A tan solo dos semanas de haberse posesionado nuevamente como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha generado todo un revuelo por los aranceles que le ha querido imponer a diferentes naciones, entre ellas Canadá, México, China y Colombia.En el caso de Colombia, la medida iba a ser impuesta debido a la tensión que se vivió entre los mandatarios Gustavo Petro y Donald Trump el domingo 26 de enero, cuando el jefe de Estado de los colombianos negó el ingreso al país de vuelos militares con colombianos deportados, pues pedía que fueran traídos de manera digna.Entre las medidas que informó aquel día el gobierno Trump, se establecieron “aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que ingresan a los Estados Unidos. En una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%”. Después de este anuncio, Petro también informó que se gravarían los productos del país norteamericano.Luego de que el excanciller Luis Gilberto Murillo confirmó que se había “superado el impasse” con Estados Unidos, Trump recalcó que “en Colombia aceptaron casi inmediatamente” sus condiciones para que así dejara de crecer la tensión entre ambos países.(Lea además: Guerra comercial, EN VIVO: el impacto de la respuesta de China a aranceles de Trump)EE. UU. retrasó durante un mes los aranceles a Canadá y MéxicoEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retrasado un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer minsitro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.Horas antes de que entraran en vigor los aranceles que amenazaban desatar una guerra comercial, Trump anunció que retrasaba las medidas 30 días tras unas "conversaciones" productivas con Sheinbaum y Trudeau.Tanto Sheinbaum como Trudeau se han comprometido a enviar a sus fronteras 10.000 soldados para combatir el flujo de drogas e inmigrantes hacia EE.UU., los grandes males de los que Trump acusa a sus vecinos, además del déficit comercial, y que les reclamaba corregir para lograr una tregua.Canadá también prevé nombrar un "zar" contra el fentanilo y designar los carteles de la droga como grupos terroristas, asegurar vigilancia ininterrumpida en la frontera y crear una fuerza conjunta Canadá-EEUU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero, según anunció.La mayoría de compromisos ya fueron anunciados en diciembre por Canadá en un plan de 1.300 millones de dólares para la frontera entre ambos países.En el caso de México, a cambio del trabajo de ese país para combatir el tráfico de fentanilo, Trump ha accedido a trabajar para combatir el tráfico de armas en sentido inverso después de que Sheinbaum le transmitiera que estas "llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos", según indicó la propia mandataria.Trump aseguró que las conversaciones con sus homólogos fueron "buenas", pero se mostró crítico con Trudeau y afirmó que tendrán otra llamada para tratar asuntos pendientes, algo que podría responder a la insitencia de Trump en que se reequilibre la relación comercial con Canadá, que registra un superávit a favor del vecino del norte.Un coro de economistas había criticado el riesgo que los aranceles suponen para el Tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), que obligaría a cambiar cadenas de suministro muy integradas en Norteamérica y afectar a la competitividad productiva de EE.UU. a nivel global.Los aranceles a China, pendientesAparte de los aranceles a sus vecinos, Trump ha ordenado imponer aranceles del 10 % a las importaciones de China y se espera que entren en vigor en la medianoche de este martes 4 de febrero, aunque los dirigentes de ambos países tienen previsto hablar en los próximos dos días y es posible que también haya una pausa."Tenemos reuniones planificadas y veremos qué pasa. Pero eso fue solo un primer paso. Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces los aranceles serán muy, muy sustanciales", dijo hoy Trump.El presidente estadounidense firmó el sábado por la tarde las órdenes para imponer los aranceles a Canadá, México y China, y en medio de la tensa espera envió varios mensajes a través de su red social Truth Social en los que intentó justificar los "dolorosos" efectos de sus medidas."¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Pero haremos EE.UU. grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar", aseguró el magnate.Tras materializarse las amenazas en órdenes, Canadá, México y China no dudaron en responder que tomarían represalias por los aranceles de EE.UU., pese a que Trump les había advertido que si lo hacían él aumentaría los gravámenes, lo que agravó el tono del conflicto.Entretanto, Trump ha declarado que "definitivamente" quiere imponer aranceles a la Unión Europea, y el grupo comercial mostró este lunes su disposición a un diálogo “robusto” y “constructivo” con EE.UU. pero aseguró que está preparado para “responder con firmeza” ante cualquier ataque injusto o arbitrario.La inminente guerra comercial ha causado vaivenes en Wall Street, que abrió esta mañana con pérdidas en sectores vulnerables, como el automotor, y las ha ido moderando a medida que se conocían los acuerdos hasta situarse en verde en las operaciones de futuros una vez cerrada la sesión.(Lea además: Guerra comercial: China le responde a los aranceles de Trump y gravará estos productos)
Donald Trump cantó victoria en las redes sociales al anunciar que Canadá "ha aceptado asegurar que tenemos un borde norte seguro" con inversiones de centenares de millones de dólares y el despliegue de 10.000 de agentes de seguridad a cambio de suspender la implementación de aranceles durante 30 días."Estoy muy satisfecho con este resultado inicial y los aranceles anunciados el sábado serán pausados durante un periodo de 30 días para ver si se puede estructurar un acuerdo económico final. EQUIDAD PARA TODOS", escribió en su red Truth Social el presidente estadounidense.Lea también: Trump volvió a referirse a la crisis diplomática superada con Colombia y dijo cuál fue la clave"Canadá está haciendo nuevos compromisos para anunciar un Zar del Fentanilo. Vamos a señalar a los carteles como terroristas, asegurarnos de que hay ojos en la frontera 24/7, lanzamos el grupo de choque conjunto Canadá-EE.UU. para combatir el crimen organizado, fentanilo y lavado de dinero. También, he firmado una nueva directiva de inteligencia en crimen organizado y fentanilo, que apoyaremos con 200 millones de dólares", detalló Trump.El anuncio se produce después de que Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, hablaran este lunes en dos ocasiones para tratar de llegar a un acuerdo que parara la incipiente guerra comercial provocada por el anuncio el sábado de que EE.UU. aplicaría aranceles del 25 % a las importaciones canadienses y mexicanas.Tras la segunda conversación, que se produjo a las 15:00 hora local (20:00 GMT), Trudeau anunció que Canadá nombrará un "zar" contra el fentanilo, "incluirá a los carteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas, asegurará vigilancia fronteriza las 24 horas durante siete días y lanzará un fuerza conjunta de combate Canadá-EEUU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero".Lea también: El presidente de Ecuador anuncia aranceles del 27 % para las importaciones de MéxicoTrump también señaló que Canadá reforzará la seguridad fronteriza con un plan de 1.300 millones de dólares, que Trudeau ya lanzó hace varias semanas, que incluirá, según detalló el estadounidense, "nuevos helicópteros, tecnología y personal" así como una mejor coordinación con Estados Unidos y más recursos para detener el flujo de fentanilo.Pocas horas antes, Trump también acordó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la suspensión durante 30 días de los aranceles a los productos mexicanos.Lea también: Empresario de Estados Unidos dice que "los gringos son muy flojos" y prefiere trabajar con latinosDesde noviembre, Trump ha acusado a Canadá y México de permitir la entrada en EE.UU. de migrantes indocumentados y fentanilo.El presidente estadounidense inicialmente señaló que los dos países podrían evitar los aranceles si detenían el flujo de migrantes y drogas.Pero en numerosas ocasiones, Trump también ha justificado la amenaza de los aranceles para eliminar el superávit comercial que Canadá tiene con Estados Unidos, algo que califica de "injusto", y ha señalado que quiere anexionar el vecino del norte para convertirlo en el 51 estado.Lea también: La Casa Blanca respondió al video de Selena Gomez donde aparece llorando por los deportados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir este domingo que Canadá se convierta en el "estado 51", al día siguiente de que el nuevo mandatario impuso fuertes aranceles al país vecino, desencadenando una guerra comercial.Estados Unidos paga "cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá", afirmó Trump aparentemente refiriéndose al déficit comercial de Estados Unidos con su vecino. "Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable", añadió.Lea también: China anunció que tomará represalias tras aranceles impuestos por Trump: "Socavarán la cooperación""Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51". Según el republicano, eso significaría "impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!".Datos oficiales de Estados Unidos reportan que el déficit comercial con Canadá fue de 55.000 millones de dólares en 2024.Trump admitió este domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a otros países, pero defendió que "valdrá la pena" para garantizar los intereses de Estados Unidos."¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)", escribió Trump en su red social Truth Social, un día después de haber firmado un decreto que impone aranceles aduaneros del 25% a México y Canadá y de un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos."Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", añadió.Lea también: México y Canadá reaccionaron a aranceles impuestos por Trump: esto anunciaron Sheinbaum y TrudeauLa medida de Trump provocó inmediatamente promesas de represalia, mientras los analistas advierten que una guerra comercial podría frenar el crecimiento de Estados Unidos y elevaría los precios al consumo en el corto plazo.El viernes, el consejo editorial (de tendencia de derecha) del diario The Wall Street Journal criticó a Trump en un artículo titulado "La guerra comercial más tonta de la Historia".El mandatario respondió este domingo. "El 'lobby de las tarifas', liderada por los globalistas del Wall Street Journal, como siempre equivocados, está trabajando duro para justificar (...) décadas de ESTAFA A ESTADOS UNIDOS, tanto con el comercio, el crimen y las drogas venenosas".Para el gobernante republicano, el déficit comercial de Estados Unidos es una señal de que otros países sacan ventaja de los estadounidenses. "Esos días se acabaron", escribió.Canadá responde con aranceles a Estados UnidosCanadá impondrá aranceles a los productos estadounidenses en represalia por los gravámenes anunciados este sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el primer ministro Justin Trudeau."Canadá impondrá aranceles del 25% sobre un total de 155.000 millones de dólares canadienses (unos 106.000 millones de dólares) a productos estadounidenses", anunció Trudeau, al advertir de una fractura en los antiguos lazos entre Ottawa y Washington.Lea también: Donald Trump dice que Venezuela "aceptó" recibir deportados, incluidos miembros del Tren de AraguaLa primera ronda de impuestos será anunciada el martes y afectará a mercancías por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.600 millones de dólares). Le seguirán otros aranceles sobre productos por valor de 125.000 millones de dólares canadienses (unos 86.000 millones de dólares) en tres semanas."Ciertamente no buscamos una escalada. Pero defenderemos a Canadá, a los canadienses y los empleos canadienses", dijo Trudeau.Los aranceles se aplicarán a "artículos cotidianos" como la cerveza, el vino y el bourbon estadounidenses, así como a frutas, verduras, electrodomésticos, madera y plásticos, añadió.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este sábado, 1 de febrero de 2025, las órdenes ejecutivas por las que a partir del martes entran en vigor los prometidos aranceles del 25 % para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 %) y del 10 % para los de China.Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.(Lea también: Donald Trump le declara la guerra comercial a México, Canadá y China: ¿qué acciones tomará?)La entrada en vigor efectiva será a partir de las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington.Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EE.UU.- suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace treinta años.Reacciones al aumento de aranceles La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, "rechazó categóricamente" que el Gobierno de México tenga alianzas con el crimen organizado al tiempo que le propuso "diálogo" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e instruyó a "implementar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México"."Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", aseguró Sheinbaum, sin dar detalles al respecto."Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", apuntó Sheinbaum en un largo mensaje publicado en la red social X.(Lea también: Donald Trump aseguró que impondrá aranceles a la Unión Europea: ¿qué significa esto?)"Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos", señaló el comunicado estadounidense.Ante este escenario, Sheinbaum le propuso al presidente Trump establecer "una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública", y puntualizó que "no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando".El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá y México están trabajando de forma conjunta para combatir los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto a los dos países.La mandataria mexicana aseguró en un acto público que la imposición de aranceles no le preocupa porque "la economía de México está muy fuerte, muy sólida", pese a que las exportaciones de su país a Estados Unidos supusieron en 2023 casi el 30 % del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).Además, señaló que cuando su país negocia o platica con otras naciones lo hace "siempre con la frente en alto" y "nunca agacha la cabeza", después de consumada la decisión de Trump.Trudeau reveló que habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara los decretos. También anunció que gravará con un 25 % 155.000 millones de dólares (unos 149.584 millones de euros) de comercio con Estados Unidos.La decisión ha sido considerada por Canadá como una declaración de guerra comercial. Los analistas han señalado que de mantenerse los aranceles, Canadá podría entrar en recesión en seis meses.(Lea también: Estados Unidos reinstaura la Lista Restringida de Cuba: ¿qué limitaciones impone?)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este sábado aranceles aduaneros del 25% a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10%), los de México y un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos, anunció la Casa Blanca.Washington quiere obligar a los tres países a actuar para reducir el tráfico de fentanilo, un potente opioide, hacia Estados Unidos. Además acusa a Canadá de no hacer lo suficiente para reducir los flujos migratorios a través de la frontera norte.Lea también: Donald Trump le declara la guerra comercial a México, Canadá y China: ¿qué acciones tomará?Los aranceles, que el magnate afirma que son una de sus palabras favoritas, se han convertido en un arma de la Casa Blanca desde el comienzo de su segundo mandato.Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con Estados Unidos- suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace 30 años.La Casa Blanca publicó al poco de divulgarse la firma que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor "hasta que Canadá coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza", y el mismo argumento lo repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.Lea también: "Tenía un cuchillo en la mano": un hombre asesinó a mujer colombiana y sus dos hijos en EE. UU."Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tiene una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos", dijo.La presidenta mexicana, Clauida Sheinbaum, aseguró este mismo sábado en horas previas que la imposición de aranceles no le preocupa porque "la economía de México está muy fuerte, muy sólida", pese a que las exportaciones de su país a Estados Unidos supusieron en 2023 casi el 30 % del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).Sheinbaum aseguró además que dispone de "un plan a, un plan b y un plan c" para cuando se concreten los aranceles, sin aludir esta vez a aranceles de represalia. Trump ya ha advertido de que en caso de represalias, elevará los porcentales de los aranceles.En cuanto a Canadá, se prevé que el primer ministro Justin Trudeau anuncie en una rueda de prensa este sábado, a las 18:00 hora local (las 23:00 GMT), la respuesta canadiense.Lea también: Estados Unidos reinstaura la Lista Restringida de Cuba: ¿qué limitaciones impone?El viernes, el líder canadiense advirtió que el país tiene lista "una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable" a los gravámenes estadounidenses.El fentanilo es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, según las autoridades sanitarias estadounidenses. "Hay una creciente producción de fentanilo en Canadá, y se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte el año fiscal pasado para matar a 9,8 millones de estadounidenses", acusó la Casa Blanca, que asegura que los cruces fronterizos ilegales desde ese país alcanzaron máximos históricos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, prevé firmar este sábado una serie de decretos que encienden la mecha de una guerra comercial con México, China y Canadá, cuyo gobierno fue informado que los gravámenes serán impuestos en los próximos días.Washington informó este sábado a Ottawa que a partir del martes impondrá aranceles del 25% a los productos canadienses que entren en su territorio, aseguró una fuente gubernamental a la AFP.Lea también: Estados Unidos reinstaura la Lista Restringida de Cuba: ¿qué limitaciones impone?El funcionario, que no está autorizado a hablar públicamente sobre el asunto, confirmó que las exportaciones de energía estarán sujetas a una tasa inferior, del 10%.Trump ha anunciado que pretende imponer un gravamen similar del 25% a México, por considerar que sus vecinos no actúan con firmeza contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en el país, ni contra la inmigración irregular.El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este sábado con empresarios "frente a cualquier arbitrariedad comercial o de otra índole" que puedan aparecer "en las próximas horas".En el evento, Sheinbaum dijo mantener la "cabeza fría" y tener "paciencia", aunque no se refirió de manera explícita a los aranceles. "Yo no tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida", aseguró.Lea también: Marco Rubio hará su primera gira por Centroamérica: en la mira deportaciones y Canal de PanamáLos aranceles, que el magnate afirma que son una de sus palabras favoritas, se han convertido en un arma de la Casa Blanca desde el comienzo de su segundo mandato.Trump está este sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en el estado de Florida (sureste), para pasar el fin de semana. En la mañana, acudió a su campo de golf sin nada programado en su agenda oficial.El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tiene prevista una rueda de prensa hacia las 00H00 GMT, indicaron a la AFP dos fuentes gubernamentales canadienses."Grandes déficits"Trump también ha afirmado que China, la segunda economía más grande del mundo, permite exportar los principios activos del fentanilo a países como México donde, según Washington, los cárteles del narcotráfico fabrican el opioide que llega a territorio estadounidense.Estados Unidos tiene "grandes déficits" con los tres países blanco de las eventuales medidas, ha remarcado. Pero imponerles aranceles generalizados conlleva riesgos para Trump, quien ganó las elecciones de noviembre gracias, en parte, al descontento de la opinión pública con los precios.Lea también: Gustavo Petro dice que recogerá a deportados de EE. UU. en cruceros si cifra de expulsados aumentaEl viernes, Trump avanzó que algunos gravámenes pueden entrar en vigor en torno "al 18 de febrero".Prevé "imponer aranceles a los microchips (...), al petróleo y al gas" y "muchos" gravámenes al acero. Y en el futuro tampoco se salvarán los productos farmacéuticos y el cobre.Ya había dicho, sin embargo, que baraja "limitarlos al 10%" sobre el petróleo canadiense, que representa el 60% de las importaciones estadounidenses en ese sector.Una subida de los impuestos a las importaciones probablemente "desalentaría el gasto de los consumidores y la inversión empresarial", opina Gregory Daco, economista jefe de EY.Daco calcula que la inflación aumentará 0,7 puntos porcentuales en el primer trimestre de este año debido a los aranceles, antes de disminuir gradualmente."El aumento de la incertidumbre en la política comercial aumentará la volatilidad del mercado financiero y presionará al sector privado, a pesar de la retórica proempresarial de la administración", explicó.Lea también: Donald Trump le declara la guerra comercial a México, Canadá y China: ¿qué acciones tomará?Sin embargo, los simpatizantes del magnate no temen que se dispare la inflación. Algunos incluso apuestan a que la intención de Trump de bajar los impuestos y desregularizar podrían ayudar a impulsar el crecimiento económico.Plan A, B y CLos demócratas critican los planes de Trump."Me preocupa que estos nuevos aranceles aumenten aún más los costos para los consumidores estadounidenses", declaró el viernes el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer.México y Canadá han intentado parar el golpe, pero al mismo tiempo prepararon medidas para contraatacar si fuera necesario."Tenemos plan A, plan B, plan C", afirmó esta semana Sheinbaum, mientras que Trudeau prometió "una respuesta inmediata".México y Canadá están teóricamente protegidos por el acuerdo de libre comercio T-MEC firmado durante el primer mandato del republicano y que debe renegociarse en 2026.De modo que tanto los países como las empresas afectadas podrían emprender acciones legales en virtud de los procedimientos de solución de diferencias previstos en ese tratado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, promete imponer este sábado aranceles aduaneros a Canadá, México y China, sobre productos como el petróleo, el gas, los microchips y el acero.Además, tiene la intención de hacer lo propio con la Unión Europea. "¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren una respuesta sincera o les doy una respuesta política? Por supuesto. La Unión Europea nos ha tratado terriblemente", declaró Trump a periodistas en el despacho oval.Lea también: Venezuela libera a seis estadounidenses, anuncia enviado de Trump tras reunión con Nicolás MaduroEl republicano dijo este viernes que México, Canadá y China "nada" pueden hacer para impedirlo. "Ocurrirá bastante pronto", afirmó, adelantando que algunos podrían entrar en vigor "alrededor del 18 de febrero"."Vamos a imponer aranceles a los microchips (...) al petróleo y al gas" y "muchos" al acero, citó. Los productos farmacéuticos y el cobre también serán objeto de futuros gravámenes, avisó.El magnate, que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, acusa a los tres países de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo y a Canadá y a México de permitir la migración ilegal hacia Estados Unidos."El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México, el 25% de aranceles a Canadá, y el 10% de aranceles a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país", así como por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, confirmó el viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.Sin embargo, Trump precisó que el petróleo canadiense, que representa el 60% de las importaciones estadounidenses en este sector, podría gravarse un poco menos.Lea también: Donald Trump aseguró que impondrá aranceles a la Unión Europea: ¿qué significa esto?"Probablemente voy a bajar los aranceles sobre él. Estamos pensando en limitarlos al 10%", explicó el millonario.¿Qué dicen México y Canadá?La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que su gobierno tiene una "mesa de diálogo" con Estados Unidos y distintos planes de contingencia. "Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos", aseguró sin detallarlos.El primer ministro canadiense dimisionario, Justin Trudeau, respondió que su país está "preparado para una respuesta inmediata" si la amenaza se materializa.México y Canadá, teóricamente protegidos por el acuerdo de libre comercio T-MEC firmado durante el primer mandato del republicano en reemplazo del TLCAN, han intentado evitarlo.El ministro canadiense de Seguridad Pública, David McGuinty, viajó a Washington para esbozar un plan para reforzar la frontera entre ambos países.Lea también: La historia de la mamá de Donald Trump, una inmigrante que llegó con US$50 a EE. UU.No parece suficiente a ojos de Donald Trump.A China le reprocha que permita la exportación de los principios componentes del fentanilo, sobre todo a México, donde asegura que los carteles de la droga fabrican fentanilo que envían a Estados Unidos.Durante una audiencia en el Senado este martes, el candidato de Donald Trump a secretario de Comercio, Howard Lutnick, justificó la política comercial del republicano como "un acto de política interna" destinado "simplemente a conseguir que cierren sus fronteras".¿Qué consecuencias habría?Se desconocen varios elementos importantes: el alcance de los aranceles, es decir si son selectivos, y las herramientas jurídicas que Donald Trump utilizará para justificar la decisión.La medida podría abrir la puerta a acciones legales, tanto por parte de los estados como de las empresas afectadas, en virtud de los procedimientos de solución de diferencias previstos en el T-MEC.El impacto económico de estas medidas podría ser significativo para los cuatro países.Lea también: Donald Trump y migrantes: respuestas a temas más buscados sobre anuncios del presidente de EE. UU.Según Oxford Economics, la economía estadounidense perdería 1,2 puntos porcentuales de crecimiento, y México podría sumirse en una recesión.Para Wendong Zhang, profesor de la Universidad de Cornell, aunque el choque no sería tan grande para Estados Unidos, sí lo sería para Canadá y México."En ese escenario, Canadá y México pueden esperar que su PIB se contraiga un 3,6% y un 2% respectivamente, y Estados Unidos un 0,3%", estimó."China también sufriría de una escalada en la guerra comercial existente, pero al mismo tiempo se beneficiaría (de las tensiones entre Estados Unidos), México y Canadá", añade.Lea también: Presidente Petro pidió a connacionales en EE. UU. volver a Colombia: "Dejen sus trabajos"
Para los colombianos que planeen viajar a Canadá en 2025 es necesario que tramiten previamente la visa canadiense, independientemente del motivo de viaje. Las razones más comunes para solicitar este tipo de visa incluyen turismo, estudios y trabajo, cada uno de estos motivos tiene requisitos y procedimientos específicos que deben cumplirse para que la solicitud sea aceptada.Antes de iniciar cualquier solicitud, tenga en cuenta los requisitos básicos que deben cumplirse para poder aplicar a la visa canadiense desde Colombia. Uno de los primeros pasos es contar con un pasaporte vigente, el cual debe tener al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada a Canadá. En caso de no contar con el pasaporte colombiano, este se puede gestionar a través del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá o en otras ciudades del país. Una vez que se tiene el pasaporte activo, el siguiente paso es completar la solicitud en línea. (Lea también: ¿Busca emigrar desde Colombia y obtener la residencia en otro país?)Tipos de visas para ir a Canadá El formulario que va a llenar dependerá del tipo de visa canadiense que se necesite. Para las visas turísticas, de estudio o de trabajo, se deben llenar formularios diferentes, por eso es importante asegurarse de presentar toda la documentación solicitada para evitar retrasos o rechazos.Visa de turismo: Este tipo de visa permite a los colombianos permanecer en Canadá por un máximo de seis meses. Esta visa está pensada para quienes viajan por turismo, pero también es posible estudiar programas de corta duración (menos de seis meses). Sin embargo, no permite trabajar durante la estancia.Visa de trabajo: Existen dos tipos de permisos de trabajo disponibles. El permiso de trabajo cerrado es para quienes tienen una oferta laboral de un empleador específico, mientras que el abierto permite trabajar para cualquier empleador en Canadá. Es importante obtener una oferta de trabajo antes de solicitar este tipo de visa.Visa de estudio: Aquellos que deseen estudiar en Canadá, ya sea en programas de primaria, secundaria o estudios superiores, deben tramitar el permiso de estudios. Además, algunos convenios educativos permiten combinar trabajo y estudio, facilitando la estancia de los estudiantes internacionales en el país.Requisitos para obtener la visa de turista para CanadáPara obtener la visa canadiense de turista, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Estas son las condiciones generales que deben cumplirse para ser elegible al solicitar una visa de este tipo:Contar con un documento de viaje válido, como un pasaporte.Estar en buen estado de salud.No tener antecedentes penales ni problemas relacionados con inmigración.Demostrar vínculos en su país de origen, tales como un trabajo, una residencia, activos financieros o familiares, que aseguren su retorno una vez concluida la visita.Convencer a un funcionario de inmigración de que abandonará Canadá al finalizar su estancia.Contar con suficiente dinero para cubrir los gastos durante la estadía. La cantidad requerida dependerá del tiempo de permanencia y del tipo de alojamiento (hotel, amigos, familiares, etc.).Dependiendo de la situación, es posible que también se necesite un examen médico y/o una carta de invitación de un residente en Canadá.Es importante consultar la lista de documentos requeridos según las circunstancias específicas de cada solicitante.Las personas que no pueden entrar a CanadáExisten ciertas personas que no son elegibles para ingresar a Canadá, lo que significa que pueden ser consideradas inadmisibles. Las razones para ser inadmisible pueden incluir:Actividades criminales.Violaciones de derechos humanos.Involucramiento en crimen organizado.Motivos relacionados con seguridad, salud o aspectos económicos.Tarifas para tramitar la visa canadienseEl costo de tramitar la visa varía según el tipo de permiso solicitado. Tenga en cuenta que los pagos deben realizarse en dólares canadienses.Visa de turista$100 CAD por persona ($289.228 COP).$500 CAD por familia, en caso de que sean 5 personas o más ($1.449.380 COP).Visa de estudio$150 CAD por persona ($433.842 COP).Visa de trabajo$155 CAD por persona ($443. 072)$100 CAD por persona para el permiso de trabajo abierto ($289.228 COP)Paso a paso para solicitar la visa canadienseAntes de solicitar la visa canadiense, recuerde comprobar que el pasaporte esté activo y tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha prevista de entrada a Canadá. Además, identifique el tipo de visa que corresponde según el propósito del viaje, ya sea turismo, trabajo o estudio. Este debe tramitarse en la página oficial del Gobierno de Canadá. Llene el formulario de consentimiento de VFS Global.Efectúe el pago de las tarifas correspondientes a la visa y los biométricos en dólares canadienses. Se debe agendar una cita en un Centro de Solicitud de Visados de Canadá, donde se tomará la huella dactilar y la foto correspondiente. Es necesario asistir a la cita con todos los documentos requeridos.Tras completar la solicitud y reunir los documentos, debe enviarlos al VAC para que sean enviados a la oficina de visas canadiense.Espere la respuesta respecto a la solicitud. En caso de ser aprobada, se recibirán instrucciones para el envío del pasaporte.
Un meteorito fue captado en video y en audio por primera vez, al caer en el jardín de una casa en la isla Prince Edward, Canadá. El hecho ocurrió el pasado 17 de enero de 2025 en Charlottetown, una ciudad situada a más de 1.300 kilómetros de la capital de Canadá, Ottawa. Los científicos y astrónomos están asombrados con el suceso.El momento en el que el meteorito cayó, quedó en las cámaras de seguridad que daban al patio. Los videos compartidos por la Universidad de Alberta (Canadá) a CBS News, muestran cómo un objeto brillante cruza rápidamente el cielo antes de estrellarse contra el suelo, dejando un pequeño cráter y un rastro de polvo blanco esparcido por el jardín.(Le puede interesar: Meteorito iluminó el cielo de Filipinas: vea acá las imágenes)Los habitantes de la casa quedaron sorprendidosLaura y Joe le contaron a medios locales que al regresar de una caminata por los alrededores de su casa, fue cuando notaron un polvo blanco cubriendo la entrada de la vivienda. Intrigados, revisaron las grabaciones de las cámaras de seguridad y quedaron sorprendidos al ver la secuencia del meteorito cayendo del cielo, acompañada de un fuerte estruendo. La magnitud del sonido y la claridad del video eran impresionantes. Decididos a investigar más a fondo el origen del material esparcido por el suelo, Laura y Joe recolectaron aproximadamente siete gramos de los fragmentos. Con la esperanza de obtener respuestas más precisas, enviaron las muestras a la Universidad de Alberta para su análisis. La confirmación de que se trataba de un meteorito no tardó en llegar, por lo que científicos investigaron el hecho. Es normal que este tipo de meteorito caiga en la TierraSegún Chris Herd, geólogo y profesor de la Universidad de Alberta, el meteorito pertenecería a una categoría conocida como condrita común, uno de los tipos más frecuentes de meteoritos que llegan a la Tierra. Estas rocas espaciales están formadas por pequeñas gotas de materiales derretidos, lo que las convierte en representativas del 85% de los meteoritos que impactan en el planeta.A pesar de su tamaño modesto, comparable al de un kiwi, el meteorito que cayó en el patio también dejó un agujero de unos dos centímetros de profundidad en el suelo. Se estima que el meteorito se desplazó a una velocidad impresionante de 60.000 km/h antes de ingresar a la atmósfera terrestre, donde la fricción con el aire redujo su velocidad a unos 200 km/h, justo antes de impactar contra el suelo.Nunca antes se había documentado de manera tan detallada la caída de un meteorito, con video, audio y la recolección de fragmentos, lo que permitirá estudiar con mayor precisión su composición, su velocidad y el impacto que tienen estos cuerpos al entrar en contacto con la atmósfera.Los científicos de la Universidad de Alberta, que ahora cuentan con una colección de 95 gramos de fragmentos del meteorito, están emocionados por las posibilidades que ofrece este hallazgo. Los científicos esperan que este descubrimiento sea solo el principio de un nuevo enfoque para estudiar los meteoritos y los asteroidesVideo del meteorito cayendo en Canadá
Este lunes 20 de enero de 2025 volverá a la Casa Blanca el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En La clave, con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, Margarita Rojas, directora internacional de Noticias Caracol, analiza las implicaciones que tiene para Colombia, América Latina y el mundo, el regreso del magnate estadounidense al gobierno del país norteamericano.Margarita sostuvo que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, “en primer lugar, es un reversazo per se porque estamos pasando de una administración demócrata a una administración republicana. En segundo lugar, es un reversazo en las política porque se prevé que una de las primeras acciones de Donald Trump será echar para atrás una gran cantidad de medidas de Joe Biden”.(Lea también: Donald Trump empezaría sus macroredadas de migrantes la próxima semana, según el WSJ)Sobre la decisión de Joe Biden de sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, la directora internacional de Noticias Caracol cree que esta sería la primera en caerse bajo el mandato de Trump: “Muchas personas consideran que veremos una segunda etapa de Donald Trump mucho más drástica de la que ya conocimos porque dicen que es una versión recargada”.Donald Trump perdonaría a quienes se tomaron el CapitolioSegún Margarita Rojas, Donald Trump va a indultar a las personas que participaron en la toma al Capitolio el pasado 6 de enero de 2021. “Es una de las primeras medidas que se espera”, ya que el presidente tiene la facultad para hacerlo.Otra de las medidas que tomará Trump será “hacer deportaciones masivas y nuevos aranceles a productos extranjeros, que podrían afectar exportaciones de Canadá, México o China”.Sobre las relaciones del gobierno Trump con América Latina, Margarita Rojas explicó que “el gobierno Biden le ha apostado a la diplomacia y ahora ya sabemos cómo es el estilo de Trump. Estamos en una mano dura, él le apuesta a eso, tiene un secretario de Estado que le apuesta a la mano dura, es decir, que hace presión, hace notar quién manda aquí, hace imponer algunos de sus intereses”.En cuanto al narcotráfico de cocaína, según Margarita Rojas, ese ya no es un tema importante en la agenda de los Estados Unidos: “A ellos les está interesando mucho más el tráfico de fentanilo y por ese lado hay tuercas más duras a México ya China.Migración, el caballo de batalla de TrumpSobre lo que concierne a Colombia, el tema de la migración es lo que más preocupa al gobierno del país norteamericano, específicamente por el paso en el tapón del Darién. “Algunos de los analistas hablaba, durante las elecciones donde ganó Trump, sobre una migratización de las relaciones; es decir que Estados Unidos seguramente va a condicionar muchos de sus intercambios o ‘favores’ a los controles migratorios”.Finalmente, el tema Venezuela en el Gobierno de Estados Unidos será, según prevé Margarita Rojas, de “circunstancias complejas, en términos de presiones y de sanciones que a la larga tampoco resultaron eficaces en el primer mandato de Trump. Entonces, es un interrogante hacia dónde va a girar la estrategia porque ya las dos anteriores han sido consideradas un fracaso: la de ano dura contra Maduro, en la era Trump, y las negociaciones de la era Biden”.(Les también: ¿Gobierno Trump endurecerá condiciones para dar visa de EE. UU.? Esto dice embajador colombiano)