La patinadora Luz Mery Tristán, la primera mujer en ganar un título mundial de patinaje para Colombia en los años 90, fue asesinada el 5 de agosto de 2023. Su pareja, el empresario Andrés Ricci García, con quien tenía planes de matrimonio, fue declarado culpable de feminicidio agravado. Así fue el crimenEl feminicidio ocurrió cuando la mujer se encontraba en su residencia ubicada en la comuna 19 de la ciudad de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según las autoridades, los hechos sucedieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto y la madrugada del sábado 6.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: declaran culpable a Andrés Ricci de feminicidio agravado)En la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.El cuerpo sin vida de Luz Mery Tristán fue hallado en la habitación con un impacto de bala. En el lugar de los hechos se encontraba su pareja, Andrés Ricci, quien inicialmente aseguró que desconocidos habían entrado a su casa y atacado a su mujer.No obstante, para las autoridades su versión no coincidía con las pruebas recolectadas, pues los vecinos afirmaron haber escuchado varios disparos esa noche.Tras el allanamiento a la vivienda, se encontraron pruebas contundentes que involucrarían a Andrés Ricci como el responsable del feminicidio. Entre las evidencias halladas había fotografías de la escena del crimen, armas de fuego, impactos de bala y audios comprometedores.“El día que a mí me dijeron que él -Andrés Ricci- la había matado, yo dije ‘no, eso es mentira’. Pero cuando la policía me corroboró eso, yo quedé desmayada en el piso de la tristeza. Eso no se lo deseo a nadie”, dijo Vicky Tristán, hermana de Luz Mery en Los Informantes.Este feminicidio enlutó no solo a sus familiares, amigos y allegados, sino también a todo un país, ya que las cifras de este delito son abrumadoras. De enero a julio de 2023, cerca de 320 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.(Lea también: El legado de Luz Mery Tristán: más allá del patinaje, una historia de perseverancia y amor)Captura del responsableEl empresario caleño, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar de los hechos. Se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. Mientras el juicio avanza, fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.Este martes, 11 de febrero de 2025, un juez de Cali emitió el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En la audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado a Andrés Ricci.La Fiscalía anunció que pedirá la pena máxima para el empresario, sin ningún tipo de beneficios. Además, se conoció que una jueza negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.La familia de Luz Mery pide justicia para que este caso no quede impune y se establezca un precedente sobre la importancia de luchar contra el feminicidio en Colombia.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: Fiscalía pedirá máxima condena para su expareja, Andrés Ricci)¿Quién era Luz Mery Tristán?Luz Mery Tristán empezó a escribir su historia el 17 de noviembre de 1990, en la pista de Bello, Antioquia, cuando cruzó la meta y se llenó de lágrimas al confirmar que ella era la nueva campeona mundial de patinaje. Desde joven, demostró su pasión por el deporte, iniciando su carrera deportiva a los 15 años.También se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Luego de su retiro del patinaje competitivo, fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali, en 1996, con el objetivo de promover el deporte y fomentar el desarrollo de jóvenes talentos.Luz Mery Tristán, de 60 años, era madre de cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en 2003 por delitos relacionados con narcotráfico y cumple una condena de 40 años en una cárcel en Estados Unidos.“Su personalidad era seguir, lloró ese día, nos contó, pero al otro día estaba haciendo ejercicio, tratando de continuar su rutina y para adelante”, recordó Mario Valencia, hijo de Luz Mery Tristán, sobre este duro episodio de su vida.Sin duda, Luz Mery Tristán fue una campeona que dejó una huella imborrable en el deporte colombiano. Su legado no solo se refleja en sus logros deportivos, sino también en su dedicación a promover el deporte entre los jóvenes.Vea el capítulo completo de Los Informantes aquí:
Noticias Caracol en vivo conoció la denuncia de una familia en Cali que busca desde el pasado lunes, 10 de febrero de 2025 a la adolescente Esther Sofía Barros Orozco, de 13 años. A las 6:30 p.m., la joven comunicó a su familia que regresaba a su residencia, sin embargo, nunca llegó; desde ese momento, su paradero se desconoce.Esther fue vista por última vez en el Polideportivo Los Almendros, en el barrio Los Guayacanes en Cali. Según comparten familiares en redes, la joven se encontraba en el parque montando su tabla de skate y "no tenía pertenencias extras a parte de su celular y la tabla". Lo que más alarma a su familia es que el celular de la joven suena apagado.(Le puede interesar: Danna Sofía, menor desaparecida en Bucaramanga, fue hallada con vida)Familia busca en Cali a joven desaparecidaEsther Sofía Barros Orozco fue descrita por su mamá, Maribel Orozco, como una joven blanca de cabello corto. El 10 de febrero salió de su casa vistiendo un buzo azul, debajo una blusa color café y un pantalón negro; es probable que aún porte sus gafas. Familiares y amigos siguen preocupados pues en unas horas cumple 24 horas de su desaparición y el vilo crece con cada hora que pasa. Los familiares de Esther Sofía presentaron las respectivas denuncias ante las autoridades correspondientes, pues la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Cali y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) están al tanto del caso.Se cree que está en un barrio cerca de su casaLa mamá de Esther Sofía Barros Orozco expresó a Noticias Caracol que cree que la joven "se encuentra en La Rivera II. Un amigo de la familia rastreó su celular con el correo electrónico y la dirección nos lleva a este lugar, que queda a unas tres cuadras de nuestra casa", el parque donde se le vio por última vez también queda a la misma distancia. Su madre dice haberla visto sola en el Polideportivo Los Almendros a eso de las 6:15 p.m., de igual manera afirma que un vigilante se percató de su salida del parque unos 10 minutos después de que Maribel la viera practicando este deporte cerca de su casa. La mujer afirma que su hija "es muy formal con todo el mundo, muy saludable y risueña"."Ya puse la denuncia y tengo el radicado. No me han comunicado nada, solo me dijeron que un investigador después me llamaba", concluyó su mamá.La familia está muy preocupadaHasta el momento, no se ha logrado encontrar información adicional que pueda esclarecer su desaparición. Se invita a la ciudadanía a estar alerta y reportar cualquier posible avistamiento de Esther Sofía a las autoridades locales y contactarse con el siguiente número: 3175064270.Al respecto, su hermana Valeria Romero publicó en redes sociales un anuncio de su desaparición en el que afirma que "en casa estamos todos muy preocupados. Tiene solo 13 años" y compartió un video de la joven en el que se le ve una personalidad alegre.
Un juez en Cali emitió este martes el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En un audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado Gustavo Andrés Ricci, expareja de la deportista.Tras conocerse el fallo, la Fiscalía General pidió la máxima condena, sin ningún tipo de beneficios, para Andrés Ricci, a quien a finales de enero una jueza le negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.Lea también: Caso Luz Mery Tristán: así fue el crimen de la excampeona mundial de patinajeEn ese sentido, el juez determinó que la sentencia contra Ricci será conocida el martes 4 de marzo de 2025, a las 8 a.m."Mi hermana hoy puede descansar", dijo a la prensa Vicky Tristán, hermana de Luz Mery Tristán, tras conocerse el sentido de fallo condenatorio. "Este es un alivio para todas las mujeres que, de alguna manera, sufren en sus hogares, que sepan que sí hay justicia en Colombia".Vicky Tristán señaló también que la familia pide la pena máxima contra Ricci, y advirtió que se está "aludiendo de que él no tiene delitos anteriores". "El feminicidio es un delito tan grande contra el género femenino, que se debe aplicar la máxima pena".Y es que, aunque el feminicida, en principio, aceptó los cargos, sus abogados, al parecer, venían ejecutando maniobras para dilatar el proceso y llevarlo al vencimiento de términos. "No se trata de la falta de pruebas; todas señalan su culpabilidad. Se trata de garantizar que el feminicidio no quede sin castigo", comentó en algún momento Valeria Tristán, hija de la víctima.Además de su éxito en el patinaje, Luz Mery Tristán también se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Ella tenía 60 años y tras retirarse del patinaje competitivo fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali en 1996 en el cual promovía el deporte entre los jóvenes atletas.La patinadora tuvo cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en febrero de 2003 acusado de delitos relacionados con narcotráfico y condenado a 40 años de prisión, pena que cumple en una cárcel de Estados Unidos.Para el momento de su muerte tenía planes de casarse con Andrés Ricci.Lo que se sabe del casoEl crimen de la reconocida patinadora ocurrió en su casa en la comuna 19, de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto de 2023 y la madrugada del sábado 6.El CTI de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Cali llegaron al lugar luego de que varios vecinos reportaron haber escuchado disparos. Allí encontraron a la pareja de la deportista y a Luz Mery Tristán con un impacto de bala en una habitación.Lea también: Feminicidio de Luz Mery Tristán: lo que pasó la noche del crimen de la expatinadoraEn la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.Andrés Ricci, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar y se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. El acusado fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.
La Fundación Conexión Animal denunció un nuevo caso de violencia animal que se registró en Cali contra una perrita. Al parecer, un sujeto la habría lanzado desde un quinto piso.La mascota responde al nombre de Galatea y terminó con graves lesiones en su cuerpo tras el golpe que recibió contra el pavimento. De acuerdo con medios locales, la perrita tiene lesiones complejas en su médula ósea y está bajo cuidados especiales del Centro de Bienestar Animal de la ciudad.De acuerdo con la fundación, “el caso denunciado por la comunidad ocurrió en los apartamentos en la Ciudadela Río Cauca, cerca al Centro Comercial Río Cauca, donde la perrita fue lanzada de un quinto piso”.La fundación y la comunidad en general han exigido justicia a través de redes sociales por la agresión de la que fue víctima Galatea en el sur de Cali.“Animalistas y comunidad piden que el caso sea remitido a la Fiscalía General de la Nación para que haya investigación y encuentren a los responsables de este terrible hecho”, afirmó la fundación.Por ahora, se desconoce la información de la persona que habría lanzado a la canina al vacío, mientras se espera que las autoridades inicien la investigación y eviten que el hombre vuelva a lastimar a un animal.¿Cómo denunciar el maltrato animal en Colombia?Si es testigo de situaciones que pongan en peligro la vida, la salud o el bienestar de un animal, puede presentar una denuncia, ya sea de forma verbal o escrita, ante el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) de la Fiscalía General de la Nación. Este grupo es responsable de investigar y judicializar los casos de maltrato animal en todo el territorio nacional. Las denuncias pueden realizarse a través de los siguientes medios:Línea 122Línea nacional: 018000919748Correo electrónico (anticorrupción): disciplinarios@animalesbog.gov.coCorreo institucional: proteccionanimal@animalesbog.gov.coCorreo para notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@animalesbog.gov.co
Un peligroso integrante del Tren de Aragua, conocido con el alias de El Nene, fue capturado en Cali mientras trabajaba en una barbería.Yorvi José Arenas Lezama, alias El Nene, es solicitado por la Corte Distrital del Sur de la Florida con fines de extradición para cumplir sentencia por los delitos de secuestro, homicidio, concierto para delinquir y hurto. Se escondía en la Comuna 10 de Cali haciéndose pasar como barbero.Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, se refirió a la captura: “Alias el Nene, miembro del Tren de Aragua, ha sido capturado con fines de extradición. Como lo ha dicho el señor alcalde: ‘todas las capacidades están para proteger y garantizar la seguridad de los caleños’. Gran trabajo de Interpol”.(Lea también: Asesinan a cuñado del jugador Luis Fernando Muriel en Maicao: iba conduciendo camioneta de alta gama)Alias el Nene es investigado por hechos ocurridos en noviembre de 2023 en el Condado Doral, Miami, Estados Unidos, por su presunta complicidad con miembros de la organización criminal Tren de Aragua, donde abordaron a un residente de los Estados Unidos y mediante engaño lo citaron en un hotel, lo amordazaron y secuestraron; además, lo torturaron con el fin de hurtar sus pertenencias y las de su residencia. Posteriormente, le quitaron la vida dejándolo abandonado dentro de un vehículo.Alcalde de Cali hace un llamado a "cuidar la relación con Estados Unidos" Alejandro Eder, alcalde de Cali, señaló que “tenemos una excelente relación con Estados Unidos en este momento, por eso desde Cali hacemos ese llamado a cuidar la relación con Estados Unidos, es la principal relación estratégica nuestra en términos comerciales, en términos sociales y también en términos de seguridad”.La Policía de Miami, Estados Unidos, ofreció una recompensa transnacional de 5.000 dólares por información que permitiera su captura y ubicación.
Las autoridades de Cali encontraron en la mañana de este domingo 2 de febrero el cuerpo sin vida de un joven que, al parecer, murió ahogado en el río Pance. Según información preliminar, el joven se encontraba departiendo con otras personas en el río y le perdieron el rastro."Una persona que se habría lanzado, mientras hacía, al parecer, clavados, falleció. El caso lo está atendiendo los bomberos", le dijo a la prensa local una fuente de la Policía de Cali, que informó también que el cuerpo del joven fue encontrado "boca abajo" al fondo del río.Lea también: Reportan aumento de actividad sísmica en volcán Puracé, ¿a qué se debe? Servicio Geológico explicaEl Cuerpo Voluntarios de Bomberos de Cali que atendió la emergencia confirmó a El País, de Cali, que el hombre se lanzó al agua desde un punto elevado del río, según testigos. Y, al momento del impacto, al parecer, sufrió un golpe en la cabeza que lo habría dejado inconsciente y, desde entonces, no volvió a salir a la superficie del agua. Los presentes intentaron rescatarlo y lo llevaron hasta la orilla, pero al llegar el joven ya no tenía signos vitales."Siendo las 10:15 a.m., recibimos información de un hombre que se encontraba realizando actividades recreativas en el río Pance y accidentalmente, al parecer, sufrió una contusión. Sin embargo, el hombre pierde la vida, al parecer, por la gravedad de sus heridas", dijo Duván Vélez, subsecretario de Gestión del Riesgo.Lea también: El dilema del pez basa en el ecosistema colombiano: ¿un negocio de alto riesgo?La Fiscalía y al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelantaron el levantamiento del cuerpo e iniciarán las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas del accidente."Desde la Alcaldía de Cali, lamentamos profundamente la pérdida de vida de un hombre ocurrida recientemente en el sector de Pance en la mañana del día de hoy. Estaremos a la espera del dictamen de las autoridades de la causa y manera de muerte”, afirmó la secretaría de Gestión del Riesgo de Cali en su cuenta de X.
Se conoció una nueva decisión en el caso del feminicidio de Luz Mery Tristán, la jueza quinta de un juzgado de Cali negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por la defensa de Andrés Ricci, el principal sospechoso del crimen. La defensa alegaba que habían transcurrido 150 días desde el inicio del juicio sin avances ni condena, pero la jueza determinó que no se han cumplido los días estipulados para aplicar dicha medida.¿Quién fue Luz Mery Tristán?Luz Mery Tristán, una figura emblemática del deporte colombiano, ganó el primer título mundial de patinaje para Colombia en los años 90. Desde joven, demostró su pasión por el deporte, comenzando a patinar a los 15 años y destacándose rápidamente en la Federación de Patinaje del Valle.Su talento y dedicación la llevaron a ganar múltiples títulos, incluyendo el campeonato mundial en 1990. Además, Tristán también incursionó en el ciclismo y participó en un Tour de Francia femenino.Tras retirarse del patinaje competitivo, fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán, en Cali, en 1996, promoviendo el deporte entre los jóvenes de esta zona del país.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: Fiscalía pedirá máxima condena para su expareja, Andrés Ricci)La patinadora tuvo cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en 2003 por delitos relacionados con narcotráfico y cumple una condena de 40 años en una cárcel de Estados Unidos.“Su personalidad era seguir, lloró ese día, nos contó, pero al otro día estaba haciendo ejercicio, tratando de continuar su rutina y para adelante”, recordó en Los Informantes Mario Valencia, hijo de Luz Mery Tristán, sobre este duro episodio de su vida.El feminicidio de Luz Mery TristánEl crimen de la reconocida patinadora ocurrió en su casa en la comuna 19, de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto de 2023 y la madrugada del sábado 6.El CTI de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Cali llegaron al lugar luego de que varios vecinos reportaron haber escuchado disparos. Allí encontraron a la pareja de la deportista y a Luz Mery Tristán con un impacto de bala en una habitación.(Lea también: Asesinato de Luz Mery Tristán: lo que pasó la noche del crimen de la expatinadora)En la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.Andrés Ricci, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar y se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. El acusado fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.Pruebas y testimoniosPruebas de balística, huellas y las conclusiones de Medicina Legal tras la necropsia al cuerpo de la patinadora son parte del material probatorio de este caso.“Yo me pongo a pensar en esos últimos minutos de su vida, ella estar pensando en sus hijos porque estoy completamente segura de que lo único que se le cruzaba en la cabeza eran sus hijos porque era una excelente madre”, señaló Victoria Tristán, su hermana.(Lea también: Ni una más: así surgió el homenaje de Karol G a Luz Mery Tristán en pleno concierto)“Yo no sé si la palabra justicia englobe lo que uno quisiera que fuese el resultado porque no creo que haya acción alguna que te permita aliviar un poco el dolor, no existe. Sin embargo, sí esperamos que las personas, los medios, los diferentes entes gubernamentales puedan estar muy atentos al proceso porque yo sé que esta persona va a hacer todo lo posible por salir”, afirmó Mario Valencia en Expediente Final.La decisión de la justiciaLa jueza quinta de Cali argumentó que no se han cumplido los días estipulados para aplicar la medida de libertad por vencimiento de términos, rechazando así la solicitud de la defensa de Andrés Ricci. Este fallo representa un paso importante en el caso de Luz Mery Tristán y para sus seres queridos, quienes continúan luchando por mantener viva su memoria y lograr que se haga justicia en su caso.
En la tarde del pasado viernes, 24 de enero de 2025, se reportó un caso de robo en el barrio de Colseguros en Cali. Pues un hombre, al parecer, intentó robar una vivienda en el sector y fue sorprendido por los habitantes del lugar, quienes rápidamente decidieron tomar la justicia en sus propias manos.El presunto ladrón fue grabado en un video mientras era golpeado por varias personas. En la mencionada grabación, el hombre de aproximadamente 30 años, fue capturado por los vecinos, quienes lo golpearon y lo retuvieron durante varios minutos. El caso llegó a @ultimahoravalle y el medio nombró a el método como "paloterapia", que consiste en una reacción violenta de la comunidad ante un caso de robo o violencia.(Lea también: Víctima de robo en puente de estación de Transmilenio falleció)Al hombre le incendiaron la motoAdemás de agredir al sospechoso, los residentes incendiaron la moto que el presunto ladrón utilizaba para desplazarse. Las llamas rápidamente consumieron el vehículo, que quedó totalmente destruido. En medio de la indignación de los vecinos, fue la misma comunidad quien llamó a la policía para entregar al detenido.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron al hombre, con evidentes signos de las agresiones y luego fue puesto bajo custodia policial. La Policía Metropolitana de Cali inició las investigaciones para determinar la veracidad de las acusaciones en su contra y esclarecer si el detenido realmente cometió el robo.El video donde se ve al hombre cayendo por la teja de una casa se llenó en los comentarios de indignación por el robo. "Barrio que permanece unido, jamás será vencido", "Péguenle con ganas", "Así va a dejar la maña de coger lo que no es de él", "Yo creo que no vuelve", son algunos de los comentarios que circulan en redes. Ladrones intentaron robar carro y fueron estrelladosDelincuentes intentaron robar a un hombre en el occidente de Bogotá y este logró escapar en su carro y chocó a los presuntos ladrones de carro. El afectado le relató al Ojo de la Noche de Noticias Caracol que al intentar parquear su vehículo, un hombre que, al parecer tenía una pistola, se parqueó en un carro blanco frente a su casa."Estaba intentando entrar en mi vehículo al parqueadero y, cuando estaba entrando, vi que había un carro sospechoso en la esquina de la casa. Me causó mucha sospecha, pensé que era un carro de una aplicación y estaba esperando que se bajara el tripulante para yo seguir estacionando pero, cuando me di cuenta, venía una persona hacia mí con un arma en la mano", dijo el conductor afectado.La víctima aceleró su carro y evitó el robo mediante maniobras. Sin embargo terminaron "chocando levemente en la parte de atrás del vehículo", según se conoció en la denuncia. Del vehículo que presuntamente lo iba a robar, se bajó un hombre reclamándole a la víctima para que le arreglara el carro por haberlo perjudicado. "Se bajó el copiloto a decirme a mí que le arreglara el carro y después de que vio que yo no le comí cuento el tipo sacó un arma de fuego y nos estuvo apuntando a un familiar y a mí directamente, diciendo que nos iba a pegar dos tiros a cada uno", contó el entrevistado.
Daniel Alejandro Salinas, más conocido en el mundo musical como Exotic DJ, reapareció en la tarde de este jueves, 23 de enero de 2025, tras estar durante cerca de tres meses en un complejo estado de salud por el ataque que recibió en una fiesta privada en Cali, Valle del Cauca.El artista publicó una historia en su cuenta de Instagram con un corto video de apenas cinco segundos, en el que él se ve siendo trasladado en una camilla, con un tapabocas, una gorra negra y de fondo se escucha la canción If I Can’t, de 50 Cent. Aunque aún no es claro el estado de salud actual de Exotic DJ, este video demuestra que sus condiciones habrían mejorado en cierta medida, pues ya se encuentra consciente y se ve lúcido. El artista mantuvo una relación con la también DJ, Marcela Reyes, quien se mostró solidaria con su expareja tras lo sucedido en la vía Cali-Jamundí y compartió a través de sus redes sociales información sobre el estado de salud de Exotic DJ. De dicha relación quedó un hijo de los dos, quien fue protagonista en otra historia que publicó el artista. En un audio se escucha al pequeño con mucha alegría al enterarse de que su padre salió de la clínica. "Estoy muy feliz… (...) Porque mi papá se alivió". Exotic DJ acompañó la historia con un sentido mensaje: “Recuerden que para Dios no hay nada imposible". ¿Qué le pasó a Exotic DJ?En la madrugada del pasado 3 de noviembre de 2024, Exotic DJ resultó gravemente herido en medio de una balacera desatada en una fiesta privada que se llevó a cabo en el motel Rey de Corazones, ubicado en la vía que conduce de Cali a Jamundí. El hecho también dejó a una persona muerta y otra lesionada.El músico estaba presentándose en una fiesta de remate que se llevó a cabo después del concierto del sábado 2 de noviembre de 2024 en Cali del reguetonero Arcángel, a la que asistieron al menos 200 personas. Las autoridades de la capital del Valle del Cauca han estado investigando y estableciendo las versiones sobre el violento tiroteo. Revelaron que hay dos capturados y se ha determinado que uno de los responsables de los disparos sería conocido como alias La Maravilla.Dentro de las víctimas del ataque, según revelaron las autoridades al diario El Tiempo, Andrés Felipe Cuartas Reyes, de 23 años, fue el hombre que falleció. Aunque esta persona no tenía antecedentes judiciales, habría sido la responsable del posible atentado sicarial contra el reconocido DJ y una mujer que también resultó herida. Un video clave para avanzar con la investigación es el de las cámaras de seguridad afuera del motel, en el que se ve a dos hombres armados que salen del sitio cargando a un hombre inconsciente. Por la figura, se presume que se trataba del DJ.
El 7 de septiembre de 2012, la vida de la familia Velasco cambió para siempre por la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años. Sus padres, Floralba Martínez y Didier Velasco, habían dejado su vida en una zona rural del Cauca para trasladarse a Cali con la esperanza de brindarle una mejor educación. Sin embargo, sus sueños se vieron truncados por una tragedia inimaginable.Desaparición de Jackeline VelascoJackeline pidió permiso para hacer una llamada a su hermana y nunca regresó a casa. Su madre, Floralba, al llegar del trabajo, comenzó a buscarla desesperadamente junto con su esposo. "Es un dolor tan grande, yo no se lo deseo a nadie", dijo Floralba entre lágrimas a El Rastro en el 2017.Los padres de Jackeline se trasladaron a Cali en 2011 para ofrecerle una mejor educación. Jackeline era su mayor tesoro, rodeada de amor y muy responsable. La noche de su desaparición, sus padres emprendieron su búsqueda, pero la Policía les indicó que debían esperar 72 horas antes de tomar acciones. Sin embargo, ellos continuaron buscando sin descanso.(Lea también: Monstruo de Caños Negros, asesino en serie que abusó a una decena de mujeres mayores en el Meta)Dificultades en la búsquedaA pesar de los esfuerzos de la Policía, no se encontró rastro de Jackeline durante las primeras horas y días. Las hipótesis sobre su desaparición generaron incertidumbre, pero ningún dato concreto emergió.La primera hipótesis fue una desaparición voluntaria, sugiriendo que Jackeline podría haberse escapado con un "noviecito". Esta teoría se basó en fotos íntimas encontradas en su computadora, aunque sus padres la describían como una niña inocente.Primeras investigacionesUn testigo aseguró haber visto a Jackeline subir a una camioneta gris, doble cabina, lo que dio un giro en las investigaciones. Se creía que el hombre que manejaba la camioneta podría ser alguien cercano a ella. Las autoridades enfrentaron el reto de identificar al conductor de la camioneta mencionada por el testigo.Identificación del sospechosoLas autoridades buscaron entre familiares y amigos cercanos alguien que manejara una camioneta y pronto dieron con Óscar Eduardo Cadavid, el esposo de una tía de la menor. Otro testigo afirmó haber visto a Óscar con Jackeline. Aunque Óscar inicialmente negó haber visto a la niña el día de su desaparición, luego admitió haber estado con ella, pero afirmó que la dejó en su casa.(Lea también: El feminicidio de joven embarazada por el que condenaron al Estado: un policía estuvo implicado)Captura y juicioEl material probatorio presentado por la Fiscalía demostró que Óscar, tío político de Jackeline, la llevó con engaños en su vehículo y la niña nunca regresó a su hogar. Óscar acababa de cumplir una condena por tentativa de homicidio.Un estudio de llamadas determinó que Óscar mintió en parte de su versión que al inicio era creíble. Las autoridades inspeccionaron su camioneta y encontraron cabellos que se determinaron eran de Jackeline.Óscar fue capturado en febrero de 2013, seis meses después de la desaparición. Aunque no aceptó cargos por la desaparición forzada.La espera para la familia terminó con una llamada el 1 de abril de 2014. Un cuerpo encontrado en un cañaduzal en Palmira, Valle del Cauca, fue identificado como el de Jackeline.(Lea también: Una funda de almohada dejó al descubierto el autor del crimen de dos primas en Quindío)El cuerpo de Jackeline fue encontrado el 18 de septiembre de 2012, pero no fue identificado hasta casi dos años después.En 2017, Óscar Eduardo Cadavid fue condenado a 43 años y 4 meses de prisión por la desaparición forzada agravada de Jackeline Velasco Martínez. El condenado no aceptó dar una entrevista a El Rastro.Reviva el capítulo completo de El Rastro acá: