La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) ha programado jornadas de socialización presencial en diversas ciudades del país, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre el proceso de selección Sena 4 del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Estos espacios de socialización se llevarán a cabo en varias ciudades de Colombia entre febrero y marzo de 2025 y tienen como propósito brindar detalles sobre el proceso de selección, resolver inquietudes y orientar a los aspirantes en cada etapa del concurso para tener la oportunidad de conseguir trabajo.Estos encuentros permitirán a los aspirantes conocer de primera mano las características del concurso, las fechas clave, los requisitos de inscripción y las pruebas de evaluación. Además, será una oportunidad para aclarar dudas sobre la postulación y los procedimientos administrativos que deben seguirse para participar de manera efectiva en el proceso. Es recomendable que los interesados asistan puntualmente, lleven elementos para tomar nota y revisen con antelación los documentos oficiales del concurso.(Lea también: Así puede aplicar a vacantes que ofrece el Sena: hay empleo para estudiantes y egresados)¿Qué es el concurso Sena 4 ofertado por la CNSC?El Concurso de Méritos Sena 4 es una convocatoria pública cuyo objetivo es proveer cerca de 1.800 vacantes en la planta de personal del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Este proceso se realiza bajo los lineamientos del Sistema General de Carrera Administrativa y ofrece oportunidades tanto para nuevos ingresos como para ascensos dentro de la entidad. Las plazas disponibles abarcan diversos niveles ocupacionales, desde asesor y profesional hasta instructor, técnico y asistencial. Vacantes del Sena a las que puede aplicarEl concurso Sena 4 ofrece un total de 1.809 vacantes distribuidas de la siguiente manera:Asesor: 9 vacantes.Profesional: 698 vacantes.Instructor: 941 vacantes.Técnico: 130 vacantes.Asistencial: 31 vacantes.Fechas en las que se informará el proceso con el SenaLos postulantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Acuerdo y el Anexo Técnico publicados por la CNSC, los cuales pueden consultarse en su página web oficial. Las sesiones de socialización se realizarán en siete ciudades del país, en las siguientes fechas y lugares:CiudadLugarDirecciónFechaHoraBarranquillaSalón Giacometto - Centro de Comercio y ServiciosCra 43 # 42 - 4013 de febrero9:00 a.m. - 12:00 a.m.MedellínComplejo Central torre surAv Ferrocarril cll 51 #57 - 7020 de febrero9:00 a.m. - 12:00 a.m.BucaramangaAuditorio Enrique Low MurtraCll 16 # 27 - 3727 de febrero9:00 a.m. - 12:00 a.m.CaliComplejo SalomiaCalle 52 # 2 bis 156 de marzo9:00 a.m. - 12:00 a.m.NeivaCentro de la Industria, la Empresa y los ServiciosCra 9 # 68 - 5013 de marzo9:00 a.m. - 12:00 a.m.TunjaCentro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento EmpresarialCra 9 # 28 - 3420 de marzo9:00 a.m. - 12:00 a.m.BogotáCentro de Gestión de Mercados, LogÍstica y Tecnologías de la InformaciónCll 52 #13 - 6527 de marzo9:00 a.m. - 12:00 a.m.¿Cómo inscribirse al concurso?Para postularse a una de las vacantes del concurso Sena 4, los aspirantes deben seguir los siguientes pasos:Registro en SIMO: Ingresar a la página web de la CNSC (www.cnsc.gov.co) y acceder a la plataforma SIMO. Si no tiene una cuenta, deberá crear un usuario y contraseña.Consulta de la OPEC: Una vez registrado, podrá revisar la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) y seleccionar la vacante de su interés.Postulación: Debe confirmar su inscripción en la vacante elegida y realizar el pago de derechos de participación.Formalización de la inscripción: Tras efectuar el pago, los aspirantes deben completar su postulación en SIMO dentro del plazo establecido.Cada una de estas plazas está sujeta a requisitos específicos que los aspirantes deben cumplir para poder participar. La información detallada sobre cada cargo se encuentra en la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC), disponible en la plataforma SIMO. Es importante tener en cuenta que, una vez cerradas las inscripciones, no se podrán modificar los documentos adjuntos ni cambiar de vacante.Etapas del proceso de selección para aplicar a las vacantes del SenaVerificación de requisitos mínimos: Se revisa la documentación para confirmar que los aspirantes cumplen con los criterios exigidos.Pruebas escritas: Se realizarán exámenes para evaluar conocimientos y competencias.Publicación de resultados: Se elaborarán listas de elegibles con base en el desempeño en las pruebas.Además, los aspirantes deben tener en cuenta que todas las pruebas escritas se llevarán a cabo en la misma fecha y horario, por lo que solo podrán postularse a una vacante. Además, los servidores públicos que aspiren a ascender dentro del Sena deben cumplir con los siguientes criterios:Tener derechos de carrera administrativa.Postularse a un cargo que represente un avance jerárquico dentro de la estructura organizacional del Sena.Cumplir con los requisitos.
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) reiteró este lunes, 20 de febrero de 2023, que la contratación pública en Colombia seguirá llenándose mediante concursos, pese a que hay sectores a los que no les gusta este mecanismo. Además, anunció cientos de vacantes que se ofrecerán próximamente.Lea, también: Representantes de las curules de paz pidieron al Ejecutivo participación en la agenda legislativaSegún la Comisión Nacional del Servicio Civil, para proteger la meritocracia a la hora de contratar empleados públicos, se deben tener en cuenta tres aspectos legales para contratos temporales: el uso de listas de elegibles que provee la CNSC, el encargo de servidores con derechos de carrera administrativa y convocatorias a cada concurso. Para este caso, los interesados en las vacantes deberán participar en el concurso y se tendrá en cuenta su experiencia.“Dentro de la ponderación de los análisis de antecedentes, las experiencias relacionadas con el tema bomberil tienen el derecho de participar y también se les va a ser tenida en cuenta su experiencia relacionada en temas de bomberos”, dijo Mauricio Liévano Bernal, presidente de la CNSC. Pero, aunque estos concursos son de ley, no les gusta a personas como el teniente Rodolfo Barrera, presidente del sindicato de bomberos, quien considera que, en vez de concursos abiertos, deben contratar en los cargos de planta a los bomberos que han trabajado durante años como provisionales y ya tienen experiencia.“No puede ser posible que una persona que haya entrado hace 10, 12 años vaya a concursar con las mismas condiciones de una persona que acaba de entrar, con menos edad, de pronto sin tener experiencia, sin tener la capacitación, el entrenamiento, que es lo que nosotros estamos pidiendo como bomberos”, expresó Barrera, presidente de Asdeber. La última vez que se hizo un concurso en el cuerpo de bomberos fue en el año 2005 y en el 2013 se solicitó realizar nuevamente la convocatoria sin llevarse a feliz término. De otro lado, la CNSC anunció que salieron concursos para llenar más de 3.000 vacantes de aquí a marzo, mediante la carrera administrativa. Serán 2.289 empleos en Amazonas, Boyacá, Caquetá, Magdalena, Quindío, Tolima y Vaupés y otros 939 en Nariño, Santander y Valle del Cauca.Le puede interesar: Presupuesto general de la Nación tendrá una adición de 23 billones de pesosLos primeros lineamientos de la reforma laboral propuestos por empresarios y gremiosEl Gobierno de Colombia, empleadores y trabajadores se sentaron en la subcomisión de la reforma laboral para establecer los lineamientos y dar puntadas de las propuestas que desde sus orillas creen convenientes para el sistema laboral del país.Las centrales obreras presentaron un articulado de 49 puntos en los que se plantean, entre otras propuestas, limitar la contratación a término fijo por obra o labor y primar los contratos a término indefinido.También hay iniciativas que tienen el objetivo de disminuir la informalidad laboral, que está en 58%, crear una política de trabajo decente para generar más empleo en el país y fortalecer el derecho a la negociación, contratación y huelga.
Consejo de Estado suspendió el proceso y algunos de los escogidos solo tuvieron trabajo por unos días. Muchos han acudido a la tutela. Johana Tavera y Germán Becerra tienen mucho en común, son profesionales y ganaron el concurso de méritos que suspendió el Consejo de Estado. Los dos acudieron a la tutela para exigir su derecho al trabajo en el Ministerio de Comercio Exterior. “Me nombraron y en un acto solemne tomé posesión de mi cargo”, señaló Germán. “Fui nombrada por el ministerio el 23 de noviembre y empecé a trabajar”, dice Johanna. Pero la felicidad les duró pocos días, el ministerio impugnó ante el Tribunal de Cundinamarca la tutela que ordenó su posesión. “Yo trabajé por 38 días y quedo sin puesto a partir del próximo lunes, ahora a buscar trabajo”, explica la politóloga. “Después de haber sido posesionado anulan el nombramiento y me declaran cesante”, indica el economista. La Comisión Nacional del Servicio Civil, que convocó los concursos, expresó su preocupación por las decisiones judiciales a través de este comunicado. “Son preocupantes para el mérito, y por ende para las ofertas públicas de empleo, las decisiones judiciales que suspendieron provisionalmente 6 concursos de méritos, lo que impactó a 82 entidades con más de 13.000 vacantes ofertadas y cerca de 230 mil concursantes”. Muchas de las personas que ganaron el concurso, y no se han posesionado, piden la intervención de la Procuraduría y dicen que denunciarán el hecho ante la Organización Internacional del Trabajo.