En la madrugada del lunes, 3 de febrero de 2025, ocurrió un accidente de tránsito en la vía que comunica a Pueblo Nuevo, Magdalena, con Bosconia, Cesar. Este siniestro vial dejó a cinco personas muertas y una lesionada.La Policía de Magdalena reportó que el incidente se presentó sobre la 1:15 de la madrugada y tres vehículos estuvieron involucrados: una motocicleta Honda de placas FQX-31B, un carro Mazda de placas JFO-171 y una motocicleta marca Boxer sin placas.Según las autoridades, el carro estaba con las puertas abiertas y el conductor del vehículo no se encontraba por dentro. Hasta el momento, se desconoce el paradero de esta persona.(Lea también: Joven murió por alcantarilla sin tapa en la avenida Caracas de Bogotá: el accidente quedó en video)Así fue el accidente en BosconiaAunque las autoridades continúan investigando lo que generó el accidente, se cree que, tras un fuerte choque, los ocupantes de las motocicletas y del carro salieron expulsados a un costado de la carretera. Según el medio digital Hoy Diario del Magdalena, los fallecidos presentaron heridas abiertas en la cabeza y contusiones en el rostro. Incluso, los muertos sufrieron fracturas en las extremidades inferiores y superiores.Un vocero de la Policía Nacional indicó que, “desde la Policía del Magdalena, reiteramos nuestro compromiso con la seguridad vial e instamos a los conductores a respetar las normas de tránsito para evitar tragedias en las vías del departamento”.Los cadáveres de cuatro de las cinco personas han sido identificados. Se trata de Karen Brieva de la Cruz, Luis Martínez, Jorge Miguel Cáceres Escobar y Rafael Enrique Hernández Ibáñez.De acuerdo con el diario El Heraldo, la persona que resultó herida en este accidente de tránsito fue identificada como Juan José Barros, de 29 años.La Policía de Tránsito de Magdalena comunicó que “un equipo especializado de la Policía Judicial y el Laboratorio Móvil de Criminalística de la Seccional de Tránsito y Transporte del Magdalena se encuentra realizando la inspección técnica del lugar, con el propósito de esclarecer los hechos, determinar la dinámica del siniestro y establecer la identidad del conductor del automóvil involucrado”.Finalmente, las autoridades investigan si los ocupantes del carro y las motocicletas se encontraban bajo los efectos del alcohol o estupefacientes. La noche del 2 de febrero, estas personas se habrían encontrado en las fiestas patronales de Bosconia.(Lea también: Largo trancón en autopista Norte de Bogotá tras accidente: motociclista muere en choque con volqueta)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
Hay tristeza e indignación en el municipio de Aguachica, Cesar, tras la trágica muerte de Vanessa Alejandra Contreras Buelvas, una niña de 12 años que perdió la vida al ser impactada por una bala perdida. El lamentable incidente ocurrió en la noche del jueves 30 de enero de 2025, en un restaurante de comidas rápidas ubicado en el barrio Villa Mare.Según información del medio local Diario del Cesar, el ataque tuvo lugar alrededor de las 9:25 p.m. Vanessa se encontraba cenando con su madre, Yorleidys Paola Vuelvas Ospino, de 38 años, y un amigo de la familia, Kevin Andrés Pérez Espinoza, de 20 años. De repente, sujetos armados irrumpieron en el establecimiento y abrieron fuego indiscriminadamente, al parecer, contra uno de los individuos que estaba en el sitio.En medio del caos, la menor recibió un impacto de bala en la espalda. A pesar de los esfuerzos por trasladarla rápidamente al hospital regional del municipio, el personal médico no pudo salvar su vida debido a la gravedad de la herida. Además, la madre de la niña resultó herida en la rodilla izquierda y Kevin Andrés sufrió una herida en el brazo izquierdo. Ambos se encuentran fuera de peligro.Cancelan fiestas carnavaleras en AguachicaEn un gesto de solidaridad con la familia de Vanessa Alejandra Contreras Buelvas, la alcaldesa de Aguachica, Greisy Roqueme, decidió cancelar los festejos carnavaleros que estaban programados para el sábado 1 de febrero de 2025. La decisión fue anunciada a través de un comunicado oficial emitido por la administración municipal."La administración municipal se dirige a ustedes en un momento de profunda tristeza y reflexión. Por directrices de nuestra alcaldesa, Greisy Roqueme, se cancela y posterga el evento carnestolendo programado para mañana, 1 de febrero, que incluía el segundo pregón carnavalero y la lectura del bando", se lee en el comunicado publicado el pasado 31 de enero. La alcaldesa expresó sus más sinceras condolencias a la familia de Vanessa Alejandra y llamó a la ciudadanía a unirse en un acto de reflexión y solidaridad.La alcaldesa Roqueme también hizo un llamado urgente a las autoridades policiales y al Gobierno nacional para que se implementen medidas efectivas que garanticen la seguridad de los habitantes de Aguachica. "No aceptamos más excusas y necesitamos resultados concretos de nuestras autoridades. Desde el inicio de mi mandato, he insistido ante el Gobierno nacional y departamental en la necesidad de aumentar el pie de fuerza en Aguachica. No descansaré hasta que se realicen las gestiones necesarias para implementar proyectos que mejoren la seguridad en nuestro territorio", declaró la mandataria.
El nombre de Zaida Andrea Sánchez o alias La Diabla se dio a conocer luego de la masacre de la familia cristiana conformada por Marlon Yamith Lora, su esposa Yurlay Rincón, y sus hijos Ángela Natalia Lora Rincón y Santiago Lora Rincón. El crimen ocurrió sobre el mediodía del 29 de diciembre de 2024, en el municipio de Aguachica, departamento del Cesar.Tras una serie de investigaciones sobre las causas del crimen, las autoridades encontraron diversas hipótesis que podrían dar vía sobre lo que originó la masacre en Aguachica. Una de las líneas de análisis giraba en torno a las llamadas extorsivas que recibió Ángela Lora desde una cárcel; otra era sobre la supuesta relación cercana del pastor Lora con personas al margen de la ley; y una tercera se relacionaba con que la hija de la familia Lora Rincón había sido confundida por sicarios y que en verdad el atentado iba dirigido a otra mujer que estaba en el restaurante donde ella, sus padres y hermano habían ido después del culto.(Lea además: La pista que siguen las autoridades para dar con sicarios de alias La Diabla: tres objetos son clave)La mujer con la que habrían confundido los sicarios a Ángela Lora era alias La Diabla, de 27 años. Pocos días después del crimen, el periódico El Tiempo dio con Zaida Sánchez y ella informó que no entendía por qué la estaban relacionando con el caso, pues, según ella, solo era una estudiante de Derecho que cursaba el quinto semestre y que era conocida en Aguachica como la “prestamista del municipio”. No entendía el porqué “me están tratando de involucrar en algo en que no tengo nada que ver”.Alias La Diabla fue asesinada en Medellín Poco menos de un mes de la masacre en el Cesar, las autoridades confirmaron que Zaida Sánchez o alias La Diabla había sido asesinada en el barrio Naranjal de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. La mujer había llegado a este lugar acompañada de su hijo, un niño de 9 años.De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la mujer se estaba bajando de una camioneta de alta gama cuando dos hombres en motocicleta le proporcionaron varios impactos de bala, hecho que quedó registrado en una cámara de seguridad del sector.Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, afirmó que alias La Diabla tenía antecedentes por homicidio y hurto y que “la principal hipótesis es que este homicidio, mediante accionar criminal, sería un ajuste de cuentas”.Al parecer, el ajuste de cuentas estaría relacionada con su pareja sentimental, identificado como Alexander González Pérez o alias ‘El Calvo’, un narcotraficante que fue encontrado muerto cerca del río Magdalena, en el municipio de El Banco.La lujosa vida de alias La Diabla: viajes, maquillaje de marca y joyasEn las redes sociales, alias La Diabla dejaba ver un poco de la vida que llevaba. Ante una comunidad de más de 8.400 seguidores en TikTok, la mujer mostraba los viajes que realizaba, sus vacaciones, el maquillaje que compraba y las joyas que utilizaba. Incluso, compartió cómo fue el antes y el después de su rinoplastia.Además, mostró que viajó a las Bahamas, manejaba camionetas y carros de las marcas Jeep y BMW; y utilizaba maquillaje sumamente costoso, como Dior.Tras el asesinato de su pareja compartió dos videos: en el primero le pedía a Dios que la ayudara a sanar el dolor que sentía (al parecer por la pérdida de alias El Calvo) y otro caminando con él por la playa. En este último escribió: “Me diste los mejores momentos de mi vida, mi cielo hermoso”.¿Alias La Diabla estaría involucrada en el crimen de su pareja, alias El Calvo?En conversación con Noticias Caracol en vivo, el periodista de la Costa Atlántica Jacobo Solano contó que alias La Diabla “empezó desde abajo, empezó en el tema de extorsión, en el tema del fleteo. Va creciendo y se encuentra con alias ‘El Calvo’, Alexander González, que es el novio de ella que tuvo otras relaciones, pero con este tipo ya entra al mundo del narcotráfico como tal a gran escala”.Presuntamente, Zaida Andrea Sánchez quería seguir escalando en la organización que tenía su pareja sentimental. “La Diabla tenía una ambición personal muy grande y quería ser ella la líder de todo y es ahí cuando toma la decisión de desaparecer a su novio, que es alias ‘El Calvo’, que lo mata el 27 de diciembre”, contó el reportero.En conversaciones recientes encontradas en el teléfono celular de alias La Diabla, ella negó cualquier relación con la masacre de la familia Lora Rincón y rechazó estar vinculada a las actividades del pastor asesinado “porque aquí lo que hay es un ajuste de cuentas, pero la versión más cercana que hay es que la relación entre el pastor y alias ‘El Calvo’ era muy cercana, era su asesor espiritual”, contó Solano.En el pasado, alias La Diabla había informado que su pareja no era cercano a la familia Lora Rincón porque “el señor González (su novio) era católico y ellos eran pastores cristianos”.(Lea además: Perfil de La Diabla y qué relación tuvo con la masacre de la familia del pastor Lora, en Aguachica)
Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, fue asesinada el pasado 23 de enero en el barrio Naranjal, ciudad de Medellín. Esta persona sería la persona que confundieron en Aguachica con la hija del asesinado pastor Marlon Lora, en hechos que terminaron con la vida de cuatro integrantes de la familia del religioso.Según las investigaciones de las autoridades, Zaida Andrea iba bajando de una camioneta de alta gama, cuando dos hombres en motocicleta le dispararon en repetidas oportunidades. Esta mujer tenía antecedentes por homicidio y hurto.Jacobo Solano, periodista, explicó en Noticias Caracol en vivo quién era alias La Diabla y qué conexión tenía con el caso de la familia asesinada en Aguachica.(Lea también: Revelan video del crimen de La Diabla, a quien habrían confundido con hija de pastor en Aguachica)¿Quién era alias La Diabla?“La Diabla fue una joven de 27 años que tuvo un historial largo delictivo. Empezó muy joven en el mundo delincuencial, pero comenzó desde abajo. Primero estuvo en el tema de extorsión y fleteo, era la que marcaba en los bancos. Inició con ese perfil bajo y fue capturada en el 2013 o 2014 con otros fleteros. A medida que va pasando el tiempo, la Diabla se va fortaleciendo porque ella es de Gamarra, Cesar, pero estuvo en un enclave muy importante que es Aguachica. Aguachica se ha convertido en la capital de la cocaína de la Costa Atlántica porque es el tránsito que hace toda la mercancía que sale del Catatumbo”, explicó el periodista.Jacobo Solano narró que alias La Diabla fue creciendo en el mundo delincuencial hasta que conoció a alias El Calvo, identificado como Alexander González, “que era el novio de ella. Con este tipo ya entró al mundo del narcotráfico a gran escala”.En el negocio ilegal del narcotráfico, dijo Solano, La Diabla “con alias El Calvo se encargó de contactar, de recibir droga, de mover y empezó el tema de los dineros. Comenzaron a colocar dineros, hay gente en el tema del testaferrato y ellos se fortalecieron mucho, compraron propiedades, compraron carros, llevaron una vida llena de lujos, hay fotos donde se ven en playas, de paseo, en viajes y crecieron”.La Diabla, según el periodista, tuvo una ambición muy grande, “quería ser ella la líder de todo y ahí es donde tomó la decisión de desaparecer a su novio, a quien mataron el 27 de diciembre en El Banco, Magdalena. Al parecer, hubo un amante en el medio, que fue quien organizó todo esto”.Este amante al que se refirió Solano, hacía parte de la estructura criminal: “La base era La Diabla. Ella era la que hacía todos los negocios y alias El Calvo como que se le estaba saliendo de las manos, no le funcionaba y ella quería ser la líder. Entonces, a partir de allí empezó toda esta novela siniestra que tuvo desenlace en 25 días porque a El Calvo lo matan el 27 de diciembre y no pasó un mes cuando ocurrió la masacre del pastor Lora y su familia, después el escape de La Diabla y ahora la muerte de ella en Medellín”.¿Por qué mataron a la familia del pastor Marlon Lora?En cuanto a las razones por la que sicarios mataron al pastor Lora y su familia, el periodista afirmó que “hay diferentes teorías. Lo extraño es que ni la Fiscalía ni la Policía han dado resultados en este caso. Pareciera que no quisieran dar resultaros y buscaran enfriar el tema porque aquí lo que hay es un ajuste de cuentas. Se habla de una confusión, de que la familia Marlon Lora estaba en el lugar equivocado”.Sobre la supuesta equivocación que terminó con la masacre de la familia Lora, para el periodista “esto no tiene sentido porque primero no asesinan a cuatro personas sin preguntar y La Diabla, que estaba en el lugar de los hechos, tenía unas características muy puntuales que era su cabello rubio. Entonces, cuando alguien contrata a un sicario le da unas especificaciones y este no va a escoger en el lugar sino que va a la fija”.Según Jacobo Solano, había una relación entre el pastor Marlon Lora y alias El Calvo, la cual “era muy cercana. Lora era su asesor espiritual. Además, el pastor llegó desprevenido a ese lugar donde asistían todos los domingos, porque es a dos cuadras de la iglesia. Lo siguieron y parece que le tendieron una trampa”.La presencia de alias La Diabla en el restaurante donde mataron a la familia del pastor Lora, dijo Solano, “no es casual. Ella pensó que con señalar al pastor y a la familia no iba a tener tanta trascendencia como tuvo a nivel nacional. Además, cuando a ella la identifican en redes sociales dentro del restaurante, ahí es donde entendió la dimensión del tema en el que se metió. Entonces, escapó de Aguachica, se refugió en donde unos familiares y es cuando estalló este asunto”.El periodista explicó que alias La Diabla “cambiaba su aspecto, se disfrazaba, tenía muchas identidades, era una mujer que se movía muy bien en el bajo mundo, pero, además, el sicario al primero que impactó fue al pastor y luego impactó a la mujer del pastor. Los hijos del pastor trataron de moverse, pero luego les dispararon. Entonces, el tema de la confusión lo quiso inicialmente mostrar la alcaldesa de Aguachica”.(Lea también: Los nuevos cinco detalles sobre masacre de familia en Aguachica, Cesar: retratos, huellas y un narco)Masacre en Aguachica fue "un ajuste de cuentas": periodista Jacobo SolanoSolano recalcó que lo sucedido con la familia del pastor Marlon Lora “fue un ajuste de cuentas, de dineros y La Diabla estaba en todo este cuento. El tema es de colocación de dinero, también se habla de una droga que se perdió y de un dinero muy grande que tienen ubicado en diferentes iglesias religiosas de la zona”.Finalmente, el periodista explicó que alias La Diabla, luego de que ocurriera la masacre de la familia del pastor, escapó a Medellín para buscar refugio de bandas delincuenciales, pero la terminaron asesinando.
Este viernes, 24 de enero de 2025, el Gobierno del presidente Gustavo Petro publicó el decreto de estado de conmoción interior en la zona del Catatumbo, en Cúcuta, Norte de Santander, y en dos municipios del departamento del Cesar. La decisión se tomó por la situación que se vive en el Catatumbo, por cuenta de la guerra entre el ELN y las disidencias de las FARC, la cual ha dejado ya más de 40.000 personas desplazadas.La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, habló en Noticias Caracol en vivo sobre el documento del Gobierno nacional y dijo que se necesitó tomar esta medida “porque hay una particular perturbación del orden público, que genera unos efectos que la misma Constitución prevé conjurar a través de mecanismos especiales como es la conmoción interior. Es decir, cuando nosotros tenemos una grave perturbación de orden público, que atenta de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, que no puede ser conjurada mediante procesos ordinarios, se ha exacerba el tema particular de la violencia en cada uno de estos elementos y eso significa tener facultades extraordinarias por la excesiva necesidad de conjurar esta perturbación”.(Lea también: Este es el decreto de estado de conmoción interior del Gobierno por la situación del Catatumbo)En cuanto a qué tipo de facultades especiales adquiere el presidente de la República con el estado de conmoción interior, la ministra explicó que, “entre esas facultades, tiene posibilidad de decretar medidas para conjurar cada una de esas acciones para retornar lo que significa también la estabilidad institucional, para el tema de acciones civiles y para el tema de declaratoria de elementos económicos que puedan, de una manera rápida, atender todas las necesidades que hay”.La funcionaria agregó que “los mecanismos que están establecidos en la ley como el presupuesto, el manejo presupuestal o la contratación, tiene unos plazos largos que no son posibles de manejar de manera adecuada a una crisis o una perturbación que no solamente ha generado el desplazamiento de más de 30.000 personas, sino que ha generado el asesinado de más de 50 personas en el Catatumbo. Eso significa mover al aparato estatal para recobrar la seguridad ciudadana y todo eso tiene una serie de necesidades, desde el punto de vista legislativo, y por eso le sigue a este decreto una serie de medidas legislativas que se dictan en estado de conmoción por el Gobierno nacional”.Según la alta funcionaria, la finalidad del estado de conmoción interior es “volver a la normalidad, rescatar a las personas del confinamiento, retornar a las personas al Catatumbo con inversión social, para que puedan mantenerse y estabilizarse en el territorio, y generar la protección adecuada, que significa poderle dar posibilidades de acudir a otra clase de programas a los ciudadanos, para su subsistencia y su manejo”.Precio de la coca, una de las causas del estado de conmoción interiorUna de las causas del publicar el decreto de estado de conmoción interior fue que se rompió un pacto de ilegales en el territorio porque aumentó el precio de la coca en los mercados criminales. La ministra explicó que en cuanto a esta droga “hay mayor oferta y se está generando, incluso, un área de casi 45.700 toneladas de coca en la región del Catatumbo y desde ahí veíamos cómo podría ser posible uno de los elementos certificados por la ONU y es que el precio de la coca, después de tener una gran baja hasta octubre o noviembre del 2024, se disparó entre noviembre y diciembre. Desde ese punto de vista, ahí se ve que hay una gran intención de mantener el control territorial y el control del negocio”.Desde noviembre del 2023, la mesa de negociaciones del Gobierno con el ELN fue alertada de la situación que está ocurriendo en el Catatumbo. Buitrago sostuvo que “no es tan cierta esa afirmación. Si bien es cierto que había alertas, estas alertas estaban construidas de manera especial por la Defensoría del Pueblo, en donde se decía de manera genérica que podría haber violencia sobre la población. No solamente hay alertas del 2024, sino que hay del 2023, del 2022, del 2020, en donde tenemos elementos que podrían ser parte de un estado en donde hay enfrentamiento de estos grupos”.Sobre los municipios Rio de Oro y González, en el departamento del Cesar, la ministra explicó que se decretó el estado de conmoción interior allí porque “son corredores en donde se verifica la necesidad de decretarla porque están haciendo parte de estas actividades sobredimensionadas de estos grupos contra personas de estos municipios y al ser corredor, también tiene un tema de soberanía nacional”.¿El Gobierno podrá poner más impuestos con el estado de conmoción interior?“Sí”, dijo la ministra de Justicia. Agregó que “esa es una facultad que, frente a el artículo 213 de la Constitución, se establece".Según la ministra, el Gobierno tiene la capacidad, con el decreto, de captar recursos para atender emergencias en una determinada región.(Lea también: "Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica": Gustavo Petro)
Este jueves 23 de enero se informó sobre el asesinato de Zaida Andrea Sánchez, más conocida como La Diabla y a quien, según se ha informado, habrían confundido con la hija de los pastores Marlon Yamith Lora y Yurlay Rincón, Ángela Natalia Lora Rincón, todos ultimados a tiros el 29 de diciembre de 2024. Un cuarto integrante de la familia, Santiago Lora Rincón, que resultó herido en el ataque sicarial, murió dos días después.(ACTUALIZACIÓN: Perfil de La Diabla y qué relación tuvo con la masacre de la familia del pastor Lora, en Aguachica)¿Cómo se produjo el crimen de La Diabla?La mujer llegó a Medellín, capital de Antioquia, el pasado 14 de enero, tras la masacre de la familia de los pastores en Aguachica, Cesar, y el asesinato de su pareja cometido días antes en El Banco, Magdalena, quien era conocido con el alias de El Calvo.La mujer de 27 años se movilizaba en una camioneta de alta gama con un niño, que sería su hijo, y otra persona, en la noche del miércoles.Cuando se bajó del vehículo, el cual parquearon cerca del hotel donde se hospedaba La Diabla, esta fue abordada por un sicario que la siguió y le disparó cinco veces, impactándola en el rostro, un brazo y el cuello.En un video captado por una cámara de seguridad se veía a la mujer corriendo para intentar salvaguardar su vida, pero finalmente terminó tendida en el piso. Su asesino, que se movilizaba con otro sujeto en moto, escapó del sitio.¿Tenía La Diabla alguna relación con la familia del pastor asesinada en Aguachica?En una declaración que dio la mujer a comienzos de enero y fue revelada por el diario El Tiempo, decía que estaba “atravesando un momento muy difícil, temo por mi vida y la de mi familia. Me están tratando de involucrar en algo en que no tengo nada que ver”, dijo en su momento. Añadió que “me quieren utilizar como cortina de humo y quieren involucrar a inocentes para tapar la verdad. La verdad que todo el mundo quisiera saber. Hago responsable a las autoridades de todo lo que me pueda pasar a mí y a los míos”.(Lea también: Habla mujer con la que sicarios confundieron a hija de pastores en masacre en Aguachica, Cesar)Sin embargo, se maneja la hipótesis de que la pareja de La Diabla, El Calvo, estaba vinculado con el pastor asesinado en Aguachica y que los crímenes estarían relacionados.Las autoridades también tienen otra línea de investigación, que tiene que ver con una extorsión de la que supuestamente era víctima Ángela Lora, la hija del pastor, que junto a su primo Nelson Hernández fue amenazada.El hombre le dijo a Noticias Caracol en Vivo que hacía “responsable a la Unidad Nacional de Protección y al Gobierno nacional si algo me sucede a mí o algún integrante de mi familia porque este es un caso que ellos ya conocen. A mí se me realizó un análisis de riesgo desde finales de julio o comienzos de agosto y hasta el momento no he recibido una respuesta positiva por parte de la Unidad Nacional de Protección, cuando lo que yo exijo, en el ejercicio de mis funciones, es por lo menos un esquema completo de seguridad”.(Lea también: Esto se sabe de sicarios señalados de masacre en Aguachica: video clave en la investigación)
Un artefacto explosivo de mediano poder dejó el pasado viernes 17 de enero a siete Policías heridos, cuatro de ellos de gravedad. El acto terrorista en Pelaya, Cesar, es atribuido al ELN.Los cuatro uniformados que revisten mayor gravedad fueron trasladados a Bucaramanga. El estado de salud de los policías que llegaron al Hospital Universitario de Santander no es muy favorable ya que dos de ellos, jóvenes de 28 y 32 años, están en estado crítico en una unidad de cuidados intensivos; incluso, uno de ellos sufrió amputación de su brazo debido a las graves lesiones que tuvo con el explosivo.La directora quirúrgica del Hospital Universitario de Santander, doctora Daisy Carolina Sosa, entregó para Noticias Caracol el parte médico de los policías.“Desafortunadamente ayer, siguiendo las indicaciones de nuestro gerente, el teniente coronel Ricardo Hoyos Lanziano, estuvimos prestos a recibir cuatro uniformados que ingresaron en malas condiciones, dos de los cuales se encuentran en cuidado intensivo en estado crítico, de pronóstico reservado, por la gravedad de sus heridas. Tienen fracturas severas de sus miembros inferiores, de pelvis, fractura severa de miembro superior; uno con lesión vascular y con manejo con ortopedia para tratar de salvar esa extremidad, el otro con amputación traumática de su miembro superior derecho, trauma ocular, trauma acústico, trauma abdominal cerrado, de los cuales el pronóstico es reservado”, señaló la médica Sosa.“Los otros dos policías, a pesar de que no se encuentran en unidad de cuidado intensivo, están con heridas graves a nivel ocular, auditivo, a nivel de sus extremidades. Uno tiene quemadura del 20% en su cara”, complementó la especialista de la salud.En las próximas horas estos uniformados volverán a ser intervenidos quirúrgicamente y se encuentran bajo sedación. Los otros tres policías que resultaron heridos están siendo atendidos en centros médicos del departamento del Cesar.La Policía del Cesar, específicamente en el municipio de Pelaya, se encuentra realizando operativos para tratar de dar con los responsables de este ataque.Ofrecen recompensa para dar con los responsables del atentado terroristaDesde el pasado viernes 17 de enero se está ofreciendo una recompensa de 40 millones de pesos a quien entregue información.Han dicho las autoridades que se está haciendo una invitación a toda la comunidad a que participe activamente y pueda entregar información importante y veraz para dar con la captura de estos responsables de atentar contra la fuerza pública.
Una camioneta de la Policía que transitaba por la vereda Los Pinos, del municipio de Pelaya (Cesar), quedó incinerada luego de que se activara un artefacto explosivo de mediano poder que dejó a siete uniformados heridos, cuatro de ellos de gravedad."Es atacado con un petardo el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de hidrocarburos de la Policía Nacional, dejando como consecuencia cuatro policías heridos en el departamento del Cesar. Han sido atendidos en el municipio de Pelaya y otros han sido trasladados al municipio de Aguachica", aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de Gobierno departamental. Lea también: Capturan al primo de Sarita Michel Vargas, presunto responsable de su desaparición en SogamosoEn la clínica de alta complejidad de Aguachica amanecieron seis uniformados heridos, dos en unidad de cuidados intensivos. "Rechazamos este hecho criminal y exhortamos precisamente a la fuerza pública ampliar su protección en el departamento del Cesar. Estamos estructurando un puesto de mando unificado para dar los actores materiales de este hecho criminal", añadió Esquivel López. El acto terrorista es atribuido al ELN, grupo que históricamente ha tenido injerencia en esa zona con varios atentados a la fuerza pública.Videos del ataqueEn videos compartidos desde redes sociales se puede ver a varios policías llevando a los heridos hasta una ambulancia en camillas. Incluso, los efectivos utilizaron los vehículos oficiales para trasladar a los heridos.El hecho se registró cerca de las 11:00 de la noche del jueves, cuando un grupo de efectivos del GOES del departamento del Cesar regresaba al municipio de Pelaya, luego de realizar una inspección al oleoducto Caño Limón Coveñas. Cuando llegaron al sitio conocido como Los Pinos, fueron sorprendidos por una fuerte detonación.Lea también: Video | Hombre lanzó billetes de $50.000 y $100.000 en corralejas de Sincelejo: ¿de quién se trata?Este ataque terrorista a la Policía se da en medio de una guerra entre los grupos armados ilegales del ELN y las disidencias de las FARC en otra zona de Colombia: el Catatumbo.Los enfrentamientos entre estas dos estructuras criminales han dejado siete muertos y provocó el desplazamiento de decenas de familias.En imágenes compartidas por los ciudadanos de la región se puede ver a al menos 50 profesores huyendo de los combates entre las disidencias y el ELN. Los maestros quedaron entre el fuego cruzado de los ilegales.Camilo González Posso, jefe de la delegación del Gobierno nacional ante las disidencias ya habla de una ofensiva coordinada por parte de estos grupos armados ilegales.
Un atentado terrorista con explosivos en la vía Los Pinos, municipio de Pelaya, departamento del Cesar, dejo a siete policías heridos. Los hechos ocurrieron en la noche del jueves, 16 de enero de 2025.Tras el ataque, los policías fueron llevados al centro asistencial del municipio y luego fueron remitidos a clínicas de Aguachica. Los uniformados pertenecen al Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de hidrocarburos de la institución nacional.En videos compartidos desde redes sociales se puede ver a varios policías llevando a los heridos hasta una ambulancia en camillas. Incluso, los efectivos utilizaron los vehículos oficiales para trasladar a los heridos.(Lea también: Confrontación entre disidencias y ELN deja siete muertos y desplazamientos forzados en el Catatumbo)El hecho se registró cerca de las 11:00 de la noche del jueves, cuando un grupo de efectivos del GOES del departamento del Cesar regresaba al municipio de Pelaya, luego de realizar una inspección al oleoducto Caño Limón Coveñas. Cuando llegaron al sitio conocido como Los Pinos, fueron sorprendidos por una fuerte detonación.Las autoridades no han entregado mayores detalles de este hecho que alteró la tranquilidad en esta zona del país en las últimas horas. Se desconoce el estado de salud de los uniformados.Aunque se desconoce quiénes llevaron a cabo el ataque terrorista, se sabe que en la zona opera la guerrilla del ELN.Operaciones conjuntas entre el Ejército Nacional y la Policía en la zona tratan de dar con los responsables de esta acción criminal.El Catatumbo, bajo el fuegoEste ataque terrorista a la Policía se da en medio de una guerra entre los grupos armados ilegales del ELN y las disidencias de las FARC en otra zona de Colombia: el Catatumbo.Los enfrentamientos entre estas dos estructuras criminales han dejado siete muertos y provocó el desplazamiento de decenas de familias.En imágenes compartidas por los ciudadanos de la región se puede ver a al menos 50 profesores huyendo de los combates entre las disidencias y el ELN. Los maestros quedaron entre el fuego cruzado de los ilegales.Camilo González Posso, jefe de la delegación del Gobierno nacional ante las disidencias ya habla de una ofensiva coordinada por parte de estos grupos armados ilegales.“La gravísima situación en el Catatumbo lo que muestra es una ofensiva del ELN en cinco municipios. De manera casi simultánea, el ELN ha atacado de población civil, afectando a personas y desplazando a más de 70 familias que han sido amenazadas”, sostuvo Camilo González Posso.Por su parte, la agencia para la Reincorporación y Normalización confirmó que son cuatro los firmantes de paz asesinados durante los combates entre en ELN y las disidencias de las FARC: Pedro Rodríguez Mejía, Albeiro Díaz Franco, John Freddy Carrascal y Jhan Carlos Carvajalino.(Lea también - Así fue como la Policía frustró plan de las disidencias en Tolima: cayeron dos de sus líderes)Desde su cuenta de X, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU, condenó la violencia en el Catatumbo y el asesinato de los firmantes de paz: “Expreso mi más firme condena por asesinato de cinco firmantes de paz y líderes en Catatumbo. Urge proteger a población civil y comunidades. Llamo a los grupos armados a cesar acciones violentas. La verdadera voluntad de diálogo pasa por respetar la vida de quienes optaron por la paz”.La fundación Paz y Reconciliación aseguró que hasta noviembre del 2024 se presentaron 19 acciones armadas que dejaron 11 uniformados muertos. Además, hubo 1.403 amenazas contra defensores de derechos humanos y 13 secuestros.
La masacre de la familia de pastores Lora Rincón en el municipio de Aguachica, departamento del Cesar, enlutó a todo el país, pues entre las hipótesis que han llegado a las autoridades sobre este crimen se ha dado a conocer que, al parecer, los sicarios se confundieron de víctimas, pues en verdad pretendían acabar con la vida de otra joven que se encontraba en el mismo restaurante y que, supuestamente, vestía igual a Ángela Natalia Lora Rincón, quien estaba acompañada de sus papás Marlon Yamith Lora, Yurlay Rincón, y su hermano Santiago Lora Rincón.El crimen se ejecutó el pasado 29 de diciembre de 2024, luego de que la familia salió de la prédica dominical que solían realizar. Cuando llegaron al restaurante Sorbetes y Jugos, dos sicarios llegaron en motocicletas hasta este punto y balearon a toda la familia.(Lea además: Los nuevos cinco detalles sobre masacre de familia en Aguachica, Cesar: retratos, huellas y un narco)Se revela identidad de joven confundida con Ángela LoraEl periódico El Tiempo dio a conocer que establecieron que el nombre de la mujer que habría sido confundida con Ángela Natalia Lora Rincón es Zaida Andrea Sánchez Polanco, quien es conocida como prestamista en Aguachica.Zaida Sanchez Polanco era pareja de Alexander González Pérez, quien fue asesinado dos días antes de la masacre, el 27 de diciembre de 2024, y su cuerpo fue hallado cerca del río Magdalena, en el municipio de El Banco.La joven, de acuerdo con el diario citado anteriormente, es estudiante de Derecho y cursa el quinto semestre.Habló sobre teoría que afirma que ella se parece a Ángela LoraMencionó que luego de que salió a la luz la hipótesis de que los sicarios de la familia Lora Rincón se confundieron, ella ha sido víctima de desinformación: “Estoy atravesando un momento muy difícil, temo por mi vida y la de mi familia. Me están tratando de involucrar en algo en que no tengo nada que ver”.Para ella, “me quieren utilizar como cortina de humo y quieren involucrar a inocentes para tapar la verdad. La verdad que todo el mundo quisiera saber. Hago responsable a las autoridades de todo lo que me pueda pasar a mí y a los míos”.¿Se parece o no a la hija de los pastores Lora Rincón?Zaida Andrea Sánchez Polanco enfatizó en que “no me parezco a la hija del pastor. Miren fotos, yo soy peli mona y ella no. No puede existir una confusión de cuatro personas. No tengo nada que ver, vengo siendo víctima de desinformación por parte de algunos medios y tomaré con mis abogados las acciones pertinentes”.Al parecer, según investigadores consultados por El Tiempo, puede que los sicarios hayan confundido a Zaida Polanco con Ángela Lora debido a que en las fotos que tiene la mujer en redes sociales (donde supuestamente está en carros de alta gama), tenía otra apariencia.Respecto a que su pareja era cercana a la familia Lora Rincón, ella expresó enfáticamente: “No exite ningún vínculo. El señor González era católico y ellos eran pastores cristianos”. Asimismo, mencionó que ella no tiene ningún alias y que quien era su compañero sentimental no estaba relacionado con el narcotráfico.Esta no es la única hipótesis sobre lo que pudo haber originado la masacre de los Lora Rincón, pues también se investiga si un uniformado tuvo relación con el crimen o si las llamadas extorsivas que recibió Ángela Lora Rincón desde una cárcel serían el principal motivo.(Lea además: Masacre en Aguachica: autoridades identificaron los alias y vehículos de los presuntos homicidas)