En el mundo de la pesca nada está escrito, puesto que la suerte en capturar a algunas presas puede ser diferente cada día. En el caso de Albertico, un residente del sector Nuevo Milenio, en Montería, toda la suerte se volcó sobre sus redes, cuando atrapó una cachama de gran tamaño en las aguas del río Sinú.De acuerdo con el informativo local Córdoba en Línea, este pescador, quien también hace labores como arenero, ya ha tenido grandes pescas, pero con esta superó su propio récord. Al parecer esta cachama pesaba 52 kilos, un hito que sorprendió a sus compañeros.(Lea también: El dilema del pez basa en el ecosistema colombiano: ¿un negocio de alto riesgo?)Para muchos, esta es una muestra de las bendiciones que, a pesar de los golpes al ecosistema, sigue entregando el río Sinú. Entretanto, otros no creen que esto pueda ser posible, argumentando que debía ser alguna clase de montaje."Yo sí creo, la naturaleza sorprende", "con patacones queda buena", "envidiosos, eso fue verdad, solo es un buen pescador, tuvo suerte", algunos de los comentarios defendiendo la impresionante pesca que presumieron en redes.Muchos incluso empezaron a especular el precio que podría tener un individuo de este tamaño, diciendo que aproximadamente costaría unos 780 mil pesos en el mercado, eso sin contar "la paila y la pimpina de aceite" que se tiene que comprar para cocinarla.Más allá del peso del animal, algunos reconocen que esto ayuda a mantener a las especies nativas del río. Asimismo, su sabor también fue cuestionado, dado que algunos señalaron que cuando la cachama tiene este tamaño "no es tan sabrosa".Otras pescas gigantescasEsta no es la primera vez que se tiene una pesca de este tamaño en el río Sinú, puesto que hace un par de años se viralizó un video donde mostraba a un hombre levantando una mojarra que, según ello, pesaba más de 50 kilos.Al parecer, el hombre salió temprano a las aguas y acabó topándose con este descomunal ejemplar. Sus vecinos aplaudieron su logro, algo que se ve pocas veces en la vida.(Lea también: Perezoso gigante o titanoboa: tras los rastros de dos especies extinguidas que habitaron Colombia)
William Caldera se convirtió en profesor por necesidad, pero con el tiempo, esta profesión se transformó en su vocación. Con imaginación y carisma, logró sacar a sus estudiantes de las aulas tradicionales y contagiarles el amor por el cine y la música. Así, despacito y en otro idioma, les enseñó a hablar inglés. Hoy, William es reconocido como uno de los 50 mejores profesores del mundo.Un reconocimiento inesperado"Eso fue una cosa maravillosa, la Fundación Varkey tiene sede en Argentina para Latinoamérica y me llamaron tres chicas. La muchacha muy amable me dice: '¿Usted sabe que está entre los 50 mejores profesores del mundo?'. Yo lloré, se me erizó la piel", aseguró el maestro.Esa llamada cambió la vida de William Rafael Caldera Pantoja, quien enseña en un colegio con 2.200 estudiantes en Sahagún, Córdoba. A pesar de las carencias en su salón de clases, donde los jóvenes escriben en sillas Rimax y a veces tienen que sentarse en el suelo, William fue elegido entre los mejores del mundo.(Lea también: Mary Luz Grueso revolucionó la literatura afrocolombiana: “La poesía vino a rescatarme”)La gala del Global Teacher PrizeLa ceremonia del Global Teacher Prize, equivalente al Premio Nobel de Educación, se celebró en París. Allí, el profesor William Rafael, muy emocionado, se sentó junto a los mejores profesores del planeta."Profesores que a través de la pedagogía están aportándole al desarrollo de sus países a través de la docencia", afirmó Caldera sobre la labor de los otros docentes reconocidos.Su trabajo en SahagúnWilliam enseña inglés con mucha creatividad en la Escuela Normal Lácides Iriarte de Sahagún."Lo que siempre le digo a mis compañeros profesores: sistematicen las cosas. Yo no me he tenido que inventar un cohete de aquí a la Luna para ser nominado. Es un trabajo que tiene que ver con la función de profesor, pero que va más allá del aula", aseguró.(Lea también: "Carta de madre a su hija víctima de feminicidio": homenaje a Ana María Serrano, asesinada en México)Uno de sus proyectos más destacados es la lectura de Cien años de soledad. "Donde quiera que vaya llevo el libro de la conmemoración de la novela y leo un fragmento. Ambientamos el video con imágenes", explicó.Cine y lectura animada en las veredas"No solamente hacíamos cine, sino que hacemos lectura animada en las veredas. Los muchachos van y, por ejemplo, si hay un narrador que dice 'De repente el león rugió y dijo', entonces el muchacho se lleva una máscara de león y dice '¡Oh! te voy a comer'", relató sobre su labor que incluye lectura, cine y gestión cultural.El cine como herramienta pedagógicaWilliam se dio cuenta enseguida de que el cine atraía a los jóvenes, especialmente en pueblos donde no había pantallas grandes. Lo bautizó Let's go to the cinema y funcionó. El cine se convirtió en una herramienta metodológica para mejorar la enseñanza. Los estudiantes iban aprendiendo palabras en inglés, párrafos enteros, y decidió hacer lo mismo en una plaza, llevando sus películas de pueblo en pueblo incluso llegó hasta Nabusimake, una comunidad indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta.(Lea también: Celele, la joya caribeña de Jaime Rodríguez, entre los mejores restaurantes de América Latina)La historia de un profesor mostrando películas, enseñando inglés y leyendo los libros de Gabo se fue esparciendo. Lo mismo pasó en Sucre y en toda Córdoba. Esta labor llegó a oídos del Global Teacher Prize, que cada año premia a los mejores del planeta.Así, William Caldera logró ser reconocido uno de los mejores del mundo, haciendo cine y leyendo párrafo por párrafo Cien años de soledad.
En el departamento de Córdoba avanza la identificación de los nueve fallecidos que dejaron los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el grupo paramilitar el Clan del Golfo, en la serranía de San Lucas, sur de Bolívar.Sobre las 5:00 de la mañana de este sábado 18 de enero llegaron hasta el Instituto de Medicina Legal de Montería los cadáveres y fueron dejados en la morgue del cementerio central de Montelíbano, Córdoba.Hasta el momento, ningún familiar ha llegado hasta la sede de Medicina Legal a reclamar los cuerpos sin vida.(Lea también: Denuncian que ELN está entrando a la fuerza a casas en el Catatumbo para secuestrar a personas)Entre tanto, tras el consejo de seguridad realizado en el municipio de Montelíbano, las autoridades informaron que los cuerpos provenían de la serranía de San Lucas, en enfrentamientos entre grupos armados de la ley, especialmente en el sector conocido como Minguillo, ubicado en zona rural de Montecristo, sur de Bolívar.Las autoridades han reforzado la seguridad en todas las zonas del departamento de Córdoba. Paul Duque Ibáñez, secretario de Gobierno de Montelíbano, dijo en Noticias Caracol que “activamos la ruta con toda nuestra fuerza pública para atender y hacer los controles pertinentes ante esta situación. Sabemos que este tipo de hechos crean zozobra e intranquilidad entre nuestra ciudadanía”.¿Por qué llevaron los cadáveres a Córdoba?Por su parte, Gabriel Calle, alcalde de Montelíbano, indicó que “se llegó a la conclusión de que fueron trasladados. Esto no sucedió en el departamento de Córdoba, mucho menos en Montelíbano. Ellos fueron trasladados hacia Montelíbano porque es el único municipio cercano que tiene una morgue para identificar cadáveres”.El alcalde agregó que “procedimos a llamar a la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y el Ejército para tomar la mejor decisión, que es enviarlos a Medicina Legal de Montería, donde sí tienen todos los mecanismos y tecnología para identificar las víctimas.En la zona entre el sur de Bolívar, Bajo Cauca y sur de Córdoba delinque el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC.(Lea también: Presidente Petro suspende diálogos con el ELN por situación en Catatumbo: "Son crímenes de guerra")
El grupo Los Inquietos del Vallenato emitió un comunicado dando un parte de tranquilidad a la fanaticada, esto al confirmar que ninguno de los integrantes de la agrupación viajaba en el bus con sus emblemas que se accidentó durante la mañana del 31 de diciembre de 2024. Por medio de sus redes sociales, I.R.S.S. S.A.S., licenciatario de Los Inquietos del Vallenato, explicó que el vehículo que colisionó contra un árbol en el sector de Campo Alegre, entre Caucasia (Antioquia) y La Apartada (Antioquia), no es propiedad del grupo musical, ni tampoco prestaba un servicio de transporte.(Lea también: Choque múltiple en Medellín dejó siete heridos: camioneta quedó sin frenos y terminó en una casa)"El bus únicamente tiene una publicidad de Los Inquietos, la cual está al día", dice el comunicado, en el cual también expresan sus condolencias a las personas que resultaron afectadas en el siniestro.¿Qué pasó con el bus con el emblema de Los Inquietos del Vallenato?En la madrugada del 31 de diciembre un bus que en sus laterales llevaba el logo de la agrupación musical Los Inquietos del Vallenato sufrió un aparatoso accidente cerca del peaje entre Caucasia y La Apartada. Reinaldo Martínez, secretario de Tránsito de Córdoba, dijo que el bus fue contratado por 42 pasajeros para que los llevara desde la ciudad de Medellín hacia el municipio de Coveñas. "En este momento tenemos 2 personas fallecidas y 12 lesionados, de los cuales 3 tienen trauma craneoencefálico", especificó.Se confirmó que una de las personas que murió en el accidente era el conductor del vehículo, quien falleció en el lugar. Una segunda persona sucumbió en un centro médico de la zona.Bomberos de los municipios de La Apartada, Montelíbano y Caucasia se unieron para apoyar las labores de rescate para sacar a las personas que estaban presionadas contra las latas del bus.El teniente Arturo Herrera, comandante de los Bomberos de Montelíbano, acotó que las personas de mayor gravedad fueron trasladados en una ambulancia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Caucasia, mientras que los otros reciben atención en varias clínicas.De momento, la Policía de Tránsito investiga las causas del accidente.(Lea también: Accidente en Piedecuesta, Santander: bus se salió de la vía y chocó con una tractomula)¿Cómo viajar seguro durante las fiestas de final de año?Para prevenir accidentes en esta temporada de fin de año, las autoridades hacen un llamado a los conductores, especialmente a quienes prestan servicio público, a conducir con precaución en las vías del país. Entre las principales recomendaciones están el respetar los límites de velocidad, usar siempre el cinturón de seguridad, evitar distracciones como el uso del celular y revisar el estado mecánico del vehículo antes de comenzar cualquier trayecto.A quienes viajan por terminales de transporte autorizadas, la Policía invita a los ciudadanos a comprar los pasajes en puntos autorizados. Asimismo, pusieron a disposición la línea 767, por medio de la cual las personas pueden conocer el estado real de las vías.
Durante las primeras horas del 31 de diciembre de 2024, un bus con los emblemas de la agrupación Los Inquietos del Vallenato se accidentó en la vía que une a Caucasia con La Apartada, entre los departamentos de Antioquia y Córdoba.Preliminarmente, se conoció que el accidente del bus de Los Inquietos del Vallenato se dio después de que este se estrellara contra un árbol en el sector de Campo Alegre. Se requirió del apoyo de los organismos de socorro para auxiliar a las personas que quedaron heridas y atrapadas.(Lea también: Bus de agrupación de Elder Dayán, hijo de Diomedes Díaz, se accidentó en vía de La Guajira)La movilidad de la zona se ha visto afectada por el represamiento de vehículos. Esto se ocasionó porque se adelantan labores para remover el bus involucrado en el siniestro en la vía.¿Quién iba en el bus accidentado de Los Inquietos del Vallenato?Aunque Los Inquietos del Vallenato tenían una presentación este fin de año en el restaurante de Maluma en Medellín, Casa Eterna, las autoridades de tránsito de Córdoba dijeron que, al parecer, los integrantes de la agrupación no se transportaban en el vehículo accidentado.Además de tener algunas fechas en Colombia para los primeros días del 2025, el reconocido grupo también tiene planeado un tour por Europa entre febrero y marzo. Hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial sobre el accidente del bus con sus emblemas.(Lea también: Alcohol y gasolina: así fue la muerte del cantante vallenato Jesús Manuel Estrada)Aparentemente, los pasajeros eran un grupo de turistas que regresaban del Golfo de Morrosquillo hacia Medellín. Las personas que resultaron lesionadas fueron trasladadas a centros médicos de Caucasia, Montelíbano y La Apartada.De momento se conoce que el conductor que iba al frente de la ruta, cuya identidad no ha sido develada, falleció en el acto. Los usuarios de redes lamentaron el deceso del hombre y expresaron las condolencias a la familia afectada por esta tragedia ocurrida en víspera de Año Nuevo.Asimismo, las autoridades trabajan por esclarecer los hechos que hoy enlutan a la comunidad.Para evitar accidentes durante la temporada de fin de año, las autoridades han extendido la invitación a los conductores, especialmente a los de servicio público, para manejar con prudencia por las vías del país. Entre las recomendaciones entregadas está el respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular y verificar el estado mecánico de los vehículos antes de iniciar un viaje.
Maricela Sierra De Hoyos tenía 37 años y era madre cabeza de hogar. Decimos "era" porque, infortunadamente, fue vilmente asesinada en una vereda de San Antero, departamento de Córdoba. Según el reporte oficial, la víctima se encontraba en su vivienda, en un sector llamado Piénsalo Bien, en jurisdicción de Punta Bolívar, cuando una persona ingresó y le quitó la vida por medio de un arma cortopunzante. El responsable del feminicidio luego quiso quemar la casa, con el cuerpo adentro, para borrar evidencias.(Lea también: señalado de cometer feminicidio en Bogotá fue capturado en Magangué)Testigos reportaron a las autoridades haber visto en la zona, antes del crimen, al excompañero sentimental de Maricela Sierra. Pero este no es el único sospechoso, pues se afirma que la actual pareja de la mujer también está siendo investigada. "Se tienen varias hipótesis, al parecer se encuentran vinculadas dos personas de sexo masculino, pero en este momento se está adelantando la investigación de rigor para establecer la culpabilidad del hecho", explicó el coronel Elkin Jesús Corredor Rueda, comandante de la Policía en Córdoba.Ambos sujetos están en custodia de la justicia, en calidad de sindicados por lo ocurrido con Maricela Sierra, oriunda de Coveñas (Sucre) y madre de una niña. Los bomberos evitaron que el inmueble y el cadáver terminaran incinerados. El cuerpo logró ser rescatado y trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde peritos determinaran las causas de la muerte y buscaran pruebas. "La Policía Nacional lamenta profundamente el hecho presentado y se solidariza con los familiares de la víctima", recalcó el alto oficial, citado por la emisora Blu Radio. En similar sentido se pronunció la Personería de San Anteno. "Ponemos a disposición esta institución, su oficina y todas las del municipio para asesorarlos, para acompañarlos y, sobre todo, para brindarle todo el apoyo en esta difícil situación", subrayaron.Colombia, un país de feminicidiosAl menos 745 feminicidios fueron cometidos en nuestro país entre enero y octubre de 2024, reveló el Observatorio Feminicidios Colombia. Agregó que también hubo en los primeros 10 meses de este año "571 feminicidios en grado de tentativa".El departamento que más casos registró fue Antioquia, con 110; le siguieron Atlántico y Valle del Cauca, cada uno con 66 feminicidios. En cuanto a Bogotá, fueron perpetrados 74 crímenes de este tipo. Entre tanto, los meses con más casos fueron agosto (92), marzo (86) y julio (81).Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha atendido este año a "9.231 mujeres víctimas de violencia de género; 441 corresponden a niñas y adolescentes".Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141(Lea también: por feminicidio de dos hermanas, condenan a padrastro e hijastro)
Para muchos colombianos, el servicio de ambulancia representa una esperanza de vida; sin embargo, para otros, es parte de un mal recuerdo. Séptimo Día conoció la denuncia de ciudadanos que aseguran que uno de sus familiares falleció porque el servicio no llegó a tiempo.El caso de Erwin ArroyoLa familia de Erwin Arroyo, de 51 años, denuncia la negligencia del servicio médico de ambulancia. Aseguraron que, debido a la tardanza, no pudieron salvar su vida.Los hechos ocurrieron en Montería, Córdoba, luego de que Arroyo cayera al suelo debido a un mareo mientras caminaba en su casa.(Lea también: Hombre fallece en Monserrate tras esperar 76 minutos una ambulancia por un infarto)“Yo estaba intentando ayudar a mi papá. Uno de los vecinos fue quien llamó a la ambulancia alrededor de las 6:20 a.m., y pasadas las 7:30 a.m. la ambulancia aún no había llegado”, afirmó el hijo de Erwin Arroyo.En medio de la angustia por la espera, "tuvimos que buscar un taxi" para poder transportarlo, pues su estado de salud era grave. Afirmaron que recorrieron las calles de la ciudad en 20 minutos para llegar al hospital más cercano.“El Hospital La Esperanza fue el primero que se me vino a la mente, porque lo teníamos más cerca. Le digo al vigilante que nos ayude y él lo que hace es sacar una silla. Yo me molesto y le digo ‘¿cómo vas a sacar una silla si está desmayado?’”, relató Erwin y añadió que en la clínica nunca le permitieron el ingreso a su papá.“Se acercan unos doctores, ni siquiera le hacen los primeros auxilios y después de estar más o menos 5 o 7 minutos ahí, nos dan la mala noticia de que había fallecido”, dijo.La familia de Arroyo no tuvo más remedio que pedir apoyo a la Personería de Montería, entidad que confirmó que el hombre murió como consecuencia de un infarto.(Lea también: Tras accidente laboral, un hombre perdió un brazo y otro quedó en silla de ruedas)Respuestas de las entidadesRecientemente, la Personería de Montería, Córdoba, emitió una grave alerta sobre las demoras en la respuesta de las ambulancias en la ciudad, denunciando que muchas de ellas no cumplen con los requisitos para prestar atención de manera eficiente.No obstante, Séptimo Día indagó con el secretario de Salud de Córdoba, Carlos Vasco, sobre cuál es el manejo que deben dar los hospitales de esa región a las personas que llegan en condición de urgencia.Su respuesta fue entregada a través de un correo electrónico, donde aseguró que todos los hospitales tienen la obligación de recibir a los pacientes. Sin embargo, el hijo de Erwin insistió en que a su padre no lo recibieron en la clínica.Séptimo Día también le preguntó por este caso al director del hospital, Luis Felipe Aris, quien respondió - a través de un comunicado - que en el archivo de historias clínicas no se encuentra ninguna atención para el paciente Edwin Arroyo. Además, señaló que se inició una investigación interna para determinar qué pasó y quiénes fueron los médicos que no permitieron el ingreso.Luis Gabriel, personero de Montería, aseguró que la situación que se presentó con Edwin Arroyo, debido a la falta de atención de una ambulancia, es común en la ciudad. Asimismo, reveló que, en promedio, 20 ciudadanos al mes se quejan ante la entidad por demoras en la atención de las ambulancias solicitadas."No tienen los insumos mínimos necesarios para la atención en las ambulancias. Esto se debe, posiblemente, al mal estado y deterioro de estas”, afirmó Luis Gabriel.La familia de Edwin Arroyo está convencida de que, si la ambulancia hubiera llegado oportunamente, él estaría vivo. “Hubiera recibido los primeros auxilios y enseguida lo habrían llevado al hospital más cercano”, concluyó su hijo.(Lea también: Operador de grúa murió tras descarga eléctrica de 20 mil voltios: su familia pide justicia)Cifras alarmantes por falta de atención oportunaEl número de colombianos que han reclamado ante la Superintendencia de Salud por falta de oportunidad en el traslado en ambulancia ha venido en aumento, pasando de 78 quejas en agosto de 2024 a 90 en septiembre de 2024 y a 114 en octubre del mismo año, según la misma entidad. Los cinco departamentos que más tienen quejas son Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Antioquia y Tolima.Pese a que la familia no ha iniciado acciones legales por falta de recursos, exigen que haya justicia y que los responsables de lo ocurrido con su familiar paguen por los hechos. Además, esperan que ninguna otra familia pase por ese sufrimiento.
Una persecución policial acabó en tragedia dentro de las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar, en la ciudad de Valledupar, donde un presunto delincuente fue hallado sin vida tras chocar con una de las estructuras del claustro educativo.No hubo disparos en la Universidad Popular del CesarSegún detalló el rector de la institución de educación superior, Rober Romero Ramírez, “nosotros iniciamos clases a las seis de la mañana, estos hechos ocurrieron a las 5:40. Desde las cuatro de la mañana comienza a ingresar el personal operativo, de aseo, intercambio de la vigilancia y ya algunos miembros de la comunidad académica comienzan a ingresar a partir de las 5:30”.En medio de la persecución policial, delincuentes que manejaban una camioneta robada ingresaron a la Universidad Popular del Cesar, sede Sabanas. Los criminales terminaron colisionando contra una estructura de paneles solares.En el vehículo, reportado como robado en el departamento de Córdoba, la Policía encontró una persona muerta por impacto de bala y capturó a su acompañante, quien tiene anotaciones judiciales por hurto y porte ilegal de armas. Sobre la persona fallecida no se dio información.El rector de la Universidad Popular del Cesar aclaró que “no hubo intercambio de disparos en la institución. La persona que fallece iba herida. El vehículo ingresa exclusivamente con la intención de fugarse de la persecución. Lamentablemente esta persona fallece en nuestro campus universitario, pero no hay ninguna intervención de la vigilancia privada ni de ningún miembro de la comunidad académica”.¿Por qué perseguían el vehículo que ingresó a la Universidad Popular del Cesar?Según informaron autoridades, en el vehículo recuperado, que al parecer fue hurtado en Sucre, fueron encontrados drones, celulares, computadores y equipos de topografía que habían sido hurtados mediante una incursión armada que varios sujetos realizaron en una finca de la vereda El Tigre, jurisdicción del municipio de Cereté, en Córdoba.
En Córdoba, la Policía Nacional informó que dieron con la captura de cuatro oficiales que estaban adscritos a la Sijín del departamento. ¿La razón? Los uniformados habrían participado en una falsa diligencia de allanamiento.>>> Le puede interesar: Aparecen los niños perdidos por los que hubo desmanes en El Codito, en Bogotá: esto pasóEn medio del falso operativo, le habrían solicitado una millonaria suma de dinero a un ciudadano en el municipio de Canalete, en el departamento de Córdoba.Las capturas se realizaron en la ciudad de Montería (Córdoba), Medellín (Antioquia), Cali (Valle del Cauca) y Barranquilla (Atlántico). Los hombres fueron presentados ante un juez de la República. Dice la Policía que estos cuatro uniformados desobedecieron las órdenes de sus superiores.La Fiscalía General de la Nación les imputó el delito de concusión.¿Por qué desobedecieron las órdenes de sus superiores?El falso allanamiento se registró el 7 de diciembre del año 2023. Los cuatro agentes debían dirigirse hacia la población de Necoclí, en Antioquia, por órdenes de sus superiores, pues tenían que cumplir una misión de trabajo.Pero, mientras se trasladaban hacia esa zona, de acuerdo con las investigaciones, se desviraron sin autorización de sus superiores. Se fueron en búsqueda de un hombre en el municipio de Canalete, en Córdoba.Llegaron a la casa de la víctima y le informaron que supuestamente tenía en su contra una orden de allanamiento que pasarían por alto si les daba siete millones de pesos en efectivo.De acuerdo con la emisora Blu Radio, un juez de control de garantías los cobijó con detención domiciliaria. Es decir, deberán permanecer capturados en sus viviendas mientras avanza el juicio en su contra.>>> Le recomendamos leer: El hobby por el que cayó en Medellín narco italiano, uno de los más buscados en el mundo
Una camioneta incinerada con cuatro ocupantes dentro fue encontrada en zona rural del municipio de Montería, Córdoba, en la noche del martes 29 de octubre.>>> Vea más: Grave accidente en la vía Montería-Planeta Rica: bus chocó contra ambulanciaDe acuerdo con las autoridades, el Cuerpo de Bomberos del municipio de Montería atendió el incendio y, cuando apagaron las llamas, se encontraron con los cuatro cuerpos calcinados.¿Quién incendió la camioneta en Montería?Relatos de habitantes del municipio, recolectados por la emisora Blu Radio, indicaron que el sujeto que conducía el vehículo fue quien le prendió fuego. Las autoridades abrieron las investigaciones correspondientes en torno a este caso y no se descarta que las víctimas mortales hayan sido asesinadas antes de ser incendiadas.El coronel Gimi Ernesto Palacios Narváez, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, indicó que "a las 9:00 de la noche, mediante información suministrada por la red de apoyo, se supo de un vehículo en llamas. Una vez controlada la situación, se percatan que dentro del vehículo había cuatro cuerpos incinerados. Se desplegó un equipo de investigación judicial para la inspección técnica a los cuerpos y para la recolección de elementos materiales probatorios que permitan establecer las circunstancias del hecho".Hasta el momento, las autoridades de Montería no han revelado las identidades de los cuatro fallecidos ni las condiciones en las que murieron.Homicidios en MonteríaEl alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, dio a conocer las cifras de homicidios registrados en su municipio durante el año 2024. Según las estadísticas de la Alcaldía, la tasa de asesinatos disminuyó el 100% durante septiembre de este año, ya que no se registraron casos. En el mismo mes de 2023 hubo 8 hechos de este tipo.En cuanto a otros delitos en la capital de Córdoba, la alcaldía de Kerguelén sostuvo que el hurto en general tuvo una caída del 44,2%, pasando de 240 casos a 134 entre enero y septiembre del presente año. Hubo una disminución en el robo a personas del 47,2% y el hurto a comercio cayó 61,1%.Además, según la Alcaldía de Montería, se reportó una disminución en el 11% de los casos de violencia intrafamiliar.Cifra de homicidios en CórdobaSegún el diario digital La Razón, durante los primeros seis meses del año 2024 en el departamento de Córdoba se registraron un total de 148 homicidios. Montería es el municipio que más registra este tipo de delito, seguido por Montelíbano, Cereté, Lorica y Tierralta. En enero ocurrieron 27 homicidios, 28 se registraron en febrero, 26 en marzo, 23 en abril, 21 en mayo y 23 en junio.>>> Le puede interesar: Luto en Montería por el asesinato de un guardián del Inpec: acababa de salir de turno