En enero de 2023, el periodista Diego Guauque, conocido por su trabajo en Séptimo Día, fue diagnosticado con un agresivo leiomiosarcoma, un tipo raro de cáncer que afecta los músculos lisos. Desde ese momento, el comunicador abrió su corazón para compartir su proceso de recuperación y las dificultades que enfrentó.A pesar de la gravedad de la enfermedad, su determinación y el apoyo incondicional de su familia, especialmente de su esposa y su hija, fueron fundamentales para superar este difícil episodio en su vida. A lo largo de este tiempo, Diego Guauque ha seguido compartiendo detalles de lo que fue su lucha contra el cáncer, mostrando su fortaleza y resiliencia.(Lea también: Diego Guauque habla de mitos y tratamientos "milagrosos" para el cáncer: ¿tomar sangre de culebra?)¿Qué pasó con Diego Guauque?Hace dos años, el periodista fue diagnosticado con un sarcoma. Según la información de la Sociedad Americana contra el Cáncer, este tipo de cáncer se origina en los tejidos blandos, como los adiposos, musculares, nerviosos y fibrosos, así como en los vasos sanguíneos o en los tejidos profundos de la piel.En su momento, en una entrevista con Día a Día, Diego recordó que todo comenzó con un dolor abdominal. "Yo por dentro pensaba que el dolor que sentía no era normal, pero no le decía nada a mi familia para no preocuparlos", comentó.Después de varios exámenes y chequeos, los médicos le diagnosticaron un cáncer que estaba afectando varios de sus órganos. Pasó más de cuatro meses en quimioterapia, esperanzado y con toda su fe en recuperarse. Asimismo, aseguró que durante ese tiempo pensaba constantemente en su familia. "Mi esposa siempre era el faro de luz, esperanza y positivismo...ella se derrumba, me abraza, lloraba. Yo la veo así y le digo 'tranquila, yo salgo de esto, lo voy a hacer por ti y por mi hija'".A través de las redes sociales, el periodista no solo compartió su proceso de recuperación, sino que también se ha convertido en un ejemplo y en un apoyo para aquellos que padecen la misma enfermedad, convirtiéndose en un portavoz de este tema que conoce a fondo por su propia experiencia.Cabe mencionar que, producto de su lucha contra el cáncer, Guauque reveló que le extirparon uno de sus riñones durante su última cirugía.(Lea también: Diego Guauque reveló que sacó dos alimentos de su dieta para prevenir el regreso del cáncer)Nuevas revelaciones de Diego GuauqueEn una reciente entrevista con Los 40, Guauque reveló que lo primero que se le pasó por la cabeza al enterarse de su enfermedad fue su familia. “Eso es lo que uno piensa, en su familia. Yo decía ‘¿cómo les voy a hacer esto a mi esposa y a mi hija?”. Pensaba en esos seres para salir adelante. Yo pensaba que mi familia estaba afectada por mi culpa, yo no tenía la culpa, pero era por mi enfermedad”, afirmó.El cáncer no solo tuvo un impacto emocional en su vida, sino que también tuvo que enfrentar intensos dolores físicos durante el tratamiento, sin embargo, todo la fuerza la sacaba del apoyo familiar. “Los oncólogos estaban muy sorprendidos de que yo hubiera salido adelante. Me decían ‘Nosotros comentábamos en un chat que tenemos de oncólogos y todos decíamos ‘ese man no sale’. El oncólogo decía que era muy difícil que una persona pudiera sobrevivir a eso y más porque el sarcoma es un tumor muy poco explorado”, dijo.A pesar de los desafíos, Diego mencionó que utilizó el humor como una herramienta de resistencia. "Yo digo que cuando uno tiene esta experiencia, lo mínimo que uno debe hacer, aparte de agradecer a los médicos y a Dios, es agradecerle a la vida tratando de abrazar a los pacientes o a las personas que están atravesando por este camino", aseguró Guauque, añadiendo que intenta compartir su experiencia para que las personas no caigan en "mitos" porque el "cáncer se nutre de la falta de educación".Además, el comunicador enfatizó la importancia del apoyo emocional y las redes de personas que lo alentaron, desde mensajes de aliento hasta el apoyo de desconocidos que compartían historias similares.(Lea también: Diego Guauque y la dura lucha contra el cáncer: "Me dejó muchas enseñanzas”)Una canción que lo marcó durante su tratamientoGuaque reveló al medio anteriormente señalado que, durante su tratamiento, conectó con una canción que llegó inesperada a su vida cuando una persona desconocida en redes sociales se la dedicó.Se trata de la versión de Ave María de Raphael, un tema que lo conmueve. “Me mueve las fibras porque yo la ponía en los momentos más difíciles en la clínica, cuando por ejemplo Aleja -su esposa- estaba dormida y yo estaba que no podía del dolor. La ponía y lograba dormir... yo escuchaba eso y lloraba, se me salían las lágrimas, me revuelca bastante esa canción”.Cambios en la dieta para prevenir el regreso del cáncerAsimismo, Guauque reveló que tuvo algunas modificaciones en su estilo de vida, entre ellos, su alimentación. “Es entender que la salud es la prioridad de nosotros, nosotros decimos que, sin salud, no somos prácticamente nada", enfatizó en una entrevista en el programa Bravíssimo de City Tv.El periodista aseguró que redujo el consumo de carnes rojas y el azúcar, además aumentó el consumo del agua, pollo, pescado y verduras.Pese a que sigue en constantes chequeos médicos para controlar que no esté la enfermedad, mencionó que siempre existe el temor de que el cáncer vuelva. "Es un temor que yo siempre voy a tener yo creo que el resto de la vida", concluyó.
Una joven finlandesa de tan solo 25 años jamás imaginó que una caída cambiaría su vida para siempre. Se trata de Jenna Sirkiä, quien creyó tener una buena salud sin síntomas preocupantes; sin embargo, su único malestar recurrente era una hinchazón abdominal que atribuía a una mala digestión o al estrés. Jenna le contó su historia al diario Daily Mail y reveló que gracias a un accidente de tránsito se dio cuenta de un cáncer de ovario avanzado.Todo comenzó en el verano de 2024 cuando Jenna paseaba en un scooter eléctrico por su ciudad. Un mal movimiento la hizo perder el control y caer estrepitosamente, golpeando su estómago contra el suelo, el dolor para la joven fue tan intenso que resultó desmayándose en plena calle. Al ser trasladada al hospital, los médicos decidieron realizarle una ecografía abdominal para descartar lesiones internas y lo que encontraron fue mucho más grave de lo que imaginaban.(Lea también: Joven fue al médico por un dolor en la nuca y terminó perdiendo la movilidad en sus extremidades)Así la joven se dio cuenta de que padecía cáncerA Jenna le practicaron una ecografía que reveló la presencia de una masa anormal en su ovario, del tamaño de una naranja. Además, los médicos identificaron un quiste en su abdomen que se había reventado, lo que explicaba el dolor insoportable que sintió tras la caída. En un primer momento, los especialistas no sospecharon la gravedad del hallazgo, pero decidieron hacer más pruebas para descartar cualquier enfermedad grave.Dos meses después, Jenna recibió una llamada que cambiaría su vida, pues los resultados confirmaban un diagnóstico devastador: cáncer de ovario en etapa avanzada, con metástasis en su abdomen. Los médicos le explicaron que el tumor probablemente "había estado dentro de mí durante un tiempo, considerando que ya era tan grande", expresó. El cáncer de la joven era agresivoEl diagnóstico del cáncer de ovario fue un golpe duro para Jenna, quien nunca había imaginado enfrentarse a tal enfermedad a su edad. La mujer de 25 años "no podía creerlo. Siempre me había sentido bien, nunca tuve síntomas graves. Pensé que la hinchazón era normal”, confesó. Por esta razón, en septiembre de 2024 comenzó un intensivo tratamiento con medicamentos durante cuatro meses. Además, fue sometida a una cirugía para extirpar el tumor y uno de sus ovarios. Poco después de iniciar la medicación, sufrió una reacción alérgica severa que obligó a los médicos a cambiar su tratamiento. Uno de los momentos más difíciles para ella fue la pérdida de su cabello, porque "siempre me había sentido orgullosa de mi cabello rojo. Cuando comenzó a caerse, me sentí devastada, como si estuviera perdiendo parte de mi identidad”, relató.El cáncer se extendió a otras partes de su cuerpoJusto cuando pensaba que lo peor había pasado, Jenna recibió otra noticia preocupante, pues gracias a la exploración en uno de sus pulmones, los médicos se dieron cuenta de la presencia de un nuevo tumor. A finales de enero de 2025, se sometió a otra cirugía para extirparlo, enfrentándose nuevamente al miedo de no superar la enfermedad.A pesar de todo lo que ha vivido, Jenna mantiene una actitud positiva. Y aunque su recuperación ha sido lenta, ha logrado salir adelante y planea regresar a su trabajo como asistente en un hogar de adultos mayores a finales de febrero de 2025. “Sobreviví a todo esto y estoy orgullosa de mí misma. Ha sido un camino largo y doloroso, pero sigo aquí”, afirmó. Jenna usa su experiencia para advertir a otras mujeres sobre la importancia de prestar atención a los signos sutiles de su cuerpo, argumenta también que "si hubiera ido al médico antes por la hinchazón en mi abdomen, tal vez mi cáncer se habría detectado antes. Tuve suerte de haberme caído del scooter, porque sin ese accidente, quién sabe cuánto más habría esperado para hacerme un chequeo”, concluyó.
Bailey Hutchins apenas tenía 24 años cuando recibió un terrible diagnostico de salud, un cáncer de colon en estadio cuatro con metástasis en el peritoneo. Durante casi dos años, la tiktoker estadounidense utilizó sus plataformas digitales para crear conciencia sobre esta enfermedad, pero falleció en los últimos días.La historia de Hutchins, sus consejos y tratamiento llegaron a millones de personas a través de su cuenta alternativa 'Healing with Bailey' (Sanando con Bailey), convirtiéndose en inspiración para personas que atravesaban una situación similar a la de ella y en ejemplo de lucha para otros internautas. Ahora los usuarios a los que impactó le dejan mensajes de condolencias a su esposo.(Lea también: Actor británico asegura que murió por siete minutos y esto fue lo que vio: "Me ofrecían otras vidas")Murió tiktoker que luchaba contra el cáncerCon un emotivo video del día de su boda, en 2023, Caden Hutchins informó sobre la muerte de su esposa en las redes sociales. "Nuestra Bailey está en el cielo. Aunque egoístamente la queríamos aquí para siempre, estamos en paz sabiendo que ella ya no tiene que soportar ningún dolor o sufrimiento". El esposo de la tiktoker que murió a los 26 años detalló que recientemente el estado de salud de la joven había empeorado. "El mes pasado fue una pesadilla absolutamente devastadora para Bailey y para nuestras familias. Bailey luchó muy duro estos últimos 2 años. Ha sido un viaje increíble de ver y me siento muy honrado de ser su esposo y cuidador". Tras esa difícil lucha contra el cáncer de colon, Bailey murió el pasado 7 de febrero. El esposo y la familia de la tiktoker anunciaron que seguirán su legado como inspiración para otros pacientes de la enfermedad. "Su espíritu es tan radiante como el sol. Bailey es una gran luz y planeamos seguir dejándola brillar. Nuestras familias y yo compartiremos su plataforma para contar historias sobre grandes recuerdos y conocimientos que B nos transmitió. Ella fue y siempre será una chispa para muchos, su historia seguirá viva".(Lea también: Liang Youcheng, reconocido actor de k-dramas, murió a los 27 años: fue atendido por un resfriado)Para este viernes 14 de febrero, Día de los enamorados, Caden Hutchins conmovió una vez más las redes sociales al recordar con fotos su historia de amor con Bailey desde el año 2014. "Algunas fotos que ponen una sonrisa en mi cara", escribió.El diagnóstico de Bailey HutchinsEn 2023, cuando era una reconocida tiktoker, Bailey Hutchins informó a sus seguidores de la red social que "me han sometido a dos cirugías para identificar y remover un tumor en mi colon” y dio a conocer el fatal diagnóstico que recibió. Agregó que "no pudieron eliminarlo por completo de manera segura, ya que se ha adherido a mi bazo y páncreas", por lo que iniciaría tratamiento con quimioterapias.
El reconocido periodista Diego Guauque, de Séptimo Día, reveló a través de sus redes sociales algunos mitos sobre los tratamientos contra el cáncer que prometen curar a quienes padecen esta enfermedad.Los mitos del tratamiento contra el cáncerCabe resaltar que, en 2023, el comunicador fue diagnosticado con leiomiosarcoma, un tipo raro de cáncer que afecta los músculos lisos. Pese a la devastadora enfermedad, con la ayuda de expertos, médicos y el apoyo incondicional de su esposa, logró superar este difícil episodio en su vida.(Lea también: Diego Guauque reveló que sacó dos alimentos de su dieta para prevenir el regreso del cáncer)En su cuenta de Instagram, Guauque realizó la publicación de varios videos para explicar a sus seguidores la falta de información acerca de los tratamientos para curar esta enfermedad y cómo algunas personas se aprovechan de la vulnerabilidad de pacientes y sus familias.“El cáncer también se alimenta de la falta de educación y por eso pululan los estafadores y los charlatanes”, reveló Guauque luego de explicar que a una mujer que padecía cáncer de pulmón le recomendaron tomar sangre de culebra para tratar la enfermedad.Diego Guaque ha convertido su experiencia personal en una plataforma para apoyar, enseñar y colaborar con quienes enfrentan está situación.Asimismo, aseguró que a los pacientes oncológicos les proporcionan información falsa sobre curas milagrosas para tratar el cáncer como consumir “sopa de chulo o gallinazo” o beber “sangre de culebra o el noni en ayunas o veneno de alacrán azul”, poniendo en peligro sus vidas.“Por increíble que parezca, prácticas como esta no hacen parte de una fantasía colombiana y son más usuales de lo que usted piensa”, escribió en la publicación, donde miles de sus seguidores afirmaron que han escuchado sobre estas prácticas.El periodista insistió en la importancia de consultar primero a un médico para evitar caer en falsos tratamientos, que muchas veces puede estar afectando más la salud. El llamado a los pacientes es procurar un tratamiento apropiado para la enfermedad.“Si tienen dudas, consúltenlo a su médico, y no solo para una enfermedad como el cáncer, sino para todo, no le oculté información a su médico porque tarde o temprano lo sabrá”, concluyó.(Lea también: Diego Guauque y la dura lucha contra el cáncer: "Me dejó muchas enseñanzas”)Los cambios en la dietaEn una reciente entrevista en CityTV, Diego Guauque compartió cómo ha cambiado su vida después de superar el cáncer y cuáles han sido sus cambios en la alimentación para mejorar su salud.Entre los cambios más importantes, Guauque mencionó la reducción de las carnes rojas y el azúcar, además de aumentar el consumo del agua, pollo, pescado y verduras.A pesar de haber superado esta difícil enfermedad, el periodista admitió el miedo que siente de tener alguna recaída. "Es un temor que yo siempre voy a tener yo creo que el resto de la vida", reveló.(Lea también: El amor contra el cáncer, el libro con el que Diego Guauque relata su experiencia con la enfermedad)La canción que ayudó a Diego Guaque durante su tratamientoDurante su lucha contra el cáncer, Guauque reveló que le extirparon uno de sus riñones durante su última cirugía, teniendo en algunos momentos pronósticos poco alentadores, sin embargo, hizo todo lo que estaba a su alcance para salir de su enfermedad."A mí el cáncer me dejó unas buenas lecciones, que seguramente, si no lo hubiera tenido cáncer, esas lecciones no hubieran llegado a mi vida. Creo que la principal lección es que, sin salud, no somos nada. La salud debe ser la prioridad para todos", expresó el periodista de Caracol Televisión cuando iba a regresar a Séptimo Día.En una reciente entrevista con Los 40, Diego Guauque reveló que, durante su tratamiento, conectó con una canción que llegó inesperadamente a su vida, puesto que una persona desconocida en redes sociales se la dedicó."Yo la ponía en los momentos más difíciles en la clínica, cuando por ejemplo Aleja -su esposa- estaba dormida y yo estaba que no podía del dolor. La ponía y lograba dormir... yo escuchaba eso y lloraba, se me salían las lágrimas, me revuelca bastante esa canción", dijo el periodista, asegurando que se trata de la versión de Ave María de Raphael, un tema que lo conmueve.
Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, es un testimonio vivo de resiliencia. Un diagnóstico de cáncer cambió su vida, puesto que lo llevó a pensar que su tiempo en este plano era corto. Durante su lucha contra esta devastadora enfermedad, encontró apoyo en muchas personas que le mostraron su cariño, especialmente su esposa, quien se convirtió en su principal cuidadora.La batalla no fue sencilla, ya que en algunos momentos el pronóstico no era tan alentador, sin embargo, intentó mantenerse fuerte en el proceso para tratar de llevar las adversidades a las cuales se enfrentaban.(Lea también: El amor contra el cáncer, el libro con el que Diego Guauque relata su experiencia con la enfermedad)"A mí el cáncer me dejó unas buenas lecciones, que seguramente, si no lo hubiera tenido cáncer, esas lecciones no hubieran llegado a mi vida. Creo que la principal lección es que, sin salud, no somos nada. La salud debe ser la prioridad para todos", expresó el reportero de Caracol Televisión cuando iba a regresar a Séptimo Día.¿Cuál es la canción que pone sentimental a Diego Guauque?En una reciente entrevista con Impresentables, de Los 40, Diego Guauque habló sobre su trayectoria profesional y su experiencia como paciente oncológico. En ese proceso donde sorteó la enfermedad, se encontró con muchas personas que, de diversas formas, le mostraron su apoyo.En el camino, también conectó con una canción que le movía sentimientos, especialmente en los momentos más retadores de su tratamiento. Llegó a su vida inesperadamente, puesto que una persona desconocida en redes sociales se la dedicó.Se trata de la versión del Ave María de Raphael, un tema que lleva décadas acompañando eventos religiosos."Esa me mueve las fibras, porque yo la ponía en los momentos más difíciles en la clínica, cuando por ejemplo Aleja (su esposa) estaba dormida y yo estaba que no podía del dolor. La ponía y lograba dormir... yo escuchaba eso y lloraba, se me salían las lágrimas, me revuelca bastante esa canción", aseguró el periodista.(Lea también: Diego Guauque reveló que sacó dos alimentos de su dieta para prevenir el regreso del cáncer)¿Qué cáncer tenía Diego Guauque?Diego Guauque, periodista de Caracol Televisión, fue diagnosticado con un leiomiosarcoma, un raro tipo de cáncer que afecta los músculos lisos. Para tratar esta enfermedad, tuvo que someterse a quimioterapia y cirugías donde acabaron extirpándole uno de sus riñones.Una vez estuvo libre de la enfermedad, el reportero volvió a trabajar en Séptimo Día, el informativo donde hace más de una década ejerce labores periodísticas de investigación.
El periodista Diego Guauque con más de 15 años de trayectoria en el programa Séptimo Día se ha convertido en un símbolo de valentía y resiliencia. En 2023, el comunicador fue diagnosticado con leiomiosarcoma, un tipo raro de cáncer que afecta los músculos lisos. A pesar de la gravedad de la enfermedad, su determinación le permitió superar este difícil desafío.La batalla contra el cáncerDurante su lucha contra el cáncer, Guauque tuvo que someterse a varias cirugías, incluida la extirpación de uno de sus riñones. Este procedimiento fue crucial para su recuperación y, finalmente, logró vencer la enfermedad. Libre del cáncer, Guauque regresó a su trabajo en Caracol Televisión, donde continúa realizando investigaciones de temas relevantes para el país.La importancia de la saludEn una reciente entrevista en el programa Bravíssimo de Citytv, Guauque compartió cómo ha cambiado su vida después de superar el cáncer."Es entender que la salud es la prioridad de nosotros, nosotros decimos que, sin salud, no somos prácticamente nada", enfatizó. Esta experiencia le enseñó a valorar más su salud y a priorizar las relaciones personales, especialmente con su familia y amigos.(Lea también: Diego Guauque, de Séptimo Día, hizo conmovedor relato sobre la muerte de su colega Kenneth Torres)Cambios en la dieta y estilo de vidaPara mantenerse saludable, Guauque ha realizado cambios significativos en su dieta y hábitos de sueño."Yo antes de la enfermedad trataba de tenerlos, ahora soy un poco más riguroso porque tengo como una especie de dieta sobre todo porque a mí me quitaron un riñón", explicó.Entre los cambios más importantes, mencionó la reducción de las carnes rojas y el azúcar, y el aumento del consumo de agua, pollo, pescado y verduras.A pesar de haber superado el cáncer, Guauque admitió que el miedo a una recaída siempre estará presente.(Lea también: Lágrimas de Diego Guauque y su esposa por reportaje sobre el cáncer: "Valoremos la vida”)"Es un temor que yo siempre voy a tener yo creo que el resto de la vida", confesó.El apoyo de la esposa de Diego GuauquePara manejar este miedo, sigue cuidándose y acudiendo regularmente al nutricionista, psicólogo, oncólogo y otros especialistas. Además, se somete a chequeos médicos periódicos para asegurarse de que la enfermedad no regrese.Guauque también destacó el papel fundamental de su esposa durante su recuperación. "Hay unas imágenes que me hacen a mí cada 4 mese,s donde es como el examen en el colegio el bimestral, pasa el escáner y te están examinando los órganos, siempre está mi esposa acompañándome desde la ventanilla, mirando, rezando para que ojalá esto no retorne", relató.Tras su dura experiencia, Diego Guauque presentó su libro El amor contra el cáncer, un diario que narra cómo él y su esposa, Alejandra Rodríguez, lograron superar la enfermedad. Con esta publicación, Guauque busca desmitificar el cáncer y mostrarlo tal como es, para que las personas comprendan la batalla desde la perspectiva del paciente y el cuidador.(Lea también: Diego Guauque y la dura lucha contra el cáncer: "Me dejó muchas enseñanzas”)
Por primera vez en Colombia se realiza el evento internacional Relevo por la Vida, un espacio que conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y que busca generar conciencia sobre esta enfermedad. El director de la Liga Colombiana contra el Cáncer, Wilson Cubides, señaló cuál es el objetivo de este programa. "Generar la conciencia para la prevención y la detección temprana. Cada año en Colombia fallecen casi 32.000 personas y cada año son diagnosticadas casi 58.000 personas, entonces vamos a empezar a generar cultura y conciencia para la prevención y la detección temprana”, dijo. El evento se lleva a cabo este sábado en la concha acústica de la Universidad Nacional.“Todo el día hasta las siete de la noche; en la tarde habrá muchos eventos musicales. Vengan y colaboren donando para aportar a estas campañas”, manifestó Cubides. El programa tiene una jornada de 12 horas continuas que cuenta con feria gastronómica de los emprendimientos de los distintos pacientes que se encuentran en tratamiento.Según la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, hay varios pacientes que en este momento están encontrando barreras de acceso para solicitar medicamentos y citas con especialistas. Una paciente con cáncer intenta luchar para seguir viviendoEste es uno de esos casos. María Guerrero vive angustiada por el futuro de su salud. “Hay mucha dificultad, muchas barreras para que nos autoricen los medicamentos y los exámenes especializados”, aseguró María Guerrero, paciente oncológica. La mujer padece de un mieloma múltiple, un tipo de cáncer en la sangre diagnosticado hace dos años. A pesar de contar con un reciente trasplante de médula ósea, enfrenta una carrera contra el tiempo para mantener controlada la enfermedad.Así lo manifestó la paciente oncológica: “Todos los meses yo tengo que estar con quimio y no tengo ese medicamento, ni sé qué va a pasar. Si él me lo tiene que suspender por falta del medicamento, yo seguramente voy a tener una recaída”. Pese a tener las órdenes médicas, lleva dos meses a la espera de un medicamento que hace parte de su tratamiento; pero no lo ha recibido. “Hoy me llamaron de la Superintendencia diciendo que ya estaba el caso cerrado, que volvían a abrir hoy otra vez el caso, porque no hay abastecimiento”, contó la mujer. Como María Guerrero, en el último año, 244 pacientes de leucemia, linfoma y mieloma múltiple han tenido dificultades para acceder a los servicios de salud. “La principal queja de los pacientes fue la demora en acceso a medicamentos, seguido del acceso a citas con especialistas y, en tercer lugar, la demora en las autorizaciones, la cual supera en promedio los 31 días. Encontramos también que la mayoría de estas quejas son de afiliados a las EPS intervenidas por el gobierno, como lo son Famisanar, Nueva EPS y Sanitas”, indicó Yolima Méndez, presidenta de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma. Las barreras en el 2024 aumentaron un 49.5% con respecto al 2023; de 315 pasaron a 471. Un dato que preocupa es que los pacientes demoran hasta 43 días para recibir sus medicamentos, lo que genera un gran riesgo. “En enfermedades, por ejemplo como la leucemia mieloide crónica, hay varios estudios que muestran que con la interrupción de tan solo cinco días del tratamiento, los desenlaces tienden a ser absolutamente adversos; los pacientes tienden a recaer y tener la enfermedad mucho más temprana”, acotó Humberto Martínez, hematólogo del Instituto Nacional de Cancerología. Incluso la atención por un mayor deterioro de la salud de los pacientes por falta de medicamentos podría costarle mucho más al sistema de salud. Así lo explicó Martínez: “En la medida en la que los pacientes suspenden el tratamiento o no tienen continuidad del tratamiento, la enfermedad tiende a volver y eso hace que se necesiten tratamientos mucho más costosos en la segunda línea y que los pacientes sufran las consecuencias de una recaída que, como le hemos dicho, son las fracturas, la insuficiencia renal y la anemia”. De acuerdo con Méndez, “las EPS y las IPS, que son los hospitales y las clínicas, están sin el recurso suficiente para poder atender a sus usuarios”. El llamado incansable de pacientes como María Guerrero es al Gobierno nacional para que solucione las barreras de acceso a lo que por derecho debe entregarse para gozar de una buena salud.
En el marco del día mundial contra el cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, médicos de todo el globo hacen el llamado para la detección temprana de este tipo de enfermedad, la cual suele afectar a millones de personas en el mundo y amenaza con extenderse en los próximos años. Y es que, solo en 2022, los casos de cáncer alcanzaron los 19 millones en todo el mundo; lo más preocupante es que las cifras apuntan a que el número podría seguir aumentando hasta 2050, cuando se estima que el número de casos se incremente en más del 70 por ciento. (Lea también: Murió Kenneth Torres, conocido periodista de Blu Radio y compañero del Canal Caracol)Entre los factores que podrían estar incidiendo en el incremento de esta patología aparecen los hábitos poco saludables y el acceso con el que ahora cuentan las diferentes sociedades del mundo a más métodos de diagnóstico. Guillermo Quintero, hematólogo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, habló con Noticias Caracol y dio a conocer algunos de los principales síntomas a los que se les debe dar importancia para diagnosticar este tipo de enfermedades a tiempo. "Si somos capaces de prevenir vamos a hacer mucho. Si somos capaces de diagnosticarlo (el cáncer) tempranamente vamos a ser capaces de curar, yo no diría un 100%, pero más del 90% de los cánceres", dijo el entrevistado por Noticias Caracol. Quintero, además, explicó que una detección oportuna permitiría erradicar este tipo de patologías con acciones simples como una cirugía o terapias dirigidas.Cuáles son los síntomas de cáncer a los que se les debe asignar importanciaLos principales síntomas que podrían presentarse en una persona con cáncer para un diagnóstico temprano, acorde con Guillermo Quintero, son los siguientes:Presentar diarreas constantes.Perder peso sin aparentes razones. Constante fatiga o cansancio.Estreñimiento.Alteración del habito fecal y poco apetito.Sangrado en la orina.Para el caso de las mujeres, la presencia de masas en los senos o problemas menstruales.Dificultad para tragar.Tos crónica e inexplicable y expectoración con sangre.Problemas en la piel.Lesiones en el rostro.Entre el 2 de enero de 2023 y el 1 de enero de 2024 se diagnosticaron 62.000 casos de cáncer en Colombia. El 93% de estos casos, entonces, fueron catalogados como cáncer invasivo. Para prevenir el cáncer, explican médicos, es recomendable tener un estilo de vida saludable eliminando el consumo de cigarrillo o alcohol. Así mismo, se recomienda hacer actividad física, alimentarse sanamente, controlar el peso y dormir bien.
La periodista y presentadora venezolana María Alejandra Requena tuvo que someterse a un procedimiento quirúrgico en su rostro para extraerle una lesión cancerígena. Tras la cirugía, reflexionó como malos hábitos de su juventud pudieron contribuir a su enfermedad.Hace unas semanas, María Alejandra Requena hizo público que se había sometido a un procedimiento para quitarse una lesión del lado de la nariz. Más allá de solo contar su historia, extendió una invitación al autocuidado, puesto que una "pequeña e inofensiva" marca en su cara acabaría develando el delicado panorama de su salud."Es una palabra a la que le tenemos miedo, pero cuando agarramos las cosas a tiempo tenemos más oportunidades de estar bien y de mantener la salud, que a fin de cuentas, es lo más importante", detalló.(Lea también: Influencer anunció su propia muerte con video de TikTok: "¡Qué privilegio es envejecer!")¿Por qué le dio cáncer?En diálogo con el programa La Red, de Caracol Televisión, María Alejandra Requena, esposa del actor Luciano D'Alessandro, confesó que, "por su irresponsabilidad", durante su juventud pasó mucho tiempo bajo el sol, sin protección y bronceándose."La piel tiene memoria y pues con el tiempo, lamentablemente, pueden salir estas lesiones y fue mi caso. Eran como unos lunares que tenían como una forma irregular o iban creciendo, Iba a la dermatóloga, le hacíamos la biopsia y eran, hasta ese momento, pre cancerígenas", explicó.En 2019, tras encontrar una lesión al lado de una de sus fosas nasales, descubrió que tenía cáncer de piel. "Sí, me pegó un poco porque uno le tiene temor a esa palabra, pero más que preocuparse, hay que ocuparse".Aunque creyó haber superado la enfermedad, en diciembre de 2024 un nuevo diagnóstico le dio un golpe de realidad. Tanto ella como su doctora pensaron qué una nueva lesión no sería dañina, pero la biopsia reveló algo diferente, por lo cual la recomendación era extraerlo.La noticia le llegó justo en uno de los momentos más ocupados de su vida, puesto que tenía muchos proyectos de fin de año, entre ellos su incorporación como presentadora de noticias en un informativo y el desarrollo de su pódcast.Su doctora le dijo que, en medio de este devastador anuncio, podía esperar hasta enero para operarse. A pocos días de iniciar al 2025, 8 puntos demostraron el nuevo paso de su lucha contra el cáncer, esperanzada en que pronto se recuperará."Yo trabajo con mi imagen y esto representa otra cicatriz más, tengo lamentablemente muchas en el cuerpo, pero la actitud ante los cambios de la vida ante los golpes de la vida, en mi caso he aprendido que lo es todo... no se confíen, cuídense, vayan al médico cuando vean algo extraño".(Lea también: Presentadora Ana Velia Guzmán falleció a los 49 años tras padecer cáncer de mama)
La reciente muerte de Leidy La Hermosura, la alegre joven con cáncer que conquistó al país con su historia de resiliencia y valentía, ha conmocionado a sus seguidores. En medio del proceso de duelo que pasan su familia y seguidores, se recordó el último video que grabó la joven en vida, en el que habló de los síntomas de su enfermedad y las complejidades para recibir atención en su EPS.Estas dificultades fueron confirmadas por Keidy Hinestroza, hermana de Leidy La Hermosura, quien entre lágrimas indicó que habían tenido que llevar a la joven a un centro médico. Y denunció que no estaba siendo atendida correctamente."Yo nunca grabo en estas condiciones, pero a mí no me parece que una persona con una enfermedad terminal se le traiga en la noche a urgencias, porque está muy mal, y es la 1:00 p.m. y no le dicen nada", comentó la hermana de la influencer, mientras mostraba a la joven acostada en una cama.Último video de Leidy La HermosuraLa creadora de contenido había dejado de ser constante en sus redes sociales a causa de la enfermedad que padecía. Sin embargo, sus seguidores recordaron con cariño su último video publicado en su cuenta oficial. El pasado 5 de octubre de 2024, Leidy La Hermosura, había compartido con sus seguidores un clip que difería del tipo de contenido que generalmente hacía, pues por lo general producía videos de situaciones jocosas de la vida cotidiana. Pero, en este último la joven habló de las complicaciones de salud que padecía a causa del cáncer.“Yo sé la enfermedad que tengo y si uno se descuida en cualquier momento le pasa factura”, dijo la joven.Además, Leidy La Hermosura, mencionó los síntomas del cáncer con el que fue diagnosticada. “Estoy muy cansada, tengo mucho dolor, estoy sufriendo, no hago del cuerpo, tengo insomnio, desorden alimenticio y otros problemas”, afirmó la joven.¿Qué tipo de cáncer tenía Leidy La Hermosura?Leidy Johana Hinestroza Ríos, conocida en redes sociales como Leidy La Hermosura, fue diagnosticada a los 13 años con un cáncer en la pelvis que le causaba dolor constante."Duré un proceso de dos años, donde al final me desahuciaron, no me dieron esperanzas de nada, pero gracias a Dios y a unas personas maravillosas que me encontré en mi camino, pude salir adelante", relató la joven.Esto nunca la detuvo y sus sueños fueron más grandes que su enfermedad. Como ella misma lo presagió, se volvió famosa en redes sociales, consiguiendo más de 420 mil seguidores. La joven consolidó su pasión por la comunicación cuando logró comenzar a estudiar esta carrera en una universidad.Hace unas semanas, Leidy La Hermosura había compartido los problemas que había tenido con la EPS Savia Salud. Dijo que, tras la viralización del caso, la entidad se comunicó con ella para darle solución a su delicada situación.