grupo armado terrorista que efectivamente cause tanto terror entre la población que lleve a que las personas actúen de la misma manera", sostuvo la penalista. En la misma línea, Botero se basa en el salvamento parcial de voto de Myriam Ávila Roldán en esta ratificación para justificar su argumento: "La magistrada dice en su momento es que el fallo, del que se aparta parcialmente, 'distorsiona la estructura dogmática del delito de terrorismo'. ¿Qué significa esto? que está convirtiendo en típicas o en delitos acciones de vandalismo que no son, de ninguna manera, actos terroristas. (...) El vandalismo y el terrorismo son diametralmente diferentes. (...) Imputarle a Daneidy instigación con fines terroristas es una decisión antitécnica y desproporcionada"", agrega la abogada de la Universidad del Rosario. Pese a la postura de la jurista entrevistada por Noticias Caracol, la Corte Suprema de Justicia aseguró que "los fines terroristas, que agravan la instigación a delinquir, se pueden atribuir cuando el discurso y/o el actuar del implicado en dicha instigación tenga potencialidad y probabilidad de incidir en los destinatarios directos o indirectos de aquella provocación, sin que sea indispensable comprobar que posteriormente algunas personas concretas instigadas efectivamente incurrieron en acciones terroristas", por lo que "Daneidy Barrera Rojas, con su desarrollo comportamental, expresión verbal, gesticulación y actuación, instigó a que se cometieran delitos similares a los que estaba cometiendo, o relacionados con éstos. Y, dadas las características particulares de ella (afamada influencer), como se verá, es palmario que existía alta probabilidad de que otras personas replicaran esas conductas que, a su vez, generaran terror y zozobra".¿Qué alternativas tiene Epa Colombia para conseguir el beneficio de casa por cárcel?Para la abogada Mariana Botero, la defensa podría recurrir a dos alternativas para intentar acceder a este beneficio penal: "Yo veo 2 opciones: la primera es a través de la Ley 2292 de 2023, por medio de la cual se adoptan acciones afirmativas para mujeres cabeza de familia en materia de política criminal y penitenciaria. El problema ahí es que se tiene que demostrar que existe una condición de marginalidad que fue la que llevó a que esa mujer cometiera ese delito". A esta primera alternativa, por ejemplo, podrían acceder mujeres condenadas por hurto o por tráfico de estupefacientes que sintieran que realmente estaban siendo instrumentalizadas como mujeres cabeza de familia. Sin embargo, explica la abogada, sería difícil demostrar que ella cometió este delito por su condición o por ser madre cabeza de familia. En segundo lugar, la jurista sostiene que Barrera Rojas podría imponer una tutela contra providencia judicial. "Esta tutela tiene unos requisitos que son más técnicos. (...) Necesita una técnica más específica porque se tiene que demostrar, por ejemplo, que la cuestión discutida es de evidente relevancia constitucional. Para mí sí lo es por la deformación del tipo penal de terrorismo que es tan importante en nuestro país y porque es absolutamente claro que Daneidy barrera aceptó cargos sin saber lo que estaba aceptando y porque, en últimas, termina siendo un caso de aplicación de enfoque de género. (...) Si se tumba la condena por terrorismo, Daneidy puede solicitar un subrogado penal y puede regresar a su casa", añadió Botero.
La Corte Suprema de Justicia ratificó este miércoles la pena de cinco años y tres meses de prisión contra la empresaria e influenciadora Epa Colombia por tres delitos luego de atacar una estación del sistema TransMilenio en Bogotá, grabar un video y luego subirlo a sus redes sociales en 2019.La Sala de Casación del alto tribunal ratificó su culpabilidad por los delitos de daño en bien ajeno agravado; perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial, e instigación a delinquir con fines terroristas.(Lea también: ¿A cuál cárcel sería enviada Epa Colombia? Su abogado hizo una petición especial ).¿Qué dijo la Corte Suprema?El caso se remonta al 22 de noviembre de 2019, durante una protesta contra el Gobierno del entonces presidente colombiano, Iván Duque, cuando Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, dañó vidrios, un dispositivo de lectura de tarjetas, los equipos de recarga automática y la registradora de acceso a la estación de Molinos del sistema de autobuses Transmilenio.La influenciadora grabó sus acciones y las publicó en las redes sociales."La Sala Penal, al conocer el caso en impugnación especial, resolvió mantener la condena y determinó la captura de la procesada. Señaló que la libertad de expresión 'no es absoluta y deja de ser lícita cuando a través de ella se propaga la violencia destructiva de bienes jurídicos personales o de uso público, entre otros'", detalló la Corte Suprema de Justicia en un comunicado.Por esa razón, el alto tribunal denegó la suspensión de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria y dispuso su captura, que fue ejecutada hace dos días y por la cual se encuentra detenida en la Fiscalía.Igualmente "consideró que con sus actuaciones instigó de manera consciente y voluntaria a sus seguidores para imitarla 'en la ejecución de similares conductas (delictivas)' lo que es incompatible con la garantía de la protesta social".(Lea también: Video | Aparecen primeras imágenes de Epa Colombia esposada: guardó silencio ante preguntas )."Se observa claro, entonces, que la difusión por redes de comunicación masiva de mensajes incitadores a la violencia y la destrucción del sistema de transporte público (...) a sus seguidores, ubicados en distintos lugares del país, en ese tiempo conmocionado por el estallido social, con la sugerencia de que actuaran de la misma manera que ella, tenía plena idoneidad para instigar a delinquir a través de conductas constitutivas de terrorismo", agregó la Corte en su sentencia.La decisión fue cuestionada por el abogado de la influenciadora y empresario, quien dijo que interpondrá una tutela para que su clienta pueda estar en casa por cárcel al lado de su hija, de nueve meses de edad.¿A dónde será trasladada Epa Colombia y cuándo?Epa Colombia se encuentra en este momento privada de su libertad en una celda del búnker de la Fiscalía General de la Nación, adonde fue trasladada luego de agentes del CTI la capturaron el lunes. Pero será trasladada a la cárcel.El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) definió que el lugar en el que será recluida la influenciadora es la cárcel de mujeres El Buen Pastor, ubicada en Bogotá.Noticias Caracol pudo confirmar con fuentes del Inpec que el traslado se está coordinando para este jueves 30 de enero o a más tardar el viernes 31 de enero. "A la espera de organizar todo", le dijeron a este noticiero.Por decisión de la Corte, Epa Colombia no podrá colgar contenido a sus redes sociales como influenciadora en redes sociales durante el lapso de su pena.
Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, fue condenada a 5 años y dos meses de prisión, sin beneficio de casa por cárcel. La sentencia contra la creadora de contenidos fue leída en la Corte Suprema de Justicia este 29 de enero.(Lea: ¿Por qué la Corte Suprema no le concedió casa por cárcel a Epa Colombia?)La condena impuesta a Epa Colombia obedece a los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines luego de que en noviembre del 2019, durante el paro nacional, ocasionara daños con un martillo a varios elementos de la estación Molinos de TransMilenio.Este acto fue grabado por la propia Barrera y difundido en las redes sociales. Ante estos hechos, el juzgado segundo especializado de Bogotá la condenó por daño en bien ajeno agravado y perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial y la absolvió por instigación a delinquir con fines terroristas. También la multó con 25.42 salarios mensuales vigente y la inhabilitó para el ejercicio del oficio de influencer o youtuber.Habló el abogado de Epa ColombiaTras la sentencia, el abogado de Epa Colombia, Omar Ocampo, manifestó que le solicitará al presidente Gustavo Petro que nombre a la creadora de contenido como gestora de paz.(Además: ¿A cuál cárcel sería enviada Epa Colombia? Su abogado hizo una petición especial)“Ella también podría ser designada como gestora de paz por el presidente de Petro. Esperamos que el presidente se pronuncie porque ella ya se ha resocializado”, mencionó Ocampo.El defensor también anunció que interpondrá una tutela contra la decisión de la Corte, pero no ahondó en detalles.En la sentencia, la Corte agregó que consideró que las actuaciones de Epa Colombia instigaron de manera consciente y voluntaria a sus seguidores para imitarla “en la ejecución de similares conductas (delictivas)” lo que es incompatible con la garantía de la protesta social.“Se observa claro, entonces, que la difusión por redes de comunicación masiva de mensajes incitadores a la violencia y la destrucción del sistema de transporte público, por parte de la popular influencer “Epa Colombia”, a sus seguidores, ubicados en distintos lugares del país, en ese tiempo conmocionado por el “estallido social”, con la sugerencia de que actuaran de la misma manera que ella, tenía plena idoneidad para instigar a delinquir a través de conductas constitutivas de terrorismo”, dijo la Corte.Lo que ha dicho Epa ColombiaEpa Colombia fue capturada el pasado lunes. En ese momento alcanzó a enviarles un mensaje a sus seguidores en redes sociales, el cual fue el último, pues se le prohibió con esta condena el uso de las mismas.(También: Video | Aparecen primeras imágenes de Epa Colombia esposada: guardó silencio ante preguntas)"Amiga, estoy muy triste. Me iban a coger y yo les dije que me esperaran a que mi abogado estuviera, lo que hice fue empujarla porque me estaban cogiendo. Están acá afuera de mi peluquería, la Policía, el CTI, que porque salió el fallo de Transmilenio”, dijo.Barrera agregó que ella siempre quiso arreglar el asunto de Transmilenio pagando por los daños causados. “Siempre quise mejorar. Estos 5 años hice empresa, lo único que he hecho es salir adelante", dijo Barrera llorando.NOTICIAS CARACOL
La creadora de contenido Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, fue condenada a 5 años y 3 meses de cárcel por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas. La sentencia de Daneidy fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.A Epa Colombia, la Corte Suprema le negó el beneficio de casa por cárcel, el cual había sido pedido por el abogado de la influencer, Omar Ocampo.La Corte Suprema de Justicia indicó que el proceso en contra de Barrera Rojas “está relacionado con hechos registrados el 22 de noviembre de 2019 cuando en medio de un paro nacional la procesada llegó a la estación Molinos del sistema Transmilenio y ocasionó daños al sistema con un martillo afectando puertas las puertas de vidrio, el dispositivo de lectura de tarjetas, los equipos de recarga automática y la registradora de acceso a la estación. La procesada grabó sus acciones y las difundió en las redes sociales”.(Lea también: ¿A cuál cárcel sería enviada Epa Colombia? Su abogado hizo una petición especial)El 13 de marzo de 2020, una togada del Juzgado Segundo Especializado de Bogotá condenó a la creadora de contenido por daño en bien ajeno agravado y perturbación del servicio de transporte público, colectivo u oficial, y la absolvió del cargo de instigación a delinquir con fines terroristas. El tribunal consideró la aceptación de cargos por parte de la procesada y la sentenció a 46,2 meses de prisión, una multa equivalente a 25.42 salarios mensuales vigentes, y la inhabilitó para ejercer como influencer o youtuber.La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al conocer el caso en impugnación especial, “resolvió mantener la condena y determinó la captura de la procesada. Señaló que la libertad de expresión ‘no es absoluta y deja de ser lícita cuando a través de ella se propaga la violencia destructiva de bienes jurídicos personales o de uso público, entre otros’.La Sala Penal, además, consideró que Epa Colombia, con sus actuaciones, instigó de manera consciente y voluntaria a sus seguidores para imitarla “en la ejecución de similares conductas (delictivas)” lo que, según la Corte, discrepa con la garantía de la protesta social.Instigación al terrorismo, la razón de la Corte Suprema“Se observa claro, entonces, que la difusión por redes de comunicación masiva de mensajes incitadores a la violencia y la destrucción del sistema de transporte público, por parte de la popular influencer 'Epa Colombia', a sus seguidores, ubicados en distintos lugares del país, en ese tiempo conmocionado por el 'estallido social', con la sugerencia de que actuaran de la misma manera que ella, tenía plena idoneidad para instigar a delinquir a través de conductas constitutivas de terrorismo”, manifestó la Sala Penal.La instigación al terrorismo por parte de Daneidy Barrera, afirmó la Sala Penal, “no solo fue a vandalizar a cambio de nada, porque sí, ni como un propósito que se agotara en sí mismo. En lugar de ello, trascendió hasta los fines terroristas, porque incluyó que en los destinatarios pudiesen generar zozobra, intranquilidad, inquietud, aflicción, angustia, desazón, incertidumbre o desasosiego; y también aterrorizar, generar miedo, pánico, temor, pavor o susto”.Además, la Sala Penal explicó que por la influencia que podía ejercer Epa Colombia sobre otro ciudadanos, ella tenía la obligación de “autorregular sus expresiones en las redes sociales y, a pesar de todo su conocimiento específico, dio rienda suelta a su comportamiento violento y avanzó hasta la instigación a otros a que replicaran su designio destructivo, sobre bienes de uso público y afectación del trasporte masivo, siendo por entero previsible y altamente probable que otras personas hicieran lo mismo hasta acrecentar los niveles de zozobra y temor en la ciudadanía”.Finalmente, la Sala Penal de la Corte Suprema mantuvo la pena impuesta en segunda instancia, en contra de Epa Colombia, así como la multa y la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, e inhabilitación para el ejercicio del oficio de influencer o youtuber.(Lea también: Video | Aparecen primeras imágenes de Epa Colombia esposada: guardó silencio ante preguntas)
En la mañana de este miércoles se conoció el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratifica la sentencia a cinco años, tres meses y 15 días de cárcel contra la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia. No podrá acceder a prisión domiciliaria. Barrera Rojas fue notificada de la decisión del juez el pasado lunes 27 de noviembre, en una de sus peluquerías. Fue condenada por los delitos de daño en bien ajeno, perturbación en servicio público de transporte público u oficia e instigación a delinquir con fines terroristas.(Lea también: ¿A cuál cárcel sería enviada Epa Colombia? Su abogado hizo una petición especial).“Qué triste salir de mi peluquería y que todo mi equipo de trabajo me vea subiéndome para que me lleven al búnker de la Fiscalía”, dijo la mujer, entre lágrimas, en un fragmento de la grabación previa a su detención.Esto dice el fallo contra Epa Colombia Además de la sentencia, el fallo indica que Epa Colombia debe pagar una multa de 492.24 salarios mínimos legales mensuales vigentes (alrededor de 800 millones de pesos)."En el mismo término de la privación de la libertad quedan dosificadas las penas accesorias consistentes en inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, e inhabilitación para el ejercicio del oficio de influencer o youtuber", agrega.Además, ratifica la negación de la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria.Cabe resaltar que el caso de Daneidy Barrera Rojas inició en el 2019, cuando la mujer, en medio de las movilizaciones de aquel año, publicó un video en sus redes sociales en el que aparecía destruyendo bienes públicos en una estación de Transmilenio, ubicada en la Avenida Calle 51 Sur. Aparecía con un martillo golpeando los vidrios de la estación.(Lea también: Video | Aparecen primeras imágenes de Epa Colombia esposada: guardó silencio ante preguntas).La Fiscalía recogió evidencia de que Daneidy participó en la destrucción de la URI de Tunjuelito, además de que pintó un grafiti insultando al entonces presidente, Iván Duque.La Sala Penal señaló que la libertad de expresión “no es absoluta y deja de ser lícita cuando a través de ella se propaga la violencia destructiva de bienes jurídicos personales o de uso público, entre otros”.Igualmente, consideró que con sus actuaciones instigó de manera consciente y voluntaria a sus seguidores para imitarla “en la ejecución de similares conductas (delictivas)” lo que es incompatible con la garantía de la protesta social. “Se observa claro, entonces, que la difusión por redes de comunicación masiva de mensajes incitadores a la violencia y la destrucción del sistema de transporte público". En el 2020, Epa Colombia fue condenada a tres años y medio de cárcel por daño en bien ajeno y perturbación en servicio público de transporte público u oficial. Sin embargo, la Fiscalía apeló la decisión y, un año después, se incrementó esta pena debido a la imputación de un nuevo delito: Instigación a delinquir con fines terroristas. Lo anterior a pesar de que, después de los hechos, Epa Colombia se disculpó por los daños ocasionados. “Sí, me arrepiento de eso, pero yo no sabía lo que estaba haciendo. Unos amigos me dijeron 'vamos a hacer lo del Transmilenio' y cuando subí ese video dije 'aquí murió la Epa Colombia'”, aseguró Daneidy en una entrevista con Los Informantes.Vea el fallo aquí.Así fue el momento de la captura de Epa ColombiaMiembros del CTI de la Fiscalía, acompañados de la Policía Nacional, capturaron en una sala de belleza del barrio Restrepo, Bogotá, a Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia.Por ahora, la mujer de 28 años permanece en el búnker de la Fiscalía, a la espera de las determinaciones de la justicia colombiana en su caso. Según la revista Semana, irá a la cárcel el Buen Pastor, en Bogotá. Noticias Caracol estuvo en el momento de la captura de la influenciadora, en la localidad Antonio Nariño, al sur de la capital colombiana.Durante el momento de la captura de Epa Colombia, en el establecimiento comercial de su propiedad, se encontraban empleados y clientes, quienes reprocharon la medida. También estaba la 'mano derecha' de la creadora de contenido y una menor de edad, que sería la hija.Karol Samantha reaccionó ante la captura de su pareja Epa Colombia y publicó en sus historias de Instagram las siguientes palabras: "Dios, danos fuerza y sabiduría, por favor”.
Luego de que Daneidy Barrera Rojas, influenciadora y empresaria colombiana conocida como Epa Colombia, fuera detenida por las autoridades después de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena por haber destruido una estación de Transmilenio, se conoció un nuevo video en el que se le ve en las instalaciones de la Fiscalía.En la grabación, divulgada por Caracol Radio, se evidencia el momento cuando Epa Colombia es trasladada desde el búnker de la Fiscalía para continuar con su respectivo procedimiento judicial, pues deberá responder en prisión por haber cometido tres delitos.(Lea también: Así fue el momento de la captura de Epa Colombia en el sur de Bogotá: video)El video muestra a la mujer, esposada y acompañada de dos guardias, caminando, aparentemente, entre las instalaciones de la Fiscalía. Aunque el sujeto que grababa le hizo algunas preguntas, Barrera, entre caras largas e ignorando a su entrevistador, optó por guardar silencio.#ElDatoDeJoseAndres @CaracolRadio | Este es el momento en que agentes del CTI realizan un traslado interno de Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’ en el Bunker de la @FiscaliaCol para continuar con el procedimiento de reseña. La mujer guardó silencio. La… pic.twitter.com/p6s8JT5B7r— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) January 28, 2025 ¿Cuántos años de cárcel deberá pagar Epa Colombia por destruir estación de TransMilenio?Si bien Daneidy Barrera recurrió a diversos recursos para librarse de los delitos por los que era señalada o, por lo menos, poder reducir su pena, la justicia falló en su contra y la condenó por los siguientes delitos: Daño en bien ajeno.Perturbación en servicio público de transporte público u oficial.Instigación a delinquir con fines terroristas.Barrera Rojas deberá pagar una pena de cinco años y tres meses. Por el momento la mujer se encuentra a disposición de las autoridades y se está a la espera de que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) fije su centro de reclusión.Así reaccionó Epa Colombia a su detención, en una de sus peluqueríasEn una de sus peluquerías, la mujer fue abordada por las autoridades, quienes le notificaron que la Corte Constitucional había confirmado su condena. Lo anterior conllevó a que Barrera Rojas exigiera la presencia de su abogado, se encerrara en el baño y grabara un último video a sus redes sociales antes de ser llevada a prisión.“Qué triste salir de mi peluquería y que todo mi equipo de trabajo me vea subiéndome para que me lleven al búnker de la Fiscalía”, dijo la influenciadora. Algunas personas aseguran que este pudo ser el último video publicado por la mujer en mucho tiempo, pues parte de las amonestaciones que recibió la influenciadora por este hecho también incluye la prohibición de publicar contenido en sus redes sociales mientras se encuentra en prisión.
Daneidy Barrera Rojas, más conocida en redes sociales como Epa Colombia, fue capturada este lunes 27 de enero por haber destruido una estación de Transmilenio durante las manifestaciones de 2019. Un equipo de Los Informantes habló con ella en 2021 sobre la polémica suscitada por su condena.¿Por qué condenaron a Epa Colombia?En 2019, Epa Colombia grabó un video en el que aparecía vandalizando una estación de Transmilenio durante una manifestación en medio del Paro Nacional.(Lea también: Corte Suprema ordena captura de Epa Colombia por su proceso legal por desmanes en Transmilenio)El video, que rápidamente se viralizó, mostraba a Epa Colombia con un martillo en mano, rompiendo vidrios, lectores de tarjetas y la registradora de acceso a la estación. Está situación provocó que las autoridades iniciaran una investigación en su contra.Después de los hechos, Epa Colombia se disculpó por los daños ocasionados. “Sí, me arrepiento de eso, pero yo no sabía lo que estaba haciendo. Unos amigos me dijeron 'vamos a hacer lo del Transmilenio' y cuando subí ese video dije 'aquí murió la Epa Colombia'”, aseguró Daneidy en una entrevista con Los Informantes.Asimismo, agregó que por ser una figura pública tuvo que “asumir unas consecuencias demasiado duras”. Según dijo, no tenía conocimiento de que vandalizar la estación de Transmilenio podría causarle serios problemas legales.“No sabía si estaba bien o estaba mal, porque como yo lo hice, miles de personas lo estaban haciendo...Mis amigos me dijeron que me fuera para Venezuela, que cogiera un bus y me perdiera, pero yo dije ‘no, tengo que asumir mis errores’”, afirmó. Aunque Epa Colombia trató de explicar los hechos, pedir disculpas públicamente y asumir la responsabilidad, la Corte confirmó en 2020 una condena de tres años y medio de prisión por los delitos de daño en bien ajeno y perturbación del servicio público de transporte.No obstante, la Fiscalía apeló y, un año después, el Tribunal Superior de Bogotá aumentó la pena debido a la imputación de un nuevo delito de instigación a delinquir con fines terroristas, por lo que fue condenada a cinco años y tres meses de prisión.La defensa de Epa Colombia reaccionó a la segunda instancia y radicó un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, para 2025 la Corte ratificó la condena contra la influenciadora y ordenó su captura, la cual terminó por hacerse efectiva. (Lea también: ¿Cuántos años de cárcel deberá pagar Epa Colombia por destruir estación de TransMilenio?)La respuesta de Epa ColombiaA través de sus redes sociales, Epa Colombia reveló entre lágrimas que este 27 de enero de 2025, mientras se disponía a salir de su peluquería para ir a su hogar, fue abordada por uniformados del CTI, quienes le informaron que tenía una orden de captura."Yo siempre quise arreglar lo del Transmilenio, pagando, siempre quise mejorar, estos 5 años creé empresa, lo único que he hecho es salir adelante, trabajar, generar empleo", dijo la mujer en un fragmento del video.En medio de su pronunciamiento, Epa Colombia, quien hace unos meses se convirtió en madre, comentó la profunda tristeza que sentía porque todo su equipo la vería siendo trasladada al búnker de la Fiscalía y posteriormente, puesta a disposición del INPEC, quienes fijaran el centro de reclusión al que será llevada.(Lea también: Epa Colombia ya pagó multa de más de $400 millones: reunió la plata en una semana)El salto a la fama de Epa ColombiaEn junio de 2016, Daneidy Barrera saltó a la fama tras un video viral animando a la selección de futbol de Colombia durante la Copa América. Aunque creció en un barrio humilde de Bogotá, ayudando a sus padres a vender ropa en mercados, soñaba con tener reconocimiento y estabilidad económica.Su personalidad y presencia en redes sociales atrajeron a una gran cantidad de seguidores. “Yo siempre veía que las actrices y modelos eran bien puestecitas y yo salgo toda loca, despeinada encima de unas tejas, mostrando lo que pasa en la cotidianidad y dijeron ‘yo me identifico con ella’”, reveló.Después de la viralización de sus videos y el inicio de las polémicas y controversias, se reinventó como una exitosa empresaria en la industria de la belleza, lanzando una línea de queratinas y abriendo varias peluquerías en Colombia.“Soy una influencer que invita a emprender, a trabajar y a salir adelante. Que vean que, si tuve un cambio en mi vida, tú también lo vas a poder tener”, mencionó.Actualmente, la influenciadora está a la espera de que avancen los trámites para definir su sitio de reclusión tras ser capturada.Vea el capítulo completo de Los Informantes aquí: