Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Contaminación Ambiental

Contaminación Ambiental

  • Desde lonas y bolsas reutilizables, hasta vasos de cartón y mezcladores de madera, los vendedores buscan alternativas al plástico para que sus productos se sigan comercializando con normalidad.

  • Con la nueva ley que prohíbe la producción y venta de 14 tipos de plásticos de un solo uso, los comerciantes buscan variantes para que las personas puedan llevar los productos sin contaminar.

  • La contaminación vehicular no solo afecta la calidad del aire, sino que también tendría efectos en la salud de las personas a largo plazo. Vea lo que dicen expertos.

  • Expertos explican que los efectos en el organismo de las nubes de humo como la que se presentó en gran parte de Bogotá en las últimas horas pueden durar hasta 7 días. Ojo a las recomendaciones en medio de la contaminación ambiental.

  • El gobierno expidió un decreto que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso en espacios naturales como páramos y humedales. ¿Cuáles son las consecuencias de no acatar esta medida?

  • En medio de la COP28, la cumbre climática de las Naciones Unidas, se presentó un borrador catalogado como “inaceptable”, pues no menciona acabar con el uso de combustibles fósiles, causantes del alto nivel de CO2 en el mundo.

  • En la COP28, expertos recalcaron que existe un 50% de riesgo de que el calentamiento global supere de aquí a 2030 el peligroso umbral de 1,5 grados centígrados.

  • El año pasado se sancionó la ley 2277 de reforma tributaria, que creó en los artículos 50 al 53 un impuesto nacional sobre los productos plásticos de un solo uso. ¿Se verán afectados los costos de producción para fabricantes de la industria?

  • El contaminante más común en las playas de Colombia es el plástico, seguido por las colillas de cigarrillo. ¿A qué se debe esta problemática y cómo revertirla?

  • Hace apenas un mes murió un manatí antillano, una especie emblemática que durante años habitó el Magdalena Medio, pero que fue obligada a desplazarse por la acción del hombre.