La temporada de ciclismo ya está a la vuelta y todo comenzará con el Tour Down Under, en territorio australiano. Esta competencia dará apertura al calendario 2025 y habrá varios corredores que debutarán en la máxima división del deporte de las bielas y los pedales.Desde el 21 al 26 de enero se disputarán las seis jornadas que enmarcarán el camino desde Prospect hasta Adelaide. Allí habrá tres colombianos presentes y justamente uno de ellos hará su estreno y se trata de Diego Pescador, con el Movistar Team. Sergio Higuita, por su lado, estará en su primera carrera con el Astana Qazaqstan y Esteban Chaves liderará el EF Education.Mientras tanto, los favoritos a quedarse con el título del Tour Down Under serán los británicos Stephen Williams y Oscar Onley. Geraint Thomas, Cristian Rodríguez, Mauro Schmid y Magnus Sheffield son otros de los hombres que pelearán por conseguir el triunfo de la clasificación general.Ante la poca longitud de los puertos, otro de los hombres que puede llegar a pelear por el título es Sergio Higuita, quien en el Astana Qazqstan quiere nuevos aires y dejar atrás los últimos años, en los que no consiguió buenos resultados. El antioqueño contará con la compañía de Alberto Bettiol, como co-líder de la escuadra asiática.Williams buscará repetir el título que consiguió en el 2024 y que lo catapultó como uno de los mejores corredores de una semana. En aquella edición, el hombre del Israel Premier Tech venció a los latinos Jhonatan Narváez e Isaac del Toro, que deslumbró y se convirtió en una gran promesa, gracias a lo hecho en Australia.Etapas del Tour Down Under 2025FechaDíaEtapaRutaDistancia (km)21/01MartesEtapa 1Prospect - Gumeracha150.722/01MiércolesEtapa 2Tanunda - Tanunda128.823/01JuevesEtapa 3Norwood - Uraidla147.524/01ViernesEtapa 4Glenelg - Victor Harbor157.225/01SábadoEtapa 5McLaren Vale - Willunga Hill145.726/01DomingoEtapa 6Adelaide - Adelaide90Dónde ver el Tour Down UnderEsta competencia, perteneciente al calendario del WorldTour, se podrá disfrutar por la pantalla de ESPN, en televisión, y en la plataforma Disney +, a través de Streaming.
El 35 por ciento de los accidentes que se producen en carrera son debidos a errores de los ciclistas, según SafeR, la estructura dedicada a la seguridad en el ciclismo de ruta masculino y femenino.Dicho organismo, que reúne a representantes de todos los actores del ciclismo de ruta: organizadores, equipos, ciclistas y en particular la UCI, ha actualizado una serie de medidas de seguridad al borde del comienzo de la temporada con el Santos Tour Down Under en Australia (del 17 al 19 de enero).En total, en 2024 se registraron 497 incidentes en las pruebas UCI WorldTour, UCI Women's WorldTour y UCI ProSeries (masculinas y femeninas).Además de los errores no provocados de los corredores, que representan el 35% de los incidentes, otros factores importantes que contribuyen a ellos son las situaciones de tensión generadas por la aproximación a puntos de interés tácticos importantes en la carrera, como subidas, sectores adoquinados o esprints (13%) y las condiciones peligrosas de la vía, en particular carreteras mojadas y resbaladizas (11%).La infraestructura vial, el mal estado de la carretera y el comportamiento del vehículo fueron la causa del 9%, el 4% y el 1% de los incidentes registrados, respectivamente.La base de datos de incidentes de carrera de la UCI, creada en colaboración con la Universidad de Gante (Bélgica), ha proporcionado información esencial sobre la revisión y análisis de vídeos para identificar las causas de los mismos.A raíz de las recomendaciones formuladas por SafeR en 2024, la UCI, en colaboración con los actores del ciclismo en ruta femenino y masculino, ha puesto en marcha, durante la segunda mitad de la temporada 2024, una fase de prueba de diversas medidas que pueden mejorar la seguridad de los corredores.Entre ellas se encentra la introducción de un sistema de tarjetas amarillas, adaptaciones en el uso de los auriculares y cambios en los protocolos aplicables en la zona de esprint.En lo que respecta a la zona de esprint, la llamada "regla de los tres kilómetros" puede ampliarse hasta un máximo de cinco, a petición del organizador y previa aprobación de la UCI.Cuando un corredor entra en la zona previa al esprint final y es víctima de un incidente debidamente registrado (por ejemplo, una caída, un problema mecánico o un pinchazo) en los últimos tres a cinco kilómetros de una etapa en ruta (excluidas las llegadas en alto), se le computará el tiempo del corredor o corredores con los que circulaba en el momento del incidente.El tema de la comunicación durante la carrera entre todos los integrantes del convoy será objeto de un estudio en profundidad para determinar mejoras que refuercen el seguimiento de la carrera para la seguridad de los corredores y de todos los implicados.Para lograr ese objetivo, se están llevando a cabo consultas con diversos proveedores de servicios para adaptar soluciones que ya se han implementado en otros deportes en los que se utiliza la comunicación por radio para mejorar la seguridad.El sistema de tarjetas amarillas se ha probado en los eventos UCI WorldTour y UCI Women's WorldTour. Se han emitido un total de 31 tarjetas amarillas en 66 días de carrera, a ciclistas (52% de los casos), personal de equipo (32%) y conductores y pilotos de vehículos de prensa (16%).La finalización exitosa de la fase de prueba permite que la reglamentación completa entre en vigor para la temporada 2025 con modificaciones basadas en las aportaciones de la Comisión SafeR, como la incorporación de dos infracciones más por las que se pueden emitir tarjetas amarillas.Ahora también será posible emitir una tarjeta amarilla por comportamiento peligroso de un ciclista que salga primero en los esprints finales y también a un asistente del equipo en la zona de avituallamiento que intente alimentar a sus ciclistas de manera peligrosa.La Comisión SafeR también recomendó cambios en las regulaciones de las zonas de alimentación. Para la temporada 2025, el requisito es que los organizadores instalen una zona de alimentación aproximadamente cada 30 a 40 kilómetros junto con las zonas de basura.Este cambio elimina una disposición introducida como medida específica durante la pandemia de covid-19 que permitía la alimentación abierta a lo largo de la ruta de la carrera. Volver a las zonas de alimentación fijas con requisitos de configuración mejorados aumentará la seguridad y la igualdad entre los equipos.También se están analizando diversos tipos de soluciones relacionadas con el equipamiento para mejorar la seguridad, como el uso de 'airbags' para los ciclistas, la normativa sobre la altura de la llanta y la anchura del manillar o la consideración de restricciones de marchas para reducir las velocidades máximas.También se está estudiando la viabilidad de un dispositivo para medir la distancia entre los corredores y los vehículos en el convoy de carrera.El presidente de la UCI, David Lappartient, afirmó que "la seguridad de los ciclistas es una prioridad, tanto para la UCI como para todos los implicados en el ciclismo masculino y femenino"."Lanzado en 2023, SafeR cuenta ahora con una estructura sólida y está avanzando con rigor y profesionalidad hacia la implementación de iniciativas que harán que el ciclismo de ruta sea más seguro para sus protagonistas clave, los ciclistas", añadió.
El Giro de Italia presentó este lunes en Roma la 108ª edición de la conocida como 'Corsa Rosa' (Carrera Rosa), la más larga de este 2025 entre las 3 Grandes Vueltas con 3.413 km y 52.500 metros de desnivel en un recorrido que comenzará en Albania el 9 de mayo y finalizará en Roma el 1 de junio.Los aspirantes a la 'Maglia Rosa' ya saben que, además de que Tadej Pogacar apunta a darles alguna opción -pues eligió para su temporada La Vuelta y el Tour, complicando sobremanera su presencia en Italia-, tendrán que disputar la carrera más larga de las grandes citas de la campaña para heredar la corona de la bestia eslovena.Serán 3.413 kilómetros en esta edición, con 52.500 metros de desnivel (10.000 más que en la pasada), 38 los kilómetros de grava y 42,3 los kilómetros contrarreloj, divididos en 2 etapas para el disfrute de los velocistas, tal y como se desveló en el Auditorium Parco della Musica Ennio Morricone de Roma.La 'Corsa Rosa' partirá por decimoquinta vez desde el extranjero con 3 etapas en Albania y terminará en Roma, que acogerá por séptima vez la llegada.Habrá 6 etapas propicias para los 'sprinters', 8 de media montaña y 5 de alta montaña, entre las que destacan siempre el mítico Paso del Mortirolo, con una altitud de 1.852 metros, y las más dura de todas, la subida a Colle delle Finestre, puerto de montaña en los Alpes de Cottian, en la región italiana de Piamonte, con cima a 2178 metros.El 13 de mayo desde ItaliaTras las 3 primeras etapas en Albania y la primera jornada de descanso, prevista para el lunes 12 de mayo, la carrera se reanuda con tres etapas más llanas propicias para los esprints.El segundo día de descanso será el lunes 19 de mayo. Comenzará entonces la segunda semana de la competición con un viaje por la Toscana. Será una contrarreloj de Lucca a Pisa la que dará el comienzo a esta segunda fase, en lo que es una reedición de la contrarreloj de 1977 ganada por el noruego Knut Knudsen.Tras el último día de descanso, llega la semana decisiva, la más complicada con el conocido como 'tappone trentino': cinco subidas seguidas de máxima exigencia y un final cuesta arriba en San Valentino (Brentonico, norte) en el Monte Baldo con vistas al Lago de Garda.Dos etapas para los hombres de la clasificación llegarán entonces, en los últimos días decisivos.La primera, de Biella a Champoluc (norte Italia), corta pero con un desnivel muy exigente de 4950 metros. La segunda, de Verrès a Sestrière (norte), es más larga y tendrá el plato fuerte con el Colle delle Finestre (8 km de camino de tierra) y Sestrière, que cumple su 20 aniversario, todos los años de manera consecutiva desde su aparición en 2025.El final será, como en las dos ediciones anteriores, por el centro de Roma.El Giro femeninoTuvo lugar también la presentación del Giro de Italia Femenino, que tendrá lugar del 6 al 13 de julio.La 'Corsa Rosa' comenzará en Bérgamo con una contrarreloj individual el 6 de julio y terminará el domingo 13 en Imola, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.En el recorrido Entre medias, una sucesión de etapas que pondrán a prueba a las atletas, con dos finales en subida, un desnivel de 14.000 metros y un total de 939,6 km.El Passo del Tonale sreá la etapa más dura. Es un paso de alta montaña en el norte de Italia a través de los Alpes Réticos, entre las localidades norteñas de Lombardía y Trentino con cima a 1883 metros de altitud.
Joxean Fernández Matxin, mánager del UAE, avisó que "para ganar un quinto Tour de Francia", ambición en la que está implicado su ciclista Tadej Pogacar, para igualar a los máximos ganadores de la ronda francesa, el tricampeón de la de la carrera francesa tiene "que ganar primero el cuarto"."De momento, para ganar cinco hay que ganar cuatro. En matemáticas me enseñaron que el 4 iba antes que el 5. Decir que vas a ganar el quinto cuando no has ganado el cuarto es ser demasiado bilbaíno", dijo en tono desenfadado, cuando le preguntaron si ve al esloveno entrando en breve en el club de los ganadores de cinco Tours junto a Jaques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain.Matxin hizo esa reflexión en el marco los actos que están conmemorando el centenario del nacimiento del mítico corredor vasco Jesús Loroño, quien impactó mediado el siglo pasado y fue protagonista de una gran rivalidad con Federico Martín Bahamones.En ese homenaje, el director deportivo vizcaíno coincidió y departió con leyendas de la talla del propio Indurain, Abraham Olano, Marino Lejarreta y Julián Gorospe, entre otros.Matxin avanzó que el UAE tiene el calendario de sus corredores "más que definido" porque "siempre" lo elaboran "de octubre a octubre", aunque explicó que "por respeto" no quiere adelantar en el caso de Pogacar más allá de que correrá el Tour."Por respeto, vamos a esperar tres días a la presentación del Giro de Italia y conocer el recorrido, pero la decisión internamente la tenemos tomada y lo tenemos claro", avanzó, eso sí apuntando que la carrera italiana la correrá Juan Ayuso, una de las grandes esperanzas del ciclismo español.De Ayuso avanzó que no tiene previsto que después haga la Vuelta a España, porque es algo que no contempla en un corredor de 22 años, y que tampoco hará la 'Itzulia' al País al Vasco, de la que es vigente ganador, porque le coincide en el periodo de preparación en altura de cara al Giro.Tampoco parece que estará en la Itzulia, ni en el Giro, Pogacar, que tiene previsto correr las clásicas de primavera que hay por esas fechas.Algo que lamenta que no pueda ser porque para el director deportivo del UAE "la Itzulia es siempre un objetivo prioritario por corazón, por afinidad y porque es una de las carreras con más prestigio a nivel mundial"."La victoria en la Itzulia no es una victoria normal, es una victoria con solera. Tener la Itzulia en el palmarés es algo que desearía todo ciclista en el mundo", añadió.Matxin avanzó también que otra de las grandes promesas del ciclismo español que tiene en el UAE, el madrileño Pablo Torres, "un nuevo fenómeno" de 19 años, aún no correrá en 2025 una gran vuelta. Si no que le "gustaría que corriera el Tour del Porvenir, que este año ha estado a punto de ganarlo". "Es su proceso natural", consideró.
El ciclista belga Remco Evenepoel, vigente campeón olímpico de ruta y contrarreloj, volverá este sábado a "hacer rodillo" tras recuperarse de la grave lesión que sufrió a comienzos de diciembre pasado."Llevo diez semanas sin montar en bicicleta. Por eso lo más importante para mí es empezar la rehabilitación y subirme al rodillo, espero que este sábado. Combinaré la bicicleta con las sesiones de fisioterapia. Estoy mentalmente preparado para volver, pero no me presionaré para ir a tope desde el principio, porque quiero recuperarme completamente del hombro", señaló Evenepoel en declaraciones difundidas este viernes por el equipo Soudal Quick Step.Evenepoel, ganador de la Vuelta a España en 2022, se fracturó el pasado mes de diciembre una costilla, el omóplato y la mano derecha tras chocar con la puerta de una furgoneta cuando se entrenaba en Bruselas.Esta dolencia impedirá al ciclista belga, que cumplirá 25 años el próximo 25 de enero, entrenarse durante estas próximas semanas en la carretera, a la que espera volver a comienzos de febrero."La razón por la que todavía no salgo es que el hombro no está preparado para absorber los impactos de la carretera. Espero volver a entrenar al aire libre a principios de febrero; ese sería el mejor escenario en este momento", indicó Evenepoel.Algo más tarde está previsto el regreso a la competición del corredor del Soudal Quick Step, que anunció su intención de participar en la Brabantse Pijl, que se disputará el 18 de abril entre las localidades belgas de Beersel y Overijse."Espero estar de vuelta para la Brabantse Pijl, que se corre cerca de mi casa y me serviría de gran motivación. Creo que es más fácil volver a competir en carreras de un día que en carreras por etapas. Me encantan las clásicas de las Ardenas, así que espero estar en buena forma para entonces, dentro de tres meses", aseguró el ciclista belga.Tras las clásicas, Evenepoel tiene previsto participar en el Tour de Romandia, el Critérium du Dauphiné, así como en los campeonatos nacionales con el objetivo de llegar "al 200 por ciento" al Tour de Francia.El belga reconoció, durante la reciente presentación de su equipo en la ciudad española de Calpe (Alicante), que aspira a llegar en las "mejores condiciones" a la 'Grande Boucle', tras finalizar tercero en la última edición.
Si hubo un hombre que siempre confió en el ciclismo colombiano, ese fue Gianni Savio. Un italiano que se enamoró de las exigentes montañas donde se crían los escarabajos. Hoy, 30 de diciembre, y después de varios problemas de salud, el exitoso manager falleció en Italia, dejando un legado imposible de borrar en el deporte de las bielas y los pedales.Entre los grandes descubrimientos de Savio, se destaca lo que hizo con Egan Bernal, a quien descubrió en 2015 y se encargó de ofrecerle un contrato con el Androni, para empezar allí su carrera como ciclista de ruta en Europa. En la escuadra continental, el experimentado director deportivo forjó al hombre que posteriormente se convertiría en el campeón del Tour de Francia y Giro de Italia."Sabía que sería un campeón porque vi algo extraordinario en él. No solamente los test de valores físicos, que eran muy buenos, sino su inteligencia en carrera y fuera de carrera, que era lo que le hacía superior. Se adaptó rápidamente a la carretera porque nació así", fueron las palabras que dejó Savio después de que el colombiano se coronó con la ‘Grande Boucle’.El cariño de Gianni Savio fue tan grande que, incluso, fue el seleccionador nacional entre los años 2002 y 2005, llevando a cuestas el título de la contrarreloj mundial que consiguió Santiago Botero.
Se acerca al final del 2024 y en las fiestas de fin de año, todos solemos pasar tiempo en familia y esto no es excepción para los deportistas de alto rendimiento. Algunos de ellos ya están en vacaciones y pensando en lo que será la próxima temporada y esta es la oportunidad perfecta para tomarse un tiempo de descanso, así como lo hizo Egan Bernal.Aunque Navidad no es un gran descanso para el corredor de Zipaquirá, pues para él, es sagrado hacer uno de los famosos apocalipsis (entrenamientos extensos) los 24 de diciembre y este año no fue la excepción.El hombre del Ineos Grenadiers tu una salida de 196 km, con una duración de seis horas y 40 minutos, superando los 4200 m de desnivel, en el noroccidente de Cundinamarca, en cercanías al municipio de Guaduas y Villeta.Este duro entrenamiento, Bernal Gómez lo realizó acompañado de algunos de sus más grandes amigos, Brandon Rivera, Camilo Castiblanco y Diego Vásquez ‘Japo’.
El ciclista olímpico Rohan Dennis se declaró culpable de "probabilidad de daño" por el atropello mortal de su esposa, la también ciclista olímpica Melissa Hoskins, por lo que se enfrenta a una pena máxima de siete años de cárcel.La declación de culpabilidad por este "cargo agravado", que conlleva también cinco años de privación del permiso de conducir, se produjo durante una vista celebrada el martes en el Tribunal de Magistrados de Adelaida, la capital del estado de Australia del Sur, según confirmaron hoy a EFE fuentes judiciales.La fiscalía de esta jurisdicción aceptó el nuevo cargo y retiró el martes los dos cargos que pesaban sobre Dennis por conducción peligrosa por conducir sin la debida precaución en el momento del accidente, producido el 30 de diciembre de 2023 en la ciudad de Adelaida, en el sur de Australia.La portavoz de la Autoridad Administrativa de los Tribunales Australia del Sur explicó que el tribunal "aún no tiene fecha fijada para la sentencia" contra Dennis, quien se encuentra en libertad bajo fianza.Dennis deberá comparecer "en primera instancia" ante otra instancia judicial "para que se presenten las alegaciones a la sentencia", sin precisar la fecha."La práctica habitual es que luego se fije otra fecha para la sentencia", acotó.Campeón del mundo de contrarreloj en 2018 y 2019, el ciclista fue detenido el 31 de diciembre del año pasado en conexión con el atropello mortal de su mujer, la también ciclista Melissa Hoskins.Hoskins, quien formó parte del equipo australiano de ciclismo en pista en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, falleció en un hospital de Adelaida tras el atropello cerca de su hogar.A raíz de la muerte de la deportista de 32 años, la Policía detuvo a su marido y formuló cargos en su contra, aunque poco después lo dejó en libertad provisional mientras afronta este proceso.Hoskins y Dennis -quien participó en grandes citas ciclistas como el Tour de Francia o la Vuelta a España- contrajeron matrimonio en 2018 y tenían dos hijos.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció que por razones médicas va a proponer a su comité director "prohibir el uso de monóxido de carbono" de manera reiterada por los corredores."Esta decisión será tomada por el órgano ejecutivo de la federación durante su próxima reunión" que se celebrará el 31 de enero y 1 de febrero en la localidad francesa de Arras, indicó la institución en un comunicado.Esta iniciativa es un paso más de la UCI, luego de haber pedido a finales de noviembre a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) "tomar posición" sobre esta técnica legal, pero potencialmente controvertida, utilizada en el pasado por corredores como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard.Durante el último Tour de Francia, la web especializada "Escapade Collective" reveló que al menos tres equipos - UAE, Visma e Israel PT - habían recurrido a la inhalación de monóxido de carbono, que permite medir la masa de hemoglobina y calcular así los beneficios de los entrenamientos en altitud para el organismo.La web explicó que, en caso de utilización repetida, la técnica podía desviarse y crear una hipoxia artificial, recreando los efectos de un esfuerzo en altitud, lo que podría parecerse a una práctica dopante.El equipo UAE de Tadej Pogacar denunció este martes un artículo "sensacionalista" que especulaba sobre una técnica que cuenta con veinte años y que sería "muy complicado" desviar. También anunció que no recurrirá más a ella, tras haber concluido unos test a lo largo de 18 meses."El monóxido de carbono es un gas tóxico inodoro que regularmente está en el origen de accidentes domésticos", recordó la UCI."Inhalado en cantidades débiles y con estrictas condiciones de seguridad, este gas se utiliza en medicina como un rastreador para medir la difusión pulmonar del oxígeno o la masa de hemoglobina total. Inhalado de manera repetida en condiciones no medicalizadas, puede provocar efectos secundarios como dolor de cabeza, sensación de fatiga, nauseas, vómitos, dolores torácicos, dificultades respiratorias e incluso pérdida de conocimiento", añadió la UCI."Estos efectos secundarios sobre la salud" y "el total desconocimiento de los efectos a largo plazo de la inhalación repetida de monóxido de carbono" justificarían, según la UCI la prohibición del uso de este gas por razones médicas."Su uso en un entorno medicalizado, por un personal médico competente y en el estricto contexto de la evaluación de la masa total de hemoglobina si seguirá autorizado", concluyó la UCI.
El cinco veces campeón del Tour de Francia Eddy Merckx, leyenda viva del ciclismo belga, reaccionó con humor al anunciar que se encuentra bien tras haberse roto la cadera montando en bicicleta y apuntó que la próxima ocasión en que se monte en bici usará 'ruedines' laterales."La próxima vez entrenaré con ruedines", dijo hoy al diario flamenco Nieuwsblad el exciclista, de 79 años."El caníbal" fue operado este miércoles tras sufrir una caída el lunes cuando montaba en bicicleta, que le ocasionó una fractura de cadera.Merckx fue atendido en el hospital de Herentals, el mismo donde también fue tratado el vigente campeón olímpico en contrarreloj y en ruta, Remco Evenepoel, tras chocar entrenando con la puerta de una furgoneta de la empresa belga de correos Bpost."No iba rápido, el camino estaba resbaladizo. Y de repente, me caí en un paso a nivel. No sé muy bien cómo sucedió, pero de pronto me encontré en el suelo. Tan estúpido. Caí directamente sobre mi cadera derecha. Supe de inmediato que me había roto algo", agregó Merckx."Me duele mucho, demonios, pero al mismo tiempo me doy cuenta de que tuve mucha suerte", agregó el exciclista, quien celebró no obstante que no viniera ningún tren durante su percance porque estuvo ahí "un rato" hasta que algunos transeúntes acudieron a ayudarle.