Una riña en el viaducto Provincial Alejandro Galvis Ramírez, conocido como el ‘Puente La Novena’, en Bucaramanga, Santander, terminó con la trágica muerte del joven venezolano Emmanuel Barrios Valera, de 27 años.Emmanuel se encontraba departiendo en el lugar con amigos cuando se formó una gresca en la que salió golpeado en varias partes de su cuerpo y minutos después recibió dos balazos en el tórax.(Lea también: Habla papá de Kevin Bocanegra, joven que falleció en Parque Los Nevados: dio detalles del primo)El diario Vanguardia dio a conocer que media hora antes de que fuera asesinado, Emmanuel le envió un mensaje de WhatsApp a su expareja, Jhoanni Garrido, quien se estaba en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.En el mensaje el joven le contó sobre la pelea y aseguró que pronto se iría a su casa para ponerse a salvo. El escrito iba acompañado de una foto que dejaba ver las lesiones que tenía en su cara.“Tenía la cara partida. Su boca estaba completamente rota. Lo que él me explicó es que se había formado una gresca entre unos conocidos”, relató la mujer para Vanguardia.Minutos después nuevamente Emmanuel fue atacado, pero esta vez con un arma de fuego, lo que lo condujo a la muerte.Según reportó el Hospital Universitario de Santander, a la 1:15 de la mañana del pasado domingo 26 de enero el joven perdió la vida mientras se encontraba en medio de la cirugía con la que intentaban salvarlo.El joven asesinado estaba esperando un hijo junto a su exparejaJhoanni se enteró de la muerte del padre del bebé que está esperando a través de una amiga que la llamó a contarle la mala noticia.Emmanuel y Jhoanni eran pareja hasta hace tres meses cuando se separaron. La mujer le conto a Varguardia que, pese a que ya no estaban juntos, su relación era cordial y hablaban todos los días sobre el bebé que venía en camino.“Pese a que estábamos lejos, él siempre estuvo pendiente de mí, nunca dejamos de hablarnos”, señaló Jhoanni.Las autoridades de Santander adelantan las respectivas investigaciones para esclarecer los hechos y dar con el responsable del asesinato.
En la noche de este martes, 28 de enero de 2025, el gobernador de Santander, mayor general (r) del Ejército Nacional, Juvenal Díaz, confirmó que las autoridades desplegaron un operativo de búsqueda para hallar a la menor reportada como desaparecida en Bucaramanga, identificada como Danna Sofía Meneses Páez. La niña fue encontrada en zona rural del municipio de Rionegro, Santander. El anuncio fue hecho a través de la cuenta de X del gobernador, quien publicó un video en el que aparecen los padres de la niña junto al siguiente mensaje: "¡Danna Sofía está de vuelta! La menor de 11 años, desaparecida el 27 de enero, fue hallada gracias al trabajo en acción unificada de la Policía, el CTI, el Gaula y el Ejército en Rionegro. Ahora está con sus padres y recibirá todo el apoyo necesario de la Gobernación de Santander". El director de Seguridad y Convivencia de la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander, mayor (r), Douglas Arenas, confirmó que "Danna Sofía ya se encuentra en el seno de su hogar. Desde primeras horas de la madrugada, por instrucciones de nuestro gobernador, nos encontramos haciendo este acompañamiento institucional. Hay que darle un reconocimiento muy especial a nuestro Gaula militar, a nuestra Policía del Área Metropolitana, que desplegó sus capacidades; y muy especialmente al cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación, que permiten tener aquí a Danna Sofía, sana y salva". El padre de la niña expresó su agradecimiento sincero con las autoridades que hicieron todo lo posible para encontrar a su pequeña con vida y entregarla en su hogar, sana y salva. "Gracias, gracias, gracias. La verdad no sé como expresar el sentimiento que tengo en estos momentos. Señor gobernador, muchas gracias y mil bendiciones a todo su grupo. Al señor secretario, al Gaula, los señores del CTI, muchas gracias por todo; señores de la Fiscalía, gracias", dijo Osney Meneses, padre de la menor. ¿Danna Sofía huyó de su casa?Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, explicó que Danna Sofía fue hallada con vida y "su paradero fue unos kilómetros más adelante de Rionegro, en una de las veredas. Presuntamente, problemas personales y familiares la llevaron a tomar una decisión de huir o resguardarse en este lugar. Su estado de salud es bueno, pero lo más importante es que ya regresa para estar con su familia, sana y salva". Danna Sofía había desaparecido en extrañas circunstancias Danna Sofía Meneses fue vista por última vez en la tarde del pasado lunes, 27 de enero, cerca a su vivienda. Según el testimonio de su padre, la última comunicación con la niña fue a través de una videollamada a las 5:06 p. m., cuando salió de su casa en Bucaramanga. El padre de familia comentó que su hija se encontraba motivada por su colegio. Además, frente a su vivienda se encontró su celular dañado en la puerta, lo que aumentó la preocupación."Mi hija estaba contenta, emocionada por el colegio, con ganas de salir adelante. No entendemos qué pasó. Mi esposa llegó y no la encontró, solo estaba el teléfono partido en la puerta. Estamos desesperados", manifestó el hombre citado por Blu Radio. Según se registró en cámaras de seguridad del sector, hacia las 7 de la noche la niña abordó una motocicleta que se dirigía hacia el barrio Cristal Bajo.
Las autoridades de Bucaramanga están en la búsqueda de un hombre que intentó hurtarle su celular a una joven. La mujer, determinada a no dejarse robar, se enfrentó con el criminal, quien casi la arrolla con su motocicleta.El intento de hurto quedó captado en video. En este se ve a la mujer, quien vestía pantalón corto, caminando por una acera mientras tenía un teléfono en su mano. Un motorizado de camisa roja desacelera y se baja del vehículo para intentar quitarle el celular.Sin quitarse el caso, el individuo saca lo que parece ser un arma y la amenaza. Ella intenta huir, pero él la toma del cabello y comienza a forcejearla. Ella se negaba a entregarle sus pertenencias e intercambió un par de golpes con el delincuente, quien continuaba agrediéndola.(Lea también: Robo fatal en Landázuri: mujer fue asesinada mientras intentaban hurtarle una moto)Tras la pelea, el hombre huyó del lugar sin darse cuenta de que el teléfono que intentaba llevarse había quedado sobre la carretera. La víctima se recompone y se da cuenta del descuido del ladrón, por lo cual corre a recuperar su celular de la vía.Segundos después, el delincuente se devuelve por el aparato, casi llevándose por delante a la mujer.De acuerdo con el coronel Diego Fernando Pinzón, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, en lo corrido del 2025 ha capturado a 41 personas por el delito de hurto. Invitan a la comunidad a que, en caso de presenciar hechos delictivos, denuncien por medio de la línea 123 o la línea contra el crimen 3143587312.Mujer se enfrentó a ladrón en GirardotHace un par de semanas un episodio similar si vivió en el municipio de Girardot, Cundinamarca, cuando una mujer forcejeó con un delincuente para evitar que este le hurtara sus pertenencias.Olga Lucía Álvarez, la protagonista de esta historia, se disponía a abrir una panadería en el barrio Centenario, cuando fue abordada por el criminal."Intentó entrarme para que yo le dijera dónde estaba la plata y yo intentaba sacarlo (...) Como pude me tiré al piso, lo agarré por detrás de los brazos, empecé a jalar y fue cuando lo pude dominar y lo saqué. Él se quitó el casco, me tiró dos golpes con el casco, pero no me pudo pegar", relató.Ante la negativa de la mujer, el ladrón no tuvo más remedio que huir del lugar.(Lea también: Caen 8 ladrones que, disfrazados de policías, robaron 1.200 millones en joyería de Bucaramanga)
La comunidad del barrio El Rocío, en Bucaramanga, desde hace varias horas busca a Danna Sofía Meneses Páez, una niña de 11 años quien fue vista por última vez en la tarde del pasado lunes, 27 de enero, cerca a su vivienda. Según el testimonio de su padre, Osney Meneses, la última comunicación con Danna Sofía fue a través de una videollamada a las 5:06 p. m., cuando salió de su casa en la capital de Santander.(Lea también: Cruda verdad tras la desaparición de una niña solo se pudo conocer dos años después).El hombre comentó que su hija se encontraba motivada por su colegio. Además, al frente de su apartamento se encontró su celular dañado en la puerta, lo cual aumentó la preocupación."Mi hija estaba contenta, emocionada por el colegio, con ganas de salir adelante. No entendemos qué pasó. Mi esposa llegó y no la encontró, solo estaba el teléfono partido en la puerta. Estamos desesperados", relató Meneses, visiblemente afectado, de acuerdo con Blu Radio. Según se registró en cámaras de seguridad del sector, hacia las 7 de la noche la niña abordó una motocicleta que se dirigía hacia el barrio Cristal Bajo. Sin embargo, no se ha determinado si fue obligada o se fue voluntariamente. "Hija, si me estás viendo, por favor que sepas que te amamos mucho, regresa a casa, o si alguien la tiene, devuélvanmela, el dolor de madre es muy duro, no le hagan nada, por favor, es una niña inocente. Te amamos princesa hermosa", añadió su madre en un video difundido en redes sociales. En el momento de los hechos, el padre de la menor, de acuerdo con Blu Radio, estaba trabajando como conductor en una empresa de transporte en Barranquilla cuando recibió la llamada de su esposa alertando la situación. Regresó a Bucaramanga en la madrugada de este martes para unirse a la búsqueda, describiendo la angustia que enfrenta la familia."Nos sentimos destrozados. No sabemos nada, pero necesitamos que nos den una esperanza. Por favor, ayúdenme", aseguró. La Policía de Bucaramanga hizo un llamado a la comunidad para que, en caso de tener información sobre Danna Sofía o el conductor de la motocicleta, se comuniquen de inmediato a las líneas de emergencia 123 o con el CAI más cercano.(Lea también: Crimen de Sarita Michel: las pistas que permitieron identificar sus restos y capturar a su primo).¿Cómo reportar una persona desaparecida? La Fiscalía General de la Nación tiene a disposición de la ciudadanía el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), una herramienta que se activa para ubicar a las personas desaparecidas. Su objetivo es hacer que las autoridades judiciales ordenen de forma inmediata todas las diligencias necesarias para la localización de la persona desaparecida.Es importante enfatizar que no hay que esperar un tiempo determinado para pedir la activación de este mecanismo, el cual se solicita ante un fiscal o un juez de manera gratuita.Para iniciar este proceso es necesario suministrar todos los datos que permitan la identificación de la persona desaparecida, como prendas de vestir, características físicas, lugar de residencia y rasgos, entre otros. Se debe presentar su documento de identificación donde se visualice el nombre completo, RH, fecha de nacimiento y nacionalidad.Para contactarse con la Fiscalía, la ciudadanía puede llamar al 01 8000 9197 48. En Bogotá al (601) 570 2000, opción 7, o también puede marcar desde su celular al 122.Por su parte, la Policía tiene a disposición la línea telefónica 123, en donde las personas reciben asesoría para realizar la respectiva denuncia.
Continúa el drama humanitario que enfrentan más de 20.000 personas desplazadas por la violencia entre el ELN y las disidencias en la región del Catatumbo. El desplazamiento no se detiene y la guerra deja ya más de 80 muertos en esa región en los últimos días.El municipio de Tibú ha sido uno de los receptores de miles de desplazados por cuenta de esta guerra.Las autoridades han dispuesto de cinco albergues en los que se han compartido toda clase de dramas. Son cerca de 2.000 personas las que se encuentran en esos hospedajes temporales y muchas de ellas están saliendo después hacia Cúcuta, capital de Norte de Santander.(Lea también: Guerra en Catatumbo: "Han llegado a Cúcuta 11.600 desplazados y esperamos más") Don José, recién llegado a Tibú, contó cómo es la situación en la vereda donde él vivía hasta hace pocos días: “Es caóticamente fuerte. Salimos desplazados, cosa que no esperábamos, y estamos en unos refugios acá en Tibú. Esperamos que haya una buena coordinación, que haya paz y que podamos volver al trabajo de rutina diaria para poder sostener a nuestras familias. Somos campesinos, trabajadores”.A Cúcuta también han llegado cerca de 11.000 personas desplazadas que tuvieron que dejar todo botado por culpa de la guerra.César Villa, desplazado proveniente del Catatumbo, narró: “Allá de donde venimos está muy feo eso. Me quietaron la moto, me quitaron el teléfono, la ropa, me quitaron todo”.Según la oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, los combates en la región del Catatumbo han dejado en una semana más de 18.000 desplazados, el confinamiento de casi 1.000 personas, entre ellas 23 comunidades indígenas, la privación de la libertad de 30 civiles, y la desescolarización de 46.000 niños.Ocaña ha recibido a más de 7.000 desplazados del CatatumboEn Ocaña ya son más de 7.000 los desplazados del Catatumbo que reciben atención. Las autoridades aseguran que no dan abasto y piden mayor ayuda estatal.Algunas familias no solo perdieron a sus seres queridos, ahora llevan a cuesta el dolor del desplazamiento.“Fue muy duro para mí. Me mataron a mi hijo y en realidad estamos sufriendo”, expresó una mujer desplazada del Catatumbo.Ella contó también cómo grupos al margen de la ley les dieron un ultimátum para marcharse de sus tierras: “Le dan a uno minutos, tiempo límite para uno salir. Deja uno ropita y todo botado, sale uno de brazos cruzados. Una complicación, un conflicto que tienen y uno de civil es el que paga los platos rotos sin estar uno metido en nada. Matan a nuestros hijos como perros. Ya son dos hijos que me han matado, no tengo papá, no tengo mamá”.En Ocaña hay tres albergues temporales y para atender a los desplazados las autoridades piden mayor apoyo al gobierno Nacional.“Están llegando muchos más desplazados de los diferentes municipios de la provincia de Ocaña, de las zonas del Catatumbo. La capacidad del municipio se ha desbordado y por eso estamos haciendo este llamado a todas las entidades del nivel nacional para que nos ayuden con carpas, colchonetas, frazadas”, explicó Fredy Arengas, secretario de Gobierno de Ocaña.Bucaramanga empieza a recibir desplazados del CatatumboA Bucaramanga también comenzaron a llegar comunidades campesinas desplazadas desde la zona del Catatumbo. Las autoridades activaron un primer albergue en el Coliseo Edmundo Luna Santos para las víctimas de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.El registro que las autoridades tienen hasta el momento es que entre lunes y martes de esta semana han ingresado cerca de 57 personas en condición de desplazamiento, no solo desde el Catatumbo sino también desde la región del Magdalena Medio santandereano.El alcalde de la ciudad dice que la situación que se avecina es de cerca de 500 desplazados que llegarán antes de que termine la semana.“Hay una preocupación puntual por parte de la Alcaldía y es que se espera que lleguen unas 500 personas en los próximos días a la ciudad de Bucaramanga. La pregunta que nosotros nos hacemos de forma conjunta es: ¿cómo fortalecemos las capacidades desde el Gobierno nacional para que en los municipios podamos atenderlas?”, manifestó Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga.Bogotá habilitó puntos de ayudasEn Bogotá se habilitaron tres puntos de recolección de ayudas para las víctimas de la crisis humanitaria de la subregión del Catatumbo y el Guaviare.Se espera que las personas se acerquen en los próximos días a donar alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, colchonetas y cobijas que son necesarias para más de 20.000 damnificados y desplazados en esta región del Catatumbo, y otros que han salido del municipio de Calamar, en el departamento de Guaviare, como consecuencia del conflicto entre dos estructuras de disidentes de las antiguas FARC.Las ayudas se pueden entregar en puntos de acopio como el de la Alcaldía de Bogotá, el IDPAC (Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal) y la sede de la Cruz Roja, entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.(Lea también: Escasez, dolor y miedo en Tibú: así vive el pueblo la crisis por oleada violenta en el Catatumbo)
Un artefacto explosivo de mediano poder dejó el pasado viernes 17 de enero a siete Policías heridos, cuatro de ellos de gravedad. El acto terrorista en Pelaya, Cesar, es atribuido al ELN.Los cuatro uniformados que revisten mayor gravedad fueron trasladados a Bucaramanga. El estado de salud de los policías que llegaron al Hospital Universitario de Santander no es muy favorable ya que dos de ellos, jóvenes de 28 y 32 años, están en estado crítico en una unidad de cuidados intensivos; incluso, uno de ellos sufrió amputación de su brazo debido a las graves lesiones que tuvo con el explosivo.La directora quirúrgica del Hospital Universitario de Santander, doctora Daisy Carolina Sosa, entregó para Noticias Caracol el parte médico de los policías.“Desafortunadamente ayer, siguiendo las indicaciones de nuestro gerente, el teniente coronel Ricardo Hoyos Lanziano, estuvimos prestos a recibir cuatro uniformados que ingresaron en malas condiciones, dos de los cuales se encuentran en cuidado intensivo en estado crítico, de pronóstico reservado, por la gravedad de sus heridas. Tienen fracturas severas de sus miembros inferiores, de pelvis, fractura severa de miembro superior; uno con lesión vascular y con manejo con ortopedia para tratar de salvar esa extremidad, el otro con amputación traumática de su miembro superior derecho, trauma ocular, trauma acústico, trauma abdominal cerrado, de los cuales el pronóstico es reservado”, señaló la médica Sosa.“Los otros dos policías, a pesar de que no se encuentran en unidad de cuidado intensivo, están con heridas graves a nivel ocular, auditivo, a nivel de sus extremidades. Uno tiene quemadura del 20% en su cara”, complementó la especialista de la salud.En las próximas horas estos uniformados volverán a ser intervenidos quirúrgicamente y se encuentran bajo sedación. Los otros tres policías que resultaron heridos están siendo atendidos en centros médicos del departamento del Cesar.La Policía del Cesar, específicamente en el municipio de Pelaya, se encuentra realizando operativos para tratar de dar con los responsables de este ataque.Ofrecen recompensa para dar con los responsables del atentado terroristaDesde el pasado viernes 17 de enero se está ofreciendo una recompensa de 40 millones de pesos a quien entregue información.Han dicho las autoridades que se está haciendo una invitación a toda la comunidad a que participe activamente y pueda entregar información importante y veraz para dar con la captura de estos responsables de atentar contra la fuerza pública.
Un violento hecho ocurrió en plena vía pública de Bucaramanga, Santander, el pasado 7 de enero de 2025. Un hombre persiguió a su expareja por las calles empuñando un cuchillo con el que buscaba asesinarla.La víctima de este feminicidio fue identificada como Rosa Ofelina Malagón Aguillón. La mujer había sido violentada en múltiples ocasiones por su esposo, razón por la que después de varios años decidió separarse de él.De acuerdo con el diario El Universal, a tan solo 14 días de haber tomado esta decisión, el hombre decidió atacarla para acabar con su vida. Testigos de lo sucedido indicaron que la mujer corrió desesperadamente por el barrio La Victoria pidiendo ayuda, mientras detrás de ella iba su expareja con un cuchillo en la mano.Frente a la mirada atónita de los transeúntes y vecinos del sector, el señalado feminicida atacó a su expareja de 61 años con el cuchillo que empuñaba, ocasionándole por lo menos 10 heridas en el cuerpo.Medios locales señalaron que, en medio de la violenta agresión, un motociclista que pasaba por el sector intervino para intentar salvaguardar la vida de la mujer. El sujeto se bajó de su vehículo y con el casco que llevaba puesto golpeó al agresor para evitar que continuara hiriendo a Rosa Ofelia.Sin embargo, su acción no impidió que las graves lesiones de la mujer le ocasionaran la muerte. Tras lo sucedido, la trasladaron de urgencia a un centro médico de la zona, pero no fue posible salvar su vida, por las heridas que tenía finalmente falleció.Los testigos y vecinos del lugar que presenciaron el violento ataque no se quedaron con las manos cruzadas y decidieron tomar justicia por mano propia. El presunto agresor recibió una golpiza de parte de la comunidad y, si no es por la intervención de uniformados de la Policía Nacional, se hubiese producido una segunda tragedia en el sector.Las autoridades capturaron al señalado feminicida de 74 años y lo trasladaron al Hospital Universitario de Santander, para atender las heridas que le fueron causadas por la comunidad. Al hombre le será imputado el delito de feminicidio agravado.La víctima del feminicidio en Bucaramanga había sufrido de violenciaDe acuerdo con las declaraciones de las autoridades citadas por el mencionado medio, Rosa Malagón “venía siendo víctima de violencia doméstica y física. Agotada de esa vida, había decidido separarse del señor Jorge Gutiérrez para el mes de diciembre de 2024. Los hechos se generan por la negativa de la víctima en continuar con la relación”, indicaron.Aunque la mujer había decidido separarse de su esposo, tenía miedo de las represalias que este pudiera tomar en su contra. Por esto, la víctima le había pedido a su hija que estuviera pendiente porque su papá podría agredirla nuevamente tras la ruptura de la relación.Sin embargo, el día de su muerte, ella se encontraba trabajando como aseadora en una casa de familia en el barrio La Victoria, cuando el señalado feminicida la acorraló y ni su hija pudo hacer algo para salvarle la vida.La Alcaldía de Bucaramanga, por su parte, rechazó este violento asesinato y aseguró que es el primer feminicidio en lo que va corrido de 2025.“Hemos estado atentos a los familiares, activamos la ruta con la Policía, Fiscalía, Gobernación de Santander y demás entidades para la atención inmediata. Prendemos las alarmas para reforzar las acciones de prevención y atención, pues hechos como este no pueden seguir ocurriendo en Bucaramanga”, acotó la directora del Programa de Mujer y Equidad de Género, Angie Cuadros, citada por el diario El Universal.
La ciudad de Bucaramanga se prepara para implementar una nueva rotación del pico y placa a partir del 7 de enero de 2025. Esta medida, que busca mejorar la movilidad y reducir la contaminación ambiental, afectará a miles de conductores de vehículos particulares y motocicletas. La Dirección de Tránsito de Bucaramanga ha detallado cómo se aplicará esta normativa durante la primera semana del año y el festivo de Reyes, uno de los más importantes en el calendario colombiano.La nueva reglamentación establece que los vehículos con placas terminadas en 9 y 0 no podrán circular los lunes; los martes, la restricción será para las placas terminadas en 1 y 2; los miércoles, para las terminadas en 3 y 4; los jueves, para las terminadas en 5 y 6; y los viernes, para las terminadas en 7 y 8. Además, los sábados también habrá restricciones específicas, comenzando el 11 de enero con las placas terminadas en 3 y 4.(Lea también: Pico y placa Medellín en 2025: ¿cuándo se restablece la medida y con qué rotación empieza?)El horario de la restricción del pico y placa en Bucaramanga para el año 2025 será de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., y los sábados, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.La nueva medida para 2025, anunciada por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, comenzará el martes 7 de enero con la rotación prevista.Además de las restricciones para los vehículos matriculados en Bucaramanga y su área metropolitana (Girón, Floridablanca y Piedecuesta), se implementará un sistema de pico y placa para los vehículos provenientes de otras localidades.Los días pares, no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0; mientras que los días impares, la restricción será para las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Durante el primer trimestre de 2025, la medida será pedagógica, con el objetivo de educar a los conductores y facilitar la transición hacia el cumplimiento de la normativa.¿A quién aplica la medida y de cuánto es la multa por incumplirla?El pico y placa en Bucaramanga aplica a vehículos particulares y motocicletas, así como a vehículos de servicio oficial, diplomático, consular, de importancia temporal y/o matrícula extranjera, y vehículos de servicio público, con excepción de los taxis. Esta medida tiene como objetivo reducir la congestión vehicular y promover un tránsito más organizado y seguro en la ciudad. Incumplir con la normativa puede resultar en una multa de 15 SMLV y la inmovilización del vehículo.¿Qué vehículos se encuentran exento del pico y placa en Bucaramanga?Vehículos de emergencia: ambulancias, bomberos y vehículos de la policía.Vehículos oficiales: aquellos pertenecientes a la presidencia, gobernación, alcaldía y otras entidades gubernamentales.Vehículos de transporte público: buses y taxis.Vehículos eléctricos e híbridos: estos están exentos para fomentar el uso de tecnologías más limpias y sostenibles.Vehículos de personas con discapacidad: los que transportan personas con discapacidad también están exentos de la medida.Si desea solicitar un permiso para circular durante el pico y placa, puede hacerlo a través del correo electrónico permisos_picoyplaca_dtb@transitobucaramanga.gov.co. Este documento aplica únicamente para vehículos de empresas, siempre que se encuentren al día con la Dirección de Tránsito. Para realizar la solicitud, debe adjuntar los siguientes documentos:Certificado de Cámara de Comercio vigente, con fecha de expedición no mayor a 90 días.Soporte de pago de seguridad social de los interesados.RUT con una antigüedad no mayor a un año.Cédula de ciudadanía del representante legal de la empresa y SOAT vigente.Licencia de conducción de las personas que manejarán el vehículo durante los días de pico y placa.Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes (si está vencida, la fecha no debe ser anterior al 20 de marzo de 2020).Licencia de tránsito (tarjeta de propiedad).Certificado que indique si el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) está radicado o aprobado por la entidad correspondiente, o si la empresa está exenta de presentarlo.(Lea también: Así quedó la tarifa mínima de taxis en Bucaramanga, que empieza a regir desde el 1 de enero de 2025)Una vez que los funcionarios verifiquen que cumple con todos los requisitos, la aprobación será notificada por correo electrónico, y se indicará la fecha y hora para que realice el pago correspondiente y recoger el permiso.
La impactante muerte de un menor de edad luego de haber sufrido un golpe en su pierna izquierda mientras jugaba en un árbol impactó a cientos de habitantes de Bucaramanga. El menor, quien fue trasladado a un centro asistencial en estado crítico varios días después de haber sufrido este trauma, habría contraído una bacteria que se complicó por la poca atención recibida.Tal como lo dieron a conocer las autoridades del centro médico, el niño había llegado al centro hospitalario de Bucaramanga pasados varios días de haber sufrido el golpe, por lo que su pierna izquierda se encontraba con una importante inflamación, además de, según los médicos, estar infectada. (Lea también: Así quedó la tarifa mínima de taxis en Bucaramanga, que empieza a regir desde el 1 de enero de 2025)El hecho es grave y pudo ser evitado, pues, pese a la gravedad del golpe, los acudientes del menor optaron por llevarlo a donde un sobandero, pero como vieron que la pierna no mejoraba con el pasar de los días, y que el dolor se hacía cada vez más intenso, se vieron obligados a trasladarlo hacia un centro asistencial de la capital santandereana.Los médicos recibieron al menor en estado crítico y determinaron que tenía inflamados los tejidos de la pierna, lo que conllevó a que esta adquiriera una peligrosa bacteria que no solo tenía en riesgo su pierna, sino que también había afectado otras funciones del cuerpo. Pese a que el personal de salud le suministró antibióticos y lo sometió a algunas intervenciones quirúrgicas, el joven no resistió y finalmente falleció. El cuerpo del niño, una vez notificado su deceso, fue entregado a sus familiares por parte de Medicina Legal y llevado al municipio de Aguachica, donde se le dará cristiana sepultura en los próximos días.Médicos hacen llamado para evitar autodiagnósticos o procedimientos no autorizadosPor este trágico suceso, los profesionales en salud han hecho un llamado para acudir directamente a un centro asistencial en casos en los que se presenten fuertes golpes contra cualquier parte del cuerpo antes de recurrir a otras alternativas como sobanderos o remedios caseros. "cuando hay un trauma contundente sobre cualquier área en un niño o en un paciente cualquiera esto puede generar lesiones secundarias: infecciones o demás. El mensaje que se debe hacer es que este tipo de lesiones o cualquier trauma debe ser valorado por un profesional de la salud y no llevarse a que lo soben. De esta manera las cosas se pueden complicar y este es el ejemplo claro de ese proceso", dijo José Ulises Niño, médico pediatra entrevistado por Noticias Caracol.
Este jueves, 26 de diciembre, la medida de pico y placa en Bucaramanga y su área metropolitana estará funcionando para vehículos particulares y motocicletas con placas terminadas en 1 y 2. La restricción se aplicará desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., abarcando tanto la ciudad de Bucaramanga como las vías principales de Floridablanca, Girón y Piedecuesta, esto se realiza con el fin de buscar reducción a la congestión vehicular y mejorar la movilidad en una de las épocas más transitadas del año.La Dirección de Tránsito de Bucaramanga ha reiterado la importancia de cumplir con esta medida para evitar sanciones que pueden incluir multas significativas y la inmovilización del vehículo. Además, se han implementado controles adicionales en puntos estratégicos para asegurar el cumplimiento de la normativa.(Lea también: Pico y placa en Bucaramanga no se levantará: así aplica en la semana de 23 al 28 de diciembre)En Floridablanca, la restricción se aplica principalmente en la autopista principal que conecta Bucaramanga con Floridablanca y Piedecuesta, así como en el Anillo Vial que conduce hacia Girón. Mientras que en Girón, la medida afecta el sector del Anillo Vial, comprendido entre la calle 105 y el sector de Río Frío, así como la autopista Bucaramanga - Girón.De la misma manera, los taxis en Bucaramanga también están sujetos a la medida de pico y placa. Este jueves, 26 de diciembre, las placas terminadas en 1 y 2 no podrán circular durante todo el día. Por su parte, es importante que conozca que, a partir del 1 de enero de 2025, la tarifa mínima de taxis en Bucaramanga aumentará en $600 COP, pasando de $7.200 COP a $7.800 COP.El incremento ha sido aprobado por la Junta Metropolitana del Área Metropolitana de Bucaramanga y se debe a factores como el aumento en el precio de la gasolina, los costos de mantenimiento de los vehículos y el salario de los conductores. Las autoridades locales han destacado que este ajuste es necesario para garantizar un servicio de calidad sin afectar significativamente el bolsillo de los usuarios.¿Qué es el pico y placa?El pico y placa es una medida de restricción vehicular que se implementa en muchas ciudades de Colombia para controlar el tráfico y reducir la contaminación. Consiste en prohibir la circulación de vehículos en ciertos días y horarios, dependiendo del último dígito de la placa del carro. La medida se realiza dado que ha demostrado ser efectiva para mejorar la movilidad urbana y disminuir los niveles de contaminación ambiental.¿Cómo afecta el pico y placa a los ciudadanos de Bucaramanga?La implementación del pico y placa puede tener un impacto significativo en la rutina diaria de los ciudadanos. Aquellos que dependen de sus vehículos particulares para desplazarse deben planificar sus viajes con antelación y considerar alternativas como el transporte público, el uso compartido de carros o el teletrabajo. Además, es crucial estar informado sobre las excepciones y las vías donde no se aplica la restricción para evitar inconvenientes.Use estos consejos para evitar sancionesPlanifique sus viajes: conozca los días y horarios en los que su vehículo está restringido y organice sus desplazamientos en consecuencia.Utilice el transporte público: Bucaramanga cuenta con un sistema de transporte público que puede ser una alternativa viable durante los días de pico y placa.Considere el uso compartido de vehículos: compartirlo con compañeros de trabajo o vecinos puede ser una solución práctica y económica.Esté informado: manténgase al tanto de las actualizaciones y cambios en la normativa de pico y placa a través de fuentes oficiales y medios de comunicación locales.Multa por incumplir el pico y placa en BucaramangaIncumplir la medida de pico y placa en Bucaramanga puede resultar en una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale aproximadamente a $650.000 COP. Además, en algunos casos, el vehículo puede ser inmovilizado. Recuerde respetar esta normativa para evitar sanciones y contribuir a una mejor movilidad en la ciudad.Impacto del pico y placa en la movilidadDesde su implementación, la medida de pico y placa ha tenido un impacto positivo en la movilidad de Bucaramanga. Según la Dirección de Tránsito, se ha observado una reducción en los tiempos de desplazamiento y una mejora en la fluidez del tráfico durante las horas pico. Además, la disminución de vehículos en circulación contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire en la ciudad.(Lea también: Bogotá suspende el pico y placa regional en diciembre de 2024: así serán los cambios)Excepciones a la medida del pico y placa en BucaramangaEs importante destacar que existen ciertas excepciones a la medida de pico y placa. Vehículos de emergencia, transporte público, y aquellos que transportan personas con discapacidad están exentos de esta restricción. Además, se pueden solicitar permisos especiales en casos justificados, como emergencias médicas o situaciones laborales que requieran el uso del vehículo durante los días de restricción.Cómo se solicita el permiso de pico y placa en BucaramangaDe acuerdo a la página de Dirección de Tránsito de Bucaramanga, los pasos que debe tener en cuenta son los siguientes: Carta de la empresa solicitando el permiso de pico y placa, en la cual indican la labor que dicho vehículo desempeña en la empresa.En esta carta se debe incluir el número de placa de vehículo, número de cédula del conductor para la cual se solicita el permiso y correo electrónico en donde se le notifica la aprobación o negación del mismo.Copia del Contrato de trabajo del funcionario donde especifique el cargo y las funciones que realiza; cuando se trate de vehículos de propiedad de terceros que presten servicios de acarreos a las empresas se debe adjuntar contrato de arrendamiento del vehículo.Copia del pago de Seguridad Social de los funcionarios por quienes se solicita el permiso.Copia de Certificado de Cámara de comercio vigente, con fecha de expedición no superior a 90 días.Rut no superior a un año.Cédula de ciudadanía del Representante Legal de la Empresa.Copia legible de la Licencia de Conducción de la persona que manejara el vehículo en días de pico y placa.Copia de SOATCopia de Revisión Tecno mecánica y Emisiones Contaminante.Copia de Licencia de Tránsito (Tarjeta de Propiedad).Certificado donde se indique el estado actual del plan Estratégico De Seguridad Vial PESVa) Si está radicado o aprobado por la entidad correspondienteb) Si está exento de la presentación del PESVTanto el conductor como el vehículo deben encontrarse a paz y salvo por todo concepto con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.En el caso de renovación debe traer la misma documentación anteriormente relacionada.Se deben escanear y enviar los documentos al correo electrónico. permisos_picoyplaca_dtb@transitobucaramanga.gov.coLa respuesta será informada al correo electrónico en un plazo máximo de 15 días hábiles, y solo en ese momento se realizará el pago por derechos de tránsito en días de pico y placa, en caso de ser aprobado por la DTB.